SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
ENFERMO TERMINAL
Y FAMILIA
R2MF. DR. BENJAMIN
FIERRO TELIZ
DR. JESUS ROMAN BUENO
PROFESOR TITULAR DEL
CURSO DE ESPECIALIZACION
DE MEDICINA FAMILIAR
28 DE ABRILDEL 2022
ENFERMO TERMINAL Y
FAMILIA
• El duelo en el individuo y la
familia
• Manejo del duelo
• Conspiración del silencio
• Aislamiento social
• Manejo del dolor
EL DUELO EN EL INDIVIDUO Y LA
FAMILIA
• Cuando fallece un ser querido se altera el equilibrio del
sistema familiar y la consiguiente adaptación a la pérdida
supone una reorganización, a corto y a largo plazo, en la
que las etapas de duelo familiares e individuales se
influyen recíprocamente.
• La estructura del sistema familia, los roles desempeñados por el fallecido dentro
de la familia, la calidad de la comunicación y del apoyo entre las personas que la
componen y el tipo de muerte en el ciclo de vida familiar van a favorecer o
entorpecer el desarrollo del duelo individual
• La finalización del proceso implica la aceptación de la ausencia del fallecido,
aceptación que, en cierto modo, encierra una despedida. Sin embargo, es preciso
que, al mismo tiempo, se abra espacio para integrar un recuerdo sereno del fallecido,
la historia de experiencias compartidas y las cualidades que los supervivientes han
desarrollado gracias al contacto con aquel.
DUELO PATOLÓGICO
DUELO PATOLÓGICO
Cuando fracasa el proceso mental de adaptación frente a una pérdida considerada
fundamental, aparece el duelo patológico, imprevisible en cuanto a duración,
consecuencias y secuelas.
 Duelo complicado o no resuelto
 Duelo psiquiátrico
MANEJO DEL DUELO
ATENCIÓN AL DUELO EN ATENCIÓN PRIMARIA
 El médico de Atención Primaria tienen un papel destacado en la atención de los
procesos de duelo, gracias a su gran accesibilidad. No todos los duelos deben
“profesionalizarse”. debe concentrar sus atenciones en:
• Acompañar el duelo de los pacientes que lo comuniquen o soliciten ayuda.
• Prevenir la aparición de algunos duelos patológicos, al menos en los cuidadores de
ancianos, pacientes graves y terminales.
• Intentar reconducir duelos que toman un curso patológico.
• Valorar la aparición de psicopatología que precise atención en el CSM.
MANEJO DEL DUELO
ACTITUD ASISTENCIAL ANTE EL DUELO EN ATENCIÓN PRIMARIA
• Actitud receptiva, observadora y empática.
• Facilitar la comunicación verbal de vivencias.
• Valorar los factores de riesgo.
• Si hay graves trastornos del sueño: medidas higiénicas, y si es necesario
benzodiacepinas (máximo 3-4 semanas y no en personas dependientes).
• Diferenciar la evolución del duelo normal y del duelo patológico.
• En el caso del duelo normal realizar un seguimiento a los 6 meses y al año.
• En el duelo patológico valorar la posibilidad de solicitar interconsulta al CSM.
MANEJO DEL DUELO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
• Los antidepresivos deben retrasarse un periodo de 3 meses o mas
• Como primera elección son aconsejables los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina
• Paroxetina, fluoxetina, citalopram y sertralina
• El uso de benzodiacepinas esta indicado para problemas de ansiedad, se preferirá aquellas que tengan
una vida media larga a dosis bajas
• En caso de síntomas psicóticos, se valora el uso de neuroelepticos
MANEJO DEL DUELO
CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL CENTRO DE SALUD MENTAL
• Cuadro depresivo grave cuyos síntomas persisten de manera significativa
después de 6 meses, a pesar del tratamiento con antidepresivos.
• Presencia de un trastorno psicótico.
• Existencia de alcoholismo u otra drogodependencia.
• Riesgo suicida.
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO
La Conspiración de Silencio o también llamada Pacto de Silencio, es una barrera en
torno a la verdad, la podemos definir como el acuerdo tanto implícito como explícito
al que llega la familia, el entorno o los profesionales de la salud, de cambiar u omitir
la información que se le brinda al paciente con la finalidad de protegerlo del impacto
que pueda tener en su vida el saber sobre la situación de su enfermedad.
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO
• La conspiración de silencio constituye una acción que elimina toda posibilidad de
analizar el origen y desarrollo de la enfermedad terminal.
• En este contexto, tanto el paciente, como los familiares y el personal de salud
pueden hablar del día a día, pero no tienen autorización de hablar sobre el
nombre de la enfermedad o el pronóstico, es decir viven aparentando que la vida
cursa con normalidad.
DATO EPIDEMIOLÓGICO
• La evidencia demuestra que un 80 a 90% de los pacientes sabe que va a fallecer, y
que el 70% de ellos desea hablar con su familia al respecto
TIPOS DE CONSPIRACIÓN DE SILENCIO
• La clasificación de la Conspiración de Silencio se realiza dependiendo del origen
del bloqueo de información, como necesidad familiar o como negación del
paciente.
• puede ser adaptativa, aquella en la cual el paciente no lo habla, lo niega, evita o
parece que no quiere saber; nace de la necesidad de tiempo que tiene el paciente
para que pueda procesar lo que le está pasando
• ser desadaptativa, cuando la familia o el profesional de salud no informan al
paciente, a pesar de que el paciente terminal desea saber la información; la
justificación es la protección, evitar el sufrimiento y la angustia al paciente
JUSTIFICACIÓN FAMILIAR A LA CONSPIRACIÓN DE
SILENCIO
• El factor de riesgo predominante para el surgimiento de la conspiración del
silencio es el miedo a las consecuencias negativas que pueda generar la
comunicación del estado real del paciente: la depresión, la anhedonia y el
empeoramiento del estado físico
• Es evidente que el ocultar la información, tiene como trasfondo las dificultades
propias de la familia para afrontar la crisis no normativa que significa la
enfermedad terminal en el ciclo familiar y todos los procesos de adaptación que
requerirá para a generar un nuevo equilibrio en la familia posterior al diagnóstico
(“autoprotección”)
EL PAPEL DEL PROFESIONAL DE SALUD EN LA
CONSPIRACIÓN DE SILENCIO
• En este contexto es importante definir las malas noticias, que en síntesis es
cualquier información que potencialmente pueda cambiar el sentido de una
trayectoria personal o de la salud de una persona
• En estos momentos la comunicación se debilita en los tres ángulos de nuestra
estructura y se ha visto que muchos médicos se sienten incomodos con las
emociones que evocan las malas noticias.
PREVENCIÓN
• El profesional debe sentar las bases adecuadas de comunicación desde el inicio de la relación
médico-paciente y familia
• Desde el enfoque inicial se debe considerar que el paciente es el dueño de la información y que es
él quien decide qué personas de su entorno deben conocer la información
• Es importante que en el primer contacto del médico con el paciente, este vaya acompañado de las
personas que tienen su confianza, preguntarle acerca de cuánta información tiene acerca de su
enfermedad
• Si de acuerdo al criterio médico, la información a brindar al paciente es considerada como un grave
peligro para su salud, el médico está exento de informar al paciente la situación
REDUCCIÓN DE LA CONSPIRACIÓN DE SILENCIO
• Iniciar entrevistando a la familia y centrarse en ella, no en el paciente.
• Se debe explorar los temores sobre la información de por medio “¿Qué temen que suceda si su paciente llega
a conocer toda la verdad?”
• No argumentar, al menos no inicialmente, evitar reproches o reclamos acerca de vulnerar la autonomía del
paciente
• Aclarar que el objetivo de todos es disminuir en lo posible el sufrimiento del paciente y enfatizar que es el
objetivo principal
• Señalar las consecuencias de la conspiración de silencio, “¿Cómo cree usted que él se sentirá cuando sienta
lo avanzado de la enfermedad y que se le ha estado engañando?
• Garantizar a la familia, que aunque hablemos a solas con el paciente, el no sabrá nada que él no pida saber.
CONSPIRACIÓN DE SILENCIO
• En el caso de presentarse conspiración de silencio no reductible, es
decir que la familia se niegue rotundamente a darle información al
paciente a pesar que este desea y solicita saber, siempre dando
preferencia al beneficio del enfermo.
AISLAMIENTO SOCIAL
• El aislamiento social es la situación objetiva de tener mínimos contactos con otras
personas, bien sean familiares o amigos.
• La soledad, en cambio, es la sensación subjetiva de tener menor afecto y
cercanía de lo deseado en el ámbito íntimo (soledad emocional), de experimentar
poca proximidad a familiares y amigos (soledad relacional) o de sentirse
socialmente poco valorado (soledad colectiva).
AISLAMIENTO SOCIAL
• Desde hace décadas se conoce que las relaciones sociales están vinculadas a la
salud física y mental.
• El aislamiento social y la soledad influyen decisivamente en el bienestar y la
calidad de vida.
• La cantidad y la calidad del sueno˜ también pueden verse afectadas en personas
que padecen soledad, provocando una mayor fatiga durante el día.
DERECHO FUNDAMENTAL
• Todo paciente tiene derecho a estar acompañado en la fase terminal de su vida
por familiares, conocidos o incluso personas ajenas que puedan ofrecerles auxilio
espiritual, siempre de acuerdo con las preferencias del afectado y si ello no
supone un riesgo para su salud.
• Este derecho universal se incluye en las bases de los cuidados paliativos, que
buscan, además de controlar los síntomas del paciente, aliviar su malestar
psicosocial y espiritual, y el de sus allegados.
DAÑOS COLATERALES
• El hecho de denegar los recursos para afrontar la muerte, como es la compañía de sus seres
queridos, provoca que el paciente se sienta emocionalmente alterado y perciba impotencia, falta de
control sobre la situación y un mayor sufrimiento
• Este estado emocional, a su vez, puede aumentar la intensidad o presencia de los síntomas
propios de la enfermedad y afectar el estado de salud general. En pocas palabras, la soledad
empeora su situación psíquica y física.
• El aislamiento social aumenta la incidencia de enfermedades y de muertes prematuras
• Uno de los efectos más notables del aislamiento es que disminuye la eficacia del sistema
inmunitario
MANEJO DEL DOLOR
• La IASP Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) define el dolor
como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a daño tisular
real o potencial.
• El dolor es la principal causa de consulta médica. El costo económico del dolor es
brutal. Tan solo en Estados Unidos, en el 2010, se estiman costos totales entre
$560 y $635 billones de dólares.
MANEJO DEL DOLOR
• El dolor es la principal causa de consulta, trayendo consigo una serie de
comorbilidades que terminan afectando por completo la calidad de vida.
• Entre estas comorbilidades se incluyen depresión, trastornos del sueño,
inmunosupresión y falta de socialización.
• El dolor crónico se convierte en una enfermedad “per se”, más que un síntoma.
GENERALIDADES DEL MANEJO DEL DOLOR
• Podemos dividirlas en no farmacológicas, farmacológicas e intervencionismo.
• Pueden usarse de manera aislada o en conjunto dependiendo de cada caso, pero se sugiere en
principio un manejo multimodal y siempre teniendo en cuenta el balance entre riesgo y beneficio.
• Someter a un paciente a tratamientos prolongados lleva un riesgo de causar iatrogenias
• La fisioterapia / rehabilitación es fundamental en el manejo del dolor crónico musculoesquelético.
• Medidas físicas como calor o frío local, la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea y los
masajes son terapias que se emplean en fisioterapia y que se pueden aplicar en casa con facilidad.
• También están bien sustentadas técnicas psicológicas de relajación; y principalmente la terapia
cognitiva conductual.
GENERALIDADES DEL MANEJO DEL DOLOR
• De las herramientas farmacológicas, con mucho las más utilizadas son los
antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
• El paracetamol es la primera línea de tratamiento para el dolor, si bien no es la más
potente de las opciones, si es la más segura.
• Los AINE son de gran importancia en el manejo del dolor agudo, perdiendo
importancia en el dolor crónico
• Los AINE son muy socorridos y, al ser de venta libre, con mucha frecuencia se abusa
de ellos y se cae en su mal uso al utilizar sobredosiss, o bien al usar combinaciones de
varios AINE, sin que esto incremente su potencia analgésica
GENERALIDADES DEL MANEJO DEL DOLOR
• Los analgésicos opioides son adicionados a los AINE/paracetamol cuando no se obtiene suficiente
alivio con estos.
• Su utilización en dolor agudo postoperatorio y en dolor por cáncer está bien fundamentada.
• Su uso en dolor crónico no oncológico está también aceptada
• Clínicamente se han clasificado en opioides débiles y fuertes.
• Lo que limita mucho el uso de los opioides en dolor crónico son dos cosas: Sus efectos adversos y
el estigma que tiene sobre mal uso y adicción
• Los efectos adversos más frecuentes son nausea y vómito, mareo, sedación, constipación,
hipogonadismo y depresión respiratoria.
GENERALIDADES DE MANEJO DEL DOLOR
• El uso de neuromoduladores, como algunos antidepresivos y algunos anticonvulsionantes, ha
demostrado ser muy útil en algunas patologías de dolor crónico, particularmente cuando presentan
dolor neuropático.
• Intervencionismo Se estima que el 10% de los pacientes con dolor crónico se pudiera ver
beneficiado por algún tipo de intervencionismo.
• Nos referimos a bloqueos antiinflamatorios y a procedimientos neurolíticos
• Fármacos intratecales Finalmente, desde hace varias décadas en pacientes que no han
progresado con todo lo anterior, se pueden implantar bombas para administración de drogas
intratecales, (Principalmente morfina, bupivacaína y clonidina) o estimuladores de cordones
posteriores de médula espinal.
BIBLIOGRAFÍA
• Manejo básico del dolor agudo y crónico, Anestesia en México 2017; Volumen 29:
(Supl. No.1) 77-85
• Salud mental. Reto de futuro en Atención Primaria, SEMERGEN 2004;30(Supl. 1):
3-16
• Conspiración de silencio: una barrera en la comunicación médico, paciente y
familia, Espinoza-Suárez N, et al, Rev Neuropsiquiatria 80 (2), 2017.
• Aislamiento social y soledad: ¿qué podemos hacer los equipos de atención
primaria?, J. Gené-Badia et al., Aten Primaria. 2016;48(9):604-609.

Más contenido relacionado

Similar a Duelo y cuidados paliativos en pacientes terminales

Manual de Enfermería en Tanatologia
Manual de Enfermería en TanatologiaManual de Enfermería en Tanatologia
Manual de Enfermería en TanatologiaIvanAlonso56
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaAlondra Cervantes
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaFjtamayog
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010Ruth Vargas Gonzales
 
Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010ximenapozo8
 
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...vitriolum
 
comunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptx
comunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptxcomunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptx
comunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptxFernandoSiso2
 
CONSPIRACION DEL SILENCIO en enfermeria.pptx
CONSPIRACION DEL SILENCIO en enfermeria.pptxCONSPIRACION DEL SILENCIO en enfermeria.pptx
CONSPIRACION DEL SILENCIO en enfermeria.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
SESION 4 SITUACIONES SENSIBLES.pptx
SESION 4 SITUACIONES SENSIBLES.pptxSESION 4 SITUACIONES SENSIBLES.pptx
SESION 4 SITUACIONES SENSIBLES.pptxbenitezaretzali09
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014Pastoral Salud
 
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfInesalcala1
 
Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia AcademiaHospitalSant
 
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADASLA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADASSantiagoEliasGonzlez
 

Similar a Duelo y cuidados paliativos en pacientes terminales (20)

Manual de Enfermería en Tanatologia
Manual de Enfermería en TanatologiaManual de Enfermería en Tanatologia
Manual de Enfermería en Tanatologia
 
Como dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicinaComo dar malas noticias en medicina
Como dar malas noticias en medicina
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
 
Ponencia fundamentos 2
Ponencia fundamentos 2Ponencia fundamentos 2
Ponencia fundamentos 2
 
Pena y duelo
Pena y dueloPena y duelo
Pena y duelo
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Calidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vidaCalidad de vida al final de la vida
Calidad de vida al final de la vida
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
 
Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010Cuidados paliativos nov 2010
Cuidados paliativos nov 2010
 
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
De la luz a la oscuridad. primera jornada de trastorno bipolar en málaga. 36 ...
 
comunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptx
comunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptxcomunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptx
comunicacion-de-malas-noticias_uninorte.pptx
 
CONSPIRACION DEL SILENCIO en enfermeria.pptx
CONSPIRACION DEL SILENCIO en enfermeria.pptxCONSPIRACION DEL SILENCIO en enfermeria.pptx
CONSPIRACION DEL SILENCIO en enfermeria.pptx
 
SESION 4 SITUACIONES SENSIBLES.pptx
SESION 4 SITUACIONES SENSIBLES.pptxSESION 4 SITUACIONES SENSIBLES.pptx
SESION 4 SITUACIONES SENSIBLES.pptx
 
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 20142. cuidados paliativos consejo  nacional pastoral salud 23 sep 2014
2. cuidados paliativos consejo nacional pastoral salud 23 sep 2014
 
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdfMedicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
Medicina paliativa mención al alivio del dolor.pdf
 
Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia Salud mental en tiempos de pandemia
Salud mental en tiempos de pandemia
 
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aeccGuia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
 
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADASLA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
 
Malas noticias
Malas noticiasMalas noticias
Malas noticias
 

Último

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 

Último (20)

NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 

Duelo y cuidados paliativos en pacientes terminales

  • 1. ENFERMO TERMINAL Y FAMILIA R2MF. DR. BENJAMIN FIERRO TELIZ DR. JESUS ROMAN BUENO PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION DE MEDICINA FAMILIAR 28 DE ABRILDEL 2022
  • 2. ENFERMO TERMINAL Y FAMILIA • El duelo en el individuo y la familia • Manejo del duelo • Conspiración del silencio • Aislamiento social • Manejo del dolor
  • 3. EL DUELO EN EL INDIVIDUO Y LA FAMILIA • Cuando fallece un ser querido se altera el equilibrio del sistema familiar y la consiguiente adaptación a la pérdida supone una reorganización, a corto y a largo plazo, en la que las etapas de duelo familiares e individuales se influyen recíprocamente.
  • 4. • La estructura del sistema familia, los roles desempeñados por el fallecido dentro de la familia, la calidad de la comunicación y del apoyo entre las personas que la componen y el tipo de muerte en el ciclo de vida familiar van a favorecer o entorpecer el desarrollo del duelo individual • La finalización del proceso implica la aceptación de la ausencia del fallecido, aceptación que, en cierto modo, encierra una despedida. Sin embargo, es preciso que, al mismo tiempo, se abra espacio para integrar un recuerdo sereno del fallecido, la historia de experiencias compartidas y las cualidades que los supervivientes han desarrollado gracias al contacto con aquel.
  • 5. DUELO PATOLÓGICO DUELO PATOLÓGICO Cuando fracasa el proceso mental de adaptación frente a una pérdida considerada fundamental, aparece el duelo patológico, imprevisible en cuanto a duración, consecuencias y secuelas.  Duelo complicado o no resuelto  Duelo psiquiátrico
  • 6. MANEJO DEL DUELO ATENCIÓN AL DUELO EN ATENCIÓN PRIMARIA  El médico de Atención Primaria tienen un papel destacado en la atención de los procesos de duelo, gracias a su gran accesibilidad. No todos los duelos deben “profesionalizarse”. debe concentrar sus atenciones en: • Acompañar el duelo de los pacientes que lo comuniquen o soliciten ayuda. • Prevenir la aparición de algunos duelos patológicos, al menos en los cuidadores de ancianos, pacientes graves y terminales. • Intentar reconducir duelos que toman un curso patológico. • Valorar la aparición de psicopatología que precise atención en el CSM.
  • 7. MANEJO DEL DUELO ACTITUD ASISTENCIAL ANTE EL DUELO EN ATENCIÓN PRIMARIA • Actitud receptiva, observadora y empática. • Facilitar la comunicación verbal de vivencias. • Valorar los factores de riesgo. • Si hay graves trastornos del sueño: medidas higiénicas, y si es necesario benzodiacepinas (máximo 3-4 semanas y no en personas dependientes). • Diferenciar la evolución del duelo normal y del duelo patológico. • En el caso del duelo normal realizar un seguimiento a los 6 meses y al año. • En el duelo patológico valorar la posibilidad de solicitar interconsulta al CSM.
  • 8.
  • 9. MANEJO DEL DUELO TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO • Los antidepresivos deben retrasarse un periodo de 3 meses o mas • Como primera elección son aconsejables los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina • Paroxetina, fluoxetina, citalopram y sertralina • El uso de benzodiacepinas esta indicado para problemas de ansiedad, se preferirá aquellas que tengan una vida media larga a dosis bajas • En caso de síntomas psicóticos, se valora el uso de neuroelepticos
  • 10. MANEJO DEL DUELO CRITERIOS DE DERIVACIÓN AL CENTRO DE SALUD MENTAL • Cuadro depresivo grave cuyos síntomas persisten de manera significativa después de 6 meses, a pesar del tratamiento con antidepresivos. • Presencia de un trastorno psicótico. • Existencia de alcoholismo u otra drogodependencia. • Riesgo suicida.
  • 11. CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO La Conspiración de Silencio o también llamada Pacto de Silencio, es una barrera en torno a la verdad, la podemos definir como el acuerdo tanto implícito como explícito al que llega la familia, el entorno o los profesionales de la salud, de cambiar u omitir la información que se le brinda al paciente con la finalidad de protegerlo del impacto que pueda tener en su vida el saber sobre la situación de su enfermedad.
  • 12. CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO • La conspiración de silencio constituye una acción que elimina toda posibilidad de analizar el origen y desarrollo de la enfermedad terminal. • En este contexto, tanto el paciente, como los familiares y el personal de salud pueden hablar del día a día, pero no tienen autorización de hablar sobre el nombre de la enfermedad o el pronóstico, es decir viven aparentando que la vida cursa con normalidad.
  • 13. DATO EPIDEMIOLÓGICO • La evidencia demuestra que un 80 a 90% de los pacientes sabe que va a fallecer, y que el 70% de ellos desea hablar con su familia al respecto
  • 14. TIPOS DE CONSPIRACIÓN DE SILENCIO • La clasificación de la Conspiración de Silencio se realiza dependiendo del origen del bloqueo de información, como necesidad familiar o como negación del paciente. • puede ser adaptativa, aquella en la cual el paciente no lo habla, lo niega, evita o parece que no quiere saber; nace de la necesidad de tiempo que tiene el paciente para que pueda procesar lo que le está pasando • ser desadaptativa, cuando la familia o el profesional de salud no informan al paciente, a pesar de que el paciente terminal desea saber la información; la justificación es la protección, evitar el sufrimiento y la angustia al paciente
  • 15. JUSTIFICACIÓN FAMILIAR A LA CONSPIRACIÓN DE SILENCIO • El factor de riesgo predominante para el surgimiento de la conspiración del silencio es el miedo a las consecuencias negativas que pueda generar la comunicación del estado real del paciente: la depresión, la anhedonia y el empeoramiento del estado físico • Es evidente que el ocultar la información, tiene como trasfondo las dificultades propias de la familia para afrontar la crisis no normativa que significa la enfermedad terminal en el ciclo familiar y todos los procesos de adaptación que requerirá para a generar un nuevo equilibrio en la familia posterior al diagnóstico (“autoprotección”)
  • 16. EL PAPEL DEL PROFESIONAL DE SALUD EN LA CONSPIRACIÓN DE SILENCIO • En este contexto es importante definir las malas noticias, que en síntesis es cualquier información que potencialmente pueda cambiar el sentido de una trayectoria personal o de la salud de una persona • En estos momentos la comunicación se debilita en los tres ángulos de nuestra estructura y se ha visto que muchos médicos se sienten incomodos con las emociones que evocan las malas noticias.
  • 17. PREVENCIÓN • El profesional debe sentar las bases adecuadas de comunicación desde el inicio de la relación médico-paciente y familia • Desde el enfoque inicial se debe considerar que el paciente es el dueño de la información y que es él quien decide qué personas de su entorno deben conocer la información • Es importante que en el primer contacto del médico con el paciente, este vaya acompañado de las personas que tienen su confianza, preguntarle acerca de cuánta información tiene acerca de su enfermedad • Si de acuerdo al criterio médico, la información a brindar al paciente es considerada como un grave peligro para su salud, el médico está exento de informar al paciente la situación
  • 18. REDUCCIÓN DE LA CONSPIRACIÓN DE SILENCIO • Iniciar entrevistando a la familia y centrarse en ella, no en el paciente. • Se debe explorar los temores sobre la información de por medio “¿Qué temen que suceda si su paciente llega a conocer toda la verdad?” • No argumentar, al menos no inicialmente, evitar reproches o reclamos acerca de vulnerar la autonomía del paciente • Aclarar que el objetivo de todos es disminuir en lo posible el sufrimiento del paciente y enfatizar que es el objetivo principal • Señalar las consecuencias de la conspiración de silencio, “¿Cómo cree usted que él se sentirá cuando sienta lo avanzado de la enfermedad y que se le ha estado engañando? • Garantizar a la familia, que aunque hablemos a solas con el paciente, el no sabrá nada que él no pida saber.
  • 19. CONSPIRACIÓN DE SILENCIO • En el caso de presentarse conspiración de silencio no reductible, es decir que la familia se niegue rotundamente a darle información al paciente a pesar que este desea y solicita saber, siempre dando preferencia al beneficio del enfermo.
  • 20. AISLAMIENTO SOCIAL • El aislamiento social es la situación objetiva de tener mínimos contactos con otras personas, bien sean familiares o amigos. • La soledad, en cambio, es la sensación subjetiva de tener menor afecto y cercanía de lo deseado en el ámbito íntimo (soledad emocional), de experimentar poca proximidad a familiares y amigos (soledad relacional) o de sentirse socialmente poco valorado (soledad colectiva).
  • 21. AISLAMIENTO SOCIAL • Desde hace décadas se conoce que las relaciones sociales están vinculadas a la salud física y mental. • El aislamiento social y la soledad influyen decisivamente en el bienestar y la calidad de vida. • La cantidad y la calidad del sueno˜ también pueden verse afectadas en personas que padecen soledad, provocando una mayor fatiga durante el día.
  • 22. DERECHO FUNDAMENTAL • Todo paciente tiene derecho a estar acompañado en la fase terminal de su vida por familiares, conocidos o incluso personas ajenas que puedan ofrecerles auxilio espiritual, siempre de acuerdo con las preferencias del afectado y si ello no supone un riesgo para su salud. • Este derecho universal se incluye en las bases de los cuidados paliativos, que buscan, además de controlar los síntomas del paciente, aliviar su malestar psicosocial y espiritual, y el de sus allegados.
  • 23. DAÑOS COLATERALES • El hecho de denegar los recursos para afrontar la muerte, como es la compañía de sus seres queridos, provoca que el paciente se sienta emocionalmente alterado y perciba impotencia, falta de control sobre la situación y un mayor sufrimiento • Este estado emocional, a su vez, puede aumentar la intensidad o presencia de los síntomas propios de la enfermedad y afectar el estado de salud general. En pocas palabras, la soledad empeora su situación psíquica y física. • El aislamiento social aumenta la incidencia de enfermedades y de muertes prematuras • Uno de los efectos más notables del aislamiento es que disminuye la eficacia del sistema inmunitario
  • 24. MANEJO DEL DOLOR • La IASP Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) define el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a daño tisular real o potencial. • El dolor es la principal causa de consulta médica. El costo económico del dolor es brutal. Tan solo en Estados Unidos, en el 2010, se estiman costos totales entre $560 y $635 billones de dólares.
  • 25. MANEJO DEL DOLOR • El dolor es la principal causa de consulta, trayendo consigo una serie de comorbilidades que terminan afectando por completo la calidad de vida. • Entre estas comorbilidades se incluyen depresión, trastornos del sueño, inmunosupresión y falta de socialización. • El dolor crónico se convierte en una enfermedad “per se”, más que un síntoma.
  • 26. GENERALIDADES DEL MANEJO DEL DOLOR • Podemos dividirlas en no farmacológicas, farmacológicas e intervencionismo. • Pueden usarse de manera aislada o en conjunto dependiendo de cada caso, pero se sugiere en principio un manejo multimodal y siempre teniendo en cuenta el balance entre riesgo y beneficio. • Someter a un paciente a tratamientos prolongados lleva un riesgo de causar iatrogenias • La fisioterapia / rehabilitación es fundamental en el manejo del dolor crónico musculoesquelético. • Medidas físicas como calor o frío local, la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea y los masajes son terapias que se emplean en fisioterapia y que se pueden aplicar en casa con facilidad. • También están bien sustentadas técnicas psicológicas de relajación; y principalmente la terapia cognitiva conductual.
  • 27. GENERALIDADES DEL MANEJO DEL DOLOR • De las herramientas farmacológicas, con mucho las más utilizadas son los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) • El paracetamol es la primera línea de tratamiento para el dolor, si bien no es la más potente de las opciones, si es la más segura. • Los AINE son de gran importancia en el manejo del dolor agudo, perdiendo importancia en el dolor crónico • Los AINE son muy socorridos y, al ser de venta libre, con mucha frecuencia se abusa de ellos y se cae en su mal uso al utilizar sobredosiss, o bien al usar combinaciones de varios AINE, sin que esto incremente su potencia analgésica
  • 28. GENERALIDADES DEL MANEJO DEL DOLOR • Los analgésicos opioides son adicionados a los AINE/paracetamol cuando no se obtiene suficiente alivio con estos. • Su utilización en dolor agudo postoperatorio y en dolor por cáncer está bien fundamentada. • Su uso en dolor crónico no oncológico está también aceptada • Clínicamente se han clasificado en opioides débiles y fuertes. • Lo que limita mucho el uso de los opioides en dolor crónico son dos cosas: Sus efectos adversos y el estigma que tiene sobre mal uso y adicción • Los efectos adversos más frecuentes son nausea y vómito, mareo, sedación, constipación, hipogonadismo y depresión respiratoria.
  • 29. GENERALIDADES DE MANEJO DEL DOLOR • El uso de neuromoduladores, como algunos antidepresivos y algunos anticonvulsionantes, ha demostrado ser muy útil en algunas patologías de dolor crónico, particularmente cuando presentan dolor neuropático. • Intervencionismo Se estima que el 10% de los pacientes con dolor crónico se pudiera ver beneficiado por algún tipo de intervencionismo. • Nos referimos a bloqueos antiinflamatorios y a procedimientos neurolíticos • Fármacos intratecales Finalmente, desde hace varias décadas en pacientes que no han progresado con todo lo anterior, se pueden implantar bombas para administración de drogas intratecales, (Principalmente morfina, bupivacaína y clonidina) o estimuladores de cordones posteriores de médula espinal.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA • Manejo básico del dolor agudo y crónico, Anestesia en México 2017; Volumen 29: (Supl. No.1) 77-85 • Salud mental. Reto de futuro en Atención Primaria, SEMERGEN 2004;30(Supl. 1): 3-16 • Conspiración de silencio: una barrera en la comunicación médico, paciente y familia, Espinoza-Suárez N, et al, Rev Neuropsiquiatria 80 (2), 2017. • Aislamiento social y soledad: ¿qué podemos hacer los equipos de atención primaria?, J. Gené-Badia et al., Aten Primaria. 2016;48(9):604-609.