SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA
MÓDULO: ENFERMERÍA EN EL PROCESO REPRODUCTIVO
MATERIA: EPIDEMIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO DURANTE EL PUERPERIO
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 12
FACTORES DE
RIESGO DURANTE
EL PUERPERIO.
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 13
Principales causas de
morbilidad.
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 14
• El puerperio es el período comprendido entre la terminación del parto
(gestación de 20 semanas u más) y el retorno del organismo femenino a su
estado normal pregravídico. Dura de 6 a 8 semanas.
Se divide en:
Inmediato: que comprende las primeras 24 h.
Mediato: que dura 10 días.
Tardío: hasta 6 semanas.
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 15
• Se definen algunos términos que es importante precisar para la mejor
comprensión del trabajo.
• La morbilidad es un estado de enfermedad, el número de personas que
enferman en una población en un tiempo determinado, se le llama general si
incluye a los que enferman por todas las causas, y específicas si solo incluye a
los que lo hacen por una enfermedad determinada.
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 16
• Para ambos grupos hubo
predominio de las pacientes entre 25
y 29 años (25,00 % y 30,56 %
respectivamente).
• Por otra parte, llama la atención que
el 16,67 % y 19,44 % de pacientes
fueron adolescentes y mayores,
respectivamente, lo cual resultó muy
significativo.
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 17
• La multigesta es considerada
en este estudio un factor de
riesgo para que se produzca
una morbilidad grave en el
puerperio (RR=2,3); de
disminuir los nacimientos en
la multigesta se podría
disminuir hasta un 56,5 % la
morbilidad puerperal grave.
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 18
El 52,78 % de las pacientes del grupo estudio
eran portadoras de alguna enfermedad, que al
compararlo con el grupo de control resultó
muy significativo (p<0,01); las enfermedades
de base más frecuentes fueron al asma
bronquial grado III y la hipertensión arterial
crónica respectivamente.
El hecho de padecer una enfermedad se
considera un factor de riesgo para la
aparición de un proceso morboso grave en el
puerperio (RR=2,0), además presenta un
riesgo atribuible porcentual de 51,3 %.
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 19
• La cesárea se considera
un factor de riesgo muy elevado
para que se produzca una
morbilidad grave durante el
período (RR=2,5); por lo que si
se disminuye este tipo de modo
de nacimiento se pueden
disminuir en un 60 % los
procesos morbosos puerperales
graves.
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 20
• La infección y la atonía uterina fueron los
procesos morbosos más frecuentes en la
vía abdominal (37,50 % y 29,17 %
respectivamente) Entre tanto, la infección
y la eclampsia fueron las morbilidades más
frecuentes de la vía vaginal, ambas con el
25,00 %.
• La infección y la atonía uterina en la vía
abdominal resultaron morbilidades muy
significativas (p<0,01); mientras que
el shock lo fue en la vía vaginal (p<0,01).
• De modo que, que al analizar el riesgo
relativo para las variables con significación
estadística fue de 1,2 para la infección y
para la atonía uterina en la vía abdominal,
el RAP estimado fue de 17 %.
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 21
Principales causas de
mortalidad
22
• La mortalidad materna se estima actualmente en
529 000 defunciones anuales, es decir, 400
defunciones maternas por 100 000 nacidos vivos.
• Las tasas de mortalidad difieren enormemente de
unas zonas del mundo a otras. Un escaso 1% de las
defunciones maternas se produce en el mundo
desarrollado.
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 23
• Las defunciones maternas son consecuencia de complicaciones
relacionadas con el embarazo y pueden suceder a lo largo de éste o
durante el parto y el puerperio (hasta el 42º día después del nacimiento).
• Ocurren a menudo de forma súbita e imprevisible. Entre el 11% y el 17% se
producen durante el parto, y entre el 50% y el 71% durante el puerperio
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 24
• Las defunciones maternas tienen causas directas e indirectas.
• Las causas indirectas representan el 20% del total mundial. Son
consecuencia de enfermedades (preexistentes o concomitantes) que, sin
ser complicaciones del embarazo, lo complican o se ven agravadas por él,
como la malaria, la anemia, la infección por el VIH/SIDA y las
enfermedades cardiovasculares. La participación de estas causas en la
mortalidad materna varía de unos países a otros según el contexto
epidemiológico y la eficacia de los sistemas sanitarios para responder a ellas.
• La causas directas. Se deben a complicaciones del embarazo y el parto o a
intervenciones, omisiones, tratamientos incorrectos o acontecimientos
derivados de dichas complicaciones, incluidas las de los abortos, las
hemorragias, las infecciones, la eclampsia y el parto obstruido.
• Las cifras de mortalidad materna dependen de que estas complicaciones se
traten de forma adecuada y oportuna.
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 25
• La causa más frecuente de muerte materna es la hemorragia grave, un
factor importante de mortalidad tanto en los países en desarrollo como en
los desarrollados. Si no se trata, la hemorragia posparto puede matar incluso
a una mujer sana en dos horas. Es el más rápido asesino de las madres.
• Una inyección de oxitocina administrada inmediatamente después del
parto es muy eficaz para reducir el riesgo de hemorragia. En algunos casos,
una maniobra sencilla pero urgente como la extracción manual de la
placenta puede resolver el problema. Otras mujeres necesitan una
intervención quirúrgica o una transfusión de sangre. La proporción de
madres que necesitan atención hospitalaria depende en cierta medida de la
calidad de la atención de primer nivel que se presta a las mujeres;
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 26
• La segunda causa directa por orden de frecuencia es la sepsis, responsable
de la mayoría de las defunciones del puerperio tardío.
• Una de cada 20 mujeres que dan a luz contrae una infección que ha de ser
tratada rápidamente para no causar la muerte o dejar secuelas. Cada año, la
sepsis puerperal provoca oclusión de las trompas de Falopio e
infertilidad a 450 000 mujeres.
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 27
• Los trastornos hipertensivos del embarazo (preeclampsia y eclampsia), que se
asocian a hipertensión y convulsiones, son responsables del 12% de las
defunciones maternas.
• El parto obstruido, que puede deberse a una desproporción entre la cabeza
del feto y la pelvis de la madre o a anomalías de la posición o de la
presentación fetal durante el parto, tiene una incidencia diversa: apenas
alcanza el 1% en algunas poblaciones, mientras que en otras llega al 20%
• De los 136 millones de mujeres que dan a luz cada año, unos 20 millones
padecen después del parto enfermedades relacionadas con el embarazo
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 28
Magnitud y
trascendencia.
29
http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 30
• En 1997, en el sistema nacional de salud se registraron 1,266 defunciones
maternas por complicación del embarazo, parto y puerperio, con una tasa de
4.7 por 10,000 nacidos vivos registrados
• En 2009, la razón de mortalidad materna (RMM) indica que por cada 100 mil
nacidos vivos, fallecieron 62.8 mujeres por causas relacionadas con el
embarazo, el parto o el puerperio.
31
• Las entidades con mayor número de defunciones son: Veracruz, Chihuahua,
Distrito Federal, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Chiapas y Jalisco.
En conjunto suman el 65.5 por ciento de las defunciones registradas.
32
• Las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad materna y perinatal en
México se asocian al síndrome de preeclampsia-eclampsia y a las hemorragias
del tercer trimestre de la gestación.
33
• La pre-eclampsia representa la primera causa de muerte materna en México:
de mil muertes al año, el 30 por ciento se debe a esta complicación.
34
• Las principales causas de mortalidad materna en el mundo en 1997 fueron
hemorragia grave (25%), infección puerperal (15%), aborto (13%) y
preeclampsia-eclampsia (12%) 17 .
35
• Nuestro país comparte la estadística mundial; para el mismo año las primeras
causas de mortalidad materna fueron preeclamsia-eclampsia (32.8%),
hemorragia del embarazo y parto (19.7%), aborto (8.5%) y complicaciones
del puerperio (8.4%) 18.
36
• La OMS estima que existen anualmente más de 166 mil muertes por
preeclampsia. Su incidencia es del 5 al 10% de los embarazos, pero la
mortalidad es de 5 a 9 veces mayor en los países en vía de desarrollo. En
Latinoamérica, la morbilidad perinatal es de 8 al 45% y la mortalidad del 1 al
33%.
37
Vulnerabilidad.
38
• Capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para
anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o
causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos.
39
• Las madres sufren condiciones que hablan de una cuarta vulnerabilidad: por
ser mujeres, por ser pobres, ser adolescentes y estar embarazada.
40
• La adolescencia constituye un momento de vulnerabilidad de los sujetos en
su tránsito a la adultez, que cobra una significación especial cuando tiene
lugar en situaciones de riesgo, fragilidad y precariedad en los vínculos
relacionales, familiares y sociales.
41
• Las condiciones de vulnerabilidad y pobreza refuerzan la condición
subordinada del género femenino: ejercicio de roles tradicionales (crianza de
los hijos, trabajo doméstico), exclusión de instancias de participación social y
educativa.
42
43
• Durante el período de gestación, las mujeres experimentan profundos
cambios hormonales y metabólicos.
• Las defensas naturales de su organismo disminuyen para favorecer la
implantación y el crecimiento del embrión.
• Debido a este proceso, las embarazadas son más vulnerables a
infecciones.
44
• Este riesgo se mantiene luego del parto porque, en ese momento, el
sistema inmunológico deja de estar suprimido y, en ocasiones, se recupera de
manera exagerada, lo que produce un aumento en la reacción inmunológica.
• Este desequilibrio en las defensas favorece la aparición de enfermedades
latentes y, con frecuencia, algunas afecciones se manifiestan recién después
del parto y no durante el embarazo.
45
• La tuberculosis, hepatitis B y C, pueden iniciarse o agravarse después
del parto. Así lo indica un trabajo publicado en la revista Clinical Infectious
Diseases, donde los investigadores Nina Singh y John Perfect resumen las
patologías infecciosas y autoinmunes que se desarrollan cuando la
recuperación de las defensas es desmedida.
46
Niveles de prevención.
47
PRIMER NIVEL DE PREVENCIÓN (PROMOCIÓN-
PROTECCIÓN INESPECÍFICA-PROTECCIÓN
ESPECÍFICA).
• Promover hábitos y conductas adecuadas para el cuidado de la salud de la madre.
• Promover un proceso de recuperación normal en las puérperas.
• Prevenir las reacciones psicoemocionales patológicas durante el puerperio
(depresión).
• Promover el Control Postnatal y la planificación familiar para una procreación
responsable.
• Promover la lactancia materna.
• Prevenir la isoinmunización fetomaterna.
48
SEGUNDO NIVEL DE PREVENCIÓN
(DIAGNÓSTICO PRECOZ-TRATAMIENTO
OPORTUNO).
• Promover el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los síndromes
hemorrágicos del puerperio.
• Promover el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los síndromes
infecciosos del puerperio, especialmente de los signos de alarma como:
fetidez en la endometritis, dolor en la tromboflebitis, dolor y tensión
mamaria en las mastitis, etc.
• Promover el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los trastornos
postoperatorios de los partos quirúrgicos.
49
• Promover el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los trastornos
emocionales provocado por el nacimiento de un niño malformado o la
muerte perinatal.
• Promover el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la hipogalactia.
• Promover el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las secuelas del
postparto.
• Identificación precoz de la puérpera con riesgo social y su atención en
forma prioritaria.
50
TERCER NIVEL DE PREVENCIÓN
(REHABILITACIÓN-RECUPERACIÓN).
• Asegurar la recuperación de enfermedades que complicaron el embarazo como
hipertensión, diabetes, etc.; derivándolas a los consultorios respectivos.
• Asegurar la rehabilitación integral (bio-psico-social) de las puérperas con aborto
espontáneo habitual, muerte perinatal o recién nacido malformado derivando a estas
ultimas a los consultorios de genética .
• Rehabilitación de las puérperas con enfermedades como cardiopatías, neumonías,
nefropatías, hepatopatías, etc.; derivándolas a los consultorios respectivos
• Rehabilitación de las complicaciones de los partos quirúrgicos como eventraciones,
cicatrices retractiles perineales, incompetencia cervical, etc.
51
• Rehabilitación integral de la madre adolescente sola o con problema familiar,
vinculándola con los consultorios de Adolescencia y/o de Acción Social
• Prevenir la isoinmunización fetomaterna mediante la aplicación durante el
puerperio de gammaglobulina hiperinmune anti-Rh, así también en las
puérperas Rh negativas que hayan tenido un hijo Rh positivo.
• Integrar dentro de los servicios tocoginecológicos las acciones de
rehabilitación de las complicaciones quirúrgicas del post-parto.
52
Bibliografía.
• Atención del embarazo con enfoque de riesgo, volumen 2, septiembre 2000, instituto nacional de salud
publica.
• Urgencias obstétricas manual de atención, primera edición diciembre 2001, derechos reservados secretaria
de salud.
• Recomendaciones generales para mejorar la calidad de la atención obstétrica secretaria de salud publica 2006.
• http://www.inegi.org.mx/RDE/rde_13/doctos/rde_13_art4.pdf
• http://es.scribd.com/doc/39784614/Factores-de-Riesgo-Materno-en-El-Puerperio#scribd.
• http://polis.revues.org/3802
• http://diariolamanana.com.ar/noticias/informacion-general/jovenes-en-riesgo-la-vulnerabilidad-en-la-
maternidad-temprana_a17970
• http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html
53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4klaudyaleja
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuroMargie Rodas
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Yeniffer Blass
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)Victor Espinoza Gomez
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaMirando las estrellas
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioFernanda Silva Lizardi
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologicoasterixis25
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...CICAT SALUD
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Axel Balderas
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazada
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperioCambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 
R n postermino
R n posterminoR n postermino
R n postermino
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 

Destacado

Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)victorino66 palacios
 
Tarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologicoTarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologicoJosé Madrigal
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologicososdoc
 

Destacado (6)

Factores riesgo parto, puerperio
Factores riesgo parto, puerperioFactores riesgo parto, puerperio
Factores riesgo parto, puerperio
 
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
 
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
Universidad nacional autónoma de méxico (historias naturales en ginecologia)
 
Tarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologicoTarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologico
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 

Similar a Factores de riesgo durante el puerperio

Similar a Factores de riesgo durante el puerperio (20)

Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
A03v56n1
A03v56n1A03v56n1
A03v56n1
 
Apeo
ApeoApeo
Apeo
 
Apeo
ApeoApeo
Apeo
 
Apeo
ApeoApeo
Apeo
 
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By MayronMonografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By Mayron
 
Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016Morbilidad materna extrema año 2016
Morbilidad materna extrema año 2016
 
Mortalidad materna en México
Mortalidad materna en MéxicoMortalidad materna en México
Mortalidad materna en México
 
Ensayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad MaternaEnsayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad Materna
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Documento mortalidad materna oms
Documento mortalidad materna omsDocumento mortalidad materna oms
Documento mortalidad materna oms
 
Patologias e p-p- concluido
Patologias e p-p- concluidoPatologias e p-p- concluido
Patologias e p-p- concluido
 
Del aborto
Del abortoDel aborto
Del aborto
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
 
HEMORRAGIA.pdf
HEMORRAGIA.pdfHEMORRAGIA.pdf
HEMORRAGIA.pdf
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Patologias e p-p- concluido
Patologias e p-p- concluidoPatologias e p-p- concluido
Patologias e p-p- concluido
 
ATENCIÓN PREGESTACIONAL.pdf
ATENCIÓN PREGESTACIONAL.pdfATENCIÓN PREGESTACIONAL.pdf
ATENCIÓN PREGESTACIONAL.pdf
 

Más de Fernanda Silva Lizardi

Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasFernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDAFernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoFernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasFernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaFernanda Silva Lizardi
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasFernanda Silva Lizardi
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónFernanda Silva Lizardi
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Fernanda Silva Lizardi
 

Más de Fernanda Silva Lizardi (20)

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
 
Epidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia AgudaEpidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia Aguda
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 

Factores de riesgo durante el puerperio

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA MÓDULO: ENFERMERÍA EN EL PROCESO REPRODUCTIVO MATERIA: EPIDEMIOLOGÍA FACTORES DE RIESGO DURANTE EL PUERPERIO http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 12
  • 2. FACTORES DE RIESGO DURANTE EL PUERPERIO. http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 13
  • 4. • El puerperio es el período comprendido entre la terminación del parto (gestación de 20 semanas u más) y el retorno del organismo femenino a su estado normal pregravídico. Dura de 6 a 8 semanas. Se divide en: Inmediato: que comprende las primeras 24 h. Mediato: que dura 10 días. Tardío: hasta 6 semanas. http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 15
  • 5. • Se definen algunos términos que es importante precisar para la mejor comprensión del trabajo. • La morbilidad es un estado de enfermedad, el número de personas que enferman en una población en un tiempo determinado, se le llama general si incluye a los que enferman por todas las causas, y específicas si solo incluye a los que lo hacen por una enfermedad determinada. http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 16
  • 6. • Para ambos grupos hubo predominio de las pacientes entre 25 y 29 años (25,00 % y 30,56 % respectivamente). • Por otra parte, llama la atención que el 16,67 % y 19,44 % de pacientes fueron adolescentes y mayores, respectivamente, lo cual resultó muy significativo. http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 17
  • 7. • La multigesta es considerada en este estudio un factor de riesgo para que se produzca una morbilidad grave en el puerperio (RR=2,3); de disminuir los nacimientos en la multigesta se podría disminuir hasta un 56,5 % la morbilidad puerperal grave. http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 18
  • 8. El 52,78 % de las pacientes del grupo estudio eran portadoras de alguna enfermedad, que al compararlo con el grupo de control resultó muy significativo (p<0,01); las enfermedades de base más frecuentes fueron al asma bronquial grado III y la hipertensión arterial crónica respectivamente. El hecho de padecer una enfermedad se considera un factor de riesgo para la aparición de un proceso morboso grave en el puerperio (RR=2,0), además presenta un riesgo atribuible porcentual de 51,3 %. http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 19
  • 9. • La cesárea se considera un factor de riesgo muy elevado para que se produzca una morbilidad grave durante el período (RR=2,5); por lo que si se disminuye este tipo de modo de nacimiento se pueden disminuir en un 60 % los procesos morbosos puerperales graves. http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 20
  • 10. • La infección y la atonía uterina fueron los procesos morbosos más frecuentes en la vía abdominal (37,50 % y 29,17 % respectivamente) Entre tanto, la infección y la eclampsia fueron las morbilidades más frecuentes de la vía vaginal, ambas con el 25,00 %. • La infección y la atonía uterina en la vía abdominal resultaron morbilidades muy significativas (p<0,01); mientras que el shock lo fue en la vía vaginal (p<0,01). • De modo que, que al analizar el riesgo relativo para las variables con significación estadística fue de 1,2 para la infección y para la atonía uterina en la vía abdominal, el RAP estimado fue de 17 %. http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 21
  • 12. • La mortalidad materna se estima actualmente en 529 000 defunciones anuales, es decir, 400 defunciones maternas por 100 000 nacidos vivos. • Las tasas de mortalidad difieren enormemente de unas zonas del mundo a otras. Un escaso 1% de las defunciones maternas se produce en el mundo desarrollado. http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 23
  • 13. • Las defunciones maternas son consecuencia de complicaciones relacionadas con el embarazo y pueden suceder a lo largo de éste o durante el parto y el puerperio (hasta el 42º día después del nacimiento). • Ocurren a menudo de forma súbita e imprevisible. Entre el 11% y el 17% se producen durante el parto, y entre el 50% y el 71% durante el puerperio http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 24
  • 14. • Las defunciones maternas tienen causas directas e indirectas. • Las causas indirectas representan el 20% del total mundial. Son consecuencia de enfermedades (preexistentes o concomitantes) que, sin ser complicaciones del embarazo, lo complican o se ven agravadas por él, como la malaria, la anemia, la infección por el VIH/SIDA y las enfermedades cardiovasculares. La participación de estas causas en la mortalidad materna varía de unos países a otros según el contexto epidemiológico y la eficacia de los sistemas sanitarios para responder a ellas. • La causas directas. Se deben a complicaciones del embarazo y el parto o a intervenciones, omisiones, tratamientos incorrectos o acontecimientos derivados de dichas complicaciones, incluidas las de los abortos, las hemorragias, las infecciones, la eclampsia y el parto obstruido. • Las cifras de mortalidad materna dependen de que estas complicaciones se traten de forma adecuada y oportuna. http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 25
  • 15. • La causa más frecuente de muerte materna es la hemorragia grave, un factor importante de mortalidad tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. Si no se trata, la hemorragia posparto puede matar incluso a una mujer sana en dos horas. Es el más rápido asesino de las madres. • Una inyección de oxitocina administrada inmediatamente después del parto es muy eficaz para reducir el riesgo de hemorragia. En algunos casos, una maniobra sencilla pero urgente como la extracción manual de la placenta puede resolver el problema. Otras mujeres necesitan una intervención quirúrgica o una transfusión de sangre. La proporción de madres que necesitan atención hospitalaria depende en cierta medida de la calidad de la atención de primer nivel que se presta a las mujeres; http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 26
  • 16. • La segunda causa directa por orden de frecuencia es la sepsis, responsable de la mayoría de las defunciones del puerperio tardío. • Una de cada 20 mujeres que dan a luz contrae una infección que ha de ser tratada rápidamente para no causar la muerte o dejar secuelas. Cada año, la sepsis puerperal provoca oclusión de las trompas de Falopio e infertilidad a 450 000 mujeres. http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 27
  • 17. • Los trastornos hipertensivos del embarazo (preeclampsia y eclampsia), que se asocian a hipertensión y convulsiones, son responsables del 12% de las defunciones maternas. • El parto obstruido, que puede deberse a una desproporción entre la cabeza del feto y la pelvis de la madre o a anomalías de la posición o de la presentación fetal durante el parto, tiene una incidencia diversa: apenas alcanza el 1% en algunas poblaciones, mientras que en otras llega al 20% • De los 136 millones de mujeres que dan a luz cada año, unos 20 millones padecen después del parto enfermedades relacionadas con el embarazo http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 28
  • 20. • En 1997, en el sistema nacional de salud se registraron 1,266 defunciones maternas por complicación del embarazo, parto y puerperio, con una tasa de 4.7 por 10,000 nacidos vivos registrados • En 2009, la razón de mortalidad materna (RMM) indica que por cada 100 mil nacidos vivos, fallecieron 62.8 mujeres por causas relacionadas con el embarazo, el parto o el puerperio. 31
  • 21. • Las entidades con mayor número de defunciones son: Veracruz, Chihuahua, Distrito Federal, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Guanajuato, Chiapas y Jalisco. En conjunto suman el 65.5 por ciento de las defunciones registradas. 32
  • 22. • Las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad materna y perinatal en México se asocian al síndrome de preeclampsia-eclampsia y a las hemorragias del tercer trimestre de la gestación. 33
  • 23. • La pre-eclampsia representa la primera causa de muerte materna en México: de mil muertes al año, el 30 por ciento se debe a esta complicación. 34
  • 24. • Las principales causas de mortalidad materna en el mundo en 1997 fueron hemorragia grave (25%), infección puerperal (15%), aborto (13%) y preeclampsia-eclampsia (12%) 17 . 35
  • 25. • Nuestro país comparte la estadística mundial; para el mismo año las primeras causas de mortalidad materna fueron preeclamsia-eclampsia (32.8%), hemorragia del embarazo y parto (19.7%), aborto (8.5%) y complicaciones del puerperio (8.4%) 18. 36
  • 26. • La OMS estima que existen anualmente más de 166 mil muertes por preeclampsia. Su incidencia es del 5 al 10% de los embarazos, pero la mortalidad es de 5 a 9 veces mayor en los países en vía de desarrollo. En Latinoamérica, la morbilidad perinatal es de 8 al 45% y la mortalidad del 1 al 33%. 37
  • 28. • Capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. 39
  • 29. • Las madres sufren condiciones que hablan de una cuarta vulnerabilidad: por ser mujeres, por ser pobres, ser adolescentes y estar embarazada. 40
  • 30. • La adolescencia constituye un momento de vulnerabilidad de los sujetos en su tránsito a la adultez, que cobra una significación especial cuando tiene lugar en situaciones de riesgo, fragilidad y precariedad en los vínculos relacionales, familiares y sociales. 41
  • 31. • Las condiciones de vulnerabilidad y pobreza refuerzan la condición subordinada del género femenino: ejercicio de roles tradicionales (crianza de los hijos, trabajo doméstico), exclusión de instancias de participación social y educativa. 42
  • 32. 43
  • 33. • Durante el período de gestación, las mujeres experimentan profundos cambios hormonales y metabólicos. • Las defensas naturales de su organismo disminuyen para favorecer la implantación y el crecimiento del embrión. • Debido a este proceso, las embarazadas son más vulnerables a infecciones. 44
  • 34. • Este riesgo se mantiene luego del parto porque, en ese momento, el sistema inmunológico deja de estar suprimido y, en ocasiones, se recupera de manera exagerada, lo que produce un aumento en la reacción inmunológica. • Este desequilibrio en las defensas favorece la aparición de enfermedades latentes y, con frecuencia, algunas afecciones se manifiestan recién después del parto y no durante el embarazo. 45
  • 35. • La tuberculosis, hepatitis B y C, pueden iniciarse o agravarse después del parto. Así lo indica un trabajo publicado en la revista Clinical Infectious Diseases, donde los investigadores Nina Singh y John Perfect resumen las patologías infecciosas y autoinmunes que se desarrollan cuando la recuperación de las defensas es desmedida. 46
  • 37. PRIMER NIVEL DE PREVENCIÓN (PROMOCIÓN- PROTECCIÓN INESPECÍFICA-PROTECCIÓN ESPECÍFICA). • Promover hábitos y conductas adecuadas para el cuidado de la salud de la madre. • Promover un proceso de recuperación normal en las puérperas. • Prevenir las reacciones psicoemocionales patológicas durante el puerperio (depresión). • Promover el Control Postnatal y la planificación familiar para una procreación responsable. • Promover la lactancia materna. • Prevenir la isoinmunización fetomaterna. 48
  • 38. SEGUNDO NIVEL DE PREVENCIÓN (DIAGNÓSTICO PRECOZ-TRATAMIENTO OPORTUNO). • Promover el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los síndromes hemorrágicos del puerperio. • Promover el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los síndromes infecciosos del puerperio, especialmente de los signos de alarma como: fetidez en la endometritis, dolor en la tromboflebitis, dolor y tensión mamaria en las mastitis, etc. • Promover el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los trastornos postoperatorios de los partos quirúrgicos. 49
  • 39. • Promover el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de los trastornos emocionales provocado por el nacimiento de un niño malformado o la muerte perinatal. • Promover el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la hipogalactia. • Promover el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las secuelas del postparto. • Identificación precoz de la puérpera con riesgo social y su atención en forma prioritaria. 50
  • 40. TERCER NIVEL DE PREVENCIÓN (REHABILITACIÓN-RECUPERACIÓN). • Asegurar la recuperación de enfermedades que complicaron el embarazo como hipertensión, diabetes, etc.; derivándolas a los consultorios respectivos. • Asegurar la rehabilitación integral (bio-psico-social) de las puérperas con aborto espontáneo habitual, muerte perinatal o recién nacido malformado derivando a estas ultimas a los consultorios de genética . • Rehabilitación de las puérperas con enfermedades como cardiopatías, neumonías, nefropatías, hepatopatías, etc.; derivándolas a los consultorios respectivos • Rehabilitación de las complicaciones de los partos quirúrgicos como eventraciones, cicatrices retractiles perineales, incompetencia cervical, etc. 51
  • 41. • Rehabilitación integral de la madre adolescente sola o con problema familiar, vinculándola con los consultorios de Adolescencia y/o de Acción Social • Prevenir la isoinmunización fetomaterna mediante la aplicación durante el puerperio de gammaglobulina hiperinmune anti-Rh, así también en las puérperas Rh negativas que hayan tenido un hijo Rh positivo. • Integrar dentro de los servicios tocoginecológicos las acciones de rehabilitación de las complicaciones quirúrgicas del post-parto. 52
  • 42. Bibliografía. • Atención del embarazo con enfoque de riesgo, volumen 2, septiembre 2000, instituto nacional de salud publica. • Urgencias obstétricas manual de atención, primera edición diciembre 2001, derechos reservados secretaria de salud. • Recomendaciones generales para mejorar la calidad de la atención obstétrica secretaria de salud publica 2006. • http://www.inegi.org.mx/RDE/rde_13/doctos/rde_13_art4.pdf • http://es.scribd.com/doc/39784614/Factores-de-Riesgo-Materno-en-El-Puerperio#scribd. • http://polis.revues.org/3802 • http://diariolamanana.com.ar/noticias/informacion-general/jovenes-en-riesgo-la-vulnerabilidad-en-la- maternidad-temprana_a17970 • http://www.who.int/whr/2005/chapter4/es/index1.html 53