SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
OBSTETRICS & GYNECOLOGY
1
Number 146, August 2014
Manejo del Embarazo Postérmino y A Término tardío
Embarazo postérmino se refiere al embarazo que ha alcanzado o se ha extendido más allá de las 42 0/7 semanas de
gestación a partir de la última menstruación (FUM), mientras que un embarazo a término tardío se define como uno que está
entre las 41 0/7 y las 41 6/7 semanas de gestación ( 1 ). En 2011, la incidencia global de embarazo postérmino en los
Estados Unidos fue del 5,5% ( 2 ). La incidencia de embarazos postérmino puede variar según la población, en parte, como
resultado de las diferencias regionales en el manejo de embarazos que van más allá de la fecha estimada de parto. La
determinación precisa de la edad gestacional es esencial para el diagnóstico preciso y el manejo adecuado de los embarazos
tardíos y postérmino. La vigilancia fetal anteparto y la inducción del trabajo de parto han sido evaluadas como estrategias
para disminuir los riesgos de morbilidad y mortalidad perinatal asociada con embarazos tardíos y postérmino. El propósito de
este documento es revisar los conocimientos actuales sobre el embarazo tardío y postérmino y proporcionar directrices para
su manejo que han sido validadas por la investigación apropiadamente realizada basada en los resultados hasta ahora
disponible. También se presentan directrices adicionales basadas en consensos y la opinión de los expertos.
Antecedentes
Factores etiológicos
La etiología de la mayoría de los embarazos a término tardíos o
postérmino se desconoce. Hay, sin embargo, varios factores de riesgo
para el embarazo postérmino que han sido identificados por los estudios
observacionales, incluyendo la nuliparidad, embarazo postérmino
previo, gestación con feto de sexo masculino, y la obesidad materna ( 3-
7 ). Los estudios de gemelos han sugerido también que una
predisposición genética puede conferir 23-30% del riesgo para
embarazos a término tardíos y postérmino ( 8 ). Ciertos trastornos
fetales también se han asociado con embarazos postérmino, tales como
anencefalia y la deficiencia de sulfatasa placentaria, aunque las razones
fisiológicas precisas para estas asociaciones son desconocidas ( 9, 10 ).
Los riesgos fetales y neonatales
Varios estudios han demostrado que el embarazo a término tardío y
postérmino se asocia con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad
perinatal. Un estudio sueco grande de recién nacidos únicos a término
(37 a 41 6/7 semanas de gestación) y postérmino (42 0/7 semanas de
gestación o más) demostró que los embarazos postérmino se asociaron
con un mayor riesgo de convulsiones neonatales, síndrome de
aspiración de meconio, y Apgar a los 5 minutos de menos de 4 (11). El
parto después de 42 semanas de gestación también se asoció con un
aumento significativo en la tasa de admisión a la unidad de cuidados
intensivos neonatales (odds ratio, 2,05; 95% intervalo de confianza [IC],
1,35-3,12) (12).
Aunque la mayoría de los fetos en embarazos tardíos y postérmino
crecen adecuadamente para su edad gestacional, los embarazos en
este rango de edad gestacional se asocian con aproximadamente dos
veces más riesgo de macrosomía (13, 14). Se cree que este aumento
de la macrosomía contribuye al aumento del riesgo de parto vaginal
instrumentado, cesárea y distocia de hombros que se observa en los
embarazos postérmino (3, 15, 16).
El Síndrome Posmadurez complica el 10-20% de los embarazos
postérmino (17-19). Los fetos posmaduros se caracterizan por que
tienen la grasa subcutánea disminuida y carecen de vérnix y lanugo. El
líquido amniótico, la piel, las membranas y el cordón umbilical teñidos
con meconio se ve a menudo en asociación con un recién nacido
postmaduro.
El oligohidramnios se produce con mayor frecuencia en los embarazos
postérmino que en los embarazos de menos de 42 0/7 semanas de
gestación. Los embarazos complicados por oligohidramnios tienen un
mayor riesgo de anomalías de la frecuencia cardíaca fetal, compresión
del cordón umbilical, fluido amniótico teñido de meconio, el pH de la
sangre de la arteria umbilical inferior a 7, y puntuaciones de Apgar bajas
( 20-23 ).
Aunque el riesgo absoluto de muerte fetal y la mortalidad neonatal en
los embarazos postérmino es baja, los estudios observacionales que
han evaluado el riesgo de mortalidad fetal y neonatal en cada semana
de gestación muestran un aumento del riesgo a medida la edad
gestacional avanza más allá de la fecha estimada de parto ( 24-26 ) . Un
gran estudio retrospectivo que evaluó las tasas de mortalidad fetal y
neonatal en 181.524 embarazos tardíos y postérmino encontró un
aumento significativo en la mortalidad fetal después de 41ss de
gestación en comparación con 40ss de gestación (odds ratio, 1.5, 1.8, y
2.9 a las 41, 42 y 43 semanas de gestación, respectivamente) ( 27 ).
En un estudio retrospectivo que incluyó a 171.527 nacimientos, se
observó mayores tasas de muerte fetal entre embarazos postérmino en
comparación con embarazos a término ( 28 ). Hubo un nadir a las 41ss
de gestación, pero una tasa de muerte fetal ocho veces mayor a las 43
que a las 37 semanas de gestación. Un análisis de los datos del registro
de nacimiento escocés mostró un aumento significativo similar en el
riesgo de muerte fetal desde las 37 (0,4/1000) hasta las 43 semanas de
gestación (11,5/1.000) ( 29 ).
Los riesgos maternos
Hay riesgos para la madre en los embarazos que se extienden hasta el
período postérmino. Un gran estudio observacional de complicaciones
maternas y obstétricas con el avance de la edad gestacional encontró
que hubo mayor riesgo de una laceración perineal grave, infección,
hemorragia posparto, y parto por cesárea en mujeres embarazos tardío
OBSTETRICS & GYNECOLOGY
2
y postérmino ( 30 ). Además, algunos estudios sugieren que la ansiedad
materna aumenta a medida que a los embarazos se acercan al período
postérmino ( 31 ). Sin embargo, el manejo expectante hasta el período
de postérmino es apropiado en los embarazos sin otras complicaciones.
Consideraciones clínicas y Recomendaciones
¿Hay intervenciones que disminuyen la incidencia de
los embarazos tardíos y postérmino?
Determinación exacta de la edad gestacional disminuye la incidencia del
diagnóstico de embarazos tardíos y postérmino. La asignación temprana
de la edad gestacional por criterios clínicos firmes o ecografía temprana
es importante para el diagnóstico preciso y el manejo adecuado de los
embarazos tardíos y postérmino. Utilizar sólo la FUM para asignar la
edad gestacional y la fecha estimada de parto ha demostrado ser poco
confiable en varios estudios ya que a menudo conduce a la clasificación
incorrecta de un embarazo en tardío o postérmino (32, 33 ). El recuerdo
materno inexacto y la variación en el momento de la ovulación pueden
contribuir a la inexactitud de los cálculos del embarazo basados en la
FUM ( 34, 35). Varios estudios también han demostrado que cuando se
utiliza la ecografía para confirmar datación menstrual, se reduce la
incidencia de embarazos tardíos y postérmino, así como la necesidad
de intervenciones obstétricas ( 36-39 ). Por ejemplo, la tasa de
embarazo postérmino se redujo de 9,5% a 1,5% cuando se utilizó la
ecografía para confirmar la FUM ( 39, 40 ).
El desollamiento o despegamiento de membranas, que implica la
separación digital de las membranas del segmento uterino inferior
durante el examen pélvico con un cuello uterino dilatado, se asocia con
un menor riesgo de embarazos tardíos y postérmino. Aunque algunos
estudios del desollamiento de membranas han arrojado resultados
contradictorios, la más reciente revisión Cochrane demostró que el
desollamiento de membranas se asoció con una reducción significativa
en el número de embarazos que progresó más allá de las 41 semanas
de gestación ( 41 ). Las mujeres con embarazos tardíos o postérmino
que están considerando el desollamiento de membranas se les debe
informar que el procedimiento puede estar asociado con sangrado
vaginal y malestar materno. Contraindicaciones al despegamiento de las
membranas incluyen placenta previa y otras contraindicaciones para el
parto vaginal. No hay datos suficientes sobre los riesgos del
desollamiento de membranas en las mujeres que están colonizadas con
estreptococos del grupo B. Por lo tanto, la decisión de realizar el
desollamiento de membranas en estas mujeres se debe basar en el
juicio clínico ( 42 ).
¿Deberían realizarse pruebas fetales antes del parto
en embarazos tardíos y postérmino?
No hay ensayos controlados aleatorios (ECA) que demuestran que la
vigilancia fetal antes del parto disminuye la morbilidad y la mortalidad
perinatal en embarazos tardíos y postérmino. La mayoría de los
estudios retrospectivos de vigilancia fetal anteparto en los embarazos
que se extendían más allá de la fecha estimada de parto iniciaron las
pruebas entre las 41 y las 42 semanas de gestación ( 43, 44 ). Teniendo
en cuenta los datos observacionales que indican un aumento del riesgo
de muerte fetal a partir de las 41 0/7 semanas de gestación, el inicio de
la vigilancia fetal anteparto a partir de las 41 0/7 semanas de gestación
puede ser indicada.
¿Qué tipo de vigilancia fetal anteparto se debe usar
y con qué frecuencia se debe realizar la prueba en
los embarazos tardíos y postérmino?
Hay varias opciones para la vigilancia fetal, incluyendo la prueba sin
estrés (NST), prueba de tolerancia a las contracciones, el perfil biofísico
(PBF), y el PBF modificado (NST y evaluación del líquido
amniótico). Aunque la vigilancia fetal antes del parto puede estar
indicada para los embarazos de más de 41 0/7 semanas de gestación,
no hay datos suficientes para definir el tipo o frecuencia óptima de las
pruebas.
No hay grandes ECA que hayan comparado las diferentes modalidades
de vigilancia fetal en embarazos tardíos y postérmino. Un ECA pequeño
de 145 embarazos de más de 42 semanas de gestación, comparó el
PBF con el PBF modificado y no se encontraron diferencias en pH de
sangre del cordón umbilical en el parto u otro resultado neonatal entre
los dos grupos ( 45 ).
Una revisión Cochrane de cinco ensayos aleatorios y cuasi-
randomizados de vigilancia fetal en 2.974 embarazos de alto riesgo que
incluyeron embarazos postérmino no encontró diferencias en la muerte
perinatal entre los grupos de PBF y NST (riesgo relativo [RR], 1,35, IC
del 95%, 0,6 a 2,98 ). Cuando se examinaron los dos ensayos de mayor
calidad, se produjo un aumento del riesgo de parto por cesárea en el
grupo PBF pero las conclusiones sobre la base de este hallazgo están
limitadas por el escaso número de participantes en el estudio (280) que
se incluyeron en el análisis ( 46 ). Varios estudios pequeños sugieren
que la vigilancia fetal anteparto dos veces por semana puede ser
superior a una vez por semana en los embarazos postérmino, pero los
datos son insuficientes para hacer una recomendación firme acerca de
la frecuencia de las pruebas ( 47, 48 ). Las mujeres con embarazos
tardíos y postérmino están en riesgo de oligohidramnios. Varios estudios
han evaluado la importancia de detectar el oligohidramnios en
embarazos que progresan más allá de su fecha estimada de
parto. Aunque limitada por el diseño retrospectivo, la evidencia actual
sugiere que una evaluación ecográfica del volumen de líquido amniótico
para detectar el oligohidramnios se justifica. El oligohidramnios se ha
definido comúnmente como un único pozo vertical más profundo (pozo
mayor) de líquido amniótico de 2 cm o menos (que no contiene el
cordón umbilical o las extremidades fetales ) o un índice de líquido
amniótico de 5 cm o menos ( 49-51 ). Los datos disponibles de ECA
apoyan el uso del pozo vertical más profundo de volumen de líquido
amniótico de 2 cm o menos para diagnosticar oligohidramnios ( 52,
53 ). Un meta-análisis de estos ensayos encontró que el uso de la
medición del pozo vertical más profundo, en lugar del índice de líquido
amniótico, para el diagnóstico de oligohidramnios se asoció con una
reducción de las intervenciones innecesarias y sin un aumento en los
resultados adversos perinatales ( 52 ).
Un gran estudio retrospectivo de 7.582 embarazos de alto riesgo
encontró que la disminución de volumen de líquido amniótico se asoció
con un mayor riesgo de muerte fetal ( 49 ). En los embarazos
postérmino con oligohidramnios, definido en el estudio como un pozo
mayor inferior a 3 cm de líquido amniótico, hubo aumento
estadísticamente significativo de las tasas de líquidos amniótico teñido
de meconio y de la restricción del crecimiento y mayores tasas de
alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal y parto por cesárea
( 54 ). En otro estudio, una mayor incidencia de alteraciones de la
frecuencia cardíaca fetal, incluyendo desaceleraciones y bradicardia, se
observó con oligohidramnios en embarazos postérmino ( 55 ). Si se
detecta oligohidramnios a las 41 0/7 semanas de gestación o más,
entonces está indicado el parto. El parto por cesárea se debe
reservar para las indicaciones obstétricas habituales.
¿Cuándo se debe inducir el trabajo en el embarazo
tardío o postérmino?
Varios ECA han comparado la inducción del parto con el manejo
expectante en los embarazos que han progresado más allá de su fecha
estimada de parto. Uno de los ensayos clínicos más grandes evaluó los
resultados perinatales de 3407 mujeres con embarazos de feto único a
las 41 semanas de gestación o más que fueron asignados a la inducción
del parto o la conducta expectante con vigilancia fetal dos a tres veces
por semana ( 56 ). Los principales criterios de valoración para el estudio
fueron la mortalidad perinatal y la morbilidad neonatal. Los criterios
OBSTETRICS & GYNECOLOGY
3
secundarios de valoración incluyeron la tasa de partos por cesárea. Los
autores encontraron un aumento en la tasa de partos por cesárea en el
grupo de conducta expectante, aunque no hubo diferencias en las tasas
de mortalidad perinatal y la morbilidad neonatal ( 56 ). Del mismo modo,
no se demostraron diferencias ni en la mortalidad perinatal ni en
similares criterios secundarios de valoración maternos y neonatales en
otros dos ECA de las mujeres con embarazos postérmino que fueron
asignados a inducción o a conducta expectante ( 57, 58 ).
En una revisión Cochrane de 22 ECA de 9.383 mujeres que compararon
el tratamiento expectante con la inducción del parto en embarazos a
término y postérmino, la inducción del parto se asoció con un menor
riesgo de muerte perinatal (RR, 0,31, IC 95%, 0,12-0,88; 17 ensayos de
7.407 mujeres), de parto por cesárea (RR, 0,89, IC 95%, 0,81-0,97; 21
ensayos de 8749 mujeres), y de síndrome de aspiración meconial (RR,
0,50, IC 95%, 0,34-0,73; ocho ensayos de 2,371 bebés ) ( 59 ). El
número necesario a tratar con la inducción del trabajo de parto para
prevenir una muerte perinatal fue de 410 (IC del 95%, 322-1,492). No
hubo diferencias en las tasas de admisión a unidad de cuidados
intensivos neonatales (RR, 0,90, IC 95%, 0,78-1,04; 10 ensayos de
6161 lactantes) ( 59 ).
En resumen, con base en la evidencia epidemiológica disponible, se
debe considerar la inducción del parto entre las 41 0/7 semanas y
las 42 0/7 semanas de gestación. Se recomienda la inducción del
parto después de las 42 0/7 semanas y hasta las 42 6/7 semanas de
gestación ante las evidencias de aumento de la morbilidad y mortalidad
perinatal.
¿Hay un papel para el parto vaginal después de una
cesárea en el manejo del embarazo postérmino?
Un parto vaginal exitoso después del parto por cesárea se asocia con
una disminución de la morbilidad materna y neonatal. Una prueba de
parto después de una cesárea (TOLAC, por sus siglas en inglés) es una
opción razonable en el manejo de los embarazos postérmino sin
complicaciones. Un gran estudio observacional no mostró ningún
aumento en el riesgo de ruptura uterina asociado con TOLAC intentado
después de la fecha estimada de parto. Sin embargo, como con
embarazos sin cesáreas previas, la tasa de fracaso TOLAC aumentó
con la edad gestacional, de 22,2% antes de las 40 semanas de
gestación hasta el 35,4% después de las 41 semanas de gestación ( 60
). Para las mujeres (con una cesárea previa) que desean TOLAC y que
no han tenido un parto vaginal previo, la espera de trabajo de parto
espontáneo antes que someterse a la inducción del parto es probable
que evite un mayor riesgo adicional de rotura uterina. Por lo tanto,
TOLAC sigue siendo una opción para las mujeres con una cesárea
previa con embarazos postérmino que no han tenido un parto vaginal
previo, pero estas mujeres deben ser asesoradas en cuanto a sus
riesgos individuales, tales como la probabilidad de falla de TOLAC y de
ruptura uterina.
Resumen de las Recomendaciones y
Conclusiones
Las siguientes conclusiones se basan en la evidencia
científica buena y consistente (Nivel A):
Los embarazos a término tardíos y postérmino se asocian con un mayor
riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal.
Se recomienda la inducción del trabajo de parto después de 42 0/7
semanas y hasta las 42 7/6 semanas de gestación, ante las evidencias
de un aumento de la morbilidad y mortalidad perinatal si continúa el
embarazo.
Las siguientes conclusiones se basan en la evidencia
científica limitada o inconsistente (Nivel B):
El despegamiento de las membranas se asocia con un menor riesgo de
embarazos tardíos y postérmino.
Se debe considerar la inducción del parto entre las 41 0/7 semanas y 42
0/7 semanas de gestación.
Las siguientes recomendaciones se basan
principalmente en el consenso y la opinión de expertos
(nivel C):
Se debe indicar el inicio de la vigilancia fetal antes del parto después de
las 41 0/7 semanas de gestación.
Una prueba de parto después de una cesárea es una opción razonable
en el manejo de los embarazos postérmino sin complicaciones.
Medida de rendimiento propuesta
El porcentaje de mujeres embarazadas sometidas a la vigilancia fetal
anteparto después de las 41 0/7 semanas de gestación.
La base de datos MEDLINE, la Cochrane Library, y documentos y recursos internos propios
del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos fueron utilizados para llevar a cabo una
búsqueda en la literatura y localizar artículos relevantes publicados entre enero de 1990 y
mayo de 2014. La búsqueda se limitó a los artículos publicados en idioma Inglés. Se dio
prioridad a los artículos que informaron resultados de la investigación original, a pesar que
los artículos de revisión y los comentarios también fueron consultados. Los resúmenes de la
investigación presentados en simposios y conferencias científicas no se consideraron
adecuados para su inclusión en este documento. También se revisaron directrices
publicadas por organizaciones o instituciones como los Institutos Nacionales de Salud y el
Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, y los estudios adicionales fueron localizados
mediante la revisión de las bibliografías de los artículos identificados. Cuando la
investigación fiable no estaba disponible, se utilizó la opinión de expertos de los gineco-
obstetras.
Los estudios se revisaron y evaluaron la calidad de acuerdo con el método descrito por la
Fuerza de Tareas de Servicios Preventivos:
I Evidencia obtenida de al menos un bien diseñado estudio clínico controlado
aleatorizado.
II-1 Evidencia obtenida de ensayos controlados bien diseñados sin aleatorización.
II-2 Evidencia obtenida de estudios de cohortes o de casos y controles estudios
analíticos bien diseñados, preferiblemente de más de un centro o grupo de
investigación.
II-3 Evidencia obtenida de múltiples series de tiempo con o sin la intervención. Los
resultados dramáticos en experimentos no controlados también podrían incluirse dentro
de este tipo de pruebas.
Opiniones III de reconocido prestigio, basada en experiencia clínica, estudios
descriptivos o informes de comités de expertos.
Basado en el más alto nivel de evidencia encontrada en los datos, se proporcionan y se
califican las recomendaciones de acuerdo a las siguientes categorías:
Nivel A- Las recomendaciones se basan en la evidencia científica buena y
consistente.
Nivel B Las recomendaciones se basan en la evidencia científica limitada o
inconsistente.
Nivel C- Las recomendaciones se basan principalmente en el consenso y la opinión
de expertos.
OBSTETRICS & GYNECOLOGY
4
Referencias
1. Spong CY. Defining “term” pregnancy: recommendations from the
Defining “Term” Pregnancy Workgroup. JAMA 2013;309:2445–6. (Level III)
2. Martin JA, Hamilton BE, Osterman MJ, Curtin SC, Mathews TJ. Births:
final data for 2012. Natl Vital Stat Rep 2013;62(9):1–27. (Level II-3)
3. Campbell MK, Ostbye T, Irgens LM. Post-term birth: risk factors and
outcomes in a 10-year cohort of Norwegian births. Obstet Gynecol
1997;89:543–8. (Level II-3)
4. Mogren I, Stenlund H, Hogberg U. Recurrence of prolonged pregnancy.
Int J Epidemiol 1999;28:253–7. (Level II-3)
5. Divon MI, Ferber A, Nisell H. Hombre predispone a la prolongación del
embarazo. Am J Obstet Gynecol 2002; 187: 1081-3. (Nivel II-3)
6. kistka ZA, Palomar L, Boslaugh SE, DeBaun MR, DeFranco EA, Muglia
LJ. Riesgo para la entrega postérmino después del parto postérmino
anterior. Am J Obstet Gynecol 2007; 196: 241.e1-6. (Nivel II-3)
7. Stotland NE, Washington AE, Caughey AB. Índice de masa corporal antes
del embarazo y la longitud de la gestación a término. Am J Obstet Gynecol
2007; 197: 378.e1-378.e5. (Nivel II-3) [Contexto Link]
8. Laursen M, Bille C, Hjelmborg J, Skytthe A, Christensen K. influencia
genética en gestación prolongada: un estudio de gemelos danés basado en
la población. Am J Obstet Gynecol 2004; 190: 489-94. (Nivel II-3)
9. Shea KM, Wilcox AJ, Little RE. Entrega postérmino: un reto para la
investigación epidemiológica. Epidemiología 1998, 9: 199-204. (Nivel III)
10. Ahn MO, Phelan JP. Aspectos epidemiológicos de la gestación son
posteriores. Clin Obstet Gynecol 1989; 32: 228-34. (Nivel III)
11. Clausson B, Cnattingius S, Axelsson O. Los resultados de los
nacimientos postérmino: el papel de la restricción del crecimiento fetal y
malformaciones. Gynecol Obstet 1999; 94: 758-62. (Nivel II-3)
12. Tuñón K, Eik-Nes SH, resultado Grøttum P. fetal en embarazos
definidos como post-término de acuerdo con la última estimación período
menstrual, pero no de acuerdo a la estimación de ultrasonido. Ultrasonido
Obstet Gynecol 1999; 14: 12-6. (Nivel II-3) [Contexto Link]
13. Eden RD, Seifert LS, Winegar A, Spellacy WN. Características
perinatales de embarazos sin complicaciones son posteriores. Obstet
Gynecol 1987; 69: 296-9. (Nivel II-3)
14. McLean FH, Boyd ME, Usher RH, Kramer MS. Bebés postTerm:
demasiado grande o demasiado pequeño? Am J Obstet Gynecol 1991; 164:
619-24. (Nivel II-3)
15. Rand L, Robinson JN, Economía KE, Norwitz ER. Inducción después de
término del trabajo revisado. Obstet Gynecol 2000; 96: 779-83.
Ver bibliografia complete en articulo original…
Traducido de:
Management of late-term and postterm pregnancies.
Practice Bulletin No. 146. American College of Obstetricians and Gynecologists.
ObstetGynecol 2014;124:390–6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo postérmino
Embarazo postérminoEmbarazo postérmino
Embarazo postérminoLili Gallardo
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicaljoshua marriaga
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Semiologia obstetrica
Semiologia obstetricaSemiologia obstetrica
Semiologia obstetricaJOCHINBEBE
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularDr. Eugenio Vargas
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoKenny Correa
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaAndres Hernandez
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongadoAndy Lozano
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalicajenniefer
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeJesús Yaringaño
 
Inducción de la maduración pulmonar fetal
Inducción de la maduración pulmonar fetalInducción de la maduración pulmonar fetal
Inducción de la maduración pulmonar fetalElvin Medina
 
Ruptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membranaRuptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membranaskur20
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo postérmino
Embarazo postérminoEmbarazo postérmino
Embarazo postérmino
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
Semiologia obstetrica
Semiologia obstetricaSemiologia obstetrica
Semiologia obstetrica
 
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad CardiovascularGestación y Enfermedad Cardiovascular
Gestación y Enfermedad Cardiovascular
 
Anormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amnióticoAnormalidades del líquido amniótico
Anormalidades del líquido amniótico
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Manual epesiotomia.6docx
Manual epesiotomia.6docxManual epesiotomia.6docx
Manual epesiotomia.6docx
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
 
Muerte fetal
Muerte fetalMuerte fetal
Muerte fetal
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 
Inducción de la maduración pulmonar fetal
Inducción de la maduración pulmonar fetalInducción de la maduración pulmonar fetal
Inducción de la maduración pulmonar fetal
 
Ruptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membranaRuptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membrana
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
 

Similar a Guía para el manejo de embarazos tardíos y postérminos

Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxandres5671
 
Embarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongadoEmbarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongadoAna Maldonado
 
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012martin-inga
 
549 106 gestacion cronologicamente prolongada.
549 106 gestacion cronologicamente  prolongada.549 106 gestacion cronologicamente  prolongada.
549 106 gestacion cronologicamente prolongada.Manuel Cruz
 
Embarazo cronológicamente prolongado.pptx
Embarazo cronológicamente prolongado.pptxEmbarazo cronológicamente prolongado.pptx
Embarazo cronológicamente prolongado.pptxDayerlingGuanipa
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3cursadasantojanni
 
EXPOSICION YOBANA HOLGUIN exp 26072021.ppt
EXPOSICION YOBANA HOLGUIN exp 26072021.pptEXPOSICION YOBANA HOLGUIN exp 26072021.ppt
EXPOSICION YOBANA HOLGUIN exp 26072021.pptJuanFranciscoCruzado1
 
Amenaza de parto pretérmino.pptx
Amenaza de parto pretérmino.pptxAmenaza de parto pretérmino.pptx
Amenaza de parto pretérmino.pptxMiguelGarcia124503
 
EMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICO
EMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICOEMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICO
EMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICOolgamalave1
 
Embarazo de alto riesgo 2.0
Embarazo de alto riesgo 2.0Embarazo de alto riesgo 2.0
Embarazo de alto riesgo 2.0HBIC
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoTatiana Cantillo
 
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la preeclampsia y eclampsia
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la  preeclampsia y eclampsiaFactores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la  preeclampsia y eclampsia
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la preeclampsia y eclampsiaPercy Pacora
 
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsiaFactores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsiaPercy Pacora
 
Embarazo en vias de prolongacion y prolongado
Embarazo en vias de prolongacion y prolongadoEmbarazo en vias de prolongacion y prolongado
Embarazo en vias de prolongacion y prolongadopaulo
 
Estudios de imagen en ginecologia
Estudios de imagen en ginecologiaEstudios de imagen en ginecologia
Estudios de imagen en ginecologiaMargie Rodas
 

Similar a Guía para el manejo de embarazos tardíos y postérminos (20)

Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
 
Embarazo postérmino: resumen de las recomendaciones
Embarazo postérmino: resumen de las recomendacionesEmbarazo postérmino: resumen de las recomendaciones
Embarazo postérmino: resumen de las recomendaciones
 
Embarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongadoEmbarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongado
 
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012
 
549 106 gestacion cronologicamente prolongada.
549 106 gestacion cronologicamente  prolongada.549 106 gestacion cronologicamente  prolongada.
549 106 gestacion cronologicamente prolongada.
 
Embarazo cronológicamente prolongado.pptx
Embarazo cronológicamente prolongado.pptxEmbarazo cronológicamente prolongado.pptx
Embarazo cronológicamente prolongado.pptx
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3
 
EXPOSICION YOBANA HOLGUIN exp 26072021.ppt
EXPOSICION YOBANA HOLGUIN exp 26072021.pptEXPOSICION YOBANA HOLGUIN exp 26072021.ppt
EXPOSICION YOBANA HOLGUIN exp 26072021.ppt
 
Amenaza de parto pretérmino.pptx
Amenaza de parto pretérmino.pptxAmenaza de parto pretérmino.pptx
Amenaza de parto pretérmino.pptx
 
EMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICO
EMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICOEMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICO
EMBARAZO MULTIPLE E SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRONICO
 
Atencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduroAtencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduro
 
Embarazo de alto riesgo 2.0
Embarazo de alto riesgo 2.0Embarazo de alto riesgo 2.0
Embarazo de alto riesgo 2.0
 
9789584476180.14 (1)
9789584476180.14 (1)9789584476180.14 (1)
9789584476180.14 (1)
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
 
embarazo ectópico
embarazo ectópicoembarazo ectópico
embarazo ectópico
 
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la preeclampsia y eclampsia
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la  preeclampsia y eclampsiaFactores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la  preeclampsia y eclampsia
Factores de riesgo, morbilidad y mortalidad de la preeclampsia y eclampsia
 
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsiaFactores asociados a la preeclampsia y eclampsia
Factores asociados a la preeclampsia y eclampsia
 
Embarazo en vias de prolongacion y prolongado
Embarazo en vias de prolongacion y prolongadoEmbarazo en vias de prolongacion y prolongado
Embarazo en vias de prolongacion y prolongado
 
Embarazo prolongado corrientes
Embarazo prolongado corrientesEmbarazo prolongado corrientes
Embarazo prolongado corrientes
 
Estudios de imagen en ginecologia
Estudios de imagen en ginecologiaEstudios de imagen en ginecologia
Estudios de imagen en ginecologia
 

Último

EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 

Último (20)

EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 

Guía para el manejo de embarazos tardíos y postérminos

  • 1. OBSTETRICS & GYNECOLOGY 1 Number 146, August 2014 Manejo del Embarazo Postérmino y A Término tardío Embarazo postérmino se refiere al embarazo que ha alcanzado o se ha extendido más allá de las 42 0/7 semanas de gestación a partir de la última menstruación (FUM), mientras que un embarazo a término tardío se define como uno que está entre las 41 0/7 y las 41 6/7 semanas de gestación ( 1 ). En 2011, la incidencia global de embarazo postérmino en los Estados Unidos fue del 5,5% ( 2 ). La incidencia de embarazos postérmino puede variar según la población, en parte, como resultado de las diferencias regionales en el manejo de embarazos que van más allá de la fecha estimada de parto. La determinación precisa de la edad gestacional es esencial para el diagnóstico preciso y el manejo adecuado de los embarazos tardíos y postérmino. La vigilancia fetal anteparto y la inducción del trabajo de parto han sido evaluadas como estrategias para disminuir los riesgos de morbilidad y mortalidad perinatal asociada con embarazos tardíos y postérmino. El propósito de este documento es revisar los conocimientos actuales sobre el embarazo tardío y postérmino y proporcionar directrices para su manejo que han sido validadas por la investigación apropiadamente realizada basada en los resultados hasta ahora disponible. También se presentan directrices adicionales basadas en consensos y la opinión de los expertos. Antecedentes Factores etiológicos La etiología de la mayoría de los embarazos a término tardíos o postérmino se desconoce. Hay, sin embargo, varios factores de riesgo para el embarazo postérmino que han sido identificados por los estudios observacionales, incluyendo la nuliparidad, embarazo postérmino previo, gestación con feto de sexo masculino, y la obesidad materna ( 3- 7 ). Los estudios de gemelos han sugerido también que una predisposición genética puede conferir 23-30% del riesgo para embarazos a término tardíos y postérmino ( 8 ). Ciertos trastornos fetales también se han asociado con embarazos postérmino, tales como anencefalia y la deficiencia de sulfatasa placentaria, aunque las razones fisiológicas precisas para estas asociaciones son desconocidas ( 9, 10 ). Los riesgos fetales y neonatales Varios estudios han demostrado que el embarazo a término tardío y postérmino se asocia con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal. Un estudio sueco grande de recién nacidos únicos a término (37 a 41 6/7 semanas de gestación) y postérmino (42 0/7 semanas de gestación o más) demostró que los embarazos postérmino se asociaron con un mayor riesgo de convulsiones neonatales, síndrome de aspiración de meconio, y Apgar a los 5 minutos de menos de 4 (11). El parto después de 42 semanas de gestación también se asoció con un aumento significativo en la tasa de admisión a la unidad de cuidados intensivos neonatales (odds ratio, 2,05; 95% intervalo de confianza [IC], 1,35-3,12) (12). Aunque la mayoría de los fetos en embarazos tardíos y postérmino crecen adecuadamente para su edad gestacional, los embarazos en este rango de edad gestacional se asocian con aproximadamente dos veces más riesgo de macrosomía (13, 14). Se cree que este aumento de la macrosomía contribuye al aumento del riesgo de parto vaginal instrumentado, cesárea y distocia de hombros que se observa en los embarazos postérmino (3, 15, 16). El Síndrome Posmadurez complica el 10-20% de los embarazos postérmino (17-19). Los fetos posmaduros se caracterizan por que tienen la grasa subcutánea disminuida y carecen de vérnix y lanugo. El líquido amniótico, la piel, las membranas y el cordón umbilical teñidos con meconio se ve a menudo en asociación con un recién nacido postmaduro. El oligohidramnios se produce con mayor frecuencia en los embarazos postérmino que en los embarazos de menos de 42 0/7 semanas de gestación. Los embarazos complicados por oligohidramnios tienen un mayor riesgo de anomalías de la frecuencia cardíaca fetal, compresión del cordón umbilical, fluido amniótico teñido de meconio, el pH de la sangre de la arteria umbilical inferior a 7, y puntuaciones de Apgar bajas ( 20-23 ). Aunque el riesgo absoluto de muerte fetal y la mortalidad neonatal en los embarazos postérmino es baja, los estudios observacionales que han evaluado el riesgo de mortalidad fetal y neonatal en cada semana de gestación muestran un aumento del riesgo a medida la edad gestacional avanza más allá de la fecha estimada de parto ( 24-26 ) . Un gran estudio retrospectivo que evaluó las tasas de mortalidad fetal y neonatal en 181.524 embarazos tardíos y postérmino encontró un aumento significativo en la mortalidad fetal después de 41ss de gestación en comparación con 40ss de gestación (odds ratio, 1.5, 1.8, y 2.9 a las 41, 42 y 43 semanas de gestación, respectivamente) ( 27 ). En un estudio retrospectivo que incluyó a 171.527 nacimientos, se observó mayores tasas de muerte fetal entre embarazos postérmino en comparación con embarazos a término ( 28 ). Hubo un nadir a las 41ss de gestación, pero una tasa de muerte fetal ocho veces mayor a las 43 que a las 37 semanas de gestación. Un análisis de los datos del registro de nacimiento escocés mostró un aumento significativo similar en el riesgo de muerte fetal desde las 37 (0,4/1000) hasta las 43 semanas de gestación (11,5/1.000) ( 29 ). Los riesgos maternos Hay riesgos para la madre en los embarazos que se extienden hasta el período postérmino. Un gran estudio observacional de complicaciones maternas y obstétricas con el avance de la edad gestacional encontró que hubo mayor riesgo de una laceración perineal grave, infección, hemorragia posparto, y parto por cesárea en mujeres embarazos tardío
  • 2. OBSTETRICS & GYNECOLOGY 2 y postérmino ( 30 ). Además, algunos estudios sugieren que la ansiedad materna aumenta a medida que a los embarazos se acercan al período postérmino ( 31 ). Sin embargo, el manejo expectante hasta el período de postérmino es apropiado en los embarazos sin otras complicaciones. Consideraciones clínicas y Recomendaciones ¿Hay intervenciones que disminuyen la incidencia de los embarazos tardíos y postérmino? Determinación exacta de la edad gestacional disminuye la incidencia del diagnóstico de embarazos tardíos y postérmino. La asignación temprana de la edad gestacional por criterios clínicos firmes o ecografía temprana es importante para el diagnóstico preciso y el manejo adecuado de los embarazos tardíos y postérmino. Utilizar sólo la FUM para asignar la edad gestacional y la fecha estimada de parto ha demostrado ser poco confiable en varios estudios ya que a menudo conduce a la clasificación incorrecta de un embarazo en tardío o postérmino (32, 33 ). El recuerdo materno inexacto y la variación en el momento de la ovulación pueden contribuir a la inexactitud de los cálculos del embarazo basados en la FUM ( 34, 35). Varios estudios también han demostrado que cuando se utiliza la ecografía para confirmar datación menstrual, se reduce la incidencia de embarazos tardíos y postérmino, así como la necesidad de intervenciones obstétricas ( 36-39 ). Por ejemplo, la tasa de embarazo postérmino se redujo de 9,5% a 1,5% cuando se utilizó la ecografía para confirmar la FUM ( 39, 40 ). El desollamiento o despegamiento de membranas, que implica la separación digital de las membranas del segmento uterino inferior durante el examen pélvico con un cuello uterino dilatado, se asocia con un menor riesgo de embarazos tardíos y postérmino. Aunque algunos estudios del desollamiento de membranas han arrojado resultados contradictorios, la más reciente revisión Cochrane demostró que el desollamiento de membranas se asoció con una reducción significativa en el número de embarazos que progresó más allá de las 41 semanas de gestación ( 41 ). Las mujeres con embarazos tardíos o postérmino que están considerando el desollamiento de membranas se les debe informar que el procedimiento puede estar asociado con sangrado vaginal y malestar materno. Contraindicaciones al despegamiento de las membranas incluyen placenta previa y otras contraindicaciones para el parto vaginal. No hay datos suficientes sobre los riesgos del desollamiento de membranas en las mujeres que están colonizadas con estreptococos del grupo B. Por lo tanto, la decisión de realizar el desollamiento de membranas en estas mujeres se debe basar en el juicio clínico ( 42 ). ¿Deberían realizarse pruebas fetales antes del parto en embarazos tardíos y postérmino? No hay ensayos controlados aleatorios (ECA) que demuestran que la vigilancia fetal antes del parto disminuye la morbilidad y la mortalidad perinatal en embarazos tardíos y postérmino. La mayoría de los estudios retrospectivos de vigilancia fetal anteparto en los embarazos que se extendían más allá de la fecha estimada de parto iniciaron las pruebas entre las 41 y las 42 semanas de gestación ( 43, 44 ). Teniendo en cuenta los datos observacionales que indican un aumento del riesgo de muerte fetal a partir de las 41 0/7 semanas de gestación, el inicio de la vigilancia fetal anteparto a partir de las 41 0/7 semanas de gestación puede ser indicada. ¿Qué tipo de vigilancia fetal anteparto se debe usar y con qué frecuencia se debe realizar la prueba en los embarazos tardíos y postérmino? Hay varias opciones para la vigilancia fetal, incluyendo la prueba sin estrés (NST), prueba de tolerancia a las contracciones, el perfil biofísico (PBF), y el PBF modificado (NST y evaluación del líquido amniótico). Aunque la vigilancia fetal antes del parto puede estar indicada para los embarazos de más de 41 0/7 semanas de gestación, no hay datos suficientes para definir el tipo o frecuencia óptima de las pruebas. No hay grandes ECA que hayan comparado las diferentes modalidades de vigilancia fetal en embarazos tardíos y postérmino. Un ECA pequeño de 145 embarazos de más de 42 semanas de gestación, comparó el PBF con el PBF modificado y no se encontraron diferencias en pH de sangre del cordón umbilical en el parto u otro resultado neonatal entre los dos grupos ( 45 ). Una revisión Cochrane de cinco ensayos aleatorios y cuasi- randomizados de vigilancia fetal en 2.974 embarazos de alto riesgo que incluyeron embarazos postérmino no encontró diferencias en la muerte perinatal entre los grupos de PBF y NST (riesgo relativo [RR], 1,35, IC del 95%, 0,6 a 2,98 ). Cuando se examinaron los dos ensayos de mayor calidad, se produjo un aumento del riesgo de parto por cesárea en el grupo PBF pero las conclusiones sobre la base de este hallazgo están limitadas por el escaso número de participantes en el estudio (280) que se incluyeron en el análisis ( 46 ). Varios estudios pequeños sugieren que la vigilancia fetal anteparto dos veces por semana puede ser superior a una vez por semana en los embarazos postérmino, pero los datos son insuficientes para hacer una recomendación firme acerca de la frecuencia de las pruebas ( 47, 48 ). Las mujeres con embarazos tardíos y postérmino están en riesgo de oligohidramnios. Varios estudios han evaluado la importancia de detectar el oligohidramnios en embarazos que progresan más allá de su fecha estimada de parto. Aunque limitada por el diseño retrospectivo, la evidencia actual sugiere que una evaluación ecográfica del volumen de líquido amniótico para detectar el oligohidramnios se justifica. El oligohidramnios se ha definido comúnmente como un único pozo vertical más profundo (pozo mayor) de líquido amniótico de 2 cm o menos (que no contiene el cordón umbilical o las extremidades fetales ) o un índice de líquido amniótico de 5 cm o menos ( 49-51 ). Los datos disponibles de ECA apoyan el uso del pozo vertical más profundo de volumen de líquido amniótico de 2 cm o menos para diagnosticar oligohidramnios ( 52, 53 ). Un meta-análisis de estos ensayos encontró que el uso de la medición del pozo vertical más profundo, en lugar del índice de líquido amniótico, para el diagnóstico de oligohidramnios se asoció con una reducción de las intervenciones innecesarias y sin un aumento en los resultados adversos perinatales ( 52 ). Un gran estudio retrospectivo de 7.582 embarazos de alto riesgo encontró que la disminución de volumen de líquido amniótico se asoció con un mayor riesgo de muerte fetal ( 49 ). En los embarazos postérmino con oligohidramnios, definido en el estudio como un pozo mayor inferior a 3 cm de líquido amniótico, hubo aumento estadísticamente significativo de las tasas de líquidos amniótico teñido de meconio y de la restricción del crecimiento y mayores tasas de alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal y parto por cesárea ( 54 ). En otro estudio, una mayor incidencia de alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal, incluyendo desaceleraciones y bradicardia, se observó con oligohidramnios en embarazos postérmino ( 55 ). Si se detecta oligohidramnios a las 41 0/7 semanas de gestación o más, entonces está indicado el parto. El parto por cesárea se debe reservar para las indicaciones obstétricas habituales. ¿Cuándo se debe inducir el trabajo en el embarazo tardío o postérmino? Varios ECA han comparado la inducción del parto con el manejo expectante en los embarazos que han progresado más allá de su fecha estimada de parto. Uno de los ensayos clínicos más grandes evaluó los resultados perinatales de 3407 mujeres con embarazos de feto único a las 41 semanas de gestación o más que fueron asignados a la inducción del parto o la conducta expectante con vigilancia fetal dos a tres veces por semana ( 56 ). Los principales criterios de valoración para el estudio fueron la mortalidad perinatal y la morbilidad neonatal. Los criterios
  • 3. OBSTETRICS & GYNECOLOGY 3 secundarios de valoración incluyeron la tasa de partos por cesárea. Los autores encontraron un aumento en la tasa de partos por cesárea en el grupo de conducta expectante, aunque no hubo diferencias en las tasas de mortalidad perinatal y la morbilidad neonatal ( 56 ). Del mismo modo, no se demostraron diferencias ni en la mortalidad perinatal ni en similares criterios secundarios de valoración maternos y neonatales en otros dos ECA de las mujeres con embarazos postérmino que fueron asignados a inducción o a conducta expectante ( 57, 58 ). En una revisión Cochrane de 22 ECA de 9.383 mujeres que compararon el tratamiento expectante con la inducción del parto en embarazos a término y postérmino, la inducción del parto se asoció con un menor riesgo de muerte perinatal (RR, 0,31, IC 95%, 0,12-0,88; 17 ensayos de 7.407 mujeres), de parto por cesárea (RR, 0,89, IC 95%, 0,81-0,97; 21 ensayos de 8749 mujeres), y de síndrome de aspiración meconial (RR, 0,50, IC 95%, 0,34-0,73; ocho ensayos de 2,371 bebés ) ( 59 ). El número necesario a tratar con la inducción del trabajo de parto para prevenir una muerte perinatal fue de 410 (IC del 95%, 322-1,492). No hubo diferencias en las tasas de admisión a unidad de cuidados intensivos neonatales (RR, 0,90, IC 95%, 0,78-1,04; 10 ensayos de 6161 lactantes) ( 59 ). En resumen, con base en la evidencia epidemiológica disponible, se debe considerar la inducción del parto entre las 41 0/7 semanas y las 42 0/7 semanas de gestación. Se recomienda la inducción del parto después de las 42 0/7 semanas y hasta las 42 6/7 semanas de gestación ante las evidencias de aumento de la morbilidad y mortalidad perinatal. ¿Hay un papel para el parto vaginal después de una cesárea en el manejo del embarazo postérmino? Un parto vaginal exitoso después del parto por cesárea se asocia con una disminución de la morbilidad materna y neonatal. Una prueba de parto después de una cesárea (TOLAC, por sus siglas en inglés) es una opción razonable en el manejo de los embarazos postérmino sin complicaciones. Un gran estudio observacional no mostró ningún aumento en el riesgo de ruptura uterina asociado con TOLAC intentado después de la fecha estimada de parto. Sin embargo, como con embarazos sin cesáreas previas, la tasa de fracaso TOLAC aumentó con la edad gestacional, de 22,2% antes de las 40 semanas de gestación hasta el 35,4% después de las 41 semanas de gestación ( 60 ). Para las mujeres (con una cesárea previa) que desean TOLAC y que no han tenido un parto vaginal previo, la espera de trabajo de parto espontáneo antes que someterse a la inducción del parto es probable que evite un mayor riesgo adicional de rotura uterina. Por lo tanto, TOLAC sigue siendo una opción para las mujeres con una cesárea previa con embarazos postérmino que no han tenido un parto vaginal previo, pero estas mujeres deben ser asesoradas en cuanto a sus riesgos individuales, tales como la probabilidad de falla de TOLAC y de ruptura uterina. Resumen de las Recomendaciones y Conclusiones Las siguientes conclusiones se basan en la evidencia científica buena y consistente (Nivel A): Los embarazos a término tardíos y postérmino se asocian con un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal. Se recomienda la inducción del trabajo de parto después de 42 0/7 semanas y hasta las 42 7/6 semanas de gestación, ante las evidencias de un aumento de la morbilidad y mortalidad perinatal si continúa el embarazo. Las siguientes conclusiones se basan en la evidencia científica limitada o inconsistente (Nivel B): El despegamiento de las membranas se asocia con un menor riesgo de embarazos tardíos y postérmino. Se debe considerar la inducción del parto entre las 41 0/7 semanas y 42 0/7 semanas de gestación. Las siguientes recomendaciones se basan principalmente en el consenso y la opinión de expertos (nivel C): Se debe indicar el inicio de la vigilancia fetal antes del parto después de las 41 0/7 semanas de gestación. Una prueba de parto después de una cesárea es una opción razonable en el manejo de los embarazos postérmino sin complicaciones. Medida de rendimiento propuesta El porcentaje de mujeres embarazadas sometidas a la vigilancia fetal anteparto después de las 41 0/7 semanas de gestación. La base de datos MEDLINE, la Cochrane Library, y documentos y recursos internos propios del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos fueron utilizados para llevar a cabo una búsqueda en la literatura y localizar artículos relevantes publicados entre enero de 1990 y mayo de 2014. La búsqueda se limitó a los artículos publicados en idioma Inglés. Se dio prioridad a los artículos que informaron resultados de la investigación original, a pesar que los artículos de revisión y los comentarios también fueron consultados. Los resúmenes de la investigación presentados en simposios y conferencias científicas no se consideraron adecuados para su inclusión en este documento. También se revisaron directrices publicadas por organizaciones o instituciones como los Institutos Nacionales de Salud y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, y los estudios adicionales fueron localizados mediante la revisión de las bibliografías de los artículos identificados. Cuando la investigación fiable no estaba disponible, se utilizó la opinión de expertos de los gineco- obstetras. Los estudios se revisaron y evaluaron la calidad de acuerdo con el método descrito por la Fuerza de Tareas de Servicios Preventivos: I Evidencia obtenida de al menos un bien diseñado estudio clínico controlado aleatorizado. II-1 Evidencia obtenida de ensayos controlados bien diseñados sin aleatorización. II-2 Evidencia obtenida de estudios de cohortes o de casos y controles estudios analíticos bien diseñados, preferiblemente de más de un centro o grupo de investigación. II-3 Evidencia obtenida de múltiples series de tiempo con o sin la intervención. Los resultados dramáticos en experimentos no controlados también podrían incluirse dentro de este tipo de pruebas. Opiniones III de reconocido prestigio, basada en experiencia clínica, estudios descriptivos o informes de comités de expertos. Basado en el más alto nivel de evidencia encontrada en los datos, se proporcionan y se califican las recomendaciones de acuerdo a las siguientes categorías: Nivel A- Las recomendaciones se basan en la evidencia científica buena y consistente. Nivel B Las recomendaciones se basan en la evidencia científica limitada o inconsistente. Nivel C- Las recomendaciones se basan principalmente en el consenso y la opinión de expertos.
  • 4. OBSTETRICS & GYNECOLOGY 4 Referencias 1. Spong CY. Defining “term” pregnancy: recommendations from the Defining “Term” Pregnancy Workgroup. JAMA 2013;309:2445–6. (Level III) 2. Martin JA, Hamilton BE, Osterman MJ, Curtin SC, Mathews TJ. Births: final data for 2012. Natl Vital Stat Rep 2013;62(9):1–27. (Level II-3) 3. Campbell MK, Ostbye T, Irgens LM. Post-term birth: risk factors and outcomes in a 10-year cohort of Norwegian births. Obstet Gynecol 1997;89:543–8. (Level II-3) 4. Mogren I, Stenlund H, Hogberg U. Recurrence of prolonged pregnancy. Int J Epidemiol 1999;28:253–7. (Level II-3) 5. Divon MI, Ferber A, Nisell H. Hombre predispone a la prolongación del embarazo. Am J Obstet Gynecol 2002; 187: 1081-3. (Nivel II-3) 6. kistka ZA, Palomar L, Boslaugh SE, DeBaun MR, DeFranco EA, Muglia LJ. Riesgo para la entrega postérmino después del parto postérmino anterior. Am J Obstet Gynecol 2007; 196: 241.e1-6. (Nivel II-3) 7. Stotland NE, Washington AE, Caughey AB. Índice de masa corporal antes del embarazo y la longitud de la gestación a término. Am J Obstet Gynecol 2007; 197: 378.e1-378.e5. (Nivel II-3) [Contexto Link] 8. Laursen M, Bille C, Hjelmborg J, Skytthe A, Christensen K. influencia genética en gestación prolongada: un estudio de gemelos danés basado en la población. Am J Obstet Gynecol 2004; 190: 489-94. (Nivel II-3) 9. Shea KM, Wilcox AJ, Little RE. Entrega postérmino: un reto para la investigación epidemiológica. Epidemiología 1998, 9: 199-204. (Nivel III) 10. Ahn MO, Phelan JP. Aspectos epidemiológicos de la gestación son posteriores. Clin Obstet Gynecol 1989; 32: 228-34. (Nivel III) 11. Clausson B, Cnattingius S, Axelsson O. Los resultados de los nacimientos postérmino: el papel de la restricción del crecimiento fetal y malformaciones. Gynecol Obstet 1999; 94: 758-62. (Nivel II-3) 12. Tuñón K, Eik-Nes SH, resultado Grøttum P. fetal en embarazos definidos como post-término de acuerdo con la última estimación período menstrual, pero no de acuerdo a la estimación de ultrasonido. Ultrasonido Obstet Gynecol 1999; 14: 12-6. (Nivel II-3) [Contexto Link] 13. Eden RD, Seifert LS, Winegar A, Spellacy WN. Características perinatales de embarazos sin complicaciones son posteriores. Obstet Gynecol 1987; 69: 296-9. (Nivel II-3) 14. McLean FH, Boyd ME, Usher RH, Kramer MS. Bebés postTerm: demasiado grande o demasiado pequeño? Am J Obstet Gynecol 1991; 164: 619-24. (Nivel II-3) 15. Rand L, Robinson JN, Economía KE, Norwitz ER. Inducción después de término del trabajo revisado. Obstet Gynecol 2000; 96: 779-83. Ver bibliografia complete en articulo original… Traducido de: Management of late-term and postterm pregnancies. Practice Bulletin No. 146. American College of Obstetricians and Gynecologists. ObstetGynecol 2014;124:390–6.