SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
1. Introducción ...................................................................................................... 2
2. Objetivos........................................................................................................... 3
3. Propiedades y referencias ................................................................................ 3
4. Criterio para la determinación de Esfuerzos..................................................... 4
4.1. Esfuerzo Admisible y Flechas recomendadas............................................... 4
5. Cargas y condición de borde ............................................................................ 5
6. Cálculo.............................................................................................................. 6
Modelo general........................................................................................................ 6
7. Resultados........................................................................................................ 9
7.1. Modelo 1: Carga 1......................................................................................... 9
7.2. Modelo 1: Carga 2....................................................................................... 10
7.3. Modelo 1: Carga 3....................................................................................... 12
7.4. Modelo 2: Carga 1....................................................................................... 13
7.5. Modelo 2: Carga 2....................................................................................... 14
7.6. Modelo 2: Carga 3....................................................................................... 15
7.7. Modelo 3: Carga 2....................................................................................... 16
8. Resistencia de los pernos..................................¡Error! Marcador no definido.
9. Pernos FEM.......................................................¡Error! Marcador no definido.
10. Observaciones y Conclusiones ......................¡Error! Marcador no definido.
1. Introducción
Se Solicita por parte de Maestranza Arizmendi (MA) el servicio de cálculo de resistencia
para el componente “Cruceta Superior”
La modelación de los elementos se confeccionó conforme a los planos de fabricación TRS-
2756-PL-ES-SK-001-L001-C
Siendo modificada la pieza N° 1 de espesor 35 mm a 38 mm"
Figura 0: Modificación a diseño de plano TRS-2756-PL-ES-SK-001-L001-C
Figura 1: Diseño 3D entregado para su verificación estructural
2. Objetivos
 Verificación estructural
 Determinación de factor de seguridad FS
3. Propiedades y referencias
ASTM A36 VALOR
MODULO DE ELASTICIDAD 2.05 E11
DENSIDAD 7850 kg/m3
ESFUERZO DE FLEUNCIA 250 MPa
MODULO DE POISON 0.28
Para la siguiente memoria se consideran
[1] NCh 427.cr76: Especificaciones para el cálculo de estructuras de acero.
[2] NCh 3171.of2010: Diseño estructural – Disposiciones generales y
combinaciones de carga.
[3] AWS D1.1/D1.1M:2015 – Structural Welding Code – Steel.
[4] Diseño en Ingeniería Mecánica – Joseph E. Shigley / Charles R. Mischke –
Sexta Edición.
4. Criterio para la determinación de Esfuerzos
El criterio a utilizar para determinar los esfuerzos en la estructura, es el criterio de Von Mises
también conocida como la Teoría de la Máxima Energía de Distorsión. Este especifica que
el material cede si la energía de distorsión alcanza un valor máximo, el cual es igual a la
energía de distorsión máxima encontrada en pruebas de tensión. Este criterio está dado por
la siguiente expresión:
     
  σ
σ
-
σ
σ
-
σ
σ
-
σ
2
1 2
1
2
1
3
2
3
2
2
2
1 



(e-1)
Donde 1
σ , 2
σ y 3
σ
representan los esfuerzos máximos principales, mientras que σ es el
esfuerzo producido.
4.1.Esfuerzo Admisible y Flechas recomendadas
Por medio del esfuerzo admisible se puede determinar la máxima carga asociada. El esfuerzo
admisible se calcula de la siguiente forma:
FS
y
adm
σ
σ =
(e-2)
Donde FS es el factor de seguridad asignado y σy es el límite de fluencia del material
Dada las condiciones de trabajo se utilizará un FS de 2.5 lo que implica los siguientes
esfuerzos admisibles
MATERIAL ADMISIBLE
ASTM A36 100 MPa
5. Cargas y condición de borde
Se consideran 3 modalidades de carga con 3 configuraciones de fuerzas cada una
Figura 2: Cargas
Modelo 1: Se consideran las cargas de 1800 kgf actuando en el plano formado por la placa
y 600 kgf actuando perpendicular a esta.
Modelo 2: Se consideran las cargas de 1800 kgf actuando con un ángulo de 35 grados hacia
abajo del plano formado por la placa y 600 kgf actuando perpendicular a esta.
Modelo 3: Se consideran las cargas de 1800 kgf actuando con un ángulo de 35 grados hacia
arriba del plano formado por la placa y 600 kgf actuando perpendicular a esta.
Para cada Modelo se tienen 3 modalidades de carga que difieren en el uso de las
perforaciones
La condición de borde es fijo en los pernos inferiores:
Figura 3: Condición impuesta de pernos donde se fija la estructura
6. Cálculo
Se utiliza el método de elementos finitos para la caracterización de estructura y de las
cargas.
Para un análisis detallado, se realizará una simulación de la estructura mediante Análisis de
Elementos Finitos (FEA), el cual consiste en un método general para la solución de
problemas de contorno gobernados por ecuaciones diferenciales. En esencia se trata de una
técnica que sustituye el problema diferencial por otro algebraico, aproximadamente
equivalente, para el cual se conocen técnicas generales de resolución. Para ello se hace uso
de la "discretización" o subdivisión de una región sobre la cual están definidas las ecuaciones
en formas geométricas simples. Las propiedades materiales y relaciones gobernantes en estos
elementos se expresan en función de los valores desconocidos en los elementos o nodos.
Modelo general
Se presenta el modelo 3D para el cálculo adaptado al método de elementos finitos
Se utilizan elementos tipo tetraédricos de segundo orden
Figura 4: Mallado
Figura 5: Detalle del mallado
Datos:
Número de elementos: 620362
Número de nodos: 899667
Tipo: Tetraedros de segundo orden
7. Resultados
Se presentan los esfuerzos de Von Mises y deformaciones
7.1.Modelo 1: Carga 1
Figura 6: Cargas
Figura 7: Esfuerzos puntuales máximos de 134 MPa sin embargo el esfuerzo distribuido en
la sección es de 74 MPa
Figura 8: Deformaciones
7.2.Modelo 1: Carga 2
Figura 9: Esfuerzos puntuales máximos de 151 MPa sin embargo el esfuerzo distribuido en
la sección es de 83 MPa
Figura 10: Deformaciones
7.3.Modelo 1: Carga 3
Figura 11: Esfuerzos puntuales máximos de 135 MPa sin embargo el esfuerzo distribuido
en la sección es de 74 MPa
Figura 12: Deformaciones
Observaciones Modelo 1:
Se observa que las deformaciones no superan los 200E-6 metros que equivale a 0.2 mm
El caso que produce mayor esfuerzo en la estructura y al mismo tiempo mayores
deformaciones es el caso de carga 2, esto se explica debido a que es el caso que genera
mayor efecto de torsión en la estructura
7.4.Modelo 2: Carga 1
Figura 13: Esfuerzos de 75 MPa en la zona donde se impone una carga de 2.500 kgf, se
presentan concentraciones de esfuerzos locales en los ojales
7.5.Modelo 2: Carga 2
Figura 14: Esfuerzos máximos de 173 MPa locales, se considera un esfuerzo máximo de
100 MPa en zona de Perno 1
7.6.Modelo 2: Carga 3
Figura 15: Esfuerzo máximo de 84 MPa en zona de Perno 1
Modelo 2 Esfuerzo Máximo Mpa Deformación mm
Caso 1 75 0,187
Caso 2 100 0,34
Caso 3 84 0,27
Tabla 4: Esfuerzos máximos y deformaciones
Para el modelo 3 los esfuerzos obtenidos bajan considerablemente siendo los 3 casos de
cargas muy similares
7.7.Modelo 3: Carga 2
Figura 16: Esfuerzos
Modelo 3 Esfuerzo Máximo Mpa Deformación mm
Caso 1 75 0,1
Caso 2 75 0,114
Caso 3 75 0,1
Tabla 6: Esfuerzos máximos y deformaciones
Analisis mecanico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley Newton
Vergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley NewtonVergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley Newton
Vergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley NewtonJuanVergara93
 
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarinesVergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarinesJuanVergara93
 
Problemas resis tencia
Problemas resis tenciaProblemas resis tencia
Problemas resis tenciaCarlosmc041193
 
Informe Elasticidad
Informe ElasticidadInforme Elasticidad
Informe ElasticidadRobert Roca
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
Clase de dinamica cls #2
Clase de dinamica cls #2Clase de dinamica cls #2
Clase de dinamica cls #2jnicolers
 
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newton
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newtonMazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newton
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newtonBRAYANALEXANDERMAZAB
 
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...germandominguezc
 
Analisis estructural . Roynert gomez
Analisis estructural  . Roynert gomezAnalisis estructural  . Roynert gomez
Analisis estructural . Roynert gomezRoynert Gomez
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasAlan Alexis Ramos
 
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarinesMazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarinesBRAYANALEXANDERMAZAB
 

La actualidad más candente (19)

Vergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley Newton
Vergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley NewtonVergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley Newton
Vergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley Newton
 
Mecanica de materiales
Mecanica de materialesMecanica de materiales
Mecanica de materiales
 
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarinesVergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
Vergara juan proyecto final u2_puente de tallarines
 
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenandoAnalisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
Analisis tridimensional 2012 fcp005 ordenando
 
Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
 
Metodo nodos y secciones
Metodo nodos y seccionesMetodo nodos y secciones
Metodo nodos y secciones
 
Diapositivas de estatica
Diapositivas de estaticaDiapositivas de estatica
Diapositivas de estatica
 
Problemas resis tencia
Problemas resis tenciaProblemas resis tencia
Problemas resis tencia
 
Lunes
LunesLunes
Lunes
 
Informe Elasticidad
Informe ElasticidadInforme Elasticidad
Informe Elasticidad
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
 
Clase de dinamica cls #2
Clase de dinamica cls #2Clase de dinamica cls #2
Clase de dinamica cls #2
 
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newton
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newtonMazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newton
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_1ra ley de newton
 
Ensayo de tracción y compresión
Ensayo de tracción y compresiónEnsayo de tracción y compresión
Ensayo de tracción y compresión
 
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
Determinación Modulos Elasticidad en la Madera mediante Ultrasonido, Vibracio...
 
Analisis estructural . Roynert gomez
Analisis estructural  . Roynert gomezAnalisis estructural  . Roynert gomez
Analisis estructural . Roynert gomez
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarinesMazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
Mazabanda brayan diapositivas_proyecto_puente de tallarines
 

Similar a Analisis mecanico (20)

Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Ciencia de materiales para todas las personas
Ciencia de materiales para todas las personasCiencia de materiales para todas las personas
Ciencia de materiales para todas las personas
 
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
455511568-CSE20202-Lecture01-2-2020-pdf.pptx
 
Diseño concreto sap2000
Diseño concreto sap2000Diseño concreto sap2000
Diseño concreto sap2000
 
Analisis estructural 2
Analisis estructural 2Analisis estructural 2
Analisis estructural 2
 
Solcap1
Solcap1Solcap1
Solcap1
 
Solcap1
Solcap1Solcap1
Solcap1
 
Solcap1
Solcap1Solcap1
Solcap1
 
Compresion
CompresionCompresion
Compresion
 
Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011Folleto elementos julio 2011
Folleto elementos julio 2011
 
Apunte pavimentos
Apunte pavimentosApunte pavimentos
Apunte pavimentos
 
Trabajo final de resistencia 2
Trabajo  final de resistencia 2Trabajo  final de resistencia 2
Trabajo final de resistencia 2
 
Informe4 (1)
Informe4 (1)Informe4 (1)
Informe4 (1)
 
Elaboracion de un dinamometro casero
Elaboracion de un dinamometro caseroElaboracion de un dinamometro casero
Elaboracion de un dinamometro casero
 
Compresion
CompresionCompresion
Compresion
 
deformacionnnn.pptx
deformacionnnn.pptxdeformacionnnn.pptx
deformacionnnn.pptx
 
Ejemplosap2000
Ejemplosap2000Ejemplosap2000
Ejemplosap2000
 
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
Práctica 6  ensayo de tracción i y iiPráctica 6  ensayo de tracción i y ii
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
 
Deformaciones
DeformacionesDeformaciones
Deformaciones
 
Tensiones y deformaciones
Tensiones y deformacionesTensiones y deformaciones
Tensiones y deformaciones
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Analisis mecanico

  • 1. INDICE 1. Introducción ...................................................................................................... 2 2. Objetivos........................................................................................................... 3 3. Propiedades y referencias ................................................................................ 3 4. Criterio para la determinación de Esfuerzos..................................................... 4 4.1. Esfuerzo Admisible y Flechas recomendadas............................................... 4 5. Cargas y condición de borde ............................................................................ 5 6. Cálculo.............................................................................................................. 6 Modelo general........................................................................................................ 6 7. Resultados........................................................................................................ 9 7.1. Modelo 1: Carga 1......................................................................................... 9 7.2. Modelo 1: Carga 2....................................................................................... 10 7.3. Modelo 1: Carga 3....................................................................................... 12 7.4. Modelo 2: Carga 1....................................................................................... 13 7.5. Modelo 2: Carga 2....................................................................................... 14 7.6. Modelo 2: Carga 3....................................................................................... 15 7.7. Modelo 3: Carga 2....................................................................................... 16 8. Resistencia de los pernos..................................¡Error! Marcador no definido. 9. Pernos FEM.......................................................¡Error! Marcador no definido. 10. Observaciones y Conclusiones ......................¡Error! Marcador no definido.
  • 2. 1. Introducción Se Solicita por parte de Maestranza Arizmendi (MA) el servicio de cálculo de resistencia para el componente “Cruceta Superior” La modelación de los elementos se confeccionó conforme a los planos de fabricación TRS- 2756-PL-ES-SK-001-L001-C Siendo modificada la pieza N° 1 de espesor 35 mm a 38 mm" Figura 0: Modificación a diseño de plano TRS-2756-PL-ES-SK-001-L001-C
  • 3. Figura 1: Diseño 3D entregado para su verificación estructural 2. Objetivos  Verificación estructural  Determinación de factor de seguridad FS 3. Propiedades y referencias ASTM A36 VALOR MODULO DE ELASTICIDAD 2.05 E11 DENSIDAD 7850 kg/m3 ESFUERZO DE FLEUNCIA 250 MPa MODULO DE POISON 0.28 Para la siguiente memoria se consideran [1] NCh 427.cr76: Especificaciones para el cálculo de estructuras de acero. [2] NCh 3171.of2010: Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga.
  • 4. [3] AWS D1.1/D1.1M:2015 – Structural Welding Code – Steel. [4] Diseño en Ingeniería Mecánica – Joseph E. Shigley / Charles R. Mischke – Sexta Edición. 4. Criterio para la determinación de Esfuerzos El criterio a utilizar para determinar los esfuerzos en la estructura, es el criterio de Von Mises también conocida como la Teoría de la Máxima Energía de Distorsión. Este especifica que el material cede si la energía de distorsión alcanza un valor máximo, el cual es igual a la energía de distorsión máxima encontrada en pruebas de tensión. Este criterio está dado por la siguiente expresión:         σ σ - σ σ - σ σ - σ 2 1 2 1 2 1 3 2 3 2 2 2 1     (e-1) Donde 1 σ , 2 σ y 3 σ representan los esfuerzos máximos principales, mientras que σ es el esfuerzo producido. 4.1.Esfuerzo Admisible y Flechas recomendadas Por medio del esfuerzo admisible se puede determinar la máxima carga asociada. El esfuerzo admisible se calcula de la siguiente forma: FS y adm σ σ = (e-2) Donde FS es el factor de seguridad asignado y σy es el límite de fluencia del material Dada las condiciones de trabajo se utilizará un FS de 2.5 lo que implica los siguientes esfuerzos admisibles MATERIAL ADMISIBLE ASTM A36 100 MPa
  • 5. 5. Cargas y condición de borde Se consideran 3 modalidades de carga con 3 configuraciones de fuerzas cada una Figura 2: Cargas Modelo 1: Se consideran las cargas de 1800 kgf actuando en el plano formado por la placa y 600 kgf actuando perpendicular a esta. Modelo 2: Se consideran las cargas de 1800 kgf actuando con un ángulo de 35 grados hacia abajo del plano formado por la placa y 600 kgf actuando perpendicular a esta. Modelo 3: Se consideran las cargas de 1800 kgf actuando con un ángulo de 35 grados hacia arriba del plano formado por la placa y 600 kgf actuando perpendicular a esta. Para cada Modelo se tienen 3 modalidades de carga que difieren en el uso de las perforaciones La condición de borde es fijo en los pernos inferiores:
  • 6. Figura 3: Condición impuesta de pernos donde se fija la estructura 6. Cálculo Se utiliza el método de elementos finitos para la caracterización de estructura y de las cargas. Para un análisis detallado, se realizará una simulación de la estructura mediante Análisis de Elementos Finitos (FEA), el cual consiste en un método general para la solución de problemas de contorno gobernados por ecuaciones diferenciales. En esencia se trata de una técnica que sustituye el problema diferencial por otro algebraico, aproximadamente equivalente, para el cual se conocen técnicas generales de resolución. Para ello se hace uso de la "discretización" o subdivisión de una región sobre la cual están definidas las ecuaciones en formas geométricas simples. Las propiedades materiales y relaciones gobernantes en estos elementos se expresan en función de los valores desconocidos en los elementos o nodos. Modelo general Se presenta el modelo 3D para el cálculo adaptado al método de elementos finitos Se utilizan elementos tipo tetraédricos de segundo orden
  • 8. Figura 5: Detalle del mallado Datos: Número de elementos: 620362 Número de nodos: 899667 Tipo: Tetraedros de segundo orden
  • 9. 7. Resultados Se presentan los esfuerzos de Von Mises y deformaciones 7.1.Modelo 1: Carga 1 Figura 6: Cargas Figura 7: Esfuerzos puntuales máximos de 134 MPa sin embargo el esfuerzo distribuido en la sección es de 74 MPa
  • 10. Figura 8: Deformaciones 7.2.Modelo 1: Carga 2 Figura 9: Esfuerzos puntuales máximos de 151 MPa sin embargo el esfuerzo distribuido en la sección es de 83 MPa
  • 12. 7.3.Modelo 1: Carga 3 Figura 11: Esfuerzos puntuales máximos de 135 MPa sin embargo el esfuerzo distribuido en la sección es de 74 MPa Figura 12: Deformaciones
  • 13. Observaciones Modelo 1: Se observa que las deformaciones no superan los 200E-6 metros que equivale a 0.2 mm El caso que produce mayor esfuerzo en la estructura y al mismo tiempo mayores deformaciones es el caso de carga 2, esto se explica debido a que es el caso que genera mayor efecto de torsión en la estructura 7.4.Modelo 2: Carga 1 Figura 13: Esfuerzos de 75 MPa en la zona donde se impone una carga de 2.500 kgf, se presentan concentraciones de esfuerzos locales en los ojales
  • 14. 7.5.Modelo 2: Carga 2 Figura 14: Esfuerzos máximos de 173 MPa locales, se considera un esfuerzo máximo de 100 MPa en zona de Perno 1
  • 15. 7.6.Modelo 2: Carga 3 Figura 15: Esfuerzo máximo de 84 MPa en zona de Perno 1 Modelo 2 Esfuerzo Máximo Mpa Deformación mm Caso 1 75 0,187 Caso 2 100 0,34 Caso 3 84 0,27 Tabla 4: Esfuerzos máximos y deformaciones Para el modelo 3 los esfuerzos obtenidos bajan considerablemente siendo los 3 casos de cargas muy similares
  • 16. 7.7.Modelo 3: Carga 2 Figura 16: Esfuerzos Modelo 3 Esfuerzo Máximo Mpa Deformación mm Caso 1 75 0,1 Caso 2 75 0,114 Caso 3 75 0,1 Tabla 6: Esfuerzos máximos y deformaciones