SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICACIONES
⸫ Infecciones de las vías
respiratorias bajas, incluyendo
neumonía y bronquitis.
⸫ Infecciones ginecológicas
⸫ Septicemia.
⸫ Tratamiento empírico de la
neutropenia febril.
⸫ Profilaxis en cirugía abdominal.
REACCIONES ADVERSAS
Hipersensibilidad:Erupción
cutánea, prurito, urticaria
Eventos gastrointestinales:
Náusea, vómito, candidiasis oral,
diarrea, colitis (incluyendo colitis
seudomembranosa).
Sistema nervioso central:
Cefalea.
Otros: Fiebre, vaginitis, eritema
VIAS DE ADMINISTRACION
La cefepima se puede administrar de
forma intravenosa en forma de inyección
lenta durante un periodo de entre 3 y 5
minutos, o en perfusión durante un
periodo de unos 30 minutos
CONTRAINDICACIONES
Cefepima está contraindicado en los pacientes que han tenido reacciones anteriores de
hipersensibilidad a alguno de los componentes de la preparación, a los antibióticos de la clase de
las cefalosporinas, a la penicilina o a otros antibióticos betalactámicos.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
Las soluciones de Cefepima al igual que la mayoría de los
antibióticos betalactámicos, no deben añadirse a soluciones de
metronidazol, vancomicina, gentamicina, sulfato de tobramicina,
ni sulfato de netilmicina, debido a una interacción potencial.
INDICACIONES
Nitrofurantoína es un bactericida
específico contra infecciones del
aparato urinario, secundarias a
cepas sensibles.
REACCIONES ADVERSAS
Reacciones cutáneas alérgicas
(prurito, urticaria), manifestaciones
pseudo-lupus (fiebre, escalofríos,
artralgia) a veces asociados con
síntomas pulmonares, angioedema.
CONTRAINDICACIONES
Está contraindicado en aquellos pacientes con hipersensibilidad a
la nitrofurantoína y a cualquier otro compuesto elaborado a base
de nitrofurantoína y en pacientes con deterioro acentuado de la
función renal.
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
La Nitrofurantoína es
incompatible con soluciones
de: cloruro de amonio,
amfotericina B, fosfato de
codeína, solución de Ringer
lactado, soluciones de
dextrosa con ácido ascórbico
y complejo B, cloruro de
calcio y clorhidrato de
tetraciclina

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion del grupo # 3.pptx

Similar a Presentacion del grupo # 3.pptx (20)

Salmonelosis etiología diagnóstico y tratamiento
Salmonelosis etiología diagnóstico y tratamientoSalmonelosis etiología diagnóstico y tratamiento
Salmonelosis etiología diagnóstico y tratamiento
 
Farmacos comunes
Farmacos comunesFarmacos comunes
Farmacos comunes
 
farmacos...docx
farmacos...docxfarmacos...docx
farmacos...docx
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
ALIENDRES DAGMARA.pptx
ALIENDRES DAGMARA.pptxALIENDRES DAGMARA.pptx
ALIENDRES DAGMARA.pptx
 
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
(13) Fármaco Antiinfluhepa.pdf
 
Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016
 
farmacos.pdf
farmacos.pdffarmacos.pdf
farmacos.pdf
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
Aines parte 2
Aines parte 2Aines parte 2
Aines parte 2
 
Cefotaxima iny
Cefotaxima inyCefotaxima iny
Cefotaxima iny
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
enfermedades riñon, pulmon, corazon en embarazo
enfermedades riñon, pulmon, corazon en  embarazoenfermedades riñon, pulmon, corazon en  embarazo
enfermedades riñon, pulmon, corazon en embarazo
 
Farma pediatria
Farma pediatriaFarma pediatria
Farma pediatria
 
Terapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renalTerapia neumonogica y renal
Terapia neumonogica y renal
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Posología en pediatría
Posología en pediatríaPosología en pediatría
Posología en pediatría
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddEPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfJudith Inga
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdfntraverso1
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfJudith Inga
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdfDiegoOliveiraEspinoz1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Sandra Sanchez Pacheco
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxCarolinaMorales243268
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdfGabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
Gabbe Obstetricia - 8a Edicion - medicin.pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 

Presentacion del grupo # 3.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. INDICACIONES ⸫ Infecciones de las vías respiratorias bajas, incluyendo neumonía y bronquitis. ⸫ Infecciones ginecológicas ⸫ Septicemia. ⸫ Tratamiento empírico de la neutropenia febril. ⸫ Profilaxis en cirugía abdominal. REACCIONES ADVERSAS Hipersensibilidad:Erupción cutánea, prurito, urticaria Eventos gastrointestinales: Náusea, vómito, candidiasis oral, diarrea, colitis (incluyendo colitis seudomembranosa). Sistema nervioso central: Cefalea. Otros: Fiebre, vaginitis, eritema VIAS DE ADMINISTRACION La cefepima se puede administrar de forma intravenosa en forma de inyección lenta durante un periodo de entre 3 y 5 minutos, o en perfusión durante un periodo de unos 30 minutos CONTRAINDICACIONES Cefepima está contraindicado en los pacientes que han tenido reacciones anteriores de hipersensibilidad a alguno de los componentes de la preparación, a los antibióticos de la clase de las cefalosporinas, a la penicilina o a otros antibióticos betalactámicos. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Las soluciones de Cefepima al igual que la mayoría de los antibióticos betalactámicos, no deben añadirse a soluciones de metronidazol, vancomicina, gentamicina, sulfato de tobramicina, ni sulfato de netilmicina, debido a una interacción potencial.
  • 5. INDICACIONES Nitrofurantoína es un bactericida específico contra infecciones del aparato urinario, secundarias a cepas sensibles. REACCIONES ADVERSAS Reacciones cutáneas alérgicas (prurito, urticaria), manifestaciones pseudo-lupus (fiebre, escalofríos, artralgia) a veces asociados con síntomas pulmonares, angioedema. CONTRAINDICACIONES Está contraindicado en aquellos pacientes con hipersensibilidad a la nitrofurantoína y a cualquier otro compuesto elaborado a base de nitrofurantoína y en pacientes con deterioro acentuado de la función renal. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS La Nitrofurantoína es incompatible con soluciones de: cloruro de amonio, amfotericina B, fosfato de codeína, solución de Ringer lactado, soluciones de dextrosa con ácido ascórbico y complejo B, cloruro de calcio y clorhidrato de tetraciclina