NOMBRE DEL PROYECTO
El titulo de este proyecto es “LAS TIC´S, UNA
HERRAMIENTA PARA MOTIVAR EL
APRENDIZAJE EN EL AULA”, la idea surge
como una necesidad de vincular lo aprendido en
este diplomado con nuestra práctica docente
realizada en el aula de clase y a la vez buscar
hacer más dinámica la labor que
desempeñamos, motivando ese deseo que hay
en el adolescente por aprender, apoyados en
las tecnologías de la información y
comunicación.
En la actualidad la introducción de las
tecnologías ha cambiado muchos aspectos
de nuestra vida diaria para bien, la
utilización de las tic´s en el ámbito
educativo a demostrado muy buen
resultado, lo trascendente de este proyecto
será el poder sacar de esa pasividad al
alumno, hacer que se interese por
aprender, que construya su propio
aprendizaje, partiendo de aspectos que
para el sean significativos es decir que
tengan una aplicación en su vida diaria.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL
PROBLEMA
Sin duda alguna las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TICs) tienen
en poco tiempo un enorme impacto social y
nuestras instituciones no deben de mantenerse
ajenos a un cambio, debemos aprovechar todo
esto para mejorar la calidad de la enseñanza,
propiciando nuevas formas de conocer y
nuevos métodos para acceder a ellos.
La problemática detectada no es de ahora, ya
tiene tiempo y por lo que podemos ver se
encuentra presente en varias instituciones de
educación básica en el país
En el alumno encontramos: desinterés por
aprender, desgano al realizar las
actividades de aprendizaje, bajo nivel de
aprovechamiento, deserción, reprobación,
ausentismo;
En el docente: falta de compromiso,
práctica docente pasiva y desmotivadora,
falta adaptabilidad al cambio;
Por parte de nuestras autoridades:
generar la infraestructura necesaria y
equipamiento suficiente en todas las
escuelas del país, propiciar la capacitación
docente con personal experimentado,
capacitación y actualización docente acorde
a los distintos contextos de país,
autoridades más comprometidas con la
actividad que llevan a cabo y;
Padres de familias más responsables,
interesados y preocupados por el
aprendizaje de sus hijos y por las
actividades que estos realizan.
El aspecto principal que originó la
problemática a nuestro punto de vista es la
situación económica tan grave que se vive
en el país, situación que se ha visto
agravada mas en el área rural, donde no
hay empleo, la producción agrícola no
reditúa lo que se ha invertido, la falta de
pasto para el ganado, el encarecimiento de
los productos de la canasta básica,
desnutrición en muchos de los alumnos;
Ante este panorama, el adolescente no ve
en la escuela la institución que resolverá
sus necesidades de manera inmediata y si
a esto le agregamos que los conocimientos
que se proponen que adquiera no les son
relevantes y además le son proporcionados
a través de una práctica docente
desmotivadora, el alumno cae en la
situación que hemos estado planteando, de
ahí que es sumamente importante la
motivación en el alumno a aprender,
utilizando herramienta educativas que para
el sean interesantes y que al menos el
tiempo que pasa en la escuela sea
gratificante y que por un momento la olvide
su realidad.
JUSTIFICACION
El contexto en que se va aplicar este
proyecto es la comunidad de Francisco
Primo de Verdad (Ciénaga de Mata)
ubicada al noreste del Mpio. de Lagos de
Moreno, el difícil acceso que se tiene al
municipio por caminos de terracería,
contrasta notablemente con el fácil acceso
que se tiene al Estado de Aguascalientes.
La comunidad de Francisco Primo de
Verdad cuenta aproximadamente con 3000
habitantes, donde las familias son de
escasos recursos económicos y se
encuentran integradas en un
promedio de 12 miembros, contando con
elementales servicios como son: luz
eléctrica, drenaje, caseta telefónica y un
transporte urbano a la ciudad de
Aguascalientes.
Las principales actividades laborales a las
que se dedican las personas de la
comunidad son: agricultura y ganadería,
pero debido a la situación actual del campo
mexicano, la mayoría de las personas,
predominantemente jóvenes, buscan
trabajo en la ciudad de Aguascalientes
como obreros de las fabricas, albañiles,
empleadas domesticas, etc. Así también,
un buen porcentaje de estos deciden
emigrar al vecino país del norte.
Su clima es semidesértico y una vegetación
caracterizada en su mayoría por cactáceas
y arbustos, así como una fauna propia de
las regiones semiáridas: coyote, gato
montés, correcaminos, liebres, conejos,
ratón de campo, víbora de cascabel, etc.
El atraso, la marginación, la promiscuidad,
el bajo nivel cultural de la mayoría de la
población adulta, los bajos ingresos, las
nulas posibilidades de empleo y una
educación que no le proporciona una
solución inmediata a sus problemas y
satisfacción de sus necesidades, hace que
la población joven no preste mucha
atención a la educación ya que no resuelve
sus problemas y los que llegan acudir a las
instituciones escolares es con la finalidad
de obtener su beca de oportunidades, que
es otorgada solamente con que asistan a la
escuela.
Por si fuera poco nos hemos percatado que
la mayoría de los niños al ingresar a la
Telesecundaria presentan serios problemas
de aprendizaje como: pésima ortografía y
por lo tanto escritura deficiente, poco
manejo de las operaciones básicas, nulos
conocimientos acerca del medio, poca
disposición para el trabajo, bajo interés en
el estudio y en la realización de tareas.
Es en este contexto donde se localiza
nuestro objetivo del proyecto la
Telesecundaria Miguel Hidalgo, con clave
14DTV0171S y perteneciente a la Zona: 44
de Lagos de Moreno, principalmente el
tercer grado que donde lo llevare a la
práctica.
Sin duda alguna el uso de las diferentes
Tecnologías de la Información y la
Comunicación que revisamos durante el
diplomado serán de mucha utilidad para
que nuestra práctica docente sea más
dinámica, mas enriquecedora y sobre todo
mas motivadora para los alumnos, sin
embargo la calidad de la señal del internet
con el que contamos en la institución
escolar es muy deficiente y solamente
utilizaríamos:
videos de youtube, elaboración de
webquest, power point, procesador de
textos, los recursos de HDT y los que nos
proporciona la web 2.0.
Los recursos mencionados pretenden ser
utilizados para construir actividades,
procesar información, reafirmar los
conocimientos, desarrollar la creatividad en
el alumno y hacer sobre toda más
interesante y motivadora las sesiones de
aprendizaje en el alumno, que es el objetivo
principal de este presente proyecto
OBJETIVO
Por lo tanto el objetivo general de este
proyecto es el revertir esta situación con la
implementación y uso las tic´s en el aula,
replanteando el rol del docente;
El objetivo especifico es aprovechar el
interés que el adolescente tiene por las
tecnologías, para hacer que lo que aprenda
sea más significativo al resolver problemas
que le rodea, despertando su creatividad
permitiéndole que valla construyendo su
aprendizaje, en fin hacer que el alumno se
interese aprender a aprender.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TIEMPO ACTIVIDADES NIVEL DE LOGRO
ALCANZADO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
En toda secuencia
didáctica de cada
asignaturas las tic´s
serán la herramienta
base que como apoyo
didáctico, le permita
al alumno construir,
refirmar, investigar,
editar, comunicarse
con la finalidad de
hacer mas motivarte
su aprendizaje.
Este puede ser medio
a través de:
Aprovechamiento
del alumno;
Interés que
demuestre en las
actividades;
Participación;
Disminución de la
deserción.
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ENERO
FEBREO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
CONCLUCION
Sin duda alguna implementar las tic´s en
nuestra práctica docente nos permitirá
obtener mejores resultados en el
aprendizaje de los alumnos, siempre y
cuando estas se realicen de manera
organizada y planeada, partiendo de las
características del grupo, de la actividad
que se va realiza, de los recursos con que
disponemos a nuestro alcance y no
perdiendo de vista lo que queremos lograr
en el alumno