Derecho publico y privado

M
mileydy lopezEstudiante en Universidad Fermín Toro

Remas del derecho publico

UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Nombre: Mileydi Coromoto
Apellido: López Alvarado
CI: 15273203
Asignatura: Derecho constitucional
Profesor: Emily Ramire
Por lo general el derecho se conoce como disciplina que estudia las
normas y las obligaciones, que tienen como máximo objetivo la resolución
de conflictos, con competencia en lo judicial, orientados a preservar la
convivencia social de los distintos individuos, en este estudio se puede
observar deferentes ramas, todas ellas clasificadas desde tiempos muy
antigua inician doce en Roma, ciudad donde esta ciencia, nace, se forma y
comienza a crecer hasta lo que hoy en día conocemos.
Estas ramas del derecho tienen como propósito determinar las funciones
de dicha ciencia y las regulaciones que este mismo conlleva, ya que es una
ciencia que abarca una infinidad de conceptos y temas, primordialmente
entendemos por “Rama del Derecho” a una disciplina o subdisciplina como la
describe Eduardo García Máynez que estudia una materia específica. La
clasificaciones del derecho es aquella que parte del derecho positivo y lo
divide en derecho público y privado
El Derecho público: es la parte del ordenamiento jurídico que regula las
relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que
ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus
legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la
naturaleza del órgano que las detenta) y según el procedimiento legalmente
establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí.
En términos genéricos, se puede entender por principios fundamentales
aquellos que, al caracterizar a una cosa, le dan de alguna manera su
naturaleza específica.
Son principios fundamentales del Derecho Público, aquellas normas que por
su naturaleza especial están destinadas a servir de conceptos básicos de
esta “rama del saber jurídico” y que la diferencian de otros principios
generales del Derecho aplicables en el campo del Derecho Privado
Derecho privado: es la rama del Derecho que se ocupa, preferentemente,
de las relaciones jurídicas entre particulares. La distinción entre Derecho
privado y Derecho público constituye, históricamente, uno de los
fundamentos principales de la sistematización del Derecho.
Se entiende que se rigen por el Derecho privado las relaciones jurídicas
entre particulares y el Estado cuando este actúa sin ejercer potestad pública
alguna. Es el caso, por ejemplo, de los contratos de compraventa o alquiler
de inmuebles celebrados entre una administración pública y un particular o
de las sociedades o empresas con personalidad jurídica propia creadas
según las normas del Derecho mercantil y en las que la administración
ostenta una parte del capital de la compañía. Las relaciones internas y
externas de dicha compañía en el tráfico mercantil se regirán por el Derecho
privado con independencia de que uno de sus socios, aunque sea
mayoritario, sea el Estado.
El derecho público a su vez se divide en interno y externo.
Derecho Público Interno: Es el que tiene aplicación dentro del propio
territorio para el cual fue creado y para los individuos que se encuentren
dentro del mismo. Lo que distingue al derecho publico del privado, es el eje
entorno del cual gira la jurisprudencia técnica en su aspecto sistemático;
estas a su vez se van a subdividir en varias disciplinas que les da el nombre
de especiales.
El derecho público interno se clasifica de la siguiente manera:
Derecho Constitucional: Es la rama del derecho público interno que tiene
por objeto determinar la forma del estado como representante jurídico de una
nación, la organización de los poderes públicos del mismo, así como
determinar la extensión de los derecho de esos poderes frente a los
Derecho Público Interno Procesal: Es el conjunto de reglas destinadas a la
aplicación de las normas del derecho a casos particulares ya sea con el fin
de esclarecer una situación jurídica dudosa, ya con el propósito de que los
órganos jurisdiccionales declaren la existencia de determinada obligación y
en caso necesario, ordenen que se haga efectiva.
Derecho Público Interno Agrario: También llamado de hecho rural es
definido como la rama del derecho que contiene las normas reguladoras de
las relaciones jurídicas concernientes a la agricultura.
Derecho Del Trabajo: Dicta las reglas en las que se encuentran los
trabajadores y patrones.
Derecho Público Externo:
Internacional Público: Es el derecho que regula las relaciones jurídicas,
pacificas o belicosas que surjen entre los estados de la comunidad
internacional; en si rije las relaciones entre los estados.
Internacional Privado: Es la rama del derecho público externo que regula las
relaciones entre los individuos pertenecientes a diferentes estados.
Derecho Público Externo: Es el que se aplica en las relaciones de los
estados entre sí, y de los individuos pertenecientes a diversos estados.
Derecho Público Eclesiástico:
Es el conjunto de normas jurídicas, que se encuentra ubicado dentro del
derecho público interno, que regula las relaciones de los miembros de la
Iglesia Católica.
Diferencias Derecho privado y Derecho público
Mientras que en el Derecho público prevalece la heteronomía y las normas
que manda u obligatorio, en el Derecho privado se hace prevalecer la
autocomposición de los intereses en conflicto y las normas de corte
dispositivo (normas que actúan en el caso de no haber acuerdo o disposición
contractual previa entre las partes implicadas).
Los sujetos en el Derecho privado se suponen relacionados en posiciones de
igualdad, al menos teórica. La típica relación de Derecho público, en cambio,
suele venir marcada por una desigualdad derivada de la posición soberana
con que aparece revestido los organismos públicos.
Se dice que las normas de Derecho privado tienden a favorecer los intereses
particulares de los individuos, mientras que en las normas de Derecho
público estarían presididas por la consecución de algún interés público.
Importancia de las Ramas del Derecho Público Interno y Externo.
Las ramas del derecho público como lo es el interno y externo es de vital
importancia en el estudio del derecho ya que allí se establece cada
ramificación que es aplicada en la vida del individuo por otra parte en su
efecto estudio se puede observar que para su aplicación todas estas ramas
del derecho se relacionan con otras ramas del el cual nos permite tener un
mejor conocimiento de ella.

Recomendados

Derecho internacional privado por
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadomarielysgarcia
2.3K vistas13 diapositivas
Derecho Civil Importante por
Derecho Civil Importante Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante Ariel Zamora López
3.1K vistas15 diapositivas
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado por
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privadomapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional Privado
mapa conceptual, nociones básicas del Derecho Internacional PrivadoRosmaryVizcaya
449 vistas7 diapositivas
Interpretación jurídica por
Interpretación jurídicaInterpretación jurídica
Interpretación jurídicaAriadna María Pérez Cortés
2.1K vistas7 diapositivas
Fuentes derecho internacional por
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional AnaVelozA
10.8K vistas21 diapositivas
Derecho Penal Guatemalteco por
Derecho Penal Guatemalteco Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco Madeline Castillo Palencia
50.2K vistas253 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia derecho publico y privado por
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMilagritos Lozada
23.5K vistas21 diapositivas
Jurisdiccion y competencia por
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaisais alfaro
4.3K vistas31 diapositivas
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018 por
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018Alan Vargas Lima
3.6K vistas39 diapositivas
Derecho internacional privado por
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privadoyelitzalatorre
5K vistas6 diapositivas
Teoría General del Derecho por
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del DerechoAntonio Díaz Piña
20.4K vistas18 diapositivas
Derecho publico por
Derecho publicoDerecho publico
Derecho publicoJuanDavidMarinMurillo
32.8K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Monografia derecho publico y privado por Milagritos Lozada
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
Milagritos Lozada23.5K vistas
Jurisdiccion y competencia por isais alfaro
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro4.3K vistas
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018 por Alan Vargas Lima
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL - BOLIVIA 2018
Alan Vargas Lima3.6K vistas
Derecho Internacional (diferencias y similitudes) por juanpgutierrez_
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
Derecho Internacional (diferencias y similitudes)
juanpgutierrez_38.3K vistas
Las ramas del derecho por UTPL UTPL
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
UTPL UTPL3.7K vistas
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p... por Daniella088
 Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p... Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
Diferencias entre el Derecho internacional publico y derecho internacional p...
Daniella0884.3K vistas
Fuentes del Derecho Internacional Privado por Silvia Profesora
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Silvia Profesora4.1K vistas
Ensayo derecho constitucional por yoha meza
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
yoha meza16.7K vistas
Objeto de la sociología jurídica por Diana Funes
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes144.5K vistas
Concepto derecho penal por Juris Cucho
Concepto derecho penalConcepto derecho penal
Concepto derecho penal
Juris Cucho7.1K vistas
Las partes del proceso jurisdiccional por Amé Lorencez
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez3.5K vistas
Derecho procesal por Hugo Araujo
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
Hugo Araujo25.7K vistas
Presentación Carlos Cossio por Haruka303
Presentación Carlos CossioPresentación Carlos Cossio
Presentación Carlos Cossio
Haruka30313.9K vistas
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu... por Liss Uc
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Liss Uc3.9K vistas
Derecho Internacional Publico por Rosaline Pink
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
Rosaline Pink9.3K vistas

Similar a Derecho publico y privado

Tarea derecho por
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecholsatanuniandesr
164 vistas7 diapositivas
Clasificación del Derecho por
Clasificación del DerechoClasificación del Derecho
Clasificación del Derecholsatanuniandesr
2.5K vistas7 diapositivas
Nery derecho privado por
Nery derecho privadoNery derecho privado
Nery derecho privadoDiana Sanchez
688 vistas7 diapositivas
Derecho público y privado por
Derecho público y privadoDerecho público y privado
Derecho público y privadoLilibeth Cordero
1K vistas6 diapositivas
Relación del Derecho con otras Ciencias por
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias lsatanuniandesr
39.5K vistas10 diapositivas
Tarea derecho por
Tarea derechoTarea derecho
Tarea derecholsatanuniandesr
1.6K vistas10 diapositivas

Similar a Derecho publico y privado(20)

Relación del Derecho con otras Ciencias por lsatanuniandesr
Relación del Derecho con otras Ciencias Relación del Derecho con otras Ciencias
Relación del Derecho con otras Ciencias
lsatanuniandesr39.5K vistas
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho por Marvin Espinal
Derecho Público y Privado, Introducción al DerechoDerecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Marvin Espinal8.6K vistas
Ensayo derecho privado y publico por desire MENDOZA
Ensayo derecho privado y publicoEnsayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publico
desire MENDOZA195 vistas
Ensayo derecho publico y privado por desire MENDOZA
Ensayo derecho publico y privadoEnsayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privado
desire MENDOZA16.8K vistas
Ensayo derecho privado y publico por desire MENDOZA
Ensayo derecho privado y publicoEnsayo derecho privado y publico
Ensayo derecho privado y publico
desire MENDOZA794 vistas
Trabajo 1 Derecho Internacional Privado 1 por mariabalbas94
Trabajo 1 Derecho Internacional Privado 1Trabajo 1 Derecho Internacional Privado 1
Trabajo 1 Derecho Internacional Privado 1
mariabalbas9462 vistas
Las ramas del derecho por dereccho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
dereccho105K vistas
Derecho internacional privado por Leidyuft
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Leidyuft42 vistas
Derecho publico y privado por IvannaAle
Derecho publico y privadoDerecho publico y privado
Derecho publico y privado
IvannaAle200 vistas
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon por katiuska salon
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska SalonEnsayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
katiuska salon54 vistas

Más de mileydy lopez

Ensayo contitucion por
Ensayo contitucionEnsayo contitucion
Ensayo contitucionmileydy lopez
59 vistas4 diapositivas
El estado por
El estadoEl estado
El estadomileydy lopez
61 vistas5 diapositivas
Cuadro explicativo por
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativomileydy lopez
6.6K vistas5 diapositivas
Persona juridica por
Persona juridicaPersona juridica
Persona juridicamileydy lopez
189 vistas3 diapositivas
Persona juridica por
Persona juridicaPersona juridica
Persona juridicamileydy lopez
502 vistas3 diapositivas
Derecho constutucional por
Derecho constutucionalDerecho constutucional
Derecho constutucionalmileydy lopez
55 vistas2 diapositivas

Más de mileydy lopez(6)

Último

TyC por
TyCTyC
TyCbeyondstw
14 vistas9 diapositivas
Garantía Infantil Europea..pdf por
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdfJosé María
9 vistas46 diapositivas
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx por
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxCarmenUgel
8 vistas9 diapositivas
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxAdelaPerezdelViso1
8 vistas28 diapositivas
PdP por
PdPPdP
PdPbeyondstw
6 vistas6 diapositivas
CONTRATO-MODELO.docx por
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
6 vistas3 diapositivas

Último(6)

Garantía Infantil Europea..pdf por José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 vistas
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx por CarmenUgel
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
CarmenUgel8 vistas
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por AdelaPerezdelViso1
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx

Derecho publico y privado

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Nombre: Mileydi Coromoto Apellido: López Alvarado CI: 15273203 Asignatura: Derecho constitucional Profesor: Emily Ramire
  • 2. Por lo general el derecho se conoce como disciplina que estudia las normas y las obligaciones, que tienen como máximo objetivo la resolución de conflictos, con competencia en lo judicial, orientados a preservar la convivencia social de los distintos individuos, en este estudio se puede observar deferentes ramas, todas ellas clasificadas desde tiempos muy antigua inician doce en Roma, ciudad donde esta ciencia, nace, se forma y comienza a crecer hasta lo que hoy en día conocemos. Estas ramas del derecho tienen como propósito determinar las funciones de dicha ciencia y las regulaciones que este mismo conlleva, ya que es una ciencia que abarca una infinidad de conceptos y temas, primordialmente entendemos por “Rama del Derecho” a una disciplina o subdisciplina como la describe Eduardo García Máynez que estudia una materia específica. La clasificaciones del derecho es aquella que parte del derecho positivo y lo divide en derecho público y privado El Derecho público: es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las detenta) y según el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí. En términos genéricos, se puede entender por principios fundamentales aquellos que, al caracterizar a una cosa, le dan de alguna manera su naturaleza específica. Son principios fundamentales del Derecho Público, aquellas normas que por su naturaleza especial están destinadas a servir de conceptos básicos de esta “rama del saber jurídico” y que la diferencian de otros principios generales del Derecho aplicables en el campo del Derecho Privado
  • 3. Derecho privado: es la rama del Derecho que se ocupa, preferentemente, de las relaciones jurídicas entre particulares. La distinción entre Derecho privado y Derecho público constituye, históricamente, uno de los fundamentos principales de la sistematización del Derecho. Se entiende que se rigen por el Derecho privado las relaciones jurídicas entre particulares y el Estado cuando este actúa sin ejercer potestad pública alguna. Es el caso, por ejemplo, de los contratos de compraventa o alquiler de inmuebles celebrados entre una administración pública y un particular o de las sociedades o empresas con personalidad jurídica propia creadas según las normas del Derecho mercantil y en las que la administración ostenta una parte del capital de la compañía. Las relaciones internas y externas de dicha compañía en el tráfico mercantil se regirán por el Derecho privado con independencia de que uno de sus socios, aunque sea mayoritario, sea el Estado. El derecho público a su vez se divide en interno y externo. Derecho Público Interno: Es el que tiene aplicación dentro del propio territorio para el cual fue creado y para los individuos que se encuentren dentro del mismo. Lo que distingue al derecho publico del privado, es el eje entorno del cual gira la jurisprudencia técnica en su aspecto sistemático; estas a su vez se van a subdividir en varias disciplinas que les da el nombre de especiales. El derecho público interno se clasifica de la siguiente manera: Derecho Constitucional: Es la rama del derecho público interno que tiene por objeto determinar la forma del estado como representante jurídico de una nación, la organización de los poderes públicos del mismo, así como determinar la extensión de los derecho de esos poderes frente a los
  • 4. Derecho Público Interno Procesal: Es el conjunto de reglas destinadas a la aplicación de las normas del derecho a casos particulares ya sea con el fin de esclarecer una situación jurídica dudosa, ya con el propósito de que los órganos jurisdiccionales declaren la existencia de determinada obligación y en caso necesario, ordenen que se haga efectiva. Derecho Público Interno Agrario: También llamado de hecho rural es definido como la rama del derecho que contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas concernientes a la agricultura. Derecho Del Trabajo: Dicta las reglas en las que se encuentran los trabajadores y patrones. Derecho Público Externo: Internacional Público: Es el derecho que regula las relaciones jurídicas, pacificas o belicosas que surjen entre los estados de la comunidad internacional; en si rije las relaciones entre los estados. Internacional Privado: Es la rama del derecho público externo que regula las relaciones entre los individuos pertenecientes a diferentes estados. Derecho Público Externo: Es el que se aplica en las relaciones de los estados entre sí, y de los individuos pertenecientes a diversos estados. Derecho Público Eclesiástico: Es el conjunto de normas jurídicas, que se encuentra ubicado dentro del derecho público interno, que regula las relaciones de los miembros de la Iglesia Católica. Diferencias Derecho privado y Derecho público Mientras que en el Derecho público prevalece la heteronomía y las normas que manda u obligatorio, en el Derecho privado se hace prevalecer la autocomposición de los intereses en conflicto y las normas de corte dispositivo (normas que actúan en el caso de no haber acuerdo o disposición contractual previa entre las partes implicadas).
  • 5. Los sujetos en el Derecho privado se suponen relacionados en posiciones de igualdad, al menos teórica. La típica relación de Derecho público, en cambio, suele venir marcada por una desigualdad derivada de la posición soberana con que aparece revestido los organismos públicos. Se dice que las normas de Derecho privado tienden a favorecer los intereses particulares de los individuos, mientras que en las normas de Derecho público estarían presididas por la consecución de algún interés público. Importancia de las Ramas del Derecho Público Interno y Externo. Las ramas del derecho público como lo es el interno y externo es de vital importancia en el estudio del derecho ya que allí se establece cada ramificación que es aplicada en la vida del individuo por otra parte en su efecto estudio se puede observar que para su aplicación todas estas ramas del derecho se relacionan con otras ramas del el cual nos permite tener un mejor conocimiento de ella.