3. Consta de: monte de venus, labios mayores,
labios menores, clítoris, glándulas
vestibulares, vestíbulo vaginal, orificio
vaginal, y abertura uretral.
5. Monte de venus:
Está cubierto por una almohadilla de tejido graso
ubicado en la sínfisis del pubis y cubierto de
vello en la mujer pospuber.
Extendiéndose hacia abajo y hacia atrás desde el
monte de venus, se encuentran los labios
mayores, integrados por dos pliegues de tejido
adiposo cubiertos de piel y vello.
6. Los labios menores se encuentran en el
interior de los mayores, frecuentemente
ocultos entre ellos. Son dos pliegues planos,
rojizos y sin vello.
7. Los labios menores confluyen en la parte
anterior de la vulva, donde cada labio se
divide en dos láminas: el par inferior forma el
frenillo del clítoris y el par superior el
prepucio.
8. Entre el frenillo y el prepucio se aloja el
clítoris, una pequeña yema de tejido eréctil
homólogo al pene y centro principal de la
excitación sexual.
9. El vestíbulo, que tiene 6 aberturas: la uretra,
la vagina, los conductos de las dos glándulas
de Bartholini y los dos de las glándulas de
Skene.
10. La abertura vaginal ocupa la porción posterior
del vestíbulo y su forma y tamaño son
variables.
Rodeando a esta abertura se encuentra el
himen, una membrana de tejido conectivo
que puede ser circular, semilunar, o en forma
de fimbrias.
11. Vagina, es un tubo musculo membranoso con
arrugas transversales durante la fase
reproductora de la vida.
Se inclina posteriormente formando un ángulo
de 45 grados con respecto al plano vertical
del organismo.
La vagina transporta el flujo
menstrual desde el útero,
sirve de la parte terminal
del canal del parto y es el
órgano receptor del pene
en el acto sexual
12. Útero, se encuentra en la pelvis entre la vejiga
y el recto. Tiene forma de pera invertida y es
un órgano muscular relativamente móvil.
Está cubierto por el peritoneo y limitado por el
endometrio, que se descama durante la
menstruación.
13. El fondo de saco retrouterino (saco de
douglas) es un pliegue profundo formado por
el peritoneo que recubre la porción inferior y
posterior del útero y la parte superior de la
vagina, separándola del recto.
15. El tamaño del útero en la mujer nulípara es
aproximadamente de 5.5 y 8 cm de longitud,
3,5-4 cm de anchura, y 2 – 2,5 cm de
espesor.
El peso del útero no gestante es de 60 – 90 g.
16. El útero se divide en cuerpo y cuello.
El cuerpo consta del fundus que es la porción
superior convexa , la porcíón principal o
cuerpo y el istmo, que es la parte inferior y
más estrecha y adyacente al cérvix.
21. El hocico de tenca es la región del cuello que
se observa con el espéculo en los exámenes
ginecológicos.
Es de forma cilindrocónica; en la nulípara
lleva en su vértice un pequeño orificio circular
u ovalado (orificio externo del cuello); en la
multípara este orificio adopta la forma de una
henddura transversal o estrellada, debido a los
desgarros bicomisurales o mútiples partos
esperimentados.
22. ÁNGULO DE ANTERVERSIÓN
El eje del cuello uterino forma con el eje de la
vagina un ángulo abierto hacia delante de
unos 90 – 100 grados.
ÁNGULO DE ANTEFLEXIÓN
El eje del cuerpo uterino forma con el eje del
cuello un ángulo abierto hacia delante de
unos 100-120 grados.
El útero normal es anteverso-anteflexo,
situado en el eje medio de la pelvis.
24. Los anexos del útero son: las trompas de
uterinas y los ovarios.
Las trompas se
Y se extienden
insertan en la
lateralmente hacia
porción superior del
los ovarios
útero
Y está sujeta por un
Cada trompa tiene
pliegue del
una longitud que
ligamento ancho
oscila entre los 8 y
denominado
14 cm.
mesosálpinx.
25. El extremo ístmico de la trompa uterina se
abre a la cavidad uterina.
El extremo fimbriado se abre a la cavidad
pélvica con una proyección que se extiende
hacia el ovario con el fin de capturar al
óvulo. Las contracciones rítmicas de la
musculatura tubárica transportan el óvulo
hasta el útero.
26. Ovarios
Son órganos
ovales pares que Miden
descansan en una aproximadamente Secretan
ligera depresión 3 cm de largo, estrógenos y
de la pared 2cm de ancho y 1 progesterona.
lateral de la cm de espesor.
pelvis
27. Los genitales internos están sujetos por
cuatro pares de ligamentos: lo cardinales, los
útero sacros, los redondos y los anchos.
29. Estaformada por 4 huesos: dos innominados
(cada uno constituido por el ilion, isquion y
pubis), el sacro y el cóccix.
Tiene la misión de acomodarse al
crecimiento fetal durante la gestación y el
nacimiento.
30. Las cuatro articulaciones pélvicas : la
sínfisis del pubis, la sacrococcígea, y las dos
sacroilíacas suelen tener escaso movimiento.
Durante el embarazo el aumento de los
niveles de estrógenos y relaxina contribuyen
al fortalecimiento y la elasticidad de los
ligamentos pélvicos y al ablandamiento del
cartílago.
31. La pelvis se divide en 2 partes:
La sección superior superficial se considera la
falsa pelvis y está constituida por las aletas
de los huesos iliacos.
La pelvis verdadera es el canal óseo curvado
inferior que consta de entrada, cavidad y
salida y a través del cual debe pasar el feto
durante el nacimiento.