SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: ………………………………….. SECCION: …………… FECHA…………...
Recuerda tu misión como agente de cambio en tu familia.
¡No bajes la guardia! Fíjate si en casa se están lavando las manos con jabón frecuentemente, si
usan la mascarilla cubriéndose bien la nariz y la boca, y asegúrate de que no reciban ni realicen
visitas.
Propósito: Explico, basándome en conocimientos científicos, de qué manera y
cómo las mujeres desarrollaron su quehacer científico o tecnológico.
El Reto: Descubrir de qué manera podemos fomentar el quehacer científico o
tecnológico de las mujeres en nuestra comunidad.
Esta semana concluiremos la experiencia de aprendizaje “Visibilizamos los
aportes de las mujeres en la ciencia”. En la primera actividad conocerás el
impacto de los aportes científicos y tecnológicos de algunas mujeres, y en la
segunda actividad argumentarás sobre la necesidad de promover la igualdad
de oportunidades en el campo de la ciencia y la tecnología para todas y todos.
Evidencia: Presentaras
• Un texto argumentativo sobre los aportes científicos de mujeres
• Explicación sobre cómo la ciencia y la tecnología contribuyen al desarrollo e
innovación de la sociedad
• Explicación de por qué es importante visibilizar el trabajo de las mujeres en el
campo de las ciencias
• Explicación de por qué es importante generar igualdad de oportunidades para
mujeres y hombres en el campo de la ciencia
En la primera actividad describirás el aporte científico y tecnológico de las mujeres en el
Perú y el mundo. En la segunda actividad explicarás cómo el aporte científico y
tecnológico de las mujeres contribuye al desarrollo sostenible y a la comunidad.
Criterios: Están detallados en la Rubrica- Recurso 2: “Nos evaluamos”
Fíjate sobre todo en los criterios de evaluación del nivel de logro esperado, pues te
orientarán respecto a cómo debe ser tu actuación al resolver el reto.
¿QUÉ NECESITAREMOS? Tus saberes o talentos
• Recurso 1: “Evaluamos los aportes científicos y tecnológicos de las mujeres”
• Recurso 2: “Nos evaluamos”
• Recurso 3: “Promovemos la igualdad de oportunidades en ciencia y
tecnología”
¿CUÁL ES TU MISION? Respondemos ¿De qué manera podemos fomentar la
participación de las niñas y las mujeres en el campo científico en nuestra comunidad?
 ¿Cuáles son los factores que intervienen en la formación de las mujeres y los
hombres?
 ¿Conoces a alguna científica? ¿Cuál ha sido su aporte a la ciencia? Nombra
cinco personajes.
 ¿Qué factores influyen en la formación científica de las mujeres?
 ¿Por qué es importante visibilizar el aporte de las mujeres a la ciencia?
 ¿Qué propondrías para impulsar a que más niñas y mujeres se interesen e
involucren en el campo científico?
Resalta las ideas principales. Luego, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la participación de las mujeres en el campo de la ciencia en el Perú?
2. ¿Qué factores crees que limitan la participación de las mujeres en el campo de
las ciencias?
3. ¿Cómo crees que se puede promover la participación de más mujeres en las
ciencias?
4. ¿Cómo influye el género en la inserción de las mujeres en las ciencias?
5. Luego de responder las preguntas anteriores, plantea tus argumentos en torno a
la pregunta:
6. ¿De qué manera podemos fomentar la participación de las niñas y las mujeres en
el campo científico en nuestra comunidad? Recuerda interrelacionar conceptos,
teorías, datos, modelos (dibujos, esquemas) y usar tus propias palabras para
elaborar tu argumentación.
Reflexiona y organízate:
Después de responder las preguntas, escribe un texto argumentativo sobre los
aportes científicos y tecnológicos de las mujeres.
Puedes desarrollar tu producto o evidencia de aprendizaje de esta actividad en
forma escrita u oral (puedes grabar un audio o video). Guarda el avance de tus
productos en tu portafolio, ya sea en físico o digital.
¡Anima a tu familia a participar!
Evaluamos los aportes científicos y tecnológicos de las mujeres
Para el desarrollo de esta actividad, te invitamos a leer el Recurso 3:
“Promovemos la igualdad de oportunidades en ciencia y tecnología”, disponible
en la sección “Recursos” de esta plataforma.
RECUERDA: Sé creativo y organiza lo elaborado utilizando el
material que tengas a tu alcance. Luego, comparte tu trabajo con
tu familia. No olvides guardar tu producción en el
portafolio, ya que podrías volver a necesitarla.

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 30 -web-FICHA RCMU- TRABAJO CIENCIA Y YECNOLOGIA 4TO A-B-C-D-E.docx

Tema 6. Los recursos
Tema 6. Los recursosTema 6. Los recursos
Tema 6. Los recursos
guest4da5c2
 
Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidad
jlcastilloch
 
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdfLibro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
PerlaAguayo4
 
Lectura modulo 5 enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
Lectura modulo 5   enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...Lectura modulo 5   enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
Lectura modulo 5 enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
María Sanchez
 

Similar a SEMANA 30 -web-FICHA RCMU- TRABAJO CIENCIA Y YECNOLOGIA 4TO A-B-C-D-E.docx (20)

Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
 
Motivar Comunicando Ciencia
Motivar Comunicando CienciaMotivar Comunicando Ciencia
Motivar Comunicando Ciencia
 
Tema 6. Los recursos
Tema 6. Los recursosTema 6. Los recursos
Tema 6. Los recursos
 
Investigacion mujeres en la ciencia
Investigacion mujeres en la cienciaInvestigacion mujeres en la ciencia
Investigacion mujeres en la ciencia
 
Ciencia Para La Diversidad
Ciencia Para La DiversidadCiencia Para La Diversidad
Ciencia Para La Diversidad
 
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdfLibro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
Libro ensenando-ciencia-con-ciencia.pdf
 
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
 
Division de las celulas
Division de las celulasDivision de las celulas
Division de las celulas
 
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdflibro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
libro investigación en ciencia y tecnologia.pdf
 
Espitemologia. pptx
Espitemologia. pptxEspitemologia. pptx
Espitemologia. pptx
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
Competencias panama2
Competencias panama2Competencias panama2
Competencias panama2
 
¨Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológic...
¨Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológic...¨Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológic...
¨Educar mentes curiosas: la formación del pensamiento científico y tecnológic...
 
Web 1 (6)
Web 1 (6)Web 1 (6)
Web 1 (6)
 
Lectura modulo 5 enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
Lectura modulo 5   enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...Lectura modulo 5   enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
Lectura modulo 5 enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
 
ENFOQUE CIENCIA
ENFOQUE  CIENCIAENFOQUE  CIENCIA
ENFOQUE CIENCIA
 
S19 m5 enfoque ciencia
S19 m5  enfoque cienciaS19 m5  enfoque ciencia
S19 m5 enfoque ciencia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

SEMANA 30 -web-FICHA RCMU- TRABAJO CIENCIA Y YECNOLOGIA 4TO A-B-C-D-E.docx

  • 1. ALUMNO: ………………………………….. SECCION: …………… FECHA…………... Recuerda tu misión como agente de cambio en tu familia. ¡No bajes la guardia! Fíjate si en casa se están lavando las manos con jabón frecuentemente, si usan la mascarilla cubriéndose bien la nariz y la boca, y asegúrate de que no reciban ni realicen visitas. Propósito: Explico, basándome en conocimientos científicos, de qué manera y cómo las mujeres desarrollaron su quehacer científico o tecnológico. El Reto: Descubrir de qué manera podemos fomentar el quehacer científico o tecnológico de las mujeres en nuestra comunidad. Esta semana concluiremos la experiencia de aprendizaje “Visibilizamos los aportes de las mujeres en la ciencia”. En la primera actividad conocerás el impacto de los aportes científicos y tecnológicos de algunas mujeres, y en la segunda actividad argumentarás sobre la necesidad de promover la igualdad de oportunidades en el campo de la ciencia y la tecnología para todas y todos. Evidencia: Presentaras • Un texto argumentativo sobre los aportes científicos de mujeres • Explicación sobre cómo la ciencia y la tecnología contribuyen al desarrollo e innovación de la sociedad • Explicación de por qué es importante visibilizar el trabajo de las mujeres en el campo de las ciencias • Explicación de por qué es importante generar igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en el campo de la ciencia En la primera actividad describirás el aporte científico y tecnológico de las mujeres en el Perú y el mundo. En la segunda actividad explicarás cómo el aporte científico y tecnológico de las mujeres contribuye al desarrollo sostenible y a la comunidad. Criterios: Están detallados en la Rubrica- Recurso 2: “Nos evaluamos” Fíjate sobre todo en los criterios de evaluación del nivel de logro esperado, pues te orientarán respecto a cómo debe ser tu actuación al resolver el reto. ¿QUÉ NECESITAREMOS? Tus saberes o talentos • Recurso 1: “Evaluamos los aportes científicos y tecnológicos de las mujeres” • Recurso 2: “Nos evaluamos” • Recurso 3: “Promovemos la igualdad de oportunidades en ciencia y tecnología” ¿CUÁL ES TU MISION? Respondemos ¿De qué manera podemos fomentar la participación de las niñas y las mujeres en el campo científico en nuestra comunidad?
  • 2.  ¿Cuáles son los factores que intervienen en la formación de las mujeres y los hombres?  ¿Conoces a alguna científica? ¿Cuál ha sido su aporte a la ciencia? Nombra cinco personajes.  ¿Qué factores influyen en la formación científica de las mujeres?  ¿Por qué es importante visibilizar el aporte de las mujeres a la ciencia?  ¿Qué propondrías para impulsar a que más niñas y mujeres se interesen e involucren en el campo científico? Resalta las ideas principales. Luego, responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la participación de las mujeres en el campo de la ciencia en el Perú? 2. ¿Qué factores crees que limitan la participación de las mujeres en el campo de las ciencias? 3. ¿Cómo crees que se puede promover la participación de más mujeres en las ciencias? 4. ¿Cómo influye el género en la inserción de las mujeres en las ciencias? 5. Luego de responder las preguntas anteriores, plantea tus argumentos en torno a la pregunta: 6. ¿De qué manera podemos fomentar la participación de las niñas y las mujeres en el campo científico en nuestra comunidad? Recuerda interrelacionar conceptos, teorías, datos, modelos (dibujos, esquemas) y usar tus propias palabras para elaborar tu argumentación. Reflexiona y organízate: Después de responder las preguntas, escribe un texto argumentativo sobre los aportes científicos y tecnológicos de las mujeres. Puedes desarrollar tu producto o evidencia de aprendizaje de esta actividad en forma escrita u oral (puedes grabar un audio o video). Guarda el avance de tus productos en tu portafolio, ya sea en físico o digital. ¡Anima a tu familia a participar! Evaluamos los aportes científicos y tecnológicos de las mujeres Para el desarrollo de esta actividad, te invitamos a leer el Recurso 3: “Promovemos la igualdad de oportunidades en ciencia y tecnología”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma.
  • 3. RECUERDA: Sé creativo y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance. Luego, comparte tu trabajo con tu familia. No olvides guardar tu producción en el portafolio, ya que podrías volver a necesitarla.