SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
Tema 5
Introducción al derecho
de sociedades. Las
sociedades personalistas
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Índice
Esquema 3
Ideas clave 4
5.1. Introducción y objetivos 4
5.2. El concepto de sociedad 5
5.3. La sociedad como persona jurídica 10
5.4. Las sociedades personalistas 12
7.5. Referencias bibliográficas 21
A fondo 23
Actividades 25
Test 29
Tema 5. Esquema
3
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Esquema
Concepto
de
Sociedad
Las
sociedades
personalistas
Tiene
personalidad
jurídica
distinta
del
resto
de
personalidades
jurídicas.
El
levantamiento
del
velo
regula
el
aprovechamiento
de
dichas
diferencias
de
personalidad
jurídica.
Casi
ningún
empresario
acude
a
este
tipo
de
sociedad,
pues
la
sociedad
capitalista
ofrece
mayor
atractivo
al
inversor
y
empresario.
Gira
en
torno
a
la
reputación
y
buen
hacer
de
sus
socios,
que
responden
con
su
patrimonio
a
las
deudas
sociales.
La
sociedad
como
persona
jurídica
Unión
de
personas,
físicas
o
jurídicas,
que
ponen
en
común
trabajo
y
bienes,
para
conformar
una
persona
jurídica
con
capacidad
distinta
y
ánimo
de
lucro.
La
sociedad
civil
tiene
objeto
civil;
la
sociedad
mercantil,
objeto
mercantil.
La
sociedad
tiene
origen
en
un
contrato
de
sociedad.
DERECHO
DE
SOCIEDADES
Tema 5. Ideas clave
4
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Ideas clave
5.1. Introducción y objetivos
Comenzamos aquí el estudio de una de las figuras clave del derecho
mercantil moderno: la sociedad mercantil. Es decir, el empresario social.
Se advierte tan solo teniendo en cuenta la frecuencia con que se presentan
en la vida real los empresarios sociales y también en que la sociedad es usualmente
la forma que adopta el empresario en la gran empresa.
Pero advertimos, desde ahora, que la sociedad como empresario no se identifica
necesariamente con el tamaño o volumen de la empresa. Existe la gran empresa,
como existe también la pequeña y la mediana empresa. Todas ellas están reguladas
por la ley, ya sea por el Código de Comercio (para las sociedades llamadas
personalistas), o por la Ley de Sociedades de capital (LSC en adelante), es decir, el
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Sociedades de Capital.
En este tema se proporciona una teoría general de la sociedad. Los rasgos que
definen a la sociedad según esa teoría general se hacen presentes del modo más
sencillo en las sociedades personalistas, razón por la cual se tratan aquí también estas
sociedades, que se caracterizan por la importancia de los socios y por el hecho de que
estos responden con su patrimonio personal de las deudas sociales.
Las sociedades capitalistas (es decir, las que se constituyen sin tener en cuenta a las
personas, sino mediante aportaciones que conforman un capital, y que tienen la
responsabilidad limitada, como se verá), se tratarán en los temas siguientes.
C
Tema 5. Ideas clave
5
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Los objetivos perseguidos al finalizar el tema son los siguientes:
▸ Conocer e identificar a las sociedades mercantiles.
▸ Entender a la sociedad como personalidad jurídica.
▸ Diferenciar las sociedades civiles de las mercantiles.
▸ Saber qué es una sociedad personalista y su tipología.
5.2. El concepto de sociedad
ablamos de sociedad, en el ámbito mercantil —y una figura que entronca
con el concepto romano de societas—, a la unión de personas, físicas o
jurídicas, que ponen en común trabajo y bienes para conformar una
persona jurídica con capacidad distinta y ánimo de lucro. La sociedad mercantil es
la evolución natural de la persona jurídica, concepto que ya conoces, aun cuando este
tipo de persona jurídica presente algunas características distintas.
Desde otro punto de vista, relacionado con el de la gestión empresarial,
podría definirse como la organización de recursos humanos y patrimoniales,
encaminados a una finalidad lucrativa en un mercado concreto. Esta
definición, no jurídica, pone el acento en una de las principales cuestiones —si
no la principal—, de la gestión y la administración de empresas: la
organización.
Las sociedades mercantiles son, entonces, personas jurídicas, que precisan para su
reconocimiento como tales la atribución por parte del ordenamiento de capacidad.
Esto se hace, como veremos, mediante el otorgamiento de un contrato —el contrato
de sociedad— y la posterior inscripción, una vez elevado a público, en el Registro
Mercantil. Este dato se matizará cuando se hable de la sociedad unipersonal.
H
Tema 5. Ideas clave
6
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Consecuencia de lo anterior es que la sociedad responde al principio de autonomía
de la voluntad, lo que se refuerza si pensamos en que, además del contrato social,
las sociedades mercantiles tienen, por mandato legal, unos estatutos, mediante los
que regulan internamente, y por propia voluntad, su vida interna.
Así pues, caracterizan a la sociedad los siguientes rasgos:
▸ El origen negocial, ya comentado.
▸ La contribución de todos los socios a la consecución del fin social, lo que, a su vez,
les hace acreedores de percibir los beneficios que se obtengan.
▸ El ánimo de lucro. No entraremos, por ser ya una cuestión cerrada, en la
posibilidad teórica de sociedades sin este fin. En rigor, no es necesario que el
beneficio se mida en dinero. Aunque, en el campo mercantil, es difícil sostener lo
contrario.
Sociedad civil y sociedad mercantil
A estas alturas ya te habrás dado cuenta de que estas características son las propias
de una sociedad, tal como la caracteriza el Código Civil.
Por lo tanto, conviene distinguir entre sociedades civiles y mercantiles, si bien se
trata de una cuestión que solo tiene una relativa importancia práctica. En realidad, la
sociedad civil y la mercantil se diferencian en que la civil tiene objeto civil, y la
mercantil, objeto mercantil.
Lo cierto es que no existe un concepto de sociedad mercantil distinto del de sociedad
civil. Teóricamente, es sencillo, la sociedad mercantil se dedica a la actividad
mercantil, según lo que por tal entiende el Código. Es decir, actos de comercio. La
civil, a actividades que no son actos de comercio (sin embargo, una serie de
Tema 5. Ideas clave
7
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
resoluciones equívocas, han oscurecido el concepto, al permitir que la sociedad civil
se dedique a actividades mercantiles).
El criterio de distinción, entonces, es este, sociedad civil: objeto civil, sociedad
mercantil: objeto mercantil (teniendo en cuenta que algunas actividades —por
ejemplo, la pesca o la ganadería— no son mercantiles por disposición legal). Por lo
tanto, una sociedad dedicada a la pesca sería civil (aunque, en rigor, tras las últimas
disposiciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado, la cuestión ya
no esté tan clara, sobre todo porque si esta sociedad se constituye como, por
ejemplo, S.A, sí será mercantil).
Un segundo criterio es el formal, cualquier sociedad constituida como S. A., S. R. L.,
S. Coop., agrupación de interés económico y fondos de garantía recíproca serán
mercantiles, con independencia de su objeto.
Pero ahora debemos unir estas piezas, ya que se combinan dos formas de distinción
no siempre conciliables.
En la actualidad, tras una larga evolución jurisprudencial y doctrinal, podemos decir
(Paz-Ares, 2016, p. 369):
«a. Las sociedades que se dediquen a una actividad mercantil —por ejemplo,
la fabricación de elementos siderúrgicos— será mercantil, y tendrá que
adoptar una forma mercantil (anónima, limitada, colectiva, etc.).
»b. Las sociedades que se dediquen a una actividad civil —como puede ser
la pesca, o la artesanía, o la asesoría informática, por ejemplo— serán civiles,
aunque pueden adoptar la forma que quieran, civil o mercantil. Si adoptan
la forma mercantil, hablamos de sociedad 'mixta'.
»c. Pero si adoptan alguna de las que se han nombrado antes (S. A.,
S. R. L., S. Coop., etc.), y con independencia de su actividad, serán
mercantiles. En la práctica, sólo les quedaría la sociedad colectiva, la
profesional, y la comanditaria».
Tema 5. Ideas clave
8
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
La sociedad civil no pagaba impuestos como tal sociedad. Los beneficios, que se
reparten entre los socios, estaban sujetos a IRPF. Desde el 2016, las sociedades civiles
con forma mercantil tributan por el impuesto de sociedades. Y los socios deben de
obtener el alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Por último, respecto de la cuestión de si ambas sociedades —la civil y la mercantil—
son personas jurídicas, se entiende ya que sí, aunque fue una cuestión debatida. Sin
embargo, si se trata de sociedades internas —es decir, las que se forman por medio
de pactos que se mantienen secretos (unos abogados deciden repartirse los
beneficios del despacho, y los gastos, constituyendo una sociedad civil para sus
únicos y exclusivos fines propios)— no tienen capacidad jurídica.
En todo caso, es una cuestión intrincada y mucho más importante en la doctrina que
en la práctica, donde deberemos acudir al caso concreto y a la voluntad de las partes,
sin perder de vista estos criterios.
Nota: en el apartado A fondo tienes a tu disposición un recurso sobre la sociedad
civil y mercantil.
El contrato de sociedad
La sociedad tiene su origen en un contrato, el contrato de sociedad, con la excepción
en el ámbito del sector privado de la figura de la sociedad unipersonal. Como todo
contrato, el de sociedad origina también una relación entre los contratantes,
llamados en este caso socios. Puede ser más o menos duradera e incluso establecerse
con carácter indefinido.
Notas y caracteres del contrato de sociedad
Como en todo contrato, en el de sociedad, las partes establecen un reglamento de
intereses y de su propia conducta. El contrato de sociedad no es un contrato de
Tema 5. Ideas clave
9
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
cambio ni tampoco uno sinalagmático o recíproco. La relación es duradera por el
tiempo necesario para alcanzar el fin común de los socios, si bien puede establecerse
con carácter indefinido. El comportamiento de las partes se ordena a la consecución
del fin común, al que se ordenan, por lo pronto, las prestaciones de las partes que
constituye las llamadas aportaciones, y que son necesarias para el desarrollo de la
actividad, que se llama objeto social.
Elementos esenciales del contrato de sociedad
Son elementos esenciales del contrato de sociedad los mismos que los de cualquier
otro contrato: consentimiento, objeto y causa (cfr. art. 1261 CC). Aunque para cada
tipo de sociedad puede venir exigido por el derecho imperativo que el
consentimiento recaiga de modo expreso y necesariamente sobre determinadas
cuestiones.
El objeto del contrato es el llamado objeto social. La causa del contrato de sociedad
es el fin común.
En cuanto a la forma, forma especial. Sin embargo, debe recalcarse que las
sociedades mercantiles deben inscribirse en dicho Registro y la inscripción se efectúa
sobre la base de una escritura pública que formaliza el contrato de sociedad. Pero la
cobertura de la forma pública no es requisito esencial del contrato, es solo un mero
presupuesto para poder obtener la inscripción registral. Si no se hace en escritura
pública, o no se inscribe, el contrato será válido y obligará a las partes, pero la
sociedad no alcanzará personalidad jurídica.
Por ejemplo, si se acuerda en documento privado constituir una sociedad en
escritura pública e inscribirla, los socios que no cumplan o no se avengan a
cumplir este contrato estarán sujetos a responsabilidad frente al resto,
precisamente porque el documento privado surte toda su eficacia inter
partes.
Tema 5. Ideas clave
10
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Lo veremos en su momento más despacio, pero no está de más decir ahora que una
sociedad mercantil no inscrita estará irregularmente constituida, por lo que se habla
de entonces de sociedad irregular (cfr. arts. 39 y 40 LSC). La irregularidad supone que
no serán oponibles a los terceros a la sociedad las normas propias de las sociedades
que organizan la representación y la responsabilidad patrimonial de un modo
desventajoso para los terceros.
En el siguiente vídeo, se explican las características de los contratos de sociedad y el
proceso de inscripción.
Accede al vídeo a través del aula virtual
5.3. La sociedad como persona jurídica
La responsabilidad limitada y el levantamiento del velo
uestro derecho reconoce a toda sociedad, sea civil o mercantil, la
personalidad jurídica que permite tratarla como sujeto de derecho.
Quizás es superfluo, pero debe recalcarse que la sociedad adquiere una
personalidad jurídica distinta en todo de la de las personas físicas y jurídicas que la
conformen. Este principio es básico para entender cabalmente el juego de las
responsabilidades en los distintos tipos de sociedad.
N
Tema 5. Ideas clave
11
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Lo anterior es perfectamente compatible con la excepcionalidad que supone la
teoría del levantamiento del velo. En principio, la responsabilidad de las sociedades
—al menos de las capitalistas— no afecta a los socios, precisamente por la distinción
de capacidad jurídica, son personas diferentes. Pero cuando se constata en sede
judicial que las personas que conforman la sociedad han usado esta ventaja y la
estructura societaria para llevar a cabo impunemente actos ilícitos, ya sea en el
ámbito civil o en el penal, o en cualesquiera otros, los tribunales han acuñado esta
teoría. Consiste, como su nombre indica, en que el órgano jurisdiccional puede
retirar la limitación de la responsabilidad —levantar el velo— si queda acreditado el
carácter instrumental de la sociedad y reclamar responsabilidades a los socios.
Nota: en el apartado A fondo tienes a tu disposición un recurso sobre el
levantamiento del velo.
Nombre, domicilio y nacionalidad de la persona jurídica
Nombre
Como la persona física, también la jurídica ha de ser identificada en el tráfico por un
nombre. El régimen de la denominación de las sociedades se contiene básicamente
en el Reglamento de Registro Mercantil (RRM arts. 395-419). La denominación no
puede ser idéntica a otra ya existente, incluso aunque no figure en el Registro
Mercantil, siempre que en este caso sea notorio para el tráfico que otra sociedad usa
tal denominación con anterioridad.
Domicilio y nacionalidad
Según los artículos 15 CCm y 28 CC, la sociedad es española si se ha constituido y
tiene domicilio en territorio en español. Sin embargo, para las sociedades de capital,
según el artículo 8 LSC, es irrelevante el lugar de constitución y, por lo tanto, la
nacionalidad se determina por el domicilio de la sociedad. De todas maneras, de
Tema 5. Ideas clave
12
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
acuerdo con el mismo precepto, se impone que se fije en España el domicilio de una
sociedad cuyo principal establecimiento o explotación radique en España.
Nota: en el apartado A fondo te recomendamos un libro que versa sobre la persona
jurídica.
5.4. Las sociedades personalistas
Tabla 1. Diferencias de sociedad colectiva y comanditaria
Introducción
as sociedades personalistas son, históricamente, las primeras sociedades
mercantiles, aunque en la actualidad prácticamente no existan. Se
caracterizan porque su eje gira en torno a la reputación y al buen hacer de
los socios y porque estos responden de las deudas sociales con su patrimonio, en
caso de que no alcance para pagar las deudas el de la sociedad.
TIPOS DE SOCIEDADES PERSONALISTAS
• Deben inscribirse en el Registro Mercantil y hacer
constar su contrato constitutivo.
• Los socios tienen derecho a la información, a
participar en los beneficios, y a tomar del patrimonio
social prestado para sus gastos.
• Pero no pueden usar la firma ni los fondos de la
sociedad para operaciones por cuenta propia.
• Tienen que participar en las deudas
• La aportación del socio es de capital, pero también
puede ser laboral.
SOCIEDAD COLECTIVA
Todos sus socios son gestores natos y son responsables
solidarios entre sí e ilimitadamente de las deudas
de la sociedad.
SOCIEDAD COMANDITARI A
Tiene dos clases de socios con diferente relación
contractual con la sociedad.
• Socios colectivos: idénticos a los socios de la sociedad
colectiva. Responden con todo su patrimonio.
• Socios comanditario: no responden a las deudas de la
sociedad más que en la aportación que hacen a la
sociedad. Más similares a los socios de la sociedad
limitada o sociedad anónima.
• Si los comanditarios participan con acciones, se habla
de sociedad comanditaria por acciones, frente a la
simple.
• Socios comanditarios no pueden incluir su nombre en
la razón social, tienen menos derechos y menos
obligaciones.
L
Tema 5. Ideas clave
13
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Fácilmente se entiende que las sociedades personalistas son de un tiempo ya
perdido, en el que las relaciones se mantenían sobre la reputación del comerciante y
en donde el crédito personal importaba sobre todas las cosas.
La complicación del tráfico mercantil y la necesidad de comprometer grandes
patrimonios para grandes proyectos, además de que la nota de responsabilidad
personal resultaba muy desincentivadora, obligaron a construir otro tipo de
sociedad, la capitalista, en la que la importancia radica en el capital, sin importar
demasiado quién lo aporte, y, sobre todo, en el que los socios solo se comprometan
por la cuantía de su aportación, que marca el límite de su riesgo.
Se comprende entonces que este tipo de sociedad de capital ofrece mucho más
atractivo al inversor y al empresario que la personalista. En rigor, podemos afirmar
que la figura de la sociedad personalista solo se mantiene porque sus normas se
aplican a las sociedades capitalistas que no se inscriban en el Registro Mercantil en
plazo (cfr. art. 36 a 39 LSC). Hoy en día, ningún empresario opta por este modelo.
Las sociedades personalistas se regulan en el Código de Comercio. En su versión
original, los artículos que este cuerpo legal les dedicaba se contaban, literalmente,
con los dedos de una mano. En la actualidad, su regulación es más extensa, pero solo
por la función residual a la que se ha aludido.
Se regulan dos tipos de sociedades personalistas: la colectiva, que es la sociedad
personalista por antonomasia, y la llamada sociedad comanditaria. Pasemos a verlas,
siquiera someramente.
La sociedad colectiva
Generalidades
La sociedad colectiva (o sociedad regular colectiva) es la sociedad mercantil
personalista por antonomasia y presenta dos notas características:
Tema 5. Ideas clave
14
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
▸ Todos sus socios son gestores natos.
▸ Todos los socios son responsables solidarios entre sí e ilimitadamente por las
deudas de la sociedad, aunque responden después de que los acreedores hayan
agotado el patrimonio de la sociedad (beneficio de excusión).
Como se ha dicho, la conveniencia de estudiar la sociedad colectiva no se debe a su
frecuencia en el tráfico, sino por su carácter de sociedad básica o sociedad general
de comercio. A su régimen se remiten otras figuras de carácter asociativo empresarial
como las uniones temporales de empresa (UTE) o las agrupaciones de interés
económico (AIT). Es también el tipo de sociedad al que se remite cualquier caso en el
que un grupo pretenda desarrollar una actividad económica de manera conjunta, sin
haber optado por la regular constitución de un tipo expreso de sociedad.
Notas características
▸ La sociedad colectiva debe hacer constar su contrato constitutivo en escritura
pública e inscribirse en el RM.
La escritura deberá al menos:
• Mencionar e identificar a los socios.
• Señalar la razón social, que es como en este caso se llama al nombre de la
sociedad.
• Indicar a los socios a que se encomiende la administración y representación
de la sociedad.
• Indicar el capital que cada socio aporte.
• Establecer la duración.
• Fijar las cantidades que, en su caso, se asignen a cada socio gestor anualmente
para sus gastos particulares. La escritura puede recoger, además, todos los
demás pactos que los socios tengan por conveniente dentro del ámbito de la
autonomía de la voluntad (cfr. art.125 CCom y 209 RRM).
Tema 5. Ideas clave
15
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
La razón social se constituye con el nombre de todos los socios o de alguno de
ellos, en cuyo caso deberá añadirse la expresión «y compañía». Además, la razón
social se complementa con la referencia al tipo de sociedad de que se trata que
en este caso se expresa mediante las abreviaturas S. C. o S. R. C. (la R que se incluye
en las segundas siglas responde a que el tipo de sociedad verdaderamente se
designa por el Código como sociedad regular colectiva, abreviadamente sociedad
colectiva).
▸ Los socios tienen el más amplio derecho de información sobre los asuntos de la
compañía, tienen en concreto derecho a examinar el estado de la administración
y los documentos y libros contables.
▸ Los socios tienen derecho a participar en los beneficios de la sociedad. La
escritura puede establecer la proporción de la participación en las ganancias con
el límite del pacto leonino (art. 1691 CC). A falta de pacto sobre el particular, los
beneficios se distribuyen en proporción al capital aportado por cada socio. Los
socios tienen derecho a ser indemnizados por la sociedad por los gastos en que
hayan incurrido y los daños y perjuicios sufridos con ocasión de los negocios de la
compañía, salvo que haya intervenido la culpa propia, el caso fortuito u otra causa
ajena a la propia actividad.
▸ Cuando la escritura lo haya recogido, los socios tienen derecho a tomar del
patrimonio social las cantidades asignadas para sus gastos particulares. La
primera y principal obligación de los socios es efectuar la aportación debida. Por
regla general, los socios tienen prohibido hacer la competencia a la sociedad (cfr.
arts. 136-137 CCom).
▸ Los socios no pueden usar ni la firma ni los fondos de la sociedad para
operaciones por cuenta propia. La sanción por la contravención a esta regla
consiste en que deberán entregar a la sociedad las ganancias que hayan obtenido
además de reintegrar los fondos empleados y de indemnizar los daños y perjuicios
producidos.
Tema 5. Ideas clave
16
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
▸ Los socios tienen la obligación de participar en las pérdidas. La proporción de esta
participación puede establecerse también en la escritura siempre con el límite del
pacto leonino. A falta del pacto, las pérdidas se imputan en proporción al capital
aportado por cada socio.
▸ Aquí se ha repetido que la aportación del socio es de capital, que sin duda evoca
el dinero, aunque lo cierto es que cabe que a la sociedad colectiva se aporte solo
trabajo personal. Al socio que realiza este tipo de aportación se le denomina socio
industrial. Sus derechos y obligaciones son los mismos que los del resto de socios,
con algunos matices importantes:
• Respecto al derecho a participar en los beneficios, su participación no puede
superar la del menor de los socios capitalistas.
• Los socios industriales no participan en las pérdidas, salvo que en el contrato
se haya establecido lo contrario.
• El socio industrial no puede ocuparse de «negociaciones de especie alguna»,
salvo autorización expresa de la sociedad.
▸ El Código de Comercio regula conjuntamente la administración y la representación
de la sociedad, pese a que son conceptos distintos, puesto que la administración
mira el aspecto interno, mientras que la representación (aludida en el Código
como «uso de la firma social») mira la vertiente externa de relaciones en el
tráfico. En el contrato de sociedad, puede separarse desde luego el tratamiento
de una y otra función de modo que se confíe cada una a personas distintas.
La sociedad comanditaria
La sociedad comanditaria o en comandita, que de las dos maneras se puede designar,
es una sociedad personalista que se distingue de la sociedad colectiva
fundamentalmente en que hay dos clases de socios, de lo que se siguen diferencias
respecto de la relación contractual de sociedad y respecto de su manifestación en el
tráfico entre uno y otro tipo de sociedad.
Tema 5. Ideas clave
17
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
En efecto, en la sociedad comanditaria existen unos socios colectivos, que tienen un
estatuto idéntico al de los socios de la sociedad colectiva, y a su lado otros socios,
llamados comanditarios, que no responden de las deudas sociales más que en la
medida de la aportación efectuada a la sociedad. Esta es la diferencia básica entre
los socios de una y otra clase, diferencia que tiene otras consecuencias que enseguida
vamos a ver.
Mientras los socios colectivos responden con todo su propio patrimonio personal
de las deudas sociales, si bien lo hacen previa excusión en el patrimonio social, los
socios comanditarios se puede decir que limitan su responsabilidad a su aportación.
En este sentido, gozan de una posición semejante a la de los socios de la sociedad
de responsabilidad limitada y de la sociedad anónima. Hasta tal punto es así que se
permite que los socios comanditarios reciban acciones como los socios de la sociedad
anónima. Las acciones documentan los derechos de los socios y son esencialmente
transmisibles.
Cuando la sociedad entrega a los socios comanditarios acciones, entonces se habla
de sociedad comanditaria por acciones, que se rige por la LSC y por el Código de
Comercio, de modo que de la sociedad de la que ahora nos ocupamos es de la
prevista en el Código y que se llama sociedad comanditaria simple, para distinguirla
de la otra.
Respecto del contrato constitutivo de la sociedad, el art. 145 CCom remite al 125, que
ya estudiamos al hablar de la sociedad colectiva.
La razón social se forma, como en el caso de la sociedad colectiva, añadiendo
«S. Com.» o «S. en C.». Es importante saber que los socios comanditarios no pueden
incluir su nombre en la razón social y, de hacerlo, se les tendrá a efectos de la
responsabilidad por las deudas sociales como se tendría a un extraño a la sociedad
(art. 147 CCom).
Tema 5. Ideas clave
18
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Los socios colectivos se someten al mismo régimen, que hemos visto antes, aplicable
a todos los socios de la sociedad colectiva. Para los socios comanditarios se prevén
en el Código menos derechos, pero también menos obligaciones que los que
convienen a los socios colectivos. Especialmente restringido se encuentra su derecho
a la información (lee atentamente el art. 150 CCom).
Los socios comanditarios están obligados a realizar la aportación prometida, a ellos
alcanza la responsabilidad por los daños causados a la compañía. No les está
permitido tampoco el uso de fondos ni de la firma social para operaciones propias.
Pero sobre los socios comanditarios no pesa la obligación de no concurrencia con la
sociedad.
Los socios comanditarios no pueden realizar ningún acto de gestión de la sociedad ni
pueden representarla de ninguna forma:
Artículo 148 CCom
«Todos los socios colectivos, sean o no gestores de la compañía en
comandita, quedarán obligados personal y solidariamente a las resultas de
las operaciones de ésta, en los propios términos y con igual extensión que
los de la colectiva, según dispone el artículo 127.
»Tendrán, además, los mismos derechos y obligaciones que respecto a los
socios de la compañía colectiva quedan prescritos en la sección anterior.
»La responsabilidad de los socios comanditarios por las obligaciones y
pérdidas de la compañía, quedará limitada a los fondos que pusieren o se
obligaren a poner en la comandita, excepto en el caso previsto en el artículo
147.
»Los socios comanditarios no podrán hacer acto alguno de administración
de los intereses de la compañía, ni aun en calidad de apoderados de los
socios gestores».
Tema 5. Ideas clave
19
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Cuestiones comunes a las sociedades personalistas
El artículo 218 CCom establece las causas por las que puede excluirse a un socio en
las sociedades personalistas, cosa que se conoce como rescisión parcial, porque el
contrato de sociedad permanece entre los demás socios:
Artículo 218 CCom
«Habrá lugar a la rescisión parcial del contrato de compañía mercantil
colectiva o en comandita por cualquiera de los motivos siguientes:
»1.º Por usar un socio de los capitales comunes y de la firma social para
negocios por cuenta propia.
»2.º Por injerirse en funciones administrativas de la compañía el socio a
quien no compete desempeñarlas según las condiciones del contrato de la
sociedad.
»3.º Por cometer fraude algún socio administrador en la administración o
contabilidad de la compañía.
»4.º Por dejar de poner en la caja común el capital que cada uno estipuló en
el contrato de sociedad después de haber sido requerido para verificarlo.
»5.º Por ejecutar un socio por su cuenta operaciones de comercio que no le
sean lícitas con arreglo a las disposiciones de los artículos 136, 137 y 138.
»6.º Por ausentarse un socio que estuviere obligado a prestar oficios
personales en la sociedad si, habiendo sido requerido para regresar y
cumplir con sus deberes, no lo verificare o no acreditare una causa justa que
temporalmente se lo impida.
»7.º Por faltar de cualquier otro modo uno o varios socios al cumplimiento
de las obligaciones que se impusieron en el contrato de compañía».
Artículo que hay que relacionar con el 132 del mismo cuerpo legal:
Artículo 132 CCom
«Cuando la facultad privativa de administrar y de usar de la firma de la
compañía haya sido conferida en condición expresa del contrato social, no
se podrá privar de ella al que la obtuvo; pero si éste usare mal de dicha
Tema 5. Ideas clave
20
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
facultad y de su gestión resultare perjuicio manifiesto a la masa común,
podrán los demás socios nombrar de entre ellos un coadministrador que
intervenga en todas las operaciones o promover la rescisión del contrato
ante el Juez o Tribunal competente, que deberá declararla, si se probare
aquel perjuicio».
Un socio de sociedad personalista no puede separarse voluntariamente poniendo
fin a la relación de sociedad, sino en el caso de que esta se hubiere pactado por
tiempo indefinido. En este caso, se reconoce como un derecho de todo socio instar
la disolución de la sociedad (cfr. art. 224 CCom). El socio podrá exigir su parte en las
ganancias, si bien la sociedad puede hacerle esperar hasta que estén terminadas
todas las operaciones pendientes (cfr. art. 225 CCom). En el contrato de sociedad y
con los límites generales que impone el art. 1255 CC, se pueden pactar otras causas
de separación del socio.
La parte de socio solo puede transmitirse por actos inter vivos con autorización de
todos los socios. El socio saliente se mantendrá responsable por las deudas sociales
contraídas con anterioridad a la constancia registral de la transmisión de su parte. El
socio entrante asume la responsabilidad por todas las deudas sociales, incluso
contraídas con anterioridad a su adquisición de la condición de socio.
El fallecimiento de un socio es causa de disolución de la sociedad, a no ser que en el
contrato se previese su continuación entre los socios supérstites o incluso con los
herederos del fallecido.
Se llama disolución de la sociedad a la nueva situación en la vida de una sociedad
que se crea por el hecho de darse alguna de las causas previstas en la ley o en el
contrato para poner fin a la relación de sociedad. La disolución no representa la
extinción de la relación, sino el cambio de esta que, a partir de entonces, no se dirigirá
a la actividad que consistía el objeto social, sino a poner fin al mismo. Esa nueva
situación abre el período de liquidación que, una vez terminado, pone fin a la vida de
la sociedad.
Tema 5. Ideas clave
21
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Por eso, durante el periodo de liquidación, es decir, estando la sociedad en
disolución, conserva la personalidad jurídica y los liquidadores, que serán los antiguos
administradores, cambian sus facultades para referirlas, no a nuevos actos y
negocios, sino a los actos precisos para liquidar la sociedad. (cfr. arts. 228 y ss. CCm).
El siguiente vídeo está dedicado a aspectos concernientes a las sociedades
mercantiles en general como son su evolución y origen, contrato de sociedad, tipos
de sociedad, etc.
Accede al vídeo a través del aula virtual
7.5. Referencias bibliográficas
España. Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.
Boletín Oficial del Estado, núm. 206.
España. Real Decreto de 22 de agosto de 1885, por el que se publica el Código de
Comercio. Boletín Oficial del Estado, núm. 289.
España. Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento
del Registro Mercantil. Boletín Oficial del Estado, núm. 184.
Tema 5. Ideas clave
22
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
España. Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Boletín Oficial del Estado, núm. 161.
Paz-Ares, J. C. (2016). La sociedad colectiva y la sociedad comanditaria. En A.
Menéndez, A. y A. Rojo (Dirs.), Lecciones de Derecho mercantil (Vol. I) (p. 369).
Madrid: Editorial Civitas.
Tema 5. A fondo
23
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
A fondo
Doctrina del levantamiento del velo
España. Tribunal Supremo (Sala de lo Civil,Sección 1.ª).Sentencia núm. 4177/2016 de 29
de septiembre.
En esta sentencia, el TS desgrana las condiciones en las que un tribunal puede
proceder a descubrir la realidad fraudulenta de una sociedad, que en eso consiste la
doctrina del levantamiento del velo.
Accede a la sentencia a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.poderjudicial.es/search/documento/TS/7830876/Levantamiento%20de
l%20velo/20161005
Sociedad civil y mercantil
España. Audiencia Provincial de Tenerife (Sala de lo Civil, Sección 4.ª). Sentencia núm.
158/2013 de 24 de abril.
En esta sentencia se dan algunas claves sobre las sociedades civiles con objeto
mercantil.
Accede a la sentencia a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/nuevo-publicidad-comparativa-
228641573
Tema 5. A fondo
24
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
La persona jurídica
De Castro y Bravo, F. (1981). La persona jurídica. Madrid: Editorial Cívitas.
Se trata de un libro entero, pero se recomienda, en la medida de lo posible, echarle
al menos una ojeada, porque se trata de la reedición de un verdadero clásico en la
materia, escrito por uno de los más grandes civilistas españoles del siglo XX.
Tema 5. Actividades
25
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Actividades
Actividad: Competencia desleal
Objetivos: reforzar los conocimientos adquiridos al estudiar el Derecho contra la
competencia desleal.
Descripción:
D. Pedro y D. Javier, se enfrentaban a una situación de crisis económica, que les
acarreaba estrés y presión emocional. Estas circunstancias, y la confianza que tenían
el uno en el otro, pues se conocían desde pequeños, los llevaron a tomar la decisión
de abandonar sus puestos de trabajo, como ejecutivos dedicados a la banca y al
mundo deportivo respectivamente, y trasladarse a las afueras de la ciudad para poner
en marcha una emisora de radio en la que ambos trabajarían como locutores,
aprovechando la experiencia de Javier.
Transcurridos tres años, una prestigiosa constructora dedicada a los parques de ocio
comenzó a construir un parque de atracciones de última generación. En vista de que
en la zona no había hoteles ni alojamientos turísticos, y dado que para conocer todo
el parque los visitantes necesitarían más de un día, D. Pedro abrió un pequeño hotel
muy cómodo y económico en el terreno más cercano a la que sería la entrada del
parque. No obstante, debido a la rapidez con la que tuvo que cerrar la operación y
escaso margen de negociación financiera con el que contó, D. Pedro tuvo que reducir
el presupuesto de la construcción y no pudo adecuar por completo el hotel a lo
establecido en el Decreto 50/1997, de 3 de octubre, por el que se regulan las
condiciones de habitabilidad que deben reunir las viviendas en la Comunidad
Autónoma de la Rioja.
Tema 5. Actividades
26
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Las relaciones entre D. Pedro y D. Javier comenzaron a deteriorarse por la envidia
que a este último le producía el potencial éxito de su amigo. Finalmente D. Pedro
dejó de trabajar en la emisora local y se dedicó por completo a la gestión de su hotel
que, al finalizar la construcción del parque y con la llegada masiva de visitantes,
comenzó a producir importantes beneficios económicos.
Así las cosas, D. Javier decide abrir también hotel, pero ya no hay terrenos disponibles
tan cerca del Parque, por lo que no tiene el mismo éxito. Para intentar atraer más
clientes, emprende una agresiva campaña publicitaria para la que utiliza la radio, en
la que sigue trabajando como locutor, y folletos publicitarios que reparte a la entrada
del parque y en la estación de autobuses.
La campaña de D. Javier no resultó útil, por lo que cambió de estrategia. Cuando la
radio tenía mayor audiencia lanzaba mensajes que se referían a la falta de honradez
D. Pedro y a lo poco que le importaba que las zonas verdes que rodeaban el parque
se vieran afectadas por la llegada masiva de visitantes, entre otras cosas. Sus
manifestaciones iban en la siguiente línea:
«El tal Pedro es un tipo sin escrúpulos que ha decidido arruinar
nuestro entorno apoyando la destrucción de una zona verde.
Perdida la batalla con la gran empresa constructora, podría
haber ubicado su hotel en una zona más alejada, que mantuviera
a salvo nuestra, ya magullada naturaleza. Si al menos se hubiera
preocupado por quienes no necesitan una adaptación para
garantizar su accesibilidad, el mal hubiera sido menor, pero a él
únicamente le importa el beneficio, aunque eso suponga
incumplir la ley…»
Además, D. Javier modificó sus panfletos publicitarios e incluyó una comparación
entre los servicios ofrecidos en su hotel y en el hotel de D. Pedro. Esta publicidad,
comparaba el precio final por noche incluyendo, desayuno, uso de la piscina y servicio
de transporte del hotel al parque cada 30 minutos. Para resaltar las ventajas de su
hotel, D. Javier incluyó en la publicidad, bonitas fotos de las zonas verdes que
rodeaban su hotel, así como un detallado resumen de todas las instalaciones y
adaptaciones realizadas para personas con discapacidad.
Tema 5. Actividades
27
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Por si todo esto no fuera suficiente, se puso en contacto con la gerencia del parque
de atracciones y acordó con ellos un sistema de descuentos en su hotel para los
visitantes que hicieran la reserva en él, aumentando el porcentaje de descuento a
aquellas personas que acreditaran sufrir algún tipo de discapacidad. En la reunión en
la que gestión estos descuentos, comentó con la gerencia del parque, la falta de
conciencia social de D. Pedro y las artimañas que utilizaba para obtener más
rentabilidad del hotel, aun a costa de infringir la normativa, señalando que disponía
de esa información debido a la relación de amistad que les unía.
Cuestiones a resolver:
1. ¿Qué ilícitos concurrenciales se dan en el supuesto? ¿Lleva a cabo D. Pedro alguna
conducta susceptible de ser calificada como desleal?
2. Razona detalladamente qué actos D. Javier podrían considerarse actos de
denigración y por qué y cuáles no.
3. ¿Es lícita la publicidad realizada a través de los folletos repartidos por D. Javier?
4. ¿Es posible apreciar la comisión de un acto de discriminación económica de
consumidores? De ser así, identifique la conducta que encajaría en este ilícito y,
con base en los requisitos exigidos por la Ley 3/1991, de 10 de enero, de
Competencia Desleal para su apreciación, razona si pudiera calificarse como
desleal.
Tema 5. Actividades
28
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Rúbrica:
Extensión máxima: 4 páginas (en formato pdf). Fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.
Competencia
desleal
(valor real:
1,85 puntos)
Descripción
Puntuación
máxima
(puntos)
Peso
%
Criterio 1
Profundiza en los conocimientos
adquiridos en el tema.
0.5 5%
Criterio 2 Identifica de los preceptos aplicables. 2 20%
Criterio 3
Analiza las circunstancias descritas y su
encaje en los concretos ilícitos
concurrenciales.
4 40%
Criterio 4 Razona de forma jurídica y argumentada. 3 30%
Criterio 5
Realiza el trabajo de una forma ordenada,
cuidando la redacción y ortografía.
0.5 5%
10 100 %
Tema 5. Test
29
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
Test
1. Son rasgos definidores de la sociedad en sentido amplio:
A. El fin común, el lucro cesante y el tamaño de la empresa.
B. El carácter negocial, el fin común y la responsabilidad social.
C. El carácter negocial, el fin común y la contribución de todos los socios a la
consecución del fin.
D. Todas son falsas.
2. Se llama sociedad unipersonal:
A. A la sociedad que cuenta con socios de un único sexo.
B. No es posible la sociedad unipersonal, pues se exigen como mínimo cinco
socios.
C. La sociedad que cuenta con varios socios pero solo uno de ellos tiene
obligaciones y derechos.
D. A la sociedad que tiene un único socio.
3. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
A. El Código Civil regula las sociedades civiles y las mercantiles.
B. Las sociedades mercantiles han de inscribirse en el Registro Mercantil
mientras que las sociedades civiles no son susceptibles de inscripción en el
Registro Mercantil.
C. Las sociedades mercantiles se inscriben en el Registro Mercantil y las
sociedades civiles en el Registro Civil.
D. Todas son falsas.
Tema 5. Test
30
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
4. Son sociedades mercantiles:
A. Las sociedades anónimas, las sociedades de responsabilidad limitada, las
sociedades comanditarias por acciones, las sociedades comanditarias simples y
las sociedades colectivas.
B. Las sociedades anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada.
C. Las sociedades cotizadas y las multinacionales.
D. Todo tipo de sociedad es mercantil.
5. En la sociedad colectiva, los socios responden con su patrimonio particular de las
deudas sociales:
A. Sí, con carácter solidario al patrimonio social.
B. En ningún caso.
C. Sí, pero con carácter subsidiario al patrimonio social.
D. Ninguna es correcta.
6. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
A. En las sociedades mercantiles se distingue entre sociedades de capital y
sociedades personalistas en función del grado de responsabilidad
patrimonial y de representación de los socios.
B. Se consideran sociedades personalistas la sociedad colectiva y la sociedad
comanditaria simple.
C. Son sociedades de capital la sociedad anónima, la sociedad comanditaria por
acciones y la sociedad de responsabilidad limitada.
D. Todas son correctas.
Tema 5. Test
31
©
Universidad
Internacional
de
La
Rioja
(UNIR)
7. En las sociedades de capital:
A. Los socios responden con su patrimonio particular de las deudas sociales con
carácter solidario, junto con el patrimonio de la sociedad.
B. Los socios responden con su patrimonio particular de las deudas sociales con
carácter subsidiario al patrimonio de la sociedad.
C. Existe absoluta separación entre el patrimonio de la sociedad, que es el que
responde de las deudas sociales, y el patrimonio particular de los socios, que
no responden sino hasta el límite de sus aportaciones.
D. Todas las anteriores son verdaderas.
8. El principio de responsabilidad limitada de las sociedades de capital es absoluto.
A. En efecto, es así.
B. Es general, pero admite excepciones, en el caso de las sociedades
personalistas.
C. Es que nunca es totalmente limitada.
D. Tiene una excepción, relacionada con el carácter fraudulento de la sociedad.
9. La sociedad:
A. Tiene su origen en un contrato recíproco sinalagmático.
B. Tiene origen contractual: el contrato de sociedad.
C. Es un contrato de tracto sucesivo.
D. No puede tener carácter indefinido.
10. Las sociedades de capital:
A. Tienen personalidad jurídica propia y han de contar con una denominación
social, un objeto social, un domicilio social y un capital social.
B. No tienen personalidad jurídica propia.
C. Pueden tener personalidad jurídica propia o no a voluntad del socio
fundador de mayor edad.
D. Todas son falsas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESMIRIAN Montero
 
La sociedad mercantil
La sociedad mercantilLa sociedad mercantil
La sociedad mercantilWilson Rojas
 
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103RoxannyMartinez
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas SergioEGalloL
 
PN
PNPN
PNjpsr
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesdiego
 
Creaciónde empresasdocuslideshare
Creaciónde empresasdocuslideshareCreaciónde empresasdocuslideshare
Creaciónde empresasdocuslideshareDavidrgcia
 
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesDerecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesNombre Apellidos
 

La actualidad más candente (18)

INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADESINTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL Y SOCIEDADES
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Origen del derecho societario
Origen del derecho societarioOrigen del derecho societario
Origen del derecho societario
 
Lo actual grebecti
Lo actual grebectiLo actual grebecti
Lo actual grebecti
 
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societarioTema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
 
La sociedad mercantil
La sociedad mercantilLa sociedad mercantil
La sociedad mercantil
 
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
PN
PNPN
PN
 
2012 unidad 2
2012 unidad 22012 unidad 2
2012 unidad 2
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Creaciónde empresasdocuslideshare
Creaciónde empresasdocuslideshareCreaciónde empresasdocuslideshare
Creaciónde empresasdocuslideshare
 
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantilesDerecho mercantil y sociedades mercantiles
Derecho mercantil y sociedades mercantiles
 
Tema6 (3)
Tema6 (3)Tema6 (3)
Tema6 (3)
 
Revista edixon
Revista edixonRevista edixon
Revista edixon
 
4
44
4
 

Similar a Tema5 (3)

SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptxSOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptxLuzSanchez377692
 
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
DERECHO NOTARIAAL GRUPO 5 TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
DERECHO NOTARIAAL GRUPO 5 TIPOS DE SOCIEDADES.pptxDERECHO NOTARIAAL GRUPO 5 TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
DERECHO NOTARIAAL GRUPO 5 TIPOS DE SOCIEDADES.pptxNelsonSanga2
 
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...Guilian Calancho Mamani
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalMariaColina23
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo LeonLos aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo LeonSergioEGalloL
 
Manual de-sociedades-comerciales-villegas
Manual de-sociedades-comerciales-villegasManual de-sociedades-comerciales-villegas
Manual de-sociedades-comerciales-villegasGerman Estetxe
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonimavani1988
 
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019MAURICIO MAIRENA
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadescarlosmartinezti
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricosMarKCreative
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.RoxannyMartinez
 
115712218 antecedentes-historicos-del-derecho-societario
115712218 antecedentes-historicos-del-derecho-societario115712218 antecedentes-historicos-del-derecho-societario
115712218 antecedentes-historicos-del-derecho-societarioAriel Luke Cusacani
 
Revista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuelaRevista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuelajosetorrealba34
 

Similar a Tema5 (3) (20)

SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptxSOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
 
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
Criterios de elección de una forma jurídica en empresas de hostelería y resta...
 
Memorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario I
 
DERECHO NOTARIAAL GRUPO 5 TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
DERECHO NOTARIAAL GRUPO 5 TIPOS DE SOCIEDADES.pptxDERECHO NOTARIAAL GRUPO 5 TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
DERECHO NOTARIAAL GRUPO 5 TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
 
Clases de sociedades
Clases de sociedadesClases de sociedades
Clases de sociedades
 
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
Sesiones 1 y 2 introducción al curso, historia de la contabilidad y conceptos...
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legal
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo LeonLos aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
Los aumentos de capital en las sociedades anónimas. Por Sergio Emilio Gallo Leon
 
Manual de-sociedades-comerciales-villegas
Manual de-sociedades-comerciales-villegasManual de-sociedades-comerciales-villegas
Manual de-sociedades-comerciales-villegas
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
CLASES SOCIETARIO (1).pdf
CLASES SOCIETARIO (1).pdfCLASES SOCIETARIO (1).pdf
CLASES SOCIETARIO (1).pdf
 
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
Teoria de las sociedades mercantiles ppt 2019
 
Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
La empresa mercantil
La empresa mercantilLa empresa mercantil
La empresa mercantil
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
 
115712218 antecedentes-historicos-del-derecho-societario
115712218 antecedentes-historicos-del-derecho-societario115712218 antecedentes-historicos-del-derecho-societario
115712218 antecedentes-historicos-del-derecho-societario
 
Revista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuelaRevista sociedades en venezuela
Revista sociedades en venezuela
 
Rebe
RebeRebe
Rebe
 

Último

contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxMarioCasimiroAraniba1
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxMarianaSunjaylaCardo
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024AngelGabrielBecerra
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADORLuisMiguelT4
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombiaylbonilla
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptxantidoxxeo29
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFmilenamora37
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfyordahno
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 

Último (20)

contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
 
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx pptPRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 

Tema5 (3)

  • 1. Tema 5 Introducción al derecho de sociedades. Las sociedades personalistas
  • 2. © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Índice Esquema 3 Ideas clave 4 5.1. Introducción y objetivos 4 5.2. El concepto de sociedad 5 5.3. La sociedad como persona jurídica 10 5.4. Las sociedades personalistas 12 7.5. Referencias bibliográficas 21 A fondo 23 Actividades 25 Test 29
  • 3. Tema 5. Esquema 3 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Esquema Concepto de Sociedad Las sociedades personalistas Tiene personalidad jurídica distinta del resto de personalidades jurídicas. El levantamiento del velo regula el aprovechamiento de dichas diferencias de personalidad jurídica. Casi ningún empresario acude a este tipo de sociedad, pues la sociedad capitalista ofrece mayor atractivo al inversor y empresario. Gira en torno a la reputación y buen hacer de sus socios, que responden con su patrimonio a las deudas sociales. La sociedad como persona jurídica Unión de personas, físicas o jurídicas, que ponen en común trabajo y bienes, para conformar una persona jurídica con capacidad distinta y ánimo de lucro. La sociedad civil tiene objeto civil; la sociedad mercantil, objeto mercantil. La sociedad tiene origen en un contrato de sociedad. DERECHO DE SOCIEDADES
  • 4. Tema 5. Ideas clave 4 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Ideas clave 5.1. Introducción y objetivos Comenzamos aquí el estudio de una de las figuras clave del derecho mercantil moderno: la sociedad mercantil. Es decir, el empresario social. Se advierte tan solo teniendo en cuenta la frecuencia con que se presentan en la vida real los empresarios sociales y también en que la sociedad es usualmente la forma que adopta el empresario en la gran empresa. Pero advertimos, desde ahora, que la sociedad como empresario no se identifica necesariamente con el tamaño o volumen de la empresa. Existe la gran empresa, como existe también la pequeña y la mediana empresa. Todas ellas están reguladas por la ley, ya sea por el Código de Comercio (para las sociedades llamadas personalistas), o por la Ley de Sociedades de capital (LSC en adelante), es decir, el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. En este tema se proporciona una teoría general de la sociedad. Los rasgos que definen a la sociedad según esa teoría general se hacen presentes del modo más sencillo en las sociedades personalistas, razón por la cual se tratan aquí también estas sociedades, que se caracterizan por la importancia de los socios y por el hecho de que estos responden con su patrimonio personal de las deudas sociales. Las sociedades capitalistas (es decir, las que se constituyen sin tener en cuenta a las personas, sino mediante aportaciones que conforman un capital, y que tienen la responsabilidad limitada, como se verá), se tratarán en los temas siguientes. C
  • 5. Tema 5. Ideas clave 5 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Los objetivos perseguidos al finalizar el tema son los siguientes: ▸ Conocer e identificar a las sociedades mercantiles. ▸ Entender a la sociedad como personalidad jurídica. ▸ Diferenciar las sociedades civiles de las mercantiles. ▸ Saber qué es una sociedad personalista y su tipología. 5.2. El concepto de sociedad ablamos de sociedad, en el ámbito mercantil —y una figura que entronca con el concepto romano de societas—, a la unión de personas, físicas o jurídicas, que ponen en común trabajo y bienes para conformar una persona jurídica con capacidad distinta y ánimo de lucro. La sociedad mercantil es la evolución natural de la persona jurídica, concepto que ya conoces, aun cuando este tipo de persona jurídica presente algunas características distintas. Desde otro punto de vista, relacionado con el de la gestión empresarial, podría definirse como la organización de recursos humanos y patrimoniales, encaminados a una finalidad lucrativa en un mercado concreto. Esta definición, no jurídica, pone el acento en una de las principales cuestiones —si no la principal—, de la gestión y la administración de empresas: la organización. Las sociedades mercantiles son, entonces, personas jurídicas, que precisan para su reconocimiento como tales la atribución por parte del ordenamiento de capacidad. Esto se hace, como veremos, mediante el otorgamiento de un contrato —el contrato de sociedad— y la posterior inscripción, una vez elevado a público, en el Registro Mercantil. Este dato se matizará cuando se hable de la sociedad unipersonal. H
  • 6. Tema 5. Ideas clave 6 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Consecuencia de lo anterior es que la sociedad responde al principio de autonomía de la voluntad, lo que se refuerza si pensamos en que, además del contrato social, las sociedades mercantiles tienen, por mandato legal, unos estatutos, mediante los que regulan internamente, y por propia voluntad, su vida interna. Así pues, caracterizan a la sociedad los siguientes rasgos: ▸ El origen negocial, ya comentado. ▸ La contribución de todos los socios a la consecución del fin social, lo que, a su vez, les hace acreedores de percibir los beneficios que se obtengan. ▸ El ánimo de lucro. No entraremos, por ser ya una cuestión cerrada, en la posibilidad teórica de sociedades sin este fin. En rigor, no es necesario que el beneficio se mida en dinero. Aunque, en el campo mercantil, es difícil sostener lo contrario. Sociedad civil y sociedad mercantil A estas alturas ya te habrás dado cuenta de que estas características son las propias de una sociedad, tal como la caracteriza el Código Civil. Por lo tanto, conviene distinguir entre sociedades civiles y mercantiles, si bien se trata de una cuestión que solo tiene una relativa importancia práctica. En realidad, la sociedad civil y la mercantil se diferencian en que la civil tiene objeto civil, y la mercantil, objeto mercantil. Lo cierto es que no existe un concepto de sociedad mercantil distinto del de sociedad civil. Teóricamente, es sencillo, la sociedad mercantil se dedica a la actividad mercantil, según lo que por tal entiende el Código. Es decir, actos de comercio. La civil, a actividades que no son actos de comercio (sin embargo, una serie de
  • 7. Tema 5. Ideas clave 7 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) resoluciones equívocas, han oscurecido el concepto, al permitir que la sociedad civil se dedique a actividades mercantiles). El criterio de distinción, entonces, es este, sociedad civil: objeto civil, sociedad mercantil: objeto mercantil (teniendo en cuenta que algunas actividades —por ejemplo, la pesca o la ganadería— no son mercantiles por disposición legal). Por lo tanto, una sociedad dedicada a la pesca sería civil (aunque, en rigor, tras las últimas disposiciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado, la cuestión ya no esté tan clara, sobre todo porque si esta sociedad se constituye como, por ejemplo, S.A, sí será mercantil). Un segundo criterio es el formal, cualquier sociedad constituida como S. A., S. R. L., S. Coop., agrupación de interés económico y fondos de garantía recíproca serán mercantiles, con independencia de su objeto. Pero ahora debemos unir estas piezas, ya que se combinan dos formas de distinción no siempre conciliables. En la actualidad, tras una larga evolución jurisprudencial y doctrinal, podemos decir (Paz-Ares, 2016, p. 369): «a. Las sociedades que se dediquen a una actividad mercantil —por ejemplo, la fabricación de elementos siderúrgicos— será mercantil, y tendrá que adoptar una forma mercantil (anónima, limitada, colectiva, etc.). »b. Las sociedades que se dediquen a una actividad civil —como puede ser la pesca, o la artesanía, o la asesoría informática, por ejemplo— serán civiles, aunque pueden adoptar la forma que quieran, civil o mercantil. Si adoptan la forma mercantil, hablamos de sociedad 'mixta'. »c. Pero si adoptan alguna de las que se han nombrado antes (S. A., S. R. L., S. Coop., etc.), y con independencia de su actividad, serán mercantiles. En la práctica, sólo les quedaría la sociedad colectiva, la profesional, y la comanditaria».
  • 8. Tema 5. Ideas clave 8 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) La sociedad civil no pagaba impuestos como tal sociedad. Los beneficios, que se reparten entre los socios, estaban sujetos a IRPF. Desde el 2016, las sociedades civiles con forma mercantil tributan por el impuesto de sociedades. Y los socios deben de obtener el alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Por último, respecto de la cuestión de si ambas sociedades —la civil y la mercantil— son personas jurídicas, se entiende ya que sí, aunque fue una cuestión debatida. Sin embargo, si se trata de sociedades internas —es decir, las que se forman por medio de pactos que se mantienen secretos (unos abogados deciden repartirse los beneficios del despacho, y los gastos, constituyendo una sociedad civil para sus únicos y exclusivos fines propios)— no tienen capacidad jurídica. En todo caso, es una cuestión intrincada y mucho más importante en la doctrina que en la práctica, donde deberemos acudir al caso concreto y a la voluntad de las partes, sin perder de vista estos criterios. Nota: en el apartado A fondo tienes a tu disposición un recurso sobre la sociedad civil y mercantil. El contrato de sociedad La sociedad tiene su origen en un contrato, el contrato de sociedad, con la excepción en el ámbito del sector privado de la figura de la sociedad unipersonal. Como todo contrato, el de sociedad origina también una relación entre los contratantes, llamados en este caso socios. Puede ser más o menos duradera e incluso establecerse con carácter indefinido. Notas y caracteres del contrato de sociedad Como en todo contrato, en el de sociedad, las partes establecen un reglamento de intereses y de su propia conducta. El contrato de sociedad no es un contrato de
  • 9. Tema 5. Ideas clave 9 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) cambio ni tampoco uno sinalagmático o recíproco. La relación es duradera por el tiempo necesario para alcanzar el fin común de los socios, si bien puede establecerse con carácter indefinido. El comportamiento de las partes se ordena a la consecución del fin común, al que se ordenan, por lo pronto, las prestaciones de las partes que constituye las llamadas aportaciones, y que son necesarias para el desarrollo de la actividad, que se llama objeto social. Elementos esenciales del contrato de sociedad Son elementos esenciales del contrato de sociedad los mismos que los de cualquier otro contrato: consentimiento, objeto y causa (cfr. art. 1261 CC). Aunque para cada tipo de sociedad puede venir exigido por el derecho imperativo que el consentimiento recaiga de modo expreso y necesariamente sobre determinadas cuestiones. El objeto del contrato es el llamado objeto social. La causa del contrato de sociedad es el fin común. En cuanto a la forma, forma especial. Sin embargo, debe recalcarse que las sociedades mercantiles deben inscribirse en dicho Registro y la inscripción se efectúa sobre la base de una escritura pública que formaliza el contrato de sociedad. Pero la cobertura de la forma pública no es requisito esencial del contrato, es solo un mero presupuesto para poder obtener la inscripción registral. Si no se hace en escritura pública, o no se inscribe, el contrato será válido y obligará a las partes, pero la sociedad no alcanzará personalidad jurídica. Por ejemplo, si se acuerda en documento privado constituir una sociedad en escritura pública e inscribirla, los socios que no cumplan o no se avengan a cumplir este contrato estarán sujetos a responsabilidad frente al resto, precisamente porque el documento privado surte toda su eficacia inter partes.
  • 10. Tema 5. Ideas clave 10 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Lo veremos en su momento más despacio, pero no está de más decir ahora que una sociedad mercantil no inscrita estará irregularmente constituida, por lo que se habla de entonces de sociedad irregular (cfr. arts. 39 y 40 LSC). La irregularidad supone que no serán oponibles a los terceros a la sociedad las normas propias de las sociedades que organizan la representación y la responsabilidad patrimonial de un modo desventajoso para los terceros. En el siguiente vídeo, se explican las características de los contratos de sociedad y el proceso de inscripción. Accede al vídeo a través del aula virtual 5.3. La sociedad como persona jurídica La responsabilidad limitada y el levantamiento del velo uestro derecho reconoce a toda sociedad, sea civil o mercantil, la personalidad jurídica que permite tratarla como sujeto de derecho. Quizás es superfluo, pero debe recalcarse que la sociedad adquiere una personalidad jurídica distinta en todo de la de las personas físicas y jurídicas que la conformen. Este principio es básico para entender cabalmente el juego de las responsabilidades en los distintos tipos de sociedad. N
  • 11. Tema 5. Ideas clave 11 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Lo anterior es perfectamente compatible con la excepcionalidad que supone la teoría del levantamiento del velo. En principio, la responsabilidad de las sociedades —al menos de las capitalistas— no afecta a los socios, precisamente por la distinción de capacidad jurídica, son personas diferentes. Pero cuando se constata en sede judicial que las personas que conforman la sociedad han usado esta ventaja y la estructura societaria para llevar a cabo impunemente actos ilícitos, ya sea en el ámbito civil o en el penal, o en cualesquiera otros, los tribunales han acuñado esta teoría. Consiste, como su nombre indica, en que el órgano jurisdiccional puede retirar la limitación de la responsabilidad —levantar el velo— si queda acreditado el carácter instrumental de la sociedad y reclamar responsabilidades a los socios. Nota: en el apartado A fondo tienes a tu disposición un recurso sobre el levantamiento del velo. Nombre, domicilio y nacionalidad de la persona jurídica Nombre Como la persona física, también la jurídica ha de ser identificada en el tráfico por un nombre. El régimen de la denominación de las sociedades se contiene básicamente en el Reglamento de Registro Mercantil (RRM arts. 395-419). La denominación no puede ser idéntica a otra ya existente, incluso aunque no figure en el Registro Mercantil, siempre que en este caso sea notorio para el tráfico que otra sociedad usa tal denominación con anterioridad. Domicilio y nacionalidad Según los artículos 15 CCm y 28 CC, la sociedad es española si se ha constituido y tiene domicilio en territorio en español. Sin embargo, para las sociedades de capital, según el artículo 8 LSC, es irrelevante el lugar de constitución y, por lo tanto, la nacionalidad se determina por el domicilio de la sociedad. De todas maneras, de
  • 12. Tema 5. Ideas clave 12 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) acuerdo con el mismo precepto, se impone que se fije en España el domicilio de una sociedad cuyo principal establecimiento o explotación radique en España. Nota: en el apartado A fondo te recomendamos un libro que versa sobre la persona jurídica. 5.4. Las sociedades personalistas Tabla 1. Diferencias de sociedad colectiva y comanditaria Introducción as sociedades personalistas son, históricamente, las primeras sociedades mercantiles, aunque en la actualidad prácticamente no existan. Se caracterizan porque su eje gira en torno a la reputación y al buen hacer de los socios y porque estos responden de las deudas sociales con su patrimonio, en caso de que no alcance para pagar las deudas el de la sociedad. TIPOS DE SOCIEDADES PERSONALISTAS • Deben inscribirse en el Registro Mercantil y hacer constar su contrato constitutivo. • Los socios tienen derecho a la información, a participar en los beneficios, y a tomar del patrimonio social prestado para sus gastos. • Pero no pueden usar la firma ni los fondos de la sociedad para operaciones por cuenta propia. • Tienen que participar en las deudas • La aportación del socio es de capital, pero también puede ser laboral. SOCIEDAD COLECTIVA Todos sus socios son gestores natos y son responsables solidarios entre sí e ilimitadamente de las deudas de la sociedad. SOCIEDAD COMANDITARI A Tiene dos clases de socios con diferente relación contractual con la sociedad. • Socios colectivos: idénticos a los socios de la sociedad colectiva. Responden con todo su patrimonio. • Socios comanditario: no responden a las deudas de la sociedad más que en la aportación que hacen a la sociedad. Más similares a los socios de la sociedad limitada o sociedad anónima. • Si los comanditarios participan con acciones, se habla de sociedad comanditaria por acciones, frente a la simple. • Socios comanditarios no pueden incluir su nombre en la razón social, tienen menos derechos y menos obligaciones. L
  • 13. Tema 5. Ideas clave 13 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Fácilmente se entiende que las sociedades personalistas son de un tiempo ya perdido, en el que las relaciones se mantenían sobre la reputación del comerciante y en donde el crédito personal importaba sobre todas las cosas. La complicación del tráfico mercantil y la necesidad de comprometer grandes patrimonios para grandes proyectos, además de que la nota de responsabilidad personal resultaba muy desincentivadora, obligaron a construir otro tipo de sociedad, la capitalista, en la que la importancia radica en el capital, sin importar demasiado quién lo aporte, y, sobre todo, en el que los socios solo se comprometan por la cuantía de su aportación, que marca el límite de su riesgo. Se comprende entonces que este tipo de sociedad de capital ofrece mucho más atractivo al inversor y al empresario que la personalista. En rigor, podemos afirmar que la figura de la sociedad personalista solo se mantiene porque sus normas se aplican a las sociedades capitalistas que no se inscriban en el Registro Mercantil en plazo (cfr. art. 36 a 39 LSC). Hoy en día, ningún empresario opta por este modelo. Las sociedades personalistas se regulan en el Código de Comercio. En su versión original, los artículos que este cuerpo legal les dedicaba se contaban, literalmente, con los dedos de una mano. En la actualidad, su regulación es más extensa, pero solo por la función residual a la que se ha aludido. Se regulan dos tipos de sociedades personalistas: la colectiva, que es la sociedad personalista por antonomasia, y la llamada sociedad comanditaria. Pasemos a verlas, siquiera someramente. La sociedad colectiva Generalidades La sociedad colectiva (o sociedad regular colectiva) es la sociedad mercantil personalista por antonomasia y presenta dos notas características:
  • 14. Tema 5. Ideas clave 14 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ▸ Todos sus socios son gestores natos. ▸ Todos los socios son responsables solidarios entre sí e ilimitadamente por las deudas de la sociedad, aunque responden después de que los acreedores hayan agotado el patrimonio de la sociedad (beneficio de excusión). Como se ha dicho, la conveniencia de estudiar la sociedad colectiva no se debe a su frecuencia en el tráfico, sino por su carácter de sociedad básica o sociedad general de comercio. A su régimen se remiten otras figuras de carácter asociativo empresarial como las uniones temporales de empresa (UTE) o las agrupaciones de interés económico (AIT). Es también el tipo de sociedad al que se remite cualquier caso en el que un grupo pretenda desarrollar una actividad económica de manera conjunta, sin haber optado por la regular constitución de un tipo expreso de sociedad. Notas características ▸ La sociedad colectiva debe hacer constar su contrato constitutivo en escritura pública e inscribirse en el RM. La escritura deberá al menos: • Mencionar e identificar a los socios. • Señalar la razón social, que es como en este caso se llama al nombre de la sociedad. • Indicar a los socios a que se encomiende la administración y representación de la sociedad. • Indicar el capital que cada socio aporte. • Establecer la duración. • Fijar las cantidades que, en su caso, se asignen a cada socio gestor anualmente para sus gastos particulares. La escritura puede recoger, además, todos los demás pactos que los socios tengan por conveniente dentro del ámbito de la autonomía de la voluntad (cfr. art.125 CCom y 209 RRM).
  • 15. Tema 5. Ideas clave 15 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) La razón social se constituye con el nombre de todos los socios o de alguno de ellos, en cuyo caso deberá añadirse la expresión «y compañía». Además, la razón social se complementa con la referencia al tipo de sociedad de que se trata que en este caso se expresa mediante las abreviaturas S. C. o S. R. C. (la R que se incluye en las segundas siglas responde a que el tipo de sociedad verdaderamente se designa por el Código como sociedad regular colectiva, abreviadamente sociedad colectiva). ▸ Los socios tienen el más amplio derecho de información sobre los asuntos de la compañía, tienen en concreto derecho a examinar el estado de la administración y los documentos y libros contables. ▸ Los socios tienen derecho a participar en los beneficios de la sociedad. La escritura puede establecer la proporción de la participación en las ganancias con el límite del pacto leonino (art. 1691 CC). A falta de pacto sobre el particular, los beneficios se distribuyen en proporción al capital aportado por cada socio. Los socios tienen derecho a ser indemnizados por la sociedad por los gastos en que hayan incurrido y los daños y perjuicios sufridos con ocasión de los negocios de la compañía, salvo que haya intervenido la culpa propia, el caso fortuito u otra causa ajena a la propia actividad. ▸ Cuando la escritura lo haya recogido, los socios tienen derecho a tomar del patrimonio social las cantidades asignadas para sus gastos particulares. La primera y principal obligación de los socios es efectuar la aportación debida. Por regla general, los socios tienen prohibido hacer la competencia a la sociedad (cfr. arts. 136-137 CCom). ▸ Los socios no pueden usar ni la firma ni los fondos de la sociedad para operaciones por cuenta propia. La sanción por la contravención a esta regla consiste en que deberán entregar a la sociedad las ganancias que hayan obtenido además de reintegrar los fondos empleados y de indemnizar los daños y perjuicios producidos.
  • 16. Tema 5. Ideas clave 16 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ▸ Los socios tienen la obligación de participar en las pérdidas. La proporción de esta participación puede establecerse también en la escritura siempre con el límite del pacto leonino. A falta del pacto, las pérdidas se imputan en proporción al capital aportado por cada socio. ▸ Aquí se ha repetido que la aportación del socio es de capital, que sin duda evoca el dinero, aunque lo cierto es que cabe que a la sociedad colectiva se aporte solo trabajo personal. Al socio que realiza este tipo de aportación se le denomina socio industrial. Sus derechos y obligaciones son los mismos que los del resto de socios, con algunos matices importantes: • Respecto al derecho a participar en los beneficios, su participación no puede superar la del menor de los socios capitalistas. • Los socios industriales no participan en las pérdidas, salvo que en el contrato se haya establecido lo contrario. • El socio industrial no puede ocuparse de «negociaciones de especie alguna», salvo autorización expresa de la sociedad. ▸ El Código de Comercio regula conjuntamente la administración y la representación de la sociedad, pese a que son conceptos distintos, puesto que la administración mira el aspecto interno, mientras que la representación (aludida en el Código como «uso de la firma social») mira la vertiente externa de relaciones en el tráfico. En el contrato de sociedad, puede separarse desde luego el tratamiento de una y otra función de modo que se confíe cada una a personas distintas. La sociedad comanditaria La sociedad comanditaria o en comandita, que de las dos maneras se puede designar, es una sociedad personalista que se distingue de la sociedad colectiva fundamentalmente en que hay dos clases de socios, de lo que se siguen diferencias respecto de la relación contractual de sociedad y respecto de su manifestación en el tráfico entre uno y otro tipo de sociedad.
  • 17. Tema 5. Ideas clave 17 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) En efecto, en la sociedad comanditaria existen unos socios colectivos, que tienen un estatuto idéntico al de los socios de la sociedad colectiva, y a su lado otros socios, llamados comanditarios, que no responden de las deudas sociales más que en la medida de la aportación efectuada a la sociedad. Esta es la diferencia básica entre los socios de una y otra clase, diferencia que tiene otras consecuencias que enseguida vamos a ver. Mientras los socios colectivos responden con todo su propio patrimonio personal de las deudas sociales, si bien lo hacen previa excusión en el patrimonio social, los socios comanditarios se puede decir que limitan su responsabilidad a su aportación. En este sentido, gozan de una posición semejante a la de los socios de la sociedad de responsabilidad limitada y de la sociedad anónima. Hasta tal punto es así que se permite que los socios comanditarios reciban acciones como los socios de la sociedad anónima. Las acciones documentan los derechos de los socios y son esencialmente transmisibles. Cuando la sociedad entrega a los socios comanditarios acciones, entonces se habla de sociedad comanditaria por acciones, que se rige por la LSC y por el Código de Comercio, de modo que de la sociedad de la que ahora nos ocupamos es de la prevista en el Código y que se llama sociedad comanditaria simple, para distinguirla de la otra. Respecto del contrato constitutivo de la sociedad, el art. 145 CCom remite al 125, que ya estudiamos al hablar de la sociedad colectiva. La razón social se forma, como en el caso de la sociedad colectiva, añadiendo «S. Com.» o «S. en C.». Es importante saber que los socios comanditarios no pueden incluir su nombre en la razón social y, de hacerlo, se les tendrá a efectos de la responsabilidad por las deudas sociales como se tendría a un extraño a la sociedad (art. 147 CCom).
  • 18. Tema 5. Ideas clave 18 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Los socios colectivos se someten al mismo régimen, que hemos visto antes, aplicable a todos los socios de la sociedad colectiva. Para los socios comanditarios se prevén en el Código menos derechos, pero también menos obligaciones que los que convienen a los socios colectivos. Especialmente restringido se encuentra su derecho a la información (lee atentamente el art. 150 CCom). Los socios comanditarios están obligados a realizar la aportación prometida, a ellos alcanza la responsabilidad por los daños causados a la compañía. No les está permitido tampoco el uso de fondos ni de la firma social para operaciones propias. Pero sobre los socios comanditarios no pesa la obligación de no concurrencia con la sociedad. Los socios comanditarios no pueden realizar ningún acto de gestión de la sociedad ni pueden representarla de ninguna forma: Artículo 148 CCom «Todos los socios colectivos, sean o no gestores de la compañía en comandita, quedarán obligados personal y solidariamente a las resultas de las operaciones de ésta, en los propios términos y con igual extensión que los de la colectiva, según dispone el artículo 127. »Tendrán, además, los mismos derechos y obligaciones que respecto a los socios de la compañía colectiva quedan prescritos en la sección anterior. »La responsabilidad de los socios comanditarios por las obligaciones y pérdidas de la compañía, quedará limitada a los fondos que pusieren o se obligaren a poner en la comandita, excepto en el caso previsto en el artículo 147. »Los socios comanditarios no podrán hacer acto alguno de administración de los intereses de la compañía, ni aun en calidad de apoderados de los socios gestores».
  • 19. Tema 5. Ideas clave 19 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Cuestiones comunes a las sociedades personalistas El artículo 218 CCom establece las causas por las que puede excluirse a un socio en las sociedades personalistas, cosa que se conoce como rescisión parcial, porque el contrato de sociedad permanece entre los demás socios: Artículo 218 CCom «Habrá lugar a la rescisión parcial del contrato de compañía mercantil colectiva o en comandita por cualquiera de los motivos siguientes: »1.º Por usar un socio de los capitales comunes y de la firma social para negocios por cuenta propia. »2.º Por injerirse en funciones administrativas de la compañía el socio a quien no compete desempeñarlas según las condiciones del contrato de la sociedad. »3.º Por cometer fraude algún socio administrador en la administración o contabilidad de la compañía. »4.º Por dejar de poner en la caja común el capital que cada uno estipuló en el contrato de sociedad después de haber sido requerido para verificarlo. »5.º Por ejecutar un socio por su cuenta operaciones de comercio que no le sean lícitas con arreglo a las disposiciones de los artículos 136, 137 y 138. »6.º Por ausentarse un socio que estuviere obligado a prestar oficios personales en la sociedad si, habiendo sido requerido para regresar y cumplir con sus deberes, no lo verificare o no acreditare una causa justa que temporalmente se lo impida. »7.º Por faltar de cualquier otro modo uno o varios socios al cumplimiento de las obligaciones que se impusieron en el contrato de compañía». Artículo que hay que relacionar con el 132 del mismo cuerpo legal: Artículo 132 CCom «Cuando la facultad privativa de administrar y de usar de la firma de la compañía haya sido conferida en condición expresa del contrato social, no se podrá privar de ella al que la obtuvo; pero si éste usare mal de dicha
  • 20. Tema 5. Ideas clave 20 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) facultad y de su gestión resultare perjuicio manifiesto a la masa común, podrán los demás socios nombrar de entre ellos un coadministrador que intervenga en todas las operaciones o promover la rescisión del contrato ante el Juez o Tribunal competente, que deberá declararla, si se probare aquel perjuicio». Un socio de sociedad personalista no puede separarse voluntariamente poniendo fin a la relación de sociedad, sino en el caso de que esta se hubiere pactado por tiempo indefinido. En este caso, se reconoce como un derecho de todo socio instar la disolución de la sociedad (cfr. art. 224 CCom). El socio podrá exigir su parte en las ganancias, si bien la sociedad puede hacerle esperar hasta que estén terminadas todas las operaciones pendientes (cfr. art. 225 CCom). En el contrato de sociedad y con los límites generales que impone el art. 1255 CC, se pueden pactar otras causas de separación del socio. La parte de socio solo puede transmitirse por actos inter vivos con autorización de todos los socios. El socio saliente se mantendrá responsable por las deudas sociales contraídas con anterioridad a la constancia registral de la transmisión de su parte. El socio entrante asume la responsabilidad por todas las deudas sociales, incluso contraídas con anterioridad a su adquisición de la condición de socio. El fallecimiento de un socio es causa de disolución de la sociedad, a no ser que en el contrato se previese su continuación entre los socios supérstites o incluso con los herederos del fallecido. Se llama disolución de la sociedad a la nueva situación en la vida de una sociedad que se crea por el hecho de darse alguna de las causas previstas en la ley o en el contrato para poner fin a la relación de sociedad. La disolución no representa la extinción de la relación, sino el cambio de esta que, a partir de entonces, no se dirigirá a la actividad que consistía el objeto social, sino a poner fin al mismo. Esa nueva situación abre el período de liquidación que, una vez terminado, pone fin a la vida de la sociedad.
  • 21. Tema 5. Ideas clave 21 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Por eso, durante el periodo de liquidación, es decir, estando la sociedad en disolución, conserva la personalidad jurídica y los liquidadores, que serán los antiguos administradores, cambian sus facultades para referirlas, no a nuevos actos y negocios, sino a los actos precisos para liquidar la sociedad. (cfr. arts. 228 y ss. CCm). El siguiente vídeo está dedicado a aspectos concernientes a las sociedades mercantiles en general como son su evolución y origen, contrato de sociedad, tipos de sociedad, etc. Accede al vídeo a través del aula virtual 7.5. Referencias bibliográficas España. Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. Boletín Oficial del Estado, núm. 206. España. Real Decreto de 22 de agosto de 1885, por el que se publica el Código de Comercio. Boletín Oficial del Estado, núm. 289. España. Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil. Boletín Oficial del Estado, núm. 184.
  • 22. Tema 5. Ideas clave 22 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) España. Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Boletín Oficial del Estado, núm. 161. Paz-Ares, J. C. (2016). La sociedad colectiva y la sociedad comanditaria. En A. Menéndez, A. y A. Rojo (Dirs.), Lecciones de Derecho mercantil (Vol. I) (p. 369). Madrid: Editorial Civitas.
  • 23. Tema 5. A fondo 23 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) A fondo Doctrina del levantamiento del velo España. Tribunal Supremo (Sala de lo Civil,Sección 1.ª).Sentencia núm. 4177/2016 de 29 de septiembre. En esta sentencia, el TS desgrana las condiciones en las que un tribunal puede proceder a descubrir la realidad fraudulenta de una sociedad, que en eso consiste la doctrina del levantamiento del velo. Accede a la sentencia a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: http://www.poderjudicial.es/search/documento/TS/7830876/Levantamiento%20de l%20velo/20161005 Sociedad civil y mercantil España. Audiencia Provincial de Tenerife (Sala de lo Civil, Sección 4.ª). Sentencia núm. 158/2013 de 24 de abril. En esta sentencia se dan algunas claves sobre las sociedades civiles con objeto mercantil. Accede a la sentencia a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web: https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/nuevo-publicidad-comparativa- 228641573
  • 24. Tema 5. A fondo 24 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) La persona jurídica De Castro y Bravo, F. (1981). La persona jurídica. Madrid: Editorial Cívitas. Se trata de un libro entero, pero se recomienda, en la medida de lo posible, echarle al menos una ojeada, porque se trata de la reedición de un verdadero clásico en la materia, escrito por uno de los más grandes civilistas españoles del siglo XX.
  • 25. Tema 5. Actividades 25 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Actividades Actividad: Competencia desleal Objetivos: reforzar los conocimientos adquiridos al estudiar el Derecho contra la competencia desleal. Descripción: D. Pedro y D. Javier, se enfrentaban a una situación de crisis económica, que les acarreaba estrés y presión emocional. Estas circunstancias, y la confianza que tenían el uno en el otro, pues se conocían desde pequeños, los llevaron a tomar la decisión de abandonar sus puestos de trabajo, como ejecutivos dedicados a la banca y al mundo deportivo respectivamente, y trasladarse a las afueras de la ciudad para poner en marcha una emisora de radio en la que ambos trabajarían como locutores, aprovechando la experiencia de Javier. Transcurridos tres años, una prestigiosa constructora dedicada a los parques de ocio comenzó a construir un parque de atracciones de última generación. En vista de que en la zona no había hoteles ni alojamientos turísticos, y dado que para conocer todo el parque los visitantes necesitarían más de un día, D. Pedro abrió un pequeño hotel muy cómodo y económico en el terreno más cercano a la que sería la entrada del parque. No obstante, debido a la rapidez con la que tuvo que cerrar la operación y escaso margen de negociación financiera con el que contó, D. Pedro tuvo que reducir el presupuesto de la construcción y no pudo adecuar por completo el hotel a lo establecido en el Decreto 50/1997, de 3 de octubre, por el que se regulan las condiciones de habitabilidad que deben reunir las viviendas en la Comunidad Autónoma de la Rioja.
  • 26. Tema 5. Actividades 26 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Las relaciones entre D. Pedro y D. Javier comenzaron a deteriorarse por la envidia que a este último le producía el potencial éxito de su amigo. Finalmente D. Pedro dejó de trabajar en la emisora local y se dedicó por completo a la gestión de su hotel que, al finalizar la construcción del parque y con la llegada masiva de visitantes, comenzó a producir importantes beneficios económicos. Así las cosas, D. Javier decide abrir también hotel, pero ya no hay terrenos disponibles tan cerca del Parque, por lo que no tiene el mismo éxito. Para intentar atraer más clientes, emprende una agresiva campaña publicitaria para la que utiliza la radio, en la que sigue trabajando como locutor, y folletos publicitarios que reparte a la entrada del parque y en la estación de autobuses. La campaña de D. Javier no resultó útil, por lo que cambió de estrategia. Cuando la radio tenía mayor audiencia lanzaba mensajes que se referían a la falta de honradez D. Pedro y a lo poco que le importaba que las zonas verdes que rodeaban el parque se vieran afectadas por la llegada masiva de visitantes, entre otras cosas. Sus manifestaciones iban en la siguiente línea: «El tal Pedro es un tipo sin escrúpulos que ha decidido arruinar nuestro entorno apoyando la destrucción de una zona verde. Perdida la batalla con la gran empresa constructora, podría haber ubicado su hotel en una zona más alejada, que mantuviera a salvo nuestra, ya magullada naturaleza. Si al menos se hubiera preocupado por quienes no necesitan una adaptación para garantizar su accesibilidad, el mal hubiera sido menor, pero a él únicamente le importa el beneficio, aunque eso suponga incumplir la ley…» Además, D. Javier modificó sus panfletos publicitarios e incluyó una comparación entre los servicios ofrecidos en su hotel y en el hotel de D. Pedro. Esta publicidad, comparaba el precio final por noche incluyendo, desayuno, uso de la piscina y servicio de transporte del hotel al parque cada 30 minutos. Para resaltar las ventajas de su hotel, D. Javier incluyó en la publicidad, bonitas fotos de las zonas verdes que rodeaban su hotel, así como un detallado resumen de todas las instalaciones y adaptaciones realizadas para personas con discapacidad.
  • 27. Tema 5. Actividades 27 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Por si todo esto no fuera suficiente, se puso en contacto con la gerencia del parque de atracciones y acordó con ellos un sistema de descuentos en su hotel para los visitantes que hicieran la reserva en él, aumentando el porcentaje de descuento a aquellas personas que acreditaran sufrir algún tipo de discapacidad. En la reunión en la que gestión estos descuentos, comentó con la gerencia del parque, la falta de conciencia social de D. Pedro y las artimañas que utilizaba para obtener más rentabilidad del hotel, aun a costa de infringir la normativa, señalando que disponía de esa información debido a la relación de amistad que les unía. Cuestiones a resolver: 1. ¿Qué ilícitos concurrenciales se dan en el supuesto? ¿Lleva a cabo D. Pedro alguna conducta susceptible de ser calificada como desleal? 2. Razona detalladamente qué actos D. Javier podrían considerarse actos de denigración y por qué y cuáles no. 3. ¿Es lícita la publicidad realizada a través de los folletos repartidos por D. Javier? 4. ¿Es posible apreciar la comisión de un acto de discriminación económica de consumidores? De ser así, identifique la conducta que encajaría en este ilícito y, con base en los requisitos exigidos por la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal para su apreciación, razona si pudiera calificarse como desleal.
  • 28. Tema 5. Actividades 28 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Rúbrica: Extensión máxima: 4 páginas (en formato pdf). Fuente Calibri 12 e interlineado 1,5. Competencia desleal (valor real: 1,85 puntos) Descripción Puntuación máxima (puntos) Peso % Criterio 1 Profundiza en los conocimientos adquiridos en el tema. 0.5 5% Criterio 2 Identifica de los preceptos aplicables. 2 20% Criterio 3 Analiza las circunstancias descritas y su encaje en los concretos ilícitos concurrenciales. 4 40% Criterio 4 Razona de forma jurídica y argumentada. 3 30% Criterio 5 Realiza el trabajo de una forma ordenada, cuidando la redacción y ortografía. 0.5 5% 10 100 %
  • 29. Tema 5. Test 29 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Test 1. Son rasgos definidores de la sociedad en sentido amplio: A. El fin común, el lucro cesante y el tamaño de la empresa. B. El carácter negocial, el fin común y la responsabilidad social. C. El carácter negocial, el fin común y la contribución de todos los socios a la consecución del fin. D. Todas son falsas. 2. Se llama sociedad unipersonal: A. A la sociedad que cuenta con socios de un único sexo. B. No es posible la sociedad unipersonal, pues se exigen como mínimo cinco socios. C. La sociedad que cuenta con varios socios pero solo uno de ellos tiene obligaciones y derechos. D. A la sociedad que tiene un único socio. 3. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: A. El Código Civil regula las sociedades civiles y las mercantiles. B. Las sociedades mercantiles han de inscribirse en el Registro Mercantil mientras que las sociedades civiles no son susceptibles de inscripción en el Registro Mercantil. C. Las sociedades mercantiles se inscriben en el Registro Mercantil y las sociedades civiles en el Registro Civil. D. Todas son falsas.
  • 30. Tema 5. Test 30 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 4. Son sociedades mercantiles: A. Las sociedades anónimas, las sociedades de responsabilidad limitada, las sociedades comanditarias por acciones, las sociedades comanditarias simples y las sociedades colectivas. B. Las sociedades anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada. C. Las sociedades cotizadas y las multinacionales. D. Todo tipo de sociedad es mercantil. 5. En la sociedad colectiva, los socios responden con su patrimonio particular de las deudas sociales: A. Sí, con carácter solidario al patrimonio social. B. En ningún caso. C. Sí, pero con carácter subsidiario al patrimonio social. D. Ninguna es correcta. 6. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: A. En las sociedades mercantiles se distingue entre sociedades de capital y sociedades personalistas en función del grado de responsabilidad patrimonial y de representación de los socios. B. Se consideran sociedades personalistas la sociedad colectiva y la sociedad comanditaria simple. C. Son sociedades de capital la sociedad anónima, la sociedad comanditaria por acciones y la sociedad de responsabilidad limitada. D. Todas son correctas.
  • 31. Tema 5. Test 31 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) 7. En las sociedades de capital: A. Los socios responden con su patrimonio particular de las deudas sociales con carácter solidario, junto con el patrimonio de la sociedad. B. Los socios responden con su patrimonio particular de las deudas sociales con carácter subsidiario al patrimonio de la sociedad. C. Existe absoluta separación entre el patrimonio de la sociedad, que es el que responde de las deudas sociales, y el patrimonio particular de los socios, que no responden sino hasta el límite de sus aportaciones. D. Todas las anteriores son verdaderas. 8. El principio de responsabilidad limitada de las sociedades de capital es absoluto. A. En efecto, es así. B. Es general, pero admite excepciones, en el caso de las sociedades personalistas. C. Es que nunca es totalmente limitada. D. Tiene una excepción, relacionada con el carácter fraudulento de la sociedad. 9. La sociedad: A. Tiene su origen en un contrato recíproco sinalagmático. B. Tiene origen contractual: el contrato de sociedad. C. Es un contrato de tracto sucesivo. D. No puede tener carácter indefinido. 10. Las sociedades de capital: A. Tienen personalidad jurídica propia y han de contar con una denominación social, un objeto social, un domicilio social y un capital social. B. No tienen personalidad jurídica propia. C. Pueden tener personalidad jurídica propia o no a voluntad del socio fundador de mayor edad. D. Todas son falsas.