SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
RINITIS ALÉRGICA Y LEUCOTRIENOS
Antonella Alcívar Kuffó*. Dr. Jorge Cañarte Alcívar**
*Estudiante de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí. ** Docente de la
catedra de infección inmunología, virología y micología de la Universidad
Técnica de Manabí.
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades alérgicas se han convertido en un problema sanitario de gran
magnitud debido a su alta prevalencia mundial. La rinitis alérgica es la primera
causa de rinitis no infecciosa, además de perturbar la calidad de vida del
individuo, representa un alto gasto sanitario. Se define como una patología
multifactorial que consta de un componente genético, inmunitario y ambiental,
que afecta a la mucosa nasal. En la rinitis alérgica, ante un alérgeno, la mucosa
nasal reacciona de un modo alérgico, a través de una hipersensibilidad de tipo I,
es decir a través de la IgE lo cual induce a la liberación de diversos mediadores
químicos como la histamina y los leucotrienos, con funciones proinflamatorias
responsables de la sintomatología de la rinitis alérgica gracias a una serie de
procesos inmunitarios tanto innatos como adaptativos. Haciendo énfasis en los
leucotrienos, especialmente a los cisteinil LTs, estos causan inflamación a nivel
de la vía aérea participando en la patogenia y sintomatología de la rinitis alérgica,
además de que algunos actúan como quimioatrayentes perpetuando el estado
de inflamación. He aquí el motivo por el cual los antileucotrienos o también
llamados inhibidores de los leucotrienos sean usados como una vía terapéutica
para esta patología, también se encuentran medicamentos como
antihistamínicos y corticoesteroides.
La rinitis alérgica actualmente se
sitúa como un problema global de
salud pública. Gracias a sus
numerosos factores asociados,
como su elevada prevalencia, la
alteración de la calidad de vida del
paciente y los altos gastos que
acarrea la han transformado en una
de las patologías con un importante
impacto sanitario.1
De acuerdo a la OMS (organización
Mundial de la Salud) esta patología
se encuentra latente a nivel mundial,
volviéndose muy frecuente en todo el
mundo. La prevalencia de la
población mundial oscila entre un
10% a un 25%.2
La W.A.O (World Allergy
Organization) define a la rinitis
alérgica de la siguiente manera: “la
expresión de rinitis alérgica se debe
utilizar para referirse a los cuadros
que cursan con síntomas nasales
de hipersensibilidad (prurito,
rinorrea, obstrucción, estornudos) a
causa del accionar del sistema
inmunitario; como en la mayoría de
los casos los anticuerpos implicados
son del tipo Ig E.2
El investigador Hansel, en el año
1929, define a la rinitis alérgica como
un desorden nasal sintomático cuyo
origen se da por la exposición a
alérgenos causando cambios en la
mucosa nasal.3
Existen diversas formas de clasificar
la rinitis alérgica: teniendo en
consideración el tiempo de
exposición, tomando de referencia la
permanencia y frecuencia de los
síntomas. Pero esto no representa
que en un mismo individuo no
puedan convivir diferentes
fenotipos.4
Según el tiempo o lapso de
exposición ante el alérgeno, la rinitis
alérgica se clasifica en ocupaciones,
estacional y perenne. La rinitis
alérgica estacional se precisa como
aquella cuyos síntomas se muestran
durante una estación determinada,
estando los diversos alérgenos
presentes a nivel atmosférico,
mientras que la perenne es aquella
donde los alérgenos se encuentran
en la atmósfera durante todo el año.5
Se habla de una rinitis alérgica
ocupacional cuando el alérgeno se
encuentre en el lugar de trabajo.
Pero se debe considerar que la
exposición ante un alérgeno perenne
puede darse de forma intermitente,
lo cual puede provocar confusión. 4
Para evitar estas discrepancias y
desconciertos el consenso ARIA (
Allergic Rhinitis and its Impact on
Asthma) propuso una clasificación
basándose en el lapso y frecuencia
de los síntomas, clasificando así en
rinitis intermitente y persistente,
rinitis leve y moderada-grave, de
acuerdo a la intensidad de las
sintomatología y la influencia sobre
el nivel de bienestar en la vida del
paciente. 6
Valero y colaboradores formularon
una clasificación de la rinitis
moderada, en la que existe
afectación de uno a tres parámetros,
reservando el término de grave
cuando los cuatro parámetros están
afectados. Una reciente clasificación
divide a la rinitis alérgica en clásica y
local, teniendo en cuenta diferencias
tanto patogénicas como
diagnósticas. 4
La aparición de este cuadro es
multifactorial, depende de factores
genéticos, inmunológicos y de la
exposición ambiental
principalmente. 2
El mecanismo inmunológico de la
rinitis alérgica se basa en la
liberación de mediadores químicos
(histamina y leucotrienos, entre
otros) gracias a la activación del
mastocito, sensibilizado con IgE
específica de alérgeno, la
responsable de los síntomas del
paciente.1
El mecanismo inflamatorio tanto en
asma como en rinitis resulta, con una
respuesta inflamatoria desmedida y
extensa debido a la liberación de
distintos mediadores químicos, que
intervienen en la primera y segunda
fase de esta respuesta. 7
En la primera etapa de esta
patología, hay una predisposición
por parte del individuo a producir una
respuesta inmunitaria ante
determinados alérgenos, esto es
necesario para que se produzca la
IgE, que sensibilizará a la célula, en
este caso al mastocito. En la
segunda etapa, esta unión
anticuerpo – mastocito, activa
diversos tipos celulares que dan
paso a un proceso inflamatorio en
dos fases: Una fase inmediata, que
depende de mediadores químicos e
interleucinas y como su nombre
indica se desarrolla a los pocos
minutos del contacto. También
encontramos la fase tardía, en la
cual hay infiltrado de diversos tipos
celulares como los eosinófilos,
neutrófilos, mastocitos. Es
justamente esta activación, tanto por
interacciones vasculares como
neurogénicas, la que genera los
síntomas. Por ende, en la mucosa
nasal, desde un punto microscópico
estos pacientes se logra visualizar
un infiltrado de células inflamatorias,
como los mastocitos, basófilos,
eosinófilos, neutrófilos y linfocitos T
CD4+.1
Para considerar a una proteína como
alérgeno, esta debe presentar
epítopos para células B a los cuales
se pueda ensamblar la IgE, y
epítopos para células T, capacitados
de provocar una respuesta de
linfocitos Th2, en la que las IL-4, IL-
5 y IL-13 aportan de de forma
importante en su fisiopatología.4
En la respuesta alérgica de la rinitis
se dan dos pasos claves: la
sensibilización y la reacción
alérgica.8
La sensibilización tiene lugar cuando
el antígeno es presentado por las
APC al linfocito T CD4+ virgen que
se diferencia a Th2 con intervención
de la IL-4 estimulando la síntesis de
IgE por parte de los linfocitos B. El
linfocito T reconoce el antígeno
presentado por la célula B gracias a
receptores propios del linfocito T
pero, para ello el linfocito B necesita
de una segunda señal estimuladora,
que le es proporcionada por
interacción entre CD40 en el linfocito
B y su ligando, el CD40 L en el
linfocito T. La IgE segregada se fija
por el receptor de membrana (FceR)
presente en la superficie celular de
los mastocitos y otras células. 9
La reacción alérgica se presenta si
hay un nuevo contacto con el
alérgeno, los anticuerpos IgE se
unirán a este, lo que provoca la
activación celular, con liberación de
diversos mediadores y participación
de otras células inflamatorias. Entre
los principales mediadores químicos
que intervienen en la sintomatología
de la rinitis alérgica, encontramos: 10
Histamina: Es el principal mediador
en la fase inmediata de la reacción
alérgica ante la estimulación
antigénica. Su almacenamiento se
da en los gránulos del basófilo y del
mastocito. La histamina actúa sobre
los receptores H1 de varias células y
causa los principales síntomas de
rinitis. 10
Leucotrienos: Son formados desde
el ácido araquidónico por la vía de la
lipooxigenasa, en la fase temprana
son liberados principalmente por el
mastocito, en la fase tardía por
eosinófilos y neutrófilos. Los
leucotrienos producen bloqueo e
incremento de la secreción. 10
Citoquinas: Son liberadas tanto por
los linfocitos T y por el mastocito
durante la reacción de fase tardía, su
función es el mantenimiento de la
inflamación crónica. 10
Los mediadores que son liberados
gracias a la desgranulación de los
mastocitos durante la fase temprana
incluyen histamina, heparina,
proteasas, entre otros. También se
liberan productos del metabolismo
del ácido araquidónico tales como
los leucotrienos, prostaglandinas y
tromboxanos. Es así que la
fosfolipasa A2, ejerce su función
sobre los fosfolípidos en la
membrana celular, liberando ácido
araquidónico que en este punto
puede dar lugar a la formación de
prostaglandinas y tromboxanos por
vía de la ciclooxigenasa o dar origen
a los leucotrienos LT LTB4, LTC4,
LTD4 y LTE4, (conocidos los tres
últimos como cisteinil LTs) por vía de
la 5-lipooxigenasa.11
Los leucotrienos actúan gracias a la
unión a receptores específicos de
alta afinidad, que se encuentran en
el músculo liso bronquial. Los
antagonistas de los receptores para
LTD4 también bloquean los efectos
broncoconstrictores del LTC4. El
LTB4 ejerce como un
quimioatrayente para los neutrófilos,
y en menor medida para monocitos y
eosinófilos. Los cisteinil LTs que son
producidos fundamentalmente por
las células cebadas y los eosinófilos,
muestran una elevada presencia en
material de lavado broncoalveolar
así como en el fluido nasal de
pacientes con rinitis. estos elevan
sus acciones en los bronquios y
mucosa nasal ante una crisis de
rinitis. Los leucotrienos, de manera
especial los cisteinil LTs, son
potentes constrictores de los
bronquios, asimismo aumentan la
secreción de moco, edema
bronquial, empeorando de esta
forma la inflamación temprana y
tardía que ocurre en la patología.12
En la sintomatología de la rinitis
alérgica interviene una fase precoz y
otra tardía en la mucosa nasal. A
grandes rasgos la fase precoz
implica la activación aguda de las
células efectoras que intervienen en
la reacción alérgica mediante la
interacción alérgeno-IgE específica
dando paso a toda la sintomatología
clásica de la rinitis alérgica, mientras
que en la fase tardía hay tanto
reclutamiento como activación de
células inflamatorias y el desarrollo
de una hiperrespuesta nasal con
síntomas más indolentes. 13
La fase precoz sucede en los
primeros minutos de la exposición y
perdura durante 2-3 horas. En esta
fase los mastocitos y basófilos
desgranulan gracias a moléculas de
IgE específica que se encuentran en
la superficie de dichas células,
liberando componentes preformados
proinflamatorios como la histamina.
Gracias a ello se produce la
excitación de las fibras nerviosas
sensoriales amielínicas tipo C,
suscitando estornudos y prurito, así
como vasodilatación, aumento de la
permeabilidad vascular y un
aumento en la secreción de moco.
Además, existe síntesis de otros
mediadores, incluyendo leucotrienos
(LTC4, LTD4, LTE4), y
prostaglandinas (fundamentalmente
PDG2), que ejercen funciones sobre
vasos sanguíneos y glándulas,
originando congestión nasal y
mucosidad. Igualmente hay
liberación TNF-alfa, cuya función es
incitar a la expresión de moléculas
de adhesión en las células
endoteliales acrecentando el
reclutamiento de nuevas células
inflamatorias.13
La fase tardía aparece a las 4-6
horas de la exposición del alérgeno,
la síntesis de diversos mediadores
que se liberaron o elaboraron en la
fase precoz, prolongan los síntomas
de estornudos y prurito, pero
también producen una obstrucción
que puede durar 18-24 horas. Esta
respuesta es predominantemente
inflamatoria y se suscita gracias a la
atracción y activación de eosinófilos,
linfocitos T, basófilos, neutrófilos y
monocitos a través de una cascada
de citocinas y quimiocinas liberadas
inicialmente por las células efectoras
primarias, es decir mastocitos y
basófilos. Entre las citocinas que
intervienen en el desarrollo de la
inflamación encontramos la IL-5, la
IL-4 y la IL- 13, esta última interviene
en el reclutamiento de basófilos,
eosinófilos y linfocitos T hacia la
mucosa nasal. 13
El diagnóstico de rinitis alérgica se
basa en la coordinación entre una
historia típica de síntomas alérgicos
y pruebas diagnósticas. Las pruebas
in vivo e in vitro utilizadas para
diagnosticar enfermedades alérgicas
están dirigidas hacia la detección de
IgE libre o unida a células14
Entre los diversos medicamentos
usados para tratar la rinitis alérgica
encontramos los antihistamínicos,
los corticoesteroides,
descongestionantes y los inhibidores
de los leucotrienos. A pesar de
muchas opciones de tratamiento
para la rinitis alérgica, los pacientes
reportan falta de control terapéutico
y una calidad de vida reducida.
Algunos individuos, en especial los
niños, pueden superar una alergia
dado que el sistema inmunitario
puede perder la sensibilidad ante el
alérgeno. A pesar de ello
determinados alérgenos siguen
afectando a la persona por mucho
tiempo. Por el carácter multifactorial
de la rinitis alérgica su prevención
representa una dificultad para el
sector sanitario.15
CONCLUSIONES
La rinitis alérgica es un cuadro
multifactorial que representa un ato
gasto, y que afecta a la mucosa
nasal causando estornudo, prurito,
congestión nasal e hipersecreción de
moco. Esta patología cuenta con
diversas maneras de clasificación,
siento usada con mayor frecuencia la
A.R.I.A., desglosando a la rinitis
alérgica en intermitente, leve,
persistente y moderada – grave. Su
componente inmunitario consta de
dos partes claves, la sensibilización
y la reacción alérgica, donde
participan diversos constituyentes
inmunitarios tanto innatos como
adaptativos. Si bien la rinitis alérgica
no es curable, algunos individuos
llegan a superarla gracias a la
pérdida o disminución de la
sensibilidad ante determinado
alérgeno. Los cisteinil LTs, actuan
ante crisis de rinitis alérgica en
donde causan inflamación a nivel de
la vía aérea, vasoconstricción a nivel
de bronquios, hipersecreción,
complicando la sintomatología y de
misma forma perpetuándola. Entre
los diversos medicamentos para
controlar la rinitis alérgica se
encuentra los inhibidores de los
leucotrienos, que cumplen con el fin
de impedir la formación de los
leucotrienos, bien sea inhibiendo la
vía de la 5 – lipooxigenasa o
directamente a los cisteinil LTs,
imposibilitando así la presencia de la
sintomatología. Otras opciones
terapéuticas son los
antihistamínicos, corticoesteroides y
descongestivos. Si bien la rinitis
alérgica generalmente no es mortal,
llega a reducir la calidad de vida de
quienes la padecen.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Consenso Nacional de Rinitis
Alérgica en Pediatría. Arch.
argent. pediatr. [Internet].
2010 Feb [citado 2017 Ago
15] ; 107( 1 ): 67-81.
Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo
.php?script=sci_arttext&pid=
S0325-
00752009000100015&lng=es
.
2. Viviana, C. M. (2017, April
19). Resultados clínicos post-
operatorios de turbinoplastia
en pacientes con rinitis
alérgica moderada-severa
persistente en el servicio de
otorrinolaringología del
Hospital Militar Central.
Retrieved August 15, 2017,
from
http://repository.unimilitar.edu
.co/handle/10654/15666
3. Paneque, O. %., Cruz, M. P.,
Ramírez, R. M., Zoila, O. R., &
Taberas, M. C. (n.d.).
Evaluación clínica de niños
con rinitis alérgica tratados
con montelukast. Retrieved
August 15, 2017, from
http://scielo.sld.cu/scielo.php
?script=sci_arttext&pid=S156
0-43812016000300002
4. ClinicalKey. (2017, April 01).
Retrieved August 15, 2017,
from
https://www.clinicalkey.es/#!/c
ontent/playContent/1-s2.0-
S0304541217300720?return
url=http:%2F%2Flinkinghub.e
lsevier.com%2Fretrieve%2Fp
ii%2FS0304541217300720%
3Fshowall%3Dtrue&referrer=
http:%2F%2Fwww.sciencedir
ect.com%2Fscience%2Farticl
e%2Fpii%2FS030454121730
0720
5. Rachelefaky G. (1997). Asma
y Rinitis en Niños: Papel de
los Leucotrienos. Retrieved
August 15, 2017, from
http://www.bago.com/bago/ba
goarg/biblio/alerg10web.htm
6. Wallace, D. V., & Dykewicz,
M. S. (2017). Comparing the
evidence in allergic rhinitis
guidelines. Current Opinion in
Allergy and Clinical
Immunology.
7. Dordal Culla T. , Vega de la
Osada F., González Núñez
V., and González Gutiérrez
M.L.: Rinitis alérgica. Capítulo
8. In Dávila I., Jáuregui I.,
Olaguibel J., and Zubeldía J.
(eds): Tratado de alergología
SEAIC, 2ª ed. Madrid: Ergón,
2016. pp. 489-511
8. Kristiansen M. , Dhami S.,
Netuveli G., Halken S.,
Muraro A., Roberts G., et al:
Allergen immunotherapy for
the prevention of allergy: a
systematic review and meta-
analysis. Pediatr Allergy
Immunol. En prensa 2016;
undefined:
9. Kaliner M. Rhinosinusitis: The
Role of the Allergist in
Diagnosis and Treatment. Aci
International 1998; 10:141-
148.
10.Mohsen Naraghi, Behrooz
Amirzarga, et. al, Quality of
life comparison in common
rhinologic surgeries.
1Department of
Otorhinolaryngology Head
and Neck Surgery, Tehran
University of Medical
Sciences, and
2Otolaryngology Research
Center, Tehran University of
Medical Sciences, Tehran,
Iran (Allergy Rhinol 3:e1–e7,
2012; doi:
10.2500/ar.2012.3.0020)
10.Stewart MG, Smith TL,
Weaver
11.Fonseca, X. (2017). Rinitis
Alérgica: Diagnóstico y
tratamiento en Atención
Primaria. Revista Chilena De
Medicina Familiar, 1(4), 13-
17. Consultado de
http://tricahuescholar.com/tric
ahue/index.php/sochimef/arti
cle/view/221
12.Varona Pérez Patricia, Fabré
Ortiz Dania Emma, Venero
Fernández Silvia, Suárez
Medina Ramón, Molina
Esquivel Enrique, Romero
Placeres Manuel. Allergic
rhinitis, prevalence and risk
factors among Cuban
adolescents. Rev cubana Hig
Epidemiol [Internet]. 2014 Dic
[citado 2017 Ago 16] ; 52( 3
): 330-345. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php
?script=sci_arttext&pid=S156
1-
30032014000300006&lng=es
.
13.Pac-Sa MR, Museros
Recatala L, Arnedo Pena A,
Bellido Blasco JB, Puig
Barbera J, Artero Sivera A,
et.al. Factores de riesgo de
síntomas de rinitis alérgica en
adolescentes de Castellón,
España. Rev Panam Salud
Pública [Internet]. 2008 may
[citado oct 2013]; 23(5).
Disponible en:
http://www.scielosp.org/scielo
.php?script=sci_arttext&pid=
S1020-49892008000500005
14.Sibbald B. Epidemiology of
allergic rhinitis. En: Burr ML,
ed. Epidemiology of clinical
allergy. Basel: Karger AG;
1993. Pp. 61–79.
15.The International Study of
Asthma and Allergies in
Childhood (ISAAC).
Worldwide variation in
prevalence of symptoms of
asthma, allergic
rhinoconjunctivitis, and Atopic
eczema: ISAAC. Lancet
[Internet] 1998 Apr [citado
octubre
2013];351(9111):1225-32.
Available from:
http://www.thelancet.com/jour
nals/lancet/article/PIIS0140-
6736%2897%2907302-
9/fulltext

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1Víctor Bravo P
 
Hipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo iHipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo iDavid Muñoz
 
ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)
ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)
ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)Oscar Almeida Solórzano
 
Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1victoria
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneJean Pierre Solòrzano Gòmez
 
Pirogeno endogeno (IL1)
Pirogeno endogeno (IL1)Pirogeno endogeno (IL1)
Pirogeno endogeno (IL1)freddy cobeña
 
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listasAlergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listasAltagracia Diaz
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasLuana Foscarini
 
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIASARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIASKandy Maitta Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1Hipersensibilidad del tipo 1
Hipersensibilidad del tipo 1
 
Hipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo iHipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo i
 
Patologias por alergenos
Patologias por alergenosPatologias por alergenos
Patologias por alergenos
 
ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)
ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)
ALMEIDA SOLÓRZANO OSCAR ANDRÉS (INMUNOLOGÍA)
 
123
123123
123
 
Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1Diapos hipersensibilidad tipo 1
Diapos hipersensibilidad tipo 1
 
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmuneRevisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
Revisión bibliografica de la igE y su respuesta inmune
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
Hipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y IIHipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y II
 
Hipersensibilidad
Hipersensibilidad Hipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Pirógeno endógeno
Pirógeno endógenoPirógeno endógeno
Pirógeno endógeno
 
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
Hipersensibilidad inmediata (tipo 1) y 2
 
PIRÓGENO ENDÓGENO
PIRÓGENO ENDÓGENOPIRÓGENO ENDÓGENO
PIRÓGENO ENDÓGENO
 
Pirogeno endogeno (IL1)
Pirogeno endogeno (IL1)Pirogeno endogeno (IL1)
Pirogeno endogeno (IL1)
 
Inmunoalergo
InmunoalergoInmunoalergo
Inmunoalergo
 
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listasAlergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
 
Hipersensibilidad I,III, IV (Inmunología)
Hipersensibilidad I,III, IV (Inmunología)Hipersensibilidad I,III, IV (Inmunología)
Hipersensibilidad I,III, IV (Inmunología)
 
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
14. Mecanismos de Hipersensibilidad UVM Campus Zapopan
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las Alérgias
 
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIASARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
ARTICULO INMUNIDAD ASOCIADA CON ALERGIAS RESPIRATORIAS
 

Similar a Rinitis alérgica y leucotrienos

REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICONahomiSaltos
 
Erika fernanda tacuaman murillo (1)
Erika fernanda tacuaman murillo (1)Erika fernanda tacuaman murillo (1)
Erika fernanda tacuaman murillo (1)ERIKAFERNANDATACUAMA
 
78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)
78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)
78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)VICTORIAMILAGROSJAMA
 
El asma con presencia de la ig e
El asma con presencia de la ig eEl asma con presencia de la ig e
El asma con presencia de la ig eNicky Zambranito
 
Asma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgEAsma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgEVivi Macias
 
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...nzambrano3576
 
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_comentCambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_comentDrPedroOjeda
 
RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA
RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA
RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA Maria Sanchez
 
Asma alérgica en pacientes pediátricos.
Asma alérgica en pacientes pediátricos.Asma alérgica en pacientes pediátricos.
Asma alérgica en pacientes pediátricos.DIana Pérez
 
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquialAccion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquialJeffersonLMonar23
 
Proyecto Fin de Ciclo - "ICAM- 1"
Proyecto Fin de Ciclo -  "ICAM- 1"Proyecto Fin de Ciclo -  "ICAM- 1"
Proyecto Fin de Ciclo - "ICAM- 1"Valencia Pisco
 
Revision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidadRevision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidadReneMoreiraCedeo
 
asma extrinsica medida por IgE
asma extrinsica medida por IgEasma extrinsica medida por IgE
asma extrinsica medida por IgEVivi Macias
 
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitariosHipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitariosKristy Guerrero
 

Similar a Rinitis alérgica y leucotrienos (20)

Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
 
Erika fernanda tacuaman murillo (1)
Erika fernanda tacuaman murillo (1)Erika fernanda tacuaman murillo (1)
Erika fernanda tacuaman murillo (1)
 
Inmunoglobulina e segundo ciclo
Inmunoglobulina e segundo cicloInmunoglobulina e segundo ciclo
Inmunoglobulina e segundo ciclo
 
Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
 
RINITIS ALERGICA
RINITIS ALERGICARINITIS ALERGICA
RINITIS ALERGICA
 
78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)
78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)
78 texto del artículo (sin nombre de autor)-218-1-10-20100528 (2)
 
El asma con presencia de la ig e
El asma con presencia de la ig eEl asma con presencia de la ig e
El asma con presencia de la ig e
 
Asma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgEAsma intrínseca mediada por IgE
Asma intrínseca mediada por IgE
 
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
Reacción de Hipersensibilidad: ¿Cómo el cuerpo ataca de forma exagerada un an...
 
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_comentCambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
Cambio de paradigma dr ojeda aexaal_formato_web_coment
 
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
 
RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA
RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA
RECEPTORES TOLL, Y SU PAPEL EN LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIA
 
Asma alérgica en pacientes pediátricos.
Asma alérgica en pacientes pediátricos.Asma alérgica en pacientes pediátricos.
Asma alérgica en pacientes pediátricos.
 
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquialAccion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
Accion de los leucotrienos en el desarrollo de la patogenia del asma bronquial
 
Proyecto Fin de Ciclo - "ICAM- 1"
Proyecto Fin de Ciclo -  "ICAM- 1"Proyecto Fin de Ciclo -  "ICAM- 1"
Proyecto Fin de Ciclo - "ICAM- 1"
 
Niñp atopico
Niñp atopicoNiñp atopico
Niñp atopico
 
Revision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidadRevision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidad
 
asma extrinsica medida por IgE
asma extrinsica medida por IgEasma extrinsica medida por IgE
asma extrinsica medida por IgE
 
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitariosHipersensibilidad y transtornos inmunitarios
Hipersensibilidad y transtornos inmunitarios
 

Último

WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 

Último (20)

WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 

Rinitis alérgica y leucotrienos

  • 1. RINITIS ALÉRGICA Y LEUCOTRIENOS Antonella Alcívar Kuffó*. Dr. Jorge Cañarte Alcívar** *Estudiante de Medicina de la Universidad Técnica de Manabí. ** Docente de la catedra de infección inmunología, virología y micología de la Universidad Técnica de Manabí. INTRODUCCIÓN Las enfermedades alérgicas se han convertido en un problema sanitario de gran magnitud debido a su alta prevalencia mundial. La rinitis alérgica es la primera causa de rinitis no infecciosa, además de perturbar la calidad de vida del individuo, representa un alto gasto sanitario. Se define como una patología multifactorial que consta de un componente genético, inmunitario y ambiental, que afecta a la mucosa nasal. En la rinitis alérgica, ante un alérgeno, la mucosa nasal reacciona de un modo alérgico, a través de una hipersensibilidad de tipo I, es decir a través de la IgE lo cual induce a la liberación de diversos mediadores químicos como la histamina y los leucotrienos, con funciones proinflamatorias responsables de la sintomatología de la rinitis alérgica gracias a una serie de procesos inmunitarios tanto innatos como adaptativos. Haciendo énfasis en los leucotrienos, especialmente a los cisteinil LTs, estos causan inflamación a nivel de la vía aérea participando en la patogenia y sintomatología de la rinitis alérgica, además de que algunos actúan como quimioatrayentes perpetuando el estado de inflamación. He aquí el motivo por el cual los antileucotrienos o también llamados inhibidores de los leucotrienos sean usados como una vía terapéutica para esta patología, también se encuentran medicamentos como antihistamínicos y corticoesteroides. La rinitis alérgica actualmente se sitúa como un problema global de salud pública. Gracias a sus numerosos factores asociados, como su elevada prevalencia, la alteración de la calidad de vida del paciente y los altos gastos que acarrea la han transformado en una de las patologías con un importante impacto sanitario.1 De acuerdo a la OMS (organización Mundial de la Salud) esta patología
  • 2. se encuentra latente a nivel mundial, volviéndose muy frecuente en todo el mundo. La prevalencia de la población mundial oscila entre un 10% a un 25%.2 La W.A.O (World Allergy Organization) define a la rinitis alérgica de la siguiente manera: “la expresión de rinitis alérgica se debe utilizar para referirse a los cuadros que cursan con síntomas nasales de hipersensibilidad (prurito, rinorrea, obstrucción, estornudos) a causa del accionar del sistema inmunitario; como en la mayoría de los casos los anticuerpos implicados son del tipo Ig E.2 El investigador Hansel, en el año 1929, define a la rinitis alérgica como un desorden nasal sintomático cuyo origen se da por la exposición a alérgenos causando cambios en la mucosa nasal.3 Existen diversas formas de clasificar la rinitis alérgica: teniendo en consideración el tiempo de exposición, tomando de referencia la permanencia y frecuencia de los síntomas. Pero esto no representa que en un mismo individuo no puedan convivir diferentes fenotipos.4 Según el tiempo o lapso de exposición ante el alérgeno, la rinitis alérgica se clasifica en ocupaciones, estacional y perenne. La rinitis alérgica estacional se precisa como aquella cuyos síntomas se muestran durante una estación determinada, estando los diversos alérgenos presentes a nivel atmosférico, mientras que la perenne es aquella donde los alérgenos se encuentran en la atmósfera durante todo el año.5 Se habla de una rinitis alérgica ocupacional cuando el alérgeno se encuentre en el lugar de trabajo. Pero se debe considerar que la exposición ante un alérgeno perenne puede darse de forma intermitente, lo cual puede provocar confusión. 4 Para evitar estas discrepancias y desconciertos el consenso ARIA ( Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma) propuso una clasificación basándose en el lapso y frecuencia de los síntomas, clasificando así en rinitis intermitente y persistente, rinitis leve y moderada-grave, de acuerdo a la intensidad de las sintomatología y la influencia sobre el nivel de bienestar en la vida del paciente. 6 Valero y colaboradores formularon una clasificación de la rinitis
  • 3. moderada, en la que existe afectación de uno a tres parámetros, reservando el término de grave cuando los cuatro parámetros están afectados. Una reciente clasificación divide a la rinitis alérgica en clásica y local, teniendo en cuenta diferencias tanto patogénicas como diagnósticas. 4 La aparición de este cuadro es multifactorial, depende de factores genéticos, inmunológicos y de la exposición ambiental principalmente. 2 El mecanismo inmunológico de la rinitis alérgica se basa en la liberación de mediadores químicos (histamina y leucotrienos, entre otros) gracias a la activación del mastocito, sensibilizado con IgE específica de alérgeno, la responsable de los síntomas del paciente.1 El mecanismo inflamatorio tanto en asma como en rinitis resulta, con una respuesta inflamatoria desmedida y extensa debido a la liberación de distintos mediadores químicos, que intervienen en la primera y segunda fase de esta respuesta. 7 En la primera etapa de esta patología, hay una predisposición por parte del individuo a producir una respuesta inmunitaria ante determinados alérgenos, esto es necesario para que se produzca la IgE, que sensibilizará a la célula, en este caso al mastocito. En la segunda etapa, esta unión anticuerpo – mastocito, activa diversos tipos celulares que dan paso a un proceso inflamatorio en dos fases: Una fase inmediata, que depende de mediadores químicos e interleucinas y como su nombre indica se desarrolla a los pocos minutos del contacto. También encontramos la fase tardía, en la cual hay infiltrado de diversos tipos celulares como los eosinófilos, neutrófilos, mastocitos. Es justamente esta activación, tanto por interacciones vasculares como neurogénicas, la que genera los síntomas. Por ende, en la mucosa nasal, desde un punto microscópico estos pacientes se logra visualizar un infiltrado de células inflamatorias, como los mastocitos, basófilos, eosinófilos, neutrófilos y linfocitos T CD4+.1 Para considerar a una proteína como alérgeno, esta debe presentar epítopos para células B a los cuales se pueda ensamblar la IgE, y
  • 4. epítopos para células T, capacitados de provocar una respuesta de linfocitos Th2, en la que las IL-4, IL- 5 y IL-13 aportan de de forma importante en su fisiopatología.4 En la respuesta alérgica de la rinitis se dan dos pasos claves: la sensibilización y la reacción alérgica.8 La sensibilización tiene lugar cuando el antígeno es presentado por las APC al linfocito T CD4+ virgen que se diferencia a Th2 con intervención de la IL-4 estimulando la síntesis de IgE por parte de los linfocitos B. El linfocito T reconoce el antígeno presentado por la célula B gracias a receptores propios del linfocito T pero, para ello el linfocito B necesita de una segunda señal estimuladora, que le es proporcionada por interacción entre CD40 en el linfocito B y su ligando, el CD40 L en el linfocito T. La IgE segregada se fija por el receptor de membrana (FceR) presente en la superficie celular de los mastocitos y otras células. 9 La reacción alérgica se presenta si hay un nuevo contacto con el alérgeno, los anticuerpos IgE se unirán a este, lo que provoca la activación celular, con liberación de diversos mediadores y participación de otras células inflamatorias. Entre los principales mediadores químicos que intervienen en la sintomatología de la rinitis alérgica, encontramos: 10 Histamina: Es el principal mediador en la fase inmediata de la reacción alérgica ante la estimulación antigénica. Su almacenamiento se da en los gránulos del basófilo y del mastocito. La histamina actúa sobre los receptores H1 de varias células y causa los principales síntomas de rinitis. 10 Leucotrienos: Son formados desde el ácido araquidónico por la vía de la lipooxigenasa, en la fase temprana son liberados principalmente por el mastocito, en la fase tardía por eosinófilos y neutrófilos. Los leucotrienos producen bloqueo e incremento de la secreción. 10 Citoquinas: Son liberadas tanto por los linfocitos T y por el mastocito durante la reacción de fase tardía, su función es el mantenimiento de la inflamación crónica. 10 Los mediadores que son liberados gracias a la desgranulación de los mastocitos durante la fase temprana incluyen histamina, heparina, proteasas, entre otros. También se liberan productos del metabolismo
  • 5. del ácido araquidónico tales como los leucotrienos, prostaglandinas y tromboxanos. Es así que la fosfolipasa A2, ejerce su función sobre los fosfolípidos en la membrana celular, liberando ácido araquidónico que en este punto puede dar lugar a la formación de prostaglandinas y tromboxanos por vía de la ciclooxigenasa o dar origen a los leucotrienos LT LTB4, LTC4, LTD4 y LTE4, (conocidos los tres últimos como cisteinil LTs) por vía de la 5-lipooxigenasa.11 Los leucotrienos actúan gracias a la unión a receptores específicos de alta afinidad, que se encuentran en el músculo liso bronquial. Los antagonistas de los receptores para LTD4 también bloquean los efectos broncoconstrictores del LTC4. El LTB4 ejerce como un quimioatrayente para los neutrófilos, y en menor medida para monocitos y eosinófilos. Los cisteinil LTs que son producidos fundamentalmente por las células cebadas y los eosinófilos, muestran una elevada presencia en material de lavado broncoalveolar así como en el fluido nasal de pacientes con rinitis. estos elevan sus acciones en los bronquios y mucosa nasal ante una crisis de rinitis. Los leucotrienos, de manera especial los cisteinil LTs, son potentes constrictores de los bronquios, asimismo aumentan la secreción de moco, edema bronquial, empeorando de esta forma la inflamación temprana y tardía que ocurre en la patología.12 En la sintomatología de la rinitis alérgica interviene una fase precoz y otra tardía en la mucosa nasal. A grandes rasgos la fase precoz implica la activación aguda de las células efectoras que intervienen en la reacción alérgica mediante la interacción alérgeno-IgE específica dando paso a toda la sintomatología clásica de la rinitis alérgica, mientras que en la fase tardía hay tanto reclutamiento como activación de células inflamatorias y el desarrollo de una hiperrespuesta nasal con síntomas más indolentes. 13 La fase precoz sucede en los primeros minutos de la exposición y perdura durante 2-3 horas. En esta fase los mastocitos y basófilos desgranulan gracias a moléculas de IgE específica que se encuentran en la superficie de dichas células, liberando componentes preformados proinflamatorios como la histamina. Gracias a ello se produce la
  • 6. excitación de las fibras nerviosas sensoriales amielínicas tipo C, suscitando estornudos y prurito, así como vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular y un aumento en la secreción de moco. Además, existe síntesis de otros mediadores, incluyendo leucotrienos (LTC4, LTD4, LTE4), y prostaglandinas (fundamentalmente PDG2), que ejercen funciones sobre vasos sanguíneos y glándulas, originando congestión nasal y mucosidad. Igualmente hay liberación TNF-alfa, cuya función es incitar a la expresión de moléculas de adhesión en las células endoteliales acrecentando el reclutamiento de nuevas células inflamatorias.13 La fase tardía aparece a las 4-6 horas de la exposición del alérgeno, la síntesis de diversos mediadores que se liberaron o elaboraron en la fase precoz, prolongan los síntomas de estornudos y prurito, pero también producen una obstrucción que puede durar 18-24 horas. Esta respuesta es predominantemente inflamatoria y se suscita gracias a la atracción y activación de eosinófilos, linfocitos T, basófilos, neutrófilos y monocitos a través de una cascada de citocinas y quimiocinas liberadas inicialmente por las células efectoras primarias, es decir mastocitos y basófilos. Entre las citocinas que intervienen en el desarrollo de la inflamación encontramos la IL-5, la IL-4 y la IL- 13, esta última interviene en el reclutamiento de basófilos, eosinófilos y linfocitos T hacia la mucosa nasal. 13 El diagnóstico de rinitis alérgica se basa en la coordinación entre una historia típica de síntomas alérgicos y pruebas diagnósticas. Las pruebas in vivo e in vitro utilizadas para diagnosticar enfermedades alérgicas están dirigidas hacia la detección de IgE libre o unida a células14 Entre los diversos medicamentos usados para tratar la rinitis alérgica encontramos los antihistamínicos, los corticoesteroides, descongestionantes y los inhibidores de los leucotrienos. A pesar de muchas opciones de tratamiento para la rinitis alérgica, los pacientes reportan falta de control terapéutico y una calidad de vida reducida. Algunos individuos, en especial los niños, pueden superar una alergia dado que el sistema inmunitario puede perder la sensibilidad ante el alérgeno. A pesar de ello
  • 7. determinados alérgenos siguen afectando a la persona por mucho tiempo. Por el carácter multifactorial de la rinitis alérgica su prevención representa una dificultad para el sector sanitario.15 CONCLUSIONES La rinitis alérgica es un cuadro multifactorial que representa un ato gasto, y que afecta a la mucosa nasal causando estornudo, prurito, congestión nasal e hipersecreción de moco. Esta patología cuenta con diversas maneras de clasificación, siento usada con mayor frecuencia la A.R.I.A., desglosando a la rinitis alérgica en intermitente, leve, persistente y moderada – grave. Su componente inmunitario consta de dos partes claves, la sensibilización y la reacción alérgica, donde participan diversos constituyentes inmunitarios tanto innatos como adaptativos. Si bien la rinitis alérgica no es curable, algunos individuos llegan a superarla gracias a la pérdida o disminución de la sensibilidad ante determinado alérgeno. Los cisteinil LTs, actuan ante crisis de rinitis alérgica en donde causan inflamación a nivel de la vía aérea, vasoconstricción a nivel de bronquios, hipersecreción, complicando la sintomatología y de misma forma perpetuándola. Entre los diversos medicamentos para controlar la rinitis alérgica se encuentra los inhibidores de los leucotrienos, que cumplen con el fin de impedir la formación de los leucotrienos, bien sea inhibiendo la vía de la 5 – lipooxigenasa o directamente a los cisteinil LTs, imposibilitando así la presencia de la sintomatología. Otras opciones terapéuticas son los antihistamínicos, corticoesteroides y descongestivos. Si bien la rinitis alérgica generalmente no es mortal, llega a reducir la calidad de vida de quienes la padecen. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Consenso Nacional de Rinitis Alérgica en Pediatría. Arch. argent. pediatr. [Internet]. 2010 Feb [citado 2017 Ago 15] ; 107( 1 ): 67-81. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo .php?script=sci_arttext&pid= S0325- 00752009000100015&lng=es . 2. Viviana, C. M. (2017, April 19). Resultados clínicos post- operatorios de turbinoplastia en pacientes con rinitis alérgica moderada-severa persistente en el servicio de
  • 8. otorrinolaringología del Hospital Militar Central. Retrieved August 15, 2017, from http://repository.unimilitar.edu .co/handle/10654/15666 3. Paneque, O. %., Cruz, M. P., Ramírez, R. M., Zoila, O. R., & Taberas, M. C. (n.d.). Evaluación clínica de niños con rinitis alérgica tratados con montelukast. Retrieved August 15, 2017, from http://scielo.sld.cu/scielo.php ?script=sci_arttext&pid=S156 0-43812016000300002 4. ClinicalKey. (2017, April 01). Retrieved August 15, 2017, from https://www.clinicalkey.es/#!/c ontent/playContent/1-s2.0- S0304541217300720?return url=http:%2F%2Flinkinghub.e lsevier.com%2Fretrieve%2Fp ii%2FS0304541217300720% 3Fshowall%3Dtrue&referrer= http:%2F%2Fwww.sciencedir ect.com%2Fscience%2Farticl e%2Fpii%2FS030454121730 0720 5. Rachelefaky G. (1997). Asma y Rinitis en Niños: Papel de los Leucotrienos. Retrieved August 15, 2017, from http://www.bago.com/bago/ba goarg/biblio/alerg10web.htm 6. Wallace, D. V., & Dykewicz, M. S. (2017). Comparing the evidence in allergic rhinitis guidelines. Current Opinion in Allergy and Clinical Immunology. 7. Dordal Culla T. , Vega de la Osada F., González Núñez V., and González Gutiérrez M.L.: Rinitis alérgica. Capítulo 8. In Dávila I., Jáuregui I., Olaguibel J., and Zubeldía J. (eds): Tratado de alergología SEAIC, 2ª ed. Madrid: Ergón, 2016. pp. 489-511 8. Kristiansen M. , Dhami S., Netuveli G., Halken S., Muraro A., Roberts G., et al: Allergen immunotherapy for the prevention of allergy: a systematic review and meta- analysis. Pediatr Allergy Immunol. En prensa 2016; undefined: 9. Kaliner M. Rhinosinusitis: The Role of the Allergist in Diagnosis and Treatment. Aci International 1998; 10:141- 148. 10.Mohsen Naraghi, Behrooz Amirzarga, et. al, Quality of life comparison in common rhinologic surgeries. 1Department of Otorhinolaryngology Head and Neck Surgery, Tehran University of Medical Sciences, and 2Otolaryngology Research Center, Tehran University of Medical Sciences, Tehran, Iran (Allergy Rhinol 3:e1–e7, 2012; doi: 10.2500/ar.2012.3.0020) 10.Stewart MG, Smith TL, Weaver 11.Fonseca, X. (2017). Rinitis Alérgica: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria. Revista Chilena De Medicina Familiar, 1(4), 13- 17. Consultado de http://tricahuescholar.com/tric ahue/index.php/sochimef/arti cle/view/221 12.Varona Pérez Patricia, Fabré Ortiz Dania Emma, Venero Fernández Silvia, Suárez
  • 9. Medina Ramón, Molina Esquivel Enrique, Romero Placeres Manuel. Allergic rhinitis, prevalence and risk factors among Cuban adolescents. Rev cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2014 Dic [citado 2017 Ago 16] ; 52( 3 ): 330-345. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php ?script=sci_arttext&pid=S156 1- 30032014000300006&lng=es . 13.Pac-Sa MR, Museros Recatala L, Arnedo Pena A, Bellido Blasco JB, Puig Barbera J, Artero Sivera A, et.al. Factores de riesgo de síntomas de rinitis alérgica en adolescentes de Castellón, España. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2008 may [citado oct 2013]; 23(5). Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo .php?script=sci_arttext&pid= S1020-49892008000500005 14.Sibbald B. Epidemiology of allergic rhinitis. En: Burr ML, ed. Epidemiology of clinical allergy. Basel: Karger AG; 1993. Pp. 61–79. 15.The International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC). Worldwide variation in prevalence of symptoms of asthma, allergic rhinoconjunctivitis, and Atopic eczema: ISAAC. Lancet [Internet] 1998 Apr [citado octubre 2013];351(9111):1225-32. Available from: http://www.thelancet.com/jour nals/lancet/article/PIIS0140- 6736%2897%2907302- 9/fulltext