SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 42
CALCULO
DELTAMAÑO
DE LA
MUESTRA
DR. MIGUELANGEL LÓPEZ OROPEZA
INTRODUCCIÓN
POBLACIÓN
UNIDAD MUESTRAL
O UNIDAD DE
ANALISIS
MUESTRA
CONCEPTOS BÁSICOS
MUESTREO
POBLACIÓN
Es el conjunto de todos los casos que concuerdan con
una serie de especificaciones (Lepkowski, 2008)
TOTAL DE
INVIDIDUOS
OBJETOS DE
INVESTIGACIÓN
ANIMALES
PAIS
EMPRESA
ESCUELA
POBLACIÓN
Es el conjunto de todos los elementos que
estamos estudiando
POBLACIÓN
Delimitar las características
Establecer categorías
POBLACIÓN
Es un subgrupo de la población del cual se
recolectaran los datos y debe ser representativo
de la población
Esta integrado por las unidades de análisis
MUESTRA
POBLACIÓN
Es el método para seleccionar unidades a partir
de una población definida
MUESTREO
POBLACIÓN
Es la unidad básica sobre la cual se recaba la
información
ELEMENTOS
O UNIDAD ES
MUESTRALES
POBLACIÓN
MUESTRA
“n”
MUESTREO
INFERENCIA
INTERROGANTES
¿Cuál es la población de estudio?
Definir de acuerdo al problema que se investiga
Representativa. Características similares de la población
¿Cómo seleccionar la muestra?
Depende del tipo de muestreo
¿Cuántas unidades se requieren en la
muestra?
Tamaño adecuado
Se calcula con fórmula específica para tipo de diseño
Criterios de
Selección
El investigador debe especificar los criterios que
deben cumplir los participantes. Los criterios
que especifican las características que la
población debe tener se denominan criterios de
elegibilidad o criterios de selección
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
“Son todas las características particulares que debe tener
un sujeto u objeto de estudio para que sea parte de la
investigación”
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
“Se refiere a las condiciones o características que
presentan los participantes y que pueden alterar o
modificar los resultados, que en consecuencia
los hacen no elegibles para el estudio”
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN
“Este aspecto corresponde con las características que se
pueden presentar en el desarrollo de la investigación. Es
decir, serán circunstancias que pueden ocurrir después de
iniciar la investigación y de haber seleccionado a los
participantes.”
NIVEL DE LA
INVESTIGACIÓN
NIVEL I “EXPLORATORIAS”
Responden si hay o no la característica. Estudios observacionales
Ej. Series de Casos (Se presentan todos los que haya ocurrido)
NIVEL II “DESCRIPTIVO”
Descripción detallada. Se hacen en un solo tipo de población.
Ej. Estudios clínicos, revisiones de expedientes, epidemiológicos
NIVEL III “CORRELACIÓN”
Buscan asociación entre los factores estudiados. Son observacionales.
Ej: Casos y Controles y de Cohorte
NIVEL IV “EXPLICATIVO”
Buscan establecer las causas de las asociaciones. Comparan dos
poblaciones y verifican Hipótesis.
Ej: EstudiosCuasi experimentales o Experimentales
TIPOS DE MUESTREO
El método de selección permite
que todos los
elementos de la población
tengan la misma
probabilidad de ser
seleccionados en la muestra
PROBABILISTICO
La muestra es escogida por
medio de un proceso
subjetivo o arbitrario de modo
que la probabilidad
de selección de cada unidad de
la población no es
conocida
NO PROBABILISTICO
MUESTREO NO PROBABILISTICO
Se seleccionan las unidades de estudio que están disponibles
al momento de la recolección de datos. Desventaja: Es poco
representativo
POR CONVENIENCIA
Elegir a cada paciente que cumpla con los criterios de
selección dentro de un intervalo de tiempo. Es el mejor y
más fácil de los muestreos No Probabilísticos
Desventaja: Si hay influencia del tiempo en el fenómeno
estudiado
CASOS CONSECUTIVOS
Se seleccionan unidades de estudio de
cada uno de los subgrupos que
componen la población en una cuota
determinada.
Útil para balancear unidades de
estudio , pero no es representativo
CUOTA
MUESTREO PROBABILISTICO
Aleatorio
Simple
Sistemático
Estratificado
Conglomerados
Cada individuo tiene la misma
probabilidad de ser seleccionado.
Moneda, sorteo, números aleatorios
Todos los individuos del estudio se
seleccionan a intervalos irregulares
Se divide a la población en estratos o
subgrupos y luego de cada uno de estos
se selecciona la muestra aleatoria
Selección de grupos de Unidades de
Estudio al Azar
Es imposible asegurar que un hallazgo es verdadero con un 100% de
probabilidad. Se acepta de antemano que la Hipótesis ALTERNA (Ha) no se
puede probar
HIPOTESIS
ALTERNA (Ha)
HIPOTESIS NULA
(Ho)
¿Para que sirve el calculo
del tamaño de la muestra?
• Permite a los investigadores saber cuántos individuos son
necesarios estudiar
• Estimar un parámetro determinado con el grado de
confianza deseado
• El número necesario para detectar una determinada
diferencia entre los grupos de estudio
Un estudio con un
tamaño
insuficiente de la
muestra estimará
un parámetro
con poca precisión
o será incapaz de
detectar
diferencias
entre los grupos,
conduciendo a
conclusiones
erróneas
¿QUE SE REQUIERE PARA EL CALCULO?
• Tipo de contraste de la Hipótesis:
Una o dos colas
• Una probabilidad de error tipo 1
• Una probabilidad de error tipo 2
• Una estimación de las pérdidas
• Distribución de referencia
• Magnitud de la diferencia del efecto
a detectar.
• Una variable primaria
• Un test estadístico
• Una hipótesis nula
• Una hipótesis alterna
con el supuesto del
efecto esperado o
deseado
¿QUE SE REQUIERE PARA EL CALCULO?
Si se busca :
• Frecuencia de un fenómeno
• Probar hipótesis de causalidad
• Relación entre factor de riesgo y
enfermedad
• Correlación entre variables
• Eficacia y efectividad de tratamientos
Se requiere calcular el tamaño muestral
¿QUE SE REQUIERE PARA EL CALCULO?
RELACION ENTRE LOS GRUPOS A
COMPARAR
1. Independientes
2. Diferentes entre si
3. Mayor variabilidad
Relacionados. Pareados de acuerdo a
característica específica , antes y después
Menor variabilidad
Hipótesis
El tipo de contraste de hipótesis puede ser
unilateral (una cola) o bilateral (dos colas). Una
hipótesis unilateral especifica la dirección de la
asociación (mayor o menor) de las variables; en la
bilateral se puede afirmar la asociación entre las
variables, pero no especifica la dirección.
Error tipo I – Alfa α
Rechazamos la H0 cuando no debimos rechazarla
Hipótesis nula es verdadera en la población
Se llega a la conclusión de que existe una diferencia entre lo que se
compara cuando en realidad no existe.
El criterio más común es aceptar un riesgo de α ≤ 0.05
Es decir un 5% de probabilidad de error
Error tipo II – Beta β
No rechazamos la H0 cuando debimos rechazarla
H0 es falsa en la población.
Se llega a la conclusión de que no hay diferencias, que en realidad si
existen.
El criterio más común es aceptar un riesgo del Error Beta de entre 0.10 y
0.20.
LADRON RAMA
LADRON Asustado Contento
RAMA Asustado Contento
Poder o Potencia del Estudio
Probabilidad de observar en la muestra una determinada diferencia o
efecto si es que existe en la población.
Es la probabilidad de afirmar que SI existe asociación o diferencia cuando
realmente la hay
Es el complemento del Error II
1 – β
β= 20%
1 – 0.20 = 0.8 = 80%
Variabilidad de la Medida
Cuanto más se agrupen los valores individuales de la variable estudiada
alrededor de uno central, se requieren menos individuos.
Desviación estándar puede tomarse de estudios previos
Es la dispersión esperada de los datos
Coeficiente deVariación grande = Muestra grande
Pérdidas en el Seguimiento del Estudio
Durante el estudio puede haber perdidas por diversas razones
Es recomendado adicionar 10-20% al calculo inicial
n (1 / 1-R)
n = Número de participantes sin pérdidas
R = Proporción de pérdidas esperadas
¿Qué es el
tamaño de la
muestra?
“N”
Muestra es un
subconjunto de la
Población
Nivel de Confianza
y Margen de Error
Infiere los
resultados a la
población
Elementos que
componen una
muestra
representativa
Población
FINITA
Esta formada por un numero limitado de
elementos
EJEMPLO:
Todos los habitantes de una comunidad
Numero de estudiantes de una Universidad
Numero de obreros de una Compañía
Numero de residentes de una especialidad
Población
INFINITA
Esta formada por un numero extremadamente
grande, donde no se pueden contar todos los
elementos (Numero Ilimitado)
EJEMPLO:
Población de insectos en el mundo
Número de estrellas en el cielo
Cantidad de granos de arena
POBLACIÓN FINITA POBLACIÓN INFINITA
N * Z2α * p * q
e2 * (N – 1) + Z2α * p * q
n = Z2α * p * q
e2
n =
PARAMETROS
n =Tamaño de la muestra buscado
N =Tamaño de la población o universo
Z = Parámetro estadístico que depende del nivel de
confianza (NC)
e = Error de estimación máximo aceptado o desviación
Standard
p = Probabilidad de que ocurra el evento estudiado (éxito)
q = (1 – p) = Probabilidad de que no suceda el evento que
estudiamos
“n” TAMAÑO DE MUESTA
Es el numero de elementos que o sujetos extraídos de una población
“ES LO QUE ESTAMOS BUCANDO”
“N” TAMAÑO DE LA POBLACIÓN
Individuos o elementos que tienen características que pueden ser estudiadas
UNIVERSO FINITO / UNIVERSO INFINITO
“Z” INDICA EL NIVEL DE CONFIANZA
Significa, el grao de certeza o probabilidad, expresado en porcentaje, con el que se
pretende realizar la estimación de un parámetro en una muestra
Se fija en función
del interés del
investigador NIVEL DE CONFIANZA Zα
99.7% 3
99% 2.58
98% 2.33
96% 2.05
95% 1.96
90% 1.645
80% 1.28
50% 0.674
“e” ERROR DE ESTIMACIÓN MAXIMA
Es la cantidad de error de un muestreo aleatorio
Desviación estándar
Se coloca con el criterio de certeza que quiera el investigador
p = Probabilidad de que ocurra el evento (Éxito)
Es la probabilidad de éxito o proporción esperada
q = Probabilidad de que NO ocurra el evento
(Fracaso)
Es la probabilidad de éxito o proporción esperada
Para conocer “p” nos basamos en investigaciones pasadas
Si no se conoce “p” se le da un valor de 50%
VENTAJAS
Reducción de costos
Optimizar tiempo (Recolección de datos)
Permite estudiar poblaciones muy grandes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASVerónica Taipe
 
Valores de estimación (Estadística)
Valores de estimación (Estadística)Valores de estimación (Estadística)
Valores de estimación (Estadística)El Profe Sami
 
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y MendozaEstadisticosProcesos
 
15 test estadísticos
15 test estadísticos15 test estadísticos
15 test estadísticosYerko Bravo
 
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuenciaRecurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuenciaEstadisticosProcesos
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacionLuis_montenegro
 
Medidas de tendencia central herramienta excel
Medidas de tendencia central herramienta excelMedidas de tendencia central herramienta excel
Medidas de tendencia central herramienta excelGALILEO
 
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasTipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasUniversidad Popular Carmen de Michelena
 

La actualidad más candente (20)

Contrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticasContrastes de hipótesis estadísticas
Contrastes de hipótesis estadísticas
 
Curso de bioestadística y diseños experimentales
Curso de bioestadística y diseños experimentalesCurso de bioestadística y diseños experimentales
Curso de bioestadística y diseños experimentales
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIASDISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
 
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreoIntroducion al muestreo y tipos de muestreo
Introducion al muestreo y tipos de muestreo
 
Valores de estimación (Estadística)
Valores de estimación (Estadística)Valores de estimación (Estadística)
Valores de estimación (Estadística)
 
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
 
11. Población y muestra
11.  Población y muestra11.  Población y muestra
11. Población y muestra
 
15 test estadísticos
15 test estadísticos15 test estadísticos
15 test estadísticos
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuenciaRecurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
 
Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
 
Medidas de tendencia central herramienta excel
Medidas de tendencia central herramienta excelMedidas de tendencia central herramienta excel
Medidas de tendencia central herramienta excel
 
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesisEstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
 
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapiasTipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
Tipos de diseño experimental para ensayos clínicos de medicamentos y terapias
 
Análisis de Varianza
Análisis de Varianza Análisis de Varianza
Análisis de Varianza
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
BioestadíStica Y EpidemiologíA
BioestadíStica Y EpidemiologíABioestadíStica Y EpidemiologíA
BioestadíStica Y EpidemiologíA
 

Similar a CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx

Similar a CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx (20)

ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docxESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
Ensayo de estadística inferencial 1
Ensayo de estadística inferencial 1 Ensayo de estadística inferencial 1
Ensayo de estadística inferencial 1
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
 
Curso metodologia de la investigacion
Curso metodologia de la investigacionCurso metodologia de la investigacion
Curso metodologia de la investigacion
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Estadistica tema 2. muestreo parte 1
Estadistica tema 2. muestreo parte 1Estadistica tema 2. muestreo parte 1
Estadistica tema 2. muestreo parte 1
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Muestreo clase2
Muestreo clase2Muestreo clase2
Muestreo clase2
 
Investigacion practica
Investigacion practicaInvestigacion practica
Investigacion practica
 
ANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOSANALISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
 
1.1-Analisis Estadistico.pptx
1.1-Analisis Estadistico.pptx1.1-Analisis Estadistico.pptx
1.1-Analisis Estadistico.pptx
 
Selección de la Muestra.pdf
Selección de la Muestra.pdfSelección de la Muestra.pdf
Selección de la Muestra.pdf
 
Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1
 
Ms c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestralesMs c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestrales
 
Ms c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestralesMs c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestrales
 
Ms c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestralesMs c ocm_calculos_muestrales
Ms c ocm_calculos_muestrales
 
Muestreo.
Muestreo.Muestreo.
Muestreo.
 
Elementos del muestreo. UGMA
Elementos del muestreo. UGMAElementos del muestreo. UGMA
Elementos del muestreo. UGMA
 

Más de Miguel Angel López Oropeza (7)

DISNATREMIAS
DISNATREMIASDISNATREMIAS
DISNATREMIAS
 
Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgicoManejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
Manejo de Líquidos en el paciente neuroquirúrgico
 
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptxESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS.pptx
 
Estudios de Pruebas Diagnósticas
Estudios de Pruebas Diagnósticas Estudios de Pruebas Diagnósticas
Estudios de Pruebas Diagnósticas
 
Implementacion de nuevos modelos educativos
Implementacion de nuevos modelos educativosImplementacion de nuevos modelos educativos
Implementacion de nuevos modelos educativos
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
 

Último

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 

Último (20)

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN POBLACIÓN UNIDAD MUESTRAL O UNIDAD DE ANALISIS MUESTRA CONCEPTOS BÁSICOS MUESTREO
  • 3. POBLACIÓN Es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones (Lepkowski, 2008) TOTAL DE INVIDIDUOS OBJETOS DE INVESTIGACIÓN ANIMALES PAIS EMPRESA ESCUELA
  • 4. POBLACIÓN Es el conjunto de todos los elementos que estamos estudiando POBLACIÓN Delimitar las características Establecer categorías
  • 5. POBLACIÓN Es un subgrupo de la población del cual se recolectaran los datos y debe ser representativo de la población Esta integrado por las unidades de análisis MUESTRA
  • 6. POBLACIÓN Es el método para seleccionar unidades a partir de una población definida MUESTREO
  • 7. POBLACIÓN Es la unidad básica sobre la cual se recaba la información ELEMENTOS O UNIDAD ES MUESTRALES
  • 9.
  • 10. INTERROGANTES ¿Cuál es la población de estudio? Definir de acuerdo al problema que se investiga Representativa. Características similares de la población ¿Cómo seleccionar la muestra? Depende del tipo de muestreo ¿Cuántas unidades se requieren en la muestra? Tamaño adecuado Se calcula con fórmula específica para tipo de diseño
  • 11. Criterios de Selección El investigador debe especificar los criterios que deben cumplir los participantes. Los criterios que especifican las características que la población debe tener se denominan criterios de elegibilidad o criterios de selección
  • 12. CRITERIOS DE INCLUSIÓN “Son todas las características particulares que debe tener un sujeto u objeto de estudio para que sea parte de la investigación”
  • 13. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN “Se refiere a las condiciones o características que presentan los participantes y que pueden alterar o modificar los resultados, que en consecuencia los hacen no elegibles para el estudio”
  • 14. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN “Este aspecto corresponde con las características que se pueden presentar en el desarrollo de la investigación. Es decir, serán circunstancias que pueden ocurrir después de iniciar la investigación y de haber seleccionado a los participantes.”
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN NIVEL I “EXPLORATORIAS” Responden si hay o no la característica. Estudios observacionales Ej. Series de Casos (Se presentan todos los que haya ocurrido) NIVEL II “DESCRIPTIVO” Descripción detallada. Se hacen en un solo tipo de población. Ej. Estudios clínicos, revisiones de expedientes, epidemiológicos NIVEL III “CORRELACIÓN” Buscan asociación entre los factores estudiados. Son observacionales. Ej: Casos y Controles y de Cohorte NIVEL IV “EXPLICATIVO” Buscan establecer las causas de las asociaciones. Comparan dos poblaciones y verifican Hipótesis. Ej: EstudiosCuasi experimentales o Experimentales
  • 19. TIPOS DE MUESTREO El método de selección permite que todos los elementos de la población tengan la misma probabilidad de ser seleccionados en la muestra PROBABILISTICO La muestra es escogida por medio de un proceso subjetivo o arbitrario de modo que la probabilidad de selección de cada unidad de la población no es conocida NO PROBABILISTICO
  • 20. MUESTREO NO PROBABILISTICO Se seleccionan las unidades de estudio que están disponibles al momento de la recolección de datos. Desventaja: Es poco representativo POR CONVENIENCIA Elegir a cada paciente que cumpla con los criterios de selección dentro de un intervalo de tiempo. Es el mejor y más fácil de los muestreos No Probabilísticos Desventaja: Si hay influencia del tiempo en el fenómeno estudiado CASOS CONSECUTIVOS Se seleccionan unidades de estudio de cada uno de los subgrupos que componen la población en una cuota determinada. Útil para balancear unidades de estudio , pero no es representativo CUOTA
  • 21. MUESTREO PROBABILISTICO Aleatorio Simple Sistemático Estratificado Conglomerados Cada individuo tiene la misma probabilidad de ser seleccionado. Moneda, sorteo, números aleatorios Todos los individuos del estudio se seleccionan a intervalos irregulares Se divide a la población en estratos o subgrupos y luego de cada uno de estos se selecciona la muestra aleatoria Selección de grupos de Unidades de Estudio al Azar
  • 22. Es imposible asegurar que un hallazgo es verdadero con un 100% de probabilidad. Se acepta de antemano que la Hipótesis ALTERNA (Ha) no se puede probar HIPOTESIS ALTERNA (Ha) HIPOTESIS NULA (Ho)
  • 23. ¿Para que sirve el calculo del tamaño de la muestra? • Permite a los investigadores saber cuántos individuos son necesarios estudiar • Estimar un parámetro determinado con el grado de confianza deseado • El número necesario para detectar una determinada diferencia entre los grupos de estudio Un estudio con un tamaño insuficiente de la muestra estimará un parámetro con poca precisión o será incapaz de detectar diferencias entre los grupos, conduciendo a conclusiones erróneas
  • 24. ¿QUE SE REQUIERE PARA EL CALCULO? • Tipo de contraste de la Hipótesis: Una o dos colas • Una probabilidad de error tipo 1 • Una probabilidad de error tipo 2 • Una estimación de las pérdidas • Distribución de referencia • Magnitud de la diferencia del efecto a detectar. • Una variable primaria • Un test estadístico • Una hipótesis nula • Una hipótesis alterna con el supuesto del efecto esperado o deseado
  • 25. ¿QUE SE REQUIERE PARA EL CALCULO? Si se busca : • Frecuencia de un fenómeno • Probar hipótesis de causalidad • Relación entre factor de riesgo y enfermedad • Correlación entre variables • Eficacia y efectividad de tratamientos Se requiere calcular el tamaño muestral
  • 26. ¿QUE SE REQUIERE PARA EL CALCULO? RELACION ENTRE LOS GRUPOS A COMPARAR 1. Independientes 2. Diferentes entre si 3. Mayor variabilidad Relacionados. Pareados de acuerdo a característica específica , antes y después Menor variabilidad
  • 27. Hipótesis El tipo de contraste de hipótesis puede ser unilateral (una cola) o bilateral (dos colas). Una hipótesis unilateral especifica la dirección de la asociación (mayor o menor) de las variables; en la bilateral se puede afirmar la asociación entre las variables, pero no especifica la dirección.
  • 28. Error tipo I – Alfa α Rechazamos la H0 cuando no debimos rechazarla Hipótesis nula es verdadera en la población Se llega a la conclusión de que existe una diferencia entre lo que se compara cuando en realidad no existe. El criterio más común es aceptar un riesgo de α ≤ 0.05 Es decir un 5% de probabilidad de error
  • 29. Error tipo II – Beta β No rechazamos la H0 cuando debimos rechazarla H0 es falsa en la población. Se llega a la conclusión de que no hay diferencias, que en realidad si existen. El criterio más común es aceptar un riesgo del Error Beta de entre 0.10 y 0.20.
  • 30. LADRON RAMA LADRON Asustado Contento RAMA Asustado Contento
  • 31. Poder o Potencia del Estudio Probabilidad de observar en la muestra una determinada diferencia o efecto si es que existe en la población. Es la probabilidad de afirmar que SI existe asociación o diferencia cuando realmente la hay Es el complemento del Error II 1 – β β= 20% 1 – 0.20 = 0.8 = 80%
  • 32. Variabilidad de la Medida Cuanto más se agrupen los valores individuales de la variable estudiada alrededor de uno central, se requieren menos individuos. Desviación estándar puede tomarse de estudios previos Es la dispersión esperada de los datos Coeficiente deVariación grande = Muestra grande
  • 33. Pérdidas en el Seguimiento del Estudio Durante el estudio puede haber perdidas por diversas razones Es recomendado adicionar 10-20% al calculo inicial n (1 / 1-R) n = Número de participantes sin pérdidas R = Proporción de pérdidas esperadas
  • 34. ¿Qué es el tamaño de la muestra? “N” Muestra es un subconjunto de la Población Nivel de Confianza y Margen de Error Infiere los resultados a la población Elementos que componen una muestra representativa
  • 35. Población FINITA Esta formada por un numero limitado de elementos EJEMPLO: Todos los habitantes de una comunidad Numero de estudiantes de una Universidad Numero de obreros de una Compañía Numero de residentes de una especialidad
  • 36. Población INFINITA Esta formada por un numero extremadamente grande, donde no se pueden contar todos los elementos (Numero Ilimitado) EJEMPLO: Población de insectos en el mundo Número de estrellas en el cielo Cantidad de granos de arena
  • 37. POBLACIÓN FINITA POBLACIÓN INFINITA N * Z2α * p * q e2 * (N – 1) + Z2α * p * q n = Z2α * p * q e2 n =
  • 38. PARAMETROS n =Tamaño de la muestra buscado N =Tamaño de la población o universo Z = Parámetro estadístico que depende del nivel de confianza (NC) e = Error de estimación máximo aceptado o desviación Standard p = Probabilidad de que ocurra el evento estudiado (éxito) q = (1 – p) = Probabilidad de que no suceda el evento que estudiamos
  • 39. “n” TAMAÑO DE MUESTA Es el numero de elementos que o sujetos extraídos de una población “ES LO QUE ESTAMOS BUCANDO” “N” TAMAÑO DE LA POBLACIÓN Individuos o elementos que tienen características que pueden ser estudiadas UNIVERSO FINITO / UNIVERSO INFINITO
  • 40. “Z” INDICA EL NIVEL DE CONFIANZA Significa, el grao de certeza o probabilidad, expresado en porcentaje, con el que se pretende realizar la estimación de un parámetro en una muestra Se fija en función del interés del investigador NIVEL DE CONFIANZA Zα 99.7% 3 99% 2.58 98% 2.33 96% 2.05 95% 1.96 90% 1.645 80% 1.28 50% 0.674
  • 41. “e” ERROR DE ESTIMACIÓN MAXIMA Es la cantidad de error de un muestreo aleatorio Desviación estándar Se coloca con el criterio de certeza que quiera el investigador p = Probabilidad de que ocurra el evento (Éxito) Es la probabilidad de éxito o proporción esperada q = Probabilidad de que NO ocurra el evento (Fracaso) Es la probabilidad de éxito o proporción esperada Para conocer “p” nos basamos en investigaciones pasadas Si no se conoce “p” se le da un valor de 50%
  • 42. VENTAJAS Reducción de costos Optimizar tiempo (Recolección de datos) Permite estudiar poblaciones muy grandes