SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Prótesis parcial removible atípica
Todas las prótesis pueden ser atípicas, los pacientes son únicos e individuales y nosotros
tenemos que planificar las prótesis para lograr el objetivo de la rehabilitación oral (devolver
forma, función y estética, manteniendo o recuperando el equilibrio del sistema).
Lo importante es no hacer una prótesis atípica por una indicación
atípica, cualquier elemento protésico que llevemos en la boca,
requiere de un costo biológico, es decir, hacer apoyos oclusales, tallar
ejes de inserción y remoción, entonces cuando la indicación no
justifica una prótesis no es bueno realizarla, porque para devolver dos
dientes va a estar generando un costo mayor para nuestro paciente, acá
la solución sería colocar implantes o dejarlo como está mientras pueda
juntar los recursos económicos o tenga el tiempo, para hacer algo con
menor costo biológico.
¿Qué analizamos cuando confeccionamos una prótesis parcial
removible?
1-Analizar clasificación de Kennedy
2-Biomecánica de la prótesis y del diente pilar (fulcrum, brazo de potencia, brazo de
resistencia).
3-Zonas retentivas
4-Estética individual (retenedor roach en pacientes con línea labial alta será muy
antiestético)
5-Eje de inserción y remoción
6-Tipo de carga (dentosoportada, dentomucosoportada o mucosoportada)
7-Tipo de anclaje (lineal, triangular o cuadrangular y si es lineal si será tangencial largo o
corto)
8-Tipo de conector mayor (en maxilar superior puede participar en el soporte)
9-Ubicación de apoyos (en relación no solo a transformar la biomecánica de primer
orden a segundo orden, sino que también preocuparse en relación con el costo biológico y
los desgastes que haré en los dientes pilares, por ejemplo, considerar el punto de contención
oclusal, si la cúspide antagonista contacta en el rodete marginal mesial probablemente para
hacer menor desgaste ubicaré el apoyo en distal del diente)
10-Tipo de retenedores
Ubicación: En general los apoyos van mirando el vano desdentado, a no ser que exista
una condición biológica en que deba modificarlo. Se dibujan los apoyos y se marcan las
zonas de alivio (círculos azules) donde no debería estar invadida por elementos protésicos
para la protección periodontal.
Se dibujan las sillas protésicas y al final se unen las partes para formar el conector mayor.
Se dibujan los brazos recíprocos y los retenedores.
En prótesis clase III Kennedy uno tiende a dibujar complejos retentivos en todos los dientes
pilares, muchas veces no es necesario, más aún en mandíbula. Una prótesis se retiene bien
con 3 complejos retentivos, en este caso tenemos un canino y el retenedor va a
comprometer la estética del paciente, por lo tanto, si determinamos un buen eje de inserción
y remoción, con 3 complejos retentivos debería ser suficiente para que la prótesis no se
desaloje. Más aun en maxilar superior porque está sometido a la gravedad, vs el maxilar
inferior que no y que con 3 complejos retentivos podría ser suficiente.
Diseños complejos
Uno de los diseños más complejos es cuando tenemos doble eje de
rotación, como en la foto, donde hay un extremo libre en posterior
y hay eje de rotación cuando el paciente está en MIC por nuestra
oclusión mutuamente protegida (dientes posteriores protegen a los
anteriores), pero cuando el paciente haga protrusión se generará el
eje de rotación de adelante, en que al hacer protrusión si esos dientes participan en la guía
desoclusiva se va a generar este nuevo eje de rotación.
En los diseños complejos primero analizar la biomecánica de la prótesis (cuantos ejes de
rotación voy a tener y cuáles son los dientes pilares y los momentos de rotación a los que
estarán sometidos).
Otro tipo de diseño complejo está en relación con los retenedores, por ejemplo, los de
acción posterior, RPI o DPI, roach, Acker doble o Bonwill, ayudarán a disminuir los
efectos biomecánicos, el estrés de la prótesis.
Retenedor de acción posterior
Es como un roach pero tiene apoyo oclusal por mesial y da toda la vuelta por palatino y se
extiende a vestibular donde su tercio anterior estará en la zona retentiva del diente.
No lleva brazo recíproco, es el mismo retenedor el que hace de brazo recíproco y brazo
retentivo otorgando la circunscripción y pasividad del elemento retentivo.
Se indica en extremos libros, en canino y premolares, no en molares por su diámetro,
son muy grandes, por lo que el retenedor al dar toda la vuelta genera mucha deformación.
En extremo libre porque su apoyo va por mesial generando una palanca de segundo orden
sobre el diente del extremo libre. Y en canino y premolares por su diámetro.
Ventajas son la elasticidad y la pequeña área de retención que lo hace relativamente
estético. La elasticidad porque tiene mucha longitud. Una de las características que da la
elasticidad es la longitud, y este retenedor es muy largo lo que lo hace muy elástico.
Desventajas es que tiene poca retención, menos que un circunferencial de Acker y tiene
mayor facilidad de deformación por la misma elasticidad que tiene y la longitud.
Acá un dibujo para explicar este complejo retenedor, que es solo para explicar porque este
es para prótesis dentomucosoportadas, se ve su apoyo por mesial y da toda la vuelta,
generando en el mismo complejo retentivo un brazo recíproco y un brazo retentivo.
Bonwill o Acker doble
Indicado en desdentados unilaterales, Kennedy clase 2, se usa en el lado dentado. También en
grandes brechas anteriores como en clase IV de Kennedy donde tenemos remanencia de los dos
molares posteriores a cada lado.
Problema que tienen son su gran rigidez, generan mucha retención y con un elemento
rígido, porque debe ser colado ya que no puedo pasar dos alambres labrados por oclusal.
Además requiere mayor desgaste de los dientes, sobre todo cuando tenemos antagonistas
porque requiere de un gran tallado por oclusal. Es uno de los que se ha visto con mas fallas
en los estudiantes, por espacio, ya que les termina ocluyendo igual en el complejo retentivo.
Contraindicado en dientes periodontalmente disminuidos por su tremenda rigidez y
retención excesiva, además la falta de espacio cervico oclusal.
Da buen suporte y estabilidad como ventajas. Como desventajas genera retención excesiva
y requiere preparación y análisis riguroso de los modelos de estudio y un buen montaje y
ver donde están los puntos en oclusal y desgastar lo necesario.
Roach I / C / T
Hay distintas formas, las más usadas es el I, C y S.
El I cuando se requiere gran estética porque es un punto de contacto sobre el diente.
El C cuando se quiere dar una acción mas posterior a la retención y el S cuando quiero
darle una acción más anterior.
El T también se usa harto pero tiene un problema estético que tiene una prolongación más
anterior, pero genera más retención porque genera más área de contacto, es una mezcla de
C y S, da retención hacia los dos lados del diente.
Se usa en extremos libres de maxilar inferior, siempre y cuando sea en caninos y
premolares.
Contraindicación absoluta cuando hay grandes zonas retentivas de tejido blando o
línea labial alta.
Por ejemplo en un canino con una gran eminencia canina y gran cantidad de tejido blando, el
roach no puede sortear esa zona y de hacerlo tendría que vestibularizar demasiado ese
retenedor lo que acumularía bastante placa bacteriana y molestia en el labio (se engancha el
labio en el retenedor).
Así que cuidado con zonas de tejido blando, sobre todo en pacientes con fenotipo
periodontal grueso, pacientes con gran sobrecarga, no hacer este tipo de retenedor, en estos
casos para generar una palanca de segundo orden en un diente de extremo libre debo optar
por un retenedor de acción posterior que va a generar el mismo efecto de una palanca de
segundo orden en el diente pilar pero no subo a la zona de tejido blando.
Ventajas es que libera diente pilar ante fuerzas intrusivas, cuando el paciente ocluya el
retenedor baja por lo tanto se inactiva y cuando la prótesis tiende a desajustarse el
retenedor sube, topa en el ecuador protésico por tanto tiende a activarse.
Genera buena retención, aprovecha zonas de acceso poco retentivas porque baja y conecta el
diente desde la zona cervical.
Tiene área reducida de contacto con el diente, lo que puede ser una ventaja pero genera
menor grado de retención.
Las desventajas son que tiene menor estabilidad, ya que tiene menor contacto, más
aún si se usa un roach tipo I, además está el empacamiento de alimento en la zona
gingival y podría irritar mucosa si está en fricción constante por el uso.
Su gran problema es la dificultad estética en pacientes con línea labial alta, en general los
estudiantes por indicación dicen Roach por estética, pero en estos casos va a ser imposible
lograr estética porque se verá el elemento retentivo, en este caso si es dentosoportada se
vería mejor un Acker convencional o un equipoise o un retenedor de acción posterior que a
su vez va a dar el beneficio de dar una palanca de segundo orden en el diente pilar por la
ubicación del apoyo por mesial.
Este retenedor puede ser labrado, se hace todo el elemento
colado y solo el retenedor labrado en alambre de acero
soldado a la base, cuando son labrados deben ser en C o en
S, no puede ser en T que suba y se vaya hacia distal y
labrarlo hacia mesial, tampoco en I porque el punto de
contacto es muy pequeño y no va a dar retención.
En prótesis con doble eje de rotación hay que analizar muy bien los dientes pilares porque
estará sometido a estrés en diferentes instancias.
Preguntas:
¿El retenedor de acción posterior puede ser colado o labrado y es el mismo que RPI?
Ambas preguntas no. El retenedor de acción posterior nace de un apoyo oclusal y da toda la
vuelta, entonces si fuese labrado no tendría cómo unir el retenedor a la zona del apoyo
oclusal, podría soldarlo pero sería extremadamente frágil y se va a desoldar.
Cuando son labrados esos retenedores deben ir soldados en la base o incluidos en el
acrílico, y eso hace que inevitablemente deban acceder desde la zona de la base y dar
la vuelta, por lo tanto ahí sería un Acker. Es colado.
Además que el labrado se hace para dar mayor flexibilidad, pero este al ser largo, al tener
todo el brazo recíproco y retentivo en el mismo complejo retentivo igual es bastante más
flexible que un Acker simple, por lo que tampoco se justificaría hacerlo labrado. No es lo
mismo que el RPI.
¿En el doble Acker, si existe un diastema, se puede hacer labrado? En un diastema nos
permitiría hacer menor desgaste, por lo que se puede.
Imaginen que tienen que hacer una prótesis de trabajo, eventualmente podría pasar dos
alambres desde palatino hacia vestibular, el problema no es solo el paso de los alambres,
sino los desgastes en la zona de los apoyos que debo hacer porque puede implicar una gran
área que puede generar un contacto prematuro por el contacto oclusal con el antagonista. Si
no tengo antagonista puedo hacer labrado en la prótesis de trabajo, lo podría hacer, porque
no necesito hacer grandes desgastes. Pero en general es de difícil manejo hacerlo labrado,
un alambre igual me va a quedar sobre el otro y se deforma muy fácilmente por toda la
vuelta que tiene que dar. El Dr. lo ha hecho en prótesis de trabajo acrílica, no en metálica
porque igual se hace un gran desgaste.
Prótesis con doble eje de rotación
En la imagen ¿cuál es el diente que mayor estrés sufre?
No es el diente que está cercano al extremo libre (el cercano
al número 2), es el canino que está hacia el número 4, porque es
el que se opone a la potencia.
Llevémoslo a un complejo retentivo, cuando yo diseño el complejo retentivo en el
diente que está hacia el extremo libre, puedo manejar la tensión porque puedo hacer
retenedor roach o RPI o acción posterior que generan palanca de segundo orden que
se van a inactivar cuando el paciente ocluya.
Pero cuando ocluye no tengo como hacer que el canino genere menos estrés si le pongo un
retenedor, porque cuando la prótesis se hunda en ese sector el retenedor va a generar tensión si o
si y va a tender a generar una palitinización del canino, por tanto es el diente que más sufre
estrés en esta imagen.
No lo puedo compensar con un roach para inactivar cuando el paciente ocluya,
porque generará una fuerza de tracción, por lo que hay que buscar retenedor labrado
para disminuir el estrés.
En segundo lugar el que está sometido a más estrés será el diente del extremo libre y en
tercer lugar el primer molar de la imagen.
Por eso en muchos casos no se pone complejo retentivo en el sector anterior, solo
apoyos para dar soporte y damos la retención con 3 retenedor en el sector posterior
para no someter el canino a esa fuerza que lo tienda a palitinizar.
Veremos un caso que vimos en la clase anterior de
anclaje triangular.
El apoyo debe ir por mesial en el premolar vecino al extremo libre de la imagen para generar
palanca de segunda clase y el retenedor se inactive cuando la prótesis baje, pero recuerden que
el diente que más va a sufrir estrés es el premolar del lado contralateral.
En conector mayor lo recomendado número 1 es la barra lingual, número dos cuando hay
poca encía adherida el placoide, pero en este caso como tengo diastemas se complica el tipo
placoide porque se va a ver el metal, lo que se puede hacer es un placoide hendido.
Se dibuja el conector mayor, en el lado contralateral al extremo libre se dibuja la doble
barra lingual, para darle rigidez al sistema y antirotacionalidad, el retenedor del diente 4.4
labrado porque es el diente que más estrés va a sufrir, idealmente lo más flexible por
ejemplo un roach, que es más flexible que un Acker, porque el roach tiene mayor
longitud.
Lo que tenemos que buscar es eliminar esta palanca de primera clase de la foto, para no generar
un momento de rotación tan grande sobre el diente y un estrés cuando esté sometido a carga
oclusal.
Entonces en el diente vecino al extremo libre se podría usar un retenedor roach I/C/T, de
acción posterior cuando hay grandes volúmenes de tejido o un RPI, DPI o Kratochvil.
DPI/RPI
Similar al roach, tiene descanso o apoyo oclusal por mesial, igual que el roach. La
diferencia es que no tiene un brazo recíproco, la reciprocidad la da una placa palatina
que da una circunscripción al diente, formando la concentración de las fuerzas hacia
el eje mayor, dada por el apoyo, el retenedor y la placa palatina hacia el centro del
diente.
A diferencia del roach que tiene un brazo recíproco, este tiene una placa palatina que va por
distal y se extiende levemente hacia lingual.
Requiere un importante tallado de plano guía en el tercio oclusal para que entre en contacto
y debe tener al menos 1 mm de grosor y ocupar 2/3 de altura. Va aliviada en gingival, para
no comprimir la zona de la papila distal. Y tenemos la barra en I, el punto de contacto en I,
que puedo ubicarlo más hacia mesial o más hacia distal, dependiendo de lo que quiero.
Indicaciones en extremo libre y caninos y premolares.
Contraindicado cuando el diente pilar está inclinado hacia lingual porque el desgaste es
muy grande y cuando tengo poca profundidad de vestíbulo al igual que el roach.
Al igual que el roach libera al diente ante fuerzas intrusivas y de desventajas la dificultad
estética y empacamiento alimentario. No tiene un brazo recíproco, es la placa la que
genera el elemento de reciprocidad. Nace de la silla pero eventualmente también podría
acceder desde la barra lingual.
Y con este tipo de diseño ya sea de acción posterior, roach o DPI, vamos a tener la
palanca de segundo orden y tratar de inactivarse cuando el paciente ocluya.
Entonces el problema no está en el diente pilar de extremo libre, sino el 4.4 el diente de
resistencia. Lo soluciono con complejo retentivo lo más elástico, labrado y roach si pudiera.
Acá en la imagen tengo un retenedor colado en el molar porque ese diente del extremo posterior
del vano dentado no sufre tanto estrés. Y en los dos dientes pilares, tanto del extremo libre como
el que se opone a la fuerza, labrado.
Equipoise
Se menciona poco pero es útil en casos que se requieren de estética en el sector anterior y
que necesitamos dar la retención en el canino. Se indica en caninos y exclusivamente en
prótesis dentosoportada, porque es muy rígido, nace por mesial, da la vuelta al canino
y contacta solo la pared distal del canino, no da la vuelta. Es muy corto por eso no es
flexible. Da gran estabilidad a la prótesis. Esta indicado a prótesis dentosoportadas
que no estén sometidas a momentos de rotación.
Anclaje tangencial corto
Otro problema que tendremos en las prótesis es cuando
tenemos anclaje tangencial corto, anclajes lineales
muy cortos a un lado. Acá tenemos una prótesis
mixta, con un complejo retentivo colado metálico
cobalto cromo, pero una base y conector mayor de
acrílico.
Acá la prótesis no se hace totalmente acrílica y con retenedores labrados, porque el labrado
tiende a acumular más placa, es menos estable, se deforma más rápido, los apoyos oclusales
labrados generan menos soporte y son menos precisos en su construcción.
Por lo que se hacen prótesis mixtas, con base acrílica y con su complejo o elementos
retentivos colados.
Igual tendrá los problemas de una prótesis acrílica, de acumular más placa en el paladar,
generar más irritación. Pero estarán protegidos los dientes pilares por elementos colados.
El retenedor podría hacerlo labrado soldado a esta base o incluido en el acrílico para dar
mas flexibilidad sobre los dientes pilares.
Sobredentaduras
Son implanto o dento retenidas, porque puedo tener este
tipo de aditamentos sobre dientes endodónticamente
tratados. El soporte es mucoso. La prótesis es aliviada,
se espacia la zona del elemento de retención.
Se ahueca la prótesis y se coloca acrílico. Va a boca y se le dice al paciente que muerda.
Y quedan incluidos los elementos retentivos en la misma
prótesis.
Chequeamos oclusión.
Este tipo de prótesis son dento o implanto retenidas, pero
mucosoportadas.
Consideraciones PPR
-El diseño es de exclusiva responsabilidad del dentista.
-Tangenciógrafo es esencial para el diseño.
-Todos los factores mecánicos y biológicos deben ser comprendidos.
-La base metálica debe ser rígida.
-Los brazos elásticos generan menos trauma sobre el diente pilar.
-Los apoyos nunca deben ser sobre planos inclinados porque me van a generar momentos
de rotación.
-Los descansos oclusales deben tener una forma de depresión poco profunda.
-Las bases de extremos libres, de maxilar superior principalmente, deben tener el mayor
soporte mucoso.
-Todas las PPR se mueven durante la función, lo que va a generar estrés sobre diente pilar,
compresión sobre tejidos blandos y potenciales irritaciones.
-La retención no es lo primordial, sino el soporte.

Más contenido relacionado

Similar a Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf

diseño protesis parcial removible
diseño protesis parcial removiblediseño protesis parcial removible
diseño protesis parcial removiblevaneider23
 
Consideraciones de los dientes tratados endodonticamente
Consideraciones de los dientes tratados endodonticamenteConsideraciones de los dientes tratados endodonticamente
Consideraciones de los dientes tratados endodonticamenteMerenguita
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemovibleDavid Isla
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEcelso
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removiblePita Mg
 
Prótesis dental parcial removible.
Prótesis dental parcial removible.Prótesis dental parcial removible.
Prótesis dental parcial removible.sergio
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS Cat Lunac
 
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)nathanrestrepos
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14osoriosanchez
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasKale13
 
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.guest3b7dd0
 

Similar a Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf (20)

Disenoenppr
DisenoenpprDisenoenppr
Disenoenppr
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
diseño protesis parcial removible
diseño protesis parcial removiblediseño protesis parcial removible
diseño protesis parcial removible
 
Ataches slides
Ataches slidesAtaches slides
Ataches slides
 
Consideraciones de los dientes tratados endodonticamente
Consideraciones de los dientes tratados endodonticamenteConsideraciones de los dientes tratados endodonticamente
Consideraciones de los dientes tratados endodonticamente
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Seminario nº 15
Seminario nº 15Seminario nº 15
Seminario nº 15
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
 
Prótesis dental parcial removible.
Prótesis dental parcial removible.Prótesis dental parcial removible.
Prótesis dental parcial removible.
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS
 
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
Laboratorio en rehabilitación dental (nathan restrepo)
 
Seminario Número 13
Seminario Número 13Seminario Número 13
Seminario Número 13
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 
Seminario n°15
Seminario n°15Seminario n°15
Seminario n°15
 
Seminario integral 14
Seminario integral 14Seminario integral 14
Seminario integral 14
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
 
Seminario ppr
Seminario pprSeminario ppr
Seminario ppr
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
Parcial Remvible 4.. Ganchos, Rejillas Y Dientes Art.
 

Más de DENISSEANDREAOLAECHE

Más de DENISSEANDREAOLAECHE (12)

Tablas Perio UDP.pdf
Tablas Perio UDP.pdfTablas Perio UDP.pdf
Tablas Perio UDP.pdf
 
1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf1.-bioestadistica_2022.pdf
1.-bioestadistica_2022.pdf
 
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
6. Terceros molares incluidos  (1).pdf6. Terceros molares incluidos  (1).pdf
6. Terceros molares incluidos (1).pdf
 
trauma-dento-alveolar-2018.pdf
trauma-dento-alveolar-2018.pdftrauma-dento-alveolar-2018.pdf
trauma-dento-alveolar-2018.pdf
 
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.pptclase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
clase injertos óseos y factores de crecimiento.ppt
 
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdfClase 9 Patología Pulpar.pdf
Clase 9 Patología Pulpar.pdf
 
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdfCLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
CLASE 5 SAHOS 2022 - copia.pdf
 
Ciruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptxCiruga emergencias.pptx
Ciruga emergencias.pptx
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
Usos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptxUsos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptx
 
cx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdfcx avanzada implantes.pdf
cx avanzada implantes.pdf
 
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdfPreclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
Preclínico Prótesis Parcial Removible.pdf
 

Último

Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 

Clase 32 Prótesis parcial removible atípica.docx (1).pdf

  • 1. Prótesis parcial removible atípica Todas las prótesis pueden ser atípicas, los pacientes son únicos e individuales y nosotros tenemos que planificar las prótesis para lograr el objetivo de la rehabilitación oral (devolver forma, función y estética, manteniendo o recuperando el equilibrio del sistema). Lo importante es no hacer una prótesis atípica por una indicación atípica, cualquier elemento protésico que llevemos en la boca, requiere de un costo biológico, es decir, hacer apoyos oclusales, tallar ejes de inserción y remoción, entonces cuando la indicación no justifica una prótesis no es bueno realizarla, porque para devolver dos dientes va a estar generando un costo mayor para nuestro paciente, acá la solución sería colocar implantes o dejarlo como está mientras pueda juntar los recursos económicos o tenga el tiempo, para hacer algo con menor costo biológico. ¿Qué analizamos cuando confeccionamos una prótesis parcial removible? 1-Analizar clasificación de Kennedy 2-Biomecánica de la prótesis y del diente pilar (fulcrum, brazo de potencia, brazo de resistencia). 3-Zonas retentivas 4-Estética individual (retenedor roach en pacientes con línea labial alta será muy antiestético) 5-Eje de inserción y remoción 6-Tipo de carga (dentosoportada, dentomucosoportada o mucosoportada) 7-Tipo de anclaje (lineal, triangular o cuadrangular y si es lineal si será tangencial largo o corto) 8-Tipo de conector mayor (en maxilar superior puede participar en el soporte) 9-Ubicación de apoyos (en relación no solo a transformar la biomecánica de primer orden a segundo orden, sino que también preocuparse en relación con el costo biológico y los desgastes que haré en los dientes pilares, por ejemplo, considerar el punto de contención
  • 2. oclusal, si la cúspide antagonista contacta en el rodete marginal mesial probablemente para hacer menor desgaste ubicaré el apoyo en distal del diente) 10-Tipo de retenedores Ubicación: En general los apoyos van mirando el vano desdentado, a no ser que exista una condición biológica en que deba modificarlo. Se dibujan los apoyos y se marcan las zonas de alivio (círculos azules) donde no debería estar invadida por elementos protésicos para la protección periodontal. Se dibujan las sillas protésicas y al final se unen las partes para formar el conector mayor. Se dibujan los brazos recíprocos y los retenedores. En prótesis clase III Kennedy uno tiende a dibujar complejos retentivos en todos los dientes pilares, muchas veces no es necesario, más aún en mandíbula. Una prótesis se retiene bien con 3 complejos retentivos, en este caso tenemos un canino y el retenedor va a comprometer la estética del paciente, por lo tanto, si determinamos un buen eje de inserción y remoción, con 3 complejos retentivos debería ser suficiente para que la prótesis no se desaloje. Más aun en maxilar superior porque está sometido a la gravedad, vs el maxilar inferior que no y que con 3 complejos retentivos podría ser suficiente. Diseños complejos Uno de los diseños más complejos es cuando tenemos doble eje de rotación, como en la foto, donde hay un extremo libre en posterior y hay eje de rotación cuando el paciente está en MIC por nuestra oclusión mutuamente protegida (dientes posteriores protegen a los anteriores), pero cuando el paciente haga protrusión se generará el
  • 3. eje de rotación de adelante, en que al hacer protrusión si esos dientes participan en la guía desoclusiva se va a generar este nuevo eje de rotación. En los diseños complejos primero analizar la biomecánica de la prótesis (cuantos ejes de rotación voy a tener y cuáles son los dientes pilares y los momentos de rotación a los que estarán sometidos). Otro tipo de diseño complejo está en relación con los retenedores, por ejemplo, los de acción posterior, RPI o DPI, roach, Acker doble o Bonwill, ayudarán a disminuir los efectos biomecánicos, el estrés de la prótesis. Retenedor de acción posterior
  • 4. Es como un roach pero tiene apoyo oclusal por mesial y da toda la vuelta por palatino y se extiende a vestibular donde su tercio anterior estará en la zona retentiva del diente. No lleva brazo recíproco, es el mismo retenedor el que hace de brazo recíproco y brazo retentivo otorgando la circunscripción y pasividad del elemento retentivo. Se indica en extremos libros, en canino y premolares, no en molares por su diámetro, son muy grandes, por lo que el retenedor al dar toda la vuelta genera mucha deformación. En extremo libre porque su apoyo va por mesial generando una palanca de segundo orden sobre el diente del extremo libre. Y en canino y premolares por su diámetro. Ventajas son la elasticidad y la pequeña área de retención que lo hace relativamente estético. La elasticidad porque tiene mucha longitud. Una de las características que da la elasticidad es la longitud, y este retenedor es muy largo lo que lo hace muy elástico. Desventajas es que tiene poca retención, menos que un circunferencial de Acker y tiene mayor facilidad de deformación por la misma elasticidad que tiene y la longitud. Acá un dibujo para explicar este complejo retenedor, que es solo para explicar porque este es para prótesis dentomucosoportadas, se ve su apoyo por mesial y da toda la vuelta, generando en el mismo complejo retentivo un brazo recíproco y un brazo retentivo. Bonwill o Acker doble Indicado en desdentados unilaterales, Kennedy clase 2, se usa en el lado dentado. También en grandes brechas anteriores como en clase IV de Kennedy donde tenemos remanencia de los dos molares posteriores a cada lado.
  • 5. Problema que tienen son su gran rigidez, generan mucha retención y con un elemento rígido, porque debe ser colado ya que no puedo pasar dos alambres labrados por oclusal. Además requiere mayor desgaste de los dientes, sobre todo cuando tenemos antagonistas porque requiere de un gran tallado por oclusal. Es uno de los que se ha visto con mas fallas en los estudiantes, por espacio, ya que les termina ocluyendo igual en el complejo retentivo. Contraindicado en dientes periodontalmente disminuidos por su tremenda rigidez y retención excesiva, además la falta de espacio cervico oclusal. Da buen suporte y estabilidad como ventajas. Como desventajas genera retención excesiva y requiere preparación y análisis riguroso de los modelos de estudio y un buen montaje y ver donde están los puntos en oclusal y desgastar lo necesario. Roach I / C / T Hay distintas formas, las más usadas es el I, C y S. El I cuando se requiere gran estética porque es un punto de contacto sobre el diente. El C cuando se quiere dar una acción mas posterior a la retención y el S cuando quiero darle una acción más anterior. El T también se usa harto pero tiene un problema estético que tiene una prolongación más anterior, pero genera más retención porque genera más área de contacto, es una mezcla de C y S, da retención hacia los dos lados del diente. Se usa en extremos libres de maxilar inferior, siempre y cuando sea en caninos y premolares.
  • 6. Contraindicación absoluta cuando hay grandes zonas retentivas de tejido blando o línea labial alta. Por ejemplo en un canino con una gran eminencia canina y gran cantidad de tejido blando, el roach no puede sortear esa zona y de hacerlo tendría que vestibularizar demasiado ese retenedor lo que acumularía bastante placa bacteriana y molestia en el labio (se engancha el labio en el retenedor). Así que cuidado con zonas de tejido blando, sobre todo en pacientes con fenotipo periodontal grueso, pacientes con gran sobrecarga, no hacer este tipo de retenedor, en estos casos para generar una palanca de segundo orden en un diente de extremo libre debo optar por un retenedor de acción posterior que va a generar el mismo efecto de una palanca de segundo orden en el diente pilar pero no subo a la zona de tejido blando. Ventajas es que libera diente pilar ante fuerzas intrusivas, cuando el paciente ocluya el retenedor baja por lo tanto se inactiva y cuando la prótesis tiende a desajustarse el retenedor sube, topa en el ecuador protésico por tanto tiende a activarse. Genera buena retención, aprovecha zonas de acceso poco retentivas porque baja y conecta el diente desde la zona cervical. Tiene área reducida de contacto con el diente, lo que puede ser una ventaja pero genera menor grado de retención. Las desventajas son que tiene menor estabilidad, ya que tiene menor contacto, más aún si se usa un roach tipo I, además está el empacamiento de alimento en la zona gingival y podría irritar mucosa si está en fricción constante por el uso. Su gran problema es la dificultad estética en pacientes con línea labial alta, en general los estudiantes por indicación dicen Roach por estética, pero en estos casos va a ser imposible lograr estética porque se verá el elemento retentivo, en este caso si es dentosoportada se vería mejor un Acker convencional o un equipoise o un retenedor de acción posterior que a su vez va a dar el beneficio de dar una palanca de segundo orden en el diente pilar por la ubicación del apoyo por mesial. Este retenedor puede ser labrado, se hace todo el elemento colado y solo el retenedor labrado en alambre de acero soldado a la base, cuando son labrados deben ser en C o en S, no puede ser en T que suba y se vaya hacia distal y labrarlo hacia mesial, tampoco en I porque el punto de contacto es muy pequeño y no va a dar retención. En prótesis con doble eje de rotación hay que analizar muy bien los dientes pilares porque estará sometido a estrés en diferentes instancias.
  • 7. Preguntas: ¿El retenedor de acción posterior puede ser colado o labrado y es el mismo que RPI? Ambas preguntas no. El retenedor de acción posterior nace de un apoyo oclusal y da toda la vuelta, entonces si fuese labrado no tendría cómo unir el retenedor a la zona del apoyo oclusal, podría soldarlo pero sería extremadamente frágil y se va a desoldar. Cuando son labrados esos retenedores deben ir soldados en la base o incluidos en el acrílico, y eso hace que inevitablemente deban acceder desde la zona de la base y dar la vuelta, por lo tanto ahí sería un Acker. Es colado. Además que el labrado se hace para dar mayor flexibilidad, pero este al ser largo, al tener todo el brazo recíproco y retentivo en el mismo complejo retentivo igual es bastante más flexible que un Acker simple, por lo que tampoco se justificaría hacerlo labrado. No es lo mismo que el RPI. ¿En el doble Acker, si existe un diastema, se puede hacer labrado? En un diastema nos permitiría hacer menor desgaste, por lo que se puede. Imaginen que tienen que hacer una prótesis de trabajo, eventualmente podría pasar dos alambres desde palatino hacia vestibular, el problema no es solo el paso de los alambres, sino los desgastes en la zona de los apoyos que debo hacer porque puede implicar una gran área que puede generar un contacto prematuro por el contacto oclusal con el antagonista. Si no tengo antagonista puedo hacer labrado en la prótesis de trabajo, lo podría hacer, porque no necesito hacer grandes desgastes. Pero en general es de difícil manejo hacerlo labrado, un alambre igual me va a quedar sobre el otro y se deforma muy fácilmente por toda la vuelta que tiene que dar. El Dr. lo ha hecho en prótesis de trabajo acrílica, no en metálica porque igual se hace un gran desgaste. Prótesis con doble eje de rotación En la imagen ¿cuál es el diente que mayor estrés sufre? No es el diente que está cercano al extremo libre (el cercano al número 2), es el canino que está hacia el número 4, porque es el que se opone a la potencia. Llevémoslo a un complejo retentivo, cuando yo diseño el complejo retentivo en el diente que está hacia el extremo libre, puedo manejar la tensión porque puedo hacer
  • 8. retenedor roach o RPI o acción posterior que generan palanca de segundo orden que se van a inactivar cuando el paciente ocluya. Pero cuando ocluye no tengo como hacer que el canino genere menos estrés si le pongo un retenedor, porque cuando la prótesis se hunda en ese sector el retenedor va a generar tensión si o si y va a tender a generar una palitinización del canino, por tanto es el diente que más sufre estrés en esta imagen. No lo puedo compensar con un roach para inactivar cuando el paciente ocluya, porque generará una fuerza de tracción, por lo que hay que buscar retenedor labrado para disminuir el estrés. En segundo lugar el que está sometido a más estrés será el diente del extremo libre y en tercer lugar el primer molar de la imagen. Por eso en muchos casos no se pone complejo retentivo en el sector anterior, solo apoyos para dar soporte y damos la retención con 3 retenedor en el sector posterior para no someter el canino a esa fuerza que lo tienda a palitinizar. Veremos un caso que vimos en la clase anterior de anclaje triangular. El apoyo debe ir por mesial en el premolar vecino al extremo libre de la imagen para generar palanca de segunda clase y el retenedor se inactive cuando la prótesis baje, pero recuerden que el diente que más va a sufrir estrés es el premolar del lado contralateral. En conector mayor lo recomendado número 1 es la barra lingual, número dos cuando hay poca encía adherida el placoide, pero en este caso como tengo diastemas se complica el tipo placoide porque se va a ver el metal, lo que se puede hacer es un placoide hendido. Se dibuja el conector mayor, en el lado contralateral al extremo libre se dibuja la doble barra lingual, para darle rigidez al sistema y antirotacionalidad, el retenedor del diente 4.4 labrado porque es el diente que más estrés va a sufrir, idealmente lo más flexible por ejemplo un roach, que es más flexible que un Acker, porque el roach tiene mayor longitud.
  • 9. Lo que tenemos que buscar es eliminar esta palanca de primera clase de la foto, para no generar un momento de rotación tan grande sobre el diente y un estrés cuando esté sometido a carga oclusal. Entonces en el diente vecino al extremo libre se podría usar un retenedor roach I/C/T, de acción posterior cuando hay grandes volúmenes de tejido o un RPI, DPI o Kratochvil. DPI/RPI Similar al roach, tiene descanso o apoyo oclusal por mesial, igual que el roach. La diferencia es que no tiene un brazo recíproco, la reciprocidad la da una placa palatina que da una circunscripción al diente, formando la concentración de las fuerzas hacia el eje mayor, dada por el apoyo, el retenedor y la placa palatina hacia el centro del diente. A diferencia del roach que tiene un brazo recíproco, este tiene una placa palatina que va por distal y se extiende levemente hacia lingual. Requiere un importante tallado de plano guía en el tercio oclusal para que entre en contacto y debe tener al menos 1 mm de grosor y ocupar 2/3 de altura. Va aliviada en gingival, para no comprimir la zona de la papila distal. Y tenemos la barra en I, el punto de contacto en I, que puedo ubicarlo más hacia mesial o más hacia distal, dependiendo de lo que quiero.
  • 10. Indicaciones en extremo libre y caninos y premolares. Contraindicado cuando el diente pilar está inclinado hacia lingual porque el desgaste es muy grande y cuando tengo poca profundidad de vestíbulo al igual que el roach. Al igual que el roach libera al diente ante fuerzas intrusivas y de desventajas la dificultad estética y empacamiento alimentario. No tiene un brazo recíproco, es la placa la que genera el elemento de reciprocidad. Nace de la silla pero eventualmente también podría acceder desde la barra lingual. Y con este tipo de diseño ya sea de acción posterior, roach o DPI, vamos a tener la palanca de segundo orden y tratar de inactivarse cuando el paciente ocluya. Entonces el problema no está en el diente pilar de extremo libre, sino el 4.4 el diente de resistencia. Lo soluciono con complejo retentivo lo más elástico, labrado y roach si pudiera. Acá en la imagen tengo un retenedor colado en el molar porque ese diente del extremo posterior del vano dentado no sufre tanto estrés. Y en los dos dientes pilares, tanto del extremo libre como el que se opone a la fuerza, labrado.
  • 11. Equipoise Se menciona poco pero es útil en casos que se requieren de estética en el sector anterior y que necesitamos dar la retención en el canino. Se indica en caninos y exclusivamente en prótesis dentosoportada, porque es muy rígido, nace por mesial, da la vuelta al canino y contacta solo la pared distal del canino, no da la vuelta. Es muy corto por eso no es flexible. Da gran estabilidad a la prótesis. Esta indicado a prótesis dentosoportadas que no estén sometidas a momentos de rotación. Anclaje tangencial corto Otro problema que tendremos en las prótesis es cuando tenemos anclaje tangencial corto, anclajes lineales muy cortos a un lado. Acá tenemos una prótesis mixta, con un complejo retentivo colado metálico cobalto cromo, pero una base y conector mayor de acrílico. Acá la prótesis no se hace totalmente acrílica y con retenedores labrados, porque el labrado tiende a acumular más placa, es menos estable, se deforma más rápido, los apoyos oclusales labrados generan menos soporte y son menos precisos en su construcción. Por lo que se hacen prótesis mixtas, con base acrílica y con su complejo o elementos retentivos colados.
  • 12. Igual tendrá los problemas de una prótesis acrílica, de acumular más placa en el paladar, generar más irritación. Pero estarán protegidos los dientes pilares por elementos colados. El retenedor podría hacerlo labrado soldado a esta base o incluido en el acrílico para dar mas flexibilidad sobre los dientes pilares. Sobredentaduras Son implanto o dento retenidas, porque puedo tener este tipo de aditamentos sobre dientes endodónticamente tratados. El soporte es mucoso. La prótesis es aliviada, se espacia la zona del elemento de retención. Se ahueca la prótesis y se coloca acrílico. Va a boca y se le dice al paciente que muerda. Y quedan incluidos los elementos retentivos en la misma prótesis. Chequeamos oclusión. Este tipo de prótesis son dento o implanto retenidas, pero mucosoportadas.
  • 13. Consideraciones PPR -El diseño es de exclusiva responsabilidad del dentista. -Tangenciógrafo es esencial para el diseño. -Todos los factores mecánicos y biológicos deben ser comprendidos. -La base metálica debe ser rígida. -Los brazos elásticos generan menos trauma sobre el diente pilar. -Los apoyos nunca deben ser sobre planos inclinados porque me van a generar momentos de rotación. -Los descansos oclusales deben tener una forma de depresión poco profunda. -Las bases de extremos libres, de maxilar superior principalmente, deben tener el mayor soporte mucoso. -Todas las PPR se mueven durante la función, lo que va a generar estrés sobre diente pilar, compresión sobre tejidos blandos y potenciales irritaciones. -La retención no es lo primordial, sino el soporte.