tripticoelefanta.ppt

Zacate Elefante
Pennisetum Purpureum
División de las Ciencias Biológicas.
Departamento de Producción Agrícola y Animal
Licenciatura de Medico Veterinario y Zootecnia.
Modulo Recursos Forrajeros.
Profesor: Fierro Álvarez Andrés
Alumna: Ruiz Ciénega Ana Laura
Composición Química:
En verde
Proteína Bruta (PB) 1.1%
Grasa Cruda (EE) 0.3%
Fibra cruda (FC) 9.0%
Extracto libre de nitrógeno (ELN) 8.9%
Ceniza 2.6%
Producción Animal:
En Hawai P.purpureum puede producir
hasta 336.000kg de forraje
verde/ha/año y las ganancias de peso
vivo del ganado han sido de
hasta549kg/ha.
En Colombia a 36 vacas lecheras se
mantuvieron con forraje de 2.5/ha
recibiendo una ración concentrada de
1kg por cada 4kg de leche teniendo un
rendimiento medio de 15 L de leche
diario.
Nombre Científico:
Pennisetum Purpureum
Nombre Común:
Hierba elefante,
Naiper grass, gigante
(Costa Rica),
pasto elefante(Cuba),
“mfufu” ( África).
Distribución. Se encuentra en las
zona subtropical de África (Zimbabwe)
introducida actualmente en la mayoría
de los países tropicales y
subtropicales, en el caso de México se
cultiva en Tabasco, Chiapas y
Campeche.
Descripción. Perenne robusta, sus tallos
son erectos cada uno con mas de 20 nudos,
mide de180 a 360cm.de altura; con
ramificados hacia arriba; sus hojas miden de
30-120cm de largo y de 1-5cm de ancho. La
inflorescencia es una espiga falsa con
barbas de hasta 30 cm. de longitud,
compacta, de color pardo amarillento más
raramente purpúrea.
Período vegetativo. Verano.
.
Produce pocas semillas o nada.
Temperatura óptima de crecimiento. Entre 25 y 40 º C.
Temperatura mínima de crecimiento: De unos 15°C.
Tolerancia a las heladas. Es susceptible a las
heladas.
Tolerancia a la sequía. Una vez establecida
soporta muy bien la sequía gracias a su profundo
sistema radicular.
Requisitos del suelo:
Necesita suelos fértiles y profundos para un mejor
crecimiento que permiten a sus raíces acumular
nutrientes.
Los suelos arcillosos friables son preferibles.
Prefiere la tierra húmeda aunque no pantanosa.
El número de semillas por kilogramo es de 3 084
000.
Respuesta a la luz. Bajo sombra parcial
en jardines tropicales crece como forraje de
corte diario, pero su mejor producción es en
pleno sol.
Respuesta a la foto período. Es una
planta de días cortos
Manejo: El rendimiento en forraje puede
alcanzar 180t/ha, con un corte a 0.80m cada
20 días.
El forraje es bastante basto y
muy apreciado por bovinos.
Puede convertirse en heno
pero no resulta tan comestible
como la planta en verde.
Esta gramínea da un buen
ensilaje pero es necesario
cortar los tallos en trozos
pequeños y apisonar fuerte
para evitar el enmohecimiento
de lo ensilado
Producción y recolección de semillas. No
produce muchas semillas, por lo que se
propaga de forma vegetativa.
Enfermedades. La enfermedad más
común es el tizón causado por
Helminthosporium sacchari.
Palatabilidad: Es aceptada en la etapa de
muchas hojas.
1 de 2

Recomendados

elefante.ppt por
elefante.pptelefante.ppt
elefante.pptIsaacValverdeBocaneg
6 vistas22 diapositivas
Taller moringa morera por
Taller moringa moreraTaller moringa morera
Taller moringa moreraAbdel Alarcón
2K vistas23 diapositivas
Cultivoyuca por
CultivoyucaCultivoyuca
CultivoyucaAurelio Jimenez Ramos
180 vistas7 diapositivas
Cultivoyuca por
CultivoyucaCultivoyuca
Cultivoyucamary1217
557 vistas7 diapositivas
Clitoria ternatea por
Clitoria ternateaClitoria ternatea
Clitoria ternateaDany HerGer Ritz
813 vistas14 diapositivas
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf por
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdfCuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdf
Cuestionario-N-1-AGROTECNIA-A. (2).pdfPaulPaulFloresJayo
26 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a tripticoelefanta.ppt

Evidencia ambiente de aprendizaje por
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajesergiomalaver
76 vistas20 diapositivas
Evidencia ambiente de aprendizaje por
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizajeAldemarjaimes
135 vistas20 diapositivas
presentacion-de-pastos 1.ppt por
presentacion-de-pastos 1.pptpresentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.pptJorge Ariel Torres Gonzalez
355 vistas112 diapositivas
Trabajo de pastos y forrajes cristian por
Trabajo de pastos y forrajes cristianTrabajo de pastos y forrajes cristian
Trabajo de pastos y forrajes cristianoscarleonardogalindo
77 vistas7 diapositivas
El manejo del potrero por
El manejo del potreroEl manejo del potrero
El manejo del potrerojafet hoyos ynuma
1.1K vistas20 diapositivas
Pasto y forraje por
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forrajemariaclare
5.4K vistas12 diapositivas

Similar a tripticoelefanta.ppt(20)

Evidencia ambiente de aprendizaje por sergiomalaver
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
sergiomalaver76 vistas
Evidencia ambiente de aprendizaje por Aldemarjaimes
Evidencia ambiente de aprendizajeEvidencia ambiente de aprendizaje
Evidencia ambiente de aprendizaje
Aldemarjaimes135 vistas
Pasto y forraje por mariaclare
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forraje
mariaclare5.4K vistas
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene por Gabriel Olmedo
Chaparro 2005 08-01 aeschynemeneChaparro 2005 08-01 aeschynemene
Chaparro 2005 08-01 aeschynemene
Gabriel Olmedo705 vistas
Conociendo la lombriz 2 por guest35af4f
Conociendo la lombriz 2Conociendo la lombriz 2
Conociendo la lombriz 2
guest35af4f7.7K vistas
Sustentacion de seminario por pahola91
Sustentacion de seminario Sustentacion de seminario
Sustentacion de seminario
pahola91852 vistas
Pastos y alternativas forrajera por smilocha
Pastos y alternativas forrajeraPastos y alternativas forrajera
Pastos y alternativas forrajera
smilocha501 vistas
Pastos y alternativas forrajera por smilocha
Pastos y alternativas forrajeraPastos y alternativas forrajera
Pastos y alternativas forrajera
smilocha486 vistas
Forraje de tora 12 dic 2011 por Rolando Tencio
Forraje de tora  12 dic 2011Forraje de tora  12 dic 2011
Forraje de tora 12 dic 2011
Rolando Tencio659 vistas
Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2] por Gallo Rocky
Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]
Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]
Gallo Rocky229 vistas
Frijol calima por Yeny Sossa
Frijol calimaFrijol calima
Frijol calima
Yeny Sossa11.5K vistas
tenemos semillas para la venta envíos nacionales e internacionales por Agro Colombiano
tenemos semillas para la venta envíos nacionales e internacionales tenemos semillas para la venta envíos nacionales e internacionales
tenemos semillas para la venta envíos nacionales e internacionales
Agro Colombiano409 vistas

Más de IsaacValverdeBocaneg

FINAL1.ppt por
FINAL1.pptFINAL1.ppt
FINAL1.pptIsaacValverdeBocaneg
1 vista11 diapositivas
ESTRESS.ppt por
ESTRESS.pptESTRESS.ppt
ESTRESS.pptIsaacValverdeBocaneg
6 vistas13 diapositivas
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt por
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.pptENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.pptIsaacValverdeBocaneg
49 vistas51 diapositivas
Cynodon Dactylon.ppt por
Cynodon Dactylon.pptCynodon Dactylon.ppt
Cynodon Dactylon.pptIsaacValverdeBocaneg
87 vistas18 diapositivas
brachiariamutica.ppt por
brachiariamutica.pptbrachiariamutica.ppt
brachiariamutica.pptIsaacValverdeBocaneg
14 vistas15 diapositivas
Bouteloua hirsuta.ppt por
Bouteloua hirsuta.pptBouteloua hirsuta.ppt
Bouteloua hirsuta.pptIsaacValverdeBocaneg
30 vistas12 diapositivas

Más de IsaacValverdeBocaneg(19)

ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt por IsaacValverdeBocaneg
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.pptENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
ENFERMEDADES DEL APARATO REPRODUCTOR DE PERROS, MACHOS Y HEMBRAS.ppt
Metabolismo nutricion y crecimiento de protozoarios ruminales.ppt por IsaacValverdeBocaneg
Metabolismo nutricion y crecimiento de protozoarios ruminales.pptMetabolismo nutricion y crecimiento de protozoarios ruminales.ppt
Metabolismo nutricion y crecimiento de protozoarios ruminales.ppt

Último

Revista digital 102-3 por
Revista digital 102-3Revista digital 102-3
Revista digital 102-3cuentaparalaescuelad
21 vistas26 diapositivas
Mariposas monarca .pdf por
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdfngw4jpp2mq
7 vistas6 diapositivas
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx por
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxUnidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxWilmerAlfredoSurezGa
6 vistas3 diapositivas
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
30 vistas8 diapositivas
Aplicaciones de los Materiales por
Aplicaciones de los Materiales Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales NaydelinMartinez2
9 vistas24 diapositivas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxSUSMAI
30 vistas12 diapositivas

Último(13)

Mariposas monarca .pdf por ngw4jpp2mq
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq7 vistas
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx por WilmerAlfredoSurezGa
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxUnidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... por SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI30 vistas
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx por SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI30 vistas
Justicia Climática: transparencia.pdf por SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI28 vistas
Energia renovable.pptx por guerravej23
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptx
guerravej236 vistas
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" por SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI31 vistas
Presentación electrónica en SlideShare.pptx por ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra312 vistas

tripticoelefanta.ppt

  • 1. Zacate Elefante Pennisetum Purpureum División de las Ciencias Biológicas. Departamento de Producción Agrícola y Animal Licenciatura de Medico Veterinario y Zootecnia. Modulo Recursos Forrajeros. Profesor: Fierro Álvarez Andrés Alumna: Ruiz Ciénega Ana Laura Composición Química: En verde Proteína Bruta (PB) 1.1% Grasa Cruda (EE) 0.3% Fibra cruda (FC) 9.0% Extracto libre de nitrógeno (ELN) 8.9% Ceniza 2.6% Producción Animal: En Hawai P.purpureum puede producir hasta 336.000kg de forraje verde/ha/año y las ganancias de peso vivo del ganado han sido de hasta549kg/ha. En Colombia a 36 vacas lecheras se mantuvieron con forraje de 2.5/ha recibiendo una ración concentrada de 1kg por cada 4kg de leche teniendo un rendimiento medio de 15 L de leche diario.
  • 2. Nombre Científico: Pennisetum Purpureum Nombre Común: Hierba elefante, Naiper grass, gigante (Costa Rica), pasto elefante(Cuba), “mfufu” ( África). Distribución. Se encuentra en las zona subtropical de África (Zimbabwe) introducida actualmente en la mayoría de los países tropicales y subtropicales, en el caso de México se cultiva en Tabasco, Chiapas y Campeche. Descripción. Perenne robusta, sus tallos son erectos cada uno con mas de 20 nudos, mide de180 a 360cm.de altura; con ramificados hacia arriba; sus hojas miden de 30-120cm de largo y de 1-5cm de ancho. La inflorescencia es una espiga falsa con barbas de hasta 30 cm. de longitud, compacta, de color pardo amarillento más raramente purpúrea. Período vegetativo. Verano. . Produce pocas semillas o nada. Temperatura óptima de crecimiento. Entre 25 y 40 º C. Temperatura mínima de crecimiento: De unos 15°C. Tolerancia a las heladas. Es susceptible a las heladas. Tolerancia a la sequía. Una vez establecida soporta muy bien la sequía gracias a su profundo sistema radicular. Requisitos del suelo: Necesita suelos fértiles y profundos para un mejor crecimiento que permiten a sus raíces acumular nutrientes. Los suelos arcillosos friables son preferibles. Prefiere la tierra húmeda aunque no pantanosa. El número de semillas por kilogramo es de 3 084 000. Respuesta a la luz. Bajo sombra parcial en jardines tropicales crece como forraje de corte diario, pero su mejor producción es en pleno sol. Respuesta a la foto período. Es una planta de días cortos Manejo: El rendimiento en forraje puede alcanzar 180t/ha, con un corte a 0.80m cada 20 días. El forraje es bastante basto y muy apreciado por bovinos. Puede convertirse en heno pero no resulta tan comestible como la planta en verde. Esta gramínea da un buen ensilaje pero es necesario cortar los tallos en trozos pequeños y apisonar fuerte para evitar el enmohecimiento de lo ensilado Producción y recolección de semillas. No produce muchas semillas, por lo que se propaga de forma vegetativa. Enfermedades. La enfermedad más común es el tizón causado por Helminthosporium sacchari. Palatabilidad: Es aceptada en la etapa de muchas hojas.