SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIRÓFANO
Contreras Orduño Lizeth Guadalupe
Fernández Rodríguez Karen
Fuentes Acevedo Denise
TIPOSDE QUIRÓFANO
Existen 3
tiposde
quirófano
Clase B
Clase A
Clase C
ClaseA
Quirófanos de alta tecnología
Destinados a:
• Trasplantes de corazón,
pulmón e hígado.
• Cirugía cardíaca extracorpórea
y de aorta.
• Cirugía ortopédica de prótesis.
ClaseB
• Quirófanos convencionales, de urgencias y
de cirugía mayor ambulatoria.
• Destinados al resto de intervenciones
quirúrgicas.
Clase C
• Quirófanos de cirugía menor
ambulatoria y salas de partos.
• Destinados a intervenciones
ambulatorias, partos y
endoscopias.
¿Qué se haceen un quirófano?
01
Entra equipo al área negra
a vestirse el uniforme
quirúrgico.
Después se ingresa al área
gris.
03
El circulante hace su
lavado de manos.
02
Preparación del ingreso
del paciente, identificación
correcta.
04 Acomodo del equipo
quirúrgico.
05
Se realiza la confirmación
del paciente: identidad,
sitio quirúrgico,
procedimiento y
consentimiento.
06 Marcaje quirúrgico.
07
Se ha completado el
control de anestesia.
Inducción anestésica.
08
Apertura del bulto
quirúrgico.
Lavadodemanos clínico
Lavado de manos quirúrgico.
09
Proceso de entradaa quirófano
El instrumentista es el
primero en vestirse.
Hace lavado de manos qx.
Circulante abre
material.
Abre gasas y vierte
yodopovidona en ellas.
10 11 12
Limpieza de la piel del px
desde la zona más sucia y
después del centro a la
periferia.
Después las extremidades
de proximal a distal.
13
El demás equipo hace
lavado de manos qx para
iniciar cirugía.
14
Entra la instrumentista y hace
secado de manos.
Se coloca bata y guantes en
técnica cerrada.
15
Apertura sábana mesa de
riñón.
16
Ingreso del equipo estéril:
ayudantes qx y cirujano.
Instrumentista acomoda el
equipo, ayuda a vestir y
calzar guantes a los
demás.
17
Proceso de acomodo mesa
riñón.
Coloca textiles del lado
derecho, acomodo de
instrumental.
18 Conteo de todo el
material: equipo, gasas,
pinzas.
19 Vestir mesa mayo.
20
Vestido del px: sábana
podálica, sábana cefálica,
4 campos primarios,
sábana hendida.
21 Circulante asegura las
sábanas del px.
22
Los miembros se ubican en
el espacio correspondiente:
cirujano lado derecho del px
próximo a la región cefálica,
frente a él se ubica el primer
ayudante y a la derecha del
cirujano el segundo
ayudante, el instrumentista
se ubica a la izquierda del
primer ayudante.
23
El instrumentista cierra
campo operatorio, coloca en
posición al px la mesa mayo.
24
Instrumentista inmoviliza
mesa riñón a los pies del
px, cuidando de no dar la
espalda al equipo o al
material.
25 El circulante verifica que
todos tengan su función y
estén ahí.
Segunda pausa
26 Anestesiólogo indica que
el px está listo y puede
iniciar la cx.
27 Instrumentista acomoda la
mesa mayo con el
material que necesitará.
Inicia cirugía
BULTODE CIRUGIAMAYOR
Un bulto quirúrgico es el que contiene material que ya ha sido
previamente esterilizado y se utiliza para impedir o disminuir el
riesgo de la transmisión de microrganismos desde el equipo
quirúrgico hasta la herida quirúrgica abierta.
¿Qué contiene un bultode cirugía mayor?
Campo externo y campo interno
Sábana de la mesa de riñón Bata 1
Bata 2
Toalla 1
Toalla 2 Campo extra 1
Sábana hendida
Campo extra 2 4 campos
Sábana podálica
Sábana de mesa mayo
Sábana cefálica
Envolturadel bulto
El objetivo de los bultos quirúrgicos es aislar los materiales del
exterior, verificando que se encuentren en condiciones optimas
e integras.

Más contenido relacionado

Similar a quirofano.pdf

CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICAleidyroan5
 
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docx
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docxPROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docx
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docxDeysiIzaguirre
 
Manual de cirugia menor ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor ambulodegui 2018Edwin Ambulodegui
 
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteqclase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteqTamaraZambrano3
 
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quir
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quirClase 2 Rol del equipo de pabellón quir
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quirbrionesm818
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoDafne Hinojos
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoalekseyqa
 
Quirógrafo
Quirógrafo Quirógrafo
Quirógrafo Yuzi Luna
 
reporte de enfermería y quirófano .pptx
reporte de enfermería y quirófano  .pptxreporte de enfermería y quirófano  .pptx
reporte de enfermería y quirófano .pptxIsmaelZapata5
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1censaenfermeria
 
Clase 5 enc cirugía
Clase 5 enc cirugíaClase 5 enc cirugía
Clase 5 enc cirugíarhafelin
 
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaAspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaannyzap
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Karoline Barreda Gutiérrez
 
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfEQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfmariainfante44
 
Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgicaspeed93
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxthalia Cholan
 

Similar a quirofano.pdf (20)

CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICACIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
CIRUGIAS EN ONCOLOGÍA VISTA DESDE EL AREA DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA
 
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docx
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docxPROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docx
PROPUESTA DE PROTOCOLO DE CESÁREA DEYSI.docx
 
Manual de cirugia menor ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor ambulodegui 2018
 
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteqclase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quir
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quirClase 2 Rol del equipo de pabellón quir
Clase 2 Rol del equipo de pabellón quir
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
Comportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofanoComportamiento en el quirofano
Comportamiento en el quirofano
 
Quirógrafo
Quirógrafo Quirógrafo
Quirógrafo
 
reporte de enfermería y quirófano .pptx
reporte de enfermería y quirófano  .pptxreporte de enfermería y quirófano  .pptx
reporte de enfermería y quirófano .pptx
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1
 
Clase 5 enc cirugía
Clase 5 enc cirugíaClase 5 enc cirugía
Clase 5 enc cirugía
 
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaAspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
 
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdfcomportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
comportamientoenelquirofano-131115154220-phpapp01.pdf
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
 
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdfEQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
EQUIPO QUIRURGI Y BIO SEGURIDAD.pdf
 
Manual de cirugia menor
Manual de cirugia menorManual de cirugia menor
Manual de cirugia menor
 
Equipo quirurgico
Equipo quirurgico Equipo quirurgico
Equipo quirurgico
 
Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgica
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
 

Último

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 

quirofano.pdf

  • 1. QUIRÓFANO Contreras Orduño Lizeth Guadalupe Fernández Rodríguez Karen Fuentes Acevedo Denise
  • 3. ClaseA Quirófanos de alta tecnología Destinados a: • Trasplantes de corazón, pulmón e hígado. • Cirugía cardíaca extracorpórea y de aorta. • Cirugía ortopédica de prótesis.
  • 4. ClaseB • Quirófanos convencionales, de urgencias y de cirugía mayor ambulatoria. • Destinados al resto de intervenciones quirúrgicas.
  • 5. Clase C • Quirófanos de cirugía menor ambulatoria y salas de partos. • Destinados a intervenciones ambulatorias, partos y endoscopias.
  • 6. ¿Qué se haceen un quirófano? 01 Entra equipo al área negra a vestirse el uniforme quirúrgico. Después se ingresa al área gris. 03 El circulante hace su lavado de manos. 02 Preparación del ingreso del paciente, identificación correcta. 04 Acomodo del equipo quirúrgico.
  • 7. 05 Se realiza la confirmación del paciente: identidad, sitio quirúrgico, procedimiento y consentimiento. 06 Marcaje quirúrgico.
  • 8. 07 Se ha completado el control de anestesia. Inducción anestésica. 08 Apertura del bulto quirúrgico.
  • 9. Lavadodemanos clínico Lavado de manos quirúrgico. 09
  • 10. Proceso de entradaa quirófano El instrumentista es el primero en vestirse. Hace lavado de manos qx. Circulante abre material. Abre gasas y vierte yodopovidona en ellas. 10 11 12 Limpieza de la piel del px desde la zona más sucia y después del centro a la periferia. Después las extremidades de proximal a distal.
  • 11. 13 El demás equipo hace lavado de manos qx para iniciar cirugía. 14 Entra la instrumentista y hace secado de manos. Se coloca bata y guantes en técnica cerrada. 15 Apertura sábana mesa de riñón.
  • 12. 16 Ingreso del equipo estéril: ayudantes qx y cirujano. Instrumentista acomoda el equipo, ayuda a vestir y calzar guantes a los demás. 17 Proceso de acomodo mesa riñón. Coloca textiles del lado derecho, acomodo de instrumental.
  • 13. 18 Conteo de todo el material: equipo, gasas, pinzas. 19 Vestir mesa mayo. 20 Vestido del px: sábana podálica, sábana cefálica, 4 campos primarios, sábana hendida. 21 Circulante asegura las sábanas del px.
  • 14. 22 Los miembros se ubican en el espacio correspondiente: cirujano lado derecho del px próximo a la región cefálica, frente a él se ubica el primer ayudante y a la derecha del cirujano el segundo ayudante, el instrumentista se ubica a la izquierda del primer ayudante. 23 El instrumentista cierra campo operatorio, coloca en posición al px la mesa mayo.
  • 15. 24 Instrumentista inmoviliza mesa riñón a los pies del px, cuidando de no dar la espalda al equipo o al material. 25 El circulante verifica que todos tengan su función y estén ahí. Segunda pausa
  • 16. 26 Anestesiólogo indica que el px está listo y puede iniciar la cx. 27 Instrumentista acomoda la mesa mayo con el material que necesitará. Inicia cirugía
  • 17. BULTODE CIRUGIAMAYOR Un bulto quirúrgico es el que contiene material que ya ha sido previamente esterilizado y se utiliza para impedir o disminuir el riesgo de la transmisión de microrganismos desde el equipo quirúrgico hasta la herida quirúrgica abierta.
  • 18. ¿Qué contiene un bultode cirugía mayor? Campo externo y campo interno
  • 19. Sábana de la mesa de riñón Bata 1 Bata 2 Toalla 1 Toalla 2 Campo extra 1
  • 20. Sábana hendida Campo extra 2 4 campos Sábana podálica Sábana de mesa mayo Sábana cefálica
  • 21. Envolturadel bulto El objetivo de los bultos quirúrgicos es aislar los materiales del exterior, verificando que se encuentren en condiciones optimas e integras.