SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Metafísica en la filosofía latinoamericana
Esta rama de la filosofía viene a estudiar la naturaleza y la realidad, incluyendo su
estructura, componentes y principios fundamentales. Entre sus principales problemas
podemos mencionar: la estructura de la realidad, el sentido y la teleología del ser.
La metafísica tiene como sus dos grandes pilares la ontología (estudio del ser) y la
teleología (el fin como causa última de la realidad). Estos aspectos de la realidad que intenta
estudiar la metafísica no son empíricos, por tanto la ciencia queda exenta de poder
investigarlos. Por ello, Kant dirá que algo está reservado a la metafísica cuando no pueda ser
analizado por medio de los sentidos del ser humano. El ser humano, para algunos, está
dispuesto a lo metafísico, así Schopenhauer lo definirá como “animal metafísico”.
Aristóteles por su parte aplicará a la metafísica varias definiciones:
 Ciencia de las causas supremas.
 Ciencia del ente en cuanto ente.
 Ciencia de las cosas divinas.
 Ciencia de las sustancias.
Hay que hacer notar que la metafísica no nace con Aristóteles pues ya incluso había
pensamiento metafísico desde los filósofos presocráticos. Metafísica quiere decir “más allá
de la física o de la naturaleza”. Platón, por ejemplo, en diversos diálogos trató de dar algunas
máximas sobre el ser que luego fueron tomados por Aristóteles para hablar de ese ser
incluyendo sus atributos y causas.
Fue hasta el siglo XIII cuando estrictamente la metafísica se concibió como una disciplina
filosófica que tiene como objeto el ente en cuento ente. Hasta nuestros días esta rama de la
filosofía ha sido considerada por algunos como difícil o sutil, incluso han dicho que es
especulativa, dudosa y no científica, tal como se mencionaba anteriormente. Lo cierto del
caso es que la metafísica es un modo de reflexión que involucra sutileza en cualquier tema
que sirva como objeto de estudio, por más oscuro y difícil que sea de comprender.
¿Qué intenta la metafísica?
Ella se pregunta por los fundamentos del mundo de y todo cuanto existe. Desde allí, quiere
expandir una comprensión teórica de ese mundo y de los principios más elementales de
cuanto existe porque como filosofía que es, la metafísica debe dar a conocer la verdad de las
cosas. En ella hay tres preguntas fundamentales que orientan su reflexión:
 ¿Qué es el ser?
 ¿Qué es lo que hay?
 ¿Por qué hay algo, y no más bien nada?
Como se puede observar, no solo se pregunta por lo que hay, sino también el por qué hay
algo. Ella intenta encontrar las características de todo lo que existe. Entre los conceptos que
sobresalen en esta rama filosófica son: ser, existencia, esencia, fin y causalidad. Y entre los
problemas más comunes que surgen en ella son: los universales y problemas referentes al
tiempo y espacio. La metafísica, como disciplina filosofía que estudia el ser en cuanto ser,
surge cuando el ser humano se pregunta por lo que verdaderamente constituye la realidad y
la existencia de lo que lo rodea, lo que el mismo es y lo que lo trasciende.
Una metafísica latinoamericana
La filosofía latinoamericana también posee un desarrollo particular de pensamientos
metafísicos, que, aunque no se desarrollan de la misma forma esquemática y estructural que
en el modelo filosófico europeo, son igualmente válidos y certeros. Los pensadores de los
pueblos latinoamericanos tienen su propio pensamiento sobre lo que está más allá del mundo
físico aparente, y para adentrarnos en lo que postulan, lo haremos siguiendo la siguiente
estructura histórica:
I Capitulo:
Metafísica Latinoamericana en el pensamiento precolombino
Es importante resaltar que no importa que tan desconocida pueda ser una cultura, o que tan
pequeña pueda esta ser, sea cual sea la realidad que se pueda desarrollar a su entorno es bueno
recordar que no importa que tan civilizada esta sea, claro está según los parámetros
filosóficos, o según la visión de las personas externas a la cultura vivida por cada uno de los
pueblos o regiones.
Es por ello que no se debe de crear un juicio de culturas desconocidas, o poco estudiadas, o
comprendidas, ya que cada cultura posee un trasfondo cosmovisional, el cual implica un
modo de los muchos que hay en el mundo, de ver el mundo y de situarse en el. Es por ello
que se puede afirmar que cada cultura posee su propia forma de pensar y de razonar, pero
bueno habrá que ver si a estas formas de pensar se les puede dar el calificativo de “filosofía”,
ya que no toda forma de pensar puede ser llamada filosofía, ya que para que sea filosofía
debe de poseer la voluntad de verdad y de bondad (bueno), las cuales podrían ser muy
subjetivas a cada cultura, ya que lo que es bueno o verdad para algunos, puede que no lo sea
para otras culturas.
Según Miguel Ángel León Portilla en una de las culturas más importante y significativa como
lo fue la de los nahuas si existió como se podría ver o analizar una auténtica filosofía, ya que
esta cultura poseía un pensamiento más técnico y superior a los meros relatos mitológicos.
Según Portilla dentro de esta cultura existió un grupo de sabios que recibían el nombre de
tlamatinime. Estos sabios se consideraban tales por sus características particulares como lo
era el ser capaces de conocer experimentalmente las cosas, el rostro o la naturaleza de las
cosas, es gracias a sus escritos que podemos decir que ellos desarrollaron su propia filosofía,
una verdadera, ya que se descubrieron en sus escritos temas relacionados con la naturaleza
profunda de la realidad y de la vida humana, y no eran temas superficiales en cuanto
desarrollo, sino que de estas preguntas no eran respondidas simplemente desde los relatos
míticos, sino que buscaban o desarrollaban un nivel de realidad, más verdadero o científico.
Es por esto que Portilla dice “el pensamiento cosmológico náhuatl había llegado a distinguir
claramente entre lo que era explicación verdadera y lo que no rebasaba aún el estadio de la
mera credulidad mágico-religiosa”.
León Portilla desarrollará su análisis de la cosmovisión náhuatl, antes de la conquista
española, y como dato curioso los nahuas se apoyaban en la cosmovisión tolteca,
cosmovisión que se atribuía al sabio y sacerdote Quetzalcóatl.
La cosmovisión religiosa se basaba, a grandes rasgos, en una visión del mundo como una
gran isla la cual estabá dividida en cuatro grandes cuadrados o rombos, los mismos rodeados
por agua y con un significado y emblema propio, esta división vista desde un plano vertical
se podría decir que el mundo posee varios pisos los cuales estaban por encima como por
debajo de la tierra. La parte superior (el cielo) era donde se encontraba la morada de los
dioses, y en los pisos inferiores habitaba el Mictlan (el mundo de los muertos).
Capitulo II:
Metafísica Latinoamericana en la conquista
La conquista o, erróneamente conocida, descubrimiento de América, marcó un cambio
radical en las formas en las que el pensamiento se venía desarrollando en la región. Durante
la Colonia el pensamiento filosófico fue casi una mera copia de la forma de pensar que se
desarrollaba en esa época en España y Portugal. Al menos hasta bien entrado el s. XVIII.
Desde la introducción de los españoles y con el progresivo asentamiento y desarrollo de su
hegemonía se realizaron grandes esfuerzos en la construcción de universidades y centros de
cultura por todas las regiones de Latinoamérica. La cual, a pesar de ser ajena al pensamiento
autóctono, si fue un hecho positivo que fomentó el pensamiento de las realidades ulteriores
en los habitantes, nuevos y antiguos, de la zona.
Como principales tópicos de discusión, tanto legal, moral, religiosa, filosófica y jurídica, se
encontraban tres temas principales: La legitimidad del dominio político de España; la licitud
o ilicitud de la guerra contra los indios y la naturaleza del indio y el justo régimen en que
tenían que vivir los indígenas. Para el análisis metafísico, la que más compete es el tercer
tema, que buscaba clarificar cual era la naturaleza propia de ser del indígena.
La filosofía en el momento se centró primeramente en las teorías en defensa de los derechos
de los indios que algunos autores españoles como Francisco de Vitoria, Domingo de Soto,
Melchor Cano, Martin de Azpilcueta, Fray Antonio de Montesinos, Pedro de Sotomayor y
otros misioneros como Bartolomé́ de Las Casas, Domingo de Santo Tomás, Tomás Mercado,
Luis López, Alonso de Veracruz y José de Acosta. En segundo lugar, el desarrollo filosófico
se dio trasplantando al suelo americano las ideas más importantes de los grandes autores
escolásticos.
La reflexión sobre el ser de los entes versaba, consecuentemente, en la dignidad propia que
tuvieran los indígenas, como sujetos de derechos y en la metafísica escolástica, la cual no
superaba la pura imitación de lo estipulado en Europa. Finalmente, un último desarrollo
durante la conquista, previo a los movimientos emancipadores, fue el pensamiento que dio
paso a las filosofías de la modernidad provenientes de Europa. A continuación se expondrá
los principales tópicos metafísicos tratados durante cada una de las tres etapas del
pensamiento en la conquista.
Primer época: los primeros años de la conquista:
El pensamiento filosófico se halla presente de forma importada desde España en las primeras
universidades y centros superiores de formación de las diversas órdenes religiosas. En donde
se siguió como modelo organizativo y académico la Universidad de Salamanca.
En estos centros educativos se tenía como principales escuelas, el tomismo, el escotismo, y
la escuela suarista.
En todas estas facultades se fue implantando la Facultad de Artes, donde se enseñaba la
filosofía, a base de explicar los grandes textos (sumas y comentarios) de los más importantes
teólogos y filósofos medievales, desde Pedro Hispano a San Buenaventura, Santo Tomás,
etc. Ahora bien, en medio de todo, los textos fundamentales de estudio eran las obras de
Aristóteles.
Debido a la centralidad escolástica y religiosa, el texto más importante era la Biblia,
siguiendo en importancia las opciones de los Padres de la Iglesia, posteriormente las obras
de los maestros de las escuelas medievales, y, por último, los escritos de los filósofos.
Segunda época: los primeros filósofos hispanoamericanos:
Esta época abarca desde inicios del siglo XVII hasta mitad del siglo XVIII. Es la época en
que se da un dominio de lo que se ha llamado el escolasticismo colonial. las diversas cátedras
universitarias fueron quedando en manos de profesores nativos, pertenecientes en su mayor
parte a las diversas órdenes religiosas que se fueron asentando en suelo hispanoamericano.
En las Universidades hispanoamericanas se reprodujo el abanico de escuelas escolásticas
existentes en la época medieval y en la España de esos años. Cada una de las órdenes
religiosas se adscribía a una corriente determinada. Era muy estudiada y analizada la obra de
Escoto: “Disputaciones metafísicas”.
Tercera época: los inicios de la modernidad:
El predominio abrumador de la escolástica fue dejando lugar a la paulatina entrada de aires
de renovación. Como consecuencia de este cambio, frente al silogismo prosperó el método
experimental, frente al criterio de autoridad se levantó la voz de la experiencia y la razón. Y
la nueva ideología hizo crisis el estudio y valor de las ciencias metafísicas. Pero a pesar del
arraigo tomado por los autores modernos, todavía la filosofía aristotélico- tomista no fue
destronada enteramente de la enseñanza y mantenía aun sus partidarios.
Todo esto como fruto de los cambios políticos y sociales que se daban en Europa. Poco a
poco la corriente ilustrada se irá abriendo camino entre los españoles, y aparecerán científicos
y filósofos abiertos a estos nuevos aires de renovación. En esta etapa, el pensamiento
metafísico característico del tomismo va cediendo lugar a modos de pensar más científicos e
ilustrados, propios del pensamiento desarrollado en la época.
Capitulo III:
Metafísica Latinoamericana en el proceso de emancipación durante el siglo XIX
Acercarse al pensamiento metafísico de América Latina es acercarse a la concepción del
hombre en su esencia y existencia dentro de la concepción latinoamericana, es decir a partir
de nuestros antepasados latinos, de los cuales hemos querido durante el curso profundizar en
el pensamiento de ellos y la autenticidad del mismo a partir de nuestra propia realidad.
Pero como hemos venido viendo nuestra tierra americana no careció de identidad ni filosofía
como nos lo han hecho creer sino que por el contrario dio grandes aportes al pensamiento
incluso europeo, es por ello que de dichos aportes y reflexiones hemos querido abordar
específicamente el aporte metafísico y como influyo este en el proceso político de
emancipación de América Latina, esto a pesar de que muchos autores tanto europeos como
latinos han cuestionado si es necesario que América Latina invierta tiempo en temas
metafísicos en vez de asumir tantos problemas sociales en los que se ve envuelta, por ello
sería más importante abordar temas de economista, sociología, política, etc. incluso hay
quienes dice que la metafísica fue cosa de los griegos, de monjes y frailes ociosos, de
catedráticos que ya no tienen valor actual y por ello debemos olvidarnos de dicho
pensamiento. Estas últimas posturas sobre todo como fruto y secuelas de la emancipación
política que posteriormente pretendió desligarse radicalmente de Europa, aunque ello nos
lleva a la encrucijada de no saber si rechazar el pensamiento metafísico o si preguntarnos
efectivamente (e veces espontáneamente) por el ser.
Ahora bien, cabe destacar dentro de esto que es justamente en esta época (siglo XIX) donde
el pensamiento metafísico presenta mayores problemas y dificultades para desarrollarse, ya
que los pensadores se dirigían a las ideas políticas de independencia que predominaban en la
época. Pero a pesar de esto hemos podido descubrir como en realidad el tema de fondo de la
libración y todos los conflictos presentes en la época que generaron grandes impactos en el
desarrollo histórico de la sociedad y el mundo se dan con ideas políticas pero con una gran
preocupación de fondo que es el tema antropológico, es decir el ser humano, el cual esconde
de forma agazapada y sin ellos percibirlo la misma esencia de la metafísica. Es por esta razón
que haremos una mención al proceso de independencia política de América Latina buscando
rastros de metafísica en ella.
Además intentaremos justificar la frase mencionada anteriormente sobre la crisis de la
metafísica, la cual se da de forma paralela que Europa que durante la misma época estaba
presentando prácticamente un rechazo total a los temas metafísicos y conscientes de que estas
ideas llegaban a nuestra tierra podremos ver como aquí también se presenta el mismo
problema de forma especial en este siglo XIX, sobre todo por el auge del positivismo que se
dio en la Latinoamérica el cual mencionaremos en el presente ensayo. Y por último quiero
hacer una breve mención a algunos autores que dieron grandes aportes durante el siglo XIX
a la metafísica, especialmente mencionare a José Vasconcelos y Francisco Miro.
Proceso de emancipación política… ¿Hubo metafísica?
El proceso propiamente de emancipación político que se dio en América Latina tiene gran
cantidad de causas anteriores en las que veremos confluyen ideas muy distintas. Recordemos
primeramente que nos encontramos saliendo del pensamiento colonial en el que destacaron
pensadores como Fray Bartolome de las Casas quien fue el primer revolucionario del
pensamiento americano, después de la propuesta deshumanizadora que nos presentaron los
colonizadores, los cuales propusieron como debíamos pensar y vivir, y esto según lo visto en
clases nos deshumaniza ya que nos quita lo más esencial del ser humano que es nuestra
capacidad creadora y generadora de pensamiento, por ello es que Bartolomé de las Casas fue
el primero que pudo confrontar a las autoridades del reinado cuestionándoles su autoridad
para realizar las atrocidades que llevaban a cabo con fines de llevarse la riqueza. Esta
revolución del pensamiento se dio además ya conocido Fray Montesinos quien da una
revuelta a las ideas que se manejaban en la época sobresaltando la dignidad de la persona
humano presente en todos y por tanto presente en aquellas poblaciones de indígenas, todo
ello en el famoso sermón que realizo con motivo del cuarto domingo de adviento, el cual
tiene grandes cuestiones metafísicas en cuanto al tema del hombre en su ser persona, en su
dignidad, libertad y derechos humanos, los cuales no se hablaban en ese momento pero que
ya habían matices de ellos.
Estos autores los menciono no solo por su aporte metafísico sino porque marcaron la pauta
en el proceso de transición que se empezó a dar y que terminaría desembocando en la tan
ansiada independencia de América Latina.
La independencia de América Latina se da en mucho por la crisis que pasaba España, la cual
recordemos estaba bajo la invasión napoleónica: España quería que todo América estuviera
unida con ellos, no solamente por los beneficio en recursos que estaban obteniendo sino
también para lograr acrecentar su poder y poder defenderse con mayor fuerza de las
invasiones que estaba recibiendo por parte de Napoleón Bonaparte; ahora el problema que al
que se enfrentaba España no era solamente el poderoso ejército de Napoleón sino además de
que solo el 5% de la población que tenía América eran nacidos en España, el resto de la
población aunque estaban bajo el poder de la corona española no tenía nada que ver con el
sentimiento español de estar siendo invadidos, incluso ni siquiera conocían o dimensionaban
a España y la batalla que enfrentaban. Se tiene datos de que la población hispanoamericana
era de cercana de 15 millones de habitantes, de los cuales el 46% eran indígenas puros, el 8%
eran negros, el 26% eran mestizos, el 15% criollos y solo el 5% eran de individuos nacidos
en España. Por ello para los americanos el problema no les era de gran preocupación
repercutía en gran medida ya que no había una oportunidad de pensar y manifestar su punto
de vista ya que fuese por España o Francia igualmente iban a estar siendo dominados.
Pero los latinoamericanos fueron más allá y abrieron el horizonte de su y empezaron a ver
los motivos por los cuales España no quería depender de nadie más sino sentirse una nación
independiente empezaron a interesarse por dichos beneficios y se empezó a generar un efecto
rebote en el que se cuestionó y se pensó el por qué ellos querían esto y nosotros si debíamos
estar oprimidos. En Costa Rica por ejemplo cuando sucedió el tema de la independización
por parte de los sectores más liberales sé pensó que la nación debía independizarse de todo
lo español y eso implicaba crear una nueva constitución, para salir de su constitución antigua,
era desligarse del Rey y era desligarse con el de la fe Católica, esto fue un problema para la
evangelización ya que todos pensaron que salir de España era salir del catolicismo y sin la
formación católica hubo gran decadencia de la metafísica en nuestro país ya que la Iglesia
católica fue vista como signo de subdesarrollo. De ahí la relación que responderá Francisco
Miro entre Metafísica y la política u ideología.
Pero no solo en Costa Rica se dieron revueltas en el pensamiento sino que en muchos países
estos procesos independentistas fueron a provechados, ante el desconcierto de la gente para
poder inculcar en las personas toda clases de teorías, como por ejemplo que surgen dos
bandos los realistas y conservadores (pro-Monarquía) o los patriotas y los liberales
(Independentistas). Toda esta confusión de ideas y revueltas hace surgir además un
pensamiento fuerte como lo fue el anarquista y los conflictos entre todos los grupos sociales
en el que los criollos aprovechan la situación para dirigir un movimiento independentista que
constituyera una sociedad más democrática e igualitaria.
Tenemos también varias tendencias que se dieron como: el absolutismo que se representa en
despotismo ilustrado, la democracia que era defendida por los jesuitas (por eso su expulsión),
el populismo, el liberalismo: que además fue de inspiración francesa y norteamericana.
Incluso como vimos en clases la Independencia se bebió de dos corrientes de pensamiento:
una más profunda que consistía en la clase conservada, en universidades, y sobre todo en el
clero. Y otra más superficial que involucraba a los provenientes de medios ilustrados, del
enciclopedismo francés y del idealismo alemán. Invitaban a pensar autónomamente y a
superar los autoritarismos dogmáticos. Era necesaria la libertad en todos los campos:
religioso, político, intelectual, de conciencia. La fe debía ser puesta en le razón y en el
progreso de las ciencias. Esta fue la que se relacionó más con la llegada del positivismo que
como vemos afecta en gran medida el campo metafísico cuando se ataca a la Iglesia católica,
a la visión de Dios y por ende la visión de ser humano.
Ahora bien junto a estas corrientes de pensamientos que afectaron la metafísica durante este
proceso también debemos tener claro que las consecuencias de independencia sn sobre todo
sociales, es decir involucran en su mayoría directamente al ser humano, en su libertad y
derechos, ya que fruto de la independencia se dio más igualdad de todos los ciudadanos, se
abolieron las diferencias legales con base racial, es decir todos eran declarados ciudadanos.
La esclavitud por su parte fue una realidad que tendió a desaparecer. Los indios pasaron a
convertirse en ciudadanos y a ser más respetados, ahora bien, esto fue una visión de los
grandes avances que sabemos se dieron pero igualmente sabemos que los gobiernos
autoritarios posteriormente cometieron grandes injusticias y atrocidades con muchos pueblos
indígenas alrededor de América Latina.
Crisis de la metafísica en el siglo XIX
Ahora bien después de todo esto y la carencia de una definición clara de metafísica podemos
sentirnos alejados del tema, pero es precisamente esta la tónica que se pudo presenciar en la
época como lo veremos ahora en el siguiente apartado donde podemos ver como después de
ver el proceso de emancipación y la influencia de pensamiento que se dio el cual fue toda
una mescolanza de ideologías como pudimos ver como la metafísica que no jugó un papel
importante sino más bien de descarte.
Uno de estos fue el pensamiento ilustrado ya que mientras los procesos independentistas
seguían avanzando también crecía el pensamiento ilustrado por lo cual dichos procesos se
llevaron a cabo bajo estos lineamientos de los cuales sabemos la razón era el más
predominante por lo cual no se querían emancipar por la guerra sino por el pensamiento por
la razón. Recordemos que el proceso de emancipación política presentara grandes secuelas
respecto a la emancipación en el pensamiento y e ideas que buscaban sobre todo apartarse de
todo lo que fuera Europeo y con ello lo medieval y lo referente a la Iglesia católica que desato
aún más esta crisis. Europa también estaba viviendo una fuerte influencia de la ilustración,
del enciclopedismo, etc., que generaron grandes crisis hacia la metafísica europea que
buscaba desechar el pensamiento medieval sobre todo.
Una de las mayores crisis y dificultades que tuvo la metafísica fue el surgimiento del
positivismo latinoamericano de la segunda mitad del siglo diecinueve fue la ideología que
sirvió de puente entre las ideas de liberales y conservadores de la primera mitad del siglo. El
filósofo francés Auguste Comte (1798-1857) propuso una explicación ordenada del
desarrollo de las sociedades humanas de acuerdo a las ciencias "positivas" (matemáticas,
física, química y biología). Comte afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico,
en especial de la progresión de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que
él denominó de los tres estadios y que rige el desarrollo de la humanidad.
De acuerdo con este autor, el positivismo en América Latina se caracterizó por tomar los
patrones productivos, industriales y de consumo de Europa y de los Estados Unidos, como
los modelos a seguir. El positivismo se adoptó como la ideología de la clase oligárquica
liberal, siendo uno de sus principales exponentes en México, Gabino Barreda (1818-1881) y
más adelante Justo Sierra (1848-1912). En América Latina, con el fin de remplazar la
herencia colonial, se adoptaron las ideas positivistas de Comte para los proyectos de nación
que estaban surgiendo en las nuevas repúblicas. Otra de las características del positivismo
latinoamericano fue el rechazo a que la educación estuviera en manos de la Iglesia, por lo
cual se promovió la educación pública a cargo del Estado.
Latina además se desarrolló como ya hemos visto gran cantidad de ideologías y pensamientos
que han invadido América latina a través de su historia, sobre todo en el siglo XIX como lo
fue el Sensismoque proponían que hay un deseo al conocimiento y limitación de los sentidos
que me oprimen o limitan mi pensamiento. Nuestro conocimiento siempre va estar
determinado por aquello que lograr percibir o sentir. Además está el enciclopedismo: Sirve
para fundamentar el liberalismo político, enemigo de las instituciones, apoyados en la
grandeza de la humanidad. No hay que incomodar a la gente, hay que dejarla que vivan sin
límites, sin reservas, sin instituciones. Es la lucha que vemos entre el institucionalismo y la
no institucionalización. Por ello es que los países más liberales son los que el protestantismo
tiene más pegue ya que el catolicismo no le sirve por ser más institucional. Y por último
tenemos también el eclecticismo que es la idea de que “todo está en Dios” y por tanto da para
pensar que no importan ser cristiano, musulmán, etc., esto definitivamente dieron un fuerte
golpe y deformación a lo que se conocía hasta el momento por metafísica, la cual no solo
pasaba desapercibida sino que además era totalmente contradecía por todas las ideas
surgentes.
Propuesta metafísica del siglo XIX
Pues bien habiendo hecho un repaso y análisis de la metafísica por el siglo XIX, llegamos al
punto crucial que es ya no sacar por medio de suposiciones metafísicos sino poder
adentrarnos propiamente a las propuestas de un autor determinado sobre el tema durante la
época. En dicha época encontramos variedad de autores que nos podrían iluminar, pero
discerniendo el orden de sus publicaciones y los temas tratados he querido hacer una breve
mención a José Vasconcelos y a Francisco Miro Quesada.
José Vasconcelos:
Vasconcelos, fue un pensador que se pregunta sobre las probabilidades de apuntar hacia una
cultura del espíritu que venga a purificar a la humanidad en tus tendencias racistas y
particularistas. Por ello, su tesis parte hacia una finalización de las razas, favoreciendo así un
mestizaje universal que confluya en la unificación de la humanidad. Su pensamiento se
encuentra centrado en una visión humanista de la realidad y parte de allí para asegurar que el
ser humano es la máxima expresión del principio que rige la realidad inteligible, la cual
provoca que todo lo que es diferente se junte y se sintetiza en el hombre.
Sobre la metafísica, él defenderá la necesidad de colocar la filosofía sobre la ciencia, aunque
él privilegia las ciencias naturales por encima de las ciencias humanas. De esta situación,
Vasconcelos basará su teoría sobre las revulsiones de la energía, la cual es una difícil mezcla
de base metafísica apoyada en las ciencias físico-.matemáticas y un idealismo utópico
expresado en sus teorías éticas y estéticas. De esto se desprende que, mientras la filosofía de
la naturaleza de esa época considera irreductibles los diferentes niveles de realidad
defendiendo una metafísica pluralista, Vasconcelos cae en una contradicción ya que, según
Gaos: «La teoría de las revulsiones de la energía viene a reconocer la misma irreductibilidad
entre algunas de las regiones de la realidad nombradas (algunas no más, porque ideas y
valores los reduce en definitiva Vasconcelos al espíritu subjetivo) con su concepto de las
“revulsiones”, declaradas además expresamente “inexplicables” en algún lugar (…), pero con
su concepto de la “energía” es una metafísica monista.
Vasconcelos, en su Tratado de metafísica (1929, p. 7) dice, ya en sus primeras páginas, que
la Metafísica “como Ontología [es] ciencia del ser en sí. Definiremos el ser en sí, en términos
estéticos” que ampliará posteriormente, pero que ya nos da un horizonte de novedad bastante
particular, por cuanto su propuesta implica que vayamos más allá de la comprensión
meramente racional (en el sentido de la ratio occidental); su propuesta implica que el centro
de gravedad de nuestro conocimiento no esté en el puro Logo racional, sino en el sentimiento:
“el alma suele encontrar una gravedad y acomodación en el sentimiento. El sentimiento de
lo divino” (Vasconcelos, 1929, p. 9).
La sustancia del ser, el ser emocional que la mística siempre ha descubierto como eje y
esencia de la realidad se mueve, se descompone, se relaciona con sus afines en forma, no
dialéctica, sino tal y como los diferentes temas de la sinfonía, conforme a ley más bien
emocional [...]. Muchos filósofos dejan de sentir el mundo (Vasconcelos, 1929, pp. 16 y 17).
Aunque el ser no se puede reducir a mera idea o imagen representada, “de allí salen todas las
ideas y todas las imágenes; en su profundidad reside la única certidumbre, la realidad de
nuestra propia existencia” (Vasconselos, 1929, p. 42), y en cuanto fundamento mismo de
toda la existencia –dice Vasconcelos– que se podría utilizar indistintamente este sinónimo de
ser: existencia. Aunque el sentido que le da a este término no es un sentido abstracto, general,
puesto que se refiere más bien a la existencia-humana,a mi-existencia, y por ello dirá que
este punto de partida es un dato concreto (Vasconselos, 1929, p. 50).
Miro Quesada:
Miro Quesada por su parte muestra la dicotomía que se dio entre metafísica e ideología en la
que muestra como en Latinoamérica la praxis política estuvo desde un principio ligada al
movimiento enciclopedista, de acuerdo con el proceso que hacía de nuestra existencia una
entidad independiente. Y al igual que la filosofía enciclopedista tomaba sus principios
fundamentales de la metafísica racionalista, las primeras expresiones de la ideología
latinoamericana, la de la ideología que sirvió como justificación a nuestro movimiento de
independencia, que tuvo sus raíces en la metafísica [1].
Dentro de los movimientos políticos latinoamericanos más modernos, se encuentra la
democracia cristiana, que ha echado hondas raíces en Venezuela y Chile. La democracia
cristiana latinoamericana al igual que su equivalente en Europa justifica la praxis política
mediante una ideología basada en las enseñanzas de Cristo y las encíclicas papales, y es en
este sentido que presupone, al igual que el movimiento original europeo, una metafísica
teológica.
Lo que nos interesa concretamente es el hecho de que cualquiera que sea la relación esencial
de la ideología con la estructura de clase, la filosofía creada por la mente occidental, condujo
al pensamiento natural e inevitablemente hacia un compromiso con la acción, razón por la
cual la metafísica se constituyó en base esencial de la praxis política.
La metafísica según estos párrafos de Miro en el siglo XIX sirvió de justificación ideológica,
es decir se aprovechó para buscar interés políticos de las personas. Por lo cual esta fue
aceptada por muchos países pero por su relación ideológica fue rechazada por otros. El punto
de partida es un rechazo de la metafísica como base esencial de la justificación ideológica.
Capitulo IV:
Metafísica Latinoamericana en el siglo XX
El pensamiento metafísico en los inicios del siglo XX
Uno de los elementos que va a marcar el pensamiento de los filósofos de esta época va a ser
su oposición al positivismo, el cual tuvo gran auge durante el siglo XIX. El siglo XX viene
ya plantear ya una reflexión más propia sobre la filosofía latinoamericana, especialmente
sobre su pensamiento y su ser. De allí surgirá una primera generación en 1914, otra en 1929
con influencia de José Gaos, y en los 60´s aparecerá la generación de la filosofía de la
liberación.
Para este nuevo siglo de pensamiento, no se despreciará la filosofía europea, pues piensan
que se puede filosofar de manera similar aunque distinta a ella. Por ello dirán que la filosofía
Latinoamérica es posible pero en un futuro, por ahora habrá que llevar un proceso de
maduración. Entre el esfuerzo que se hará para madurar una filosofía latinoamericana,
aparecerán dos actitudes contrapuestas: la fe y la duda. He aquí los principales aportes a la
metafísica de los pensadores de los inicios del siglo XX en Latinoamérica:
1. José E. Rodó
En su ensayo Ariel este pensador uruguayo quiso tomar este personaje como símbolo del
imperio de la razón y el sentimiento sobre la irracionalidad. Ariel es símbolo del entusiasmo,
de la acción, de la cultura, de la vivacidad y de la inteligencia. Lo contrapone con Calibán
que es símbolo de la sensualidad y de la torpeza.
Para Rodó, Ariel es imagen de los ideales, de esa parte noble que nos señala Platón, de la
cultura hispánica, mientras que Calibán representa un materialismo individualista y a la
cultura anglosajona. De allí Rodó se basa para decir que el ideal latinoamericano “no está en
imitar a los de fuera, sino en sacar lo mejor de lo autóctono, del «genio de la raza»”.
Próspero, otro personaje del ensayo, expone en su cato el idealismo y la fe, el sentido crítico,
la capacidad de crear y de renovar. Con estas virtudes se puede construir una nueva América.
Además, él intenta disuadir a los jóvenes sobre los peligros que los asechan en un mundo tan
difícil y violento. Uno de esos primeros peligros que pueden sufrir es la fragmentación de su
personalidad, producida por el individualismo y la exclusión, factores que son propuestos por
un ideal de progreso. Allí es donde le individuo pierde su capacidad de crear porque es
tomado solo como un medio productivo. La competencia por producir crea personas
agresivas, incapaces de soñar con una sociedad donde se tenga un bien común. De frente a
esta situación, entonces, es necesario mirar a un ideal que nos libere de esa esclavitud
materialista.
2. Vaz Ferreira
Este pensador de origen uruguayo rechaza la idea de que las palabras sean concreciones
conceptuales y aislables de las cosas. De ahí que decide distinguir y separar el lenguaje y a
psicología, es decir pensamiento frente al ser.
El positivismo prevaleciente durante el siglo XIX destruye la ciencia, ya que la ciencia
necesita de la filosofía para dar cuenta de la verdadera realidad. Por ello, él defiende la
necesidad de la metafísica en el ámbito de la ciencia, ambos aspectos necesitan
complementarse y por tanto no pueden aislarse.
Para Vaz, los términos filosofía y metafísica son iguales, “aunque también considere que la
metafísica es la expresión más eminente de la reflexión filosófica”. La filosofía aparece como
crítica de frente a las contribuciones científicas, por ello para Vaz el filósofo Kant va a tomar
suma importancia ya que él coloca a la metafísica fuera del ámbito del dogmatismo. En esta
labor crítica, la filosofía tiene que ir de la mano con las ciencias ya que, junto a ellas, realiza
un análisis de la realidad.
Vaz va a presentar una metáfora señalando que la ciencia es un bloque de cielo que flota
sobre el océano de la metafísica, por ello dirá que “la ciencia es metafísica solidificada”.
Añadirá además que la ciencia y metafísica son dos estados de un mismo conocimiento: la
ciencia se sostiene gracias a la metafísica y la metafísica es la base de la ciencia. Por eso la
ciencia necesita de la metafísica, de ahí que Vaz argumente que es necesaria y útil la
presencia de la metafísica en el proceso del saber, por ello dirá: «El conocimiento de la
Metafísica es indispensable para ser un verdadero positivista en ciencias». El filósofo y el
científico tiene grandes conocimientos, pero siempre andan en búsqueda de saber más, esto
los conduce a hacer metafísica, entonces, la metafísica es la filosofía adentrándonos en
terrenos nuevos que antes ignorábamos.
3. Justo Sierra
Sierra es de origen mexicano y él es otro pensador que continua criticando el positivismo del
siglo XIX, esta vez argumentando que las utopías que este movimiento proponía ya no eran
creíbles. Además, tambien está en contra del dogmatismo en que se ha encasillado a la
ciencia, argumentando que ésta siempre en movimiento. La ciencia se mueve a partir de
constantes investigaciones y cambios que se ha desarrollado a lo largo de las diversas etapas
de la historia. Por ello, presentar a la ciencia como un saber definitivo involucra algún interés
particular. De ahí que él afirme lo siguiente:
“Sobre las ciencias, se han erigido esos inmensos edificios de ideas, que, al verse intentar
explicar el universo y el destino del hombre, han tomado en los sistemas metafísicos todos
los aspectos, y han servido de fortaleza y reparo a todas las pasiones; porque la suerte de las
ideas es y será siempre que, al convertirse en sentimientos, único medio de conmover el alma
de los pueblos, se humanicen, por así decirlo, y tomen el color de todos los temperamentos,
y se enciendan con el calor de todos los corazones, y floten como pendones en todas la bregas
y se llamen espiritualismo, materialismo, positivismo y hoy agnosticismo, y pragmatismo
mañana”
4. Alejandro Korn
Este argentino había tomado una postura antimetafísica y fue hasta 1904, cuando asumió
materias de ética y metafísica, que decidió ocuparse de la metafísica guiada por el
pensamiento kantiano de que “el problema de la moral implica el problema de la metafísica”.
La filosofía planteada a inicios del siglo XX proponía una rehabilitación de la persona
humana, ya que era colocada por encima de la naturaleza y desde allí realizaba dos misiones:
comprobar los hechos y valorarlos a través de un sistema o teoría de los valores. Así, la
filosofía llega a desligarse de la ciencia y se organiza en función de la jerarquía de valores,
por ello Korn verá la filosofía coo una axiología.
Otro elemento de la metafísica de Korn es que él dice que es necesario superar el realismo
ingenuo, y a su vez aceptar como real aquello que es visto como fenómeno. Para él, el mundo
es acción consciente, por ello lo que existe, existe solo en la consciencia. Lo que habita en
esa consciencia es el “yo”, por eso el mundo puede estar fuera de eso yo, pero no fuera de la
consciencia ya que de ella no podemos salir nunca.
Korn plantea además las distinciones con respecto al mundo. Dice que hay un mundo objetivo
que está conformado por leyes necesarias. El otro mundo es el subjetivo que se proyecta en
el anterior de muchas maneras.
La filosofía está compuesta por la ciencia, la axiología y la metafísica. La ciencia está
orientada y hace referencia a los hechos, la axiología está orientada a los valores y,
finalmente, la metafísica a lo que trasciende la experiencia sensible. Hablará Korn también
de la dualidad sujeto-objeto en donde considera que la ciencia interpreta cuantitativamente a
la realidad, distinguiéndose así de la axiología y de la metafísica. La ciencia no es subjetiva
ni singular, pero si es la creación más sublime del hombre, la cual busca “hallar los medios
de la acción positiva, y no tanto auscultar la esencia de lo real”.
Con respecto a la metafísica, Korn nos dice que ella ofrece construcciones hipotéticas de la
imaginación creadora, similar a poemas, y las argumentaciones para dichas hipótesis se darán
posteriormente. La metafísica, entonces, deberá quedar reservada al interior de la conciencia.
De allí que la metafísica se halle en dos polos, uno que dice que ella es necesaria, y otro que
asegura que es imposible. Alberto Caturelli, un filósofo y profesor universitario argentino,
vendrá a decir sobre la postura filosófica de Korn lo siguiente:
«No veo ninguna diferencia, que no sea puramente verbal, entre el consciencialismo y el
solipsismo. No se trata solamente de “decir” que el mundo externo no es una “ficción”, sino
de mostrar que, efectivamente, no lo es. Korn no puede, ni quiere, salir de los límites de la
conciencia misma. Por eso cree un poco ingenuamente que todo realismo es “realismo
ingenuo”»
5. Alejandro Deústua
Deústua es un pensador peruano cuyo razonamiento metafísico inicia con la afirmación de
que la estética está presente en todos los aspectos de la vida humana, mostrándole la
necesidad de alcanzar la mayor expresión y libertad. Surge en Deústua la pregunta si no es
la estética la maestra de la libertad ya que en ella el hombre encuentra espacios de
espontaneidad y se abre a la posibilidad de crear realidades que antes no había soñado. De
frente a esto, él rechaza la idea de considerar lo estético como una mera caracterización de
los elementos materiales. Los ideales deben considerarse como innovaciones, como un acto
creador de la imaginación, exigiendo “cierto grado de desarrollo en la percepción de las
formas y en su libre elección, desarrollo que no se encuentra en el instinto”.
6. Raimundo de Farías Brito
Raimundo de Farías Brito proviene de Brasil y viene a criticar el positivismo afirmando que
este pretende controlar toda la realidad a partir de elementos científicos, coaccionado así a
los espíritus humanos ya que les niega la posibilidad de buscar el infinito. También reprocha
el idealismo relativista ya que reduce la realidad a fenómenos como si el mundo fuera
únicamente apariencia. La psicología que plantea Farías es una trascendental en donde el
hombre puede abrirse al ámbito de lo Absoluto, afirmando con ello que el mundo es una
actividad intelectual, porque “es Dios en actitud de pensar y nada más; nosotros, los hombres,
en tanto elementos del mecanismo del mundo, también formamos parte del pensamiento de
Dios y somos, en el más riguroso sentido del término, criaturas divinas”.
7. José Pereira da Graca Aranha
Él considera que el fondo último de lo real es lo incognoscible, y especialmente lo es la
inteligencia racional, por ello es que solo por medio de la intuición es que podemos y tenemos
acceso al conocimiento de lo más íntimo de lo real, especialmente en temas como la belleza
del universo del que formamos parte.
8. Enrique Molina Garmendia
Este pensador chileno dice que lo espiritual va a permanecer presente mientras continué la
vida humana, esta como una función de nuestro ser, la cual “supone la vida orgánica de la
sustancia primitiva, que llamaremos cuerpo, materia o con el nombre que se prefiera”.
El pensamiento filosófico de la generación de 1915-1916
Aquí podríamos hablar de una generación propiamente del siglo XX, aunque la presencia del
positivismo del siglo anterior persiste, pero ya no es una gran amenaza. Lo que va a mover a
esta generación es la clarificación de una identidad latinoamericana, alejándose del deseo de
imitar la cultura europea, aunque aún no tenían claro los elementos propios de una cultura
latinoamericana, especialmente aquellos que se presentan en la literatura y la filosofía.
Latinoamérica, entonces, será entendida como una cultura indígena en donde los elementos
indígenas toman un gran auge.
1. Coriolano Alberini
Alberini viene a decir la epistemología intenta plantear una primera unificación de los saberes
científicos, ya que esta epistemología no puede ser considerada ciencia como tal, sino más
bien una filosofía. Ella será la primera grada que demuestre la unificación de loa saberes y la
cultura, llegando así a la última grada que será la filosofía, y con esta figura metafórica
intentará explicar la unidad del espíritu humano.
Es desde esa unificación, cuando el espíritu humano se abre al ámbito de la metafísica, la
cual es definida por Alberini como «el conocimiento relativo de lo absoluto, a diferencia de
la ciencia, que es el conocimiento relativo de lo relativo». Su idea de metafísica quedara
reducida únicamente a conseguir la unificación de los saberes. Sin embargo, Caturelli, cuya
participación mencionábamos en uno de los pensadores anteriores, dirá que este pensamiento
no crea metafísica alguna ya que sería solo una reflexión del absoluto, mientras que Alberini
considera que la metafísica no cae en el campo del conocimiento científico.
De esto se desprende la idea de que el criterio de definición es la ciencia, y la metafísica sería
únicamente el resto. Hay que tener en consideración que la concepción de Caturelli sobre la
metafísica es muy cerrada, sin embargo, el pensamiento de Alberini presenta ciertas
insuficiencias.
Alberini, además, realiza algunas críticas al positivismo esta vez desde el campo de la
psicología, asegurando que las doctrinas psicológicas ya no pueden quedarse como el mero
fruto de las experiencias, sino que deben abarcar construcciones metafísicas.
Finalmente, Alberini dirá que el espíritu humano tiene un anhelo de lo incondicionado, lo
cual representa el sentimiento metafísico de la vida. Caturelli al respecto dirá:
«Este impulso vital conduce al pensamiento desde las más primitivas formas vitales porque
la vida se va volviendo autoconsciente hasta llegar a la personalidad o psiquis pura. Tal es la
raíz del “idealismo vital” como última manifestación endógena de la vida».
2. Pedro Henríquez Ureña
República Dominicana nos trae a este gran pensador que intenta implantar un determinismo
que busca conjugarse con la libertad en el ámbito social. Además, Henríquez no rechaza la
metafísica de los positivistas, sino que la veía como un concepto general del mundo. Pasó de
una educación científica a un equilibrio con la amplitud y profundidad del saber humanístico.
Nunca redujo la moral a un marco meramente social como lo hacían los positivistas, sino que
él creía en la universalidad de los valores morales.
El grupo generacional de los años treinta: “Los forjadores”
Los pensadores de esta generación pretenderán alcanzar una altura como la de Europa a partir
del alcance de los métodos para poder filosofar con autoridad y autenticidad desde una
realidad latinoamericana.
1. J.D. García Bacca
Este pensador venezolano dice que la vida es la realidad radical que somos y en la que
estamos. Por ello:
“… frente a la concepción eleática del ser, se propone la concepción de la vida, como realidad
inobjetiva y atemática, y cuya descripción no puede hacerse más que oblicuamente, esto es,
a través del descubrimiento de las diferentes categorías histórico-vitales con que la propia
vida se va dotando en cada época histórica”.
A partir de ello, García Bacca va a ir mostrando las épocas históricas en las que la vida se ha
alterado después de varios episodios de ensimismamiento. En esta dinámica por el
entendimiento de la realidad, él dice que el ser humano ocupa el lugar central, por su
concepción de transfinito.
El hombre es un ser intermedio entra la nada y lo infinito, el cual no puede aceptar barreras
permanentes ni quedar encerrado en imites definitivos. El transfinito es quien intenta superar
esa barrera que se le presenta, mostrando así su rebeldía y su descontento con todo que o
apunte hacia el infinito, es decir, intentar ser Dios en persona. Al igual que el hombre somete
su propia realidad al esfuerzo de tranfinitarse y de intentar encontrar el lugar del Infinito
(Dios), su dinamismo lo traspasa y contagia a toda la realidad, en la medida en que el hombre
actual, siendo consciente del poder que le atribuyen las ciencias, está intentando probar la
realidad, poniéndole límites para ver si resiste y cuál es su realidad de verdad.
La esencia de la realidad material del universo no está encerrado en una estructura esencial
definitiva y determinista, “sino que el nivel infra-atómico de lo real se ha mostrado
estructurado por leyes probabilísticas, como está mostrando la mecánica cuántica”. El
universo, entonces, es un material que se pone para el uso creador y transformador de ese
hombre transfinito, el cual tiene la capacidad de explotar toda la realidad y de guiar esas
transformaciones hacia fines de planes y creaciones artificialmente concebidas por el ser
humano para poner la realidad a su servicio.
Esta ontología le da paso a una metafísica de la realidad ya que la filosofía no solo reflexiona
y responde al ser de las cosas, sino que también tiende a transformarlas y a transustanciarlas.
Por ello nuestro mundo está en diferentes estados metafísicos: natural, artificial y artificioso.
La naturaleza es transformada por la acción creadora del hombre, llevando así a un mundo
artificial. Esa capacidad transformadora del hombre la han asumido ciertos sectores para
enriquecerse a partir de la tarea creadora de otros seres humanos. El resultado de esta realidad
ha generado un mundo artificioso, en el cual se ha convertido a la sociedad en un gran
mercado, el que todo es válido para cambiarse por cualquier cosa. Por ello, la metafísica de
García Bacca realiza una crítica de la razón económica, analizando los elementos metafísicos,
antropológicos, sociológicos y éticos.
El ser humano se va a esforzar por transformar el mundo natural en artificial, y así se
humaniza la naturaleza y el ser humano alcanza su atentica naturaleza, naturaleza que se
descubre como social y creadora, inseparables en el ser humano. El capitalismo explota la
capacidad trabajadora y creadora del hombre, impidiendo una sociedad democrática y
promoviendo el aislamiento individualista.
Las ciencias están avanzando, especialmente la física, los cual nos muestra la esencia
profunda de la realidad en su dimensión micro-real. Por eso García Bacca va a pensar que las
ciencias naturales están suplantando a la filosofía en su estudio de lo ontológico y metafísico
para descubrir el ser de lo real. Estas ciencias y sus aplicaciones están mostrando el a la
filosofía el camino para subir de un estado fenomenológico a una transustanciador e el que
se consiga transustanciar una cosa en otra. Así los saberes científicos:
“…nos están mostrando la condición «radiactiva» de la realidad. De ahí que nos hable de una
«radio-ontología», una «radio-antropología», e incluso una «radio-teología», como auténtica
perspectiva para percibir la realidad de verdad del mundo, del ser humano y de lo divino del
universo”.
2. Francisco Romero
Romero es un pensador argentino quien dice que lo propio del ser humano es la
espiritualidad. Aunque la intencionalidad es la característica propia del ser humano, esto no
es un elemento constitutivo del espíritu. Hay dos tipos de intencionalidad: la no
espiritualizada y la espiritualizada. La no espiritualizada es una pura capacidad de
objetivación y regresa al sujeto, la espiritualizada tiene una adhesión ontológica ya que el
sujeto se queda en el objeto al que se apunta. Por eso, un sujeto no espiritual es un individuo
que se convierte en el centro al que convergen sus actos. El acto espiritual no tiene regreso
al centro individual, sino que permanece en el objeto, es decir, tiene la entrega de sí.
La intencionalidad no espiritual está determinada por la inmanencia. Aunque la
intencionalidad es trascendencia, la espiritual es trascendencia pura ya que sale del objeto y
permanece en él. Por ello, la trascendencia es la nota primaria y la clave del ser espiritual y
cumple un papel de finalización. De aquí Romero expresa una metafísica de la trascendencia
en donde afirma que el ser es impulso a la trascendencia, el ser es trascender, pero en lo
inorgánico el impulso a la trascendencia es débil. En la vida, el impulso es más fuerte pero
inmanente. En el hombre natural, el impulso de trascendencia es poderoso e intenta romper
la inmanencia, pero “es en el espíritu donde la trascendencia da el salto definitivo, momento
en el que el hombre se halla ante una realidad ajena a sus propósitos”. Para Romero, este
principio de trascendencia es el que permite construir una concepción del universo y elaborar
una teoría del valor que constituye la medida de la trascendencia, es decir, el valor es la
dignidad que corresponde a un ser en función de la trascendencia que encarna. La finalización
de todo esto es que el hombre es una realidad compleja que solo puede ser entendida en su
relación con todo.
Finalmente, la tendencia a la trascendencia le impulsa al hombre el deseo por buscar un
sentido. Él, entonces, distingue entre sentido y finalidad. El sentido presupone la finalidad
pero implica que esa finalidad sea un motivo suficiente para poder realizarse y alcanzarse. El
sentido del acto y de la justificación es una misma cosa. Al fin de cuentas, es la trascendencia
lo único que otorga un verdadero sentido de vida. Una vida orientada a la trascendencia es
capaz de salir de sí para afirmarse como algo superior a sí misma.
La filosofía metafísica en el grupo generacional de 1950´s y 1960´s
Después de la generación de los patriarcas y la de los fundadores, aparece ahora una
generación que intenta llevar a la maduración a logro definitivo los esfuerzos de estas dos
generaciones anteriores para, finalmente, alcanzar la consecución de una identidad cultural
latinoamericana.
Su trabajo fue más que todo asumir el legado de los esfuerzos de las dos generaciones
precedentes para así poder establecer una filosofía original y autentica que se pueda
denominar latinoamericana. Por ello, necesitaban echar una mirada a la historia del
pensamiento hispanoamericano para conocerlo y posteriormente asumirlo en su realidad.
1. Leopoldo Zea
De este filósofo mexicano podríamos decir muchísimas cosas sobre su pensamiento, sin
embargo, vamos a reducirnos a tratar sus principales ideas sobre la metafísica. Él considera
que el discurso dado por la filosofía de la liberación tiene que superar el modelo de la
trascendencia tradicional de la filosofía. No es sustituir el centro filosófico europeo por otra
filosofía dominadora, procedente de países dominadores que se convierten en centros
ontológicos. Al respecto, Leopoldo Zea dirá lo siguiente:
«No podemos ya hablar de una filosofía americana a la manera como ayer los filósofos
europeos hablaban de una filosofía universal… francesa, inglesa o alemana. Esto es, no se
trata ya de formar nuevos estancos con la doble pretensión de originalidad y universalidad.
No se trata de hacer otra filosofía que, al igual que otras en el pasado, haga de sus problemas
y soluciones los únicos problemas y soluciones del hombre, de todos los hombres. Esto es,
no se trata de elevar al hombre de América y sus experiencias a la categoría de paradigma de
lo humano»
2. Emilio Uranda
Él empezará su discurso metafísico afirmando que la ontología es el estudio del ser, pero
cada ser es siempre su ser. Entonces, no se trata de un ser genérico, sino que i ser es mi propio
ser. El ser no es un género, sino una referencia a una realidad concreta. Para él, la
accidentalidad es el modo de ser de todo ser existente, mientras que la sustancialidad es el
modo de ser de todo ente no existente.
Lo que ocurre en el Occidente es que el ser del hombre se ha sustancializado, haciendo del
hombre un accidente. Este ser accidental no ha de suponer una categorización inferior a la
sustancialidad europea ya que la sustancialidad del latinoamericano resalta lo auténticamente
humano que se da en todo ser humano, especialmente lo frágil y quebradizo.
De esto deviene la idea de que esta condición ontológica de accidentalidad es la más primitiva
y autentica y que la sustancialidad es solo una derivación de ella. Añade además Uranda que
toda ontología es histórica ya que “debe iluminar los momentos críticos de la historia en que
se ha vivido la realidad de modo auténtico o inauténtico”. Por eso, esta ontología sirve para
ver en qué momentos el hombre ha vivido de manera insuficiente y a la vez le muestra el
camino para vivir con autenticidad.
Capítulo V:
Metafísica Latinoamericana en la filosofía de la liberación
Es la generación en la que emerge la llamada «filosofía de la liberación» (o mejor, «las
filosofías de la liberación»), convirtiéndose esta línea de filosofar en el fruto más
representativo de la toma de conciencia de la identidad latinoamericana.
Tres puntos fundamentales:
a) Una visión panorámica al grupo generacional, para presentar los filósofos más
significativos y las corrientes filosóficas en las que se hallan ubicados.
b) Descripción del origen, características y corrientes de la llamada «filosofía de la
liberación».
c) Presentación de los filósofos más representativos de las filosofías de la liberación.
Filosofía de tendencia metafísica, centrada en abordar los temas metafísicos tradicionales:
ser, ente, esencia, existencia, Dios, cosmos, el hombre, los valores, etc. Los filósofos más
influyentes son Heidegger, Sartre, Ortega (y la Escuela de Madrid), y la filosofía cristiana
(Marcel, Mounier, Teilhard de Chardin,…). Sus reflexiones y aportaciones más interesantes
se orientan a la interpretación de la técnica en su relación con el mundo contemporáneo. Así,
frente a un etnocentrismo anti-humanista, propugnan un nuevo tipo de humanismo y de
racionalismo como vía de liberación.
Para entender el concepto de Filosofía de la Liberación, es variante dependiendo del autor al
cual hagamos referencia.
Resumiendo todas ellas, se pueden ordenar todas ellas en dos grupos, que hacen referencia,
como señala O. Schutte, a dos acepciones o sentidos de entender la FL: el sentido amplio y
el sentido más estricto y específico.
a) En sentido amplio, la FL comprendería un conjunto bastante extenso de filósofos
latinoamericanos que buscan una nueva forma de filosofar, desde la situación
latinoamericana, y desde la opción por la liberación del pueblo y de las capas más
desfavorecidas. En este sentido, vamos a tener en cuenta una serie de pensadores que pueden
considerarse precursores y luego integradores del amplio movimiento de la FL.
b) En sentido estricto (aunque esta indicación, como veremos más adelante, es muy
discutible), la FL está constituida por un grupo de filósofos argentinos, aglutinados alrededor
de las Jornadas Académicas de la Facultad de Filosofía de la Universidad del Salvador (San
Miguel, Argentina), y cuyos nombres más representativos fueron R. Kusch, C. Cullen, M.
Casalla, J.C. Scannone, E. Dussel, E. Ardiles, H. Assmann, H. Cerutti y otros que veremos
más adelante.
Basándose un poco sobre esto, la filosofía de la liberación se va desarrollar, en latinoamerica
junto con otros elementos que iremos mencionando y explicando progresivamente.
El lugar donde emerge y se expresa el ser de lo latinoamericano y donde se incide en su
liberación, es el ámbito de lo político.
La filosofía latinoamericana, es el pensamiento de los filósofos de Latinoamérica, sin utilizar
pensamientos europeos, sino basándose en la realidad de Latinoamérica, cultura, raza,
costumbres, tradiciones, nuestra idiosincrasia latina.
La filosofía Latinoamericana surge como resultado de la consciencia de una situación de
opresión de LA, propiciada por un capitalismo dependiente, y desenmascarado por la llamada
«teoría de la dependencia».
A pesar de que existen varias posturas en las cuales se desarrollan las posibles maneras en
que se dio la independencia de Latinoamérica, al volver nuestra mirada a la filosofía de la
liberación en Latinoamérica, descubrimos como son realmente los pensadores filósofos de
nuestra tierra, los que desarrollan de forma más apropiada y acorde a nuestra realidad
occidental latinoamericana, la manera en que realmente vivimos y como debemos afrontar
con nuestra mentalidad y no con la traída de Europa.
Los matices culturales que estarán impulsando y animando el surgimiento del pensamiento
filosófico de la liberación, serán la «teoría de la dependencia», la «teología de la liberación»,
la «pedagogía del oprimido» y toda una serie de movimientos práxicos de liberación, que
abarcarán desde los grupos guerrilleros a los movimientos sindicales y sociales de todo tipo.
Capítulo VI:
Metafísica Latinoamericana en la postmodernidad
Es la filosofía postmoderna, una excelente herramienta para el estudio de la realidad
latinoamericana, Beorlegui nos habla: “del paradigma de la filosofía postmoderna como el
más adecuado para analizar y describir la situación latinoamericana” A pesar de que la
discusión acerca del paradigma de las postmodernidad va cobrando cada vez más amplitud
se dice que quizás no sea el mejor camino para acercarnos al análisis de la situación
sociocultural latinoamericana.
Beorlegui citando a Perry Anderson habla que el primer en utilizar el término posmodernismo
es el crítico literario español, Federico de Onís, hacia el año 1934, sin embargo, no es él quién
da fuerza al término, sino, diversos autores de la década de los ochenta, como lo son: Lyotard,
Baudrillard, Vattimo y Lipovetsky, . Como nos lo dice Beorlegui: “Ellos parten de la idea
central de que la modernidad europea sería una época histórica que está ya periclitada y
obsoleta, habiéndose comenzado ya una nueva época cultural, que denominan postmoderna”
A pesar que su filosofía tiene un punto en común, de donde parten, cada uno tendrá una
manera de ver la relación modernidad- postmodernidad.
En primer lugar hay que hacernos la pregunta: ¿Está superada la modernidad o quizá está
constante superación? Para Weber “la modernidad es un proceso de racionalización”, y esta
racionalización se lograba visualizar en una realidad medieval, cuyos puntos de referencia
eran la religión cristiana, que luego no serían los principios cristianos los que determinarían
la verdad sino la racionalización autónoma. Por lo tanto el capital forma parte de este avance
moderno dejando de lado la Iglesia para que sea el estado quién predomine. Esta modernidad
trajo consigo temas de suma importancia como lo son la racionalidad científica combinada
con la técnica, en esta modernidad, se hace manifiesto el progreso de la ciencia, la
producción, entre otros factores.
Ahora bien, conociendo un poco acerca de la modernidad, pasemos al tema que nos importa
en este instante, la postmodernidad, la postmodernidad Beorlegui , la define de la siguiente
manera: “La toma de conciencia de las limitaciones de este proyecto de la modernidad y sus
negativas consecuencias, así como de los inicios de una nueva situación o época que inicia
su andadura con otros parámetros o valores”. Vattimo nos dice, que es en la postmodernidad
cuando se fragmenta la razón, esto debido a que esa razón no tiene la importancia, que tenía
en la modernidad, ahora podemos hablar de la experiencia, la postmodernidad, se basa una
experiencia, en donde los sentidos juegan un papel importante.
Muchos autores contemporáneos coinciden en la afirmación de la crisis en cuanto a la
racionalidad, pero no todos coinciden en su radical superación como los postmodernos.
Existen dos posturas ante esta situación: por un lado la neo-ilustrado y por el otro la línea
postmoderna.
Postmoderna: Frankfurt, J. Habermas: entiende que la crisis de la modernidad es irreversible,
pero ello no supone la superación definitiva de la misma, sino que, junto a sus limitaciones
errores y desviaciones, hay que mantener los grandes ideales de la modernidad puesto que se
han quedado incompletos y todavía están sin realizar (Beorlegui)
Ante estas dos posturas, se mira una negatividad por parte de ambos autores, ya que uno
hablan de una crisis destructiva, sin embargo, Habermas, ve el panorama que ante la situación
podemos volver a lo que éramos, exaltando la razón a como debe de ser.
Por el contrario para Vattimo y Lyotard, Beorlegui habla de que: “la modernidad se habría
caracterizado por hallarse apoyada en una racionalidad violenta y dominadora” esto nos
remite a suponer, que ponen la postmodernidad como un elemento positivo, ya vence lo
negativo de la modernidad. Lo que ellos proponen es una racionalidad fragmentada y débil,
instalada en una pluralidad de juegos de lenguaje. Ellos defienden esta postura, y dicen que
no puede tildarse de irracionalismo, sino de una racionalidad diferente, plural y abierta.
Ante esta realidad postmoderna, debemos aceptar así como lo afirma Beorlegui, que en su
momento parecía una puesta al futuro, pero hoy es una realidad, que se ha ido extendiendo y
consolidando. En Latinoamérica la postmodernidad toma fuerza en los años noventa.
Para Latinoamérica el problema de la postmodernidad no es si se da o no se da, sino como se
interpreta, y ahí es donde se diferencias los autores, una de las tesis nos dice Beorlegui
considera que “la causa del atraso y de la ausencia de moderniad en Latinoamérica se debe a
la dependencia estructural de su economía”. Cuando Latinoamérica quiso modrnizarse, lo
intentó tratando de imitar el modelo de Europa, dándole la espalda s su propia realidad… a
su propia herencia.
Dussel
Podemos decir que la ontología, es pues, un discurso sobre el ser, cuyo movimiento es
dialéctico. Tanto para Hegel como para Heidegger, según Dussel el ser es el ámbito en e cual
los entes adquieren sentido. Partiendo de esta hipótesis Dussel cree poder afirmar, con
Levinas, que la filosofía occidental ha negado, de diversas maneras, la alteridad
La harto compleja reconstrucción de la historia de la filosofía que realiza Dussel en los dos
primeros tomos de Para una ética de la liberación latinoamericana tomando como hilo
conductor esta idea, es ciertamente convincente. Y en efecto: el problema de la alteridad fue
entendido en la historia de la filosofía de occidente como un despliegue interno del
fundamento ontológico.
Por ello, la ontología es violencia; pues la alteridad no es diferencia, sino distinción: “Lo dis-
tinto (de dis-, y del verbo tinguere: pintar, poner tintura), indica mejor la diversidad y no
supone la unidad previa: es lo separado, no necesariamente procedente de la identidad que
como Totalidad los comprende” (Dussel, 1973-I: 102)
Bibliografía
Beorlegui, C. (2010). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Una
búsqueda incesante de la identidad. Bilbao: Universidad de Deutso.
Cepeda, J. (2009). Problemas de Metafísica y Ontología en América Latina. Artículo
de Investigación • Año 6 - No. 11 • enero-junio de 2009 • ISSN: 1794-3841 • pp. 51-72.
Garcia, M. (2009). El paisaje en la escuela metafísica a finales del siglo XIX y XX
Ensayos Contemporáneos. (2° Edición). Proyectos Jóvenes de Investigación y
Comunicación. Artículo de revista: Vol. 22, Junio 2009, Buenos Aires, Argentina. 105
páginas.
Miro, F. (1978). Impacto de la Metafísica en la ideología latinoamericana. Editorial:
Polymasters de México, S. A.
Peytrequín, J. (2016). Filosofía latinoamericana: Apuntes en clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivaslaura10_2
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia NESTOR1625
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latinalos3filosofos
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoBrayis95
 
Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.Miu HoHo
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficosneosei
 
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”Granja Porcícola El Olimpo
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANAENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANAJose Villalta
 
Introducción a la Filosofía.
Introducción a la Filosofía.Introducción a la Filosofía.
Introducción a la Filosofía.Educación
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánealawderecho
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericanaBLOGFILOSOFIA
 
Origen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericanaOrigen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericanaguisella2218
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaMafe Lucero
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAJolman Assia
 

La actualidad más candente (20)

La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latina
 
Malla curricular filosofia
Malla curricular filosofiaMalla curricular filosofia
Malla curricular filosofia
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
 
La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamiento
 
Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.Modernismo. Corriente Filosófica.
Modernismo. Corriente Filosófica.
 
Filosofía Latinoamericana
Filosofía LatinoamericanaFilosofía Latinoamericana
Filosofía Latinoamericana
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANAENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
 
Introducción a la Filosofía.
Introducción a la Filosofía.Introducción a la Filosofía.
Introducción a la Filosofía.
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Origen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericanaOrigen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericana
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
 
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIAGENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
GENERALIDADES DE LA FILOSOFIA
 

Similar a Metafísica en la filosofía latinoamericana

Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanajsmunozx
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanajsmunozx
 
filosofia lationamericana
filosofia lationamericana filosofia lationamericana
filosofia lationamericana WilmanAndres1
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uftchrisbellys
 
Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.RICHARD crespo
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO Faustino Cruz
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docJose Antunez
 
Tendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofíaTendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofíaAymara Gonzalez
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la FilosofíaMiriam Hirales
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalsergioalbertoperez
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminovivian clemente
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molinaproductora
 

Similar a Metafísica en la filosofía latinoamericana (20)

Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
filosofia lationamericana
filosofia lationamericana filosofia lationamericana
filosofia lationamericana
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.Presentacion filosofia.
Presentacion filosofia.
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Ensayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologiaEnsayo de la epistemologia
Ensayo de la epistemologia
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
Tendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofíaTendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofía
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
Filosofia juridica
Filosofia juridicaFilosofia juridica
Filosofia juridica
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo  vs  racionalismoEmpirismo  vs  racionalismo
Empirismo vs racionalismo
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
 
Filosofia lecturazz
Filosofia lecturazzFilosofia lecturazz
Filosofia lecturazz
 

Último

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

Metafísica en la filosofía latinoamericana

  • 1. Metafísica en la filosofía latinoamericana Esta rama de la filosofía viene a estudiar la naturaleza y la realidad, incluyendo su estructura, componentes y principios fundamentales. Entre sus principales problemas podemos mencionar: la estructura de la realidad, el sentido y la teleología del ser. La metafísica tiene como sus dos grandes pilares la ontología (estudio del ser) y la teleología (el fin como causa última de la realidad). Estos aspectos de la realidad que intenta estudiar la metafísica no son empíricos, por tanto la ciencia queda exenta de poder investigarlos. Por ello, Kant dirá que algo está reservado a la metafísica cuando no pueda ser analizado por medio de los sentidos del ser humano. El ser humano, para algunos, está dispuesto a lo metafísico, así Schopenhauer lo definirá como “animal metafísico”. Aristóteles por su parte aplicará a la metafísica varias definiciones:  Ciencia de las causas supremas.  Ciencia del ente en cuanto ente.  Ciencia de las cosas divinas.  Ciencia de las sustancias. Hay que hacer notar que la metafísica no nace con Aristóteles pues ya incluso había pensamiento metafísico desde los filósofos presocráticos. Metafísica quiere decir “más allá de la física o de la naturaleza”. Platón, por ejemplo, en diversos diálogos trató de dar algunas máximas sobre el ser que luego fueron tomados por Aristóteles para hablar de ese ser incluyendo sus atributos y causas. Fue hasta el siglo XIII cuando estrictamente la metafísica se concibió como una disciplina filosófica que tiene como objeto el ente en cuento ente. Hasta nuestros días esta rama de la filosofía ha sido considerada por algunos como difícil o sutil, incluso han dicho que es especulativa, dudosa y no científica, tal como se mencionaba anteriormente. Lo cierto del caso es que la metafísica es un modo de reflexión que involucra sutileza en cualquier tema que sirva como objeto de estudio, por más oscuro y difícil que sea de comprender. ¿Qué intenta la metafísica? Ella se pregunta por los fundamentos del mundo de y todo cuanto existe. Desde allí, quiere expandir una comprensión teórica de ese mundo y de los principios más elementales de cuanto existe porque como filosofía que es, la metafísica debe dar a conocer la verdad de las cosas. En ella hay tres preguntas fundamentales que orientan su reflexión:  ¿Qué es el ser?  ¿Qué es lo que hay?  ¿Por qué hay algo, y no más bien nada? Como se puede observar, no solo se pregunta por lo que hay, sino también el por qué hay algo. Ella intenta encontrar las características de todo lo que existe. Entre los conceptos que sobresalen en esta rama filosófica son: ser, existencia, esencia, fin y causalidad. Y entre los
  • 2. problemas más comunes que surgen en ella son: los universales y problemas referentes al tiempo y espacio. La metafísica, como disciplina filosofía que estudia el ser en cuanto ser, surge cuando el ser humano se pregunta por lo que verdaderamente constituye la realidad y la existencia de lo que lo rodea, lo que el mismo es y lo que lo trasciende. Una metafísica latinoamericana La filosofía latinoamericana también posee un desarrollo particular de pensamientos metafísicos, que, aunque no se desarrollan de la misma forma esquemática y estructural que en el modelo filosófico europeo, son igualmente válidos y certeros. Los pensadores de los pueblos latinoamericanos tienen su propio pensamiento sobre lo que está más allá del mundo físico aparente, y para adentrarnos en lo que postulan, lo haremos siguiendo la siguiente estructura histórica: I Capitulo: Metafísica Latinoamericana en el pensamiento precolombino Es importante resaltar que no importa que tan desconocida pueda ser una cultura, o que tan pequeña pueda esta ser, sea cual sea la realidad que se pueda desarrollar a su entorno es bueno recordar que no importa que tan civilizada esta sea, claro está según los parámetros filosóficos, o según la visión de las personas externas a la cultura vivida por cada uno de los pueblos o regiones. Es por ello que no se debe de crear un juicio de culturas desconocidas, o poco estudiadas, o comprendidas, ya que cada cultura posee un trasfondo cosmovisional, el cual implica un modo de los muchos que hay en el mundo, de ver el mundo y de situarse en el. Es por ello que se puede afirmar que cada cultura posee su propia forma de pensar y de razonar, pero bueno habrá que ver si a estas formas de pensar se les puede dar el calificativo de “filosofía”, ya que no toda forma de pensar puede ser llamada filosofía, ya que para que sea filosofía debe de poseer la voluntad de verdad y de bondad (bueno), las cuales podrían ser muy subjetivas a cada cultura, ya que lo que es bueno o verdad para algunos, puede que no lo sea para otras culturas. Según Miguel Ángel León Portilla en una de las culturas más importante y significativa como lo fue la de los nahuas si existió como se podría ver o analizar una auténtica filosofía, ya que esta cultura poseía un pensamiento más técnico y superior a los meros relatos mitológicos. Según Portilla dentro de esta cultura existió un grupo de sabios que recibían el nombre de tlamatinime. Estos sabios se consideraban tales por sus características particulares como lo era el ser capaces de conocer experimentalmente las cosas, el rostro o la naturaleza de las cosas, es gracias a sus escritos que podemos decir que ellos desarrollaron su propia filosofía, una verdadera, ya que se descubrieron en sus escritos temas relacionados con la naturaleza profunda de la realidad y de la vida humana, y no eran temas superficiales en cuanto desarrollo, sino que de estas preguntas no eran respondidas simplemente desde los relatos míticos, sino que buscaban o desarrollaban un nivel de realidad, más verdadero o científico.
  • 3. Es por esto que Portilla dice “el pensamiento cosmológico náhuatl había llegado a distinguir claramente entre lo que era explicación verdadera y lo que no rebasaba aún el estadio de la mera credulidad mágico-religiosa”. León Portilla desarrollará su análisis de la cosmovisión náhuatl, antes de la conquista española, y como dato curioso los nahuas se apoyaban en la cosmovisión tolteca, cosmovisión que se atribuía al sabio y sacerdote Quetzalcóatl. La cosmovisión religiosa se basaba, a grandes rasgos, en una visión del mundo como una gran isla la cual estabá dividida en cuatro grandes cuadrados o rombos, los mismos rodeados por agua y con un significado y emblema propio, esta división vista desde un plano vertical se podría decir que el mundo posee varios pisos los cuales estaban por encima como por debajo de la tierra. La parte superior (el cielo) era donde se encontraba la morada de los dioses, y en los pisos inferiores habitaba el Mictlan (el mundo de los muertos). Capitulo II: Metafísica Latinoamericana en la conquista La conquista o, erróneamente conocida, descubrimiento de América, marcó un cambio radical en las formas en las que el pensamiento se venía desarrollando en la región. Durante la Colonia el pensamiento filosófico fue casi una mera copia de la forma de pensar que se desarrollaba en esa época en España y Portugal. Al menos hasta bien entrado el s. XVIII. Desde la introducción de los españoles y con el progresivo asentamiento y desarrollo de su hegemonía se realizaron grandes esfuerzos en la construcción de universidades y centros de cultura por todas las regiones de Latinoamérica. La cual, a pesar de ser ajena al pensamiento autóctono, si fue un hecho positivo que fomentó el pensamiento de las realidades ulteriores en los habitantes, nuevos y antiguos, de la zona. Como principales tópicos de discusión, tanto legal, moral, religiosa, filosófica y jurídica, se encontraban tres temas principales: La legitimidad del dominio político de España; la licitud o ilicitud de la guerra contra los indios y la naturaleza del indio y el justo régimen en que tenían que vivir los indígenas. Para el análisis metafísico, la que más compete es el tercer tema, que buscaba clarificar cual era la naturaleza propia de ser del indígena. La filosofía en el momento se centró primeramente en las teorías en defensa de los derechos de los indios que algunos autores españoles como Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Melchor Cano, Martin de Azpilcueta, Fray Antonio de Montesinos, Pedro de Sotomayor y otros misioneros como Bartolomé́ de Las Casas, Domingo de Santo Tomás, Tomás Mercado, Luis López, Alonso de Veracruz y José de Acosta. En segundo lugar, el desarrollo filosófico se dio trasplantando al suelo americano las ideas más importantes de los grandes autores escolásticos. La reflexión sobre el ser de los entes versaba, consecuentemente, en la dignidad propia que tuvieran los indígenas, como sujetos de derechos y en la metafísica escolástica, la cual no superaba la pura imitación de lo estipulado en Europa. Finalmente, un último desarrollo
  • 4. durante la conquista, previo a los movimientos emancipadores, fue el pensamiento que dio paso a las filosofías de la modernidad provenientes de Europa. A continuación se expondrá los principales tópicos metafísicos tratados durante cada una de las tres etapas del pensamiento en la conquista. Primer época: los primeros años de la conquista: El pensamiento filosófico se halla presente de forma importada desde España en las primeras universidades y centros superiores de formación de las diversas órdenes religiosas. En donde se siguió como modelo organizativo y académico la Universidad de Salamanca. En estos centros educativos se tenía como principales escuelas, el tomismo, el escotismo, y la escuela suarista. En todas estas facultades se fue implantando la Facultad de Artes, donde se enseñaba la filosofía, a base de explicar los grandes textos (sumas y comentarios) de los más importantes teólogos y filósofos medievales, desde Pedro Hispano a San Buenaventura, Santo Tomás, etc. Ahora bien, en medio de todo, los textos fundamentales de estudio eran las obras de Aristóteles. Debido a la centralidad escolástica y religiosa, el texto más importante era la Biblia, siguiendo en importancia las opciones de los Padres de la Iglesia, posteriormente las obras de los maestros de las escuelas medievales, y, por último, los escritos de los filósofos. Segunda época: los primeros filósofos hispanoamericanos: Esta época abarca desde inicios del siglo XVII hasta mitad del siglo XVIII. Es la época en que se da un dominio de lo que se ha llamado el escolasticismo colonial. las diversas cátedras universitarias fueron quedando en manos de profesores nativos, pertenecientes en su mayor parte a las diversas órdenes religiosas que se fueron asentando en suelo hispanoamericano. En las Universidades hispanoamericanas se reprodujo el abanico de escuelas escolásticas existentes en la época medieval y en la España de esos años. Cada una de las órdenes religiosas se adscribía a una corriente determinada. Era muy estudiada y analizada la obra de Escoto: “Disputaciones metafísicas”. Tercera época: los inicios de la modernidad: El predominio abrumador de la escolástica fue dejando lugar a la paulatina entrada de aires de renovación. Como consecuencia de este cambio, frente al silogismo prosperó el método experimental, frente al criterio de autoridad se levantó la voz de la experiencia y la razón. Y la nueva ideología hizo crisis el estudio y valor de las ciencias metafísicas. Pero a pesar del arraigo tomado por los autores modernos, todavía la filosofía aristotélico- tomista no fue destronada enteramente de la enseñanza y mantenía aun sus partidarios. Todo esto como fruto de los cambios políticos y sociales que se daban en Europa. Poco a poco la corriente ilustrada se irá abriendo camino entre los españoles, y aparecerán científicos y filósofos abiertos a estos nuevos aires de renovación. En esta etapa, el pensamiento metafísico característico del tomismo va cediendo lugar a modos de pensar más científicos e ilustrados, propios del pensamiento desarrollado en la época.
  • 5. Capitulo III: Metafísica Latinoamericana en el proceso de emancipación durante el siglo XIX Acercarse al pensamiento metafísico de América Latina es acercarse a la concepción del hombre en su esencia y existencia dentro de la concepción latinoamericana, es decir a partir de nuestros antepasados latinos, de los cuales hemos querido durante el curso profundizar en el pensamiento de ellos y la autenticidad del mismo a partir de nuestra propia realidad. Pero como hemos venido viendo nuestra tierra americana no careció de identidad ni filosofía como nos lo han hecho creer sino que por el contrario dio grandes aportes al pensamiento incluso europeo, es por ello que de dichos aportes y reflexiones hemos querido abordar específicamente el aporte metafísico y como influyo este en el proceso político de emancipación de América Latina, esto a pesar de que muchos autores tanto europeos como latinos han cuestionado si es necesario que América Latina invierta tiempo en temas metafísicos en vez de asumir tantos problemas sociales en los que se ve envuelta, por ello sería más importante abordar temas de economista, sociología, política, etc. incluso hay quienes dice que la metafísica fue cosa de los griegos, de monjes y frailes ociosos, de catedráticos que ya no tienen valor actual y por ello debemos olvidarnos de dicho pensamiento. Estas últimas posturas sobre todo como fruto y secuelas de la emancipación política que posteriormente pretendió desligarse radicalmente de Europa, aunque ello nos lleva a la encrucijada de no saber si rechazar el pensamiento metafísico o si preguntarnos efectivamente (e veces espontáneamente) por el ser. Ahora bien, cabe destacar dentro de esto que es justamente en esta época (siglo XIX) donde el pensamiento metafísico presenta mayores problemas y dificultades para desarrollarse, ya que los pensadores se dirigían a las ideas políticas de independencia que predominaban en la época. Pero a pesar de esto hemos podido descubrir como en realidad el tema de fondo de la libración y todos los conflictos presentes en la época que generaron grandes impactos en el desarrollo histórico de la sociedad y el mundo se dan con ideas políticas pero con una gran preocupación de fondo que es el tema antropológico, es decir el ser humano, el cual esconde de forma agazapada y sin ellos percibirlo la misma esencia de la metafísica. Es por esta razón que haremos una mención al proceso de independencia política de América Latina buscando rastros de metafísica en ella. Además intentaremos justificar la frase mencionada anteriormente sobre la crisis de la metafísica, la cual se da de forma paralela que Europa que durante la misma época estaba presentando prácticamente un rechazo total a los temas metafísicos y conscientes de que estas ideas llegaban a nuestra tierra podremos ver como aquí también se presenta el mismo problema de forma especial en este siglo XIX, sobre todo por el auge del positivismo que se dio en la Latinoamérica el cual mencionaremos en el presente ensayo. Y por último quiero hacer una breve mención a algunos autores que dieron grandes aportes durante el siglo XIX a la metafísica, especialmente mencionare a José Vasconcelos y Francisco Miro.
  • 6. Proceso de emancipación política… ¿Hubo metafísica? El proceso propiamente de emancipación político que se dio en América Latina tiene gran cantidad de causas anteriores en las que veremos confluyen ideas muy distintas. Recordemos primeramente que nos encontramos saliendo del pensamiento colonial en el que destacaron pensadores como Fray Bartolome de las Casas quien fue el primer revolucionario del pensamiento americano, después de la propuesta deshumanizadora que nos presentaron los colonizadores, los cuales propusieron como debíamos pensar y vivir, y esto según lo visto en clases nos deshumaniza ya que nos quita lo más esencial del ser humano que es nuestra capacidad creadora y generadora de pensamiento, por ello es que Bartolomé de las Casas fue el primero que pudo confrontar a las autoridades del reinado cuestionándoles su autoridad para realizar las atrocidades que llevaban a cabo con fines de llevarse la riqueza. Esta revolución del pensamiento se dio además ya conocido Fray Montesinos quien da una revuelta a las ideas que se manejaban en la época sobresaltando la dignidad de la persona humano presente en todos y por tanto presente en aquellas poblaciones de indígenas, todo ello en el famoso sermón que realizo con motivo del cuarto domingo de adviento, el cual tiene grandes cuestiones metafísicas en cuanto al tema del hombre en su ser persona, en su dignidad, libertad y derechos humanos, los cuales no se hablaban en ese momento pero que ya habían matices de ellos. Estos autores los menciono no solo por su aporte metafísico sino porque marcaron la pauta en el proceso de transición que se empezó a dar y que terminaría desembocando en la tan ansiada independencia de América Latina. La independencia de América Latina se da en mucho por la crisis que pasaba España, la cual recordemos estaba bajo la invasión napoleónica: España quería que todo América estuviera unida con ellos, no solamente por los beneficio en recursos que estaban obteniendo sino también para lograr acrecentar su poder y poder defenderse con mayor fuerza de las invasiones que estaba recibiendo por parte de Napoleón Bonaparte; ahora el problema que al que se enfrentaba España no era solamente el poderoso ejército de Napoleón sino además de que solo el 5% de la población que tenía América eran nacidos en España, el resto de la población aunque estaban bajo el poder de la corona española no tenía nada que ver con el sentimiento español de estar siendo invadidos, incluso ni siquiera conocían o dimensionaban a España y la batalla que enfrentaban. Se tiene datos de que la población hispanoamericana era de cercana de 15 millones de habitantes, de los cuales el 46% eran indígenas puros, el 8% eran negros, el 26% eran mestizos, el 15% criollos y solo el 5% eran de individuos nacidos en España. Por ello para los americanos el problema no les era de gran preocupación repercutía en gran medida ya que no había una oportunidad de pensar y manifestar su punto de vista ya que fuese por España o Francia igualmente iban a estar siendo dominados. Pero los latinoamericanos fueron más allá y abrieron el horizonte de su y empezaron a ver los motivos por los cuales España no quería depender de nadie más sino sentirse una nación independiente empezaron a interesarse por dichos beneficios y se empezó a generar un efecto rebote en el que se cuestionó y se pensó el por qué ellos querían esto y nosotros si debíamos estar oprimidos. En Costa Rica por ejemplo cuando sucedió el tema de la independización por parte de los sectores más liberales sé pensó que la nación debía independizarse de todo lo español y eso implicaba crear una nueva constitución, para salir de su constitución antigua, era desligarse del Rey y era desligarse con el de la fe Católica, esto fue un problema para la
  • 7. evangelización ya que todos pensaron que salir de España era salir del catolicismo y sin la formación católica hubo gran decadencia de la metafísica en nuestro país ya que la Iglesia católica fue vista como signo de subdesarrollo. De ahí la relación que responderá Francisco Miro entre Metafísica y la política u ideología. Pero no solo en Costa Rica se dieron revueltas en el pensamiento sino que en muchos países estos procesos independentistas fueron a provechados, ante el desconcierto de la gente para poder inculcar en las personas toda clases de teorías, como por ejemplo que surgen dos bandos los realistas y conservadores (pro-Monarquía) o los patriotas y los liberales (Independentistas). Toda esta confusión de ideas y revueltas hace surgir además un pensamiento fuerte como lo fue el anarquista y los conflictos entre todos los grupos sociales en el que los criollos aprovechan la situación para dirigir un movimiento independentista que constituyera una sociedad más democrática e igualitaria. Tenemos también varias tendencias que se dieron como: el absolutismo que se representa en despotismo ilustrado, la democracia que era defendida por los jesuitas (por eso su expulsión), el populismo, el liberalismo: que además fue de inspiración francesa y norteamericana. Incluso como vimos en clases la Independencia se bebió de dos corrientes de pensamiento: una más profunda que consistía en la clase conservada, en universidades, y sobre todo en el clero. Y otra más superficial que involucraba a los provenientes de medios ilustrados, del enciclopedismo francés y del idealismo alemán. Invitaban a pensar autónomamente y a superar los autoritarismos dogmáticos. Era necesaria la libertad en todos los campos: religioso, político, intelectual, de conciencia. La fe debía ser puesta en le razón y en el progreso de las ciencias. Esta fue la que se relacionó más con la llegada del positivismo que como vemos afecta en gran medida el campo metafísico cuando se ataca a la Iglesia católica, a la visión de Dios y por ende la visión de ser humano. Ahora bien junto a estas corrientes de pensamientos que afectaron la metafísica durante este proceso también debemos tener claro que las consecuencias de independencia sn sobre todo sociales, es decir involucran en su mayoría directamente al ser humano, en su libertad y derechos, ya que fruto de la independencia se dio más igualdad de todos los ciudadanos, se abolieron las diferencias legales con base racial, es decir todos eran declarados ciudadanos. La esclavitud por su parte fue una realidad que tendió a desaparecer. Los indios pasaron a convertirse en ciudadanos y a ser más respetados, ahora bien, esto fue una visión de los grandes avances que sabemos se dieron pero igualmente sabemos que los gobiernos autoritarios posteriormente cometieron grandes injusticias y atrocidades con muchos pueblos indígenas alrededor de América Latina. Crisis de la metafísica en el siglo XIX Ahora bien después de todo esto y la carencia de una definición clara de metafísica podemos sentirnos alejados del tema, pero es precisamente esta la tónica que se pudo presenciar en la época como lo veremos ahora en el siguiente apartado donde podemos ver como después de ver el proceso de emancipación y la influencia de pensamiento que se dio el cual fue toda una mescolanza de ideologías como pudimos ver como la metafísica que no jugó un papel importante sino más bien de descarte.
  • 8. Uno de estos fue el pensamiento ilustrado ya que mientras los procesos independentistas seguían avanzando también crecía el pensamiento ilustrado por lo cual dichos procesos se llevaron a cabo bajo estos lineamientos de los cuales sabemos la razón era el más predominante por lo cual no se querían emancipar por la guerra sino por el pensamiento por la razón. Recordemos que el proceso de emancipación política presentara grandes secuelas respecto a la emancipación en el pensamiento y e ideas que buscaban sobre todo apartarse de todo lo que fuera Europeo y con ello lo medieval y lo referente a la Iglesia católica que desato aún más esta crisis. Europa también estaba viviendo una fuerte influencia de la ilustración, del enciclopedismo, etc., que generaron grandes crisis hacia la metafísica europea que buscaba desechar el pensamiento medieval sobre todo. Una de las mayores crisis y dificultades que tuvo la metafísica fue el surgimiento del positivismo latinoamericano de la segunda mitad del siglo diecinueve fue la ideología que sirvió de puente entre las ideas de liberales y conservadores de la primera mitad del siglo. El filósofo francés Auguste Comte (1798-1857) propuso una explicación ordenada del desarrollo de las sociedades humanas de acuerdo a las ciencias "positivas" (matemáticas, física, química y biología). Comte afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico, en especial de la progresión de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que él denominó de los tres estadios y que rige el desarrollo de la humanidad. De acuerdo con este autor, el positivismo en América Latina se caracterizó por tomar los patrones productivos, industriales y de consumo de Europa y de los Estados Unidos, como los modelos a seguir. El positivismo se adoptó como la ideología de la clase oligárquica liberal, siendo uno de sus principales exponentes en México, Gabino Barreda (1818-1881) y más adelante Justo Sierra (1848-1912). En América Latina, con el fin de remplazar la herencia colonial, se adoptaron las ideas positivistas de Comte para los proyectos de nación que estaban surgiendo en las nuevas repúblicas. Otra de las características del positivismo latinoamericano fue el rechazo a que la educación estuviera en manos de la Iglesia, por lo cual se promovió la educación pública a cargo del Estado. Latina además se desarrolló como ya hemos visto gran cantidad de ideologías y pensamientos que han invadido América latina a través de su historia, sobre todo en el siglo XIX como lo fue el Sensismoque proponían que hay un deseo al conocimiento y limitación de los sentidos que me oprimen o limitan mi pensamiento. Nuestro conocimiento siempre va estar determinado por aquello que lograr percibir o sentir. Además está el enciclopedismo: Sirve para fundamentar el liberalismo político, enemigo de las instituciones, apoyados en la grandeza de la humanidad. No hay que incomodar a la gente, hay que dejarla que vivan sin límites, sin reservas, sin instituciones. Es la lucha que vemos entre el institucionalismo y la no institucionalización. Por ello es que los países más liberales son los que el protestantismo tiene más pegue ya que el catolicismo no le sirve por ser más institucional. Y por último tenemos también el eclecticismo que es la idea de que “todo está en Dios” y por tanto da para pensar que no importan ser cristiano, musulmán, etc., esto definitivamente dieron un fuerte golpe y deformación a lo que se conocía hasta el momento por metafísica, la cual no solo pasaba desapercibida sino que además era totalmente contradecía por todas las ideas surgentes. Propuesta metafísica del siglo XIX
  • 9. Pues bien habiendo hecho un repaso y análisis de la metafísica por el siglo XIX, llegamos al punto crucial que es ya no sacar por medio de suposiciones metafísicos sino poder adentrarnos propiamente a las propuestas de un autor determinado sobre el tema durante la época. En dicha época encontramos variedad de autores que nos podrían iluminar, pero discerniendo el orden de sus publicaciones y los temas tratados he querido hacer una breve mención a José Vasconcelos y a Francisco Miro Quesada. José Vasconcelos: Vasconcelos, fue un pensador que se pregunta sobre las probabilidades de apuntar hacia una cultura del espíritu que venga a purificar a la humanidad en tus tendencias racistas y particularistas. Por ello, su tesis parte hacia una finalización de las razas, favoreciendo así un mestizaje universal que confluya en la unificación de la humanidad. Su pensamiento se encuentra centrado en una visión humanista de la realidad y parte de allí para asegurar que el ser humano es la máxima expresión del principio que rige la realidad inteligible, la cual provoca que todo lo que es diferente se junte y se sintetiza en el hombre. Sobre la metafísica, él defenderá la necesidad de colocar la filosofía sobre la ciencia, aunque él privilegia las ciencias naturales por encima de las ciencias humanas. De esta situación, Vasconcelos basará su teoría sobre las revulsiones de la energía, la cual es una difícil mezcla de base metafísica apoyada en las ciencias físico-.matemáticas y un idealismo utópico expresado en sus teorías éticas y estéticas. De esto se desprende que, mientras la filosofía de la naturaleza de esa época considera irreductibles los diferentes niveles de realidad defendiendo una metafísica pluralista, Vasconcelos cae en una contradicción ya que, según Gaos: «La teoría de las revulsiones de la energía viene a reconocer la misma irreductibilidad entre algunas de las regiones de la realidad nombradas (algunas no más, porque ideas y valores los reduce en definitiva Vasconcelos al espíritu subjetivo) con su concepto de las “revulsiones”, declaradas además expresamente “inexplicables” en algún lugar (…), pero con su concepto de la “energía” es una metafísica monista. Vasconcelos, en su Tratado de metafísica (1929, p. 7) dice, ya en sus primeras páginas, que la Metafísica “como Ontología [es] ciencia del ser en sí. Definiremos el ser en sí, en términos estéticos” que ampliará posteriormente, pero que ya nos da un horizonte de novedad bastante particular, por cuanto su propuesta implica que vayamos más allá de la comprensión meramente racional (en el sentido de la ratio occidental); su propuesta implica que el centro de gravedad de nuestro conocimiento no esté en el puro Logo racional, sino en el sentimiento: “el alma suele encontrar una gravedad y acomodación en el sentimiento. El sentimiento de lo divino” (Vasconcelos, 1929, p. 9). La sustancia del ser, el ser emocional que la mística siempre ha descubierto como eje y esencia de la realidad se mueve, se descompone, se relaciona con sus afines en forma, no dialéctica, sino tal y como los diferentes temas de la sinfonía, conforme a ley más bien emocional [...]. Muchos filósofos dejan de sentir el mundo (Vasconcelos, 1929, pp. 16 y 17). Aunque el ser no se puede reducir a mera idea o imagen representada, “de allí salen todas las ideas y todas las imágenes; en su profundidad reside la única certidumbre, la realidad de nuestra propia existencia” (Vasconselos, 1929, p. 42), y en cuanto fundamento mismo de toda la existencia –dice Vasconcelos– que se podría utilizar indistintamente este sinónimo de
  • 10. ser: existencia. Aunque el sentido que le da a este término no es un sentido abstracto, general, puesto que se refiere más bien a la existencia-humana,a mi-existencia, y por ello dirá que este punto de partida es un dato concreto (Vasconselos, 1929, p. 50). Miro Quesada: Miro Quesada por su parte muestra la dicotomía que se dio entre metafísica e ideología en la que muestra como en Latinoamérica la praxis política estuvo desde un principio ligada al movimiento enciclopedista, de acuerdo con el proceso que hacía de nuestra existencia una entidad independiente. Y al igual que la filosofía enciclopedista tomaba sus principios fundamentales de la metafísica racionalista, las primeras expresiones de la ideología latinoamericana, la de la ideología que sirvió como justificación a nuestro movimiento de independencia, que tuvo sus raíces en la metafísica [1]. Dentro de los movimientos políticos latinoamericanos más modernos, se encuentra la democracia cristiana, que ha echado hondas raíces en Venezuela y Chile. La democracia cristiana latinoamericana al igual que su equivalente en Europa justifica la praxis política mediante una ideología basada en las enseñanzas de Cristo y las encíclicas papales, y es en este sentido que presupone, al igual que el movimiento original europeo, una metafísica teológica. Lo que nos interesa concretamente es el hecho de que cualquiera que sea la relación esencial de la ideología con la estructura de clase, la filosofía creada por la mente occidental, condujo al pensamiento natural e inevitablemente hacia un compromiso con la acción, razón por la cual la metafísica se constituyó en base esencial de la praxis política. La metafísica según estos párrafos de Miro en el siglo XIX sirvió de justificación ideológica, es decir se aprovechó para buscar interés políticos de las personas. Por lo cual esta fue aceptada por muchos países pero por su relación ideológica fue rechazada por otros. El punto de partida es un rechazo de la metafísica como base esencial de la justificación ideológica. Capitulo IV: Metafísica Latinoamericana en el siglo XX El pensamiento metafísico en los inicios del siglo XX Uno de los elementos que va a marcar el pensamiento de los filósofos de esta época va a ser su oposición al positivismo, el cual tuvo gran auge durante el siglo XIX. El siglo XX viene ya plantear ya una reflexión más propia sobre la filosofía latinoamericana, especialmente sobre su pensamiento y su ser. De allí surgirá una primera generación en 1914, otra en 1929 con influencia de José Gaos, y en los 60´s aparecerá la generación de la filosofía de la liberación. Para este nuevo siglo de pensamiento, no se despreciará la filosofía europea, pues piensan que se puede filosofar de manera similar aunque distinta a ella. Por ello dirán que la filosofía
  • 11. Latinoamérica es posible pero en un futuro, por ahora habrá que llevar un proceso de maduración. Entre el esfuerzo que se hará para madurar una filosofía latinoamericana, aparecerán dos actitudes contrapuestas: la fe y la duda. He aquí los principales aportes a la metafísica de los pensadores de los inicios del siglo XX en Latinoamérica: 1. José E. Rodó En su ensayo Ariel este pensador uruguayo quiso tomar este personaje como símbolo del imperio de la razón y el sentimiento sobre la irracionalidad. Ariel es símbolo del entusiasmo, de la acción, de la cultura, de la vivacidad y de la inteligencia. Lo contrapone con Calibán que es símbolo de la sensualidad y de la torpeza. Para Rodó, Ariel es imagen de los ideales, de esa parte noble que nos señala Platón, de la cultura hispánica, mientras que Calibán representa un materialismo individualista y a la cultura anglosajona. De allí Rodó se basa para decir que el ideal latinoamericano “no está en imitar a los de fuera, sino en sacar lo mejor de lo autóctono, del «genio de la raza»”. Próspero, otro personaje del ensayo, expone en su cato el idealismo y la fe, el sentido crítico, la capacidad de crear y de renovar. Con estas virtudes se puede construir una nueva América. Además, él intenta disuadir a los jóvenes sobre los peligros que los asechan en un mundo tan difícil y violento. Uno de esos primeros peligros que pueden sufrir es la fragmentación de su personalidad, producida por el individualismo y la exclusión, factores que son propuestos por un ideal de progreso. Allí es donde le individuo pierde su capacidad de crear porque es tomado solo como un medio productivo. La competencia por producir crea personas agresivas, incapaces de soñar con una sociedad donde se tenga un bien común. De frente a esta situación, entonces, es necesario mirar a un ideal que nos libere de esa esclavitud materialista. 2. Vaz Ferreira Este pensador de origen uruguayo rechaza la idea de que las palabras sean concreciones conceptuales y aislables de las cosas. De ahí que decide distinguir y separar el lenguaje y a psicología, es decir pensamiento frente al ser. El positivismo prevaleciente durante el siglo XIX destruye la ciencia, ya que la ciencia necesita de la filosofía para dar cuenta de la verdadera realidad. Por ello, él defiende la necesidad de la metafísica en el ámbito de la ciencia, ambos aspectos necesitan complementarse y por tanto no pueden aislarse. Para Vaz, los términos filosofía y metafísica son iguales, “aunque también considere que la metafísica es la expresión más eminente de la reflexión filosófica”. La filosofía aparece como crítica de frente a las contribuciones científicas, por ello para Vaz el filósofo Kant va a tomar suma importancia ya que él coloca a la metafísica fuera del ámbito del dogmatismo. En esta labor crítica, la filosofía tiene que ir de la mano con las ciencias ya que, junto a ellas, realiza un análisis de la realidad.
  • 12. Vaz va a presentar una metáfora señalando que la ciencia es un bloque de cielo que flota sobre el océano de la metafísica, por ello dirá que “la ciencia es metafísica solidificada”. Añadirá además que la ciencia y metafísica son dos estados de un mismo conocimiento: la ciencia se sostiene gracias a la metafísica y la metafísica es la base de la ciencia. Por eso la ciencia necesita de la metafísica, de ahí que Vaz argumente que es necesaria y útil la presencia de la metafísica en el proceso del saber, por ello dirá: «El conocimiento de la Metafísica es indispensable para ser un verdadero positivista en ciencias». El filósofo y el científico tiene grandes conocimientos, pero siempre andan en búsqueda de saber más, esto los conduce a hacer metafísica, entonces, la metafísica es la filosofía adentrándonos en terrenos nuevos que antes ignorábamos. 3. Justo Sierra Sierra es de origen mexicano y él es otro pensador que continua criticando el positivismo del siglo XIX, esta vez argumentando que las utopías que este movimiento proponía ya no eran creíbles. Además, tambien está en contra del dogmatismo en que se ha encasillado a la ciencia, argumentando que ésta siempre en movimiento. La ciencia se mueve a partir de constantes investigaciones y cambios que se ha desarrollado a lo largo de las diversas etapas de la historia. Por ello, presentar a la ciencia como un saber definitivo involucra algún interés particular. De ahí que él afirme lo siguiente: “Sobre las ciencias, se han erigido esos inmensos edificios de ideas, que, al verse intentar explicar el universo y el destino del hombre, han tomado en los sistemas metafísicos todos los aspectos, y han servido de fortaleza y reparo a todas las pasiones; porque la suerte de las ideas es y será siempre que, al convertirse en sentimientos, único medio de conmover el alma de los pueblos, se humanicen, por así decirlo, y tomen el color de todos los temperamentos, y se enciendan con el calor de todos los corazones, y floten como pendones en todas la bregas y se llamen espiritualismo, materialismo, positivismo y hoy agnosticismo, y pragmatismo mañana” 4. Alejandro Korn Este argentino había tomado una postura antimetafísica y fue hasta 1904, cuando asumió materias de ética y metafísica, que decidió ocuparse de la metafísica guiada por el pensamiento kantiano de que “el problema de la moral implica el problema de la metafísica”. La filosofía planteada a inicios del siglo XX proponía una rehabilitación de la persona humana, ya que era colocada por encima de la naturaleza y desde allí realizaba dos misiones: comprobar los hechos y valorarlos a través de un sistema o teoría de los valores. Así, la filosofía llega a desligarse de la ciencia y se organiza en función de la jerarquía de valores, por ello Korn verá la filosofía coo una axiología. Otro elemento de la metafísica de Korn es que él dice que es necesario superar el realismo ingenuo, y a su vez aceptar como real aquello que es visto como fenómeno. Para él, el mundo es acción consciente, por ello lo que existe, existe solo en la consciencia. Lo que habita en
  • 13. esa consciencia es el “yo”, por eso el mundo puede estar fuera de eso yo, pero no fuera de la consciencia ya que de ella no podemos salir nunca. Korn plantea además las distinciones con respecto al mundo. Dice que hay un mundo objetivo que está conformado por leyes necesarias. El otro mundo es el subjetivo que se proyecta en el anterior de muchas maneras. La filosofía está compuesta por la ciencia, la axiología y la metafísica. La ciencia está orientada y hace referencia a los hechos, la axiología está orientada a los valores y, finalmente, la metafísica a lo que trasciende la experiencia sensible. Hablará Korn también de la dualidad sujeto-objeto en donde considera que la ciencia interpreta cuantitativamente a la realidad, distinguiéndose así de la axiología y de la metafísica. La ciencia no es subjetiva ni singular, pero si es la creación más sublime del hombre, la cual busca “hallar los medios de la acción positiva, y no tanto auscultar la esencia de lo real”. Con respecto a la metafísica, Korn nos dice que ella ofrece construcciones hipotéticas de la imaginación creadora, similar a poemas, y las argumentaciones para dichas hipótesis se darán posteriormente. La metafísica, entonces, deberá quedar reservada al interior de la conciencia. De allí que la metafísica se halle en dos polos, uno que dice que ella es necesaria, y otro que asegura que es imposible. Alberto Caturelli, un filósofo y profesor universitario argentino, vendrá a decir sobre la postura filosófica de Korn lo siguiente: «No veo ninguna diferencia, que no sea puramente verbal, entre el consciencialismo y el solipsismo. No se trata solamente de “decir” que el mundo externo no es una “ficción”, sino de mostrar que, efectivamente, no lo es. Korn no puede, ni quiere, salir de los límites de la conciencia misma. Por eso cree un poco ingenuamente que todo realismo es “realismo ingenuo”» 5. Alejandro Deústua Deústua es un pensador peruano cuyo razonamiento metafísico inicia con la afirmación de que la estética está presente en todos los aspectos de la vida humana, mostrándole la necesidad de alcanzar la mayor expresión y libertad. Surge en Deústua la pregunta si no es la estética la maestra de la libertad ya que en ella el hombre encuentra espacios de espontaneidad y se abre a la posibilidad de crear realidades que antes no había soñado. De frente a esto, él rechaza la idea de considerar lo estético como una mera caracterización de los elementos materiales. Los ideales deben considerarse como innovaciones, como un acto creador de la imaginación, exigiendo “cierto grado de desarrollo en la percepción de las formas y en su libre elección, desarrollo que no se encuentra en el instinto”. 6. Raimundo de Farías Brito Raimundo de Farías Brito proviene de Brasil y viene a criticar el positivismo afirmando que este pretende controlar toda la realidad a partir de elementos científicos, coaccionado así a los espíritus humanos ya que les niega la posibilidad de buscar el infinito. También reprocha el idealismo relativista ya que reduce la realidad a fenómenos como si el mundo fuera únicamente apariencia. La psicología que plantea Farías es una trascendental en donde el
  • 14. hombre puede abrirse al ámbito de lo Absoluto, afirmando con ello que el mundo es una actividad intelectual, porque “es Dios en actitud de pensar y nada más; nosotros, los hombres, en tanto elementos del mecanismo del mundo, también formamos parte del pensamiento de Dios y somos, en el más riguroso sentido del término, criaturas divinas”. 7. José Pereira da Graca Aranha Él considera que el fondo último de lo real es lo incognoscible, y especialmente lo es la inteligencia racional, por ello es que solo por medio de la intuición es que podemos y tenemos acceso al conocimiento de lo más íntimo de lo real, especialmente en temas como la belleza del universo del que formamos parte. 8. Enrique Molina Garmendia Este pensador chileno dice que lo espiritual va a permanecer presente mientras continué la vida humana, esta como una función de nuestro ser, la cual “supone la vida orgánica de la sustancia primitiva, que llamaremos cuerpo, materia o con el nombre que se prefiera”. El pensamiento filosófico de la generación de 1915-1916 Aquí podríamos hablar de una generación propiamente del siglo XX, aunque la presencia del positivismo del siglo anterior persiste, pero ya no es una gran amenaza. Lo que va a mover a esta generación es la clarificación de una identidad latinoamericana, alejándose del deseo de imitar la cultura europea, aunque aún no tenían claro los elementos propios de una cultura latinoamericana, especialmente aquellos que se presentan en la literatura y la filosofía. Latinoamérica, entonces, será entendida como una cultura indígena en donde los elementos indígenas toman un gran auge. 1. Coriolano Alberini Alberini viene a decir la epistemología intenta plantear una primera unificación de los saberes científicos, ya que esta epistemología no puede ser considerada ciencia como tal, sino más bien una filosofía. Ella será la primera grada que demuestre la unificación de loa saberes y la cultura, llegando así a la última grada que será la filosofía, y con esta figura metafórica intentará explicar la unidad del espíritu humano. Es desde esa unificación, cuando el espíritu humano se abre al ámbito de la metafísica, la cual es definida por Alberini como «el conocimiento relativo de lo absoluto, a diferencia de la ciencia, que es el conocimiento relativo de lo relativo». Su idea de metafísica quedara reducida únicamente a conseguir la unificación de los saberes. Sin embargo, Caturelli, cuya participación mencionábamos en uno de los pensadores anteriores, dirá que este pensamiento no crea metafísica alguna ya que sería solo una reflexión del absoluto, mientras que Alberini considera que la metafísica no cae en el campo del conocimiento científico.
  • 15. De esto se desprende la idea de que el criterio de definición es la ciencia, y la metafísica sería únicamente el resto. Hay que tener en consideración que la concepción de Caturelli sobre la metafísica es muy cerrada, sin embargo, el pensamiento de Alberini presenta ciertas insuficiencias. Alberini, además, realiza algunas críticas al positivismo esta vez desde el campo de la psicología, asegurando que las doctrinas psicológicas ya no pueden quedarse como el mero fruto de las experiencias, sino que deben abarcar construcciones metafísicas. Finalmente, Alberini dirá que el espíritu humano tiene un anhelo de lo incondicionado, lo cual representa el sentimiento metafísico de la vida. Caturelli al respecto dirá: «Este impulso vital conduce al pensamiento desde las más primitivas formas vitales porque la vida se va volviendo autoconsciente hasta llegar a la personalidad o psiquis pura. Tal es la raíz del “idealismo vital” como última manifestación endógena de la vida». 2. Pedro Henríquez Ureña República Dominicana nos trae a este gran pensador que intenta implantar un determinismo que busca conjugarse con la libertad en el ámbito social. Además, Henríquez no rechaza la metafísica de los positivistas, sino que la veía como un concepto general del mundo. Pasó de una educación científica a un equilibrio con la amplitud y profundidad del saber humanístico. Nunca redujo la moral a un marco meramente social como lo hacían los positivistas, sino que él creía en la universalidad de los valores morales. El grupo generacional de los años treinta: “Los forjadores” Los pensadores de esta generación pretenderán alcanzar una altura como la de Europa a partir del alcance de los métodos para poder filosofar con autoridad y autenticidad desde una realidad latinoamericana. 1. J.D. García Bacca Este pensador venezolano dice que la vida es la realidad radical que somos y en la que estamos. Por ello: “… frente a la concepción eleática del ser, se propone la concepción de la vida, como realidad inobjetiva y atemática, y cuya descripción no puede hacerse más que oblicuamente, esto es, a través del descubrimiento de las diferentes categorías histórico-vitales con que la propia vida se va dotando en cada época histórica”. A partir de ello, García Bacca va a ir mostrando las épocas históricas en las que la vida se ha alterado después de varios episodios de ensimismamiento. En esta dinámica por el entendimiento de la realidad, él dice que el ser humano ocupa el lugar central, por su concepción de transfinito.
  • 16. El hombre es un ser intermedio entra la nada y lo infinito, el cual no puede aceptar barreras permanentes ni quedar encerrado en imites definitivos. El transfinito es quien intenta superar esa barrera que se le presenta, mostrando así su rebeldía y su descontento con todo que o apunte hacia el infinito, es decir, intentar ser Dios en persona. Al igual que el hombre somete su propia realidad al esfuerzo de tranfinitarse y de intentar encontrar el lugar del Infinito (Dios), su dinamismo lo traspasa y contagia a toda la realidad, en la medida en que el hombre actual, siendo consciente del poder que le atribuyen las ciencias, está intentando probar la realidad, poniéndole límites para ver si resiste y cuál es su realidad de verdad. La esencia de la realidad material del universo no está encerrado en una estructura esencial definitiva y determinista, “sino que el nivel infra-atómico de lo real se ha mostrado estructurado por leyes probabilísticas, como está mostrando la mecánica cuántica”. El universo, entonces, es un material que se pone para el uso creador y transformador de ese hombre transfinito, el cual tiene la capacidad de explotar toda la realidad y de guiar esas transformaciones hacia fines de planes y creaciones artificialmente concebidas por el ser humano para poner la realidad a su servicio. Esta ontología le da paso a una metafísica de la realidad ya que la filosofía no solo reflexiona y responde al ser de las cosas, sino que también tiende a transformarlas y a transustanciarlas. Por ello nuestro mundo está en diferentes estados metafísicos: natural, artificial y artificioso. La naturaleza es transformada por la acción creadora del hombre, llevando así a un mundo artificial. Esa capacidad transformadora del hombre la han asumido ciertos sectores para enriquecerse a partir de la tarea creadora de otros seres humanos. El resultado de esta realidad ha generado un mundo artificioso, en el cual se ha convertido a la sociedad en un gran mercado, el que todo es válido para cambiarse por cualquier cosa. Por ello, la metafísica de García Bacca realiza una crítica de la razón económica, analizando los elementos metafísicos, antropológicos, sociológicos y éticos. El ser humano se va a esforzar por transformar el mundo natural en artificial, y así se humaniza la naturaleza y el ser humano alcanza su atentica naturaleza, naturaleza que se descubre como social y creadora, inseparables en el ser humano. El capitalismo explota la capacidad trabajadora y creadora del hombre, impidiendo una sociedad democrática y promoviendo el aislamiento individualista. Las ciencias están avanzando, especialmente la física, los cual nos muestra la esencia profunda de la realidad en su dimensión micro-real. Por eso García Bacca va a pensar que las ciencias naturales están suplantando a la filosofía en su estudio de lo ontológico y metafísico para descubrir el ser de lo real. Estas ciencias y sus aplicaciones están mostrando el a la filosofía el camino para subir de un estado fenomenológico a una transustanciador e el que se consiga transustanciar una cosa en otra. Así los saberes científicos: “…nos están mostrando la condición «radiactiva» de la realidad. De ahí que nos hable de una «radio-ontología», una «radio-antropología», e incluso una «radio-teología», como auténtica perspectiva para percibir la realidad de verdad del mundo, del ser humano y de lo divino del universo”. 2. Francisco Romero
  • 17. Romero es un pensador argentino quien dice que lo propio del ser humano es la espiritualidad. Aunque la intencionalidad es la característica propia del ser humano, esto no es un elemento constitutivo del espíritu. Hay dos tipos de intencionalidad: la no espiritualizada y la espiritualizada. La no espiritualizada es una pura capacidad de objetivación y regresa al sujeto, la espiritualizada tiene una adhesión ontológica ya que el sujeto se queda en el objeto al que se apunta. Por eso, un sujeto no espiritual es un individuo que se convierte en el centro al que convergen sus actos. El acto espiritual no tiene regreso al centro individual, sino que permanece en el objeto, es decir, tiene la entrega de sí. La intencionalidad no espiritual está determinada por la inmanencia. Aunque la intencionalidad es trascendencia, la espiritual es trascendencia pura ya que sale del objeto y permanece en él. Por ello, la trascendencia es la nota primaria y la clave del ser espiritual y cumple un papel de finalización. De aquí Romero expresa una metafísica de la trascendencia en donde afirma que el ser es impulso a la trascendencia, el ser es trascender, pero en lo inorgánico el impulso a la trascendencia es débil. En la vida, el impulso es más fuerte pero inmanente. En el hombre natural, el impulso de trascendencia es poderoso e intenta romper la inmanencia, pero “es en el espíritu donde la trascendencia da el salto definitivo, momento en el que el hombre se halla ante una realidad ajena a sus propósitos”. Para Romero, este principio de trascendencia es el que permite construir una concepción del universo y elaborar una teoría del valor que constituye la medida de la trascendencia, es decir, el valor es la dignidad que corresponde a un ser en función de la trascendencia que encarna. La finalización de todo esto es que el hombre es una realidad compleja que solo puede ser entendida en su relación con todo. Finalmente, la tendencia a la trascendencia le impulsa al hombre el deseo por buscar un sentido. Él, entonces, distingue entre sentido y finalidad. El sentido presupone la finalidad pero implica que esa finalidad sea un motivo suficiente para poder realizarse y alcanzarse. El sentido del acto y de la justificación es una misma cosa. Al fin de cuentas, es la trascendencia lo único que otorga un verdadero sentido de vida. Una vida orientada a la trascendencia es capaz de salir de sí para afirmarse como algo superior a sí misma. La filosofía metafísica en el grupo generacional de 1950´s y 1960´s Después de la generación de los patriarcas y la de los fundadores, aparece ahora una generación que intenta llevar a la maduración a logro definitivo los esfuerzos de estas dos generaciones anteriores para, finalmente, alcanzar la consecución de una identidad cultural latinoamericana. Su trabajo fue más que todo asumir el legado de los esfuerzos de las dos generaciones precedentes para así poder establecer una filosofía original y autentica que se pueda denominar latinoamericana. Por ello, necesitaban echar una mirada a la historia del pensamiento hispanoamericano para conocerlo y posteriormente asumirlo en su realidad. 1. Leopoldo Zea
  • 18. De este filósofo mexicano podríamos decir muchísimas cosas sobre su pensamiento, sin embargo, vamos a reducirnos a tratar sus principales ideas sobre la metafísica. Él considera que el discurso dado por la filosofía de la liberación tiene que superar el modelo de la trascendencia tradicional de la filosofía. No es sustituir el centro filosófico europeo por otra filosofía dominadora, procedente de países dominadores que se convierten en centros ontológicos. Al respecto, Leopoldo Zea dirá lo siguiente: «No podemos ya hablar de una filosofía americana a la manera como ayer los filósofos europeos hablaban de una filosofía universal… francesa, inglesa o alemana. Esto es, no se trata ya de formar nuevos estancos con la doble pretensión de originalidad y universalidad. No se trata de hacer otra filosofía que, al igual que otras en el pasado, haga de sus problemas y soluciones los únicos problemas y soluciones del hombre, de todos los hombres. Esto es, no se trata de elevar al hombre de América y sus experiencias a la categoría de paradigma de lo humano» 2. Emilio Uranda Él empezará su discurso metafísico afirmando que la ontología es el estudio del ser, pero cada ser es siempre su ser. Entonces, no se trata de un ser genérico, sino que i ser es mi propio ser. El ser no es un género, sino una referencia a una realidad concreta. Para él, la accidentalidad es el modo de ser de todo ser existente, mientras que la sustancialidad es el modo de ser de todo ente no existente. Lo que ocurre en el Occidente es que el ser del hombre se ha sustancializado, haciendo del hombre un accidente. Este ser accidental no ha de suponer una categorización inferior a la sustancialidad europea ya que la sustancialidad del latinoamericano resalta lo auténticamente humano que se da en todo ser humano, especialmente lo frágil y quebradizo. De esto deviene la idea de que esta condición ontológica de accidentalidad es la más primitiva y autentica y que la sustancialidad es solo una derivación de ella. Añade además Uranda que toda ontología es histórica ya que “debe iluminar los momentos críticos de la historia en que se ha vivido la realidad de modo auténtico o inauténtico”. Por eso, esta ontología sirve para ver en qué momentos el hombre ha vivido de manera insuficiente y a la vez le muestra el camino para vivir con autenticidad. Capítulo V: Metafísica Latinoamericana en la filosofía de la liberación Es la generación en la que emerge la llamada «filosofía de la liberación» (o mejor, «las filosofías de la liberación»), convirtiéndose esta línea de filosofar en el fruto más representativo de la toma de conciencia de la identidad latinoamericana. Tres puntos fundamentales: a) Una visión panorámica al grupo generacional, para presentar los filósofos más significativos y las corrientes filosóficas en las que se hallan ubicados.
  • 19. b) Descripción del origen, características y corrientes de la llamada «filosofía de la liberación». c) Presentación de los filósofos más representativos de las filosofías de la liberación. Filosofía de tendencia metafísica, centrada en abordar los temas metafísicos tradicionales: ser, ente, esencia, existencia, Dios, cosmos, el hombre, los valores, etc. Los filósofos más influyentes son Heidegger, Sartre, Ortega (y la Escuela de Madrid), y la filosofía cristiana (Marcel, Mounier, Teilhard de Chardin,…). Sus reflexiones y aportaciones más interesantes se orientan a la interpretación de la técnica en su relación con el mundo contemporáneo. Así, frente a un etnocentrismo anti-humanista, propugnan un nuevo tipo de humanismo y de racionalismo como vía de liberación. Para entender el concepto de Filosofía de la Liberación, es variante dependiendo del autor al cual hagamos referencia. Resumiendo todas ellas, se pueden ordenar todas ellas en dos grupos, que hacen referencia, como señala O. Schutte, a dos acepciones o sentidos de entender la FL: el sentido amplio y el sentido más estricto y específico. a) En sentido amplio, la FL comprendería un conjunto bastante extenso de filósofos latinoamericanos que buscan una nueva forma de filosofar, desde la situación latinoamericana, y desde la opción por la liberación del pueblo y de las capas más desfavorecidas. En este sentido, vamos a tener en cuenta una serie de pensadores que pueden considerarse precursores y luego integradores del amplio movimiento de la FL. b) En sentido estricto (aunque esta indicación, como veremos más adelante, es muy discutible), la FL está constituida por un grupo de filósofos argentinos, aglutinados alrededor de las Jornadas Académicas de la Facultad de Filosofía de la Universidad del Salvador (San Miguel, Argentina), y cuyos nombres más representativos fueron R. Kusch, C. Cullen, M. Casalla, J.C. Scannone, E. Dussel, E. Ardiles, H. Assmann, H. Cerutti y otros que veremos más adelante. Basándose un poco sobre esto, la filosofía de la liberación se va desarrollar, en latinoamerica junto con otros elementos que iremos mencionando y explicando progresivamente. El lugar donde emerge y se expresa el ser de lo latinoamericano y donde se incide en su liberación, es el ámbito de lo político. La filosofía latinoamericana, es el pensamiento de los filósofos de Latinoamérica, sin utilizar pensamientos europeos, sino basándose en la realidad de Latinoamérica, cultura, raza, costumbres, tradiciones, nuestra idiosincrasia latina. La filosofía Latinoamericana surge como resultado de la consciencia de una situación de opresión de LA, propiciada por un capitalismo dependiente, y desenmascarado por la llamada «teoría de la dependencia». A pesar de que existen varias posturas en las cuales se desarrollan las posibles maneras en que se dio la independencia de Latinoamérica, al volver nuestra mirada a la filosofía de la liberación en Latinoamérica, descubrimos como son realmente los pensadores filósofos de
  • 20. nuestra tierra, los que desarrollan de forma más apropiada y acorde a nuestra realidad occidental latinoamericana, la manera en que realmente vivimos y como debemos afrontar con nuestra mentalidad y no con la traída de Europa. Los matices culturales que estarán impulsando y animando el surgimiento del pensamiento filosófico de la liberación, serán la «teoría de la dependencia», la «teología de la liberación», la «pedagogía del oprimido» y toda una serie de movimientos práxicos de liberación, que abarcarán desde los grupos guerrilleros a los movimientos sindicales y sociales de todo tipo. Capítulo VI: Metafísica Latinoamericana en la postmodernidad Es la filosofía postmoderna, una excelente herramienta para el estudio de la realidad latinoamericana, Beorlegui nos habla: “del paradigma de la filosofía postmoderna como el más adecuado para analizar y describir la situación latinoamericana” A pesar de que la discusión acerca del paradigma de las postmodernidad va cobrando cada vez más amplitud se dice que quizás no sea el mejor camino para acercarnos al análisis de la situación sociocultural latinoamericana. Beorlegui citando a Perry Anderson habla que el primer en utilizar el término posmodernismo es el crítico literario español, Federico de Onís, hacia el año 1934, sin embargo, no es él quién da fuerza al término, sino, diversos autores de la década de los ochenta, como lo son: Lyotard, Baudrillard, Vattimo y Lipovetsky, . Como nos lo dice Beorlegui: “Ellos parten de la idea central de que la modernidad europea sería una época histórica que está ya periclitada y obsoleta, habiéndose comenzado ya una nueva época cultural, que denominan postmoderna” A pesar que su filosofía tiene un punto en común, de donde parten, cada uno tendrá una manera de ver la relación modernidad- postmodernidad. En primer lugar hay que hacernos la pregunta: ¿Está superada la modernidad o quizá está constante superación? Para Weber “la modernidad es un proceso de racionalización”, y esta racionalización se lograba visualizar en una realidad medieval, cuyos puntos de referencia eran la religión cristiana, que luego no serían los principios cristianos los que determinarían la verdad sino la racionalización autónoma. Por lo tanto el capital forma parte de este avance moderno dejando de lado la Iglesia para que sea el estado quién predomine. Esta modernidad trajo consigo temas de suma importancia como lo son la racionalidad científica combinada con la técnica, en esta modernidad, se hace manifiesto el progreso de la ciencia, la producción, entre otros factores. Ahora bien, conociendo un poco acerca de la modernidad, pasemos al tema que nos importa en este instante, la postmodernidad, la postmodernidad Beorlegui , la define de la siguiente manera: “La toma de conciencia de las limitaciones de este proyecto de la modernidad y sus negativas consecuencias, así como de los inicios de una nueva situación o época que inicia su andadura con otros parámetros o valores”. Vattimo nos dice, que es en la postmodernidad cuando se fragmenta la razón, esto debido a que esa razón no tiene la importancia, que tenía en la modernidad, ahora podemos hablar de la experiencia, la postmodernidad, se basa una experiencia, en donde los sentidos juegan un papel importante.
  • 21. Muchos autores contemporáneos coinciden en la afirmación de la crisis en cuanto a la racionalidad, pero no todos coinciden en su radical superación como los postmodernos. Existen dos posturas ante esta situación: por un lado la neo-ilustrado y por el otro la línea postmoderna. Postmoderna: Frankfurt, J. Habermas: entiende que la crisis de la modernidad es irreversible, pero ello no supone la superación definitiva de la misma, sino que, junto a sus limitaciones errores y desviaciones, hay que mantener los grandes ideales de la modernidad puesto que se han quedado incompletos y todavía están sin realizar (Beorlegui) Ante estas dos posturas, se mira una negatividad por parte de ambos autores, ya que uno hablan de una crisis destructiva, sin embargo, Habermas, ve el panorama que ante la situación podemos volver a lo que éramos, exaltando la razón a como debe de ser. Por el contrario para Vattimo y Lyotard, Beorlegui habla de que: “la modernidad se habría caracterizado por hallarse apoyada en una racionalidad violenta y dominadora” esto nos remite a suponer, que ponen la postmodernidad como un elemento positivo, ya vence lo negativo de la modernidad. Lo que ellos proponen es una racionalidad fragmentada y débil, instalada en una pluralidad de juegos de lenguaje. Ellos defienden esta postura, y dicen que no puede tildarse de irracionalismo, sino de una racionalidad diferente, plural y abierta. Ante esta realidad postmoderna, debemos aceptar así como lo afirma Beorlegui, que en su momento parecía una puesta al futuro, pero hoy es una realidad, que se ha ido extendiendo y consolidando. En Latinoamérica la postmodernidad toma fuerza en los años noventa. Para Latinoamérica el problema de la postmodernidad no es si se da o no se da, sino como se interpreta, y ahí es donde se diferencias los autores, una de las tesis nos dice Beorlegui considera que “la causa del atraso y de la ausencia de moderniad en Latinoamérica se debe a la dependencia estructural de su economía”. Cuando Latinoamérica quiso modrnizarse, lo intentó tratando de imitar el modelo de Europa, dándole la espalda s su propia realidad… a su propia herencia. Dussel Podemos decir que la ontología, es pues, un discurso sobre el ser, cuyo movimiento es dialéctico. Tanto para Hegel como para Heidegger, según Dussel el ser es el ámbito en e cual los entes adquieren sentido. Partiendo de esta hipótesis Dussel cree poder afirmar, con Levinas, que la filosofía occidental ha negado, de diversas maneras, la alteridad La harto compleja reconstrucción de la historia de la filosofía que realiza Dussel en los dos primeros tomos de Para una ética de la liberación latinoamericana tomando como hilo conductor esta idea, es ciertamente convincente. Y en efecto: el problema de la alteridad fue entendido en la historia de la filosofía de occidente como un despliegue interno del fundamento ontológico. Por ello, la ontología es violencia; pues la alteridad no es diferencia, sino distinción: “Lo dis- tinto (de dis-, y del verbo tinguere: pintar, poner tintura), indica mejor la diversidad y no supone la unidad previa: es lo separado, no necesariamente procedente de la identidad que como Totalidad los comprende” (Dussel, 1973-I: 102)
  • 22. Bibliografía Beorlegui, C. (2010). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Una búsqueda incesante de la identidad. Bilbao: Universidad de Deutso. Cepeda, J. (2009). Problemas de Metafísica y Ontología en América Latina. Artículo de Investigación • Año 6 - No. 11 • enero-junio de 2009 • ISSN: 1794-3841 • pp. 51-72. Garcia, M. (2009). El paisaje en la escuela metafísica a finales del siglo XIX y XX Ensayos Contemporáneos. (2° Edición). Proyectos Jóvenes de Investigación y Comunicación. Artículo de revista: Vol. 22, Junio 2009, Buenos Aires, Argentina. 105 páginas. Miro, F. (1978). Impacto de la Metafísica en la ideología latinoamericana. Editorial: Polymasters de México, S. A. Peytrequín, J. (2016). Filosofía latinoamericana: Apuntes en clases.