SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio para la Educación
Superior
Universidad de las Cs. De la Salud
Medicina Integral Comunitaria
Pediatría I
Bibliografía: Puericultura. Raysa
Quintero.
Fundamentos de Pediatría. Tomo II.
Br. María Torrealba.
Es la alimentación del recién
nacido y lactante a través del
seno materno.
La OMS, UNICEF y la Asociación Española
de Pediatría, aconsejan que:
LA LACTANCIA MATERNA SEA
EL ÚNICO ALIMENTO
EXCLUVISO DE LOS BEBÉS
HASTA LOS SEIS MESES.
Definición
ESTABLECIO RECOMENDACIONES
FRENTE A LA PROMOCION,
PROTECCION Y APOYO A LA
LACTANCIA MATERNA
Y FORMULÓ LOS 10 PASOS HACIA
UNA LACTANCIA MATERNA FELIZ.
1. Disponer una política en favor de la lactancia materna.
2. Capacitar a todo el personal de salud para que pongan
en practica esta política.
3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la
lactancia materna y la forma de ponerla en practica.
4. Favorecer el contacto de piel, colocando al recién nacido
en el seno de la madre en la primera media hora luego del
parto.
5. Educar a la madre de como amamantar al niño.
6. Dar a los recién nacidos lactancia materna hasta los 6
meses, sin incluir algún otro alimento o bebida.
7. Facilitar el alojamiento conjunto madre – hijo.
8. Establecer lactancia materna cada vez que el niño lo
pida.
9. No dar chupones a los niños alimentados al seno. El
amamantamiento ayuda a ejercitar músculos de la boca,
cara y lengua. Puede presentar confusión y dejar de
intentar la succión del pecho.
10. Conformar grupos comunitarios de apoyo a la lactancia
materna y que la madre se ponga en contacto con ellos.
Bibliografía. Fundamentos de Pediatría.
Generalidades y Neonatología. Pagina 164.
Bibliografía. Anatomía Humana Laterjet –
Ruíz. Pagina 1779.
SITUACIÓN
Parte anterior de cada hemitórax
entre el borde lateral del esternón y
la línea axilar anterior.
Extendiéndose desde la 3era – 7ma
costilla.
Dimensiones
Mama adulta:
• 10 – 11 cm de altura.
• 12 – 13 de ancho.
• 5 – 6 cm de espesor.
Zona cutánea circular de 15 – 25 cm
de diámetro. Coloración rosada en
mujer joven, adquiere coloración
amarronada durante el embarazo.
Centro de la areola.
Cilíndrico. 10 – 20
mm
Superficie formada por
pequeñas glándulas. En un
numero de 15 – 20.
Bibliografía. Anatomía
Humana Laterjet – Ruíz.
Pagina 1780.
Lobulillos y alvéolos:
Alvéolos y su conducto
de salida: Rodeados por células
mioepiteliales, capaces de
contraerse y provocar
EXPULSIÓN DE LA LECHE,
hacia los conductos
galactóforos.
En un número de 15 – 20, conformado
por un trayecto dirigido hacia el pezón.
Antes de penetrar en él, existe una
dilatación llamada AMPOLLA
GALACTÓFORA O SENO GALACTÓFORO.
Bibliografía. Anatomía
Humana Laterjet – Ruíz.
Pagina 1781.
Mamogénesis
Corresponde al crecimiento
mamario que se inicia durante la
vida embrionaria de la mujer,
dependiendo de la acción del
estradiol.
Lactogénesis
Comienzo de la producción láctea,
inicia en la gestación y aumenta en
el parto.
Galactopoyesis
Periodo de lactancia ya establecida,
empieza poco después del parto y
se prolonga hasta cuando se
mantenga el estímulo.
Bibliografía. Fundamentos de
Pediatría. Pagina 167.
PROLACTINA DURANTE EL
EMBARAZO.
ESTRÓGENOS DURANTE
LA GESTACIÓN.
Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
PROMUEVEN LIBERACIÓN DE
PROLACTINA.
MAMAS
POR ACCIÓN DE
ESTRÓGENOS Y
PROGESTERONA.
Lactación y
liberación de
prolactina.
PARTO
Desaparece inhibición de
la respuesta de la
glándula a la prolactina.
LACTOGÉNESIS
REFLEJOS CON RESPECTO AL NIÑO:
- Reflejo de hociqueo:
Se produce por el roce de la mama
con la mejilla del niño, lo que lo
estimula a buscar el pezón.
- Reflejo de succión:
El niño presiona el pezón entre el
paladar y la lengua.
- Reflejo de deglución:
El acto de llevar la leche de la boca a la faringe.
Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
REFLEJOS CON RESPECTO A LA
MADRE:
Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
- Reflejo de la Prolactina:
Estimula receptores
presentes en el pezón y
areola. Estimulaciones se
transmiten por vía vagal.
ADENOHIPÓFISIS.
secretando prolactina.
Células secretoras de los
alvéolos mamarios,
LATACTOGÉNESIS.
- Reflejo de la oxitocina:
Estimulo por vía vagal, hasta
NEUROHIPÓFISIS.
Secretándose oxitocina.
Alveolo, contracción de
células mioepiteliales.
LACTOPOYESIS O SALIDA DE
LECHE.
PRE - CALOSTRO
Es una secreción mamaria que se produce
durante el último trimestre de la gestación, la
glándula mamaria acumula en los alvéolos una
sustancia llamada PRECALOSTRO, compuesta
por : Inmunoglobulinas, lactoferrina,
electrolitos.
CALOSTRO
Es la primera secreción láctea que se produce
en los últimos días del embarazo y primeros 3
días postparto.
• Coloración amarillenta.
• Contiene inmunoglobulinas que le entregan
al recién nacido una gran dosis de defensas
contra microorganismos.
• Tiene cantidades altas de: Vitaminas A, B1,
B2, C, sodio, potasio, cloruro, iodo y zinc.
• Rico en proteínas y lípidos. Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
LECHE DE TRANSICIÓN
Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
Es la leche que produce entre 4 – 15 días
postparto. En donde se produce un aumento
brusco en la producción o salida de la leche.
• Es de composición intermedia y varía hasta
alcanzar los componentes de la leche materna
madura.
• Tiene mayor contenido de lípidos, lactosa y
vitaminas, suministrando al neonato,
adecuándose a sus necesidades.
LECHE MADURA
• Aporta al niño todas las sustancias nutritivas y las
calorías que éste requiere para su normal
desarrollo y crecimiento durante los primeros 6
meses de vida. Su volumen es de 700 ml/día
• Sus principales componentes son: proteínas,
minerales, hidratos de carbono, grasas,
agua y vitaminas.
Contiene un 88% de agua y su osmolaridad
es de 286 mOsm, semejante a la del plasma,
lo que le permite mantener un perfecto
equilibrio electrolítico.
Bibliografía. Fundamentos
de Pediatría. Pagina 169.
PROTEÍNAS:
Son una fuente importante de
aminoácidos necesarios para el rápido
crecimiento del lactante.
• Facilitan la digestión o absorción de
nutrientes
• Maduran el sistema Inmune
• Defienden contra patógenos
• Favorecen el desarrollo del intestino
CASEÍNA 1,2 g% Calostro
0,4 g% Leche Madura
SUBUNIDAD: BETA - CASEÍNA
Metionina y Fenilalanina.
Inmadurez en el metabolismo
neonatal limitante.
ALFA - LACTOALBÚMINA Alto valor nutritivo
junto al Calcio, Zinc y
Cobre, facilitando la
absorción.
Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
LACTOFERRINA
Rica en 1 – 2 mg/ml BACTERIÓSTATICA
Es el principal agente
antimicrobiano presente en la leche
humana.
Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
Ligado fuertemente al hierro de la
luz intestinal, ayudando a su
absorción y no dejándolo
disponible para patógenos,
secuestrándolo ya que las
bacterias lo necesitan para su
multiplicación.
Madurez y proliferación
de la mucosa intestinal.
La leche materna contiene gran cantidad de
inmunoglobulinas destacándose
principalmente la IgA Secretora
Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
IgA Secretora
Anticuerpo que puede
atravesar mucosas e impedir
entrada de
microorganismos.
Los anticuerpos IgA se unen a
virus y bacterias impidiendo que
se adhieran a la mucosa intestinal
inhibiendo su colonización.
• CALOSTRO: 3,04 mg/ml.
• LECHE MADURA: 1, 42 mg/ml.
IgG (0,01 mg/ml) – IgM (0,02 mg/ml).
IgD e IgE.
Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
LIPASA
Activa en el tracto gastrointestinal.
Permite la hidrolisis de lípidos en el
intestino del recién nacido, facilitando
su absorción y produciendo ácidos
grasos.
Favorece crecimiento,
desarrollo y nutrición por ser
fuente de energía.
LISOZIMA Antibacteriana, contribuye al
desarrollo y mantenimiento
de la flora intestinal.
Son moléculas orgánicas formadas
por la unión covalente de un
monosacárido de 5 carbonos
(pentosa), una base nitrogenada, y un
grupo fosfato.
FUNCIONES
Favorecen el desarrollo
normal de la función
inmunológica
Maduración de los linfocitos T.
Actividad fagocítica de los
macrófagos.
Producción de inmunoglobulinas
de células T: IgG, IgA, IgM.
Aumento de IgG específica contra
H. influenzae responsable de
cuadros de meningitis.
Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
LACTOSA: Principal carbohidrato en
contenido en la leche materna.
LACTOSA
GLUCOSA Y
GALACTOSA.
Principal función junto a los lípidos es
APORTE DE ENERGÍA.
Inhibe colonización de microorganismos en el
intestino, inhibiendo así su crecimiento.
Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
GLUCOSA Reducción de la toxicidad
por bilirrubinemia, por
medio de la conversión de
ácido glucurónico.
4g/L.
VITAMINA A 1. 898 U/l
Forma parte de la rodopsina, pigmento
visual que permite la visión en
penumbra.
VITAMINA K 15 ug/L
Niños nacen con un tracto
digestivo estéril, sin flora. Por ello
se administra vitamina K
exógena.
VITAMINA D 22 ug/L No se procesa en el
tracto gastrointestinal,
sino en la piel y en
presencia de luz solar.
Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
Esencial para la reproducción y
desarrollo en la diferenciación
celular.
VITAMINA C 43 mg/L.
Complejo vitamínico B
B1 (tiamina) 160 ug/l, B2 (riboflavina) 350 ug/l, B3 (niacina)
1470 ug/l, B6 (piridoxina) 100 ug/l, B9 (acido fólico) 52
ug/l, B12 (cianocobalamina) 0,3 ug/l.
Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
IODO (I) 30 u/g.
Síntesis de hormonas
tiroideas.
Hierro(Fe) Hierro adquirido en vida fetal
suficiente para mantener
eritropoyesis.
Zinc (Zn) Crecimiento y desarrollo,
inmunidad y madurez sexual.
Sodio (Na) 7 mEq/L
25 mEq/L.
0,5 mg/l
4 mg/l
PARA EL NIÑO
a. Protege al niño de las alergias.
b. Contiene nutrientes en cantidad y calidad adecuadas.
c. Previene la diabetes mellitus insulinodependiente.
d. Permite un mejor desarrollo maxilar y la dentadura.
e. Determina la relación afectiva del binomio madre – hijo.
f. Brinda alimentación al niño, en forma fácil. Estéril y disponible las 24 horas.
g. Protege al niño de infecciones por ser rica en inmunoglobulinas
h. No tiene costo económico.
PARA LA MADRE
a. Evita la hemorragia postparto, estimulando liberación de oxitocina.
b. Permite controlar el peso de la madre, por utilización de grasa corporal.
c. Reduce depresión postparto.
Bibliografía. Fundamentos
de Pediatría. Pagina 171.
Bibliografía. Fundamentos
de Pediatría. Pagina 168.
ASPECTOS A CONSIDERAR:
• POSTURA: Forma en la que se
colocar la madre para amamantar.
• POSICIÓN: Forma en la que es
colocado el bebé para que
succione o mame.
• FRECUENCIA.
POSTURA NATURAL O BIOLÓGICA
Es la más favorable, sobre todo en las primeras semanas. ES UNA
POSTURA INSTITIVA, en la que el bebé puede utilizar y estimular sus
reflejos neonatales para buscar y agarrar el pecho por sí mismo.
Cómodamente recostada, boca arriba (cama o sofá). Colocando al bebé en el
pecho en contacto de piel con piel (cuerpo descubierto), dejando que el
busque el pezón y lo agarre espontáneamente guiándose por el instinto sin
dirigirlo, rodeándolo únicamente con los brazos para que no caiga.
POSICIÓN DEL NIÑO CON LA MADRE ACOSTADA
Muy útil en las tomas nocturnas.
Madre e hijo se acuestan en DECÚBITO
LATERAL. Frente a frente, y la cara del niño
enfrentada al pecho y su abdomen pegado al
cuerpo de su madre.
La madre apoya su cabeza sobre una
almohada doblada.
La cabeza del niño sobre el antebrazo de la
madre.
Bibliografía. Fundamentos
de Pediatría. Pagina 169.
POSICIÓN TRADICIONAL
La espalda de la madre debe
estar recta y los hombros
relajados.
El niño debe estar recostado sobre el
antebrazo de la madre del lado que
amamanta.
La cabeza del niño queda apoyada
en la parte interna el ángulo del
codo y queda orientada en el
mismo eje de su cuerpo.
El abdomen del niño toca el
abdomen de la madre
Bibliografía. Fundamentos
de Pediatría. Pagina 169.
POSICIÓN DE CANASTO O DE RUGBY (POSTURA
SENTADA), ÚTIL EN LACTANCIA DE 2 BEBÉS.
Colocar al niño bajo el brazo del lado
que amamanta, con su cuerpo rodeado
de la cintura de la madre. La madre
maneja la cabeza del bebé con la mano
del lado que amamanta, sujetándolo
por la nuca.
Bibliografía. Fundamentos
de Pediatría. Pagina 169.
POSTURA SENTADA
La madre apoya los pies en el cabezal de la
cama o una silla cómoda.
La cabeza del niño debe apoyarse
sobre el pliegue del brazo
Se coloca un cojín sobre el regazo o se
levantará una o ambas rodillas para
mantenerlo pegado al cuerpo de la
madre.
Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
Sea cual sea la posición a adoptar,
la cabeza del niño siempre debe
estar alineada con el pecho de la
madre, su boca de frente a la altura
de pecho, sin que tenga que girar y
flexionar el cuello.
La boca de el bebe tiene que estar muy
abierta, ambos labios evertidos, pecho
muy dentro de la boca, el pezón cerca del
labio superior pues así deja espacio para
que la lengua se sitúe entre la areola y el
labio inferior, ya que el niño mama
apretando la lengua hacia arriba y hacia si
mismo.
Bibliografía: Fundamentos
de Pediatría. Pagina 171.
Normalmente se nota que el bebe TRABAJA con la
mandíbula, cuyo movimiento rítmico se extiende hasta sus
orejas y sienes, y que sus mejillas NO SE HUNDEN sino que
se ven redondeadas. Cuando el bebe succiona de esta
manera la madre no siente dolor.
FRECUENCIA
A mayor número de succiones, mayor
será la producción de leche.
No se recomiendan horarios
rígidos.
Bebé succiona de 10 – 15 veces por
24 horas, disminuyendo esta
frecuencia a medida que el niño
crece.
Tiempo de succión para cada mama
es de 15 – 20 minutos, madre e hijo
determinan la duración.
Grasas y proteínas, le sacia y alimenta
más.
Toma siguiente, mama que no se vació.
Conforme avanza la toma, irá haciendo
pausas y soltara el pezón cuando esté
saciado. Bibliografía. Puericultura.
Raysa Quintero.
Periodo de transición o adaptación en el que
se comienza a dejar de dar pecho para a pasar
a darle otros alimentos al niño, ya sea leche
artificial de formula o alimentos sólidos.
6 – 12 meses
Reducen gradualmente el
volumen y frecuencia de la
demanda de la leche materna.
Bibliografía: Fundamentos
de Pediatría. Pagina 172.
Número de semanas
1
2
3
4
5
El destete no debe
ser brusco, sino
programado.
1ra semana.
Tomas por
biberón.
Siguiente semana:
sustituir otras
tomas.
4to – 5to mes:
introducir
papillas.
POR PARTE DEL NIÑO
GALACTOSEMIA
Bibliografía: Genética en Medicina Thompson y Thompson.
Enfermedad hereditaria autosómica recesiva,
causada por la carencia de la enzima galactosa -
1 –fosfato uridiltransferasa, produciendo
incapacidad de metabolizar la galactosa en
glucosa en el lactante, lo cual provoca una
acumulación de éste dentro del organismo.
POR PARTE DE LA MADRE
Enfermedades infecciosas: SIDA,
Citomegalovirus, sífilis, neumonía,
meningitis.
Desnutrición grave, neoplasias malignas.
LOCALES
Medicamentos que se concentran
en la leche materna.
Mastitis, se continuará lactancia en
la mama no afectada.
Bibliografía: Fundamentos
de Pediatría. Pagina 173.
LA LACTANCIA NO ESTA CONTRAINDICADA
CUANDO LA MADRE SUFRE:
• TUBERCULOSIS.
• PALUDISMO.
• FIEBRE TOFOIDEA.
• CÓLERA.
TUBERCULOSIS Vía aérea.
PALUDISMO Causada por vectores.
FIEBRE TIFOIDEA Fecal – oral.
CÓLERA Fecal – oral.
Medidas generales
FÁRMACO EFECTO NEONATAL PRODUCIDO POR EL FÁRMACO
CLORANFENICOL Síndrome del neonato gris.
QUINOLONAS Artropatías.
MORFINA Síndrome de abstinencia neonatal.
CLORTALIDONA Trombocitopenia.
TETRACICLINAS Decoloración dental, hipoplasia dentaria.
METOTREXATO Disminuye función inmunológica.
ASPIRINA Altera función plaquetaria.
FÁRMACO ACCIÓN
ERITROMICINA BACTERIOSTÁTICO
CLOROQUINA NO EXISTE RIESGO NEONATAL.
AMINOGLUCÓSIDOS NO EXISTE RIESGO NEONATAL.
FÁRMACO MECANISMOS DE ACCIÓN
Cloranfenicol Inhibe síntesis proteica de la bacteria, actuando en la subunidad ribosómica
50S.
Quinolonas Se dirigen al ADN bacteriano, separando e inhibiendo ``enrrollamiento´´ del
ADN.
Morfina Potente agonista con receptores µ (mu), k (kappa), y d (delta), acoplandose a
receptores de la proteína G.
Clortalidona Actúa desde la superficie luminal de la célula epitelial del TCD fijándose e
incrementando reabsorción de Ca, Na, Cl, y agua.
Tetraciclinas Atraviesan pared externa de la bacteria, uniéndose a la subunidad 30S.
Inhibiendo interacción con ARNt.
Metotrexato Antagonista del ácido fólico, interfiriendo en sintesis de ADN, reparación y proliferación celular.
Aspirina Interfiere en la síntesis de prostaglandinas, inhibiendo la enzima ciclooxigenasa.
Eritromicina Se une a la subunidad 50S ribosoma, inhibiendo síntesis proteica.
Cloroquina Se fija a las proteínas de las formas asexuadas de P. ovale, P. vivax y P. malariae,
inhibiendo o destruyendo su desarrollo en los eritrocitos del huésped.
Aminoglucósidos Se unen a la subunidad 30S ribosomal. Atravesando la membrana citoplasmática.
Es la alimentación proporcionada
por la leche de vaca y preparación
de fórmulas.
LECHE DE VACA:
Es necesario que sea ordeñada con
higiene, que no contenga gérmenes
patógenos.
Mayor carga proteica, innecesarias para el bebé.
Tiende a acumularse en productos de desecho, donde
existe inmadurez renal, reflejando una filtración
glomerular baja.
Inmunoglobulinas, en muy bajas
cantidades, especialmente IgA. No posee
lactoferrina.
Alto nivel de calcio y fosforo, junto a
grasas disminuye su absorción.
Hiperfosfatemia.
Medidas volumétricas:
• 1 biberón grande: 8 onzas : 240 cc
• 1 biberón pequeño: 4 onzas : 120 cc
Medidas de peso:
• 1 cucharada, grande rasa de leche: 8 g.
• 1 cucharada , mediana rasa de leche: 4 g.
• 1 cucharada de harina o avena: 10 g.
• 1 cucharada, grande de arroz: 20 g.
• 1 cucharada, grande rasa de cereal precocido:
2,5 g.
Diluciones:
Ejemplo: leche completa al 13%, 100 cc del
solvente, agregamos 13 g de leche
completa en polvo.
Bibliografía: Fundamentos
de Pediatría. Pagina 179.
Procedimiento:
Bibliografía: Puericultura.
Raysa Quintero.
Llenar el biberón con la cantidad de agua
hervida indicada.
Rasar el polvo sobre la medida de la
cuchara.
Agregar al biberón las medidas de la fórmula
indicada.
Tapar el biberón y agitarlo hasta que el
polvo se disuelva.
Chequear la temperatura, dejando caer gotas
en el dorso de la mano.
Técnicas de la Lactancia Artificial:
Una vez preparado el biberón: comprobar que
fluya gota a gota por el agujero de la mamila.
Bibliografía: Puericultura. Raysa
Quintero.
Desenroscar un poco la tapa e inclinar el
biberón antes de dárselo para que salgan los
gases.
Hacer pausas de vez en cuando, y no
dar la toma entera de forma continua
evitando que el niño se canse o se
sofoque.
Recostar al niño sobre uno de los
antebrazos, manteniéndolo inclinado
hacia delante. Esta postura le hará tragar más fácil.
Una vez terminada la toma, se debe asegurar que
el niño haya eructado, la madre recostará al niño
sobre uno de sus hombros y le dará palmaditas en
la espalda.
Composición Dilución
Peso de
medida
Preparación Valor calórico
Maltodextrina
, taurina,
maíz, HC.
15% 4 g
1 medida x 1
onza de agua.
1 g: 4,91 cal.
Lactosa,
taurina, HC,
nuez, maíz y
soya.
16% 4 g
1 medida x 1
onza de agua
1g: 4,9 cal.
CLASIFICACIÓN DE FORMULAS:
• Fórmulas para prematuros:
Características especiales, debido a sus
necesidades aumentadas.
Necesidades calóricas: 100 – 130 kcal.
Fórmula aporta 65 – 85
kcal/100ml.
Aporte de grasas: 3,6 – 7g/
100cal
Usarlas hasta que el niño
alcance hasta los 2.500 g.
Composición Dilución Peso de
medida
Preparación Valor calórico
P, G, HC,
aceite de
maíz, lecitina,
taurina.
13% 4 g 1 medida x 1
onza
1 g: 5 cal.
P, G, HC,
nucleótidos,
taurina.
12% 4 g 1 medida x 1
onza
1 g: 5 cal.
CLASIFICACIÓN DE FÓRMULAS:
• Fórmulas de iniciación:
Aportan 65 – 75 kcal/dL.
Carbohidratos, 7 –
14g/100 kcal.
Recomendados para lactantes desde el
nacimiento hasta los 6 meses.
Composición Dilución Peso de
medida
Preparación Valor calórico
P, G, HC,
soya, maíz,
grasa
láctica.
13% 4 g 1 medida x
1 onza
1 g: 4 cal.
P, G, HC,
aceites
vegetales.
12% 4 g 1 medida x
1 onza
1g: 5 cal
CLASIFICACIÓN DE FÓRMULAS:
• Fórmulas de continuación:
Aportan 60 – 80 kcal/dL.
Diseñadas para lactantes mayores de 6
meses.
Mayor cantidad de
proteínas, por su madurez
digestiva y renal. Mejora
metabolismo proteico.
Carbohidratos a base de
lactosa y sacarosa.
Hierro, 1 – 1,7
mg/100kcal.
Composición Dilución Peso de
medida
Preparación Valor calórico
P, G, HC,
caseína,
nucleótidos,
soya,
taurina.
13% 8 g 1 medida x
2 onzas de
agua.
1 g: 5 cal.
P, G, HC,
maíz.
13% 9 g 1 medida x
2 onzas de
1 g: 5 cal.
CLASIFICACIÓN DE FÓRMULAS:
Fórmulas de uso terapéutico:
• Fórmulas sin lactosa: Indicadas para lactantes con intolerancia congénita
a la lactosa.
Tratamiento de desnutrición tipo
Kwashiorkor.
Atrofia del epitelio intestinal
Fuentes: HC, jarabe de maíz y
maltodextrinas.
Composición Dilución Peso de
medida
Preparación Valor calórico
Aceite
vegetales,
almidón de
arroz.
15 % 4 g 1 medida x
1 onza de
agua.
1 g: 5 cal.
CLASIFICACIÓN DE FÓRMULAS:
• Fórmula antirregurgitación: Lactantes con marcada regurgitación
asociada a reflujo gastroesofágico.
• Fórmula hipoalergénica:
Composición Dilución Peso de
medida
Preparación Valor calórico
Carnitina,
taurina, ac.
Vegetales.
13 % 4 g 1 medida x
1 onza de
agua
1 g: 5 cal.
Lactancia materna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaHenry Bolaños
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaKhriistian Vassquez
 
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula MamariaAnatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula MamariaDANTX
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.natorabet
 
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José SotoAnatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José SotoSOSTelemedicina UCV
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uterniaIngridJR
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaJINM PALMA
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0MAHINOJOSA45
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partofournurses
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Preeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - EclampsiaPreeclampsia - Eclampsia
Preeclampsia - Eclampsia
 
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación NeonatalCuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
Cuidado del Recién Nacido en Adaptación Neonatal
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula MamariaAnatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
Anatomía y fisiología de la glándula mamaria.
 
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José SotoAnatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0Examen fisico del rn 2021 v2.0
Examen fisico del rn 2021 v2.0
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
 
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el partoCuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
Cuidados de enfermería durante el embarazo y en el parto
 

Similar a Lactancia materna

Nutricion-lactante-niño.pdf
Nutricion-lactante-niño.pdfNutricion-lactante-niño.pdf
Nutricion-lactante-niño.pdfDianaLauraGarca6
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES E INGESTAS RECOMENDADAS EN EL LACTANTE..pdf
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES E INGESTAS RECOMENDADAS EN EL LACTANTE..pdfREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES E INGESTAS RECOMENDADAS EN EL LACTANTE..pdf
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES E INGESTAS RECOMENDADAS EN EL LACTANTE..pdfAdibRamrezRamrez
 
Lactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vacaLactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vacaSandra Canseco
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaEmma Ulloa
 
lactanciamaterna-140126145219-phpapp02 (1).pptx
lactanciamaterna-140126145219-phpapp02 (1).pptxlactanciamaterna-140126145219-phpapp02 (1).pptx
lactanciamaterna-140126145219-phpapp02 (1).pptxaldair749349
 
Lactancia materna completo
Lactancia materna completoLactancia materna completo
Lactancia materna completoHugo Pinto
 
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
L A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRezL A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRez
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRezLuis Pérez
 
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia maternafisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia maternafont Fawn
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaYary Jane
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia maternaferchacue
 
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactanciaLactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactanciaEvelinAvila2
 

Similar a Lactancia materna (20)

Nutricion-lactante-niño.pdf
Nutricion-lactante-niño.pdfNutricion-lactante-niño.pdf
Nutricion-lactante-niño.pdf
 
Lactaancia
LactaanciaLactaancia
Lactaancia
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES E INGESTAS RECOMENDADAS EN EL LACTANTE..pdf
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES E INGESTAS RECOMENDADAS EN EL LACTANTE..pdfREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES E INGESTAS RECOMENDADAS EN EL LACTANTE..pdf
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES E INGESTAS RECOMENDADAS EN EL LACTANTE..pdf
 
Lactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vacaLactancia materna y leche de vaca
Lactancia materna y leche de vaca
 
14. lactancia
14. lactancia14. lactancia
14. lactancia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
lactanciamaterna-140126145219-phpapp02 (1).pptx
lactanciamaterna-140126145219-phpapp02 (1).pptxlactanciamaterna-140126145219-phpapp02 (1).pptx
lactanciamaterna-140126145219-phpapp02 (1).pptx
 
leche materna
leche maternaleche materna
leche materna
 
Lactancia materna completo
Lactancia materna completoLactancia materna completo
Lactancia materna completo
 
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptxCLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
 
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
L A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRezL A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRez
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
 
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia maternafisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
 
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
 
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactanciaLactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
Lactancia materna resumen-recomendaciones para una adecuada lactancia
 

Último

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 

Último (20)

SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 

Lactancia materna

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Educación Superior Universidad de las Cs. De la Salud Medicina Integral Comunitaria Pediatría I Bibliografía: Puericultura. Raysa Quintero. Fundamentos de Pediatría. Tomo II. Br. María Torrealba.
  • 2. Es la alimentación del recién nacido y lactante a través del seno materno. La OMS, UNICEF y la Asociación Española de Pediatría, aconsejan que: LA LACTANCIA MATERNA SEA EL ÚNICO ALIMENTO EXCLUVISO DE LOS BEBÉS HASTA LOS SEIS MESES. Definición ESTABLECIO RECOMENDACIONES FRENTE A LA PROMOCION, PROTECCION Y APOYO A LA LACTANCIA MATERNA Y FORMULÓ LOS 10 PASOS HACIA UNA LACTANCIA MATERNA FELIZ.
  • 3. 1. Disponer una política en favor de la lactancia materna. 2. Capacitar a todo el personal de salud para que pongan en practica esta política. 3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia materna y la forma de ponerla en practica. 4. Favorecer el contacto de piel, colocando al recién nacido en el seno de la madre en la primera media hora luego del parto. 5. Educar a la madre de como amamantar al niño. 6. Dar a los recién nacidos lactancia materna hasta los 6 meses, sin incluir algún otro alimento o bebida. 7. Facilitar el alojamiento conjunto madre – hijo. 8. Establecer lactancia materna cada vez que el niño lo pida.
  • 4. 9. No dar chupones a los niños alimentados al seno. El amamantamiento ayuda a ejercitar músculos de la boca, cara y lengua. Puede presentar confusión y dejar de intentar la succión del pecho. 10. Conformar grupos comunitarios de apoyo a la lactancia materna y que la madre se ponga en contacto con ellos. Bibliografía. Fundamentos de Pediatría. Generalidades y Neonatología. Pagina 164.
  • 5. Bibliografía. Anatomía Humana Laterjet – Ruíz. Pagina 1779. SITUACIÓN Parte anterior de cada hemitórax entre el borde lateral del esternón y la línea axilar anterior. Extendiéndose desde la 3era – 7ma costilla. Dimensiones Mama adulta: • 10 – 11 cm de altura. • 12 – 13 de ancho. • 5 – 6 cm de espesor.
  • 6. Zona cutánea circular de 15 – 25 cm de diámetro. Coloración rosada en mujer joven, adquiere coloración amarronada durante el embarazo. Centro de la areola. Cilíndrico. 10 – 20 mm Superficie formada por pequeñas glándulas. En un numero de 15 – 20. Bibliografía. Anatomía Humana Laterjet – Ruíz. Pagina 1780.
  • 7. Lobulillos y alvéolos: Alvéolos y su conducto de salida: Rodeados por células mioepiteliales, capaces de contraerse y provocar EXPULSIÓN DE LA LECHE, hacia los conductos galactóforos. En un número de 15 – 20, conformado por un trayecto dirigido hacia el pezón. Antes de penetrar en él, existe una dilatación llamada AMPOLLA GALACTÓFORA O SENO GALACTÓFORO. Bibliografía. Anatomía Humana Laterjet – Ruíz. Pagina 1781.
  • 8. Mamogénesis Corresponde al crecimiento mamario que se inicia durante la vida embrionaria de la mujer, dependiendo de la acción del estradiol. Lactogénesis Comienzo de la producción láctea, inicia en la gestación y aumenta en el parto. Galactopoyesis Periodo de lactancia ya establecida, empieza poco después del parto y se prolonga hasta cuando se mantenga el estímulo. Bibliografía. Fundamentos de Pediatría. Pagina 167.
  • 9. PROLACTINA DURANTE EL EMBARAZO. ESTRÓGENOS DURANTE LA GESTACIÓN. Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero. PROMUEVEN LIBERACIÓN DE PROLACTINA. MAMAS POR ACCIÓN DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA. Lactación y liberación de prolactina. PARTO Desaparece inhibición de la respuesta de la glándula a la prolactina. LACTOGÉNESIS
  • 10. REFLEJOS CON RESPECTO AL NIÑO: - Reflejo de hociqueo: Se produce por el roce de la mama con la mejilla del niño, lo que lo estimula a buscar el pezón. - Reflejo de succión: El niño presiona el pezón entre el paladar y la lengua. - Reflejo de deglución: El acto de llevar la leche de la boca a la faringe. Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero.
  • 11. REFLEJOS CON RESPECTO A LA MADRE: Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero. - Reflejo de la Prolactina: Estimula receptores presentes en el pezón y areola. Estimulaciones se transmiten por vía vagal. ADENOHIPÓFISIS. secretando prolactina. Células secretoras de los alvéolos mamarios, LATACTOGÉNESIS. - Reflejo de la oxitocina: Estimulo por vía vagal, hasta NEUROHIPÓFISIS. Secretándose oxitocina. Alveolo, contracción de células mioepiteliales. LACTOPOYESIS O SALIDA DE LECHE.
  • 12. PRE - CALOSTRO Es una secreción mamaria que se produce durante el último trimestre de la gestación, la glándula mamaria acumula en los alvéolos una sustancia llamada PRECALOSTRO, compuesta por : Inmunoglobulinas, lactoferrina, electrolitos. CALOSTRO Es la primera secreción láctea que se produce en los últimos días del embarazo y primeros 3 días postparto. • Coloración amarillenta. • Contiene inmunoglobulinas que le entregan al recién nacido una gran dosis de defensas contra microorganismos. • Tiene cantidades altas de: Vitaminas A, B1, B2, C, sodio, potasio, cloruro, iodo y zinc. • Rico en proteínas y lípidos. Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero.
  • 13. LECHE DE TRANSICIÓN Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero. Es la leche que produce entre 4 – 15 días postparto. En donde se produce un aumento brusco en la producción o salida de la leche. • Es de composición intermedia y varía hasta alcanzar los componentes de la leche materna madura. • Tiene mayor contenido de lípidos, lactosa y vitaminas, suministrando al neonato, adecuándose a sus necesidades. LECHE MADURA • Aporta al niño todas las sustancias nutritivas y las calorías que éste requiere para su normal desarrollo y crecimiento durante los primeros 6 meses de vida. Su volumen es de 700 ml/día • Sus principales componentes son: proteínas, minerales, hidratos de carbono, grasas, agua y vitaminas.
  • 14. Contiene un 88% de agua y su osmolaridad es de 286 mOsm, semejante a la del plasma, lo que le permite mantener un perfecto equilibrio electrolítico. Bibliografía. Fundamentos de Pediatría. Pagina 169. PROTEÍNAS: Son una fuente importante de aminoácidos necesarios para el rápido crecimiento del lactante. • Facilitan la digestión o absorción de nutrientes • Maduran el sistema Inmune • Defienden contra patógenos • Favorecen el desarrollo del intestino
  • 15. CASEÍNA 1,2 g% Calostro 0,4 g% Leche Madura SUBUNIDAD: BETA - CASEÍNA Metionina y Fenilalanina. Inmadurez en el metabolismo neonatal limitante. ALFA - LACTOALBÚMINA Alto valor nutritivo junto al Calcio, Zinc y Cobre, facilitando la absorción. Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero.
  • 16. LACTOFERRINA Rica en 1 – 2 mg/ml BACTERIÓSTATICA Es el principal agente antimicrobiano presente en la leche humana. Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero. Ligado fuertemente al hierro de la luz intestinal, ayudando a su absorción y no dejándolo disponible para patógenos, secuestrándolo ya que las bacterias lo necesitan para su multiplicación. Madurez y proliferación de la mucosa intestinal.
  • 17. La leche materna contiene gran cantidad de inmunoglobulinas destacándose principalmente la IgA Secretora Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero. IgA Secretora Anticuerpo que puede atravesar mucosas e impedir entrada de microorganismos. Los anticuerpos IgA se unen a virus y bacterias impidiendo que se adhieran a la mucosa intestinal inhibiendo su colonización. • CALOSTRO: 3,04 mg/ml. • LECHE MADURA: 1, 42 mg/ml. IgG (0,01 mg/ml) – IgM (0,02 mg/ml). IgD e IgE.
  • 18. Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero. LIPASA Activa en el tracto gastrointestinal. Permite la hidrolisis de lípidos en el intestino del recién nacido, facilitando su absorción y produciendo ácidos grasos. Favorece crecimiento, desarrollo y nutrición por ser fuente de energía. LISOZIMA Antibacteriana, contribuye al desarrollo y mantenimiento de la flora intestinal.
  • 19. Son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacárido de 5 carbonos (pentosa), una base nitrogenada, y un grupo fosfato. FUNCIONES Favorecen el desarrollo normal de la función inmunológica Maduración de los linfocitos T. Actividad fagocítica de los macrófagos. Producción de inmunoglobulinas de células T: IgG, IgA, IgM. Aumento de IgG específica contra H. influenzae responsable de cuadros de meningitis. Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero.
  • 20. LACTOSA: Principal carbohidrato en contenido en la leche materna. LACTOSA GLUCOSA Y GALACTOSA. Principal función junto a los lípidos es APORTE DE ENERGÍA. Inhibe colonización de microorganismos en el intestino, inhibiendo así su crecimiento. Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero. GLUCOSA Reducción de la toxicidad por bilirrubinemia, por medio de la conversión de ácido glucurónico. 4g/L.
  • 21. VITAMINA A 1. 898 U/l Forma parte de la rodopsina, pigmento visual que permite la visión en penumbra. VITAMINA K 15 ug/L Niños nacen con un tracto digestivo estéril, sin flora. Por ello se administra vitamina K exógena. VITAMINA D 22 ug/L No se procesa en el tracto gastrointestinal, sino en la piel y en presencia de luz solar. Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero. Esencial para la reproducción y desarrollo en la diferenciación celular. VITAMINA C 43 mg/L. Complejo vitamínico B B1 (tiamina) 160 ug/l, B2 (riboflavina) 350 ug/l, B3 (niacina) 1470 ug/l, B6 (piridoxina) 100 ug/l, B9 (acido fólico) 52 ug/l, B12 (cianocobalamina) 0,3 ug/l.
  • 22. Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero. IODO (I) 30 u/g. Síntesis de hormonas tiroideas. Hierro(Fe) Hierro adquirido en vida fetal suficiente para mantener eritropoyesis. Zinc (Zn) Crecimiento y desarrollo, inmunidad y madurez sexual. Sodio (Na) 7 mEq/L 25 mEq/L. 0,5 mg/l 4 mg/l
  • 23. PARA EL NIÑO a. Protege al niño de las alergias. b. Contiene nutrientes en cantidad y calidad adecuadas. c. Previene la diabetes mellitus insulinodependiente. d. Permite un mejor desarrollo maxilar y la dentadura. e. Determina la relación afectiva del binomio madre – hijo. f. Brinda alimentación al niño, en forma fácil. Estéril y disponible las 24 horas. g. Protege al niño de infecciones por ser rica en inmunoglobulinas h. No tiene costo económico. PARA LA MADRE a. Evita la hemorragia postparto, estimulando liberación de oxitocina. b. Permite controlar el peso de la madre, por utilización de grasa corporal. c. Reduce depresión postparto. Bibliografía. Fundamentos de Pediatría. Pagina 171.
  • 24. Bibliografía. Fundamentos de Pediatría. Pagina 168. ASPECTOS A CONSIDERAR: • POSTURA: Forma en la que se colocar la madre para amamantar. • POSICIÓN: Forma en la que es colocado el bebé para que succione o mame. • FRECUENCIA.
  • 25. POSTURA NATURAL O BIOLÓGICA Es la más favorable, sobre todo en las primeras semanas. ES UNA POSTURA INSTITIVA, en la que el bebé puede utilizar y estimular sus reflejos neonatales para buscar y agarrar el pecho por sí mismo. Cómodamente recostada, boca arriba (cama o sofá). Colocando al bebé en el pecho en contacto de piel con piel (cuerpo descubierto), dejando que el busque el pezón y lo agarre espontáneamente guiándose por el instinto sin dirigirlo, rodeándolo únicamente con los brazos para que no caiga.
  • 26. POSICIÓN DEL NIÑO CON LA MADRE ACOSTADA Muy útil en las tomas nocturnas. Madre e hijo se acuestan en DECÚBITO LATERAL. Frente a frente, y la cara del niño enfrentada al pecho y su abdomen pegado al cuerpo de su madre. La madre apoya su cabeza sobre una almohada doblada. La cabeza del niño sobre el antebrazo de la madre. Bibliografía. Fundamentos de Pediatría. Pagina 169.
  • 27. POSICIÓN TRADICIONAL La espalda de la madre debe estar recta y los hombros relajados. El niño debe estar recostado sobre el antebrazo de la madre del lado que amamanta. La cabeza del niño queda apoyada en la parte interna el ángulo del codo y queda orientada en el mismo eje de su cuerpo. El abdomen del niño toca el abdomen de la madre Bibliografía. Fundamentos de Pediatría. Pagina 169.
  • 28. POSICIÓN DE CANASTO O DE RUGBY (POSTURA SENTADA), ÚTIL EN LACTANCIA DE 2 BEBÉS. Colocar al niño bajo el brazo del lado que amamanta, con su cuerpo rodeado de la cintura de la madre. La madre maneja la cabeza del bebé con la mano del lado que amamanta, sujetándolo por la nuca. Bibliografía. Fundamentos de Pediatría. Pagina 169.
  • 29. POSTURA SENTADA La madre apoya los pies en el cabezal de la cama o una silla cómoda. La cabeza del niño debe apoyarse sobre el pliegue del brazo Se coloca un cojín sobre el regazo o se levantará una o ambas rodillas para mantenerlo pegado al cuerpo de la madre. Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero.
  • 30. Sea cual sea la posición a adoptar, la cabeza del niño siempre debe estar alineada con el pecho de la madre, su boca de frente a la altura de pecho, sin que tenga que girar y flexionar el cuello.
  • 31. La boca de el bebe tiene que estar muy abierta, ambos labios evertidos, pecho muy dentro de la boca, el pezón cerca del labio superior pues así deja espacio para que la lengua se sitúe entre la areola y el labio inferior, ya que el niño mama apretando la lengua hacia arriba y hacia si mismo.
  • 32. Bibliografía: Fundamentos de Pediatría. Pagina 171. Normalmente se nota que el bebe TRABAJA con la mandíbula, cuyo movimiento rítmico se extiende hasta sus orejas y sienes, y que sus mejillas NO SE HUNDEN sino que se ven redondeadas. Cuando el bebe succiona de esta manera la madre no siente dolor.
  • 33. FRECUENCIA A mayor número de succiones, mayor será la producción de leche. No se recomiendan horarios rígidos. Bebé succiona de 10 – 15 veces por 24 horas, disminuyendo esta frecuencia a medida que el niño crece. Tiempo de succión para cada mama es de 15 – 20 minutos, madre e hijo determinan la duración. Grasas y proteínas, le sacia y alimenta más. Toma siguiente, mama que no se vació. Conforme avanza la toma, irá haciendo pausas y soltara el pezón cuando esté saciado. Bibliografía. Puericultura. Raysa Quintero.
  • 34. Periodo de transición o adaptación en el que se comienza a dejar de dar pecho para a pasar a darle otros alimentos al niño, ya sea leche artificial de formula o alimentos sólidos. 6 – 12 meses Reducen gradualmente el volumen y frecuencia de la demanda de la leche materna. Bibliografía: Fundamentos de Pediatría. Pagina 172.
  • 35. Número de semanas 1 2 3 4 5 El destete no debe ser brusco, sino programado. 1ra semana. Tomas por biberón. Siguiente semana: sustituir otras tomas. 4to – 5to mes: introducir papillas.
  • 36. POR PARTE DEL NIÑO GALACTOSEMIA Bibliografía: Genética en Medicina Thompson y Thompson. Enfermedad hereditaria autosómica recesiva, causada por la carencia de la enzima galactosa - 1 –fosfato uridiltransferasa, produciendo incapacidad de metabolizar la galactosa en glucosa en el lactante, lo cual provoca una acumulación de éste dentro del organismo.
  • 37. POR PARTE DE LA MADRE Enfermedades infecciosas: SIDA, Citomegalovirus, sífilis, neumonía, meningitis. Desnutrición grave, neoplasias malignas. LOCALES Medicamentos que se concentran en la leche materna. Mastitis, se continuará lactancia en la mama no afectada. Bibliografía: Fundamentos de Pediatría. Pagina 173.
  • 38. LA LACTANCIA NO ESTA CONTRAINDICADA CUANDO LA MADRE SUFRE: • TUBERCULOSIS. • PALUDISMO. • FIEBRE TOFOIDEA. • CÓLERA. TUBERCULOSIS Vía aérea. PALUDISMO Causada por vectores. FIEBRE TIFOIDEA Fecal – oral. CÓLERA Fecal – oral. Medidas generales
  • 39. FÁRMACO EFECTO NEONATAL PRODUCIDO POR EL FÁRMACO CLORANFENICOL Síndrome del neonato gris. QUINOLONAS Artropatías. MORFINA Síndrome de abstinencia neonatal. CLORTALIDONA Trombocitopenia. TETRACICLINAS Decoloración dental, hipoplasia dentaria. METOTREXATO Disminuye función inmunológica. ASPIRINA Altera función plaquetaria. FÁRMACO ACCIÓN ERITROMICINA BACTERIOSTÁTICO CLOROQUINA NO EXISTE RIESGO NEONATAL. AMINOGLUCÓSIDOS NO EXISTE RIESGO NEONATAL.
  • 40. FÁRMACO MECANISMOS DE ACCIÓN Cloranfenicol Inhibe síntesis proteica de la bacteria, actuando en la subunidad ribosómica 50S. Quinolonas Se dirigen al ADN bacteriano, separando e inhibiendo ``enrrollamiento´´ del ADN. Morfina Potente agonista con receptores µ (mu), k (kappa), y d (delta), acoplandose a receptores de la proteína G. Clortalidona Actúa desde la superficie luminal de la célula epitelial del TCD fijándose e incrementando reabsorción de Ca, Na, Cl, y agua. Tetraciclinas Atraviesan pared externa de la bacteria, uniéndose a la subunidad 30S. Inhibiendo interacción con ARNt. Metotrexato Antagonista del ácido fólico, interfiriendo en sintesis de ADN, reparación y proliferación celular. Aspirina Interfiere en la síntesis de prostaglandinas, inhibiendo la enzima ciclooxigenasa. Eritromicina Se une a la subunidad 50S ribosoma, inhibiendo síntesis proteica. Cloroquina Se fija a las proteínas de las formas asexuadas de P. ovale, P. vivax y P. malariae, inhibiendo o destruyendo su desarrollo en los eritrocitos del huésped. Aminoglucósidos Se unen a la subunidad 30S ribosomal. Atravesando la membrana citoplasmática.
  • 41. Es la alimentación proporcionada por la leche de vaca y preparación de fórmulas. LECHE DE VACA: Es necesario que sea ordeñada con higiene, que no contenga gérmenes patógenos. Mayor carga proteica, innecesarias para el bebé. Tiende a acumularse en productos de desecho, donde existe inmadurez renal, reflejando una filtración glomerular baja. Inmunoglobulinas, en muy bajas cantidades, especialmente IgA. No posee lactoferrina. Alto nivel de calcio y fosforo, junto a grasas disminuye su absorción. Hiperfosfatemia.
  • 42. Medidas volumétricas: • 1 biberón grande: 8 onzas : 240 cc • 1 biberón pequeño: 4 onzas : 120 cc Medidas de peso: • 1 cucharada, grande rasa de leche: 8 g. • 1 cucharada , mediana rasa de leche: 4 g. • 1 cucharada de harina o avena: 10 g. • 1 cucharada, grande de arroz: 20 g. • 1 cucharada, grande rasa de cereal precocido: 2,5 g. Diluciones: Ejemplo: leche completa al 13%, 100 cc del solvente, agregamos 13 g de leche completa en polvo. Bibliografía: Fundamentos de Pediatría. Pagina 179.
  • 43. Procedimiento: Bibliografía: Puericultura. Raysa Quintero. Llenar el biberón con la cantidad de agua hervida indicada. Rasar el polvo sobre la medida de la cuchara. Agregar al biberón las medidas de la fórmula indicada. Tapar el biberón y agitarlo hasta que el polvo se disuelva. Chequear la temperatura, dejando caer gotas en el dorso de la mano.
  • 44. Técnicas de la Lactancia Artificial: Una vez preparado el biberón: comprobar que fluya gota a gota por el agujero de la mamila. Bibliografía: Puericultura. Raysa Quintero. Desenroscar un poco la tapa e inclinar el biberón antes de dárselo para que salgan los gases. Hacer pausas de vez en cuando, y no dar la toma entera de forma continua evitando que el niño se canse o se sofoque. Recostar al niño sobre uno de los antebrazos, manteniéndolo inclinado hacia delante. Esta postura le hará tragar más fácil. Una vez terminada la toma, se debe asegurar que el niño haya eructado, la madre recostará al niño sobre uno de sus hombros y le dará palmaditas en la espalda.
  • 45. Composición Dilución Peso de medida Preparación Valor calórico Maltodextrina , taurina, maíz, HC. 15% 4 g 1 medida x 1 onza de agua. 1 g: 4,91 cal. Lactosa, taurina, HC, nuez, maíz y soya. 16% 4 g 1 medida x 1 onza de agua 1g: 4,9 cal. CLASIFICACIÓN DE FORMULAS: • Fórmulas para prematuros: Características especiales, debido a sus necesidades aumentadas. Necesidades calóricas: 100 – 130 kcal. Fórmula aporta 65 – 85 kcal/100ml. Aporte de grasas: 3,6 – 7g/ 100cal Usarlas hasta que el niño alcance hasta los 2.500 g.
  • 46. Composición Dilución Peso de medida Preparación Valor calórico P, G, HC, aceite de maíz, lecitina, taurina. 13% 4 g 1 medida x 1 onza 1 g: 5 cal. P, G, HC, nucleótidos, taurina. 12% 4 g 1 medida x 1 onza 1 g: 5 cal. CLASIFICACIÓN DE FÓRMULAS: • Fórmulas de iniciación: Aportan 65 – 75 kcal/dL. Carbohidratos, 7 – 14g/100 kcal. Recomendados para lactantes desde el nacimiento hasta los 6 meses.
  • 47. Composición Dilución Peso de medida Preparación Valor calórico P, G, HC, soya, maíz, grasa láctica. 13% 4 g 1 medida x 1 onza 1 g: 4 cal. P, G, HC, aceites vegetales. 12% 4 g 1 medida x 1 onza 1g: 5 cal CLASIFICACIÓN DE FÓRMULAS: • Fórmulas de continuación: Aportan 60 – 80 kcal/dL. Diseñadas para lactantes mayores de 6 meses. Mayor cantidad de proteínas, por su madurez digestiva y renal. Mejora metabolismo proteico. Carbohidratos a base de lactosa y sacarosa. Hierro, 1 – 1,7 mg/100kcal.
  • 48. Composición Dilución Peso de medida Preparación Valor calórico P, G, HC, caseína, nucleótidos, soya, taurina. 13% 8 g 1 medida x 2 onzas de agua. 1 g: 5 cal. P, G, HC, maíz. 13% 9 g 1 medida x 2 onzas de 1 g: 5 cal. CLASIFICACIÓN DE FÓRMULAS: Fórmulas de uso terapéutico: • Fórmulas sin lactosa: Indicadas para lactantes con intolerancia congénita a la lactosa. Tratamiento de desnutrición tipo Kwashiorkor. Atrofia del epitelio intestinal Fuentes: HC, jarabe de maíz y maltodextrinas.
  • 49. Composición Dilución Peso de medida Preparación Valor calórico Aceite vegetales, almidón de arroz. 15 % 4 g 1 medida x 1 onza de agua. 1 g: 5 cal. CLASIFICACIÓN DE FÓRMULAS: • Fórmula antirregurgitación: Lactantes con marcada regurgitación asociada a reflujo gastroesofágico. • Fórmula hipoalergénica: Composición Dilución Peso de medida Preparación Valor calórico Carnitina, taurina, ac. Vegetales. 13 % 4 g 1 medida x 1 onza de agua 1 g: 5 cal.