SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
ACTIVIDAD 3: Métodos para la Gestión Integral de Riesgo
Actividad de Aprendizaje No. 3.
Luz Ainis Mejía del Prado
Universidad ECCI “Escuela Colombiana De Carreras Industriales”
Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Gestión Integral del Riesgo - 1861IG (5428)
Bogotá, Colombia
Junio de 2018
* Olga Lucia Aldana Zambrano
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos ii
Índice
Método de análisis preliminar (APELL).................................................................................................1
Método de Margerit .....................................................................................................................................3
Metodo de Analisis Funcional de Operabilidad (AFO/HAZOP)..................................................................6
Método de Frame .........................................................................................................................................9
Método de Mosler ......................................................................................................................................12
Método de HCCP.........................................................................................................................................18
Bibliografia..................................................................................................................................................23
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 1
1. Método de análisis preliminar (APELL)
 Objetivo del método
Esta metodología tiene como objetivo basarse en un Programa de Concientización y
Preparación para Emergencias a Nivel Local (APELL). Lo cual tiene como preparación de la
población para minimizar las pérdidas humanas y materiales anta la posibilidad de una catástrofe
o evento accidental que se pueda originar a partir del funcionamiento de industrias de alta
complejidad.
 Descripción del método
Este método señala los principales aspectos que deben considerarse para establecer el
análisis preliminar de riesgos, integrando de manera articulada elementos de salud, ambiente y
riesgo industrial, para lo cual se divide en cuatro partes cada una con peso dentro de la
evaluación total:
 Matriz de riesgos: 40 %.
 Elementos de gestión en seguridad, salud y ambiente: 20 %.
 Aspectos ambientales: 20 %.
 Otras características: 20 %.
 Procedimiento
Con ésta metodología se pretende obtener un análisis primario que permita conocer de
manera general y anticipada los principales riesgos, siendo indicado para organizaciones de
carácter eminentemente industrial, Industrias químicas, Empresas petroleras, Industrias,
Instalaciones u Organizaciones en general cuya actividad pueda producir daños
medioambientales o para la seguridad de las personas.
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 2
Para esto se debe tener 10 pasos del método APELL.
1. Identificar
participantes y sus
funciones
2. Evaluar y reducir
el riesgo
3. Revisar los planes
existente e
identificar
debilidades
4. Identificar
funciones
8. Correlacionar
funciones con
recursos
7. Integrar planes
individuales a planes
generales y lograr
acuerdos
6. Hacer plan final y
lograr acuerdos
5. Comunicacion y
capacitacion
9.Pruebas, revision y
correccion
10. Educacion
comunitaria
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 3
2. Método de Margerit.
 Objetivo del método
Es concientizar a todo responsable de las organizaciones de información de la existencia
de los riesgos y la respectiva necesidad de gestionarlos, ofreciendo un método sistemático para
poder así analizarlos riesgos del uso de la tecnología de la información y comunicaciones dando
a llevar una planificación y del debido tratamiento oportuno para así mantener minimizado los
riesgos y tenerlos bajo control y así preparar a las empresas para futuros procedo de evaluación,
auditoria o certificación según sea el caso.
 Descripción del método
 Procedimiento
Siempre se explican informalmente las actividades a realizar y en ciertos casos se
formalizan como tareas que permiten una planificación y seguimiento, lo cual esto se realiza en
dos grandes tareas a realizar que son haciendo el Análisis y Tratamiento de riesgos.
planificacion
Implementacion
y operacion
Monitorizacion y
evaluacion
Mantenimiento
y mejora
implenetacion y
observacion
MARGERIT
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 4
Este aporta una orientación sobre algunas técnicas que se emplean habitualmente para
llevar a cabo proyectos de análisis y gestión de riesgos:
 Técnicas específicas para el análisis de riesgos
 Análisis mediante tablas
 Análisis algorítmico • árboles de ataque •
 Técnicas generales
 Técnicas gráficas
 Sesiones de trabajo: entrevistas, reuniones y presentaciones
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 5
El análisis de riesgos es una aproximación metódica para determinar el riesgo siguiendo
unos pasos pautados:
1. determinar los activos relevantes para la Organización, su interrelación y su valor, en el
sentido de qué perjuicio (coste) supondría su degradación.
2. determinar a qué amenazas están expuestos aquellos activos
3. determinar qué salvaguardas hay dispuestas y cuán eficaces son frente al riesgo
4. estimar el impacto, definido como el daño sobre el activo derivado de la
materialización de la amenaza
5. estimar el riesgo, definido como el impacto ponderado con la tasa de ocurrencia (o
expectativa de materialización) de la amenaza
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 6
3. Método de Análisis Funcional de Operabilidad (AFO/HAZOP)
 Objetivo del método
El objetivo es de una técnica que consiste en analizar sistemáticamente las causas y las
consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de
unas guías y palabras
 Descripción del método
El HAZOP o AFO (Análisis Funcional de Operatividad) es una técnica de identificación
de riesgos inductiva basada en la premisa de que los accidentes se producen como consecuencia
de una desviación de las variables de proceso con respecto de los parámetros normales de
operación. La característica principal del método es que es realizado por un equipo
pluridisciplinario (la unión de varias disciplinas) de trabajo.
 Procedimiento
Consiste en delimitar las áreas a las cuales se aplica la técnica. En una determinada
instalación de proceso, considerada como el área objeto de estudio, se definirán para mayor
comodidad una serie de subsistemas o líneas de proceso que corresponden a entidades
funcionales propias: línea de carga a un depósito, separación de disolventes, reactores, etc.
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 7
 Aplicación de palabras guías
Las "palabras guía" se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los
nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado. Se aplican tanto a
acciones (reacciones, transferencias, etc.).
 Sesiones HAZOP
Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realización sistemática del proceso descrito
anteriormente, analizando las desviaciones en todas las líneas o nudos seleccionados a partir de
las palabras guía aplicadas a determinadas variables o procesos. Se determinan las posibles
causas, las posibles consecuencias, las respuestas que se proponen, así como las acciones a
tomar.
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 8
 Informe final
El informe final consta de los siguientes documentos:
 Esquemas simplificados con la situación y numeración de los nudos de cada subsistema.
 Formatos de recogida de las sesiones con indicación de las fechas de realización y
composición del equipo de trabajo.
 Análisis de los resultados obtenidos. Se puede llevar a cabo una clasificación cualitativa
de las consecuencias identificadas.
 Listado de las medidas a tomar. Constituye una lista preliminar que debería ser
debidamente estudiada en función de otros criterios (coste, otras soluciones técnicas,
consecuencias en la instalación, etc.) y cuando se disponga de más elementos de decisión.
 Lista de los sucesos iniciadores identificados.
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 9
3. Método de Frame
 Objetivo del método
Permitir a las autoridades, directivos de industria y a los consejeros en materia de
prevención de incendios, examinar las construcciones existentes o futuras, bajo el ángulo
del peligro de incendio y de las medidas de protección adecuadas a prescribir o cuando
menos a recomendar.
 Descripción del método
1. El riesgo para el patrimonio R es por definición: R = P / ( A * D)
Dónde: P = Riesgo Potencial; A = Riesgo Admisible; D = Nivel de Protección
El Riesgo Potencial P es por definición: P = q * i * g * e * v * z
En eso es q el factor de carga calorífica, i es el factor de propagación, g es el
factor de geometría, e es el factor de plantas, v es el factor de ventilación, z es el
factor de acceso.
El Riesgo Admisible es por definición: A = 1.6 - a - t – c
En eso es 1.6 el valor máximo de A, a es el factor de activación, t es el factor de
tiempo de evacuación, c es el factor de contenido.
El nivel de protección D es por definición = W * N * S * F
En eso es W el factor de los recursos de agua, N es el factor de protección normal,
S es el factor de protección especial, F es el factor de resistencia al fuego.
2. El riesgo para las personas R1 es por definición: R1 = P1 / ( A1 * D1)
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 10
Dónde: P1 = Riesgo Potencial; A1 = Riesgo Admisible ; D1 = Nivel de
Protección El Riesgo Potencial P1 es por definición: P1 = q * i * e * v * z
En eso es q el factor de carga calorífica, i es el factor de propagación, e es el
factor de plantas, v es el factor de ventilación, z es el factor de acceso.
El Riesgo Admisible A1 es por definición: A1 = 1.6 - a - t - r
En eso es 1.6 el valor máximo de A1, a es el factor de activación, t es el factor de
tiempo de evacuación, r es el factor de ambiente.
El nivel de protección D1 es por definición: D1 = N * U
En eso es N el factor de protección normal y U es el factor de escape.
3. El riesgo para las actividades R2 es por definición: R2 = P2 / ( A2 * D2)
Dónde: R2 = Riesgo Potencial; A2 = Riesgo Admisible; D2 = Nivel de
Protección
El Riesgo Potencial P2 es por definición: P2 = i * g * e * v * z
En eso i el factor de propagación, g es el factor de geometría, e es el factor de
plantas, v es el factor de ventilación, z es el factor de acceso.
El Riesgo Admisible A2 es por definición: A2 = 1.6 - a - c – d
En eso es 1.6 el valor máximo de A2, a es el factor de activación, c es el factor de
contenido, d es el factor de dependencia.
El nivel de protección D es por definición: D2 = W * N * S * Y
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 11
En eso es W el factor de los recursos de agua, N es el factor de protección normal,
S es el factor de protección especial, Y es el factor de salvamento
 Procedimiento
Se apoya en cinco principios de base.
1. Existe un equilibrio entre el peligro de incendios y la protección. Medido por números
se puede decir que en este caso, el cociente "peligro: protección = riesgo" es inferior a 1, y que
por consiguiente un valor más grande refleja una situación de peora.
2. Se puede calcular el peligro por dos series de factores. La primera serie mide el caso lo
más desfavorable a considerar, la segunda serie mide la magnitud posible de las consecuencias.
El peligro es de esta manera definido por dos valores: "el riesgo potencial P" y "el riesgo
admisible A".
3. Se puede calcular la protección partiendo de valores específicas para las diferentes
técnicas de protección. El peligro de incendio se puede reducir por la previsión de medios y
medidas de protección adecuados, como: El medio de extinción lo más corriente : agua; Medidas
constructivas para garantizar la evacuación; La resistencia al fuego del edificio; Extintores
portátiles, hidrantes interiores ; Instalaciones automáticas ; Grupos de extinción y bomberos
públicos; La separación física de riesgos
4. Hay que efectuar tres cálculos, correspondientes a tres guiones de incendio, un primer
cálculo para el edificio y su contenido, un segundo para las personas presentes, y un tercero
cálculo para la actividad (económica) que tiene lugar en el edificio. Los factores no afectan de la
misma manera el riesgo para el patrimonio, el riesgo para las personas o el riesgo para las
actividades. En realidad el riesgo potencial y el riesgo admisible no son los mismos y los medios
de protección actúan diferente por cada tipo de riesgo.
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 12
5. La unidad de cálculo es un compartimento de un piso. Cuando hay varios
compartimentos, o más que un piso, se necesita una serie de cálculos por compartimento y por
piso, o por lo menos un juego de cálculos por los compartimentos más representativos o
peligrosos Permitir a las autoridades, directivos de industria y a los consejeros en materia de
prevención de incendios, examinar las construcciones existentes o futuras, bajo el ángulo del
peligro de incendio y de las medidas de protección adecuadas a prescribir o cuando menos a
recomendar.
5. Método de Mosler
 Objetivo del método
Tiene por objeto la identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir
en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad de que la información
obtenida, nos permita calcular la clase y dimensión de riesgo.
 Descripción del método
El método Mosler tiene por objeto la identificación, análisis y evaluación de los factores que
pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad de que la
información obtenida, nos permita calcular la clase y dimensión de riesgo.
El método es de tipo secuencial y cada fase del mismo se apoya en los datos obtenidos en las
fases que le preceden.
El desarrollo del mismo es:
1º – Definición del riesgo.
2º – Análisis del riesgo.
3º – Evolución del riesgo.
4º – Cálculo de la Clase de riesgo.
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 13
 Procedimiento
1º fase – Definición del riesgo.
Esta fase tiene por objeto, la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para
diferenciarlo de otros riesgos.
El procedimiento a seguir es mediante la identificación de sus elementos característicos, estos
son:
-El bien.
-El daño
2º fase – Análisis del riesgo.
En esta fase se procederá al cálculo de criterios que posteriormente nos darán la evolución del
riesgo.
El procedimiento consiste en:
-Identificación de las variables.
-Análisis de los factores obtenidos de las variables y ver en qué medida influyen en el
criterio considerado, cuantificando los resultados según la escala Penta. Para establecer un mejor
o acertado valor a las diferentes variables debemos de asignar un valor a cada una de las tres
preguntas que nos haremos por criterio, que por último aplicaremos un baremo que nos dará el
valor definitivo de cada uno de los criterios.
Identificación de las variables.
“F” Criterio de función.
Las consecuencias negativas o daños pueden alterar o afectar de forma diferente la actividad:
 Muy gravemente 5
 Gravemente 4
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 14
 Medianamente 3
 Levemente 2
 Muy levemente 1
Preguntas:
1. Los daños a clientes y empleados, ¿Cómo puede afectar?
2. Los daños en las instalaciones, ¿Cómo puede afectar?
3. Los daños económicos, ¿Cómo puede afectar?
“S” Criterio de sustitución.
Dificultad para ser sustituidos los bienes o productos:
 Muy difícilmente 5
 Difícilmente 4
 Sin muchas dificultades 3
 Fácilmente 2
 Muy fácilmente 1
Preguntas:
1. El bien a sustituir, ¿se puede encontrar?
2. Los trabajos de sustitución, ¿serán rápidos?
3. La actividad en la empresa, ¿continuará?
“P” Criterio de Profundidad.
Perturbación y efectos psicológicos que podrían producirse en la imagen:
 Perturbaciones muy graves 5
 Perturbaciones graves 4
 Perturbaciones limitadas 3
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 15
 Perturbaciones leves 2
 Perturbaciones muy leves 1
Preguntas:
Los daños en la imagen de la entidad,
1. ¿Causan perturbaciones en el personal?
2. ¿Causan perturbaciones en los clientes?
3. ¿Causan perturbaciones en el sector?
“E” Criterio de extensión.
El alcance de los daños o pérdidas a nivel territorial.
 Alcance internacional 5
 Carácter nacional 4
 Carácter regional 3
 Carácter local 2
 Carácter individual 1
Preguntas:
1. Los daños en la imagen de la entidad, ¿han sido?
2. Los daños económicos, ¿han sido?
3. Los daños en los bienes, ¿han sido?
“A” Criterio de agresión.
La probabilidad de que el riesgo se manifieste.
 Muy alta 5
 Alta 4
 Normal 3
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 16
 Baja 2
 Muy baja 1
Preguntas:
1. ¿Cómo es el nivel de delincuencia en el sector y/o en el territorio?
2. ¿Las instalaciones se encuentran aisladas o en zona de actividad natural?
3. ¿Existen materias peligrosas o gran cantidad de elementos técnicos?
“V” Criterio de vulnerabilidad.
Probabilidad de que realmente se produzcan daños o pérdidas.
 Muy alta 5
 Alta 4
 Normal 3
 Baja 2
 Muy baja 1
Preguntas:
1. Los daños podrán evitarse con las medidas de seguridad existentes.
2. Existencia de ayuda exterior en la zona.
3. Las perdidas están aseguradas.
Análisis y cuantificación de los factores.
Baremo:
Aspecto NEGATIVO
a) 3 contestaciones con aspecto negativo = 5
b) 2 contestaciones con aspecto negativo
1 “ “ “ positivo = 4
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 17
Aspecto NEUTRO
1 contestación con dudas para responder = 3
Aspecto POSITIVO
a) 2 contestaciones con aspecto positivo
1 “ “ “ negativo = 2
b) 3 contestaciones con aspecto positivo = 1
VARIABLES
Preguntas Función Sustitución Profundidad Extensión Agresión Vulnerabilidad
1ª
2ª
3ª
Baremo
Plantilla tipo para ayudarnos en la elección del valor de cada variable.
3º fase – Evaluación del riesgo.
Tiene por objeto cuantificar el riesgo considerado (ER).
 Cálculo del carácter del riesgo “C”.
C = I + D
I = Importancia del suceso = Función (F) x Sustitución (S)
D = Daños ocasionados = Profundidad (P) x Extensión (E)
 Cálculo de la probabilidad “Pb”.
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 18
Pb = Agresión (A) x Vulnerabilidad (V)
 Cuantificación del riesgo considerado “ER”.
ER = Carácter (C) x Probabilidad (Pb)
ER = C x Pb
4º fase – Cálculo de la clase de riesgo.
Valor de ER Clase de Riesgo
2 a 250 Muy Bajo
251 a 500 Pequeño
501 a 750 Normal
751 a 1000 Grande
1001 a 1250 Elevado
6. Método de HCCP
 Objetivo del método
El objetivo es desarrollar sistemas que proporcionen un alto nivel de garantías sobre la
seguridad de los alimentos y de sustituir los sistemas de control de calidad de la época basados
en el estudio del producto final que no aportaban demasiada seguridad.
 Descripción del método
Su descripción se basa en 7 principios básicos que lo fundamentan.
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 19
 Principio 1. Peligros: Se realizara un flujograma y se identifican todos los peligros
potenciales (físicos, químicos y biológicos), sólo se estudiarán aquellos peligros
potencialmente peligrosos para el consumidor. En ningún caso se estudiarán peligros que
comprometan la calidad del producto.
 Principio 2. Identificar los puntos críticos de control: Una vez conocidos los peligros
existentes y las medidas preventivas a tomar para evitarlos, se deben determinar los
puntos en los que hay que realizar un control para lograr la seguridad del producto, es
decir, determinar los PCC.
Para realizar la determinación de los PCC se deben tener en cuenta aspectos tales como
materia prima, factores intrínsecos del producto, diseño del proceso, máquinas o equipos
de producción, personal, envases, almacenamiento, distribución y pre-requisitos.
La fórmula para realizar el cálculo del Índice de Criticidad es la siguiente:
 Probabilidad: (P)
 Severidad: (S)
 Persistente (Pr)
 Principio 3. Establecer los límites críticos: Debemos establecer para cada PCC los límites
críticos de las medidas de control, que marcarán la diferencia entre lo seguro y lo que no
lo es. Tiene que incluir un parámetro medible (como temperatura, concentración máxima)
aunque también pueden ser valores subjetivos.
 Principio 4. Establecer un sistema de vigilancia de los PCC: Debemos determinar qué
acciones debemos realizar para saber si el proceso se está realizando bajo las condiciones
que hemos fijado y que por tanto, se encuentra bajo control.
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 20
Estas acciones se realizan para cada PCC, estableciendo además la frecuencia de
vigilancia, es decir, cada cuánto tiempo debe comprobarse, y quién realiza esa
supervisión o vigilancia al documento.
 Principio 5. Establecer las acciones correctivas para cada uno de los puntos de control
crítico establecidos
Que permitan actuar cuando el anterior principio de vigilancia determine de uno de estos
puntos no está controlado.
 Principio 6. Establecer un sistema de verificación:
Éste estará encaminado a confirmar que el sistema funciona correctamente, es decir, si
éste identifica y reduce hasta niveles aceptables todos los peligros significativos para el
alimento.
 Principio 7. Crear un sistema de documentación:
Es relativo a todos los procedimientos y registros apropiados para estos principios y su
aplicación, y que estos sistemas de PCC puedan ser reconocidos por la norma establecida.
 Procedimiento
Los pasos a seguir para implantar un sistema APPCC son 12.
El proceso de implantación deberá seguir las diferentes fases para una implantación óptima:
1. Formar el equipo de trabajo: dicho equipo ha de ser multidisciplinario, intentando que
formen parte del mismo trabajadores de todos los departamentos involucrados en la
inocuidad alimentaria (ej: producción, control de calidad, mantenimiento). Algunas de
las responsabilidades de dicho equipo serán: definir la especificaciones de cada producto;
realizar cuántos análisis de peligros sean necesarios para detectar puntos críticos;
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 21
actualizar el sistema siempre que se considere necesario y controlar que se realizan todos
los controles y registros requeridos por el sistema.
2. Describir los productos: para cada producto deberemos indicar sus especificaciones,
debiendo indicar como mínimo las siguientes características: ingredientes del producto;
metodología de preparación; consumidor final al que va destinado; características de
consumo; características microbiológicas, físicas y químicas; vida útil o caducidad;
características de almacenamiento y consumidor final.
3. Identificar el uso esperado del producto por los consumidores: se deberá indicar al
consumidor al que va destinado si contiene alérgenos.
4. Desarrollar el diagrama de flujo y la descripción del proceso: el diagrama de flujo es un
instrumento básico para la detección de los peligros por etapas, y corresponde a una
representación gráfica que consiste en una secuencia lógica de los procesos que se
desarrollan en la empresa. Para realizar la descripción del proceso es muy importante
además de definir todas y cada una de las actividades a desarrollar para elaborar el
producto, incluir una descripción exhaustiva de las instalaciones y de la distribución del
producto a lo largo del proceso de producción.
5. Realizar el análisis de peligros asociados a la producción e identificar las medidas
preventivas (Principio APPCC nº1)
6. Identificar los puntos de control críticos (PCC) (Principio APPCC nº2)
7. Establecer límites críticos para cada PCC ( Principio APPCC nº3)
8. Establecer un sistema de supervisión o vigilancia (Principio APPCC nº4)
9. Establecer las acciones correctoras ( Principio APPCC nº5)
10.Establecer sistema de registro y archivo de datos (Principio APPCC nº6)
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 22
11.Establecer un sistema de verificación del sistema ( Principio APPCC nº7)
12.Realizar una revisión del sistema
ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 23
Bibliografía
Revista Digital INESEN, 14 de marzo de 2013. Introducción practica al método de análisis
Mosler o Penta. https//revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/el-analisis-de-riesgos-metodo-
mosler/
Mgerit.metodología de análisis y gestión de riesgos elaborada por el Consejo Superior
deAdministración.Electrónicahttps://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/...Metodolog/pae_
Magerit.html
Metodoscualitativosparaelanalisideriesgo.http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta
22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_215.htm
Metodologia,de evaluación método meseri - http://www.urbicad.com/mico/metodos_riesgos.htm
El método de Mosler. 8 diciembre de 2012- https://www.civittas.com/analisis-de-riesgos-el-metodo-
mosler/
Análisis de peligro. https://es.wikipedia.org/wiki/Análisis_de_Peligros_y_Puntos_de_Control_Críticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgosmariasandraduquepove
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosAndrea Guzmán
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoDiana Rodriguez
 
Metodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de RiesgosMetodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de RiesgosAugustoRodrguezFonse
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosAndrea Reyes
 
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgossandra46372121
 
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgosPresentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgosGisselle Torres Mendez
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFsilvanazuniga
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosJuly Muñoz
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosCaritoMendez3
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos yuliovalle
 
2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgosCarlos Acosta
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoEmely Bustos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosDiana Walteros
 
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgosLINAMARIAGONZALEZTEL
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGOMÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
 
Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
 
Metodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de RiesgosMetodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de Riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
 
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgosPresentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgo   Gestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 

Similar a Actividad 3 gestion integral de riesgo luz ainis mejia del prado

Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosIvonneAnglicaTllezGu
 
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxcarlosandrestocarodr
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgosOscarAntonioHerrnTru
 
Metodos para evaluacion integral del riesgo
Metodos para evaluacion integral del riesgoMetodos para evaluacion integral del riesgo
Metodos para evaluacion integral del riesgodanielaraigozarivera
 
Métodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgosMétodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgosPaola Novoa
 
Presentacion gestion del riesgo
Presentacion  gestion del riesgoPresentacion  gestion del riesgo
Presentacion gestion del riesgoAMPARO RANGEL LEON
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmaria631466
 
Actividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgoActividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgoLuisCarlosOrtega4
 
Actividad 3. Métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3. Métodos de evaluación de riesgosActividad 3. Métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3. Métodos de evaluación de riesgosJenifferCriollo
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgoceciliaplaza7
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosJohan Roa
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMayra simanca suarez
 
Métodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgosMétodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgosAndreGisLara
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Joanna Patricia
 
Metodos evaluacion riesgo
Metodos evaluacion riesgoMetodos evaluacion riesgo
Metodos evaluacion riesgoLaura Arias F.
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosAlexLeonardoCantillo
 

Similar a Actividad 3 gestion integral de riesgo luz ainis mejia del prado (20)

Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
ACTIVIDAD 3 - Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para evaluacion integral del riesgo
Metodos para evaluacion integral del riesgoMetodos para evaluacion integral del riesgo
Metodos para evaluacion integral del riesgo
 
Métodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgosMétodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgos
 
Presentacion gestion del riesgo
Presentacion  gestion del riesgoPresentacion  gestion del riesgo
Presentacion gestion del riesgo
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
 
Actividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgoActividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgo
 
Actividad 3. Métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3. Métodos de evaluación de riesgosActividad 3. Métodos de evaluación de riesgos
Actividad 3. Métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Métodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgosMétodos para la evaluación de riesgos
Métodos para la evaluación de riesgos
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
 
Metodos evaluacion riesgo
Metodos evaluacion riesgoMetodos evaluacion riesgo
Metodos evaluacion riesgo
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Alba Maria Beltran Ospina
 Alba Maria Beltran Ospina Alba Maria Beltran Ospina
Alba Maria Beltran Ospina
 
Act #3
Act #3Act #3
Act #3
 

Último

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 

Último (20)

Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 

Actividad 3 gestion integral de riesgo luz ainis mejia del prado

  • 1. ACTIVIDAD 3: Métodos para la Gestión Integral de Riesgo Actividad de Aprendizaje No. 3. Luz Ainis Mejía del Prado Universidad ECCI “Escuela Colombiana De Carreras Industriales” Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Gestión Integral del Riesgo - 1861IG (5428) Bogotá, Colombia Junio de 2018 * Olga Lucia Aldana Zambrano
  • 2. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos ii Índice Método de análisis preliminar (APELL).................................................................................................1 Método de Margerit .....................................................................................................................................3 Metodo de Analisis Funcional de Operabilidad (AFO/HAZOP)..................................................................6 Método de Frame .........................................................................................................................................9 Método de Mosler ......................................................................................................................................12 Método de HCCP.........................................................................................................................................18 Bibliografia..................................................................................................................................................23
  • 3. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 1 1. Método de análisis preliminar (APELL)  Objetivo del método Esta metodología tiene como objetivo basarse en un Programa de Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local (APELL). Lo cual tiene como preparación de la población para minimizar las pérdidas humanas y materiales anta la posibilidad de una catástrofe o evento accidental que se pueda originar a partir del funcionamiento de industrias de alta complejidad.  Descripción del método Este método señala los principales aspectos que deben considerarse para establecer el análisis preliminar de riesgos, integrando de manera articulada elementos de salud, ambiente y riesgo industrial, para lo cual se divide en cuatro partes cada una con peso dentro de la evaluación total:  Matriz de riesgos: 40 %.  Elementos de gestión en seguridad, salud y ambiente: 20 %.  Aspectos ambientales: 20 %.  Otras características: 20 %.  Procedimiento Con ésta metodología se pretende obtener un análisis primario que permita conocer de manera general y anticipada los principales riesgos, siendo indicado para organizaciones de carácter eminentemente industrial, Industrias químicas, Empresas petroleras, Industrias, Instalaciones u Organizaciones en general cuya actividad pueda producir daños medioambientales o para la seguridad de las personas.
  • 4. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 2 Para esto se debe tener 10 pasos del método APELL. 1. Identificar participantes y sus funciones 2. Evaluar y reducir el riesgo 3. Revisar los planes existente e identificar debilidades 4. Identificar funciones 8. Correlacionar funciones con recursos 7. Integrar planes individuales a planes generales y lograr acuerdos 6. Hacer plan final y lograr acuerdos 5. Comunicacion y capacitacion 9.Pruebas, revision y correccion 10. Educacion comunitaria
  • 5. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 3 2. Método de Margerit.  Objetivo del método Es concientizar a todo responsable de las organizaciones de información de la existencia de los riesgos y la respectiva necesidad de gestionarlos, ofreciendo un método sistemático para poder así analizarlos riesgos del uso de la tecnología de la información y comunicaciones dando a llevar una planificación y del debido tratamiento oportuno para así mantener minimizado los riesgos y tenerlos bajo control y así preparar a las empresas para futuros procedo de evaluación, auditoria o certificación según sea el caso.  Descripción del método  Procedimiento Siempre se explican informalmente las actividades a realizar y en ciertos casos se formalizan como tareas que permiten una planificación y seguimiento, lo cual esto se realiza en dos grandes tareas a realizar que son haciendo el Análisis y Tratamiento de riesgos. planificacion Implementacion y operacion Monitorizacion y evaluacion Mantenimiento y mejora implenetacion y observacion MARGERIT
  • 6. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 4 Este aporta una orientación sobre algunas técnicas que se emplean habitualmente para llevar a cabo proyectos de análisis y gestión de riesgos:  Técnicas específicas para el análisis de riesgos  Análisis mediante tablas  Análisis algorítmico • árboles de ataque •  Técnicas generales  Técnicas gráficas  Sesiones de trabajo: entrevistas, reuniones y presentaciones
  • 7. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 5 El análisis de riesgos es una aproximación metódica para determinar el riesgo siguiendo unos pasos pautados: 1. determinar los activos relevantes para la Organización, su interrelación y su valor, en el sentido de qué perjuicio (coste) supondría su degradación. 2. determinar a qué amenazas están expuestos aquellos activos 3. determinar qué salvaguardas hay dispuestas y cuán eficaces son frente al riesgo 4. estimar el impacto, definido como el daño sobre el activo derivado de la materialización de la amenaza 5. estimar el riesgo, definido como el impacto ponderado con la tasa de ocurrencia (o expectativa de materialización) de la amenaza
  • 8. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 6 3. Método de Análisis Funcional de Operabilidad (AFO/HAZOP)  Objetivo del método El objetivo es de una técnica que consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas guías y palabras  Descripción del método El HAZOP o AFO (Análisis Funcional de Operatividad) es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en la premisa de que los accidentes se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto de los parámetros normales de operación. La característica principal del método es que es realizado por un equipo pluridisciplinario (la unión de varias disciplinas) de trabajo.  Procedimiento Consiste en delimitar las áreas a las cuales se aplica la técnica. En una determinada instalación de proceso, considerada como el área objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o líneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias: línea de carga a un depósito, separación de disolventes, reactores, etc.
  • 9. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 7  Aplicación de palabras guías Las "palabras guía" se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado. Se aplican tanto a acciones (reacciones, transferencias, etc.).  Sesiones HAZOP Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realización sistemática del proceso descrito anteriormente, analizando las desviaciones en todas las líneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guía aplicadas a determinadas variables o procesos. Se determinan las posibles causas, las posibles consecuencias, las respuestas que se proponen, así como las acciones a tomar.
  • 10. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 8  Informe final El informe final consta de los siguientes documentos:  Esquemas simplificados con la situación y numeración de los nudos de cada subsistema.  Formatos de recogida de las sesiones con indicación de las fechas de realización y composición del equipo de trabajo.  Análisis de los resultados obtenidos. Se puede llevar a cabo una clasificación cualitativa de las consecuencias identificadas.  Listado de las medidas a tomar. Constituye una lista preliminar que debería ser debidamente estudiada en función de otros criterios (coste, otras soluciones técnicas, consecuencias en la instalación, etc.) y cuando se disponga de más elementos de decisión.  Lista de los sucesos iniciadores identificados.
  • 11. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 9 3. Método de Frame  Objetivo del método Permitir a las autoridades, directivos de industria y a los consejeros en materia de prevención de incendios, examinar las construcciones existentes o futuras, bajo el ángulo del peligro de incendio y de las medidas de protección adecuadas a prescribir o cuando menos a recomendar.  Descripción del método 1. El riesgo para el patrimonio R es por definición: R = P / ( A * D) Dónde: P = Riesgo Potencial; A = Riesgo Admisible; D = Nivel de Protección El Riesgo Potencial P es por definición: P = q * i * g * e * v * z En eso es q el factor de carga calorífica, i es el factor de propagación, g es el factor de geometría, e es el factor de plantas, v es el factor de ventilación, z es el factor de acceso. El Riesgo Admisible es por definición: A = 1.6 - a - t – c En eso es 1.6 el valor máximo de A, a es el factor de activación, t es el factor de tiempo de evacuación, c es el factor de contenido. El nivel de protección D es por definición = W * N * S * F En eso es W el factor de los recursos de agua, N es el factor de protección normal, S es el factor de protección especial, F es el factor de resistencia al fuego. 2. El riesgo para las personas R1 es por definición: R1 = P1 / ( A1 * D1)
  • 12. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 10 Dónde: P1 = Riesgo Potencial; A1 = Riesgo Admisible ; D1 = Nivel de Protección El Riesgo Potencial P1 es por definición: P1 = q * i * e * v * z En eso es q el factor de carga calorífica, i es el factor de propagación, e es el factor de plantas, v es el factor de ventilación, z es el factor de acceso. El Riesgo Admisible A1 es por definición: A1 = 1.6 - a - t - r En eso es 1.6 el valor máximo de A1, a es el factor de activación, t es el factor de tiempo de evacuación, r es el factor de ambiente. El nivel de protección D1 es por definición: D1 = N * U En eso es N el factor de protección normal y U es el factor de escape. 3. El riesgo para las actividades R2 es por definición: R2 = P2 / ( A2 * D2) Dónde: R2 = Riesgo Potencial; A2 = Riesgo Admisible; D2 = Nivel de Protección El Riesgo Potencial P2 es por definición: P2 = i * g * e * v * z En eso i el factor de propagación, g es el factor de geometría, e es el factor de plantas, v es el factor de ventilación, z es el factor de acceso. El Riesgo Admisible A2 es por definición: A2 = 1.6 - a - c – d En eso es 1.6 el valor máximo de A2, a es el factor de activación, c es el factor de contenido, d es el factor de dependencia. El nivel de protección D es por definición: D2 = W * N * S * Y
  • 13. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 11 En eso es W el factor de los recursos de agua, N es el factor de protección normal, S es el factor de protección especial, Y es el factor de salvamento  Procedimiento Se apoya en cinco principios de base. 1. Existe un equilibrio entre el peligro de incendios y la protección. Medido por números se puede decir que en este caso, el cociente "peligro: protección = riesgo" es inferior a 1, y que por consiguiente un valor más grande refleja una situación de peora. 2. Se puede calcular el peligro por dos series de factores. La primera serie mide el caso lo más desfavorable a considerar, la segunda serie mide la magnitud posible de las consecuencias. El peligro es de esta manera definido por dos valores: "el riesgo potencial P" y "el riesgo admisible A". 3. Se puede calcular la protección partiendo de valores específicas para las diferentes técnicas de protección. El peligro de incendio se puede reducir por la previsión de medios y medidas de protección adecuados, como: El medio de extinción lo más corriente : agua; Medidas constructivas para garantizar la evacuación; La resistencia al fuego del edificio; Extintores portátiles, hidrantes interiores ; Instalaciones automáticas ; Grupos de extinción y bomberos públicos; La separación física de riesgos 4. Hay que efectuar tres cálculos, correspondientes a tres guiones de incendio, un primer cálculo para el edificio y su contenido, un segundo para las personas presentes, y un tercero cálculo para la actividad (económica) que tiene lugar en el edificio. Los factores no afectan de la misma manera el riesgo para el patrimonio, el riesgo para las personas o el riesgo para las actividades. En realidad el riesgo potencial y el riesgo admisible no son los mismos y los medios de protección actúan diferente por cada tipo de riesgo.
  • 14. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 12 5. La unidad de cálculo es un compartimento de un piso. Cuando hay varios compartimentos, o más que un piso, se necesita una serie de cálculos por compartimento y por piso, o por lo menos un juego de cálculos por los compartimentos más representativos o peligrosos Permitir a las autoridades, directivos de industria y a los consejeros en materia de prevención de incendios, examinar las construcciones existentes o futuras, bajo el ángulo del peligro de incendio y de las medidas de protección adecuadas a prescribir o cuando menos a recomendar. 5. Método de Mosler  Objetivo del método Tiene por objeto la identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, nos permita calcular la clase y dimensión de riesgo.  Descripción del método El método Mosler tiene por objeto la identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, nos permita calcular la clase y dimensión de riesgo. El método es de tipo secuencial y cada fase del mismo se apoya en los datos obtenidos en las fases que le preceden. El desarrollo del mismo es: 1º – Definición del riesgo. 2º – Análisis del riesgo. 3º – Evolución del riesgo. 4º – Cálculo de la Clase de riesgo.
  • 15. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 13  Procedimiento 1º fase – Definición del riesgo. Esta fase tiene por objeto, la identificación del riesgo, delimitando su objeto y alcance, para diferenciarlo de otros riesgos. El procedimiento a seguir es mediante la identificación de sus elementos característicos, estos son: -El bien. -El daño 2º fase – Análisis del riesgo. En esta fase se procederá al cálculo de criterios que posteriormente nos darán la evolución del riesgo. El procedimiento consiste en: -Identificación de las variables. -Análisis de los factores obtenidos de las variables y ver en qué medida influyen en el criterio considerado, cuantificando los resultados según la escala Penta. Para establecer un mejor o acertado valor a las diferentes variables debemos de asignar un valor a cada una de las tres preguntas que nos haremos por criterio, que por último aplicaremos un baremo que nos dará el valor definitivo de cada uno de los criterios. Identificación de las variables. “F” Criterio de función. Las consecuencias negativas o daños pueden alterar o afectar de forma diferente la actividad:  Muy gravemente 5  Gravemente 4
  • 16. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 14  Medianamente 3  Levemente 2  Muy levemente 1 Preguntas: 1. Los daños a clientes y empleados, ¿Cómo puede afectar? 2. Los daños en las instalaciones, ¿Cómo puede afectar? 3. Los daños económicos, ¿Cómo puede afectar? “S” Criterio de sustitución. Dificultad para ser sustituidos los bienes o productos:  Muy difícilmente 5  Difícilmente 4  Sin muchas dificultades 3  Fácilmente 2  Muy fácilmente 1 Preguntas: 1. El bien a sustituir, ¿se puede encontrar? 2. Los trabajos de sustitución, ¿serán rápidos? 3. La actividad en la empresa, ¿continuará? “P” Criterio de Profundidad. Perturbación y efectos psicológicos que podrían producirse en la imagen:  Perturbaciones muy graves 5  Perturbaciones graves 4  Perturbaciones limitadas 3
  • 17. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 15  Perturbaciones leves 2  Perturbaciones muy leves 1 Preguntas: Los daños en la imagen de la entidad, 1. ¿Causan perturbaciones en el personal? 2. ¿Causan perturbaciones en los clientes? 3. ¿Causan perturbaciones en el sector? “E” Criterio de extensión. El alcance de los daños o pérdidas a nivel territorial.  Alcance internacional 5  Carácter nacional 4  Carácter regional 3  Carácter local 2  Carácter individual 1 Preguntas: 1. Los daños en la imagen de la entidad, ¿han sido? 2. Los daños económicos, ¿han sido? 3. Los daños en los bienes, ¿han sido? “A” Criterio de agresión. La probabilidad de que el riesgo se manifieste.  Muy alta 5  Alta 4  Normal 3
  • 18. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 16  Baja 2  Muy baja 1 Preguntas: 1. ¿Cómo es el nivel de delincuencia en el sector y/o en el territorio? 2. ¿Las instalaciones se encuentran aisladas o en zona de actividad natural? 3. ¿Existen materias peligrosas o gran cantidad de elementos técnicos? “V” Criterio de vulnerabilidad. Probabilidad de que realmente se produzcan daños o pérdidas.  Muy alta 5  Alta 4  Normal 3  Baja 2  Muy baja 1 Preguntas: 1. Los daños podrán evitarse con las medidas de seguridad existentes. 2. Existencia de ayuda exterior en la zona. 3. Las perdidas están aseguradas. Análisis y cuantificación de los factores. Baremo: Aspecto NEGATIVO a) 3 contestaciones con aspecto negativo = 5 b) 2 contestaciones con aspecto negativo 1 “ “ “ positivo = 4
  • 19. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 17 Aspecto NEUTRO 1 contestación con dudas para responder = 3 Aspecto POSITIVO a) 2 contestaciones con aspecto positivo 1 “ “ “ negativo = 2 b) 3 contestaciones con aspecto positivo = 1 VARIABLES Preguntas Función Sustitución Profundidad Extensión Agresión Vulnerabilidad 1ª 2ª 3ª Baremo Plantilla tipo para ayudarnos en la elección del valor de cada variable. 3º fase – Evaluación del riesgo. Tiene por objeto cuantificar el riesgo considerado (ER).  Cálculo del carácter del riesgo “C”. C = I + D I = Importancia del suceso = Función (F) x Sustitución (S) D = Daños ocasionados = Profundidad (P) x Extensión (E)  Cálculo de la probabilidad “Pb”.
  • 20. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 18 Pb = Agresión (A) x Vulnerabilidad (V)  Cuantificación del riesgo considerado “ER”. ER = Carácter (C) x Probabilidad (Pb) ER = C x Pb 4º fase – Cálculo de la clase de riesgo. Valor de ER Clase de Riesgo 2 a 250 Muy Bajo 251 a 500 Pequeño 501 a 750 Normal 751 a 1000 Grande 1001 a 1250 Elevado 6. Método de HCCP  Objetivo del método El objetivo es desarrollar sistemas que proporcionen un alto nivel de garantías sobre la seguridad de los alimentos y de sustituir los sistemas de control de calidad de la época basados en el estudio del producto final que no aportaban demasiada seguridad.  Descripción del método Su descripción se basa en 7 principios básicos que lo fundamentan.
  • 21. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 19  Principio 1. Peligros: Se realizara un flujograma y se identifican todos los peligros potenciales (físicos, químicos y biológicos), sólo se estudiarán aquellos peligros potencialmente peligrosos para el consumidor. En ningún caso se estudiarán peligros que comprometan la calidad del producto.  Principio 2. Identificar los puntos críticos de control: Una vez conocidos los peligros existentes y las medidas preventivas a tomar para evitarlos, se deben determinar los puntos en los que hay que realizar un control para lograr la seguridad del producto, es decir, determinar los PCC. Para realizar la determinación de los PCC se deben tener en cuenta aspectos tales como materia prima, factores intrínsecos del producto, diseño del proceso, máquinas o equipos de producción, personal, envases, almacenamiento, distribución y pre-requisitos. La fórmula para realizar el cálculo del Índice de Criticidad es la siguiente:  Probabilidad: (P)  Severidad: (S)  Persistente (Pr)  Principio 3. Establecer los límites críticos: Debemos establecer para cada PCC los límites críticos de las medidas de control, que marcarán la diferencia entre lo seguro y lo que no lo es. Tiene que incluir un parámetro medible (como temperatura, concentración máxima) aunque también pueden ser valores subjetivos.  Principio 4. Establecer un sistema de vigilancia de los PCC: Debemos determinar qué acciones debemos realizar para saber si el proceso se está realizando bajo las condiciones que hemos fijado y que por tanto, se encuentra bajo control.
  • 22. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 20 Estas acciones se realizan para cada PCC, estableciendo además la frecuencia de vigilancia, es decir, cada cuánto tiempo debe comprobarse, y quién realiza esa supervisión o vigilancia al documento.  Principio 5. Establecer las acciones correctivas para cada uno de los puntos de control crítico establecidos Que permitan actuar cuando el anterior principio de vigilancia determine de uno de estos puntos no está controlado.  Principio 6. Establecer un sistema de verificación: Éste estará encaminado a confirmar que el sistema funciona correctamente, es decir, si éste identifica y reduce hasta niveles aceptables todos los peligros significativos para el alimento.  Principio 7. Crear un sistema de documentación: Es relativo a todos los procedimientos y registros apropiados para estos principios y su aplicación, y que estos sistemas de PCC puedan ser reconocidos por la norma establecida.  Procedimiento Los pasos a seguir para implantar un sistema APPCC son 12. El proceso de implantación deberá seguir las diferentes fases para una implantación óptima: 1. Formar el equipo de trabajo: dicho equipo ha de ser multidisciplinario, intentando que formen parte del mismo trabajadores de todos los departamentos involucrados en la inocuidad alimentaria (ej: producción, control de calidad, mantenimiento). Algunas de las responsabilidades de dicho equipo serán: definir la especificaciones de cada producto; realizar cuántos análisis de peligros sean necesarios para detectar puntos críticos;
  • 23. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 21 actualizar el sistema siempre que se considere necesario y controlar que se realizan todos los controles y registros requeridos por el sistema. 2. Describir los productos: para cada producto deberemos indicar sus especificaciones, debiendo indicar como mínimo las siguientes características: ingredientes del producto; metodología de preparación; consumidor final al que va destinado; características de consumo; características microbiológicas, físicas y químicas; vida útil o caducidad; características de almacenamiento y consumidor final. 3. Identificar el uso esperado del producto por los consumidores: se deberá indicar al consumidor al que va destinado si contiene alérgenos. 4. Desarrollar el diagrama de flujo y la descripción del proceso: el diagrama de flujo es un instrumento básico para la detección de los peligros por etapas, y corresponde a una representación gráfica que consiste en una secuencia lógica de los procesos que se desarrollan en la empresa. Para realizar la descripción del proceso es muy importante además de definir todas y cada una de las actividades a desarrollar para elaborar el producto, incluir una descripción exhaustiva de las instalaciones y de la distribución del producto a lo largo del proceso de producción. 5. Realizar el análisis de peligros asociados a la producción e identificar las medidas preventivas (Principio APPCC nº1) 6. Identificar los puntos de control críticos (PCC) (Principio APPCC nº2) 7. Establecer límites críticos para cada PCC ( Principio APPCC nº3) 8. Establecer un sistema de supervisión o vigilancia (Principio APPCC nº4) 9. Establecer las acciones correctoras ( Principio APPCC nº5) 10.Establecer sistema de registro y archivo de datos (Principio APPCC nº6)
  • 24. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 22 11.Establecer un sistema de verificación del sistema ( Principio APPCC nº7) 12.Realizar una revisión del sistema
  • 25. ACTIVIDAD 3: Métodos para Gestión Integral de Riesgos 23 Bibliografía Revista Digital INESEN, 14 de marzo de 2013. Introducción practica al método de análisis Mosler o Penta. https//revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/el-analisis-de-riesgos-metodo- mosler/ Mgerit.metodología de análisis y gestión de riesgos elaborada por el Consejo Superior deAdministración.Electrónicahttps://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/...Metodolog/pae_ Magerit.html Metodoscualitativosparaelanalisideriesgo.http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta 22/guiatec/Metodos_cualitativos/cuali_215.htm Metodologia,de evaluación método meseri - http://www.urbicad.com/mico/metodos_riesgos.htm El método de Mosler. 8 diciembre de 2012- https://www.civittas.com/analisis-de-riesgos-el-metodo- mosler/ Análisis de peligro. https://es.wikipedia.org/wiki/Análisis_de_Peligros_y_Puntos_de_Control_Críticos