SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 109
CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Reconocido por CONICIT (1.981)
Autorizado por el C.N.U. (1.981)
Gaceta Oficial Nº 34678
PROGRAMA: Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación
PROPUESTA DE UN PLAN DE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA DIRIGIDO
A LOS DIRECTORES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS
PROYECTOS DE APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS
LICENCIADO URBANEJA, ESCUELA CONCENTRADA EL JABÓN Y
ESCUELA PIEDRA AZUL. SABANA DE UCHIRE. MUNICIPIO BRUZUAL
ESTADO ANZOÁTEGUI. AÑO 2014-2015
Profesor: Participantes:
MSc. Héctor José Figueroa Licdo. Cirilo P, Eladio R.
C.I. Nº 8.233.442
Cohorte I Clarines
Clarines, Abril de 2014
ÍNDICE
2
Contenido Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..4-6
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES
1.1. Planteamiento del Problema……………………………………………..........7-25
1.2. Características del problema…………………………………………............25-26
1.3. Posibles soluciones…………………………………………………………..26-27
1.4. Objetivos de la investigación…………………………………………………....27
1.4.1. Objetivo General…………………………………………….…..…………….27
1.4.2. Objetivos Específicos………………………………………….…………..27-28
1.5. Propósito de la investigación……………………………………………………28
1.5.1. Pregunta Principal..………………………………………………………..28-29
1.5.2. Preguntas Secundarias. ……………………………………………............29-30
1.6. Relevancia del estudio……………………………………………………….30-31
1.7 Antecedentes……………………………………………………………………..31
1.7.1. Antecedentes Históricos…………………………………………………...31-37
1.7.2. Antecedentes Nacionales…………………………………………………..38-39
1.7.3. Antecedentes Locales……………………………………………………...39-40
1.8. Indicadores y supuestos ………………………………………………..........39-44
1.9.Limitaciones del estudio …….…………………………………………………..45
1.9.1 Delimitaciones del estudio ……………………………..……………...............46
1.10. Definición de términos básicos…………………………..………………...47-50
CAPÍTULO ll. MARCO TEÓRICO
2.1. Teoría general………………………………………………………………..51-62
2.2. Fundamentación filosóficas…….……….…………………………………...62-63
2.3. Fundamentación psicológicas………….…………………………………….63-68
2.4. Fundamentación sociológica………………………………………………...68-72
2.5. Fundamentación pedagógica y/o andragógicos……………………………...73-74
2.6. Teoría institucional o bases legales…..……………………………………...74-78
2.7. Teoría de la audiencia……………………………..…………………………….78
2.8. Perfil de la audiencia…………………………...……………………………79-85
2.9. Variables a investigar ……………..………………………………………...85-86
3
CAPÍTULO III. MOMENTO METODOLÓGICO
3.1. Tipo de Investigación………………………………………………………..87-88
3.2. Esquema de Investigación……………………………………………………88-89
3.3. Población Objeto de Estudio………………………………………………...90-91
3.4. Proceso de Muestreo aplicado………………………………………..................91
3.5. Cálculo del Tamaño de la muestra………………………………………............91
3.6. Operacionalización de Variables…………………………………………...91-100
3.7. Construcción y Validación del Instrumento………………………………101-102
3.8. Aplicación de los Instrumentos………………………………………………...102
3.9. Proceso de Conteo y Tabulación de los datos…………………………….102-103
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
4.1. Tipo de Análisis……………………………………………………………….86
4.2. Forma de presentación de los datos……………………………………….87
4.3. Nivel de Análisis…………………………………………………………..87-88
4.4. Análisis íntervariables………………………………………………………..88
4.5. Resumen de los resultados………………………………………………….88
CAPÍTULO V
PROPUESTA DESOLUCIÓN DEL PROBLEMA
5.1. Propuesta General……………………………………………………………89
5.2. Justificación……………………………………………………………….89-90
5.3. Determinación de los objetivos
5.3.1. Objetivo General……………………………………………………………90
5.3.2. Objetivos Específicos………………………………………………………91
5.4. Ideas Concretas
5.4.1. Impacto Social………………………………………………………………92
4
5.4.2. Impacto Económico………………………………………………………..92
5.4.3. Impacto Psicosocial………………………………………………………..92
5.4.4. Impacto Académico………………………………………………………..92
5..4.5. Impacto Ambiental…………………………………………………………93
5.4.6. Plan de Acción………………………………………………………….94-96
CAPÍTULO VI
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
6.1. Esquema para evaluar la propuesta………………………………………..96
6.2. Instrumento para evaluar la propuesta ………………………………..97-99
6.3. Antecedentes del proyecto……………………………………………100-102
6.4. Los Objetivos Alcanzados………………………………………………….102
6.5. Evaluar las metas de la propuesta………………………………………..102
6.6. Evaluar los elementos Técnicos de la propuesta………………………..102
6.7. Evaluar los elementos Financieros y Organizativos de la propuesta…103
6.8.Evaluar el impacto social y académico……………………………………103
6.9. Evaluar la justificación……………………………………………………...103
6.10. Conclusiones……………………………………………………………….103
6.11. Recomendaciones Finales……………………………………………….104
6.12. Referencias Bibliográficas…………………………………………..104-105
Anexo A. Instrumento aplicado a docentes ………………..……………….107
Anexo B. Instrumento para evaluar la propuesta………………………..111-117
Anexo. C. Croquis y Fachasdas……………….. …………………118
INTRODUCCIÓN
5
La supervisión, en el ámbito escolar, está orientada a conducir al docente, así
como a quienes conforman la organización escolar para propiciar un mejoramiento de
la calidad educacional en cada organización escolar, a partir de la aplicación del
diseño curricular, en este caso, en el nivel de Educación Básica, en las Escuelas
Bolivarianas.
En el caso del personal directivo, como supervisor pedagógico, debe
promover el mejoramiento del proceso educativo del docente, tal cual está establecido
en los basamentos legales.
Desde este punto de vista, se ha denotado que el personal directivo en su
acción gerencial, ha venido asumiendo el proceso de supervisión inclinándose más
hacia al aspecto técnico – administrativo que al técnico-académico, por lo que sugiere
pensar la labor desempeñada por el docente en el aula, en lo referente a los resultados
del Proyecto de Aprendizaje ha quedado desasistida.
En las instituciones educativas de hoy, es preciso contar con un personal
directivo que gerencie el proceso educativo, que participe como garante del
cumplimiento de las políticas educativas y de la ejecución de sus estrategias. En esta
misma perspectiva, se hace necesario conformar un sistema de supervisión, como
acompañamiento pedagógico de la actualización del docente en el aula, para que se
de respuesta a la nueva propuesta educativa.
En este orden, dada la relevancia del estudio se propone un plan de
supervisión pedagógica dirigido a los directores para el fortalecimiento de los
proyectos de aprendizaje en las Escuelas Primarias Licenciado Urbaneja, Escuela
Concentrada El Jabón y Escuela Piedra Azul, ubicadas en Sabana de Uchire,
6
Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui; con miras a poner en práctica un plan de
supervisión pedagógica dirigido al personal directivo de las instituciones que lo
conforman, con miras a mejorar la acción del personal directivo en cuanto
planificación, ejecución y evaluación de los Proyectos de Aprendizaje, con el objeto
de fortalecer la acción supervisora de los mismos.
El estudio está ubicado en el área de educación, cuya sub área es la
planificación, la cual permite como componente curricular la articulación lógica y
secuencial de los procesos de enseñanza aprendizaje bajo paradigmas concomitantes
con el trabajo pedagógico donde se conectan técnicas, estrategias y metodologías en
los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo (Herrera 2011 pág. 43).
El esquema relacionado con la investigación es el Modelo Holístico Inductivo
esta permite una visión amplia de la realidad educativa. En el Estado Anzoátegui las
escuelas primarias Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela
Piedra Azul ubicadas en Sabana de Uchire Municipio Bruzual se evidencia
deficiencias en la planificación, organización, dirección, control y evaluación de la
labor del docente en la ejecución de los proyectos de aprendizaje, así como la
supervisión pedagógica que debería realizar para asesorar al personal magisterial en
cuanto a una mejor realización de los proyectos.
En estas organizaciones, se presenta como debilidad que en las acciones
previstas en el Proyecto de Aprendizaje, no responde a las necesidades de dotación de
los medios didácticos pertinentes para la formación de los educandos, en
concordancia con el Proyecto Educativo Integral Comunitario, consideraciones que
han motivado la realización de esta investigación para elaborar un plan de supervisión
pedagógica para que el personal directivo fortalezca este tipo de Proyectos en las
instituciones educativas: Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y
7
Escuela Piedra Azul – Sabana de Uchire Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui, a fin
de adecuar la acción del docente en cuanto a su planificación, ejecución y evaluación,
éste se encuentra circunscrito en el ámbito de la supervisión pedagógica para brindar
alternativas de solución a la problemática detectada.
El instrumento aplicado fue el cuestionario contentivo de diez (10) preguntas
abiertas, dirigido a los docentes quienes fueron la población abordada seleccionando
una muestra representativa. La metodología utilizada fue una investigación de tipo
descriptiva con una modalidad de campo, puesto que se recopiló información
directamente in situ donde se presenta el problema y se hace una descripción del
mismo.
El propósito fue proponer un plan de supervisión pedagógica dirigido a los
directores para el fortalecimiento de los proyectos de aprendizaje en las escuelas
primarias Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela Piedra Azul
ubicadas en Sabana de Uchire, Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui Año 2015.
El contenido de este trabajo está estructurado en seis (6) capítulos que a
continuación se describen:
Capítulo I: El Problema y sus Generalidades, en este capítulo se plantea el
problema, características, posibles soluciones, objetivo general, objetivos específicos,
propósito de la investigación, relevancia del estudio del trabajo, pregunta principal,
secundaria, antecedentes, indicadores, supuestos, limitaciones, delimitación y
definición de términos.
En el Capítulo II: Marco Teórico Referencial, conformado Por Teoría general,
Fundamentación filosófica, psicológicas, sociológicas, pedagógicas y/o andragógicos,
8
Teoría institucional, bases legales, Teoría de la audiencia, Perfil de la audiencia y las
Variables.
El Capítulo III: Marco Metodológico allí se describe y se desarrolla el tipo de
investigación a utilizar, se trata de presentar las actividades realizadas para intentar
descubrir a través de las relaciones causales las respuestas a los problemas
planteados, momento metodológico, esquema, población objeto de estudio, cálculo
del tamaño de la muestra, proceso de muestreo, validez de confiabilidad del
instrumento conteo y tabulación de datos y el plan de acción.
El Capítulo IV: Se presenta el Momento Analítico, donde se desglosa el tipo
de análisis utilizado en la investigación, presentación de los datos, análisis
íntervariables y el resumen de los resultados los cuales algunos de estos aspectos
serán desarrollados a futuro.
El Capítulo V: Propuesta de Solución del Problema, aquí se presenta la propuesta
de estudio para la solución del problema, justificación de la propuesta la
determinación de los objetivos generales y específicos y finalmente las ideas
concretas de operatividad.
El Capítulo VI: Evaluación de la propuesta, en esta última fase se esquematiza
la evaluación de la propuesta, Instrumento para evaluar la propuesta, Antecedentes
del Proyecto, Objetivos alcanzados, metas y elementos presentes en la propuesta.
Finalmente se muestran las referencias bibliográficas utilizadas para sustentar
el estudio y los anexos.
9
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES
En este capítulo se presenta el planteamiento del problema, características,
posibles soluciones, objetivo general, objetivos específicos, propósito de la
investigación, pregunta principal, preguntas secundarias, relevancia del estudio,
antecedentes, indicadores y supuestos, limitaciones del estudio y la definición de
términos
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para mejorar e impulsar una educación de calidad en la era del conocimiento
en que viven las sociedades modernas, es importante considerar los desafíos y
avances tecnológicos que causan profundo impacto en la educación, donde ésta debe
ser prioridad en las organizaciones y en los procesos administrativos que conduzcan
al avance del país. Cuando se impulsa la educación también se alcanza el nuevo
camino en las organizaciones con miras a garantizar el desarrollo de los procesos en
la alta gerencia, cambios y transformaciones dentro de los cuales resalta el acto de
supervisar cuya finalidad es contribuir a resolver los problemas del aprendizaje en el
sistema educativo.
Por las razones antes expuestas, surge la necesidad de presentar un modelo de
supervisión escolar que articule la gestión supervisora de forma integrada a los
procesos técnicos, administrativos, sociales, de asistencia y mediación recientemente
denominada como asesoramiento pedagógico integral; en este sentido, la supervisión
se ejecuta como una asesoría, un seguimiento, un apoyo profesional que se construye
con los supervisores en la práctica. Ello denota, que existe la necesidad de ubicarse en
los nuevos escenarios de la supervisión escolar, manteniendo el concepto de asesorar
10
y realizar seguimiento cuando se apliquen los procesos administrativos para que
funcionen las instituciones
Dentro de ese contexto, tal y como lo exponen Villarroel (2001:79), citado por
González (2007) refiere que:
“liderar un proyecto, organización o institución escolar es también una
forma explícita de influir en los demás, independientemente, de la
relación laboral que exista entre los sujetos y, ello, no es más que una
acción o gestión de supervisión”. Es por ello que, la transformación de
la supervisión educativa, estará orientada a la redefinición de los
procesos de integración curricular, el mejoramiento de las prácticas
pedagógicas y la redimensión de los valores.(pág.3)
De lo descrito se infiere que, la supervisión pedagógica, s convierte en una
forma de enseñar al docente a reflexionar sobre su práctica, lo habitúa a mirar para
aquello que hace en las aulas de clases, a fin de buscar sus experiencias,
transformando su actuación, desarrollando y mejorando en calidad aquello que hace
en la perspectiva de lo que es siempre posible, hacer más y mejor.
Ahondando en este tema Unda (2008) manifiesta que:
Perú un país con escasos recursos económicos para satisfacer las
inmensas necesidades sociales de la población, sobre todo en el campo
de la educación, dado el incremento constante de la demanda, y donde
el Ministerio de Educación se constituye en la empresa estatal más
grande del país, requiere de diversos mecanismos orientados a cautelar
el uso racional de los escasos recursos, tratando en lo posible de
optimizarlos. (pág.7)
El Ministerio de Educación del Perú es el órgano que controla cuarenta y cuatro
mil Instituciones Educativas Públicas y diecisiete mil programas no escolarizados que
dependen directamente de este Ministerio. Entre sus funciones principales están la
formulación de políticas nacionales sobre educación, a partir de las cuales ejerce sus
atribuciones normativas sobre todo el sistema sectorial.
11
Desde 1995, la Estructura Educativa en el Perú funciona dividida en el Vice
Ministerio de Gestión Pedagógica y Vice Ministerio de Gestión Institucional. La
finalidad de los Vice ministerios es eminentemente técnica y orientada a asistir a las
Direcciones Regionales de Educación y a las Unidades de Gestión Local. Una
segunda finalidad concierne al establecimiento de lineamientos y criterios para la
organización y funcionamiento de las Instituciones Educativas de los niveles Inicial,
Primaria, Secundaria de Educación Básica Regular, Educación Técnico Productiva,
Educación Básica Especial, Primaria y Secundaria de Educación Básica Alternativa y
Educación Superior, incluida la elaboración de Diseños Curriculares Básicos.
Las Direcciones Regionales de Educación, en número de 23 en el país,
dependen funcionalmente del Vice Ministerio de Gestión Institucional, que tiene una
oficina de Coordinación y Supervisión Regional. Para lo cual coordina con las
Unidades de Gestión Local y convoca la participación de los diferentes actores
sociales. La idea es contar con una unidad de suficiente nivel jerárquico que permita
que el Ministerio recobre liderazgo en el plano Regional.
Las Unidades de Gestión Local, en número de 189, son instancias de ejecución
descentralizada del Gobierno Regional con autonomía en el ámbito de competencia.
Su jurisdicción territorial es la provincia. Dicha jurisdicción puede ser modificada
bajo criterios de dinámica social, afinidad geográfica, cultural o económica y
facilidades de comunicación.
Se refleja de lo citado, la crisis educativa que viene soportando el Perú en todos
sus niveles y que es reconocida por todos los sectores sociales, obliga a pensar y
proponer diversas estrategias tendientes a la solución. Por lo que actualmente el
Ministerio de Educación viene implementando un proceso de descentralización que
busca transferir a las Instituciones Educativas funciones antes realizada por las
Direcciones Regionales y la Sede Central. Por ejemplo, en materia de gestión y
12
administración de personal, las estructuras de organización de personal y
procedimientos normados y definidos por el Ministerio de Educación, vienen siendo
asumidas por las Instituciones Educativas quienes irán definiendo sus estructuras de
organización, personal y procedimientos de gestión, en función de sus características
y necesidades específicas.
A su vez como consecuencia de esta transferencia de funciones se reducirán
significativamente varias funciones de administración de personal de las Instituciones
Educativas ejercidas por las Unidades de Gestión Local. Entre ellos, de hecho la
Supervisión Educativa, vista como una herramienta estratégica para el control de la
calidad educativa. Además se considera que una supervisión eficaz, será capaz de
estudiar y proponer nuevas normas adecuadas a la realidad y necesidades educativas,
espacial o temporalmente, para superar o prevenir los múltiples problemas que se
presentan inevitablemente en la educación nacional.
Igualmente, en México (2011), la Administración Federal de Servicios Educativos
diseño un programa denominado “Supervisión y asesoría para la mejora
educativa” donde expresan en su informe que:
“Una tarea prioritaria de la supervisión consiste en proporcionar
asesoría y acompañamiento a docentes y directores en el desarrollo de
los procesos pedagógicos que contribuyan al logro educativo a través
de establecer un contacto permanente y cercano con las escuelas, para
lo cual la visita a los planteles y la observación del trabajo docente en
las aulas ofrece una magnífica oportunidad…”pág. 39).
Claramente se observa en esta cita, que las supervisiones contribuyen a
mejorar la praxis pedagógica del docente, puesto que reciben la asesoría u
orientaciones por parte de las personas seleccionadas para tal fin, además hay
un contacto directo docente supervisor-supervisado puedan interactuar.
13
La supervisión educativa en Venezuela se inicia a partir de 1872, con la
legislación educacional que oficializó la educación secundaria, solo en colegios
privados; luego se creó el código de instrucción para la inspección de los primeros
años de la secundaria; para después establecer los cambios de las políticas
públicas en las que se implantó el Decreto Orgánico Instrucción Pública.
Una vez que se instituyó el decreto expresado anteriormente se decreta la formación
de profesionales para el sistema educativo de los docentes en zonas urbanas; después
de varias décadas se logra la Implementación Régimen Democrático y es a partir de
1999 cuando se da inicio la educación bolivariana en la búsqueda de la
transformación social y se proponen diversas acciones para el perfeccionamiento de
la supervisión.
La educación bolivariana en la actualidad sustenta la supervisión en el trabajo
sistemático de los directivos, coordinadores académicos y otros docentes que
encauzan su trabajo según los postulados de sociabilidad, generalización y amor
propio, como máximas del ser o sujeto social.
La supervisión educativa está encaminada desde los avances tecnológicos
hacia el control del sistema educativo, la defensa, el derecho a la educación de todos
los ciudadanos en su práctica de tareas productivas mediante el asesoramiento,
orientación, estimulación y apoyo en las actividades académicas. Las acciones
tecnológicas conllevan al supervisor a reforzar los conocimientos que posee y mejorar
las habilidades y destrezas de los docentes a su cargo a través de llevar a la práctica
técnicas y estrategias que contribuyan a perfeccionar la calidad educativa y la
formación de un nuevo individuo.
Bajo esta óptica, Hermes (2000) citado por Plazola (2009), señala que: “la
tarea del supervisor se debe llevar adelante mediante un liderazgo participativo y
flexible que cubra las expectativas de una realidad caracterizada y el academicismo.”.
(pág. 12).
14
Es decir, que la supervisión debe ser conducida por personas expertas para el
logro de la participación de los involucrados en aras de optimizar el aprendizaje del
aula.
Asimismo, Medina, G (2011) plantea que:
"La supervisión docente es una actividad permanente que tiene por
objeto conocer como realizan los docentes la función educativa, para
ayudarlos y orientarlos en el trabajo; estimular a los educadores
cuando lo hacen bien y muestran experiencias que puedan aprender
los demás; entrenarlos para que interpreten y ejecuten las
instrucciones que reciben; prepararlos para que acepten las decisiones
de sus superiores y, finalmente actualizarlos para que puedan adaptar
su comportamiento a los cambios del mundo moderno y la dinámica
como éstos ocurren".(Pag.15)
Cabe destacar que la supervisión no debe verse como una actividad de
inspección y marcada autoridad sobre el personal supervisado, tiene que ser un
proceso único e integral, dirigido a ayudar, apoyar a compartir, a contribuir para que
el docente en servicio progrese en su propia formación.
En el Estado Anzoátegui se pueden apreciar situaciones similares como es el
caso de las Escuelas Primarias Bolivarianas ubicadas Licenciado Urbaneja, Escuela
Básica “El Jabón” y Escuela Básica “Piedra Azul”; todas ubicadas en Sabana de
Uchire, Municipio Bruzual Estado Anzoátegui , en estas organizaciones, se presenta
como debilidad que en las acciones previstas en el Proyecto de Aprendizaje, no
responde a las necesidades de dotación de los medios didácticos pertinentes para la
formación de los educandos, en concordancia con el Proyecto Educativo Integral
Comunitario, consideraciones que han motivado la realización de esta investigación
para elaborar un plan de supervisión pedagógica para que el personal directivo
fortalezca este tipo de Proyectos en las instituciones educativas
15
Desde esta perspectiva, se pudo obtener información referida al tema de
supervisión por diez (10) informantes claves; que laboran en las instituciones
seleccionadas, se les aplicó un cuestionario contentivo de Diez (10) preguntas
abiertas.
Las interrogantes planteadas fueron las siguientes:
1.- ¿Usted considera que el directivo de esta institución demuestra estar informado
con relación a las reformas legales que fundamentan la supervisión y la dirección en
Educación Básica? Explique.
2.- ¿Del personal que labora en su institución quienes establecen enlaces
interinstitucionales para mejorar la administración curricular en el plantel? Explique.
3.- ¿Con que frecuencia El director o directora realiza reuniones con el personal
docente para asesorarlos en los procesos de planificación, ejecución y evaluación de
los proyectos de aprendizaje?
4.- ¿Quién nombra al promotor pedagógico para que oriente al resto del personal
docente de la institución para fortalecer la planificación, ejecución y evaluación de
los proyectos de aprendizaje?
5.- ¿Quiénes efectúan el diagnóstico de los estudiantes al inicio del periodo escolar?
Explique.
6.- ¿Con que frecuencia ustedes entregan la planificación del proyecto de aprendizaje
que se está desarrollando?
7.- ¿Quién revisa los proyectos de aprendizaje que se está desarrollando? Explique.
16
8.-El personal directivo los orienta con respecto a la realización de los proyectos de
aprendizaje?
9.- ¿Desde la dirección de la escuela, se estimula la participación de la comunidad en
las diferentes acciones educativas y pedagógicas desarrolladas en el aula y en la
institución?
10.- ¿Cómo es la comunicación de los que cumplen la gestión supervisora con el
personal docente? Explique.
Así mismo se seleccionaron a los informantes claves los cuales emitieron su
opinión ellos son:
1.-Licda.Yulimar Ramírez, docente 33,33 Horas. 9 Años de servicios
2.-Licda. Ana Moya. Docente 33,33 Horas. 6 Años de servicios
3.-Licdo. Alejandro Yánez, docente. 33,33Horas.9 años de servicios
4.- Licdo. Narciso Mata, docente.33, 33 Horas. 12 Años de servicios
5.- Lcda. Rosana Chivico, docente. 33,33 Horas. 4 Años de servicios
6.- Licda. Nereida Rojas, docente. 33,33 Horas. 17 Años de servicios
7.- Lcda. Edeline Farías, docente. 33,33 Horas. 8 Años de servicios
8.- Lcdo. Emilio Yánez, docente, 33,33 Horas. 9 Años de servicios
9.- Lcdo. Juan Atique, docente33, 33, Horas. 10 Años de servicios
10.- Lcdo. Rigoberto Rojas, docente 33,33 Horas. Años de servicios
17
A estos informantes claves se les aplicó el cuestionario porque todos laboran
en la Parroquia Sabana de Uchire, Municipio Bruzual del Estado Anzoátegui y son
los más idóneos para dar la información que se requiere para este estudio.
De igual manera se hizo una selección de respuestas dando, relevancia al
estudio describiéndose a continuación:
La supervisión educativa es un medio que contribuye a mejorar la calidad de
los procesos educativos, y por ende facilita un mejor desenvolvimiento del docente
en el salón de clase mejorando sus estrategias para mejorar el proceso aprendizaje.
Al respecto la Licda. Yulimar Ramírez (2015) de ocupación docente de Aula
de la U.E. “Piedra Azul”, manifiesta con relación a la pregunta N° 1 ¿Usted considera
que el directivo de esta institución demuestra estar informado con relación a las
reformas legales que fundamentan la supervisión y la dirección en Educación Básica?
A lo que refirió:
“En lo que se refiere a las reformas legales de supervisión no
demuestra tener mucho conocimiento ya que él no realiza este tipo de
supervisión escolar puesto que la coordinación municipal supervisora
de educación bolivariana es quien tiene el equipo técnico para
realizar este tipo de actividad en la escuela. El director solamente se
encarga de mantener todo lo administrativo al día Aunque de vez en
cuando nos informa de las visitas que vienen hacer el equipo técnico
(CMEB)”. (Encuesta aplicada Febrero 2015).
En esta respuesta se observa según lo que refiere la encuestada que el
directivo no demuestra estar informado en relación a la aplicación y conocimiento de
la normativa legal que rige en el campo de la supervisión pedagógica.
De igual manera la Licda. Nereida Rojas (2015) docente de aula de la U.E.
“Licenciado Urbaneja” refirió lo siguiente:
18
“El director demuestra estar informado es de lo administrativo pero
desconoce de algunos cambios relacionados a la supervisión escolar.”.
(Encuesta aplicada Febrero 2015).
Esta respuesta da entender que el gerente educativo no se mantiene
actualizado en materia de la normativa legal vigente sobre el proceso de supervisión
pedagógica que le atañe cumplir.
Siguiendo este orden de ideas, en la interrogante Nº 2 ¿Del personal que labora
en su institución quienes establecen enlaces interinstitucionales para mejorar la
administración curricular en el plantel? Explique.
El Licdo. Alejandro Yánez, (2015) de ocupación docente de Aula de la Escuela
Nacional Concentrada S/N “El Jabón”, emitió lo siguiente:
“La coordinadora quien es la que está presente siempre en la
institución.” (Encuesta aplicada Febrero 2015).
El docente encuestado como se puede visualizar hizo referencia que quien
establece los enlaces con otras instituciones es la coordinadora del plantel.
Mientras que la Licda. Edeline Farías, (2015) docente de Aula de la U. E.
Lcdo. Urbaneja refirió:
“La Directora del plantel es la encargada de establecer los enlaces
interinstitucionales”. (Encuesta aplicada Febrero 2015).
Igualmente esta respuesta está relacionada con la anterior donde se deja ver
que es el directivo quien lleva el rol de establecer los enlaces institucionales con el fin
de mejorar la administración curricular del plantel.
En la pregunta Nº 3 ¿Con que frecuencia el director o directora realiza
reuniones con el personal docente para asesorarlos en los procesos de planificación,
ejecución y evaluación de los proyectos de aprendizaje?
19
El Licdo. Juan Atique (2015) docente de aula de la U.E. Lcdo. Urbaneja
informó que:
“Cada docente es autónomo en su planificación; la frecuencia es
trimestral, no cuenta con la figura del subdirector”. (Encuesta
aplicada Febrero 2015).
El encuestado no deja muy claro su respuesta se infiere de la misma que como
docentes son ellos los que elaboran sus proyectos sin ninguna orientación y los
desarrollan y quienes realizan la evaluación de los mismo los hace trimestralmente.
Por su lado el Licdo. Narciso Mata (2015) docente de Aula de la Escuela
Nacional Concentrada S/N “El Jabón” afirmó tajantemente que: “Con poca
frecuencia” (Encuesta aplicada Febrero 2015).
En ambas respuestas se observa un déficit en las reuniones del directivo con
sus docentes para orientarlos en los proyectos de aprendizaje; cabe destacar que la
gerencia de la supervisión educativa tiene como misión, la responsabilidad de
conducir, orientar, controlar y evaluar a través de una acción participativa,
cooperativa y creativa con el fin de garantizar el proceso de asesoramiento al maestro
en su gestión docente.
Pregunta Nº 4 ¿Quién nombra al promotor pedagógico para que oriente al
resto del personal docente de la institución para fortalecer la planificación, ejecución
y evaluación de los proyectos de aprendizaje?
Las respuestas obtenidas fueron las siguientes:
El Licdo. Rigoberto Rojas (2015) docente de Aula de la U.E. “Piedra Azul”
refirió:
“El director nombra el encargado de acuerdo a sus actuaciones y
conocimientos Para que el trabajo y la planificación se dé y se lleve a
cabo”. (Encuesta aplicada Febrero 2015).
20
El informante manifiesta que el docente que cumple el rol de promotor
pedagógico es nombrado por el director o directora claro está debe reunir un
perfil para tal fin y pueda guiar el trabajo de sus demás colegas.
La Licda. Nereida Rojas (2015) docente de aula de la U.E. “Licenciado
Urbaneja”, (2015) dijo que:
“No existe promotor pedagógico cada docente cumple la función del
mismo como orientador facilitador, promotor pedagógico entre
otros.” (Encuesta aplicada Febrero 2015).
Como en otras instituciones educativas carecen de un personal que se
encargue de guiar un orientar el trabajo docente, siendo el mismo docente que cumple
esta función, además el promotor o acompañamiento pedagógico debe ser nombrado
en colectivo y democráticamente.
Para una mejor comprensión de la función que cumple un promotor o
acompañamiento pedagógico se requiere definirlo, según el Grupo Impulsor para la
Educación en Áreas Rurales, (citado por Montero, 2010), conceptúa dicho proceso de
la siguiente forma:
…es la acción sistemática que orienta y asesora a las y los docentes en
el aula, de manera oportuna, personalizada y sostenida. Está
centrado en el desarrollo de capacidades de maestros y maestras para
que su desempeño se traduzca en mejores logros de aprendizajes de
sus estudiantes. (p. 5).
Es decir, el promotor pedagógico se caracteriza por: a) Es una estrategia
formativa en la que se asesora personalmente al docente en su propio ámbito de
trabajo, en su práctica cotidiana y a partir de sus necesidades específicas. b) Es
continuo, sostenido (en un período determinado). c) Es intencional, organizado y
sistemático. d) Se da a través del diálogo, de la relación horizontal, de la interacción,
la disposición personal y el compromiso. e) En el contexto de un sistema de
21
formación docente continua, el acompañamiento se combina y se complementa con
otras estrategias formativas.
Interrogante Nº 5 ¿Quiénes efectúan el diagnóstico de los estudiantes al inicio
del periodo escolar? Explique.
La Licda. Rosana Chivico, (2015) docente de aula en la Escuela Nacional
Concentrada S/N “El Jabón”, refirió lo siguiente:
“Algunas veces lo realiza el docente del grado que le corresponde es
el deber ser más que todo a los niños y niñas de preescolar y los de
1er grado, porque a los estudiantes regulares se tiene una visón de sus
debilidades y fortalezas”. (Encuesta aplicada Febrero 2015).
Tal como lo manifiesta la encuestada es el docente el responsable de efectuar
el diagnóstico a sus estudiantes porque si no se hace se ve reducida la oportunidad de
conocer las debilidades académicas y de aprendizaje de los educandos esto se hace al
inicio del año escolar a todos los estudiantes nuevos ingresos y regulares para así
poder elaborar los proyectos de aprendizaje.
El Licdo. Emilio Yánez (2015) docente de aula de la U.E. Lcdo. Urbaneja
también respondió: “El docente del aula es quien realiza el diagnóstico”.
(Encuesta aplicada Febrero 2015). Tal como se evidencia, es el docente quien lleva
la responsabilidad de hacer estos diagnósticos y así pues, desarrollar proyectos de
aprendizajes según las necesidades e inquietudes del educando.
Con respecto a la pregunta Nº 6 ¿Con que frecuencia ustedes entregan la
planificación del proyecto de aprendizaje que se está desarrollando? El Licdo.
Narciso Mata, (2015) Escuela Nacional Concentrada “El Jabón” opinó lo siguiente:
“Cada vez que se realiza un proyecto, lo tenemos en el cuaderno de
planificación”. (Encuesta aplicada Febrero 2015).
22
El docente refiere que elaboran sus proyectos y llevan su control en el
cuaderno más no aclara si es entregado para su revisión a la dirección o a la persona
encargada para la misma.
Mientras que la Licda. Rosana Chivico, (2015) docente de aula de la U.E.
“Piedra Azul”, indicó lo siguiente:
“En vista, que no se cumple la función de supervisión del proyecto,
cada docente realiza sus proyectos de aprendizajes llevando el control
del mismo”. (Encuesta aplicada Febrero 2015).
De la misma manera la respuesta de la encuestada se relaciona con la anterior
reflejando que no existe en las instituciones donde laboran una persona que se
encargue de revisar los proyectos de aprendizajes siendo ellos mismos (as) los
responsables de elaborar, desarrollar y evaluar sus propios proyectos.es decir que no
hay un control de estas herramientas tan importantes para el aprendizaje de los niños
y niñas.
Siguiendo el orden de las preguntas al plantear la interrogante Nº 7 ¿Quién
revisa los proyectos de aprendizaje que se está desarrollando? Explique.
La Licda. Yulimar Ramírez (2015), docente de Aula de la U.E. “Piedra Azul”.
Expreso que: “A veces lo revisa el docente encargado de la dirección”. (Encuesta
aplicada Abril 2014).
Así mismo, la Licda. Edeline Farías, (2015) docente de Aula de la U. E.
Licdo. Urbaneja; también refirió que: “El director cuando dispone de tiempo”
(Encuesta aplicada Febrero 2015).
Ambas docentes encuestadas manifestaron que sus proyectos de aprendizajes
son revisados por el director observándose debilidades en la supervisión de los
23
proyectos ya que los mismos deben hacerse con frecuencia para guiar el trabajo del
docente y llevar un control.
Interrogante Nº 8 ¿El personal directivo los orienta con respecto a la
realización de los proyectos de aprendizaje?
La Licda. Ana Moya (2015) docente de aula de la U.E. “Piedra Azul” Afirmó:
“A veces”. (Encuesta aplicada Febrero 2015); al igual que el Lcdo. Juan Atique
(2015), docente de aula de la U.E. Lcdo. Urbaneja expresó: “Muy poco recibo las
orientaciones para la elaboración de los proyectos de aprendizaje ”. Encuesta
aplicada Febrero 2015) La respuesta dada por los encuestados deja ver claro que el
director con poca frecuencia no cumple con esta acción supervisora.
El personal directivo de las instituciones educativas, en su rol como gerente
educativo, tiene la obligación y la responsabilidad de supervisar la planificación,
ejecución y evaluación de la aplicación de los Proyectos de Aprendizaje; se traduce
que esta acción es entonces, parte de su responsabilidad y, por consiguiente, le
corresponde la búsqueda de información constante del personal docente para indagar
sobre las debilidades y fortalezas que confrontan en este proceso, para brindar el
asesoramiento necesario a fin de lograr que los PA sean desarrollados con éxito.
Con respecto a la pregunta Nº 9 ¿Desde la dirección de la escuela, se estimula
la participación de la comunidad en las diferentes acciones educativas y pedagógicas
desarrolladas en el aula y en la institución?
El Licdo. Rigoberto Rojas (2015), docente de Aula de la U.E. “Piedra Azul”
dijo:
“Sí se estimulan con la finalidad de lograr los objetivos propuestos
en los proyectos de aprendizajes, pero son pocos participativos”.
(Encuesta aplicada Febrero 2015).
24
El Licdo Emilio Yánez (2015) docente de aula de la U.E. Lcdo. Urbaneja
contestó que: “Sí, a través de los cierres de los proyectos de aprendizajes en la
institución”. (Encuesta aplicada Febrero 2015).
Los docentes opinaron que si estimulan la participación de la comunidad a
involucrarse con la institución, pero quizás no han utilizados las estrategias adecuadas
para una total integración de los mismos.
Finalmente, la Licda. Ana Moya (2015) docente de aula de la U.E. “Piedra
Azul” en la pregunta Nº 10.- ¿Cómo es la comunicación de los que cumplen la
gestión supervisora con el personal docente? Explique. Respondió: “Las pocas veces
que visitan la institución se dirigen directamente al personal directivo o al
encargado de la dirección manteniendo comunicación director-supervisor.”
(Encuesta aplicada Febrero 2015).
Y el Licdo. Alejandro Yánez (2015) docente de Aula de la Escuela Nacional
Concentrada S/N “El Jabón” manifestó que: “Un poco cerrada es decir vertical ya
que las personas que han venido a hacer las supervisiones se dedican a girar
instrucciones”. Encuesta aplicada Febrero 2015).
De igual manera los encuestados reflejan que la comunicación no ha sido la
más idónea por parte del personal que realiza este tipo de supervisión.
1.1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA
1 .- Debilidades en la aplicación y conocimiento de la normativa legal que rige
en el campo de la supervisión pedagógica.
2 .- Uso inadecuado de estrategias para involucrar a las instituciones ubicadas
en la comunidad para garantizar una mejor administración curricular.
3 .- Existe déficit en las reuniones del directivo con sus docentes para
orientarlos en los proyectos de aprendizaje.
25
4 .- Falta de un acompañamiento pedagógico que oriente la administración
curricular
5 .- Se ve reducida la oportunidad de conocer las debilidades académicas y de
aprendizaje de los educando al no efectuar correctamente el diagnóstico.
6 .- Inadecuado sistema de supervisión pedagógica en la entrega de la
planificación del proyecto
7 .- Falta de apoyo o comunicación del gerente hacia el colectivo para una
adecuada orientación en la administración curricular.
8 .- Desconocimiento del gerente en su rol como supervisor en el aula.
9 .- Selección de estrategias no adecuadas que puedan motivar a la comunidad a
hacer partícipes en las actividades escolares.
10.- Comunicación poco fluidas
1.1.3. POSIBLES SOLUCIONES
 Mejorar el sistema de supervisión asignando en ese rol a profesionales
conocedores del acto de supervisar que puedan orientar y guiar el trabajo del
docente
 Involucrar y hacer partícipes a las instituciones locales utilizando estrategias
que puedan contribuir al mejoramiento de la administración curricular.
 Realizar los colectivos docentes para mantener una buena atmosfera
equilibrada para el buen desempeño del trabajo.
 Seleccionar en colectivo un promotor o a un acompañante pedagógico que
reúna el perfil y pueda cumplir su función orientando la labor del docente.
26
 Aplicar a todos los estudiantes nuevos y regulares una evaluación diagnóstica
oral o escrita para obtener una visión general de sus debilidades y fortalezas
académicas.
 Llevar un control para la entrega de la planificación de los proyectos de
aprendizajes
 Nombrar comisiones de trabajo que permita al cuerpo gerencial desarrollar
con eficacia y eficiencia las actividades que le compete.
 Brindar orientaciones a los directivos sobre los cambios e innovaciones del
rol supervisor.
 Aplicar desde las instituciones educativas estrategias motivadoras para la
integración de la comunidad al ámbito escolar
 Mejorar la comunicación para que fluya en forma multidireccional
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1.- OBJETIVO GENERAL
- Diagnosticar los factores que debilitan la función de la supervisión pedagógica
en las escuelas primarias Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y
Escuela Piedra Azul. Sabana de Uchire, Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui Año
2014.
- Proponer un plan de supervisión pedagógica dirigido a los directores para el
fortalecimiento de los proyectos de aprendizaje en las escuelas primarias
Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela Piedra Azul.
Sabana de Uchire, Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui Año 2014.
1.2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
27
1.- Analizar los basamentos teóricos, filosóficos, psicológicos, sociológicos,
pedagógicos, andragógicos, institucionales y legales que sustenten la acción
supervisora en el contexto de la educación venezolana.
2.- Describir las Debilidades del proceso de la gestión supervisora pedagógica en las
instituciones seleccionadas.
3.- Seleccionar las estrategias adecuadas para el mejoramiento de la administración
curricular de las instituciones abordadas.
4.- Verificar las causas que determinan el déficit de reuniones del director con sus
docentes para orientarlos en los proyectos de aprendizaje.
5.- Solicitar un acompañamiento Pedagógico para orientar la labor del docente.
Gestionar ante los organismos competentes un acompañamiento pedagógico para el
personal docente de las instituciones de seleccionadas.
6.-Precisar las causas que originan la no aplicación del diagnóstico correctamente a
los educandos.
7.- Capacitar a los gerentes de las escuelas para la ejecución de su rol como
supervisor en las aulas de clases.
8.- Facilitar la comunicación entre los gerentes y el colectivo para la revisión de los
proyectos de aprendizajes
9.- Mejorar el sistema de supervisión y evaluación del personal para el buen
desarrollo educativo.
10.- Identificar estrategias que permitan la motivación de los miembros de la
comunidad a la participación en las actividades de los educando
11.- Diseñar un plan de supervisión pedagógica dirigido a los directores para el
fortalecimiento de los proyectos de aprendizaje en las escuelas primarias Licenciado
28
Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela Piedra Azul. Sabana de Uchire,
Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui Año 2014.
1.3.- PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación del presente estudio está principalmente orientada a obtener
información válida, y concreta a una pregunta principal y a diez preguntas de
ejecución, las cuales se constituyen en la articulación de la investigación. Dichos
ítems son los siguientes:
1.3.1.- PREGUNTA PRINCIPAL
¿Cuáles son los factores que debilitan la función de la supervisión pedagógica en las
escuelas primarias Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela
Piedra Azul. Sabana de Uchire, Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui Año 2014?
¿Por qué se utiliza un plan de supervisión pedagógica dirigido a los directores para el
fortalecimiento de los proyectos de aprendizaje? y ¿Cuáles son las posibles
alternativas de solución al problema detectado?
1.3.2.- PREGUNTAS SECUNDARIAS
1.-. ¿Cuáles son los basamentos teóricos, filosóficos, psicológicos, sociológicos,
pedagógicos, andragógicos, institucionales y legales que sustenten la acción
supervisora en el contexto de la educación venezolana?
2.- ¿Explique cuáles son las Debilidades del proceso de la gestión supervisora
pedagógica en las instituciones seleccionadas?
3.- ¿Qué estrategias se pueden implementar para el mejoramiento de la
administración curricular de las instituciones abordadas?
4.- ¿Cuáles son las causas que determinan el déficit de reuniones del director con sus
docentes para orientarlos en los proyectos de aprendizaje?
29
5.- ¿Es necesario un acompañamiento Pedagógico en las Instituciones abordadas?
6.- ¿Cuáles son las causas que originan la no aplicación del diagnóstico
correctamente a los educandos?
7.- ¿Cree usted necesario capacitar a los gerentes de las escuelas para la ejecución de
su rol como supervisor en las aulas de clases?
8.- ¿Cómo se debe facilitar la comunicación entre los gerentes y el colectivo para la
revisión de los proyectos de aprendizajes?
9.- ¿Usted considera que se debe mejorar el sistema de supervisión y evaluación del
personal para el buen desarrollo educativo?
10.- ¿Qué estrategias se pueden utilizar para motivar a los miembros de la
comunidad en la participación en las actividades de los educando?
11.- ¿Es conveniente diseñar un plan de supervisión pedagógica dirigido a los
directores para el fortalecimiento de los proyectos de aprendizaje en las escuelas
primarias Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela Piedra Azul.
Sabana de Uchire, Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui Año 2.014?
1.4.-. RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
Los estudiantes mejoraran su rendimiento académico ya que contarán con un
personal docente preparado en su rol pedagógico
En el caso de los padres y representantes se involucraran con los docentes para
trabajar fusionadamente para lograr la plena formación de sus representados.
Los docentes, recibirán las orientaciones y asesoramientos para estar
actualizados en su gestión como docentes y los cambios y transformaciones del
sistema educativo venezolano.
30
Los directores promoverán el trabajo en equipo para una mejor toma
de decisiones en pro de los elementos claves del proceso educativo.
1.5.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
En este aparte se abordó las incidencias sobre la supervisión escolar en las
instituciones educativas en sus antecedentes históricos, nacionales y locales.
1.5.1 ANTECEDENTES HISTORICOS
La Supervisión en Venezuela, se inicia a partir desde el año 1.830, fecha de la
reconstitución de la República de Venezuela. Concluida ya la lucha emancipadora y
puesto el pensamiento de aquellos próceres en la organización de la República.
Desde éste momento el tema de la educación se hace objeto de reflexión
gubernamental y es Miguel Peña, Secretario del Interior, Justicia y policía,
responsable del ramo de Instrucción Pública, quien manifiesta al Congreso
Constituyente reunido en Valencia, la importancia que tiene para la salud de la
sociedad y el estado el fomento de la Educación. De ahí se toma la idea para el
establecimiento de la Dirección General de Instrucción Pública en Venezuela, bajo la
égida del Secretario del Interior, Justicia y policía.
Durante todo éste periodo que se inicia en 1830 y culmina en 1835 la palabra
“supervisión” no se manejaba, sino que para los efectos de recabar la información
necesaria en cuanto a la instrucción pública se empleaban unos funcionarios que
recibían el nombre de “Fiscales”.
El 20 de Enero de 1.836 el presidente Dr. José maría Vargas en su mensaje al
Congreso plantea la necesidad de preparar una Ley de Instrucción Pública que
derogue a la legislación educacional colombiana. Es presumible, que la influencia del
Dr. Vargas, despertó el interés del Vice-presidente en ejercicio de la presidencia,
31
Gral. Carlos Soublette, para crear en 1.838 la Dirección General de Instrucción
Pública.
Las atribuciones de la Dirección General de Instrucción Pública son las
mismas que la Ley y Decreto del 18 de Marzo y 3 de Octubre de 1.826,
respectivamente, establecían para el organismo educacional entonces creado por la
Ley Colombiana. El gobierno de la Dirección General de Instrucción Pública, estaba
a cargo de tres directores y dos suplentes designados por el Poder Ejecutivo.
Con la creación de la Dirección General de Instrucción Pública, el Gobierno
Nacional delega en ésta Corporación la responsabilidad de conducir la política
educativa del Estado haciéndoselo saber a las autoridades provinciales de educación
por parte del Secretario del Interior, Justicia y Policía.
La Dirección General de Instrucción Pública, funcionó hasta 1.854, cuando
por mandato de la Ley establecida (Artículo 2), se expone que el sistema General de
Instrucción Pública se centralizará en el Ministerio del Interior y Justicia, creando una
nueva sección en ese despacho indicando que el Poder Ejecutivo ejercerá libremente
todas las atribuciones y llenara todos los deberes que por las Leyes tenía la Dirección
General de Estudios.
En el sexenio que va de 1857 a 1852 el ramo de la instrucción estuvo bajo el
cuidado de la Secretaría de relaciones Exteriores e Instrucción Pública y por decreto
del 25 de julio de 1863 el Presidente Juan Crisóstomo Falcón, crea el Ministerio de
Fomento, encargándole todo lo relativo a la Instrucción Pública.
A partir de éste momento el Ministerio de Fomento cuida los asuntos
educativos entre el 25 de julio de 1863 y el 24 de mayo de 1881, con un paréntesis
que se hace entre el 26 de Julio de 1873 y el 6 de junio de 1874, cuando las funciones
y facultades atribuidas a la Dirección Nacional de Instrucción Primaria pasan a cargo
del Ministerio del Interior y Justicia, creándose un organismo denominado Dirección
32
de Instrucción Primaria Popular, dotado de un equipo de funcionarios remunerados.
(Primer esbozo de la función de supervisión).
Con la promulgación del decreto del 27 de Junio de 1870, del Presidente
Guzmán Blanco se establece el órgano administrativo denominado Dirección
Nacional de Instrucción Primaria, la supervisión ejercida por inspectores de
educación primaria. Función fiscalizadora y autoritaria. Ejercida por funcionarios
administrativos: agentes, subagentes, intendentes y superintendentes. Ésta Institución
se modifica por Decreto del 20 de Noviembre de 1873.
La Ley del 6 de Junio de 1874 se establece siete Ministerios, entre estos
Ministerios está el de Fomento, con cuatro Direcciones, Dirección de Estadística,
Dirección de Inmigración, Dirección de Instrucción Primaria y Dirección de
Instrucción Secundaria.
Durante las administraciones que presidio Guzmán Blanco, fue innegable el
interés por el progreso de la Instrucción Pública, no solo se crean planteles sino que
también se acrecienta la labor desempeñada por las dos Direcciones de Educación
antes nombradas.
Los progresos obtenidos en materia de educación, crean las condiciones
necesarias para que el 23 de mayo de 1881 aparezca en el cuadro de la administración
pública venezolana el Ministerio de Instrucción, al resolver el Congreso de la Unión,
mediante ley, una nueva organización de la administración federal, creando ocho
ministerios entre los cuales estaba el Ministerio de Instrucción.
El Decreto reglamentario de la Ley fue promulgado el 7 de Julio de 1881 y
establece que el organismo en referencia se constituya con dos Direcciones; la de
Instrucción popular y la de Instrucción Superior. Con el arribo al poder del Gral. Juan
Vicente Gómez y la designación del Dr. Samuel Darío Maldonado para el Ministerio
de instrucción, concluye el ciclo Guzmancista en la educación venezolana.
33
El Dr. Samuel Darío Maldonado trae una nueva visión técnica para encauzar y
reactivar el régimen educacional bastante deteriorado, hacia perspectivas de
modernidad y el primer planteamiento que hace al congreso es el de la organización
previa, tanto en las funciones escolares como en la relativa a las rentas. Indicando que
toda reforma educacional cuesta dinero.
El Ministro Maldonado proyecta su acción en la organización del ejercicio
docente como carrera pública, el edificio escolar propio, la reforma de las escuelas
normales, instalación de programas de formación para el trabajo y de la activación de
la escuela de artes y oficios. Las ideas de Maldonado las profundizan José Gil
Fortoul, Felipe Guevara Rojas y Rubén González organizando la Instrucción pública
en procura de una mejor educación con mejor calidad.
A partir de 1.904-1924. Se promulga el nuevo código de instrucción.
Inspectores técnicos para primaria, secundaria y normalista. La supervisión toma
cuerpo de doctrina. Se reorganiza mediante Decreto Orgánico de Instrucción
Nacional: la enseñanza primaria, secundaria normalista y especial.
Para 1.935-1948. Se carece de un plan orgánico, por la ausencia de una
concepción técnica. Es creado el cargo de superintendente de educación nacional,
impartiéndoles un curso de inspectores técnicos. Se establecen las zonas escolares a
cargo de inspectores técnicos de zonas, juntas de inspección, comisarias escolares y
comisionados especiales. El término supervisión pasa a formar parte de la
nomenclatura administrativa oficial.
En cuanto a la administración de los gobiernos de López Contreras y Medina
Angarita el propio Presidente Gallegos se encargó de avalarlas en el Congreso el 29
de Abril de 1948. El presidente Gallegos como educador que era, llega a la
presidencia con grandes compromisos para la educación y sanciona la Ley orgánica
de Educación de 1948. Una vez sancionada la Ley se hicieron esfuerzos importantes
para universalizar las oportunidades de estudio y mejorar su calidad a través de una
34
nueva estructura del sistema educativo, en base a la tesis animada por el Ministro
Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Esta Ley Sancionada en 1948 tuvo una vigencia muy breve, pues el
derrocamiento del régimen en Noviembre de 1948 paraliza su aplicación. Esta nueva
situación política da lugar a la promulgación del Estatuto Orgánico de Educación el
25 de mayo de 1949.
En 1.951. Los cargos de supervisores y directivos eran asignados por
concursos de méritos y exámenes de capacitación. Se eliminan las superintendencias
y quedan los distritos escolares. El Presidente Betancourt (1958 – 1963) impulsa el
proceso efectivo de la democratización de la enseñanza y la estabiliza sobre la cifra
millonaria de escolares en las aulas y el presidente Leoni (1963–1968) profundiza en
la misma dirección.
El Presidente Caldera (1968–1973) inicia un conjunto de reformas tendentes a
modernizar el sistema educativo. Se crean las oficinas regionales de educación para
coordinar la actividad de planificación, supervisión y evaluación. (Resolución 10.279
del 01/08/69). Se otorgan los cargos de supervisores sin el correspondiente título
superior. El Presidente Pérez (1973-1978) continúa con la modernización del
Ministerio de Educación.
El Presidente Herrera (1978-1983) en 1.980, promulga la Ley Orgánica de
Educación. La administración del Presidente Lusinchi (1983-1988), en el año 1.986
debieron nombrarse supervisores por concurso de acuerdo al Reglamento del
Ejercicio de la Profesión Docente.
A partir del 2009, con la promulgación de la Ley Orgánica de Educación se
desarrolla la nueva concepción de la Supervisión Educativa, como política social que
viabiliza la participación democrática y protagónica del poder popular en la
formación, ejecución y control de la gestión pública en la educación.
35
Se asume como una función directiva de cada órgano del Estado con
competencia en educación, que se ejerce en los niveles y modalidades del Sistema
Educativo, mediante la planificación, organización, regulación y control de las
Políticas Públicas Educativas del Estado venezolano.
Es así que la Supervisión Educativa se presenta como un proceso único,
integral, holístico, social, humanista, sistemático y metodológico, con la finalidad de
orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la
Integración escuela – familias - comunidad, para el funcionamiento integral y
efectivo de las instituciones y centros educativos oficiales y privados, garantizando
los fines de la educación.
Así pues, la supervisión y dirección de las instituciones educativas serán parte
integral de una gestión democrática y participativa, signada por el acompañamiento
pedagógico.
En tal sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, a partir de la
revisión, rectificación y reimpulso de las Políticas Públicas Educativas, en el marco
de las competencias del Estado Docente y como Órgano Rector del Subsistema de
Educación Básica, ha fortalecido, a través de la Dirección General de Supervisión
Educativa, la Política de Supervisión, a los fines de garantizar la educación integral,
inclusiva y de calidad de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos.
1.5.2.- ANTECEDENTES NACIONALES
Las investigaciones previas a nivel nacional se encontraron las siguientes:
Mendoza (2008) en su trabajo titulado: Supervisión Educativa: Inspección o
acompañamiento de la gerencia escolar en las Escuela Estadales del Municipio
Maracaibo; el objetivo de mismo fue analizar el procedimiento de la supervisión
educativa como inspección o acompañamiento de la gerencia escolar en las Escuela
36
Estadales de la Parroquia Cristo de Aranza, Municipio Maracaibo. El estudio se
ubicó en una investigación descriptiva analítica de campo de naturaleza transeccional.
La población estuvo conformada por 268 sujetos entre ellos 16 directivos y 255
docentes tomando como muestra a 155 docentes y los 16 directores para un total de
171 sujetos.
La técnica de recolección de datos fue la encuesta, se aplicó dos cuestionarios
con 30 ítems cada uno. Como resultados d esta investigación arrojó que los
directores de las Escuelas Estadales Adela Lozano, Luis A. Acosta, Don Rómulo
Gallegos, Amelia Ríos, Cristóbal Colón, Coracciolo Parra León, y San Trino, como
supervisores natos llevan a cabo una mediana inspección de tipo unidireccional y un
acompañamiento de orientación pedagógica.
Estos estudios se relacionan con el tema abordado y ayuda al investigador a
comprender el liderazgo del gerente o supervisor dentro de los establecimientos
educativos los mismos tienen influencia negativa o positiva según como desempeña
sus funciones y en los docentes es la vía que los orienta a la capacitación y
actualización de su rol, factores que los conducirá al logro de la calidad educativa y
por ende a la efectividad del sistema escolar.
1.5.3.- ANTECEDENTES LOCALES
Tiapa (2010, p. 153) en su trabajo de investigación Importancia del
Acompañamiento Pedagógico en la Planificación de los Proyectos de Aprendizaje en
la Educación Básica. La investigación fue de tipo documental, con diseño
bibliográfico y nivel descriptivo, el cual permitió recabar, analizar y sintetizar
información extraída de fuentes documentales, sobre el tema seleccionado. Como
conclusiones más resaltantes destaca que la función del acompañante pedagógico, por
parte del educador, contribuye con el logro de los objetivos educacionales, a través de
la planificación de los proyectos de aula; por ello se recomienda la selección de
37
docentes con vocación de servicio, capaces de poner en práctica estrategias
pedagógicas que respondan a los fines de la Educación Básica en el país.
Las conclusiones precedentes se relacionan con esta indagatoria en la
pertinencia de que el gerente educativo desarrolle una supervisión pedagógica
efectiva, tendiente a orientar, asesorar y guiar el trabajo que efectúan los docentes en
beneficio de la ejecución de los proyectos de aprendizaje en las Escuelas Bolivarianas
seleccionadas en esta indagatoria.
1.8.- INDICADORES Y SUPUESTOS
INDICADORES SUPUESTO
1.- Debilidades en la aplicación y
conocimiento de la normativa legal que rige en
el campo de la supervisión pedagógica.
2.- Uso inadecuado de estrategias para
involucrar a las instituciones ubicadas en la
comunidad para garantizar una mejor
administración curricular.
1.- Desconocimiento de los
elementos del proceso de
supervisión.
2.- La supervisión que se
efectúa no se realiza en forma
orientadora.
3.- Desconocimientos de los
docentes en asesoría en materia
educativa.
4.-falta de preparación científica
y técnica de la Supervisión para
orientar en el desarrollo
educativo
5.- La supervisión se realiza en
forma fiscalizadora lo cual no
motiva el esfuerzo profesional
del docente.
1.- Vocación de servicio
38
3.- Existe déficit en las reuniones del directivo
con sus docentes para orientarlos en los
proyectos de aprendizaje.
4.- Falta de un acompañamiento Pedagógico
que oriente la administración curricular
2.- No asumir responsabilidades
3.-Desinterés de algunos
profesores en participar en
actividades.
4.- Poca formación en pro del
mejoramiento profesional en
cuanto al liderazgo que hay que
asumir desde el aula de clase.
5.- Disfunción de una
comunicación apropiada.
1.- Falta de tiempo del directivo
2.- Comunicación vertical
3.- Directivo Autoritario
4.- Otros compromisos laborales
5.- Nombramiento de un enlace
1.- No ha habido solicitud ante
la gerencia por parte del
personal docente.
2.- Dentro de los profesores no
cumplen el perfil para fortalecer
la innovación y la práctica
pedagógica.
3.- Docentes no quieren asumir
otra responsabilidad que le
pueda limitar su trabajo docente.
4.- No reciben motivación para
asumir el compromiso de
acompañante pedagógico.
5.- No disponen de tiempo por
39
5.- El docente no efectúa correctamente el
diagnóstico a los educandos.
6.- Inadecuado sistema de supervisión
pedagógica en la entrega de la planificación
del proyecto.
exceso de trabajo
1.- El docente dice conocer las
habilidades y potencialidades del
educando.
2.- La planificación no sea tan
compleja.
3.-El docente no se siente
comprometido con el trabajo que
desarrolla en su ambiente de
aprendizaje.
4.- El directivo no les supervisa
el trabajo laboral.
5.- Los docentes al no contar con
un enlace o promotor
pedagógico descuidan sus
planificaciones.
1.-Carecen de promotor
pedagógico.
2.- Supervisión deficitaria
3.-Liderazgo escolar poco
eficiente que contribuiría a la
desmotivación del profesional.
4.-Irresponsabilidad en la
ejecución de sus funciones como
gerente para un trabajo eficaz de
sus docentes.
5.-Irrespeto a la libertad de
criterios hacia el personal
docente.
40
7.- Falta de apoyo o comunicación del gerente
hacia el colectivo para una adecuada
orientación en la administración curricular.
8.- Desconocimiento del gerente en su rol
como supervisor en el aula.
1.-El distanciamiento del gerente
con los docentes por no
mantener una comunicación
asertiva.
2. – El directivo desconoce de
sus funciones para gerenciar un
ámbito educativo.
3.- Son funcionarios que no
reúnen un perfil para este tipo de
cargos.
4.- Se limitan solamente al
trabajo administrativo.
5.- Están centrados en sus
propios criterios no dando
oportunidades al docente para
que expresen sus ideas y buscar
soluciones al problema.
1.- El gerente no ha recibido su
capacitación o formación.
2.- Apatía para asistir a los
cursos o talleres de formación.
3.- El colectivo no le manifiesta
sus debilidades en el ejercicio de
sus funciones.
4.- La escasez de expertos en
supervisión educativa.
5.- Nombramientos de personas
que no poseen una formación
académica en cuanto a
supervisión y gerencia.
41
9.- Selección de estrategias no adecuadas que
puedan motivar a la comunidad a hacer
partícipes en las actividades escolares.
10.- Comunicación poco fluidas entre el
personal directivo y docentes
1.- Uso inadecuado de métodos
y técnicas de enseñanza en
función de orientar el proceso
educativo.
2.- No reúne el perfil de gerente
educativo.
3.- Exceso de Trabajo
administrativo que impide la
socialización con su personal.
4.- Comunicación Vertical.
5.- Imposiciones al personal que
limita la comunicación asertiva.
1.- No se da la comunicación
necesaria que debe existir entre
las personas inmersas en el
quehacer educativo.
2.- Los supervisores no brindan
las orientaciones que ayuden a
los directores y a los educadores
a analizar y comprender los
problemas y las necesidades de
los y las estudiantes para que
puedan atenderlos con eficiencia
en el desarrollo del proceso.
3.- Ausencia de una información
eficaz que apoye la relación
entre los elementos involucrados
en el proceso.
4.- Los compromisos laborales
que cada elemento envuelto en
el proceso desempeña en
horarios diferentes.
42
5.- Sentido de pertenencia.
1.8.- DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO
La investigación se desarrolló en las Escuela Primarias Bolivarianas Diego
Bautista Urbaneja, El Jabón y Piedra Azul de la Parroquia Sabana de Uchire,
Municipio Manuel Ezequiel Bruzual del Estado Anzoátegui.
Ilustración Nº 1. Croquis y fachada Principal Lcdo. Urbaneja
Ilustración Nº 2. Croquis y Fachada Principal Escuela El Jabón
43
Ilustración Nº 2. Croquis y Fachada Principal Escuela Piedra Azul
1.9.- DEFINICIÓN DE TERMINOS
Asesoría: se concibe como un proceso en el que se da asistencia, apoyo mediante la
sugerencia, ilustración u opinión con conocimiento a los y las directivas o colectivos
de las instituciones escolares en busca de la mejora. Este acompañamiento puede ser
realizado por un asesor (a), especialista o generalista; ya sea interno (a) (personal de
la institución) o externo (a), (persona ajena a la institución). El proceso inicia
acordando la estrategia con el directivo (a) indicando el papel que tendrán ambos ante
el colectivo escolar para realizar el plan de mejora.
es.wikipedia.org/wiki/Asesoría_educativa
Acompañamiento Pedagógico: El acompañamiento es el conjunto de
procedimientos que se realizan mediante actividades, específicamente orientadas a
alcanzar datos e informaciones relevantes para mejorar las prácticas pedagógicas del
docente, buscando lograr el cambio de los patrones de conducta y de actuación de las
personas comprometidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
https://mx.answers.yahoo.com/
Desafío: es la acción y efecto de desafiar, una verbo que hace referencia a competir,
retar o provocar a alguien. Un desafío puede ser, por lo tanto, una competencia donde
una rivalidad queda en manifiesto. Conceptohttp://definicion.de/desafio/
Líderazgo: es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo
tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas
determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y
objetivos. https://es.wikipedia.org/wiki/Liderazgo
44
Supervisión: es la acción y efecto de supervisar, un verbo que supone ejercer la
inspección de un trabajo realizado por otra persona.
Conceptohttp://definicion.de/supervision
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
En el presente capítulo se desarrolla todo lo referente a los aspectos teóricos
generales del tema, teoría institucional, relacionada con el basamento legal que
sustenta lo relativo a la situación a investigar, la teoría de la audiencia, el perfil ideal
y el sistema de variables a investigar.
2.1- TEORÍA GENERAL
Supervisión educativa.
Un concepto de supervisión que merece destacarse es el expresado por
IMIDEO G. NERICI quien señala que:
“La supervisión escolar debe entenderse como orientación profesional y
asistencia dadas a personas competentes en materia de educación, cuando
y donde sean necesarias, tendientes al perfeccionamiento de la situación
total de enseñanza – aprendizaje”. (5)
2.- Conceptos de la Supervisión Educativa utilizados frecuentemente en
Venezuela.
Los conceptos de la Supervisión Educativa que frecuentemente son utilizados por el
común de las personas que se desenvuelven en el medio educativo son:
 Fiscalizadora.
 Controladora.
45
 Manipuladora.
 Distractora.
 Autocrática.
2.- Objetivos de la Supervisión Educativa en Venezuela.
La supervisión educativa tendrá los siguientes objetivos:
1.- Conocer en forma permanente y actualizada las condiciones en las que se
desarrolla el proceso educativo e impartir las orientaciones pertinentes para el
mejoramiento de la calidad de la educación y del funcionamiento de los de los
servicios educativos.
2.- Ejercer la inspección y vigilancia por parte del Estado de todo cuanto ocurre en el
sector educación.
3.- Suministrar orientaciones precisas de orden pedagógico, metodológico, técnico,
administrativo y legal al personal en servicio.
4.- Participar en la evaluación del cumplimiento de las metas cualitativas y
cuantitativas de los planes operativos del Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes.
5.- Garantizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico aplicable al sector
educación.
6.- Participar en la ejecución y verificación de las políticas educativas del Estado.
7.- Propiciar el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y estimular la superación
profesional de los docentes, mediante su participación en el asesoramiento, control y
evaluación del proceso educativo y de los servicios correspondientes.
46
8.- Estimular la participación de la comunidad en todas las iniciativas que favorezcan
la acción educativa.
9.- Evaluar el rendimiento del personal docente y el de los propios supervisores.
10.- Las demás que le señale el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
(Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación 15/08/1999).
3.- Principios científicos de la Supervisión educativa.
Los principios más importantes de la Supervisión Educativa son los siguientes:
 Debe ser adoptada por un sistema educativo.
 Actuar democráticamente todos los que participan tienen libertad de opinión.
 Ser inclusiva, todos los actores del proceso de enseñanza aprendizaje reciben
orientación y asistencia de la supervisión.
 Ser cooperativa, todos participan.
 Ser constructivista.
 Ser objetiva.
 Ser permanente.
4.- Tipo de Supervisión.
El Supervisor ante la moderna conceptualización de la supervisión debe ejercer
autoridad compartida con las personas con quienes trabaja. Por lo tanto es
conveniente que reconozca en sus actuaciones los diferentes tipos de supervisión que
fortalecen en su labor. De acuerdo con Briggs, citado por (De Hierro, 1974, p. 10) se
pueden distinguir cuatro tipos de supervisión:
47
1. La supervisión correctiva, La supervisión correctiva trata de localizar errores o
defectos para corregirlos, de esta forma no investiga las causas de un problema.
Generalmente el supervisor se considera la persona que sabe y por consiguiente el
supervisado debe acatar todo lo que se le indica, sin posibilidad de llegar a dialogar y
buscar soluciones compartidas.
2. La supervisión constructiva, La supervisión constructiva trata de buscar
soluciones a los problemas de una manera integral, involucrando una serie de factores
que inciden en el proceso enseñanza aprendizaje. De tal manera, no se propone
señalar fallas, sino buscar soluciones.
3. La supervisión creativa, La supervisión creativa, estimula y orienta a los
educadores a buscar creativamente la solución de los problemas. Promueve el estudio
y la investigación para renovar conocimientos y experiencias en el sentido de buscar
la superación constante.
4. La supervisión preventiva, La supervisión creativa, estimula y orienta a los
educadores a buscar creativamente la solución de los problemas. Promueve el estudio
y la investigación para renovar conocimientos y experiencias en el sentido de buscar
la superación constante.
5- Identificación de las características de la Supervisión Educativa.
Con relación a este aspecto Barr Burton, (1965) considera que la supervisión se
caracteriza por tener un basamento filosófico, por ser cooperativa, creadora, científica
y efectiva. A continuación se desarrolla cada una de estas características:
Filosófica: La supervisión escolar tiene características filosóficas porque ella estudia
y conoce el grupo social, donde tiene lugar el hecho educativo, trata de comprender
las necesidades, aspiraciones e ideales y procura que la educación cumpla los fines
48
que se propone la comunidad local y nacional. Por esto la supervisión escolar busca
nuevas verdades y valores y se ubica dentro de los cambios que experimenta la
sociedad. La educación no es una actividad cualquiera, sino una actividad funcional,
esto es, encaminada hacia un fin, realizada con intención. La supervisión escolar debe
ayudar a la consecución de este fin; se plantea entonces la cuestión filosófica de la
educación, que debe incluir necesariamente a la supervisión, tanto desde el punto de
vista de su significación, como de la realización concreta de sus planes y programas.
Cooperativa: Se considera que la supervisión es cooperativa porque en ella
participan todas las personas involucradas en el hecho educativo. Los diferentes
funcionarios que integran el campo de la supervisión deben trabajar
cooperativamente, pues los problemas que confrontan y los objetivos que persiguen
son comunes; por consiguiente, han de coordinar sus esfuerzos para el desarrollo de
planes y programas.
Creadora: La supervisión es creadora porque ella estimula la libre participación del
docente, busca en estos el desarrollo de su talento, capacidad, condiciones e
iniciativas que pueden ser útiles a la acción supervisora.
Científica: Es científica porque ella aplica el método científico en le proceso de
enseñanza – aprendizaje. La organización de la escuela, el desarrollo del trabajo
escolar la evaluación de los programas, etc… se llevarán a cabo de acuerdo con las
técnicas y procedimientos y principios de la Pedagogía Científica. También
propiciará la experimentación de nuevas técnicas de enseñanza, imprimiéndose a la
escuela el sentido de un verdadero laboratorio experimental.
Efectiva: La supervisión es efectiva debido a que ella responde a las necesidades
reales de la enseñanza cuyos problemas deberá resolver con eficacia y eficiencia del
sistema educativo.
49
7.- ¿Por qué de la necesidad de la Supervisión?
La supervisión educativa es una necesidad por cuanto de ella depende el desempeño
de la escuela, con miras a que ésta mejore constantemente, es una forma de ayudar al
personal que tiene la responsabilidad de conducir la enseñanza para que realice el
trabajo de manera objetiva y científica.
Así como también, Si se ha señalado que uno de los principales objetivos de la
supervisión educativa, es ayudar al docente en la adquisición de experiencias y que
por ende progrese profesionalmente, este hecho por sí solo justifica la necesidad de la
acción supervisora.
Otras de las razones de la supervisión es la democratización y socialización de la
enseñanza, a medida que se incorporan más niños a las escuelas, la población escolar
se hace más variada y como consecuencia la educación se hace más difícil por cuanto
habrá que tomar en cuenta las diferencias individuales; ante esta situación la
supervisión es indispensable para hacer una educación adaptada a estas
circunstancias.
Otra razón más es que el trabajo docente es una acción cooperativa, donde supervisor
y docente deben armonizar, colaborando para alcanzar los mismos fines educativos;
este factor hace necesaria la supervisión, pues a través de ella docentes de distinta
manera de ser pueden ser bien aprovechados a favor de la educación.
Finalmente se podría señalar, que la supervisión es necesaria para encauzar la labor
de los docentes nuevos, pues muchos de ellos se muestran recelosos al iniciarse en el
trabajo de aula y aunque algunos lo hacen con marcado entusiasmo, se corre el riesgo
que esta emoción disminuya al enfrentar la realidad y se conviertan en poco tiempo
en docentes rutinarios. La supervisión evita que se pierda este fervor inicial e
50
introducirá a los nuevos docentes en la profesión mediante el uso de nuevos
conocimientos, estimulándolos para que no pierdan los hábitos de estudio y el interés.
2.2. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICAS
Con relación a este aspecto Barr Burton, (1965) considera que la supervisión
se caracteriza por tener un basamento filosófico, por ser cooperativa, creadora,
científica y efectiva. A continuación se desarrolla cada una de estas características:
- Filosófica: La supervisión escolar tiene características filosóficas porque ella
estudia y conoce el grupo social, donde tiene lugar el hecho educativo, trata de
comprender las necesidades, aspiraciones e ideales y procura que la educación
cumpla los fines que se propone la comunidad local y nacional. Por esto la
supervisión escolar busca nuevas verdades y valores y se ubica dentro de los cambios
que experimenta la sociedad.
La educación no es una actividad cualquiera, sino una actividad funcional,
esto es, encaminada hacia un fin, realizada con intención. La supervisión escolar debe
ayudar a la consecución de este fin; se plantea entonces la cuestión filosófica de la
educación, que debe incluir necesariamente a la supervisión, tanto desde el punto de
vista de su significación, como de la realización concreta de sus planes y programas.
- Cooperativa: Se considera que la supervisión es cooperativa porque en ella
participan todas las personas involucradas en el hecho educativo. Los diferentes
funcionarios que integran el campo de la supervisión deben trabajar
cooperativamente, pues los problemas que confrontan y los objetivos que persiguen
son comunes; por consiguiente, han de coordinar sus esfuerzos para el desarrollo de
planes y programas.
51
- Creadora: La supervisión es creadora porque ella estimula la libre
participación del docente, busca en estos el desarrollo de su talento, capacidad,
condiciones e iniciativas que pueden ser útiles a la acción supervisora.
- Científica: Es científica porque ella aplica el método científico en le proceso
de enseñanza - aprendizaje. La organización de la escuela, el desarrollo del trabajo
escolar la evaluación de los programas, etc... se llevarán a cabo de acuerdo con las
técnicas y procedimientos y principios de la Pedagogía Científica. También
propiciará la experimentación de nuevas técnicas de enseñanza, imprimiéndose a la
escuela el sentido de un verdadero laboratorio experimental.
- Efectiva: La supervisión es efectiva debido a que ella responde a las
necesidades reales de la enseñanza cuyos problemas deberá resolver con eficacia y
eficiencia del sistema educativo.
2.-3. FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICAS
Están presentes las relaciones humanas en la supervisión educativa, ya que
estas relaciones, de acuerdo con Nérici (1975), son el éxito de la supervisión, por
considerar que manteniendo unas buenas relaciones humanas entre el supervisor/a y
el personal, el proceso enseñanza y aprendizaje podrá ser mucho más exitoso,
sabiendo que las relaciones humanas se basan, principalmente, en el respeto y la
consideración por el prójimo. Éstas no deben ser un medio para engañar, sino para
expresar todo nuestro respeto por lo que no deben practicarse con hipocresía sino con
sinceridad, y con el propósito de lograr un mejor entendimiento con todos los demás.
Ezpeleta (2003), en un análisis y discusión de la supervisión, considera que
“esta es elemento clave en el funcionamiento institucional de los planteles y que por
lo tanto, necesita cambiar y este cambio debe encaminarla al apoyo de las actividades
sustantivas de la escuela, la enseñanza y el aprendizaje y, como instancia
52
administrativa intermedia, para articular, desde ella, una serie de cambios en la
gestión escolar.
Modalidades psicológicas
Por todo lo anteriormente expuesto, es fundamental que el supervisor/a
mantenga relaciones satisfactorias con las personas con quienes tiene que trabajar,
por lo que Smith (1981) considera que:
“Todas las personas son iguales en muchos aspectos: tienen
facultades intelectuales, aprenden, recuerdan y formulan juicios;
tienen sentidos que les permiten ver, oír, tocar, oler y gustar;
tienen emociones como amor, odio, cólera, temor y alegría; en
pocas palabras, todas son humanas. También destaca el autor, que
cada persona es única y diferente de cualquier otro individuo
(p.79)
Por lo que la parte medular que deberá tomar en cuenta el supervisor/a es que
sí existen normativas, reglamentos, anuales, otros que hay que cumplir pero en un
momento muy significativo, debe prevalecer el factor humano, de acuerdo con Nérici
(1975), quien cita las cuatro modalidades psicológicas de William J. Reilly, que él
considera importantes en las relaciones humanas, éstas son:
1.- Espíritu cerrado: Una persona tiene el espíritu cerrado con relación a otra
cuando se pone en contra de lo que ésta dice o pide, o ni siquiera presta atención a
ella.
2.- Espíritu abierto: Una persona posee el espíritu abierto con relación a otra
cuando escucha lo que ésta le dice, pero exige pruebas para convencerse con respeto a
lo que se le ha dicho o pedido.
3.- Espíritu de confianza: Una persona tiene espíritu de confianza con
relación a otra cuando asume una actitud de aceptación de cooperación, de buena
53
voluntad para con ella, pero quiere el “por qué” o el motivo que tiene que ser
fundado, de lo que se le ha dicho o pedido.
4. Espíritu de fe: Una persona tiene espíritu de fe con relación a otra cuando
acepta o hace todo lo que ésta le dice o solicita sin pedir explicaciones. No critica ni
exige pruebas. Cree en la otra persona.
Nérici (1975) aclara que para abrir un espíritu, es preciso Comprenderlo y
ayudarlo a tener razón, a fin de que pueda creer en lo que tengamos que decirles! así
también demostrar empatía para comprender las razones que los elevan a pensar de
esa forma, por lo que el autor pondera las tres situaciones que se pueden presentar en
una disputa, de acuerdo con Reilly:
a) Tenemos razón de no alardear de nuestros argumentos, ayudar a la parte
a tener razón, razonando con ellos lógicamente: Reconocer que el opositor pueda
tener razón abre la mente llevándolo a razonar lógicamente con nosotros y a
reconocer sus posibles errores.
b) Tenemos una parte de razón: Admitir que podemos estar equivocados.
c) No tenemos razón: Evitar encolerizarnos con la persona con quien discutamos
sin tener razón: El mejor camino es reconocer el error, sin tergiversaciones.
.4.- FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA
Desde el punto de vista de la Sociología, la formación de la personalidad se
asocia a las fuerzas motrices del funcionamiento de la sociedad, a la direccionalidad
de su movimiento, a la finalidad de las conductas sociales, sean éstas las de la
sociedad en su conjunto o de determinadas comunidades, a partir del carácter
multiétnico y pluricultural que se expresa como punto de equilibrio y proceso
transformador en la sociedad venezolana.
54
Simón Rodríguez (1942) en la obra Tratado sobre luces y sobre virtudes
sociales, revela el carácter popular que le otorga a la educación en la que el sector
público, según su opinión, debe jugar el papel fundamental al expandirla. Por tal
razón, el Gobierno debe asumir las funciones de “padre común en la educación,
generalizando la instrucción”.
Igualmente insiste en la masificación de la instrucción en los niños a fin de
vencer las tinieblas y generalizar las luces y virtudes, haciendo estas del dominio
público, es decir, extendiéndolas a todos y todas, para que cumplan una función
social. Esto se evidencia en la siguiente cita:
“El hombre no es ignorante, porque es pobre, sino al contrario.
Generalícese la instrucción de la infancia y ¡habrá luces y
virtudes sociales!. Luces, virtudes hay… Pero… lo que no es
general, no es público!, ¡lo que no es público, no es social!”.
La educación defendida por Simón Rodríguez se distingue por su carácter social,
popular e igualitario, gratuito y obligatorio, público, experimental y nacionalista;
expresado en:
- Social, la educación es concebida como un elemento fundamental para la
construcción de la nueva sociedad.
- Popular e igualitario, radica en que la educación debe beneficiar a todos y
todas.
- Gratuito y obligatorio, por considerar que la sociedad no sólo debe poner al
alcance de todos la instrucción, sino que está obligada a procurar los recursos
para su implementación.
- Público, siempre se mostró inclinado hacia la instrucción pública,
fundamentada, organizada y financiada por el Estado.
55
- Experimental, recomienda la incorporación de las ciencias útiles, prácticas en
lugar de ciencias como teología, filosofía, derecho y medicina.
- Nacionalista, sustituye el latín por el quechua, el cual abre el sentido
nacionalista de la escuela Robinsoniana.
El pensamiento educativo robinsoniano presenta, entre otras, las siguientes
características:
 La importancia de la sociedad civil para el desarrollo de la República.
 La importancia de la escuela para la consolidación nacional.
 Sus praxis de la educación por el trabajo.
 Su idea de enseñar a aprender.
 Intencionalismo.
 Creatividad y originalidad.
 Concepción de la política como servicio público.
 Pensamiento humanista, utópico y su praxis, orientados al logro de una
sociedad más participativa, cooperativa y solidaria.
Como lo afirma Hernández (2001), el pensamiento robinsoniano propone una
escuela para la vida comunitaria, con el objetivo político estrechamente articulado a
la formación de un ciudadano para una sociedad que se debate e intenta construirse
sobre la base económica, científica y tecnológica, orientada por políticas nacionales.
En las ideas sociológicas acerca de la educación en la obra de Bolívar se
encuentran, entre sus fundamentos, los siguientes:
56
 Visión integral de la educación: que va desde los conocimientos de la
formación de la persona hasta la moral. Si bien son necesarios los
conocimientos científicos, el hombre es un ser social y requiere de los buenos
modales para vivir en la sociedad con sus semejantes.
 La educación para las niñas de todas las clases: como base a la educación de
las familias.
Luís Beltrán Prieto Figueroa es otra de las figuras centrales que nutre el
pensamiento educativo bolivariano. Su tesis del Estado docente, presentada en la
Convención Nacional del Magisterio, en la ciudad de Valencia en 1943, resume que
en un país cualquiera, en una época cualquiera, es inconcebible que el Estado deje
abandonada al capricho de las actividades particulares la orientación y formación de
la conciencia de los ciudadanos.
Prieto concebía la educación como un fenómeno colectivo, regido por normas
establecidas por un grupo social, expresado como una totalidad y es por ello que el
Estado determina los medios para satisfacerla.
La educación es una función eminentemente pública, asignada por el Estado y
la colectividad, que busca la formación del educando en correspondencia con el
concepto general de ciudadano, de acuerdo con los intereses estadales como un ser
humano con determinadas características.
Una educación para la formación integral del hombre con énfasis en el
desarrollo humanístico y acorde con un contexto social específico fue el ideal del
maestro Prieto Figueroa, por el cual llevó a cabo luchas constantes en el campo de la
educación. Correspondió al maestro definir un proyecto educativo para formar
hombres libres con herramientas para desarrollarse económica y socialmente, lo que
manifiesta la lucha contra un sistema que había excluido a un grupo de menor
57
ingreso, manteniéndolos al margen de la sociedad del conocimiento y recluyéndolos
dentro del analfabetismo.
Supo definir una nueva idea de lo que debía ser la educación en el país y del
papel del Estado como actor docente en la construcción de una sociedad más
equitativa y democrática. Apostó a una Venezuela revolucionaria gracias a un nuevo
modelo educativo, proyecto que se vio interrumpido por la dictadura que le envió al
exilio por un período de casi diez años.
Una mención imprescindible en el ámbito universal es el aporte del sociólogo
francés Emile Durkheim, quien sentó las pautas de un concepto de educación,
centrado en la necesidad de socializar al individuo. Para él la educación es una
institución social, que aparece estrechamente vinculada con el resto de las actividades
sociales y la define como la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que
todavía no están maduras para la vida social.
Señala que el objetivo fundamental de la educación es precisamente el hacer
social al individuo, que el medio social tiende a moldear al niño a su imagen, y que
padres y docentes son los representantes o intermediarios en la conformación de esa
imagen. Esta noción ha trascendido en el tiempo en el pensamiento pedagógico y
sociológico y, de una manera u otra, ha sido asumida por muchos autores
contemporáneos.
El especialista Tedesco (2005) plantea que no es hasta comienzos del siglo
XX cuando la educación en cualquier sociedad estuvo siempre llamada a socializar a
las nuevas generaciones; lo que implica prepararlas para vivir en sociedad y juntos;
además, responsable de formar al ciudadano, a la persona en tanto individuo, capaz
de cumplir funciones cívicas y dotado de un conjunto de valores, que le permitieran
convivir socialmente con el resto de sus semejantes.
58
Concibe la educación como una actividad sistemática, efectuada desde la
escuela y orientada a formar a las personas en su condición de ciudadanos y
ciudadanas.
El doctor en Ciencias Filosóficas Fabelo expresa que:
“educar significa socializar, es decir, transformar al educando en un ser
social, en parte constitutiva de una comunidad humana particular, paso
imprescindible y único modo posible para hacerlo representante y partícipe del
género humano”.
2.5.- FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICAS / ANDRAGÓGICAS
La función supervisora posee una connotación muy importante en el quehacer
educativo de una nación, dándole especial preponderancia a aquellas donde el
funcionario a cargo de ella pone su atención sobre las actividades asignadas en
documentos, tales como Constitución, Leyes, Decretos y Reglamentos que lo rigen.
Ya que, al poner su atención en lo antes citado, facilita los mecanismos de
trabajo que se emprendan, ya sea tanto a nivel central como de planteles, o cualquier
otro nivel que señalen las bases legales que la soportan.
Si se considera una visión pedagógica totalizadora de la educación, puede
afirmarse que sus fines o funciones inherentes lo constituyen la adaptación, la
socialización, la endoculturización, así como también la creación, la transformación
cultural, la integración personal como parte de la misión renovadora, innovadora y
transformadora que la educación debe cumplir. Estas consideraciones apuntan a la
promoción del desarrollo humano como fin último de la educación.
Para lograr este desarrollo humano de los actores involucrados en la educación
(alumno-docente-familia-comunidad), es necesario tener una visión clara del hombre
en sus dimensiones filosóficas (que es el hombre, como se le concibe), psicológicas,
59
cuáles son las características intelectuales, comunicativas, sociales y morales de
acuerdo con su momento evolutivo) y pedagógicas (las condiciones necesarias para la
construcción de nuevos conocimientos).
En lo referente a la dimensión pedagógica, se propone analizar y
redimensionar el hecho educativo como un proceso interactivo – constructivo en el
cual la relación docente- alumno y contenido para el encuentro entre el deseo de
enseñar del docente y el deseo de aprender del alumno, en un espacio social, cultural
e histórico especifico.
De esta manera el alumno es propiciador de su propio aprendizaje producto de
las interacciones diversas promovidas tanto del contexto escolar, como fuera de este.
De igual manera en lo andragógico debe ser orientada hacia el logro de la
comprensión del entendimiento, la discusión, el análisis, el intercambio de
experiencias, dar a conocer las ideas propias y comprender la de los demás.
2.6.- TEORÍA INSTITUCIONAL O BASES LEGALES
El Ministerio del Poder Popular para la Educación es el ente rector que
proporciona los medios para hacer cumplir los lineamientos constitucionales y
disposiciones legales en cuanto al sistema educativo. Esta investigación tiene su
sustento legal en:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Artículo 102.- La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus
niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La
educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a
todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el
potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración
60
ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en
los procesos de transformación social consustanciados con los valores
de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal.
El estado, con la participación de las familias y la sociedad,
promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los
principios contenidos de esta Constitución y en la ley.
La educación es un derecho, que los gerentes educativos deben hacer cumplir
para garantizar la formación integral de los educandos de las escuelas básicas.
Artículo 103.- Toda persona tiene derecho a una educación integral,
de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades,
sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde
el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A
tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad
con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
El estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente
dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con
necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren
privados y privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas
para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las
contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos
públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como
desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.
Los educandos están en la potestad de recibir una educación de
calidad, por lo tanto requieren de un personal docente capacitado y formado
para tal fin.
Ley Orgánica de Educación (2010)
Artículo 3: Los principios de la educación, la democracia participativa
y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los
ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la
formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la
valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación
Especialidad en planificación y evaluación de la educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Guía para la formulación del plan de monitoreo.
Guía para la formulación del plan de monitoreo.Guía para la formulación del plan de monitoreo.
Guía para la formulación del plan de monitoreo.
 
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaroFundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
Fundamentos propuesta aguilarm_primaria_singrupo_zitacuaro
 
Ppt guia plan de monitoreo
Ppt guia plan de monitoreoPpt guia plan de monitoreo
Ppt guia plan de monitoreo
 
Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017
 
Plan anual de acompañamiento pedagógico
Plan anual de acompañamiento pedagógicoPlan anual de acompañamiento pedagógico
Plan anual de acompañamiento pedagógico
 
Manual planea diag 090715 final
Manual planea diag 090715 finalManual planea diag 090715 final
Manual planea diag 090715 final
 
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blancaPlan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Ensayo plan de accion
Ensayo plan de accionEnsayo plan de accion
Ensayo plan de accion
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Percepciones
 
EELCGS Agenda Nº2 - 207262 (marzo2014)
EELCGS Agenda Nº2 - 207262 (marzo2014)EELCGS Agenda Nº2 - 207262 (marzo2014)
EELCGS Agenda Nº2 - 207262 (marzo2014)
 
288 plan
288 plan288 plan
288 plan
 
Trabajo Autonomo
Trabajo Autonomo Trabajo Autonomo
Trabajo Autonomo
 
Plan de monitoreo 2015
Plan de monitoreo 2015Plan de monitoreo 2015
Plan de monitoreo 2015
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
Tall.inv2 crongrama y metosologia
Tall.inv2 crongrama y metosologiaTall.inv2 crongrama y metosologia
Tall.inv2 crongrama y metosologia
 
03 normas y_procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011[1]
03 normas y_procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011[1]03 normas y_procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011[1]
03 normas y_procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011[1]
 

Similar a Especialidad en planificación y evaluación de la educación

La planificación en el nivel inicial
La planificación en el nivel inicialLa planificación en el nivel inicial
La planificación en el nivel inicialCaRito Vaccaro
 
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdfEstratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdfVickyPazmio3
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacionAndruky Losada
 
Mjhf m4 u1_
Mjhf m4 u1_Mjhf m4 u1_
Mjhf m4 u1_mynherf
 
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia DidácticaEnseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia DidácticaHenry Reynoso
 
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...ProfessorPrincipiante
 
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICAGUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICAClaudia Torres
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteDiany Chuis
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...gerenciaproy
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucionalPlanificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucionalFabricioMontero4
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)JoelRamos83
 

Similar a Especialidad en planificación y evaluación de la educación (20)

Ensayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchanEnsayo presentacion3 - maria marchan
Ensayo presentacion3 - maria marchan
 
La planificación en el nivel inicial
La planificación en el nivel inicialLa planificación en el nivel inicial
La planificación en el nivel inicial
 
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacionProyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacion
 
Mapa pe cardenas ana
Mapa pe  cardenas  anaMapa pe  cardenas  ana
Mapa pe cardenas ana
 
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdfEstratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
 
Mjhf m4 u1_
Mjhf m4 u1_Mjhf m4 u1_
Mjhf m4 u1_
 
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia DidácticaEnseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
 
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ORIENTADAS HACIA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APR...
 
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICAGUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
GUIA DOCENTE PROGRAMA EDUCACIÓN PREESCOLAR COSTA RICA
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Planificacion 1
Planificacion  1Planificacion  1
Planificacion 1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucionalPlanificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucional
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 

Último

EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfsalazarjhomary
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Pere Miquel Rosselló Espases
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.JonathanCovena1
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxSarisdelosSantos1
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfAndreaTurell
 
Libros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdf
Libros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdfLibros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdf
Libros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdfGalletitas default
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresSantosprez2
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEalidkbeast
 
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peruPresentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peruCarlosAntonioBalbuen1
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...Agrela Elvixeo
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraJavier Andreu
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfSofiaArias58
 
PERSECUCIONES A CRISTIANOS SIGLO I IGLESIA PRIMITIVA.pptx
PERSECUCIONES A CRISTIANOS SIGLO I IGLESIA PRIMITIVA.pptxPERSECUCIONES A CRISTIANOS SIGLO I IGLESIA PRIMITIVA.pptx
PERSECUCIONES A CRISTIANOS SIGLO I IGLESIA PRIMITIVA.pptxzevalloslunaedgar
 

Último (20)

EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - Modificacions dels pat...
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
Libros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdf
Libros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdfLibros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdf
Libros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
 
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peruPresentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
PERSECUCIONES A CRISTIANOS SIGLO I IGLESIA PRIMITIVA.pptx
PERSECUCIONES A CRISTIANOS SIGLO I IGLESIA PRIMITIVA.pptxPERSECUCIONES A CRISTIANOS SIGLO I IGLESIA PRIMITIVA.pptx
PERSECUCIONES A CRISTIANOS SIGLO I IGLESIA PRIMITIVA.pptx
 

Especialidad en planificación y evaluación de la educación

  • 1. CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA Reconocido por CONICIT (1.981) Autorizado por el C.N.U. (1.981) Gaceta Oficial Nº 34678 PROGRAMA: Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación PROPUESTA DE UN PLAN DE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA DIRIGIDO A LOS DIRECTORES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS LICENCIADO URBANEJA, ESCUELA CONCENTRADA EL JABÓN Y ESCUELA PIEDRA AZUL. SABANA DE UCHIRE. MUNICIPIO BRUZUAL ESTADO ANZOÁTEGUI. AÑO 2014-2015 Profesor: Participantes: MSc. Héctor José Figueroa Licdo. Cirilo P, Eladio R. C.I. Nº 8.233.442 Cohorte I Clarines Clarines, Abril de 2014 ÍNDICE
  • 2. 2 Contenido Pág. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..4-6 CAPÍTULO I. EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES 1.1. Planteamiento del Problema……………………………………………..........7-25 1.2. Características del problema…………………………………………............25-26 1.3. Posibles soluciones…………………………………………………………..26-27 1.4. Objetivos de la investigación…………………………………………………....27 1.4.1. Objetivo General…………………………………………….…..…………….27 1.4.2. Objetivos Específicos………………………………………….…………..27-28 1.5. Propósito de la investigación……………………………………………………28 1.5.1. Pregunta Principal..………………………………………………………..28-29 1.5.2. Preguntas Secundarias. ……………………………………………............29-30 1.6. Relevancia del estudio……………………………………………………….30-31 1.7 Antecedentes……………………………………………………………………..31 1.7.1. Antecedentes Históricos…………………………………………………...31-37 1.7.2. Antecedentes Nacionales…………………………………………………..38-39 1.7.3. Antecedentes Locales……………………………………………………...39-40 1.8. Indicadores y supuestos ………………………………………………..........39-44 1.9.Limitaciones del estudio …….…………………………………………………..45 1.9.1 Delimitaciones del estudio ……………………………..……………...............46 1.10. Definición de términos básicos…………………………..………………...47-50 CAPÍTULO ll. MARCO TEÓRICO 2.1. Teoría general………………………………………………………………..51-62 2.2. Fundamentación filosóficas…….……….…………………………………...62-63 2.3. Fundamentación psicológicas………….…………………………………….63-68 2.4. Fundamentación sociológica………………………………………………...68-72 2.5. Fundamentación pedagógica y/o andragógicos……………………………...73-74 2.6. Teoría institucional o bases legales…..……………………………………...74-78 2.7. Teoría de la audiencia……………………………..…………………………….78 2.8. Perfil de la audiencia…………………………...……………………………79-85 2.9. Variables a investigar ……………..………………………………………...85-86
  • 3. 3 CAPÍTULO III. MOMENTO METODOLÓGICO 3.1. Tipo de Investigación………………………………………………………..87-88 3.2. Esquema de Investigación……………………………………………………88-89 3.3. Población Objeto de Estudio………………………………………………...90-91 3.4. Proceso de Muestreo aplicado………………………………………..................91 3.5. Cálculo del Tamaño de la muestra………………………………………............91 3.6. Operacionalización de Variables…………………………………………...91-100 3.7. Construcción y Validación del Instrumento………………………………101-102 3.8. Aplicación de los Instrumentos………………………………………………...102 3.9. Proceso de Conteo y Tabulación de los datos…………………………….102-103 CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 4.1. Tipo de Análisis……………………………………………………………….86 4.2. Forma de presentación de los datos……………………………………….87 4.3. Nivel de Análisis…………………………………………………………..87-88 4.4. Análisis íntervariables………………………………………………………..88 4.5. Resumen de los resultados………………………………………………….88 CAPÍTULO V PROPUESTA DESOLUCIÓN DEL PROBLEMA 5.1. Propuesta General……………………………………………………………89 5.2. Justificación……………………………………………………………….89-90 5.3. Determinación de los objetivos 5.3.1. Objetivo General……………………………………………………………90 5.3.2. Objetivos Específicos………………………………………………………91 5.4. Ideas Concretas 5.4.1. Impacto Social………………………………………………………………92
  • 4. 4 5.4.2. Impacto Económico………………………………………………………..92 5.4.3. Impacto Psicosocial………………………………………………………..92 5.4.4. Impacto Académico………………………………………………………..92 5..4.5. Impacto Ambiental…………………………………………………………93 5.4.6. Plan de Acción………………………………………………………….94-96 CAPÍTULO VI EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA 6.1. Esquema para evaluar la propuesta………………………………………..96 6.2. Instrumento para evaluar la propuesta ………………………………..97-99 6.3. Antecedentes del proyecto……………………………………………100-102 6.4. Los Objetivos Alcanzados………………………………………………….102 6.5. Evaluar las metas de la propuesta………………………………………..102 6.6. Evaluar los elementos Técnicos de la propuesta………………………..102 6.7. Evaluar los elementos Financieros y Organizativos de la propuesta…103 6.8.Evaluar el impacto social y académico……………………………………103 6.9. Evaluar la justificación……………………………………………………...103 6.10. Conclusiones……………………………………………………………….103 6.11. Recomendaciones Finales……………………………………………….104 6.12. Referencias Bibliográficas…………………………………………..104-105 Anexo A. Instrumento aplicado a docentes ………………..……………….107 Anexo B. Instrumento para evaluar la propuesta………………………..111-117 Anexo. C. Croquis y Fachasdas……………….. …………………118 INTRODUCCIÓN
  • 5. 5 La supervisión, en el ámbito escolar, está orientada a conducir al docente, así como a quienes conforman la organización escolar para propiciar un mejoramiento de la calidad educacional en cada organización escolar, a partir de la aplicación del diseño curricular, en este caso, en el nivel de Educación Básica, en las Escuelas Bolivarianas. En el caso del personal directivo, como supervisor pedagógico, debe promover el mejoramiento del proceso educativo del docente, tal cual está establecido en los basamentos legales. Desde este punto de vista, se ha denotado que el personal directivo en su acción gerencial, ha venido asumiendo el proceso de supervisión inclinándose más hacia al aspecto técnico – administrativo que al técnico-académico, por lo que sugiere pensar la labor desempeñada por el docente en el aula, en lo referente a los resultados del Proyecto de Aprendizaje ha quedado desasistida. En las instituciones educativas de hoy, es preciso contar con un personal directivo que gerencie el proceso educativo, que participe como garante del cumplimiento de las políticas educativas y de la ejecución de sus estrategias. En esta misma perspectiva, se hace necesario conformar un sistema de supervisión, como acompañamiento pedagógico de la actualización del docente en el aula, para que se de respuesta a la nueva propuesta educativa. En este orden, dada la relevancia del estudio se propone un plan de supervisión pedagógica dirigido a los directores para el fortalecimiento de los proyectos de aprendizaje en las Escuelas Primarias Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela Piedra Azul, ubicadas en Sabana de Uchire,
  • 6. 6 Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui; con miras a poner en práctica un plan de supervisión pedagógica dirigido al personal directivo de las instituciones que lo conforman, con miras a mejorar la acción del personal directivo en cuanto planificación, ejecución y evaluación de los Proyectos de Aprendizaje, con el objeto de fortalecer la acción supervisora de los mismos. El estudio está ubicado en el área de educación, cuya sub área es la planificación, la cual permite como componente curricular la articulación lógica y secuencial de los procesos de enseñanza aprendizaje bajo paradigmas concomitantes con el trabajo pedagógico donde se conectan técnicas, estrategias y metodologías en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo (Herrera 2011 pág. 43). El esquema relacionado con la investigación es el Modelo Holístico Inductivo esta permite una visión amplia de la realidad educativa. En el Estado Anzoátegui las escuelas primarias Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela Piedra Azul ubicadas en Sabana de Uchire Municipio Bruzual se evidencia deficiencias en la planificación, organización, dirección, control y evaluación de la labor del docente en la ejecución de los proyectos de aprendizaje, así como la supervisión pedagógica que debería realizar para asesorar al personal magisterial en cuanto a una mejor realización de los proyectos. En estas organizaciones, se presenta como debilidad que en las acciones previstas en el Proyecto de Aprendizaje, no responde a las necesidades de dotación de los medios didácticos pertinentes para la formación de los educandos, en concordancia con el Proyecto Educativo Integral Comunitario, consideraciones que han motivado la realización de esta investigación para elaborar un plan de supervisión pedagógica para que el personal directivo fortalezca este tipo de Proyectos en las instituciones educativas: Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y
  • 7. 7 Escuela Piedra Azul – Sabana de Uchire Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui, a fin de adecuar la acción del docente en cuanto a su planificación, ejecución y evaluación, éste se encuentra circunscrito en el ámbito de la supervisión pedagógica para brindar alternativas de solución a la problemática detectada. El instrumento aplicado fue el cuestionario contentivo de diez (10) preguntas abiertas, dirigido a los docentes quienes fueron la población abordada seleccionando una muestra representativa. La metodología utilizada fue una investigación de tipo descriptiva con una modalidad de campo, puesto que se recopiló información directamente in situ donde se presenta el problema y se hace una descripción del mismo. El propósito fue proponer un plan de supervisión pedagógica dirigido a los directores para el fortalecimiento de los proyectos de aprendizaje en las escuelas primarias Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela Piedra Azul ubicadas en Sabana de Uchire, Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui Año 2015. El contenido de este trabajo está estructurado en seis (6) capítulos que a continuación se describen: Capítulo I: El Problema y sus Generalidades, en este capítulo se plantea el problema, características, posibles soluciones, objetivo general, objetivos específicos, propósito de la investigación, relevancia del estudio del trabajo, pregunta principal, secundaria, antecedentes, indicadores, supuestos, limitaciones, delimitación y definición de términos. En el Capítulo II: Marco Teórico Referencial, conformado Por Teoría general, Fundamentación filosófica, psicológicas, sociológicas, pedagógicas y/o andragógicos,
  • 8. 8 Teoría institucional, bases legales, Teoría de la audiencia, Perfil de la audiencia y las Variables. El Capítulo III: Marco Metodológico allí se describe y se desarrolla el tipo de investigación a utilizar, se trata de presentar las actividades realizadas para intentar descubrir a través de las relaciones causales las respuestas a los problemas planteados, momento metodológico, esquema, población objeto de estudio, cálculo del tamaño de la muestra, proceso de muestreo, validez de confiabilidad del instrumento conteo y tabulación de datos y el plan de acción. El Capítulo IV: Se presenta el Momento Analítico, donde se desglosa el tipo de análisis utilizado en la investigación, presentación de los datos, análisis íntervariables y el resumen de los resultados los cuales algunos de estos aspectos serán desarrollados a futuro. El Capítulo V: Propuesta de Solución del Problema, aquí se presenta la propuesta de estudio para la solución del problema, justificación de la propuesta la determinación de los objetivos generales y específicos y finalmente las ideas concretas de operatividad. El Capítulo VI: Evaluación de la propuesta, en esta última fase se esquematiza la evaluación de la propuesta, Instrumento para evaluar la propuesta, Antecedentes del Proyecto, Objetivos alcanzados, metas y elementos presentes en la propuesta. Finalmente se muestran las referencias bibliográficas utilizadas para sustentar el estudio y los anexos.
  • 9. 9 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES En este capítulo se presenta el planteamiento del problema, características, posibles soluciones, objetivo general, objetivos específicos, propósito de la investigación, pregunta principal, preguntas secundarias, relevancia del estudio, antecedentes, indicadores y supuestos, limitaciones del estudio y la definición de términos 1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Para mejorar e impulsar una educación de calidad en la era del conocimiento en que viven las sociedades modernas, es importante considerar los desafíos y avances tecnológicos que causan profundo impacto en la educación, donde ésta debe ser prioridad en las organizaciones y en los procesos administrativos que conduzcan al avance del país. Cuando se impulsa la educación también se alcanza el nuevo camino en las organizaciones con miras a garantizar el desarrollo de los procesos en la alta gerencia, cambios y transformaciones dentro de los cuales resalta el acto de supervisar cuya finalidad es contribuir a resolver los problemas del aprendizaje en el sistema educativo. Por las razones antes expuestas, surge la necesidad de presentar un modelo de supervisión escolar que articule la gestión supervisora de forma integrada a los procesos técnicos, administrativos, sociales, de asistencia y mediación recientemente denominada como asesoramiento pedagógico integral; en este sentido, la supervisión se ejecuta como una asesoría, un seguimiento, un apoyo profesional que se construye con los supervisores en la práctica. Ello denota, que existe la necesidad de ubicarse en los nuevos escenarios de la supervisión escolar, manteniendo el concepto de asesorar
  • 10. 10 y realizar seguimiento cuando se apliquen los procesos administrativos para que funcionen las instituciones Dentro de ese contexto, tal y como lo exponen Villarroel (2001:79), citado por González (2007) refiere que: “liderar un proyecto, organización o institución escolar es también una forma explícita de influir en los demás, independientemente, de la relación laboral que exista entre los sujetos y, ello, no es más que una acción o gestión de supervisión”. Es por ello que, la transformación de la supervisión educativa, estará orientada a la redefinición de los procesos de integración curricular, el mejoramiento de las prácticas pedagógicas y la redimensión de los valores.(pág.3) De lo descrito se infiere que, la supervisión pedagógica, s convierte en una forma de enseñar al docente a reflexionar sobre su práctica, lo habitúa a mirar para aquello que hace en las aulas de clases, a fin de buscar sus experiencias, transformando su actuación, desarrollando y mejorando en calidad aquello que hace en la perspectiva de lo que es siempre posible, hacer más y mejor. Ahondando en este tema Unda (2008) manifiesta que: Perú un país con escasos recursos económicos para satisfacer las inmensas necesidades sociales de la población, sobre todo en el campo de la educación, dado el incremento constante de la demanda, y donde el Ministerio de Educación se constituye en la empresa estatal más grande del país, requiere de diversos mecanismos orientados a cautelar el uso racional de los escasos recursos, tratando en lo posible de optimizarlos. (pág.7) El Ministerio de Educación del Perú es el órgano que controla cuarenta y cuatro mil Instituciones Educativas Públicas y diecisiete mil programas no escolarizados que dependen directamente de este Ministerio. Entre sus funciones principales están la formulación de políticas nacionales sobre educación, a partir de las cuales ejerce sus atribuciones normativas sobre todo el sistema sectorial.
  • 11. 11 Desde 1995, la Estructura Educativa en el Perú funciona dividida en el Vice Ministerio de Gestión Pedagógica y Vice Ministerio de Gestión Institucional. La finalidad de los Vice ministerios es eminentemente técnica y orientada a asistir a las Direcciones Regionales de Educación y a las Unidades de Gestión Local. Una segunda finalidad concierne al establecimiento de lineamientos y criterios para la organización y funcionamiento de las Instituciones Educativas de los niveles Inicial, Primaria, Secundaria de Educación Básica Regular, Educación Técnico Productiva, Educación Básica Especial, Primaria y Secundaria de Educación Básica Alternativa y Educación Superior, incluida la elaboración de Diseños Curriculares Básicos. Las Direcciones Regionales de Educación, en número de 23 en el país, dependen funcionalmente del Vice Ministerio de Gestión Institucional, que tiene una oficina de Coordinación y Supervisión Regional. Para lo cual coordina con las Unidades de Gestión Local y convoca la participación de los diferentes actores sociales. La idea es contar con una unidad de suficiente nivel jerárquico que permita que el Ministerio recobre liderazgo en el plano Regional. Las Unidades de Gestión Local, en número de 189, son instancias de ejecución descentralizada del Gobierno Regional con autonomía en el ámbito de competencia. Su jurisdicción territorial es la provincia. Dicha jurisdicción puede ser modificada bajo criterios de dinámica social, afinidad geográfica, cultural o económica y facilidades de comunicación. Se refleja de lo citado, la crisis educativa que viene soportando el Perú en todos sus niveles y que es reconocida por todos los sectores sociales, obliga a pensar y proponer diversas estrategias tendientes a la solución. Por lo que actualmente el Ministerio de Educación viene implementando un proceso de descentralización que busca transferir a las Instituciones Educativas funciones antes realizada por las Direcciones Regionales y la Sede Central. Por ejemplo, en materia de gestión y
  • 12. 12 administración de personal, las estructuras de organización de personal y procedimientos normados y definidos por el Ministerio de Educación, vienen siendo asumidas por las Instituciones Educativas quienes irán definiendo sus estructuras de organización, personal y procedimientos de gestión, en función de sus características y necesidades específicas. A su vez como consecuencia de esta transferencia de funciones se reducirán significativamente varias funciones de administración de personal de las Instituciones Educativas ejercidas por las Unidades de Gestión Local. Entre ellos, de hecho la Supervisión Educativa, vista como una herramienta estratégica para el control de la calidad educativa. Además se considera que una supervisión eficaz, será capaz de estudiar y proponer nuevas normas adecuadas a la realidad y necesidades educativas, espacial o temporalmente, para superar o prevenir los múltiples problemas que se presentan inevitablemente en la educación nacional. Igualmente, en México (2011), la Administración Federal de Servicios Educativos diseño un programa denominado “Supervisión y asesoría para la mejora educativa” donde expresan en su informe que: “Una tarea prioritaria de la supervisión consiste en proporcionar asesoría y acompañamiento a docentes y directores en el desarrollo de los procesos pedagógicos que contribuyan al logro educativo a través de establecer un contacto permanente y cercano con las escuelas, para lo cual la visita a los planteles y la observación del trabajo docente en las aulas ofrece una magnífica oportunidad…”pág. 39). Claramente se observa en esta cita, que las supervisiones contribuyen a mejorar la praxis pedagógica del docente, puesto que reciben la asesoría u orientaciones por parte de las personas seleccionadas para tal fin, además hay un contacto directo docente supervisor-supervisado puedan interactuar.
  • 13. 13 La supervisión educativa en Venezuela se inicia a partir de 1872, con la legislación educacional que oficializó la educación secundaria, solo en colegios privados; luego se creó el código de instrucción para la inspección de los primeros años de la secundaria; para después establecer los cambios de las políticas públicas en las que se implantó el Decreto Orgánico Instrucción Pública. Una vez que se instituyó el decreto expresado anteriormente se decreta la formación de profesionales para el sistema educativo de los docentes en zonas urbanas; después de varias décadas se logra la Implementación Régimen Democrático y es a partir de 1999 cuando se da inicio la educación bolivariana en la búsqueda de la transformación social y se proponen diversas acciones para el perfeccionamiento de la supervisión. La educación bolivariana en la actualidad sustenta la supervisión en el trabajo sistemático de los directivos, coordinadores académicos y otros docentes que encauzan su trabajo según los postulados de sociabilidad, generalización y amor propio, como máximas del ser o sujeto social. La supervisión educativa está encaminada desde los avances tecnológicos hacia el control del sistema educativo, la defensa, el derecho a la educación de todos los ciudadanos en su práctica de tareas productivas mediante el asesoramiento, orientación, estimulación y apoyo en las actividades académicas. Las acciones tecnológicas conllevan al supervisor a reforzar los conocimientos que posee y mejorar las habilidades y destrezas de los docentes a su cargo a través de llevar a la práctica técnicas y estrategias que contribuyan a perfeccionar la calidad educativa y la formación de un nuevo individuo. Bajo esta óptica, Hermes (2000) citado por Plazola (2009), señala que: “la tarea del supervisor se debe llevar adelante mediante un liderazgo participativo y flexible que cubra las expectativas de una realidad caracterizada y el academicismo.”. (pág. 12).
  • 14. 14 Es decir, que la supervisión debe ser conducida por personas expertas para el logro de la participación de los involucrados en aras de optimizar el aprendizaje del aula. Asimismo, Medina, G (2011) plantea que: "La supervisión docente es una actividad permanente que tiene por objeto conocer como realizan los docentes la función educativa, para ayudarlos y orientarlos en el trabajo; estimular a los educadores cuando lo hacen bien y muestran experiencias que puedan aprender los demás; entrenarlos para que interpreten y ejecuten las instrucciones que reciben; prepararlos para que acepten las decisiones de sus superiores y, finalmente actualizarlos para que puedan adaptar su comportamiento a los cambios del mundo moderno y la dinámica como éstos ocurren".(Pag.15) Cabe destacar que la supervisión no debe verse como una actividad de inspección y marcada autoridad sobre el personal supervisado, tiene que ser un proceso único e integral, dirigido a ayudar, apoyar a compartir, a contribuir para que el docente en servicio progrese en su propia formación. En el Estado Anzoátegui se pueden apreciar situaciones similares como es el caso de las Escuelas Primarias Bolivarianas ubicadas Licenciado Urbaneja, Escuela Básica “El Jabón” y Escuela Básica “Piedra Azul”; todas ubicadas en Sabana de Uchire, Municipio Bruzual Estado Anzoátegui , en estas organizaciones, se presenta como debilidad que en las acciones previstas en el Proyecto de Aprendizaje, no responde a las necesidades de dotación de los medios didácticos pertinentes para la formación de los educandos, en concordancia con el Proyecto Educativo Integral Comunitario, consideraciones que han motivado la realización de esta investigación para elaborar un plan de supervisión pedagógica para que el personal directivo fortalezca este tipo de Proyectos en las instituciones educativas
  • 15. 15 Desde esta perspectiva, se pudo obtener información referida al tema de supervisión por diez (10) informantes claves; que laboran en las instituciones seleccionadas, se les aplicó un cuestionario contentivo de Diez (10) preguntas abiertas. Las interrogantes planteadas fueron las siguientes: 1.- ¿Usted considera que el directivo de esta institución demuestra estar informado con relación a las reformas legales que fundamentan la supervisión y la dirección en Educación Básica? Explique. 2.- ¿Del personal que labora en su institución quienes establecen enlaces interinstitucionales para mejorar la administración curricular en el plantel? Explique. 3.- ¿Con que frecuencia El director o directora realiza reuniones con el personal docente para asesorarlos en los procesos de planificación, ejecución y evaluación de los proyectos de aprendizaje? 4.- ¿Quién nombra al promotor pedagógico para que oriente al resto del personal docente de la institución para fortalecer la planificación, ejecución y evaluación de los proyectos de aprendizaje? 5.- ¿Quiénes efectúan el diagnóstico de los estudiantes al inicio del periodo escolar? Explique. 6.- ¿Con que frecuencia ustedes entregan la planificación del proyecto de aprendizaje que se está desarrollando? 7.- ¿Quién revisa los proyectos de aprendizaje que se está desarrollando? Explique.
  • 16. 16 8.-El personal directivo los orienta con respecto a la realización de los proyectos de aprendizaje? 9.- ¿Desde la dirección de la escuela, se estimula la participación de la comunidad en las diferentes acciones educativas y pedagógicas desarrolladas en el aula y en la institución? 10.- ¿Cómo es la comunicación de los que cumplen la gestión supervisora con el personal docente? Explique. Así mismo se seleccionaron a los informantes claves los cuales emitieron su opinión ellos son: 1.-Licda.Yulimar Ramírez, docente 33,33 Horas. 9 Años de servicios 2.-Licda. Ana Moya. Docente 33,33 Horas. 6 Años de servicios 3.-Licdo. Alejandro Yánez, docente. 33,33Horas.9 años de servicios 4.- Licdo. Narciso Mata, docente.33, 33 Horas. 12 Años de servicios 5.- Lcda. Rosana Chivico, docente. 33,33 Horas. 4 Años de servicios 6.- Licda. Nereida Rojas, docente. 33,33 Horas. 17 Años de servicios 7.- Lcda. Edeline Farías, docente. 33,33 Horas. 8 Años de servicios 8.- Lcdo. Emilio Yánez, docente, 33,33 Horas. 9 Años de servicios 9.- Lcdo. Juan Atique, docente33, 33, Horas. 10 Años de servicios 10.- Lcdo. Rigoberto Rojas, docente 33,33 Horas. Años de servicios
  • 17. 17 A estos informantes claves se les aplicó el cuestionario porque todos laboran en la Parroquia Sabana de Uchire, Municipio Bruzual del Estado Anzoátegui y son los más idóneos para dar la información que se requiere para este estudio. De igual manera se hizo una selección de respuestas dando, relevancia al estudio describiéndose a continuación: La supervisión educativa es un medio que contribuye a mejorar la calidad de los procesos educativos, y por ende facilita un mejor desenvolvimiento del docente en el salón de clase mejorando sus estrategias para mejorar el proceso aprendizaje. Al respecto la Licda. Yulimar Ramírez (2015) de ocupación docente de Aula de la U.E. “Piedra Azul”, manifiesta con relación a la pregunta N° 1 ¿Usted considera que el directivo de esta institución demuestra estar informado con relación a las reformas legales que fundamentan la supervisión y la dirección en Educación Básica? A lo que refirió: “En lo que se refiere a las reformas legales de supervisión no demuestra tener mucho conocimiento ya que él no realiza este tipo de supervisión escolar puesto que la coordinación municipal supervisora de educación bolivariana es quien tiene el equipo técnico para realizar este tipo de actividad en la escuela. El director solamente se encarga de mantener todo lo administrativo al día Aunque de vez en cuando nos informa de las visitas que vienen hacer el equipo técnico (CMEB)”. (Encuesta aplicada Febrero 2015). En esta respuesta se observa según lo que refiere la encuestada que el directivo no demuestra estar informado en relación a la aplicación y conocimiento de la normativa legal que rige en el campo de la supervisión pedagógica. De igual manera la Licda. Nereida Rojas (2015) docente de aula de la U.E. “Licenciado Urbaneja” refirió lo siguiente:
  • 18. 18 “El director demuestra estar informado es de lo administrativo pero desconoce de algunos cambios relacionados a la supervisión escolar.”. (Encuesta aplicada Febrero 2015). Esta respuesta da entender que el gerente educativo no se mantiene actualizado en materia de la normativa legal vigente sobre el proceso de supervisión pedagógica que le atañe cumplir. Siguiendo este orden de ideas, en la interrogante Nº 2 ¿Del personal que labora en su institución quienes establecen enlaces interinstitucionales para mejorar la administración curricular en el plantel? Explique. El Licdo. Alejandro Yánez, (2015) de ocupación docente de Aula de la Escuela Nacional Concentrada S/N “El Jabón”, emitió lo siguiente: “La coordinadora quien es la que está presente siempre en la institución.” (Encuesta aplicada Febrero 2015). El docente encuestado como se puede visualizar hizo referencia que quien establece los enlaces con otras instituciones es la coordinadora del plantel. Mientras que la Licda. Edeline Farías, (2015) docente de Aula de la U. E. Lcdo. Urbaneja refirió: “La Directora del plantel es la encargada de establecer los enlaces interinstitucionales”. (Encuesta aplicada Febrero 2015). Igualmente esta respuesta está relacionada con la anterior donde se deja ver que es el directivo quien lleva el rol de establecer los enlaces institucionales con el fin de mejorar la administración curricular del plantel. En la pregunta Nº 3 ¿Con que frecuencia el director o directora realiza reuniones con el personal docente para asesorarlos en los procesos de planificación, ejecución y evaluación de los proyectos de aprendizaje?
  • 19. 19 El Licdo. Juan Atique (2015) docente de aula de la U.E. Lcdo. Urbaneja informó que: “Cada docente es autónomo en su planificación; la frecuencia es trimestral, no cuenta con la figura del subdirector”. (Encuesta aplicada Febrero 2015). El encuestado no deja muy claro su respuesta se infiere de la misma que como docentes son ellos los que elaboran sus proyectos sin ninguna orientación y los desarrollan y quienes realizan la evaluación de los mismo los hace trimestralmente. Por su lado el Licdo. Narciso Mata (2015) docente de Aula de la Escuela Nacional Concentrada S/N “El Jabón” afirmó tajantemente que: “Con poca frecuencia” (Encuesta aplicada Febrero 2015). En ambas respuestas se observa un déficit en las reuniones del directivo con sus docentes para orientarlos en los proyectos de aprendizaje; cabe destacar que la gerencia de la supervisión educativa tiene como misión, la responsabilidad de conducir, orientar, controlar y evaluar a través de una acción participativa, cooperativa y creativa con el fin de garantizar el proceso de asesoramiento al maestro en su gestión docente. Pregunta Nº 4 ¿Quién nombra al promotor pedagógico para que oriente al resto del personal docente de la institución para fortalecer la planificación, ejecución y evaluación de los proyectos de aprendizaje? Las respuestas obtenidas fueron las siguientes: El Licdo. Rigoberto Rojas (2015) docente de Aula de la U.E. “Piedra Azul” refirió: “El director nombra el encargado de acuerdo a sus actuaciones y conocimientos Para que el trabajo y la planificación se dé y se lleve a cabo”. (Encuesta aplicada Febrero 2015).
  • 20. 20 El informante manifiesta que el docente que cumple el rol de promotor pedagógico es nombrado por el director o directora claro está debe reunir un perfil para tal fin y pueda guiar el trabajo de sus demás colegas. La Licda. Nereida Rojas (2015) docente de aula de la U.E. “Licenciado Urbaneja”, (2015) dijo que: “No existe promotor pedagógico cada docente cumple la función del mismo como orientador facilitador, promotor pedagógico entre otros.” (Encuesta aplicada Febrero 2015). Como en otras instituciones educativas carecen de un personal que se encargue de guiar un orientar el trabajo docente, siendo el mismo docente que cumple esta función, además el promotor o acompañamiento pedagógico debe ser nombrado en colectivo y democráticamente. Para una mejor comprensión de la función que cumple un promotor o acompañamiento pedagógico se requiere definirlo, según el Grupo Impulsor para la Educación en Áreas Rurales, (citado por Montero, 2010), conceptúa dicho proceso de la siguiente forma: …es la acción sistemática que orienta y asesora a las y los docentes en el aula, de manera oportuna, personalizada y sostenida. Está centrado en el desarrollo de capacidades de maestros y maestras para que su desempeño se traduzca en mejores logros de aprendizajes de sus estudiantes. (p. 5). Es decir, el promotor pedagógico se caracteriza por: a) Es una estrategia formativa en la que se asesora personalmente al docente en su propio ámbito de trabajo, en su práctica cotidiana y a partir de sus necesidades específicas. b) Es continuo, sostenido (en un período determinado). c) Es intencional, organizado y sistemático. d) Se da a través del diálogo, de la relación horizontal, de la interacción, la disposición personal y el compromiso. e) En el contexto de un sistema de
  • 21. 21 formación docente continua, el acompañamiento se combina y se complementa con otras estrategias formativas. Interrogante Nº 5 ¿Quiénes efectúan el diagnóstico de los estudiantes al inicio del periodo escolar? Explique. La Licda. Rosana Chivico, (2015) docente de aula en la Escuela Nacional Concentrada S/N “El Jabón”, refirió lo siguiente: “Algunas veces lo realiza el docente del grado que le corresponde es el deber ser más que todo a los niños y niñas de preescolar y los de 1er grado, porque a los estudiantes regulares se tiene una visón de sus debilidades y fortalezas”. (Encuesta aplicada Febrero 2015). Tal como lo manifiesta la encuestada es el docente el responsable de efectuar el diagnóstico a sus estudiantes porque si no se hace se ve reducida la oportunidad de conocer las debilidades académicas y de aprendizaje de los educandos esto se hace al inicio del año escolar a todos los estudiantes nuevos ingresos y regulares para así poder elaborar los proyectos de aprendizaje. El Licdo. Emilio Yánez (2015) docente de aula de la U.E. Lcdo. Urbaneja también respondió: “El docente del aula es quien realiza el diagnóstico”. (Encuesta aplicada Febrero 2015). Tal como se evidencia, es el docente quien lleva la responsabilidad de hacer estos diagnósticos y así pues, desarrollar proyectos de aprendizajes según las necesidades e inquietudes del educando. Con respecto a la pregunta Nº 6 ¿Con que frecuencia ustedes entregan la planificación del proyecto de aprendizaje que se está desarrollando? El Licdo. Narciso Mata, (2015) Escuela Nacional Concentrada “El Jabón” opinó lo siguiente: “Cada vez que se realiza un proyecto, lo tenemos en el cuaderno de planificación”. (Encuesta aplicada Febrero 2015).
  • 22. 22 El docente refiere que elaboran sus proyectos y llevan su control en el cuaderno más no aclara si es entregado para su revisión a la dirección o a la persona encargada para la misma. Mientras que la Licda. Rosana Chivico, (2015) docente de aula de la U.E. “Piedra Azul”, indicó lo siguiente: “En vista, que no se cumple la función de supervisión del proyecto, cada docente realiza sus proyectos de aprendizajes llevando el control del mismo”. (Encuesta aplicada Febrero 2015). De la misma manera la respuesta de la encuestada se relaciona con la anterior reflejando que no existe en las instituciones donde laboran una persona que se encargue de revisar los proyectos de aprendizajes siendo ellos mismos (as) los responsables de elaborar, desarrollar y evaluar sus propios proyectos.es decir que no hay un control de estas herramientas tan importantes para el aprendizaje de los niños y niñas. Siguiendo el orden de las preguntas al plantear la interrogante Nº 7 ¿Quién revisa los proyectos de aprendizaje que se está desarrollando? Explique. La Licda. Yulimar Ramírez (2015), docente de Aula de la U.E. “Piedra Azul”. Expreso que: “A veces lo revisa el docente encargado de la dirección”. (Encuesta aplicada Abril 2014). Así mismo, la Licda. Edeline Farías, (2015) docente de Aula de la U. E. Licdo. Urbaneja; también refirió que: “El director cuando dispone de tiempo” (Encuesta aplicada Febrero 2015). Ambas docentes encuestadas manifestaron que sus proyectos de aprendizajes son revisados por el director observándose debilidades en la supervisión de los
  • 23. 23 proyectos ya que los mismos deben hacerse con frecuencia para guiar el trabajo del docente y llevar un control. Interrogante Nº 8 ¿El personal directivo los orienta con respecto a la realización de los proyectos de aprendizaje? La Licda. Ana Moya (2015) docente de aula de la U.E. “Piedra Azul” Afirmó: “A veces”. (Encuesta aplicada Febrero 2015); al igual que el Lcdo. Juan Atique (2015), docente de aula de la U.E. Lcdo. Urbaneja expresó: “Muy poco recibo las orientaciones para la elaboración de los proyectos de aprendizaje ”. Encuesta aplicada Febrero 2015) La respuesta dada por los encuestados deja ver claro que el director con poca frecuencia no cumple con esta acción supervisora. El personal directivo de las instituciones educativas, en su rol como gerente educativo, tiene la obligación y la responsabilidad de supervisar la planificación, ejecución y evaluación de la aplicación de los Proyectos de Aprendizaje; se traduce que esta acción es entonces, parte de su responsabilidad y, por consiguiente, le corresponde la búsqueda de información constante del personal docente para indagar sobre las debilidades y fortalezas que confrontan en este proceso, para brindar el asesoramiento necesario a fin de lograr que los PA sean desarrollados con éxito. Con respecto a la pregunta Nº 9 ¿Desde la dirección de la escuela, se estimula la participación de la comunidad en las diferentes acciones educativas y pedagógicas desarrolladas en el aula y en la institución? El Licdo. Rigoberto Rojas (2015), docente de Aula de la U.E. “Piedra Azul” dijo: “Sí se estimulan con la finalidad de lograr los objetivos propuestos en los proyectos de aprendizajes, pero son pocos participativos”. (Encuesta aplicada Febrero 2015).
  • 24. 24 El Licdo Emilio Yánez (2015) docente de aula de la U.E. Lcdo. Urbaneja contestó que: “Sí, a través de los cierres de los proyectos de aprendizajes en la institución”. (Encuesta aplicada Febrero 2015). Los docentes opinaron que si estimulan la participación de la comunidad a involucrarse con la institución, pero quizás no han utilizados las estrategias adecuadas para una total integración de los mismos. Finalmente, la Licda. Ana Moya (2015) docente de aula de la U.E. “Piedra Azul” en la pregunta Nº 10.- ¿Cómo es la comunicación de los que cumplen la gestión supervisora con el personal docente? Explique. Respondió: “Las pocas veces que visitan la institución se dirigen directamente al personal directivo o al encargado de la dirección manteniendo comunicación director-supervisor.” (Encuesta aplicada Febrero 2015). Y el Licdo. Alejandro Yánez (2015) docente de Aula de la Escuela Nacional Concentrada S/N “El Jabón” manifestó que: “Un poco cerrada es decir vertical ya que las personas que han venido a hacer las supervisiones se dedican a girar instrucciones”. Encuesta aplicada Febrero 2015). De igual manera los encuestados reflejan que la comunicación no ha sido la más idónea por parte del personal que realiza este tipo de supervisión. 1.1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA 1 .- Debilidades en la aplicación y conocimiento de la normativa legal que rige en el campo de la supervisión pedagógica. 2 .- Uso inadecuado de estrategias para involucrar a las instituciones ubicadas en la comunidad para garantizar una mejor administración curricular. 3 .- Existe déficit en las reuniones del directivo con sus docentes para orientarlos en los proyectos de aprendizaje.
  • 25. 25 4 .- Falta de un acompañamiento pedagógico que oriente la administración curricular 5 .- Se ve reducida la oportunidad de conocer las debilidades académicas y de aprendizaje de los educando al no efectuar correctamente el diagnóstico. 6 .- Inadecuado sistema de supervisión pedagógica en la entrega de la planificación del proyecto 7 .- Falta de apoyo o comunicación del gerente hacia el colectivo para una adecuada orientación en la administración curricular. 8 .- Desconocimiento del gerente en su rol como supervisor en el aula. 9 .- Selección de estrategias no adecuadas que puedan motivar a la comunidad a hacer partícipes en las actividades escolares. 10.- Comunicación poco fluidas 1.1.3. POSIBLES SOLUCIONES  Mejorar el sistema de supervisión asignando en ese rol a profesionales conocedores del acto de supervisar que puedan orientar y guiar el trabajo del docente  Involucrar y hacer partícipes a las instituciones locales utilizando estrategias que puedan contribuir al mejoramiento de la administración curricular.  Realizar los colectivos docentes para mantener una buena atmosfera equilibrada para el buen desempeño del trabajo.  Seleccionar en colectivo un promotor o a un acompañante pedagógico que reúna el perfil y pueda cumplir su función orientando la labor del docente.
  • 26. 26  Aplicar a todos los estudiantes nuevos y regulares una evaluación diagnóstica oral o escrita para obtener una visión general de sus debilidades y fortalezas académicas.  Llevar un control para la entrega de la planificación de los proyectos de aprendizajes  Nombrar comisiones de trabajo que permita al cuerpo gerencial desarrollar con eficacia y eficiencia las actividades que le compete.  Brindar orientaciones a los directivos sobre los cambios e innovaciones del rol supervisor.  Aplicar desde las instituciones educativas estrategias motivadoras para la integración de la comunidad al ámbito escolar  Mejorar la comunicación para que fluya en forma multidireccional 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1.- OBJETIVO GENERAL - Diagnosticar los factores que debilitan la función de la supervisión pedagógica en las escuelas primarias Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela Piedra Azul. Sabana de Uchire, Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui Año 2014. - Proponer un plan de supervisión pedagógica dirigido a los directores para el fortalecimiento de los proyectos de aprendizaje en las escuelas primarias Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela Piedra Azul. Sabana de Uchire, Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui Año 2014. 1.2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 27. 27 1.- Analizar los basamentos teóricos, filosóficos, psicológicos, sociológicos, pedagógicos, andragógicos, institucionales y legales que sustenten la acción supervisora en el contexto de la educación venezolana. 2.- Describir las Debilidades del proceso de la gestión supervisora pedagógica en las instituciones seleccionadas. 3.- Seleccionar las estrategias adecuadas para el mejoramiento de la administración curricular de las instituciones abordadas. 4.- Verificar las causas que determinan el déficit de reuniones del director con sus docentes para orientarlos en los proyectos de aprendizaje. 5.- Solicitar un acompañamiento Pedagógico para orientar la labor del docente. Gestionar ante los organismos competentes un acompañamiento pedagógico para el personal docente de las instituciones de seleccionadas. 6.-Precisar las causas que originan la no aplicación del diagnóstico correctamente a los educandos. 7.- Capacitar a los gerentes de las escuelas para la ejecución de su rol como supervisor en las aulas de clases. 8.- Facilitar la comunicación entre los gerentes y el colectivo para la revisión de los proyectos de aprendizajes 9.- Mejorar el sistema de supervisión y evaluación del personal para el buen desarrollo educativo. 10.- Identificar estrategias que permitan la motivación de los miembros de la comunidad a la participación en las actividades de los educando 11.- Diseñar un plan de supervisión pedagógica dirigido a los directores para el fortalecimiento de los proyectos de aprendizaje en las escuelas primarias Licenciado
  • 28. 28 Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela Piedra Azul. Sabana de Uchire, Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui Año 2014. 1.3.- PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN La investigación del presente estudio está principalmente orientada a obtener información válida, y concreta a una pregunta principal y a diez preguntas de ejecución, las cuales se constituyen en la articulación de la investigación. Dichos ítems son los siguientes: 1.3.1.- PREGUNTA PRINCIPAL ¿Cuáles son los factores que debilitan la función de la supervisión pedagógica en las escuelas primarias Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela Piedra Azul. Sabana de Uchire, Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui Año 2014? ¿Por qué se utiliza un plan de supervisión pedagógica dirigido a los directores para el fortalecimiento de los proyectos de aprendizaje? y ¿Cuáles son las posibles alternativas de solución al problema detectado? 1.3.2.- PREGUNTAS SECUNDARIAS 1.-. ¿Cuáles son los basamentos teóricos, filosóficos, psicológicos, sociológicos, pedagógicos, andragógicos, institucionales y legales que sustenten la acción supervisora en el contexto de la educación venezolana? 2.- ¿Explique cuáles son las Debilidades del proceso de la gestión supervisora pedagógica en las instituciones seleccionadas? 3.- ¿Qué estrategias se pueden implementar para el mejoramiento de la administración curricular de las instituciones abordadas? 4.- ¿Cuáles son las causas que determinan el déficit de reuniones del director con sus docentes para orientarlos en los proyectos de aprendizaje?
  • 29. 29 5.- ¿Es necesario un acompañamiento Pedagógico en las Instituciones abordadas? 6.- ¿Cuáles son las causas que originan la no aplicación del diagnóstico correctamente a los educandos? 7.- ¿Cree usted necesario capacitar a los gerentes de las escuelas para la ejecución de su rol como supervisor en las aulas de clases? 8.- ¿Cómo se debe facilitar la comunicación entre los gerentes y el colectivo para la revisión de los proyectos de aprendizajes? 9.- ¿Usted considera que se debe mejorar el sistema de supervisión y evaluación del personal para el buen desarrollo educativo? 10.- ¿Qué estrategias se pueden utilizar para motivar a los miembros de la comunidad en la participación en las actividades de los educando? 11.- ¿Es conveniente diseñar un plan de supervisión pedagógica dirigido a los directores para el fortalecimiento de los proyectos de aprendizaje en las escuelas primarias Licenciado Urbaneja, Escuela Concentrada El Jabón y Escuela Piedra Azul. Sabana de Uchire, Municipio Bruzual, Estado Anzoátegui Año 2.014? 1.4.-. RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Los estudiantes mejoraran su rendimiento académico ya que contarán con un personal docente preparado en su rol pedagógico En el caso de los padres y representantes se involucraran con los docentes para trabajar fusionadamente para lograr la plena formación de sus representados. Los docentes, recibirán las orientaciones y asesoramientos para estar actualizados en su gestión como docentes y los cambios y transformaciones del sistema educativo venezolano.
  • 30. 30 Los directores promoverán el trabajo en equipo para una mejor toma de decisiones en pro de los elementos claves del proceso educativo. 1.5.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN En este aparte se abordó las incidencias sobre la supervisión escolar en las instituciones educativas en sus antecedentes históricos, nacionales y locales. 1.5.1 ANTECEDENTES HISTORICOS La Supervisión en Venezuela, se inicia a partir desde el año 1.830, fecha de la reconstitución de la República de Venezuela. Concluida ya la lucha emancipadora y puesto el pensamiento de aquellos próceres en la organización de la República. Desde éste momento el tema de la educación se hace objeto de reflexión gubernamental y es Miguel Peña, Secretario del Interior, Justicia y policía, responsable del ramo de Instrucción Pública, quien manifiesta al Congreso Constituyente reunido en Valencia, la importancia que tiene para la salud de la sociedad y el estado el fomento de la Educación. De ahí se toma la idea para el establecimiento de la Dirección General de Instrucción Pública en Venezuela, bajo la égida del Secretario del Interior, Justicia y policía. Durante todo éste periodo que se inicia en 1830 y culmina en 1835 la palabra “supervisión” no se manejaba, sino que para los efectos de recabar la información necesaria en cuanto a la instrucción pública se empleaban unos funcionarios que recibían el nombre de “Fiscales”. El 20 de Enero de 1.836 el presidente Dr. José maría Vargas en su mensaje al Congreso plantea la necesidad de preparar una Ley de Instrucción Pública que derogue a la legislación educacional colombiana. Es presumible, que la influencia del Dr. Vargas, despertó el interés del Vice-presidente en ejercicio de la presidencia,
  • 31. 31 Gral. Carlos Soublette, para crear en 1.838 la Dirección General de Instrucción Pública. Las atribuciones de la Dirección General de Instrucción Pública son las mismas que la Ley y Decreto del 18 de Marzo y 3 de Octubre de 1.826, respectivamente, establecían para el organismo educacional entonces creado por la Ley Colombiana. El gobierno de la Dirección General de Instrucción Pública, estaba a cargo de tres directores y dos suplentes designados por el Poder Ejecutivo. Con la creación de la Dirección General de Instrucción Pública, el Gobierno Nacional delega en ésta Corporación la responsabilidad de conducir la política educativa del Estado haciéndoselo saber a las autoridades provinciales de educación por parte del Secretario del Interior, Justicia y Policía. La Dirección General de Instrucción Pública, funcionó hasta 1.854, cuando por mandato de la Ley establecida (Artículo 2), se expone que el sistema General de Instrucción Pública se centralizará en el Ministerio del Interior y Justicia, creando una nueva sección en ese despacho indicando que el Poder Ejecutivo ejercerá libremente todas las atribuciones y llenara todos los deberes que por las Leyes tenía la Dirección General de Estudios. En el sexenio que va de 1857 a 1852 el ramo de la instrucción estuvo bajo el cuidado de la Secretaría de relaciones Exteriores e Instrucción Pública y por decreto del 25 de julio de 1863 el Presidente Juan Crisóstomo Falcón, crea el Ministerio de Fomento, encargándole todo lo relativo a la Instrucción Pública. A partir de éste momento el Ministerio de Fomento cuida los asuntos educativos entre el 25 de julio de 1863 y el 24 de mayo de 1881, con un paréntesis que se hace entre el 26 de Julio de 1873 y el 6 de junio de 1874, cuando las funciones y facultades atribuidas a la Dirección Nacional de Instrucción Primaria pasan a cargo del Ministerio del Interior y Justicia, creándose un organismo denominado Dirección
  • 32. 32 de Instrucción Primaria Popular, dotado de un equipo de funcionarios remunerados. (Primer esbozo de la función de supervisión). Con la promulgación del decreto del 27 de Junio de 1870, del Presidente Guzmán Blanco se establece el órgano administrativo denominado Dirección Nacional de Instrucción Primaria, la supervisión ejercida por inspectores de educación primaria. Función fiscalizadora y autoritaria. Ejercida por funcionarios administrativos: agentes, subagentes, intendentes y superintendentes. Ésta Institución se modifica por Decreto del 20 de Noviembre de 1873. La Ley del 6 de Junio de 1874 se establece siete Ministerios, entre estos Ministerios está el de Fomento, con cuatro Direcciones, Dirección de Estadística, Dirección de Inmigración, Dirección de Instrucción Primaria y Dirección de Instrucción Secundaria. Durante las administraciones que presidio Guzmán Blanco, fue innegable el interés por el progreso de la Instrucción Pública, no solo se crean planteles sino que también se acrecienta la labor desempeñada por las dos Direcciones de Educación antes nombradas. Los progresos obtenidos en materia de educación, crean las condiciones necesarias para que el 23 de mayo de 1881 aparezca en el cuadro de la administración pública venezolana el Ministerio de Instrucción, al resolver el Congreso de la Unión, mediante ley, una nueva organización de la administración federal, creando ocho ministerios entre los cuales estaba el Ministerio de Instrucción. El Decreto reglamentario de la Ley fue promulgado el 7 de Julio de 1881 y establece que el organismo en referencia se constituya con dos Direcciones; la de Instrucción popular y la de Instrucción Superior. Con el arribo al poder del Gral. Juan Vicente Gómez y la designación del Dr. Samuel Darío Maldonado para el Ministerio de instrucción, concluye el ciclo Guzmancista en la educación venezolana.
  • 33. 33 El Dr. Samuel Darío Maldonado trae una nueva visión técnica para encauzar y reactivar el régimen educacional bastante deteriorado, hacia perspectivas de modernidad y el primer planteamiento que hace al congreso es el de la organización previa, tanto en las funciones escolares como en la relativa a las rentas. Indicando que toda reforma educacional cuesta dinero. El Ministro Maldonado proyecta su acción en la organización del ejercicio docente como carrera pública, el edificio escolar propio, la reforma de las escuelas normales, instalación de programas de formación para el trabajo y de la activación de la escuela de artes y oficios. Las ideas de Maldonado las profundizan José Gil Fortoul, Felipe Guevara Rojas y Rubén González organizando la Instrucción pública en procura de una mejor educación con mejor calidad. A partir de 1.904-1924. Se promulga el nuevo código de instrucción. Inspectores técnicos para primaria, secundaria y normalista. La supervisión toma cuerpo de doctrina. Se reorganiza mediante Decreto Orgánico de Instrucción Nacional: la enseñanza primaria, secundaria normalista y especial. Para 1.935-1948. Se carece de un plan orgánico, por la ausencia de una concepción técnica. Es creado el cargo de superintendente de educación nacional, impartiéndoles un curso de inspectores técnicos. Se establecen las zonas escolares a cargo de inspectores técnicos de zonas, juntas de inspección, comisarias escolares y comisionados especiales. El término supervisión pasa a formar parte de la nomenclatura administrativa oficial. En cuanto a la administración de los gobiernos de López Contreras y Medina Angarita el propio Presidente Gallegos se encargó de avalarlas en el Congreso el 29 de Abril de 1948. El presidente Gallegos como educador que era, llega a la presidencia con grandes compromisos para la educación y sanciona la Ley orgánica de Educación de 1948. Una vez sancionada la Ley se hicieron esfuerzos importantes para universalizar las oportunidades de estudio y mejorar su calidad a través de una
  • 34. 34 nueva estructura del sistema educativo, en base a la tesis animada por el Ministro Luis Beltrán Prieto Figueroa. Esta Ley Sancionada en 1948 tuvo una vigencia muy breve, pues el derrocamiento del régimen en Noviembre de 1948 paraliza su aplicación. Esta nueva situación política da lugar a la promulgación del Estatuto Orgánico de Educación el 25 de mayo de 1949. En 1.951. Los cargos de supervisores y directivos eran asignados por concursos de méritos y exámenes de capacitación. Se eliminan las superintendencias y quedan los distritos escolares. El Presidente Betancourt (1958 – 1963) impulsa el proceso efectivo de la democratización de la enseñanza y la estabiliza sobre la cifra millonaria de escolares en las aulas y el presidente Leoni (1963–1968) profundiza en la misma dirección. El Presidente Caldera (1968–1973) inicia un conjunto de reformas tendentes a modernizar el sistema educativo. Se crean las oficinas regionales de educación para coordinar la actividad de planificación, supervisión y evaluación. (Resolución 10.279 del 01/08/69). Se otorgan los cargos de supervisores sin el correspondiente título superior. El Presidente Pérez (1973-1978) continúa con la modernización del Ministerio de Educación. El Presidente Herrera (1978-1983) en 1.980, promulga la Ley Orgánica de Educación. La administración del Presidente Lusinchi (1983-1988), en el año 1.986 debieron nombrarse supervisores por concurso de acuerdo al Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. A partir del 2009, con la promulgación de la Ley Orgánica de Educación se desarrolla la nueva concepción de la Supervisión Educativa, como política social que viabiliza la participación democrática y protagónica del poder popular en la formación, ejecución y control de la gestión pública en la educación.
  • 35. 35 Se asume como una función directiva de cada órgano del Estado con competencia en educación, que se ejerce en los niveles y modalidades del Sistema Educativo, mediante la planificación, organización, regulación y control de las Políticas Públicas Educativas del Estado venezolano. Es así que la Supervisión Educativa se presenta como un proceso único, integral, holístico, social, humanista, sistemático y metodológico, con la finalidad de orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la Integración escuela – familias - comunidad, para el funcionamiento integral y efectivo de las instituciones y centros educativos oficiales y privados, garantizando los fines de la educación. Así pues, la supervisión y dirección de las instituciones educativas serán parte integral de una gestión democrática y participativa, signada por el acompañamiento pedagógico. En tal sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, a partir de la revisión, rectificación y reimpulso de las Políticas Públicas Educativas, en el marco de las competencias del Estado Docente y como Órgano Rector del Subsistema de Educación Básica, ha fortalecido, a través de la Dirección General de Supervisión Educativa, la Política de Supervisión, a los fines de garantizar la educación integral, inclusiva y de calidad de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos. 1.5.2.- ANTECEDENTES NACIONALES Las investigaciones previas a nivel nacional se encontraron las siguientes: Mendoza (2008) en su trabajo titulado: Supervisión Educativa: Inspección o acompañamiento de la gerencia escolar en las Escuela Estadales del Municipio Maracaibo; el objetivo de mismo fue analizar el procedimiento de la supervisión educativa como inspección o acompañamiento de la gerencia escolar en las Escuela
  • 36. 36 Estadales de la Parroquia Cristo de Aranza, Municipio Maracaibo. El estudio se ubicó en una investigación descriptiva analítica de campo de naturaleza transeccional. La población estuvo conformada por 268 sujetos entre ellos 16 directivos y 255 docentes tomando como muestra a 155 docentes y los 16 directores para un total de 171 sujetos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, se aplicó dos cuestionarios con 30 ítems cada uno. Como resultados d esta investigación arrojó que los directores de las Escuelas Estadales Adela Lozano, Luis A. Acosta, Don Rómulo Gallegos, Amelia Ríos, Cristóbal Colón, Coracciolo Parra León, y San Trino, como supervisores natos llevan a cabo una mediana inspección de tipo unidireccional y un acompañamiento de orientación pedagógica. Estos estudios se relacionan con el tema abordado y ayuda al investigador a comprender el liderazgo del gerente o supervisor dentro de los establecimientos educativos los mismos tienen influencia negativa o positiva según como desempeña sus funciones y en los docentes es la vía que los orienta a la capacitación y actualización de su rol, factores que los conducirá al logro de la calidad educativa y por ende a la efectividad del sistema escolar. 1.5.3.- ANTECEDENTES LOCALES Tiapa (2010, p. 153) en su trabajo de investigación Importancia del Acompañamiento Pedagógico en la Planificación de los Proyectos de Aprendizaje en la Educación Básica. La investigación fue de tipo documental, con diseño bibliográfico y nivel descriptivo, el cual permitió recabar, analizar y sintetizar información extraída de fuentes documentales, sobre el tema seleccionado. Como conclusiones más resaltantes destaca que la función del acompañante pedagógico, por parte del educador, contribuye con el logro de los objetivos educacionales, a través de la planificación de los proyectos de aula; por ello se recomienda la selección de
  • 37. 37 docentes con vocación de servicio, capaces de poner en práctica estrategias pedagógicas que respondan a los fines de la Educación Básica en el país. Las conclusiones precedentes se relacionan con esta indagatoria en la pertinencia de que el gerente educativo desarrolle una supervisión pedagógica efectiva, tendiente a orientar, asesorar y guiar el trabajo que efectúan los docentes en beneficio de la ejecución de los proyectos de aprendizaje en las Escuelas Bolivarianas seleccionadas en esta indagatoria. 1.8.- INDICADORES Y SUPUESTOS INDICADORES SUPUESTO 1.- Debilidades en la aplicación y conocimiento de la normativa legal que rige en el campo de la supervisión pedagógica. 2.- Uso inadecuado de estrategias para involucrar a las instituciones ubicadas en la comunidad para garantizar una mejor administración curricular. 1.- Desconocimiento de los elementos del proceso de supervisión. 2.- La supervisión que se efectúa no se realiza en forma orientadora. 3.- Desconocimientos de los docentes en asesoría en materia educativa. 4.-falta de preparación científica y técnica de la Supervisión para orientar en el desarrollo educativo 5.- La supervisión se realiza en forma fiscalizadora lo cual no motiva el esfuerzo profesional del docente. 1.- Vocación de servicio
  • 38. 38 3.- Existe déficit en las reuniones del directivo con sus docentes para orientarlos en los proyectos de aprendizaje. 4.- Falta de un acompañamiento Pedagógico que oriente la administración curricular 2.- No asumir responsabilidades 3.-Desinterés de algunos profesores en participar en actividades. 4.- Poca formación en pro del mejoramiento profesional en cuanto al liderazgo que hay que asumir desde el aula de clase. 5.- Disfunción de una comunicación apropiada. 1.- Falta de tiempo del directivo 2.- Comunicación vertical 3.- Directivo Autoritario 4.- Otros compromisos laborales 5.- Nombramiento de un enlace 1.- No ha habido solicitud ante la gerencia por parte del personal docente. 2.- Dentro de los profesores no cumplen el perfil para fortalecer la innovación y la práctica pedagógica. 3.- Docentes no quieren asumir otra responsabilidad que le pueda limitar su trabajo docente. 4.- No reciben motivación para asumir el compromiso de acompañante pedagógico. 5.- No disponen de tiempo por
  • 39. 39 5.- El docente no efectúa correctamente el diagnóstico a los educandos. 6.- Inadecuado sistema de supervisión pedagógica en la entrega de la planificación del proyecto. exceso de trabajo 1.- El docente dice conocer las habilidades y potencialidades del educando. 2.- La planificación no sea tan compleja. 3.-El docente no se siente comprometido con el trabajo que desarrolla en su ambiente de aprendizaje. 4.- El directivo no les supervisa el trabajo laboral. 5.- Los docentes al no contar con un enlace o promotor pedagógico descuidan sus planificaciones. 1.-Carecen de promotor pedagógico. 2.- Supervisión deficitaria 3.-Liderazgo escolar poco eficiente que contribuiría a la desmotivación del profesional. 4.-Irresponsabilidad en la ejecución de sus funciones como gerente para un trabajo eficaz de sus docentes. 5.-Irrespeto a la libertad de criterios hacia el personal docente.
  • 40. 40 7.- Falta de apoyo o comunicación del gerente hacia el colectivo para una adecuada orientación en la administración curricular. 8.- Desconocimiento del gerente en su rol como supervisor en el aula. 1.-El distanciamiento del gerente con los docentes por no mantener una comunicación asertiva. 2. – El directivo desconoce de sus funciones para gerenciar un ámbito educativo. 3.- Son funcionarios que no reúnen un perfil para este tipo de cargos. 4.- Se limitan solamente al trabajo administrativo. 5.- Están centrados en sus propios criterios no dando oportunidades al docente para que expresen sus ideas y buscar soluciones al problema. 1.- El gerente no ha recibido su capacitación o formación. 2.- Apatía para asistir a los cursos o talleres de formación. 3.- El colectivo no le manifiesta sus debilidades en el ejercicio de sus funciones. 4.- La escasez de expertos en supervisión educativa. 5.- Nombramientos de personas que no poseen una formación académica en cuanto a supervisión y gerencia.
  • 41. 41 9.- Selección de estrategias no adecuadas que puedan motivar a la comunidad a hacer partícipes en las actividades escolares. 10.- Comunicación poco fluidas entre el personal directivo y docentes 1.- Uso inadecuado de métodos y técnicas de enseñanza en función de orientar el proceso educativo. 2.- No reúne el perfil de gerente educativo. 3.- Exceso de Trabajo administrativo que impide la socialización con su personal. 4.- Comunicación Vertical. 5.- Imposiciones al personal que limita la comunicación asertiva. 1.- No se da la comunicación necesaria que debe existir entre las personas inmersas en el quehacer educativo. 2.- Los supervisores no brindan las orientaciones que ayuden a los directores y a los educadores a analizar y comprender los problemas y las necesidades de los y las estudiantes para que puedan atenderlos con eficiencia en el desarrollo del proceso. 3.- Ausencia de una información eficaz que apoye la relación entre los elementos involucrados en el proceso. 4.- Los compromisos laborales que cada elemento envuelto en el proceso desempeña en horarios diferentes.
  • 42. 42 5.- Sentido de pertenencia. 1.8.- DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO La investigación se desarrolló en las Escuela Primarias Bolivarianas Diego Bautista Urbaneja, El Jabón y Piedra Azul de la Parroquia Sabana de Uchire, Municipio Manuel Ezequiel Bruzual del Estado Anzoátegui. Ilustración Nº 1. Croquis y fachada Principal Lcdo. Urbaneja Ilustración Nº 2. Croquis y Fachada Principal Escuela El Jabón
  • 43. 43 Ilustración Nº 2. Croquis y Fachada Principal Escuela Piedra Azul 1.9.- DEFINICIÓN DE TERMINOS Asesoría: se concibe como un proceso en el que se da asistencia, apoyo mediante la sugerencia, ilustración u opinión con conocimiento a los y las directivas o colectivos de las instituciones escolares en busca de la mejora. Este acompañamiento puede ser realizado por un asesor (a), especialista o generalista; ya sea interno (a) (personal de la institución) o externo (a), (persona ajena a la institución). El proceso inicia acordando la estrategia con el directivo (a) indicando el papel que tendrán ambos ante el colectivo escolar para realizar el plan de mejora. es.wikipedia.org/wiki/Asesoría_educativa Acompañamiento Pedagógico: El acompañamiento es el conjunto de procedimientos que se realizan mediante actividades, específicamente orientadas a alcanzar datos e informaciones relevantes para mejorar las prácticas pedagógicas del docente, buscando lograr el cambio de los patrones de conducta y de actuación de las personas comprometidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. https://mx.answers.yahoo.com/ Desafío: es la acción y efecto de desafiar, una verbo que hace referencia a competir, retar o provocar a alguien. Un desafío puede ser, por lo tanto, una competencia donde una rivalidad queda en manifiesto. Conceptohttp://definicion.de/desafio/ Líderazgo: es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. https://es.wikipedia.org/wiki/Liderazgo
  • 44. 44 Supervisión: es la acción y efecto de supervisar, un verbo que supone ejercer la inspección de un trabajo realizado por otra persona. Conceptohttp://definicion.de/supervision CAPITULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL En el presente capítulo se desarrolla todo lo referente a los aspectos teóricos generales del tema, teoría institucional, relacionada con el basamento legal que sustenta lo relativo a la situación a investigar, la teoría de la audiencia, el perfil ideal y el sistema de variables a investigar. 2.1- TEORÍA GENERAL Supervisión educativa. Un concepto de supervisión que merece destacarse es el expresado por IMIDEO G. NERICI quien señala que: “La supervisión escolar debe entenderse como orientación profesional y asistencia dadas a personas competentes en materia de educación, cuando y donde sean necesarias, tendientes al perfeccionamiento de la situación total de enseñanza – aprendizaje”. (5) 2.- Conceptos de la Supervisión Educativa utilizados frecuentemente en Venezuela. Los conceptos de la Supervisión Educativa que frecuentemente son utilizados por el común de las personas que se desenvuelven en el medio educativo son:  Fiscalizadora.  Controladora.
  • 45. 45  Manipuladora.  Distractora.  Autocrática. 2.- Objetivos de la Supervisión Educativa en Venezuela. La supervisión educativa tendrá los siguientes objetivos: 1.- Conocer en forma permanente y actualizada las condiciones en las que se desarrolla el proceso educativo e impartir las orientaciones pertinentes para el mejoramiento de la calidad de la educación y del funcionamiento de los de los servicios educativos. 2.- Ejercer la inspección y vigilancia por parte del Estado de todo cuanto ocurre en el sector educación. 3.- Suministrar orientaciones precisas de orden pedagógico, metodológico, técnico, administrativo y legal al personal en servicio. 4.- Participar en la evaluación del cumplimiento de las metas cualitativas y cuantitativas de los planes operativos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. 5.- Garantizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico aplicable al sector educación. 6.- Participar en la ejecución y verificación de las políticas educativas del Estado. 7.- Propiciar el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y estimular la superación profesional de los docentes, mediante su participación en el asesoramiento, control y evaluación del proceso educativo y de los servicios correspondientes.
  • 46. 46 8.- Estimular la participación de la comunidad en todas las iniciativas que favorezcan la acción educativa. 9.- Evaluar el rendimiento del personal docente y el de los propios supervisores. 10.- Las demás que le señale el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. (Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación 15/08/1999). 3.- Principios científicos de la Supervisión educativa. Los principios más importantes de la Supervisión Educativa son los siguientes:  Debe ser adoptada por un sistema educativo.  Actuar democráticamente todos los que participan tienen libertad de opinión.  Ser inclusiva, todos los actores del proceso de enseñanza aprendizaje reciben orientación y asistencia de la supervisión.  Ser cooperativa, todos participan.  Ser constructivista.  Ser objetiva.  Ser permanente. 4.- Tipo de Supervisión. El Supervisor ante la moderna conceptualización de la supervisión debe ejercer autoridad compartida con las personas con quienes trabaja. Por lo tanto es conveniente que reconozca en sus actuaciones los diferentes tipos de supervisión que fortalecen en su labor. De acuerdo con Briggs, citado por (De Hierro, 1974, p. 10) se pueden distinguir cuatro tipos de supervisión:
  • 47. 47 1. La supervisión correctiva, La supervisión correctiva trata de localizar errores o defectos para corregirlos, de esta forma no investiga las causas de un problema. Generalmente el supervisor se considera la persona que sabe y por consiguiente el supervisado debe acatar todo lo que se le indica, sin posibilidad de llegar a dialogar y buscar soluciones compartidas. 2. La supervisión constructiva, La supervisión constructiva trata de buscar soluciones a los problemas de una manera integral, involucrando una serie de factores que inciden en el proceso enseñanza aprendizaje. De tal manera, no se propone señalar fallas, sino buscar soluciones. 3. La supervisión creativa, La supervisión creativa, estimula y orienta a los educadores a buscar creativamente la solución de los problemas. Promueve el estudio y la investigación para renovar conocimientos y experiencias en el sentido de buscar la superación constante. 4. La supervisión preventiva, La supervisión creativa, estimula y orienta a los educadores a buscar creativamente la solución de los problemas. Promueve el estudio y la investigación para renovar conocimientos y experiencias en el sentido de buscar la superación constante. 5- Identificación de las características de la Supervisión Educativa. Con relación a este aspecto Barr Burton, (1965) considera que la supervisión se caracteriza por tener un basamento filosófico, por ser cooperativa, creadora, científica y efectiva. A continuación se desarrolla cada una de estas características: Filosófica: La supervisión escolar tiene características filosóficas porque ella estudia y conoce el grupo social, donde tiene lugar el hecho educativo, trata de comprender las necesidades, aspiraciones e ideales y procura que la educación cumpla los fines
  • 48. 48 que se propone la comunidad local y nacional. Por esto la supervisión escolar busca nuevas verdades y valores y se ubica dentro de los cambios que experimenta la sociedad. La educación no es una actividad cualquiera, sino una actividad funcional, esto es, encaminada hacia un fin, realizada con intención. La supervisión escolar debe ayudar a la consecución de este fin; se plantea entonces la cuestión filosófica de la educación, que debe incluir necesariamente a la supervisión, tanto desde el punto de vista de su significación, como de la realización concreta de sus planes y programas. Cooperativa: Se considera que la supervisión es cooperativa porque en ella participan todas las personas involucradas en el hecho educativo. Los diferentes funcionarios que integran el campo de la supervisión deben trabajar cooperativamente, pues los problemas que confrontan y los objetivos que persiguen son comunes; por consiguiente, han de coordinar sus esfuerzos para el desarrollo de planes y programas. Creadora: La supervisión es creadora porque ella estimula la libre participación del docente, busca en estos el desarrollo de su talento, capacidad, condiciones e iniciativas que pueden ser útiles a la acción supervisora. Científica: Es científica porque ella aplica el método científico en le proceso de enseñanza – aprendizaje. La organización de la escuela, el desarrollo del trabajo escolar la evaluación de los programas, etc… se llevarán a cabo de acuerdo con las técnicas y procedimientos y principios de la Pedagogía Científica. También propiciará la experimentación de nuevas técnicas de enseñanza, imprimiéndose a la escuela el sentido de un verdadero laboratorio experimental. Efectiva: La supervisión es efectiva debido a que ella responde a las necesidades reales de la enseñanza cuyos problemas deberá resolver con eficacia y eficiencia del sistema educativo.
  • 49. 49 7.- ¿Por qué de la necesidad de la Supervisión? La supervisión educativa es una necesidad por cuanto de ella depende el desempeño de la escuela, con miras a que ésta mejore constantemente, es una forma de ayudar al personal que tiene la responsabilidad de conducir la enseñanza para que realice el trabajo de manera objetiva y científica. Así como también, Si se ha señalado que uno de los principales objetivos de la supervisión educativa, es ayudar al docente en la adquisición de experiencias y que por ende progrese profesionalmente, este hecho por sí solo justifica la necesidad de la acción supervisora. Otras de las razones de la supervisión es la democratización y socialización de la enseñanza, a medida que se incorporan más niños a las escuelas, la población escolar se hace más variada y como consecuencia la educación se hace más difícil por cuanto habrá que tomar en cuenta las diferencias individuales; ante esta situación la supervisión es indispensable para hacer una educación adaptada a estas circunstancias. Otra razón más es que el trabajo docente es una acción cooperativa, donde supervisor y docente deben armonizar, colaborando para alcanzar los mismos fines educativos; este factor hace necesaria la supervisión, pues a través de ella docentes de distinta manera de ser pueden ser bien aprovechados a favor de la educación. Finalmente se podría señalar, que la supervisión es necesaria para encauzar la labor de los docentes nuevos, pues muchos de ellos se muestran recelosos al iniciarse en el trabajo de aula y aunque algunos lo hacen con marcado entusiasmo, se corre el riesgo que esta emoción disminuya al enfrentar la realidad y se conviertan en poco tiempo en docentes rutinarios. La supervisión evita que se pierda este fervor inicial e
  • 50. 50 introducirá a los nuevos docentes en la profesión mediante el uso de nuevos conocimientos, estimulándolos para que no pierdan los hábitos de estudio y el interés. 2.2. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICAS Con relación a este aspecto Barr Burton, (1965) considera que la supervisión se caracteriza por tener un basamento filosófico, por ser cooperativa, creadora, científica y efectiva. A continuación se desarrolla cada una de estas características: - Filosófica: La supervisión escolar tiene características filosóficas porque ella estudia y conoce el grupo social, donde tiene lugar el hecho educativo, trata de comprender las necesidades, aspiraciones e ideales y procura que la educación cumpla los fines que se propone la comunidad local y nacional. Por esto la supervisión escolar busca nuevas verdades y valores y se ubica dentro de los cambios que experimenta la sociedad. La educación no es una actividad cualquiera, sino una actividad funcional, esto es, encaminada hacia un fin, realizada con intención. La supervisión escolar debe ayudar a la consecución de este fin; se plantea entonces la cuestión filosófica de la educación, que debe incluir necesariamente a la supervisión, tanto desde el punto de vista de su significación, como de la realización concreta de sus planes y programas. - Cooperativa: Se considera que la supervisión es cooperativa porque en ella participan todas las personas involucradas en el hecho educativo. Los diferentes funcionarios que integran el campo de la supervisión deben trabajar cooperativamente, pues los problemas que confrontan y los objetivos que persiguen son comunes; por consiguiente, han de coordinar sus esfuerzos para el desarrollo de planes y programas.
  • 51. 51 - Creadora: La supervisión es creadora porque ella estimula la libre participación del docente, busca en estos el desarrollo de su talento, capacidad, condiciones e iniciativas que pueden ser útiles a la acción supervisora. - Científica: Es científica porque ella aplica el método científico en le proceso de enseñanza - aprendizaje. La organización de la escuela, el desarrollo del trabajo escolar la evaluación de los programas, etc... se llevarán a cabo de acuerdo con las técnicas y procedimientos y principios de la Pedagogía Científica. También propiciará la experimentación de nuevas técnicas de enseñanza, imprimiéndose a la escuela el sentido de un verdadero laboratorio experimental. - Efectiva: La supervisión es efectiva debido a que ella responde a las necesidades reales de la enseñanza cuyos problemas deberá resolver con eficacia y eficiencia del sistema educativo. 2.-3. FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICAS Están presentes las relaciones humanas en la supervisión educativa, ya que estas relaciones, de acuerdo con Nérici (1975), son el éxito de la supervisión, por considerar que manteniendo unas buenas relaciones humanas entre el supervisor/a y el personal, el proceso enseñanza y aprendizaje podrá ser mucho más exitoso, sabiendo que las relaciones humanas se basan, principalmente, en el respeto y la consideración por el prójimo. Éstas no deben ser un medio para engañar, sino para expresar todo nuestro respeto por lo que no deben practicarse con hipocresía sino con sinceridad, y con el propósito de lograr un mejor entendimiento con todos los demás. Ezpeleta (2003), en un análisis y discusión de la supervisión, considera que “esta es elemento clave en el funcionamiento institucional de los planteles y que por lo tanto, necesita cambiar y este cambio debe encaminarla al apoyo de las actividades sustantivas de la escuela, la enseñanza y el aprendizaje y, como instancia
  • 52. 52 administrativa intermedia, para articular, desde ella, una serie de cambios en la gestión escolar. Modalidades psicológicas Por todo lo anteriormente expuesto, es fundamental que el supervisor/a mantenga relaciones satisfactorias con las personas con quienes tiene que trabajar, por lo que Smith (1981) considera que: “Todas las personas son iguales en muchos aspectos: tienen facultades intelectuales, aprenden, recuerdan y formulan juicios; tienen sentidos que les permiten ver, oír, tocar, oler y gustar; tienen emociones como amor, odio, cólera, temor y alegría; en pocas palabras, todas son humanas. También destaca el autor, que cada persona es única y diferente de cualquier otro individuo (p.79) Por lo que la parte medular que deberá tomar en cuenta el supervisor/a es que sí existen normativas, reglamentos, anuales, otros que hay que cumplir pero en un momento muy significativo, debe prevalecer el factor humano, de acuerdo con Nérici (1975), quien cita las cuatro modalidades psicológicas de William J. Reilly, que él considera importantes en las relaciones humanas, éstas son: 1.- Espíritu cerrado: Una persona tiene el espíritu cerrado con relación a otra cuando se pone en contra de lo que ésta dice o pide, o ni siquiera presta atención a ella. 2.- Espíritu abierto: Una persona posee el espíritu abierto con relación a otra cuando escucha lo que ésta le dice, pero exige pruebas para convencerse con respeto a lo que se le ha dicho o pedido. 3.- Espíritu de confianza: Una persona tiene espíritu de confianza con relación a otra cuando asume una actitud de aceptación de cooperación, de buena
  • 53. 53 voluntad para con ella, pero quiere el “por qué” o el motivo que tiene que ser fundado, de lo que se le ha dicho o pedido. 4. Espíritu de fe: Una persona tiene espíritu de fe con relación a otra cuando acepta o hace todo lo que ésta le dice o solicita sin pedir explicaciones. No critica ni exige pruebas. Cree en la otra persona. Nérici (1975) aclara que para abrir un espíritu, es preciso Comprenderlo y ayudarlo a tener razón, a fin de que pueda creer en lo que tengamos que decirles! así también demostrar empatía para comprender las razones que los elevan a pensar de esa forma, por lo que el autor pondera las tres situaciones que se pueden presentar en una disputa, de acuerdo con Reilly: a) Tenemos razón de no alardear de nuestros argumentos, ayudar a la parte a tener razón, razonando con ellos lógicamente: Reconocer que el opositor pueda tener razón abre la mente llevándolo a razonar lógicamente con nosotros y a reconocer sus posibles errores. b) Tenemos una parte de razón: Admitir que podemos estar equivocados. c) No tenemos razón: Evitar encolerizarnos con la persona con quien discutamos sin tener razón: El mejor camino es reconocer el error, sin tergiversaciones. .4.- FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA Desde el punto de vista de la Sociología, la formación de la personalidad se asocia a las fuerzas motrices del funcionamiento de la sociedad, a la direccionalidad de su movimiento, a la finalidad de las conductas sociales, sean éstas las de la sociedad en su conjunto o de determinadas comunidades, a partir del carácter multiétnico y pluricultural que se expresa como punto de equilibrio y proceso transformador en la sociedad venezolana.
  • 54. 54 Simón Rodríguez (1942) en la obra Tratado sobre luces y sobre virtudes sociales, revela el carácter popular que le otorga a la educación en la que el sector público, según su opinión, debe jugar el papel fundamental al expandirla. Por tal razón, el Gobierno debe asumir las funciones de “padre común en la educación, generalizando la instrucción”. Igualmente insiste en la masificación de la instrucción en los niños a fin de vencer las tinieblas y generalizar las luces y virtudes, haciendo estas del dominio público, es decir, extendiéndolas a todos y todas, para que cumplan una función social. Esto se evidencia en la siguiente cita: “El hombre no es ignorante, porque es pobre, sino al contrario. Generalícese la instrucción de la infancia y ¡habrá luces y virtudes sociales!. Luces, virtudes hay… Pero… lo que no es general, no es público!, ¡lo que no es público, no es social!”. La educación defendida por Simón Rodríguez se distingue por su carácter social, popular e igualitario, gratuito y obligatorio, público, experimental y nacionalista; expresado en: - Social, la educación es concebida como un elemento fundamental para la construcción de la nueva sociedad. - Popular e igualitario, radica en que la educación debe beneficiar a todos y todas. - Gratuito y obligatorio, por considerar que la sociedad no sólo debe poner al alcance de todos la instrucción, sino que está obligada a procurar los recursos para su implementación. - Público, siempre se mostró inclinado hacia la instrucción pública, fundamentada, organizada y financiada por el Estado.
  • 55. 55 - Experimental, recomienda la incorporación de las ciencias útiles, prácticas en lugar de ciencias como teología, filosofía, derecho y medicina. - Nacionalista, sustituye el latín por el quechua, el cual abre el sentido nacionalista de la escuela Robinsoniana. El pensamiento educativo robinsoniano presenta, entre otras, las siguientes características:  La importancia de la sociedad civil para el desarrollo de la República.  La importancia de la escuela para la consolidación nacional.  Sus praxis de la educación por el trabajo.  Su idea de enseñar a aprender.  Intencionalismo.  Creatividad y originalidad.  Concepción de la política como servicio público.  Pensamiento humanista, utópico y su praxis, orientados al logro de una sociedad más participativa, cooperativa y solidaria. Como lo afirma Hernández (2001), el pensamiento robinsoniano propone una escuela para la vida comunitaria, con el objetivo político estrechamente articulado a la formación de un ciudadano para una sociedad que se debate e intenta construirse sobre la base económica, científica y tecnológica, orientada por políticas nacionales. En las ideas sociológicas acerca de la educación en la obra de Bolívar se encuentran, entre sus fundamentos, los siguientes:
  • 56. 56  Visión integral de la educación: que va desde los conocimientos de la formación de la persona hasta la moral. Si bien son necesarios los conocimientos científicos, el hombre es un ser social y requiere de los buenos modales para vivir en la sociedad con sus semejantes.  La educación para las niñas de todas las clases: como base a la educación de las familias. Luís Beltrán Prieto Figueroa es otra de las figuras centrales que nutre el pensamiento educativo bolivariano. Su tesis del Estado docente, presentada en la Convención Nacional del Magisterio, en la ciudad de Valencia en 1943, resume que en un país cualquiera, en una época cualquiera, es inconcebible que el Estado deje abandonada al capricho de las actividades particulares la orientación y formación de la conciencia de los ciudadanos. Prieto concebía la educación como un fenómeno colectivo, regido por normas establecidas por un grupo social, expresado como una totalidad y es por ello que el Estado determina los medios para satisfacerla. La educación es una función eminentemente pública, asignada por el Estado y la colectividad, que busca la formación del educando en correspondencia con el concepto general de ciudadano, de acuerdo con los intereses estadales como un ser humano con determinadas características. Una educación para la formación integral del hombre con énfasis en el desarrollo humanístico y acorde con un contexto social específico fue el ideal del maestro Prieto Figueroa, por el cual llevó a cabo luchas constantes en el campo de la educación. Correspondió al maestro definir un proyecto educativo para formar hombres libres con herramientas para desarrollarse económica y socialmente, lo que manifiesta la lucha contra un sistema que había excluido a un grupo de menor
  • 57. 57 ingreso, manteniéndolos al margen de la sociedad del conocimiento y recluyéndolos dentro del analfabetismo. Supo definir una nueva idea de lo que debía ser la educación en el país y del papel del Estado como actor docente en la construcción de una sociedad más equitativa y democrática. Apostó a una Venezuela revolucionaria gracias a un nuevo modelo educativo, proyecto que se vio interrumpido por la dictadura que le envió al exilio por un período de casi diez años. Una mención imprescindible en el ámbito universal es el aporte del sociólogo francés Emile Durkheim, quien sentó las pautas de un concepto de educación, centrado en la necesidad de socializar al individuo. Para él la educación es una institución social, que aparece estrechamente vinculada con el resto de las actividades sociales y la define como la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social. Señala que el objetivo fundamental de la educación es precisamente el hacer social al individuo, que el medio social tiende a moldear al niño a su imagen, y que padres y docentes son los representantes o intermediarios en la conformación de esa imagen. Esta noción ha trascendido en el tiempo en el pensamiento pedagógico y sociológico y, de una manera u otra, ha sido asumida por muchos autores contemporáneos. El especialista Tedesco (2005) plantea que no es hasta comienzos del siglo XX cuando la educación en cualquier sociedad estuvo siempre llamada a socializar a las nuevas generaciones; lo que implica prepararlas para vivir en sociedad y juntos; además, responsable de formar al ciudadano, a la persona en tanto individuo, capaz de cumplir funciones cívicas y dotado de un conjunto de valores, que le permitieran convivir socialmente con el resto de sus semejantes.
  • 58. 58 Concibe la educación como una actividad sistemática, efectuada desde la escuela y orientada a formar a las personas en su condición de ciudadanos y ciudadanas. El doctor en Ciencias Filosóficas Fabelo expresa que: “educar significa socializar, es decir, transformar al educando en un ser social, en parte constitutiva de una comunidad humana particular, paso imprescindible y único modo posible para hacerlo representante y partícipe del género humano”. 2.5.- FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICAS / ANDRAGÓGICAS La función supervisora posee una connotación muy importante en el quehacer educativo de una nación, dándole especial preponderancia a aquellas donde el funcionario a cargo de ella pone su atención sobre las actividades asignadas en documentos, tales como Constitución, Leyes, Decretos y Reglamentos que lo rigen. Ya que, al poner su atención en lo antes citado, facilita los mecanismos de trabajo que se emprendan, ya sea tanto a nivel central como de planteles, o cualquier otro nivel que señalen las bases legales que la soportan. Si se considera una visión pedagógica totalizadora de la educación, puede afirmarse que sus fines o funciones inherentes lo constituyen la adaptación, la socialización, la endoculturización, así como también la creación, la transformación cultural, la integración personal como parte de la misión renovadora, innovadora y transformadora que la educación debe cumplir. Estas consideraciones apuntan a la promoción del desarrollo humano como fin último de la educación. Para lograr este desarrollo humano de los actores involucrados en la educación (alumno-docente-familia-comunidad), es necesario tener una visión clara del hombre en sus dimensiones filosóficas (que es el hombre, como se le concibe), psicológicas,
  • 59. 59 cuáles son las características intelectuales, comunicativas, sociales y morales de acuerdo con su momento evolutivo) y pedagógicas (las condiciones necesarias para la construcción de nuevos conocimientos). En lo referente a la dimensión pedagógica, se propone analizar y redimensionar el hecho educativo como un proceso interactivo – constructivo en el cual la relación docente- alumno y contenido para el encuentro entre el deseo de enseñar del docente y el deseo de aprender del alumno, en un espacio social, cultural e histórico especifico. De esta manera el alumno es propiciador de su propio aprendizaje producto de las interacciones diversas promovidas tanto del contexto escolar, como fuera de este. De igual manera en lo andragógico debe ser orientada hacia el logro de la comprensión del entendimiento, la discusión, el análisis, el intercambio de experiencias, dar a conocer las ideas propias y comprender la de los demás. 2.6.- TEORÍA INSTITUCIONAL O BASES LEGALES El Ministerio del Poder Popular para la Educación es el ente rector que proporciona los medios para hacer cumplir los lineamientos constitucionales y disposiciones legales en cuanto al sistema educativo. Esta investigación tiene su sustento legal en: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Artículo 102.- La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración
  • 60. 60 ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley. La educación es un derecho, que los gerentes educativos deben hacer cumplir para garantizar la formación integral de los educandos de las escuelas básicas. Artículo 103.- Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados y privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva. Los educandos están en la potestad de recibir una educación de calidad, por lo tanto requieren de un personal docente capacitado y formado para tal fin. Ley Orgánica de Educación (2010) Artículo 3: Los principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para