SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”
PLAN DE
MONITOREO
Y
ACOMPAÑAMIENTO
2015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
I.- DATOS GENERALES DE LA I.E.:
1. 1.-I.E. : N° 2008 “EL ROSARIO”
1. 2.-NIVEL : PRIMARIA-INICIAL
1. 3.-DIRECCION : Jr. Manuel Gonzales N°|1032 URB. “EL ROSARIO”
1. 4.-DISTRITO : SAN MARTIN DE PORRES
1. 5.-PROVINCIA : LIMA
1. 6.-DEPARTAMENTO: LIMA
1. 7.-UGEL : 02 – S.M.P.
1. 8.-DIRECTORA : Mg. FRANCIS AVILEZ JARAMIILLO.
II.- PRESENTACIÓN:
El presente plan de monitoreo y acompañamiento del nivel Primaria e Inicial de
menores de la I.E. N° 2008, de la Urb. “El Rosario”, del Distrito de San Martin de Porres
se ha elaborado en concordancia con los dispositivos proporcionados por los organismos
superiores en la que están considerados todo el perfil del trabajo operativo para las I.E.
año lectivo 2015 , es así como recogemos la problemática de nuestro entorno en sus
aspectos Técnico Pedagógico Administrativo, buscando las alternativas de solución para
superar las dificultades encontradas a través de actividades planificadas a fin de mejorar
la calidad Educativa encaminada al Logro de los Aprendizajes, de acuerdo a las Rutas de
Aprendizajes, los 8 Compromisos y al DCN.
En su desarrollo este plan aspira cumplir con las actividades Técnico
Pedagógicas de Monitoreo y Acompañamiento a los docentes de aula, CRT, Innovación,
Educación Física, en su labor Técnico Pedagógico, todo ello con la finalidad de mejorar el
nivel Educativo en concordancia con los fines de la Educación Peruana, lo que apunta
logar una Educación de acorde con los avances tecnológicos.
III.- BASES LEGALES:
3.1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
3.2.- Ley General de Educación N° 28044
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
3.3.- Ley N° 27867 Ley orgánica de Gobiernos Regionales
3.4.- RVM N° 038-2009ED.Aprueba los lineamientos y estrategias generales para la
Supervisión y Acompañamiento Pedagógica.
3.5.- Ley de Reforma Magisterial N° 29944
3.6.- R.M. N°0622-2013-ED. Norma las orientaciones para el inicio del año Escolar 2015.
3.7.-D.S. N° 084-2007-ED.Decreta las disposiciones a fin de promover la puntualidad.
IV.- FUNDAMENTACIÓN:
El presente plan tiene como finalidad de planificar, organizar y ejecutar actividades,
así como ofrecer orientación, asesoramiento y apoyo pedagógico, centrado en el
mejoramiento de los procesos de Aprendizaje, el desenvolvimiento profesional de los
docentes, y el ofrecimiento oportuno y consistente de la información para una acertada
toma de decisiones.
El monitoreo y acompañamiento está dado para el desarrollo del desempeño de los
docentes del nivel PRIMARIO e INICIAL de menores de nuestra I.E., capacidad para
generar aprendizajes significativos en los estudiantes, así como el mejor
aprovechamiento de los espacios y recursos de aprendizaje. Este plan de monitoreo y
acompañamiento, es un recurso pedagógico, para el intercambio de experiencias entre
el acompañante y el acompañado sin distinción de jerarquía.
Teniendo como indicador principal mejorar los resultados de la ECE, en el logro de los
aprendizajes.
Consolidar la mejora de la Calidad Educativa en todos los grados y secciones
considerando la inclusión de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.
Además de tomar como referencia los resultados de ECE 2014 nuestros estudiantes no
lograron obtener resultados positivos dentro de nuestra RED N° 13, por, teniendo como
reto para el presente año 2015 superar el porcentaje de logros en las diferentes áreas.
El propósito que se persigue con el presente plan es cumplir con los 08 compromisos
dado por el MINEDU, resaltando el cumplimiento y uso efectivo del tiempo en la I.E. y en
el aula.
V.- OBJETIVOS:
Contribuir al mejoramiento de la Calidad de la Educación en el nivel Primaria e Inicial y
brindar un servicio Educativo acorde a las competencias que requieren los estudiantes
para un saber actuar proactivamente dentro de la sociedad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
5.1 OBJETIVO GENERAL:
• Asegurar el cumplimiento efectivo del uso del tiempo en la institución
educativa y en el aula.
• Dar cumplimiento el uso efectivo y adecuado de las rutas de aprendizaje y
materiales educativos.
5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Brindar asesoramiento y orientación en las acciones educativas a los docentes.
• Conducir y estimular a los docentes para que se capaciten y estén de acorde
con el avance del nuevo sistema educativo, “Rutas de Aprendizaje, 08
compromisos, Elaboración de Matrices, etc.
• Fortalecer el desempeño de los docentes en el desarrollo de estrategias de
aprendizaje en las aulas, con un acompañamiento permanente.
• Asegurar que el servicio educativo responda a la calidad y eficiencia de la
exigencia de la comunidad.
VI.- METAS DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO POR
GRADO Y CICLO:
NIVEL N° DE DOCENTES N°DE ESTUDIANTES
Primaria 13 150
Inicial 4 80
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
VII.- MATRIZ:
ASPECTOS VARIABLE INDICADORES INSTRUMENTO
CONDICIONES
PARA EL
APRENDIZAJE
1.- ESPACIOS Y
MATERIALES
EDUCATIVOS
Los estudiantes hacen
uso de materiales y
recursos educativos
Ficha de
observación ó
lista de cotejo2.- EVALUACIÓN DE
LOS ESTUDIANTES
Los estudiantes son
evaluados en función a
los aprendizajes
esperados.
3.- CLIMA DE AULA
CONVIVENCIA
Clima de aula adecuado
para el logro de los
aprendizajes.
4.- USO ADECUADO
DE RUTAS DE
APRENDIZAJE.
El (la) docente
implementa las rutas de
aprendizajes en su
planificación (unidades
didácticas ,sesiones de
aprendizajes)
COMPETENCIAS
PEDAGÓGICAS
1.- IDENTIFICACIÓN
DE RITMOS DE
APRENDIZAJES DE
LOS APRENDIZAJES.
El docente identifica
oportunamente
dificultades y habilidades
de los estudiantes
2.- USO DE
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
PARA EL LOGRO DE
APRENDIZAJES
El docente considera en
su programación
estrategias pertinentes a
las necesidades de sus
estudiantes
3.- USO DE
MATERIALES
EDUCATIVOS Y
OTROS RECURSOS
El docente hace uso
adecuado de materiales
educativos y otros
recursos en el desarrollo
del proceso pedagógico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
4.- USO EFECTIVO
DEL TIEMPO EN EL
AULA
El docente planifica y
desarrolla actividades
dosificando
adecuadamente los
tiempos.
5.- EVALUACION Y
ANALISIS DE
RESULTADOS DE LOS
APRENDIZAJES DE
LOS ESTUDIANTES.
El docente evalúa y
reflexiona sobre los
resultados obtenidos por
los estudiantes en
función a los aprendizajes
esperados.
VIII.- METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS PARA EL MONITOREO
PEDAGÓGICO.
A.- MONITOREO:
1.- MONITOREO GENERAL:
* Unidades didácticas
* Sesiones de clases
* Verificación del avance de la programación curricular
* Calendarización
* Plan lector
* Plan de tutoría
* Plan de mejora
* Rutas
* Matrices
* Sistema de Evaluación, registró Auxiliar, registró oficial, Anecdotario,
Programación del docente, SIAGIE etc.
2.-MONITOREO ESPECIALIZADO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
• Conducción del proceso de enseñanza aprendizaje a través de la observación
de clase.
• Uso de material Educativo apropiado para la sesión de clase
• Mantiene el interés de los estudiantes
• Genera el conflicto cognitivo
• Atiende los diferentes ritmos y niveles de aprendizaje
• La unidad didáctica está acorde a la realidad del aula
• Orientación del docente.
3.- ESTRATEGIAS TECNICAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO:
El monitoreo: Proceso de recojo y análisis de información de los procesos
Pedagógicos desencadenados en el aula y la Institución Educativa se realizará
En forma permanente, con los siguientes instrumentos:
* Un cuaderno de campo
* Fichas estructuradas de observación en el aula
* Encuestas de opinión a los estudiantes y familias.
El asesoramiento: Proceso de acompañamiento al docente de manera
Continua, contextualizada, interactiva y respetuosa de su saber adquirido se
Implementará con:
* Un listado de necesidades y demandas de aprendizaje docente
* Identificación de oportunidades de fortalecimiento de capacidades docentes.
*Se incorporará en plan de mejora de la I.E. actividades relacionadas al
fortalecimiento de las capacidades docentes, en función a los requerimientos de
aprendizaje docente previamente identificados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
B.- ENFOQUE: Las acciones de asesoramiento y monitoreo tiene las siguientes
Características:
• Sistemático y pertinente: Supone un seguimiento secuencial y organizado
A cada docente a partir de caracterizar las fortalezas y debilidades de la
práctica.
• Flexible y gradual: Propone distintas alternativas para apoyar a los docentes.
• Formativa, motivadora y participativa: Promueva el crecimiento profesional del
docente generando espacios de reflexión y de mejora continua, asimismo,
promueve el intercambio de experiencias y trabajo colaborativo en un marco
de confianza y respeto.
• Permanente e integral: Acompaña al docente durante el desarrollo de los
procesos pedagógicos; Planificación, ejecución, (implementación de las rutas) y
evaluación curricular de modo continuo.
C.- ASPECTOS: Se toman en cuenta los siguientes procesos:
ASPECTOS INDICADORES PRIORIZADOS
Condiciones para
El aprendizaje.
Aulas limpias y ordenadas.
Espacios o sectores de aprendizaje funcionales.
Normas de convivencia.
El aula cuenta con periódico mural acuerdo a fecha cívica.
Se exponen los trabajos de los niños.
Clima de aula Los estudiantes participan en actividades de trabajo en
grupo.
Los niños se organizan y asumen responsabilidades en el
trabajo en equipo.
Los estudiantes se comunican con sus compañeros
llamándose por su nombre.
Los estudiantes expresan y sustentan sus ideas ante sus
compañeros
Los niños asisten al aula puntualmente.
Se aprecia disciplina adecuada en el aula
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
Desarrollo de la sesión
de clase
Presenta la unidad dentro del periodo establecido
Tiene la sesión de aprendizaje del día.
En la sesión de aprendizaje desarrolla los diferentes
procesos pedagógicos.
Desarrolla experiencias de lectura.
Parte de la realidad para desarrollar el área de
matemática.
Utiliza material didáctico y textos del MINEDU
Fomenta la práctica de valores
IX.- ACTORES INVOLUCRADOS:
Los actores que participan en cada una de las fases del acompañamiento y
monitoreo, estarán conformados de la siguiente manera:
MONITOREO INTERNA:
• Con el Directora
• Coordinadora del Nivel Inicial.
MONITOREO EXTERNA:
• Con los órganos intermedios UGEL N° 02
• Con las instituciones de la comunidad
• Con las I.E. de la RED.
• MINEDU.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
X.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES RESPONSABLE CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
Conformación del equipo de
supervisión y monitoreo
Directora
Coordinadora
de Inicial.
X
Focalización de secciones de
intervención
Directora
Coordinadora
de Inicial.
X
Levantamiento de información para el
acompañamiento (monitoreo) a partir de
resultados de reflexión I,II y III.
Directora
Coordinadora
de Inicial.
X X
Talleres de fortalecimiento y
evaluación de equipos de trabajo
Directora
Coordinadora
de Inicial
Visitas a las aulas de 1° al 6° grado y
del nivel Inicial. (1° visita)
Directora
Coordinadora
de Inicial
X
Visitas a las aulas de 1° al 6° grado y
del nivel Inicial (2° visita)
Directora
Coordinadora
de Inicial
X
Visitas a las aulas de 1° al 6° grado y
del nivel Inicial (3° visita)
Directora
Coordinadora
de Inicial
X
Talleres de capacitación a docentes,
por grado, ciclo/área curricular.
Directora
Coordinadora
de Inicial
Maestras
fortalezas.
X X X
Reuniones de interaprendizaje Directora
Coordinadora
de Inicial.
X X X
Trabajo pedagógico con los maestros
fortalezas.
Directora
Coordinadora
de Inicial
X X X
Elaboración de reportes é informes DIRECTORA X
Sistematización semestral de la
información
DIRECTORA
X X
Evaluación institucional y propuesta DIRECTORA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
para el período siguiente. X
XI.- PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO:
Los gastos serán solventados con recursos propios de la I.E.
• Hojas bond
• Lapiceros
• Cuaderno de trabajo
• Tinta de impresora.
XII.- EVALUACIÓN E INFORMES DEL PLAN DE MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO:
El informe del PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO se realizará a la
dirección de la I.E. al término de cada semestre y el informe anual será a la UGEL N° 02 al
término del año escolar.
ANEXOS:
• Ficha de monitoreo y acompañamiento
• Cuaderno de trabajo para las sugerencias.
_____________________ __________________________
Mg. Francis L. Avilez Jaramillo Lic. Ana María Portella
DIRECTORA COORDINADORA DE INICIAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE DE AULA DE LA I.E. N° 2008 “EL ROSARIO”
I DATOS GENERALES
1.1 PROFESOR:…………………………………………………………………………………………………………………………….………
1.2 GRADO: ……….…SECCION ………………N° ALUMNOS ………………………..FECHA ………………………………………
II ORGANIZACIÓN:
2.1 DEL AULA
N
°
ASPECTO A OBSERVAR
APRECIACION
1ra visita
APRECIACION
2ra visita
APRECIACION
3ra visita
A B C A B C A B C
1 El aula cuenta con periódico mural acuerdo a fecha cívica.
2 Se exponen los trabajos de los niños.
3 Disponen de una biblioteca en el aula.
4 Exhiben las normas de convivencia .y/o acuerdos
5 Se preocupa por mantener el aula limpia durante el
desarrollo de la sesión de clase.
2.2 DE LOS NIÑOS
N° ASPECTO A OBSERVAR
APRECIACION
1ra visita
APRECIACIO
N
2ra visita
APRECIACION
3ra visita
A B C A B C A B C
1 Los estudiantes participan en actividades de trabajo en
grupo.
2 Los niños se organizan y asumen responsabilidades en el
trabajo en equipo.
3 Los estudiantes se comunican con sus compañeros
llamándose por su nombre.
4 Los estudiantes expresan y sustentan sus ideas ante sus
compañeros
5 Los niños asisten al aula puntualmente.
6 Se aprecia disciplina adecuada en el aula
III DESEMPEÑO DOCENTE
N
°
ASPECTO A OBSERVAR
APRECIACION
1ra visita
APRECIACION
2ra visita
APRECIACION
3ra visita
A B C A B C A B C
PLANIFICACION
1 Presenta la unidad dentro del periodo establecido
2 Cuenta con su sesión de aprendizaje del día.
3 Cuenta con su plan lector.
4 Tiene plan de tutoría
5 Cuenta con la carpeta pedagógica.
6 La actividad de aprendizaje tiene relación con la realidad de
los estudiantes y sus necesidades de aprendizaje.
7 Prepara material didáctico para el desarrollo de su sesión.
EJECUCION
1 Los estudiantes están motivados desde el inicio hasta el
final de la jornada.
2 Promueve la participación de los estudiantes: dialogo,
debates, etc.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
3 Utiliza estrategias para recoger las experiencias de los
estudiantes.
4 Organiza los saberes previos de tal forma que se puedan
confrontar con los nuevos saberes y crea el conflicto
cognitivo.
5 En la construcción del nuevo aprendizaje los estudiantes
tienen la posibilidad de observar, comparar, realizar
predicciones, formular hipótesis, elabora inferencias, saca
conclusiones.
6 Propicia el uso de diferentes fuentes de información para
investigar el contenido de nuevos saberes.
7 Promueve el uso de diferentes organizadores para sintetizar
la información.
8 Propicia la aplicación de los nuevos saberes a situaciones de
su vida cotidiana.
9 Demuestra dominio de conocimientos.
1
0
Monitorea el trabajo individual o grupal de los estudiantes
en función a las capacidades y actitudes propuestas.
1
1
Propicia la aplicación de los nuevos saberes a situaciones de
su vida diaria
1
2
Utiliza diferentes estrategias para la evaluación.
1
3
Favorece el proceso de la meta cognición
1
4
En los trabajos en equipo el docente orienta y promueve el
intercambio de puntos de vista y generar consensos.
COMUNICACION
1
5
En las actividades de lectura se respeta la secuencia: antes,
durante, después
1
6
Los estudiantes responden preguntas literales.
1
7
Los estudiantes responden preguntas inferenciales.
1
8
Los estudiantes responden preguntas del nivel criterial.
1
9
El texto seleccionado para el proceso lector es pertinente a
los intereses de los estudiantes.
2
0
Los estudiantes participan en actividades de producción y
comprensión oral.
2
1
Los estudiantes participan en la producción de textos
considerando las fases de la producción escrita.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
2
2
Siguen la secuencia metodológica: vivencial, concreta,
gráfico y simbólico.
2
3
Realizan actividades lúdicas relacionadas a las capacidades
matemáticas.
2
4
En algún momento del día desarrollan capacidades
matemáticas a partir de alguna actividad cotidiana.
2
5
Los estudiantes operan con material concreto durante la
actividad matemática.
2
6
Los estudiantes aplican las fases de la resolución de
problemas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
TUTORIA
2
7
Fomenta en los niños la práctica de valores
2
8
Utiliza el registro anecdotario
2
9
Cuenta con carpeta tutorial, fichas tutoriales y sesiones de
tutoría.
3
0
Orienta oportunamente a los niños
MATERIAL
3
1
Utiliza material didáctico proporcionado por el MINEDU
3
2
Utiliza los libros y cuadernos facilitados por el MINEDU
CONCLUSIONES:
ASPECTOS ALCANZADOS:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
ASPECTOS A MEJORAR:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
COMPROMISOS:
DEL DOCENTE:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
DEL DIRECTOR:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………… …………………………………………….
DOCENTE DIRECTORA
Firma Firma
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
FICHA DE MONITOREO
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Institución Educativa Región:
UGEL: Distrito / Centro poblado
Provincia: Fecha:
Nombre del Docente AIP Contratado ( ) Nombrado ( )
Nombre del Docente que aplica la ficha
ASPECTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZATIVO SI NO OBSERVACIONES
1. Plan Anual de Trabajo (impreso y digitalizado)
2. Plan Anual de Capacitación y producción en las tics
3. Registro de asistencia al aula de innovación (Cuaderno o
Registro impreso y/o digitalizado)
4. Registro de Sucesos (Cuaderno o Registro impreso y/o
digitalizado)
5. CD teca (software educativo Huascarán)
6. Catálogo de recursos elaborados por el DAIP, docentes de
aula o área y/o estudiantes (PC)
7. Inventario del Aula de Innovación
8. Reglamento Interno (impreso, digitalizado y publicado)
9. Horario
10. Archivo documental (Normas Legales, oficios, informes,
etc.)
11. Archivo de Sesiones de Aprendizaje.
ASPECTO PEDAGÓGICO SI NO OBSERVACIONES
1. Las PCs tienen Sistema de Filtro de Contenidos.
2.Hace uso de la pizarra digital
3. Las PCs tienen como página de inicio al Portal Educa Perú
4. Utiliza estrategias de motivación, coordinación y asesoría a
los docentes de aula o área.
5. Apoya en la planificación de la sesión de aprendizaje
integrando las Tics al currículo (PCI)
ASPECTO PARA GESTION INNOVADORA SI NO OBSERVACIONES
1. Organiza capacitación a docente en el uso de Tics
integrándola a la labor pedagógica.
2. Participa en la ejecución de proyectos colaborativos o
innovadores utilizando las Tics.
3. Realiza publicaciones afines al AIP
4. Participa en eventos de actualización (reuniones de los
DAIPs y/o capacitaciones)
5. Propicia el mantenimiento de los equipos.
6. Organiza el cuidado y la limpieza del Aula.
7. Mantiene una ambientación permanente
8. El AIP cuenta con Sistemas de Seguridad (Puertas y
ventanas reforzadas, alarmas, guardianía, entre otros)
RECOMENDACIONES Y O SUGERENCIAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
-------------------------------------
Firma del Docente del AIP
--------------------------------------------
Firma y post firma del Director (a)
-------------------------------------------
Firma del Docente supervisor
FICHA DE MONITOREO
AULA DEL C. R. T.
Institución Educativa Región:
UGEL: Distrito / Centro poblado
Provincia: Fecha:
Nombre del Docente C.R.T. Contratado ( ) Nombrado ( )
Nombre del Docente que aplica la ficha
ASPECTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZATIVO SI NO OBSERVACIONES
1. Plan Anual de Trabajo (impreso y digitalizado)
2. Plan Anual de Capacitación y producción en el uso de las
XO, robótica.
3. Registro de asistencia al aula de C.R.T. (Cuaderno o
Registro impreso y/o digitalizado)
4. Registro de Sucesos (Cuaderno o Registro impreso y/o
digitalizado)
5. Catálogo de recursos elaborados por el C.R.T., docentes
de aula o área y/o estudiantes (xo, lego)
6. Inventario del Aula de C.R.T.
7. Reglamento Interno (impreso, digitalizado y publicado)
8. Horario
9. Archivo documental (Normas Legales, oficios, informes,
etc.)
10. Archivo de Sesiones de Aprendizaje.
ASPECTO PEDAGÓGICO SI NO OBSERVACIONES
1. Utiliza estrategias de motivación, coordinación y asesoría a
los docentes de aula o área.
2. Apoya en la planificación de la sesión de aprendizaje
integrando las áreas del currículo en el uso de las XO y
robótica
3.- Cuenta con los materiales ordenados y /o codificados,
(legos y otros) limpios.
ASPECTO PARA GESTION INNOVADORA SI NO OBSERVACIONES
1. Organiza capacitación a docente en el uso de Tics
integrándola a la labor pedagógica.
2. Participa en la ejecución de proyectos colaborativos o
innovadores utilizando las Tics.
3. Realiza publicaciones afines al aula de CRT.
4. Propicia el mantenimiento de los equipos.
5. Organiza el cuidado y la limpieza del Aula.
6. Mantiene una ambientación permanente
6. El aula de CRT cuenta con Sistemas de Seguridad
(Puertas y ventanas reforzadas, alarmas, guardianía, entre
otros)
RECOMENDACIONES Y O SUGERENCIAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO”
Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193
“Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
-------------------------------------
Firma del Docente del AIP
--------------------------------------------
Firma y post firma del Director (a)
-------------------------------------------
Firma del Docente supervisor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014benjamin llaja ramirez
 
Plan de supervisión pedagógica
Plan de supervisión pedagógicaPlan de supervisión pedagógica
Plan de supervisión pedagógicaSIGIFREDOSANCHEZ
 
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUMPlan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUMDENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Victoria Ramos
 
Plan de mejoramiento actualizado
Plan de mejoramiento actualizado Plan de mejoramiento actualizado
Plan de mejoramiento actualizado Diego Leal
 
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...Universidad España
 
Ficha de monitoreo actualizado 2017 (1) (1)
Ficha de monitoreo  actualizado 2017 (1) (1)Ficha de monitoreo  actualizado 2017 (1) (1)
Ficha de monitoreo actualizado 2017 (1) (1)bertha molina clemente
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.ISOE ALVARADO
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesaDemetrio Ccesa Rayme
 
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Actividad 1 - PPT Gestión de la información en la IE para la toma de decision...
Actividad 1 - PPT Gestión de la información en la IE para la toma de decision...Actividad 1 - PPT Gestión de la información en la IE para la toma de decision...
Actividad 1 - PPT Gestión de la información en la IE para la toma de decision...GloriaVicente3
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAGerson Ames
 
Orients visita de acomp. del director
Orients visita de acomp. del directorOrients visita de acomp. del director
Orients visita de acomp. del directorLety Rivera
 
FICHA DE MONITOREO AL ESPECIALISTA.pdf
FICHA DE MONITOREO AL ESPECIALISTA.pdfFICHA DE MONITOREO AL ESPECIALISTA.pdf
FICHA DE MONITOREO AL ESPECIALISTA.pdfssuser610aea
 
Programa anual de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundaria
Programa anual de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundariaPrograma anual de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundaria
Programa anual de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundariaElsa Castro Monje
 
Nuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionalNuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionaljosepuerto
 
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento Alvaro Trujano
 

La actualidad más candente (20)

Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
 
Plan de supervisión pedagógica
Plan de supervisión pedagógicaPlan de supervisión pedagógica
Plan de supervisión pedagógica
 
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUMPlan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
 
Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015
 
Plan de mejoramiento actualizado
Plan de mejoramiento actualizado Plan de mejoramiento actualizado
Plan de mejoramiento actualizado
 
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
Ficha de monitoreo actualizado 2017 (1) (1)
Ficha de monitoreo  actualizado 2017 (1) (1)Ficha de monitoreo  actualizado 2017 (1) (1)
Ficha de monitoreo actualizado 2017 (1) (1)
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
 
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
 
Actividad 1 - PPT Gestión de la información en la IE para la toma de decision...
Actividad 1 - PPT Gestión de la información en la IE para la toma de decision...Actividad 1 - PPT Gestión de la información en la IE para la toma de decision...
Actividad 1 - PPT Gestión de la información en la IE para la toma de decision...
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIAPLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE UGEL TAYACAJA- SECUNDARIA
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
Orients visita de acomp. del director
Orients visita de acomp. del directorOrients visita de acomp. del director
Orients visita de acomp. del director
 
Plan trabajo mensual agosto copia
Plan trabajo mensual agosto   copiaPlan trabajo mensual agosto   copia
Plan trabajo mensual agosto copia
 
FICHA DE MONITOREO AL ESPECIALISTA.pdf
FICHA DE MONITOREO AL ESPECIALISTA.pdfFICHA DE MONITOREO AL ESPECIALISTA.pdf
FICHA DE MONITOREO AL ESPECIALISTA.pdf
 
Programa anual de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundaria
Programa anual de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundariaPrograma anual de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundaria
Programa anual de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundaria
 
Nuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionalNuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucional
 
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
 

Destacado

PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAGerson Ames
 
Plan de monitoreo
Plan de monitoreoPlan de monitoreo
Plan de monitoreoyexia29
 
Plan de Monitoreo y supervision en educacion
Plan de Monitoreo y supervision en educacionPlan de Monitoreo y supervision en educacion
Plan de Monitoreo y supervision en educacionJulio Alvarez
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujarGerson Ames
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Marly Rodriguez
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014marialdousdebes
 
Plan inst. de capacitación guía para la formulación
Plan inst. de capacitación   guía para la formulaciónPlan inst. de capacitación   guía para la formulación
Plan inst. de capacitación guía para la formulaciónAsepcut
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOWilter Aro
 
Matriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordMatriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordIsidro Ch
 
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointProtocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointRubí Ushiñahua García
 
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificadoPat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificadoHECTOR ZEVALLOS
 
Enfoques del acompañamiento pedagógico
Enfoques del acompañamiento pedagógicoEnfoques del acompañamiento pedagógico
Enfoques del acompañamiento pedagógicoSulio Chacón Yauris
 
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Ficha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docenteFicha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docentescostif
 
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.Marly Rodriguez
 
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Upn Victoria
 
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017Lucy Galán
 

Destacado (20)

PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
 
Plan de monitoreo
Plan de monitoreoPlan de monitoreo
Plan de monitoreo
 
Plan de Monitoreo y supervision en educacion
Plan de Monitoreo y supervision en educacionPlan de Monitoreo y supervision en educacion
Plan de Monitoreo y supervision en educacion
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
Acompañamiento pedagógico en el aula 2014
 
Iv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia aIv modulo a distancia a
Iv modulo a distancia a
 
Plan inst. de capacitación guía para la formulación
Plan inst. de capacitación   guía para la formulaciónPlan inst. de capacitación   guía para la formulación
Plan inst. de capacitación guía para la formulación
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
 
Matriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordMatriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico word
 
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointProtocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
 
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificadoPat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
 
Enfoques del acompañamiento pedagógico
Enfoques del acompañamiento pedagógicoEnfoques del acompañamiento pedagógico
Enfoques del acompañamiento pedagógico
 
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
Estrategias para el Monitoreo y Asesoramiento Pedagógico ccesa007
 
Ficha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docenteFicha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docente
 
Formulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativoFormulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativo
 
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
MANUAL DE APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN Y MONITOREO DEL PAT.
 
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
 
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
 

Similar a Plan de monitoreo 2015

Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion ColegiadaSistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion ColegiadaJosé García
 
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdfProtocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdfGrimaldoCristbalApol
 
Plan anual de monitoreo de la R.E. Nº 30569 José María Arguedas huayre
Plan anual de monitoreo de la R.E. Nº 30569 José María Arguedas huayrePlan anual de monitoreo de la R.E. Nº 30569 José María Arguedas huayre
Plan anual de monitoreo de la R.E. Nº 30569 José María Arguedas huayrehonorato8262
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdfCarlosLingn1
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdfJESUSMAMANIQUISPE1
 
Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docxPlan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docxMax Tovar
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.ISOE ALVARADO
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdfIEOtuzcoAltoBaosdelI
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdfCristian803477
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015Dora Montoya Chang
 
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier PradoPlan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier PradoDanny Roy Abanto Cachy
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Napoleón Mamani
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfMariluCarranza2
 

Similar a Plan de monitoreo 2015 (20)

Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion ColegiadaSistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
 
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdfProtocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
Protocolo-de-monitoreo-y-acompac3b1amiento-2016-si-preoficial.pdf
 
Pat ie 1197_2014
Pat ie 1197_2014Pat ie 1197_2014
Pat ie 1197_2014
 
Pat 2016. ie 14327.
Pat  2016.  ie 14327.Pat  2016.  ie 14327.
Pat 2016. ie 14327.
 
Plan anual de monitoreo de la R.E. Nº 30569 José María Arguedas huayre
Plan anual de monitoreo de la R.E. Nº 30569 José María Arguedas huayrePlan anual de monitoreo de la R.E. Nº 30569 José María Arguedas huayre
Plan anual de monitoreo de la R.E. Nº 30569 José María Arguedas huayre
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2022-revisado.pdf
 
Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docxPlan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
 
Pat 2018
Pat 2018Pat 2018
Pat 2018
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
 
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
1-PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-2023-FINAL.pdf
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
 
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier PradoPlan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
1 pat 2013
1 pat 20131 pat 2013
1 pat 2013
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
 
Patmatriculas2014
Patmatriculas2014Patmatriculas2014
Patmatriculas2014
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Plan de monitoreo 2015

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION” PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2015
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” I.- DATOS GENERALES DE LA I.E.: 1. 1.-I.E. : N° 2008 “EL ROSARIO” 1. 2.-NIVEL : PRIMARIA-INICIAL 1. 3.-DIRECCION : Jr. Manuel Gonzales N°|1032 URB. “EL ROSARIO” 1. 4.-DISTRITO : SAN MARTIN DE PORRES 1. 5.-PROVINCIA : LIMA 1. 6.-DEPARTAMENTO: LIMA 1. 7.-UGEL : 02 – S.M.P. 1. 8.-DIRECTORA : Mg. FRANCIS AVILEZ JARAMIILLO. II.- PRESENTACIÓN: El presente plan de monitoreo y acompañamiento del nivel Primaria e Inicial de menores de la I.E. N° 2008, de la Urb. “El Rosario”, del Distrito de San Martin de Porres se ha elaborado en concordancia con los dispositivos proporcionados por los organismos superiores en la que están considerados todo el perfil del trabajo operativo para las I.E. año lectivo 2015 , es así como recogemos la problemática de nuestro entorno en sus aspectos Técnico Pedagógico Administrativo, buscando las alternativas de solución para superar las dificultades encontradas a través de actividades planificadas a fin de mejorar la calidad Educativa encaminada al Logro de los Aprendizajes, de acuerdo a las Rutas de Aprendizajes, los 8 Compromisos y al DCN. En su desarrollo este plan aspira cumplir con las actividades Técnico Pedagógicas de Monitoreo y Acompañamiento a los docentes de aula, CRT, Innovación, Educación Física, en su labor Técnico Pedagógico, todo ello con la finalidad de mejorar el nivel Educativo en concordancia con los fines de la Educación Peruana, lo que apunta logar una Educación de acorde con los avances tecnológicos. III.- BASES LEGALES: 3.1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 3.2.- Ley General de Educación N° 28044
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” 3.3.- Ley N° 27867 Ley orgánica de Gobiernos Regionales 3.4.- RVM N° 038-2009ED.Aprueba los lineamientos y estrategias generales para la Supervisión y Acompañamiento Pedagógica. 3.5.- Ley de Reforma Magisterial N° 29944 3.6.- R.M. N°0622-2013-ED. Norma las orientaciones para el inicio del año Escolar 2015. 3.7.-D.S. N° 084-2007-ED.Decreta las disposiciones a fin de promover la puntualidad. IV.- FUNDAMENTACIÓN: El presente plan tiene como finalidad de planificar, organizar y ejecutar actividades, así como ofrecer orientación, asesoramiento y apoyo pedagógico, centrado en el mejoramiento de los procesos de Aprendizaje, el desenvolvimiento profesional de los docentes, y el ofrecimiento oportuno y consistente de la información para una acertada toma de decisiones. El monitoreo y acompañamiento está dado para el desarrollo del desempeño de los docentes del nivel PRIMARIO e INICIAL de menores de nuestra I.E., capacidad para generar aprendizajes significativos en los estudiantes, así como el mejor aprovechamiento de los espacios y recursos de aprendizaje. Este plan de monitoreo y acompañamiento, es un recurso pedagógico, para el intercambio de experiencias entre el acompañante y el acompañado sin distinción de jerarquía. Teniendo como indicador principal mejorar los resultados de la ECE, en el logro de los aprendizajes. Consolidar la mejora de la Calidad Educativa en todos los grados y secciones considerando la inclusión de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Además de tomar como referencia los resultados de ECE 2014 nuestros estudiantes no lograron obtener resultados positivos dentro de nuestra RED N° 13, por, teniendo como reto para el presente año 2015 superar el porcentaje de logros en las diferentes áreas. El propósito que se persigue con el presente plan es cumplir con los 08 compromisos dado por el MINEDU, resaltando el cumplimiento y uso efectivo del tiempo en la I.E. y en el aula. V.- OBJETIVOS: Contribuir al mejoramiento de la Calidad de la Educación en el nivel Primaria e Inicial y brindar un servicio Educativo acorde a las competencias que requieren los estudiantes para un saber actuar proactivamente dentro de la sociedad.
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” 5.1 OBJETIVO GENERAL: • Asegurar el cumplimiento efectivo del uso del tiempo en la institución educativa y en el aula. • Dar cumplimiento el uso efectivo y adecuado de las rutas de aprendizaje y materiales educativos. 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Brindar asesoramiento y orientación en las acciones educativas a los docentes. • Conducir y estimular a los docentes para que se capaciten y estén de acorde con el avance del nuevo sistema educativo, “Rutas de Aprendizaje, 08 compromisos, Elaboración de Matrices, etc. • Fortalecer el desempeño de los docentes en el desarrollo de estrategias de aprendizaje en las aulas, con un acompañamiento permanente. • Asegurar que el servicio educativo responda a la calidad y eficiencia de la exigencia de la comunidad. VI.- METAS DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO POR GRADO Y CICLO: NIVEL N° DE DOCENTES N°DE ESTUDIANTES Primaria 13 150 Inicial 4 80
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” VII.- MATRIZ: ASPECTOS VARIABLE INDICADORES INSTRUMENTO CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE 1.- ESPACIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Los estudiantes hacen uso de materiales y recursos educativos Ficha de observación ó lista de cotejo2.- EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Los estudiantes son evaluados en función a los aprendizajes esperados. 3.- CLIMA DE AULA CONVIVENCIA Clima de aula adecuado para el logro de los aprendizajes. 4.- USO ADECUADO DE RUTAS DE APRENDIZAJE. El (la) docente implementa las rutas de aprendizajes en su planificación (unidades didácticas ,sesiones de aprendizajes) COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS 1.- IDENTIFICACIÓN DE RITMOS DE APRENDIZAJES DE LOS APRENDIZAJES. El docente identifica oportunamente dificultades y habilidades de los estudiantes 2.- USO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES El docente considera en su programación estrategias pertinentes a las necesidades de sus estudiantes 3.- USO DE MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS El docente hace uso adecuado de materiales educativos y otros recursos en el desarrollo del proceso pedagógico.
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” 4.- USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN EL AULA El docente planifica y desarrolla actividades dosificando adecuadamente los tiempos. 5.- EVALUACION Y ANALISIS DE RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES. El docente evalúa y reflexiona sobre los resultados obtenidos por los estudiantes en función a los aprendizajes esperados. VIII.- METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS PARA EL MONITOREO PEDAGÓGICO. A.- MONITOREO: 1.- MONITOREO GENERAL: * Unidades didácticas * Sesiones de clases * Verificación del avance de la programación curricular * Calendarización * Plan lector * Plan de tutoría * Plan de mejora * Rutas * Matrices * Sistema de Evaluación, registró Auxiliar, registró oficial, Anecdotario, Programación del docente, SIAGIE etc. 2.-MONITOREO ESPECIALIZADO:
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” • Conducción del proceso de enseñanza aprendizaje a través de la observación de clase. • Uso de material Educativo apropiado para la sesión de clase • Mantiene el interés de los estudiantes • Genera el conflicto cognitivo • Atiende los diferentes ritmos y niveles de aprendizaje • La unidad didáctica está acorde a la realidad del aula • Orientación del docente. 3.- ESTRATEGIAS TECNICAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO: El monitoreo: Proceso de recojo y análisis de información de los procesos Pedagógicos desencadenados en el aula y la Institución Educativa se realizará En forma permanente, con los siguientes instrumentos: * Un cuaderno de campo * Fichas estructuradas de observación en el aula * Encuestas de opinión a los estudiantes y familias. El asesoramiento: Proceso de acompañamiento al docente de manera Continua, contextualizada, interactiva y respetuosa de su saber adquirido se Implementará con: * Un listado de necesidades y demandas de aprendizaje docente * Identificación de oportunidades de fortalecimiento de capacidades docentes. *Se incorporará en plan de mejora de la I.E. actividades relacionadas al fortalecimiento de las capacidades docentes, en función a los requerimientos de aprendizaje docente previamente identificados.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA”
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” B.- ENFOQUE: Las acciones de asesoramiento y monitoreo tiene las siguientes Características: • Sistemático y pertinente: Supone un seguimiento secuencial y organizado A cada docente a partir de caracterizar las fortalezas y debilidades de la práctica. • Flexible y gradual: Propone distintas alternativas para apoyar a los docentes. • Formativa, motivadora y participativa: Promueva el crecimiento profesional del docente generando espacios de reflexión y de mejora continua, asimismo, promueve el intercambio de experiencias y trabajo colaborativo en un marco de confianza y respeto. • Permanente e integral: Acompaña al docente durante el desarrollo de los procesos pedagógicos; Planificación, ejecución, (implementación de las rutas) y evaluación curricular de modo continuo. C.- ASPECTOS: Se toman en cuenta los siguientes procesos: ASPECTOS INDICADORES PRIORIZADOS Condiciones para El aprendizaje. Aulas limpias y ordenadas. Espacios o sectores de aprendizaje funcionales. Normas de convivencia. El aula cuenta con periódico mural acuerdo a fecha cívica. Se exponen los trabajos de los niños. Clima de aula Los estudiantes participan en actividades de trabajo en grupo. Los niños se organizan y asumen responsabilidades en el trabajo en equipo. Los estudiantes se comunican con sus compañeros llamándose por su nombre. Los estudiantes expresan y sustentan sus ideas ante sus compañeros Los niños asisten al aula puntualmente. Se aprecia disciplina adecuada en el aula
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” Desarrollo de la sesión de clase Presenta la unidad dentro del periodo establecido Tiene la sesión de aprendizaje del día. En la sesión de aprendizaje desarrolla los diferentes procesos pedagógicos. Desarrolla experiencias de lectura. Parte de la realidad para desarrollar el área de matemática. Utiliza material didáctico y textos del MINEDU Fomenta la práctica de valores IX.- ACTORES INVOLUCRADOS: Los actores que participan en cada una de las fases del acompañamiento y monitoreo, estarán conformados de la siguiente manera: MONITOREO INTERNA: • Con el Directora • Coordinadora del Nivel Inicial. MONITOREO EXTERNA: • Con los órganos intermedios UGEL N° 02 • Con las instituciones de la comunidad • Con las I.E. de la RED. • MINEDU.
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” X.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES RESPONSABLE CRONOGRAMA M A M J J A S O N D Conformación del equipo de supervisión y monitoreo Directora Coordinadora de Inicial. X Focalización de secciones de intervención Directora Coordinadora de Inicial. X Levantamiento de información para el acompañamiento (monitoreo) a partir de resultados de reflexión I,II y III. Directora Coordinadora de Inicial. X X Talleres de fortalecimiento y evaluación de equipos de trabajo Directora Coordinadora de Inicial Visitas a las aulas de 1° al 6° grado y del nivel Inicial. (1° visita) Directora Coordinadora de Inicial X Visitas a las aulas de 1° al 6° grado y del nivel Inicial (2° visita) Directora Coordinadora de Inicial X Visitas a las aulas de 1° al 6° grado y del nivel Inicial (3° visita) Directora Coordinadora de Inicial X Talleres de capacitación a docentes, por grado, ciclo/área curricular. Directora Coordinadora de Inicial Maestras fortalezas. X X X Reuniones de interaprendizaje Directora Coordinadora de Inicial. X X X Trabajo pedagógico con los maestros fortalezas. Directora Coordinadora de Inicial X X X Elaboración de reportes é informes DIRECTORA X Sistematización semestral de la información DIRECTORA X X Evaluación institucional y propuesta DIRECTORA
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” para el período siguiente. X XI.- PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO: Los gastos serán solventados con recursos propios de la I.E. • Hojas bond • Lapiceros • Cuaderno de trabajo • Tinta de impresora. XII.- EVALUACIÓN E INFORMES DEL PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO: El informe del PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO se realizará a la dirección de la I.E. al término de cada semestre y el informe anual será a la UGEL N° 02 al término del año escolar. ANEXOS: • Ficha de monitoreo y acompañamiento • Cuaderno de trabajo para las sugerencias. _____________________ __________________________ Mg. Francis L. Avilez Jaramillo Lic. Ana María Portella DIRECTORA COORDINADORA DE INICIAL
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE DE AULA DE LA I.E. N° 2008 “EL ROSARIO” I DATOS GENERALES 1.1 PROFESOR:…………………………………………………………………………………………………………………………….……… 1.2 GRADO: ……….…SECCION ………………N° ALUMNOS ………………………..FECHA ……………………………………… II ORGANIZACIÓN: 2.1 DEL AULA N ° ASPECTO A OBSERVAR APRECIACION 1ra visita APRECIACION 2ra visita APRECIACION 3ra visita A B C A B C A B C 1 El aula cuenta con periódico mural acuerdo a fecha cívica. 2 Se exponen los trabajos de los niños. 3 Disponen de una biblioteca en el aula. 4 Exhiben las normas de convivencia .y/o acuerdos 5 Se preocupa por mantener el aula limpia durante el desarrollo de la sesión de clase. 2.2 DE LOS NIÑOS N° ASPECTO A OBSERVAR APRECIACION 1ra visita APRECIACIO N 2ra visita APRECIACION 3ra visita A B C A B C A B C 1 Los estudiantes participan en actividades de trabajo en grupo. 2 Los niños se organizan y asumen responsabilidades en el trabajo en equipo. 3 Los estudiantes se comunican con sus compañeros llamándose por su nombre. 4 Los estudiantes expresan y sustentan sus ideas ante sus compañeros 5 Los niños asisten al aula puntualmente. 6 Se aprecia disciplina adecuada en el aula III DESEMPEÑO DOCENTE N ° ASPECTO A OBSERVAR APRECIACION 1ra visita APRECIACION 2ra visita APRECIACION 3ra visita A B C A B C A B C PLANIFICACION 1 Presenta la unidad dentro del periodo establecido 2 Cuenta con su sesión de aprendizaje del día. 3 Cuenta con su plan lector. 4 Tiene plan de tutoría 5 Cuenta con la carpeta pedagógica. 6 La actividad de aprendizaje tiene relación con la realidad de los estudiantes y sus necesidades de aprendizaje. 7 Prepara material didáctico para el desarrollo de su sesión. EJECUCION 1 Los estudiantes están motivados desde el inicio hasta el final de la jornada. 2 Promueve la participación de los estudiantes: dialogo, debates, etc.
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” 3 Utiliza estrategias para recoger las experiencias de los estudiantes. 4 Organiza los saberes previos de tal forma que se puedan confrontar con los nuevos saberes y crea el conflicto cognitivo. 5 En la construcción del nuevo aprendizaje los estudiantes tienen la posibilidad de observar, comparar, realizar predicciones, formular hipótesis, elabora inferencias, saca conclusiones. 6 Propicia el uso de diferentes fuentes de información para investigar el contenido de nuevos saberes. 7 Promueve el uso de diferentes organizadores para sintetizar la información. 8 Propicia la aplicación de los nuevos saberes a situaciones de su vida cotidiana. 9 Demuestra dominio de conocimientos. 1 0 Monitorea el trabajo individual o grupal de los estudiantes en función a las capacidades y actitudes propuestas. 1 1 Propicia la aplicación de los nuevos saberes a situaciones de su vida diaria 1 2 Utiliza diferentes estrategias para la evaluación. 1 3 Favorece el proceso de la meta cognición 1 4 En los trabajos en equipo el docente orienta y promueve el intercambio de puntos de vista y generar consensos. COMUNICACION 1 5 En las actividades de lectura se respeta la secuencia: antes, durante, después 1 6 Los estudiantes responden preguntas literales. 1 7 Los estudiantes responden preguntas inferenciales. 1 8 Los estudiantes responden preguntas del nivel criterial. 1 9 El texto seleccionado para el proceso lector es pertinente a los intereses de los estudiantes. 2 0 Los estudiantes participan en actividades de producción y comprensión oral. 2 1 Los estudiantes participan en la producción de textos considerando las fases de la producción escrita. COMPETENCIA MATEMÁTICA 2 2 Siguen la secuencia metodológica: vivencial, concreta, gráfico y simbólico. 2 3 Realizan actividades lúdicas relacionadas a las capacidades matemáticas. 2 4 En algún momento del día desarrollan capacidades matemáticas a partir de alguna actividad cotidiana. 2 5 Los estudiantes operan con material concreto durante la actividad matemática. 2 6 Los estudiantes aplican las fases de la resolución de problemas.
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” TUTORIA 2 7 Fomenta en los niños la práctica de valores 2 8 Utiliza el registro anecdotario 2 9 Cuenta con carpeta tutorial, fichas tutoriales y sesiones de tutoría. 3 0 Orienta oportunamente a los niños MATERIAL 3 1 Utiliza material didáctico proporcionado por el MINEDU 3 2 Utiliza los libros y cuadernos facilitados por el MINEDU CONCLUSIONES: ASPECTOS ALCANZADOS: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ASPECTOS A MEJORAR: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. COMPROMISOS: DEL DOCENTE: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… DEL DIRECTOR: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………. DOCENTE DIRECTORA Firma Firma
  • 16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” FICHA DE MONITOREO AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Institución Educativa Región: UGEL: Distrito / Centro poblado Provincia: Fecha: Nombre del Docente AIP Contratado ( ) Nombrado ( ) Nombre del Docente que aplica la ficha ASPECTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZATIVO SI NO OBSERVACIONES 1. Plan Anual de Trabajo (impreso y digitalizado) 2. Plan Anual de Capacitación y producción en las tics 3. Registro de asistencia al aula de innovación (Cuaderno o Registro impreso y/o digitalizado) 4. Registro de Sucesos (Cuaderno o Registro impreso y/o digitalizado) 5. CD teca (software educativo Huascarán) 6. Catálogo de recursos elaborados por el DAIP, docentes de aula o área y/o estudiantes (PC) 7. Inventario del Aula de Innovación 8. Reglamento Interno (impreso, digitalizado y publicado) 9. Horario 10. Archivo documental (Normas Legales, oficios, informes, etc.) 11. Archivo de Sesiones de Aprendizaje. ASPECTO PEDAGÓGICO SI NO OBSERVACIONES 1. Las PCs tienen Sistema de Filtro de Contenidos. 2.Hace uso de la pizarra digital 3. Las PCs tienen como página de inicio al Portal Educa Perú 4. Utiliza estrategias de motivación, coordinación y asesoría a los docentes de aula o área. 5. Apoya en la planificación de la sesión de aprendizaje integrando las Tics al currículo (PCI) ASPECTO PARA GESTION INNOVADORA SI NO OBSERVACIONES 1. Organiza capacitación a docente en el uso de Tics integrándola a la labor pedagógica. 2. Participa en la ejecución de proyectos colaborativos o innovadores utilizando las Tics. 3. Realiza publicaciones afines al AIP 4. Participa en eventos de actualización (reuniones de los DAIPs y/o capacitaciones) 5. Propicia el mantenimiento de los equipos. 6. Organiza el cuidado y la limpieza del Aula. 7. Mantiene una ambientación permanente 8. El AIP cuenta con Sistemas de Seguridad (Puertas y ventanas reforzadas, alarmas, guardianía, entre otros) RECOMENDACIONES Y O SUGERENCIAS
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” ------------------------------------- Firma del Docente del AIP -------------------------------------------- Firma y post firma del Director (a) ------------------------------------------- Firma del Docente supervisor FICHA DE MONITOREO AULA DEL C. R. T. Institución Educativa Región: UGEL: Distrito / Centro poblado Provincia: Fecha: Nombre del Docente C.R.T. Contratado ( ) Nombrado ( ) Nombre del Docente que aplica la ficha ASPECTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZATIVO SI NO OBSERVACIONES 1. Plan Anual de Trabajo (impreso y digitalizado) 2. Plan Anual de Capacitación y producción en el uso de las XO, robótica. 3. Registro de asistencia al aula de C.R.T. (Cuaderno o Registro impreso y/o digitalizado) 4. Registro de Sucesos (Cuaderno o Registro impreso y/o digitalizado) 5. Catálogo de recursos elaborados por el C.R.T., docentes de aula o área y/o estudiantes (xo, lego) 6. Inventario del Aula de C.R.T. 7. Reglamento Interno (impreso, digitalizado y publicado) 8. Horario 9. Archivo documental (Normas Legales, oficios, informes, etc.) 10. Archivo de Sesiones de Aprendizaje. ASPECTO PEDAGÓGICO SI NO OBSERVACIONES 1. Utiliza estrategias de motivación, coordinación y asesoría a los docentes de aula o área. 2. Apoya en la planificación de la sesión de aprendizaje integrando las áreas del currículo en el uso de las XO y robótica 3.- Cuenta con los materiales ordenados y /o codificados, (legos y otros) limpios. ASPECTO PARA GESTION INNOVADORA SI NO OBSERVACIONES 1. Organiza capacitación a docente en el uso de Tics integrándola a la labor pedagógica. 2. Participa en la ejecución de proyectos colaborativos o innovadores utilizando las Tics. 3. Realiza publicaciones afines al aula de CRT. 4. Propicia el mantenimiento de los equipos. 5. Organiza el cuidado y la limpieza del Aula. 6. Mantiene una ambientación permanente 6. El aula de CRT cuenta con Sistemas de Seguridad (Puertas y ventanas reforzadas, alarmas, guardianía, entre otros) RECOMENDACIONES Y O SUGERENCIAS
  • 18. INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2008 “EL ROSARIO” Jr. Manuel Gonzales Nº 1032 – Alt. Crda 6 Av. Universitaria – Telf. 5671193 “Un PERÚ que lee, un país que CAMBIA” ------------------------------------- Firma del Docente del AIP -------------------------------------------- Firma y post firma del Director (a) ------------------------------------------- Firma del Docente supervisor