SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
El tratamiento y prevención de la hemorragia sigue representando un
reto para el anestesiólogo que implica también a otros servicios como
Hematología, Cirugía, Farmacia y la Gerencia.
Manejo anestésico en
hemorragia masiva
Dr. Julio Aguinaga
MR Anestesiología
Hospital de Ventanilla
Hemorragia masiva
1. Pérdida de una volemia en 24 horas
2. Pérdida de media volemia en 3 horas
3. Hemorragia mayor que precisa la
transfusión de 4 concentrados de
hematíes (CH) en 1 hora
4. Hemorragia mayor que amenaza la vida y
da como resultado una transfusión masiva
(TM).
Transfusión masiva
1. La más aceptada la transfusión de
más de 10 CH en 24 horas.
2. Transfusión de más de un volumen
sanguíneo en 24 horas o la
transfusión de medio volumen
sanguíneo en 3 horas.
Etiología
• Politraumatismo
• Cirugía cardiovascular
• Hemorragia postparto
• Hemorragia digestiva
• Cirugía hepatobiliar
Fisiopatología
Disminuyen el transporte de oxígeno mediante una disminución del volumen
circulante y un descenso en la hemoglobina.
Redistribución del flujo hacia tejidos con una mayor demanda metabólica, un
aumento de la extracción tisular de oxígeno y una disminución de las resistencias
vasculares locales.
Fallo mitocondrial, metabolismo anaerobio y un descenso del consumo de oxígeno .
Evaluación de la extensión y de la gravedad
• Son importantes tanto el exámen clínico como la aplicación de
escalas de predicción de TM como la TASH (Trauma Associated
Severe Haemorrhage).
• Otra escala es el ABC (Age, Biomarkers, Clinical History).
• En cuanto a valores de laboratorio, un déficit de bases mayor a 6,
hemoglobina (Hb) menor a 11 y Ph menor de 7,25 han demostrado
aumentar significativamente el riesgo de TM y se incluyen en
distintas escalas.
Evaluación de la
extensión y de la
gravedad
• M. Chico-Fernández, C. García-Fuentes, M.A. Alonso-
Fernández, D. Toral-Vázquez, S. Bermejo-Aznarez y E.
Alted-López. Escalas predictivas de transfusión masiva en
trauma. Experiencia de un registro de transfusiones. Med.
Intensiva vol.35 no.9 dic. 2011
Protocolos de transfusión masiva (PTM)
• Se ha demostrado que la implementación de protocolos de
transfusión masiva reducen la mortalidad y la transfusión de
componentes sanguíneos y parece ser debida a la administración en
proporciones elevadas de plasma y plaquetas en relación a los
concentrados de hematíes tratando de prevenir la coagulopatía.
• Por lo general no existe superioridad de un protocolo sobre otro pero
la sola implementación y sincronización subsecuente a los PTM
suponen una disminución del tiempo necesario para la
administración del tratamiento adecuado.
Clasificación de la hemorragia
• Se sugiere basar la valoración inicial en la historia clínica y anamnesis
así como en la determinación secuencial de la presión arterial, la
frecuencia cardiaca e Índice de shock.
• La determinación del exceso de bases y del lactato en la muestra
arterial puede ayudar en la valoración de los pacientes de mayor
gravedad.
• La clasificación de la ATLS para valoración de la extensión mantiene
su validez, basada en la rapidez, accesibilidad y ausencia de
requerimientos de laboratorio.
Triada letal
• La componen tres factores en el shock hipovolémico que son la
coagulopatía, la acidosis y la hipotermia. Recientemente se han
añadido la hiperglucemia y la hipoxia como factores que también
agravan el pronóstico.
• Todos estos factores se encuentran interconectados formando un
circulo vicioso, dónde la presencia de cualquiera de ellos, constituye
un factor de riesgo para la aparición y agravamiento de los demás
elementos, que confieren en conjunto un alto riesgo de mortalidad
para el paciente.
Hipotermia
• El umbral de temperatura desde el que
empeora el pronóstico en estos pacientes
es de 35 grados.
• Por cada grado que descienda la
temperatura del paciente disminuirá
aproximadamente un 10% la actividad de
factores de coagulación y un 15% la
agregación plaquetaria aumentando
también el sangrado y la necesidad de
transfusión.
Coagulopatía
• Es un factor independiente de
mortalidad siendo la complicación
más temible de la hemorragia masiva.
• Su origen es multifactorial y su
tratamiento precoz y agresivo podría
mejorar el pronóstico aunque la
estrategia más apropiada para su
manejo sigue siendo un tema
controvertido.
Reposición de
volemia
• Terapia precoz con fluidoterapia,
cristaloides isotónicos balanceados
como el Ringer Lactato
• En cuanto a la administración de
coloides sigue siendo un tema
controvertido porque se ha asociado
a daño renal y a aumento de la
mortalidad en pacientes sépticos.
Objetivo
• TAS 80-90 mmHg
• En TEC grave (TAS 110 o TAM 80)
Monitorización
• Variables dinámicas como Variación del
Volumen Sistólico (VVS) y Variación de
la Presión de Pulso (VPP)
• El gold standard es la determinación
continua del gasto cardiaco.
Determinaciones de laboratorio
• Se recomienda la determinación precoz y seriada de parámetros
como hemoglobina, lactato, exceso de bases y las pruebas de
coagulación (TP, INR, TTPa, fibrinógeno y plaquetas) para detectar
precozmente una coagulopatía. Estas parecen alterarse precozmente
y ser un buen indicador pronóstico de estos pacientes.
• A su vez, están recomendados los test viscoelásticos como ROTEM o
TEG que pueden ayudar en la detección, control u orientación de
forma precoz de la coagulopatía asociada a hemorragia aguda.
Administración de CH
• Se recomienda evitar transfundir CH con cifras
superiores a 10 g/dl. Tanto en cirugía cardiaca
como en presencia de cardiopatía isquémica es
aconsejable conseguir cifras superiores a 9 g/dl sin
embargo una vez conseguida la estabilidad clínica
y hemodinámica se debe considerar una terapia
transfusional mas restringida (8 g/dl).
• Como guía para la transfusión se recomienda
considerar tanto parámetros clínicos como de
laboratorio y siempre individualizando.
Administración de
plasma fresco congelado
(PFC)
• En el contexto de una hemorragia masiva se
recomienda una administración precoz para
prevenir y/o tratar la coagulopatía. La transfusión
de PFC o plaquetas (menos frecuente) puede
causar TRALI (lesión pulmonar aguda secundaria a
transfusión masiva) que es infrecuente y puede
pasar desapercibido pero tiene una alta
mortalidad.
• Dosificación 15-20 ml/kg.
Administración de
pools de plaquetas
• Se recomienda la administración para mantener
un recuento mayor a 50000 u/l o mayor a 75000
u/l en pacientes con sangrado activo cuando la
hemorragia no cesa con cifras menores a 50000
u/l . En los casos de traumatismo craneoencefálico
se recomiendan cifras mayores a 100000 u/l. La
administración de plaquetas debe ser posterior a
los CH y el plasma para mayor eficacia.
Albumina
• No se recomienda su empleo
sistemático de albumina. La
solución al 5% es la única
indicada para la reposición de
volumen.
Complejo protrombínico
• Se recomienda el empleo de
concentrados de complejo
protrombinico (CPP) en pacientes en
tratamiento con anti vitamina K para la
reversión rápida de su efecto. La dosis
es 50 UI/kg (25 UI/Kg si alto riesgo
trombótico) asociado a 10 mg de
vitamina k 10 mg. No emplear si el INR
es inferior a 1,5.
• Un nivel inferior a 2 g/l de fibrinógeno
en esta situación no garantiza una
buena hemostasia.
PFC vs CPP
• El CCP requiere una dosificación de 25U/kg que es un volumen menor
a 200 ml y normaliza el INR en menos de 30 minutos 1 Unidad de CCP
tiene 30 veces más factores que 1 Unidad PFC y es de disponibilidad
inmediata.
• Por otro lado el plasma requiere una dosificación de 15-20 ml/kg para
normalizar el INR por lo que se puede producir una sobrecarga de
volumen. Además el 25% de los factores se pierden durante su
inactivación y se necesitan 30-45 minutos para su descongelación.
Fibrinógeno
• Posee un importante valor predictivo la
precocidad y la severidad de dicho descenso.
• Se deben mantener unos valores superiores
a 2g/l administrándolo cuando no se alcance
dicho valor.
• DOSIS (g)= incremento de Fb deseado (g/l) x
volumen plasmático (l). Vp = 0,04 l/kg.
• Cada gramo aumentaría
aproximadamente 0,25-0,25 g/l. Dosis inicial
recomendada de 25-50 mg/kg.
Factor VIIa
• No se recomienda como medida rutinaria de primer nivel en el tratamiento de la
hemorragia masiva.
• Indicado para profilaxis y tratamiento de hemorragia en pacientes con hemofilia
congénita A o B, déficit congénito de factor VII y hemofilia adquirida a una dosis
de 90 mcg/kg cada 2 horas hasta el cese del episodio hemorrágico.
• Fuera de indicación ha demostrado antagonizar el efecto de numerosos
anticoagulantes incluyendo los nuevos anticoagulantes orales y anti vitamina K.
• Incrementa el riesgo trombótico por lo que sólo se puede considerar apropiado su
uso en pacientes con complicaciones hemorrágicas que estén recibiendo
tratamiento con anticoagulantes que carezcan de antídoto específico o en
aquellos en los que la hemorragia sea incoercible a pesar de haber aplicado todas
las medidas necesarias.
Acido tranexámico
• Se recomienda la administración precoz en las 3
primeras horas en pacientes con hemorragia
masiva secundaria a trauma. La dosis inicial
recomendada en el paciente adulto es de 1g en 10
minutos más una perfusión de un gramo cada 8h.
Recientemente, se ha comprobado la eficacia
también en la hemorragia postparto.
• Desmopresina
• Valorar su administración en pacientes sangrantes con enfermedad de Von
Willebrand, urémicos o tomadores de aspirina. Dosis 0,3 mcg/kg.
• Calcio
• La hipocalcemia en las primeras 24h podría estar relacionada con un
aumento de la mortalidad y mayor necesidad de politranfusión
siendo mejor predictor que el nivel bajo de fibrinógeno, la acidosis o la
trombopenia por lo que se recomienda monitorizar los niveles de calcio en
el paciente sangrante y mantener los niveles plasmáticos en el rango de la
normalidad administrando calcio si niveles plasmáticos menores a 0,9
mmol/l.
• Guía de Transfusión de
Hemoderivados y
alternativas a la transfusión.
Hospital Universitario la Paz
de Madrid. Revisado 2011.
• En pacientes con HM se recomienda la administración precoz de
hemoderivados además de la corrección simultanea de la
hipovolemia.
• Proporción 1:1:1
Conclusión
• Aunque el documento Hemomas fue publicado en
2015, aún continúa vigente en cuanto a
definiciones y manejo de la hemorragia masiva, si
bien nunca hay que olvidar adaptar los protocolos
a los medios disponibles en nuestro entorno, con
el objetivo de una reposición lo más precoz
posible.
• El manejo de la hemorragia masiva sigue siendo
un reto para los profesionales participantes y un
claro ejemplo de una gestión de calidad.
Caso clínico
• Paciente masculino de 24 años de edad, sin
antecedentes de importancia; ingresó al SU por
presentar hematoquecia(3), defecaciones
explosivas, dolor abdominal difuso. Previamente,
cefalea, mialgias, adinamia, artralgias y fiebre
intermitente.
• TA: 100/60 mmHg, T: 37ºC, FC: 76, FR: 20
• Palidez de tegumentos, mucosa oral seca;
abdomen con dolor epigástrico a la palpación
media, sin datos de irritación peritoneal.
Hb: 11.3
Hto: 34.6%
Leucocitos: 13,450
linfocitos: 5,253
plaquetas: 303,000.
Carlos Castillo, Paul Joo, Diego Choel, Héctor Valdez, Selene Lara.
Hemorragia de tubo digestivo bajo masiva secundaria a divertículo de
Meckel: reporte de un caso. Cirujano General 2017; 39 (2): 101-104
• El ultrasonido abdominal reportó únicamente hepatomegalia leve.
• Se realizó colonoscopia urgente ante la sospecha de enfermedad
inflamatoria intestinal; reportó colon descendente, transverso y
sigmoides sin evidencia de hemorragia, colon derecho con presencia
de coágulos, en mayor cantidad a nivel del ciego; no se identificó el
sitio de hemorragia activa.
• Se solicitó panendoscopia; sin embargo, debido al estado en el que se
encontraba el paciente, no fue posible su realización.
Carlos Castillo, Paul Joo, Diego Choel, Héctor Valdez, Selene Lara.
Hemorragia de tubo digestivo bajo masiva secundaria a divertículo de
Meckel: reporte de un caso. Cirujano General 2017; 39 (2): 101-104
• A las 24 horas de su ingreso, el paciente
presentaba aumento en la cantidad y
frecuencia de hematoquecia, así como
deterioro hemodinámico; TA era de 60/30
mmHg, FC: 130 por minuto, FR: 32, oliguria.
• Se inicia protocolo de transfusión masiva
• Se le transfundieron 6 globulares y 3 plasmas
frescos congelados.
Hb: 6
Lactato: 11,2
Carlos Castillo, Paul Joo, Diego Choel, Héctor Valdez, Selene Lara.
Hemorragia de tubo digestivo bajo masiva secundaria a divertículo de
Meckel: reporte de un caso. Cirujano General 2017; 39 (2): 101-104
• 36 horas después de su ingreso, el sangrado
persistía.
• Se le transfundieron 13 paquetes globulares y
6 plasmas frescos.
• Requirió apoyo ventilatorio y con aminas por
estado de choque.
Hb: 3,6
Carlos Castillo, Paul Joo, Diego Choel, Héctor Valdez, Selene Lara.
Hemorragia de tubo digestivo bajo masiva secundaria a divertículo de
Meckel: reporte de un caso. Cirujano General 2017; 39 (2): 101-104
• Ante el claro deterioro del paciente y el
estado hemodinámico en el que se
encontraba se decidió realizar laparotomía
exploradora.
• Se encontró macroscópicamente sangre
intraluminal en el colon derecho y a 110
centímetros del íleon terminal, y la presencia
del divertículo de Meckel a 90 centímetros de
la válvula ileocecal.
• Se realizó hemicolectomía derecha y resección
de 110 centímetros de intestino delgado más
ileostomía terminal.
• El paciente evolucionó favorablemente después de tres
días en terapia intensiva. Fue dado de alta una semana
después, termodinámicamente estable, tolerando la vía
oral y sin evidencias de sangrado.
• Se realizó restitución intestinal con íleotransverso
anastomosis término-terminal a los seis meses, con
evolución favorable y sin complicaciones.
• El sangrado masivo secundario a un divertículo de Meckel es poco
frecuente en pacientes adultos y el diagnóstico es un reto, ya que con el
estudio colonoscópico no se logra explorar el íleon.
• Dentro del protocolo de manejo del sangrado de tubo digestivo bajo en
pacientes inestables, el paso a seguir cuando el estudio colonoscópico es
negativo es realizar una arteriografía, o bien, cirugía, que suelen ser
resecciones intestinales limitadas o más extensas, hasta llegar a una
colectomía total o subtotal en casos donde no se evidencia el origen del
sangrado y el paciente se encuentra inestable.
• En nuestro caso, se decidió realizar una hemicolectomía derecha debido a
que por el estudio endoscópico se descartó hemorragia activa en el colon
izquierdo y transverso y no se logró descartar sangrado del colon derecho;
además, durante la cirugía se visualizó sangre intraluminal a los 110
centímetros de la válvula ileocecal hasta el colon ascendente.
Conclusiones
• La activación del protocolo de transfusión masiva debe darse
inmediatamente se catalogue como Hemorragia masiva (En este caso
TASH=18).
• Debe continuarse hasta encontrar la causa que origina cuadro y
resolverlo.
• En lo posible iniciar con CH, PFC y PP (1:1:1) y manejar la volemia.
• No se detendrá PTM hasta que la estabilización hemodinámica de
paciente (PA y volemia) y manejo de causa de HM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatria
anestesiahsb
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con irc
Pauline Lizarraga
 
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Sepsis y Anestesiólogo
Sepsis y AnestesiólogoSepsis y Anestesiólogo
Sepsis y Anestesiólogo
hadoken Boveri
 

La actualidad más candente (20)

CLASE TIVA.pptx
CLASE TIVA.pptxCLASE TIVA.pptx
CLASE TIVA.pptx
 
Manejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensiónManejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensión
 
Anestesia en gerontes
Anestesia en gerontesAnestesia en gerontes
Anestesia en gerontes
 
Bloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatriaBloqueos perifericos pediatria
Bloqueos perifericos pediatria
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con irc
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptxKETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
 
Tiva tci anestesia
Tiva tci anestesiaTiva tci anestesia
Tiva tci anestesia
 
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaFarmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
 
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
 
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptx
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptxValoracion preanestesica en el diabetico.pptx
Valoracion preanestesica en el diabetico.pptx
 
Sepsis y Anestesiólogo
Sepsis y AnestesiólogoSepsis y Anestesiólogo
Sepsis y Anestesiólogo
 
Anestesia en neurocirugía
Anestesia en neurocirugíaAnestesia en neurocirugía
Anestesia en neurocirugía
 
respuesta a volumen.pptx
respuesta a volumen.pptxrespuesta a volumen.pptx
respuesta a volumen.pptx
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Cardiotoxicidad por bupivacaina
Cardiotoxicidad por bupivacainaCardiotoxicidad por bupivacaina
Cardiotoxicidad por bupivacaina
 
Premedicacion
PremedicacionPremedicacion
Premedicacion
 
Anestesia con flujos bajos
Anestesia con flujos bajosAnestesia con flujos bajos
Anestesia con flujos bajos
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
 

Similar a Manejo anestesico en_hemorragia_masiva

Transfusión Sanguínea en Patología Digestiva
Transfusión Sanguínea en Patología DigestivaTransfusión Sanguínea en Patología Digestiva
Transfusión Sanguínea en Patología Digestiva
José Antonio García Erce
 
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
nadja400
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
sanganero
 
´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...
´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...
´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...
GUNDERLAFFOSSEGRIJAL
 

Similar a Manejo anestesico en_hemorragia_masiva (20)

Guia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_criticoGuia para transfusion_paciente_critico
Guia para transfusion_paciente_critico
 
Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014Medicina Transfusional TM 2014
Medicina Transfusional TM 2014
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
 
Transfu
TransfuTransfu
Transfu
 
Transfusión Sanguínea en Patología Digestiva
Transfusión Sanguínea en Patología DigestivaTransfusión Sanguínea en Patología Digestiva
Transfusión Sanguínea en Patología Digestiva
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
 
coagulación, CID y transfusion.pptx
coagulación, CID y transfusion.pptxcoagulación, CID y transfusion.pptx
coagulación, CID y transfusion.pptx
 
Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 
Tecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguineaTecnicas de transfusion sanguinea
Tecnicas de transfusion sanguinea
 
Sx de transfusion masiva2
Sx de transfusion masiva2Sx de transfusion masiva2
Sx de transfusion masiva2
 
Transfusion el servier 2010
Transfusion el servier 2010Transfusion el servier 2010
Transfusion el servier 2010
 
informacion_fehh_fondo_capitulo07 (1).pdf
informacion_fehh_fondo_capitulo07 (1).pdfinformacion_fehh_fondo_capitulo07 (1).pdf
informacion_fehh_fondo_capitulo07 (1).pdf
 
Hbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautasHbpm indicaciones y pautas
Hbpm indicaciones y pautas
 
´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...
´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...
´´ Transfusión en situaciones de emergencia, transfusión gineco obstetricia´´...
 
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ..."Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
"Control Hemostático: Transfusión de plaquetas" (Debate PRO/CON sobre el uso ...
 
Art9
Art9Art9
Art9
 
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticosTrombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
 
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptxManejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
Manejo de patología con perdida masiva de sangre y fluidos.pptx
 

Más de JulioAguinaga

Más de JulioAguinaga (15)

Bloqueos nerviosos de las extremidades superiores hv aguinaga
Bloqueos nerviosos de las extremidades superiores hv aguinagaBloqueos nerviosos de las extremidades superiores hv aguinaga
Bloqueos nerviosos de las extremidades superiores hv aguinaga
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Oxigenoterapia hv
Oxigenoterapia hvOxigenoterapia hv
Oxigenoterapia hv
 
PALS pediatrico
PALS pediatricoPALS pediatrico
PALS pediatrico
 
Fisiologia cardiaca y_anestesicos
Fisiologia cardiaca y_anestesicosFisiologia cardiaca y_anestesicos
Fisiologia cardiaca y_anestesicos
 
Fisiologia del paciente_geriatrico
Fisiologia del paciente_geriatricoFisiologia del paciente_geriatrico
Fisiologia del paciente_geriatrico
 
Tromboelastografia
Tromboelastografia  Tromboelastografia
Tromboelastografia
 
Anestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsiaAnestesia y epilepsia
Anestesia y epilepsia
 
Priorizacion en la_asistencia_traumatologica
Priorizacion en la_asistencia_traumatologicaPriorizacion en la_asistencia_traumatologica
Priorizacion en la_asistencia_traumatologica
 
Anestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófanoAnestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófano
 
Anestesia para enfermedades_endocrinas
Anestesia para enfermedades_endocrinasAnestesia para enfermedades_endocrinas
Anestesia para enfermedades_endocrinas
 
Bases genomicas de_la_medicina_perioperatoria
Bases genomicas de_la_medicina_perioperatoriaBases genomicas de_la_medicina_perioperatoria
Bases genomicas de_la_medicina_perioperatoria
 
Anestesia en neurocirugia_2
Anestesia en neurocirugia_2Anestesia en neurocirugia_2
Anestesia en neurocirugia_2
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
 

Último

Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
MedalytHuashuayoCusi
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 

Último (20)

Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 

Manejo anestesico en_hemorragia_masiva

  • 1. El tratamiento y prevención de la hemorragia sigue representando un reto para el anestesiólogo que implica también a otros servicios como Hematología, Cirugía, Farmacia y la Gerencia.
  • 2. Manejo anestésico en hemorragia masiva Dr. Julio Aguinaga MR Anestesiología Hospital de Ventanilla
  • 3. Hemorragia masiva 1. Pérdida de una volemia en 24 horas 2. Pérdida de media volemia en 3 horas 3. Hemorragia mayor que precisa la transfusión de 4 concentrados de hematíes (CH) en 1 hora 4. Hemorragia mayor que amenaza la vida y da como resultado una transfusión masiva (TM).
  • 4. Transfusión masiva 1. La más aceptada la transfusión de más de 10 CH en 24 horas. 2. Transfusión de más de un volumen sanguíneo en 24 horas o la transfusión de medio volumen sanguíneo en 3 horas.
  • 5. Etiología • Politraumatismo • Cirugía cardiovascular • Hemorragia postparto • Hemorragia digestiva • Cirugía hepatobiliar
  • 6. Fisiopatología Disminuyen el transporte de oxígeno mediante una disminución del volumen circulante y un descenso en la hemoglobina. Redistribución del flujo hacia tejidos con una mayor demanda metabólica, un aumento de la extracción tisular de oxígeno y una disminución de las resistencias vasculares locales. Fallo mitocondrial, metabolismo anaerobio y un descenso del consumo de oxígeno .
  • 7. Evaluación de la extensión y de la gravedad • Son importantes tanto el exámen clínico como la aplicación de escalas de predicción de TM como la TASH (Trauma Associated Severe Haemorrhage). • Otra escala es el ABC (Age, Biomarkers, Clinical History). • En cuanto a valores de laboratorio, un déficit de bases mayor a 6, hemoglobina (Hb) menor a 11 y Ph menor de 7,25 han demostrado aumentar significativamente el riesgo de TM y se incluyen en distintas escalas.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Evaluación de la extensión y de la gravedad • M. Chico-Fernández, C. García-Fuentes, M.A. Alonso- Fernández, D. Toral-Vázquez, S. Bermejo-Aznarez y E. Alted-López. Escalas predictivas de transfusión masiva en trauma. Experiencia de un registro de transfusiones. Med. Intensiva vol.35 no.9 dic. 2011
  • 12. Protocolos de transfusión masiva (PTM) • Se ha demostrado que la implementación de protocolos de transfusión masiva reducen la mortalidad y la transfusión de componentes sanguíneos y parece ser debida a la administración en proporciones elevadas de plasma y plaquetas en relación a los concentrados de hematíes tratando de prevenir la coagulopatía. • Por lo general no existe superioridad de un protocolo sobre otro pero la sola implementación y sincronización subsecuente a los PTM suponen una disminución del tiempo necesario para la administración del tratamiento adecuado.
  • 13. Clasificación de la hemorragia • Se sugiere basar la valoración inicial en la historia clínica y anamnesis así como en la determinación secuencial de la presión arterial, la frecuencia cardiaca e Índice de shock. • La determinación del exceso de bases y del lactato en la muestra arterial puede ayudar en la valoración de los pacientes de mayor gravedad. • La clasificación de la ATLS para valoración de la extensión mantiene su validez, basada en la rapidez, accesibilidad y ausencia de requerimientos de laboratorio.
  • 14.
  • 16.
  • 17. • La componen tres factores en el shock hipovolémico que son la coagulopatía, la acidosis y la hipotermia. Recientemente se han añadido la hiperglucemia y la hipoxia como factores que también agravan el pronóstico. • Todos estos factores se encuentran interconectados formando un circulo vicioso, dónde la presencia de cualquiera de ellos, constituye un factor de riesgo para la aparición y agravamiento de los demás elementos, que confieren en conjunto un alto riesgo de mortalidad para el paciente.
  • 18. Hipotermia • El umbral de temperatura desde el que empeora el pronóstico en estos pacientes es de 35 grados. • Por cada grado que descienda la temperatura del paciente disminuirá aproximadamente un 10% la actividad de factores de coagulación y un 15% la agregación plaquetaria aumentando también el sangrado y la necesidad de transfusión.
  • 19. Coagulopatía • Es un factor independiente de mortalidad siendo la complicación más temible de la hemorragia masiva. • Su origen es multifactorial y su tratamiento precoz y agresivo podría mejorar el pronóstico aunque la estrategia más apropiada para su manejo sigue siendo un tema controvertido.
  • 20. Reposición de volemia • Terapia precoz con fluidoterapia, cristaloides isotónicos balanceados como el Ringer Lactato • En cuanto a la administración de coloides sigue siendo un tema controvertido porque se ha asociado a daño renal y a aumento de la mortalidad en pacientes sépticos.
  • 21. Objetivo • TAS 80-90 mmHg • En TEC grave (TAS 110 o TAM 80)
  • 22. Monitorización • Variables dinámicas como Variación del Volumen Sistólico (VVS) y Variación de la Presión de Pulso (VPP) • El gold standard es la determinación continua del gasto cardiaco.
  • 23. Determinaciones de laboratorio • Se recomienda la determinación precoz y seriada de parámetros como hemoglobina, lactato, exceso de bases y las pruebas de coagulación (TP, INR, TTPa, fibrinógeno y plaquetas) para detectar precozmente una coagulopatía. Estas parecen alterarse precozmente y ser un buen indicador pronóstico de estos pacientes. • A su vez, están recomendados los test viscoelásticos como ROTEM o TEG que pueden ayudar en la detección, control u orientación de forma precoz de la coagulopatía asociada a hemorragia aguda.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Administración de CH • Se recomienda evitar transfundir CH con cifras superiores a 10 g/dl. Tanto en cirugía cardiaca como en presencia de cardiopatía isquémica es aconsejable conseguir cifras superiores a 9 g/dl sin embargo una vez conseguida la estabilidad clínica y hemodinámica se debe considerar una terapia transfusional mas restringida (8 g/dl). • Como guía para la transfusión se recomienda considerar tanto parámetros clínicos como de laboratorio y siempre individualizando.
  • 27. Administración de plasma fresco congelado (PFC) • En el contexto de una hemorragia masiva se recomienda una administración precoz para prevenir y/o tratar la coagulopatía. La transfusión de PFC o plaquetas (menos frecuente) puede causar TRALI (lesión pulmonar aguda secundaria a transfusión masiva) que es infrecuente y puede pasar desapercibido pero tiene una alta mortalidad. • Dosificación 15-20 ml/kg.
  • 28. Administración de pools de plaquetas • Se recomienda la administración para mantener un recuento mayor a 50000 u/l o mayor a 75000 u/l en pacientes con sangrado activo cuando la hemorragia no cesa con cifras menores a 50000 u/l . En los casos de traumatismo craneoencefálico se recomiendan cifras mayores a 100000 u/l. La administración de plaquetas debe ser posterior a los CH y el plasma para mayor eficacia.
  • 29. Albumina • No se recomienda su empleo sistemático de albumina. La solución al 5% es la única indicada para la reposición de volumen.
  • 30. Complejo protrombínico • Se recomienda el empleo de concentrados de complejo protrombinico (CPP) en pacientes en tratamiento con anti vitamina K para la reversión rápida de su efecto. La dosis es 50 UI/kg (25 UI/Kg si alto riesgo trombótico) asociado a 10 mg de vitamina k 10 mg. No emplear si el INR es inferior a 1,5. • Un nivel inferior a 2 g/l de fibrinógeno en esta situación no garantiza una buena hemostasia.
  • 31. PFC vs CPP • El CCP requiere una dosificación de 25U/kg que es un volumen menor a 200 ml y normaliza el INR en menos de 30 minutos 1 Unidad de CCP tiene 30 veces más factores que 1 Unidad PFC y es de disponibilidad inmediata. • Por otro lado el plasma requiere una dosificación de 15-20 ml/kg para normalizar el INR por lo que se puede producir una sobrecarga de volumen. Además el 25% de los factores se pierden durante su inactivación y se necesitan 30-45 minutos para su descongelación.
  • 32. Fibrinógeno • Posee un importante valor predictivo la precocidad y la severidad de dicho descenso. • Se deben mantener unos valores superiores a 2g/l administrándolo cuando no se alcance dicho valor. • DOSIS (g)= incremento de Fb deseado (g/l) x volumen plasmático (l). Vp = 0,04 l/kg. • Cada gramo aumentaría aproximadamente 0,25-0,25 g/l. Dosis inicial recomendada de 25-50 mg/kg.
  • 33. Factor VIIa • No se recomienda como medida rutinaria de primer nivel en el tratamiento de la hemorragia masiva. • Indicado para profilaxis y tratamiento de hemorragia en pacientes con hemofilia congénita A o B, déficit congénito de factor VII y hemofilia adquirida a una dosis de 90 mcg/kg cada 2 horas hasta el cese del episodio hemorrágico. • Fuera de indicación ha demostrado antagonizar el efecto de numerosos anticoagulantes incluyendo los nuevos anticoagulantes orales y anti vitamina K. • Incrementa el riesgo trombótico por lo que sólo se puede considerar apropiado su uso en pacientes con complicaciones hemorrágicas que estén recibiendo tratamiento con anticoagulantes que carezcan de antídoto específico o en aquellos en los que la hemorragia sea incoercible a pesar de haber aplicado todas las medidas necesarias.
  • 34. Acido tranexámico • Se recomienda la administración precoz en las 3 primeras horas en pacientes con hemorragia masiva secundaria a trauma. La dosis inicial recomendada en el paciente adulto es de 1g en 10 minutos más una perfusión de un gramo cada 8h. Recientemente, se ha comprobado la eficacia también en la hemorragia postparto.
  • 35. • Desmopresina • Valorar su administración en pacientes sangrantes con enfermedad de Von Willebrand, urémicos o tomadores de aspirina. Dosis 0,3 mcg/kg. • Calcio • La hipocalcemia en las primeras 24h podría estar relacionada con un aumento de la mortalidad y mayor necesidad de politranfusión siendo mejor predictor que el nivel bajo de fibrinógeno, la acidosis o la trombopenia por lo que se recomienda monitorizar los niveles de calcio en el paciente sangrante y mantener los niveles plasmáticos en el rango de la normalidad administrando calcio si niveles plasmáticos menores a 0,9 mmol/l.
  • 36. • Guía de Transfusión de Hemoderivados y alternativas a la transfusión. Hospital Universitario la Paz de Madrid. Revisado 2011.
  • 37. • En pacientes con HM se recomienda la administración precoz de hemoderivados además de la corrección simultanea de la hipovolemia. • Proporción 1:1:1
  • 38. Conclusión • Aunque el documento Hemomas fue publicado en 2015, aún continúa vigente en cuanto a definiciones y manejo de la hemorragia masiva, si bien nunca hay que olvidar adaptar los protocolos a los medios disponibles en nuestro entorno, con el objetivo de una reposición lo más precoz posible. • El manejo de la hemorragia masiva sigue siendo un reto para los profesionales participantes y un claro ejemplo de una gestión de calidad.
  • 39. Caso clínico • Paciente masculino de 24 años de edad, sin antecedentes de importancia; ingresó al SU por presentar hematoquecia(3), defecaciones explosivas, dolor abdominal difuso. Previamente, cefalea, mialgias, adinamia, artralgias y fiebre intermitente. • TA: 100/60 mmHg, T: 37ºC, FC: 76, FR: 20 • Palidez de tegumentos, mucosa oral seca; abdomen con dolor epigástrico a la palpación media, sin datos de irritación peritoneal. Hb: 11.3 Hto: 34.6% Leucocitos: 13,450 linfocitos: 5,253 plaquetas: 303,000. Carlos Castillo, Paul Joo, Diego Choel, Héctor Valdez, Selene Lara. Hemorragia de tubo digestivo bajo masiva secundaria a divertículo de Meckel: reporte de un caso. Cirujano General 2017; 39 (2): 101-104
  • 40. • El ultrasonido abdominal reportó únicamente hepatomegalia leve. • Se realizó colonoscopia urgente ante la sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal; reportó colon descendente, transverso y sigmoides sin evidencia de hemorragia, colon derecho con presencia de coágulos, en mayor cantidad a nivel del ciego; no se identificó el sitio de hemorragia activa. • Se solicitó panendoscopia; sin embargo, debido al estado en el que se encontraba el paciente, no fue posible su realización. Carlos Castillo, Paul Joo, Diego Choel, Héctor Valdez, Selene Lara. Hemorragia de tubo digestivo bajo masiva secundaria a divertículo de Meckel: reporte de un caso. Cirujano General 2017; 39 (2): 101-104
  • 41. • A las 24 horas de su ingreso, el paciente presentaba aumento en la cantidad y frecuencia de hematoquecia, así como deterioro hemodinámico; TA era de 60/30 mmHg, FC: 130 por minuto, FR: 32, oliguria. • Se inicia protocolo de transfusión masiva • Se le transfundieron 6 globulares y 3 plasmas frescos congelados. Hb: 6 Lactato: 11,2 Carlos Castillo, Paul Joo, Diego Choel, Héctor Valdez, Selene Lara. Hemorragia de tubo digestivo bajo masiva secundaria a divertículo de Meckel: reporte de un caso. Cirujano General 2017; 39 (2): 101-104
  • 42. • 36 horas después de su ingreso, el sangrado persistía. • Se le transfundieron 13 paquetes globulares y 6 plasmas frescos. • Requirió apoyo ventilatorio y con aminas por estado de choque. Hb: 3,6 Carlos Castillo, Paul Joo, Diego Choel, Héctor Valdez, Selene Lara. Hemorragia de tubo digestivo bajo masiva secundaria a divertículo de Meckel: reporte de un caso. Cirujano General 2017; 39 (2): 101-104
  • 43. • Ante el claro deterioro del paciente y el estado hemodinámico en el que se encontraba se decidió realizar laparotomía exploradora. • Se encontró macroscópicamente sangre intraluminal en el colon derecho y a 110 centímetros del íleon terminal, y la presencia del divertículo de Meckel a 90 centímetros de la válvula ileocecal. • Se realizó hemicolectomía derecha y resección de 110 centímetros de intestino delgado más ileostomía terminal.
  • 44. • El paciente evolucionó favorablemente después de tres días en terapia intensiva. Fue dado de alta una semana después, termodinámicamente estable, tolerando la vía oral y sin evidencias de sangrado. • Se realizó restitución intestinal con íleotransverso anastomosis término-terminal a los seis meses, con evolución favorable y sin complicaciones.
  • 45. • El sangrado masivo secundario a un divertículo de Meckel es poco frecuente en pacientes adultos y el diagnóstico es un reto, ya que con el estudio colonoscópico no se logra explorar el íleon. • Dentro del protocolo de manejo del sangrado de tubo digestivo bajo en pacientes inestables, el paso a seguir cuando el estudio colonoscópico es negativo es realizar una arteriografía, o bien, cirugía, que suelen ser resecciones intestinales limitadas o más extensas, hasta llegar a una colectomía total o subtotal en casos donde no se evidencia el origen del sangrado y el paciente se encuentra inestable. • En nuestro caso, se decidió realizar una hemicolectomía derecha debido a que por el estudio endoscópico se descartó hemorragia activa en el colon izquierdo y transverso y no se logró descartar sangrado del colon derecho; además, durante la cirugía se visualizó sangre intraluminal a los 110 centímetros de la válvula ileocecal hasta el colon ascendente.
  • 46. Conclusiones • La activación del protocolo de transfusión masiva debe darse inmediatamente se catalogue como Hemorragia masiva (En este caso TASH=18). • Debe continuarse hasta encontrar la causa que origina cuadro y resolverlo. • En lo posible iniciar con CH, PFC y PP (1:1:1) y manejar la volemia. • No se detendrá PTM hasta que la estabilización hemodinámica de paciente (PA y volemia) y manejo de causa de HM.