SlideShare una empresa de Scribd logo
El informe de lectura
Noelia Navarro
Licenciatura en Letras
Prof. Aldo F. Lineras
Asignatura: Didáctica II
2019
Definición
ES:
- Un tipo de texto académico que surge de la lectura y
comprensión de otros textos leídos y de temas que
conocemos.
- Un texto expositivo: exponemos, explicamos y
comunicamos ideas.
NO ES:
- Resumen de un texto fuente.
- Relación inconexa de ideas centrales del texto leído.
Está destinado a comunicar lo que sacamos en limpio de
textos que hemos leído.
Puede lograrse a partir del fragmento de un texto, de un texto
completo o de varios textos que se relacionan entre así por el
tema que tratan.
Partes
Encabezado
Título
Introducción
Cuerpo o desarrollo
Conclusión
Referencia(s) bibliográfica(s)
Procesode
escritura
1. Buscar y seleccionar fuentes
2. Planificar el escrito
3. Escribir
4. Revisar
5. Fase final
Acercadelas
fuentes
Las informaciones de las fuentes no nos
pertenecen.
Al mencionar ideas es fundamental hacer saber de
quién(es) son.
¿Cómo utilizar las informaciones de las fuentes?
- Cita textual: se coloca la idea entre comillas.
Luego, entre paréntesis, se menciona el apellido
del autor, el año y la(s) página(s). Ejemplo:
(Macías: 2002, pág. 54)
- Paráfrasis: consiste en explicar las ideas del
autor con tus propias palabras. Esto no quiere
decir cambiar una u otra palabra, sino reflexionar
sobre las ideas del autor y proponer una nueva
versión. Al finalizar, también se incluye entre
paréntesis apellido, año y página(s).
Acercadeltexto
Utilizar criterio en verbos (presente o pasado),
vocabulario específico, primera persona del
plural o impersonal.
Se escribe en un registro formal.
Tiene que poder ser comprendido por cualquier
otra persona que no tenga conocimientos
previos sobre el tema.
La redacción debe ser simple pero no vacía de
información.
Fuentes
Universidad Católica de Oriente (s/f) “El informe de lectura”.
Recuperado de
http://www.uco.edu.co/ova/OVA%20Lectoescritura/Objetos%20informa
tivos/Unidad%204/1%20El%20informe%20de%20lectura.pdf. Fecha
de consulta: 15/9/2018.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico de
Monterrey: http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/buscar/indice.htm.
Fecha de consulta: 9/10/2018.Zamora, B. (2012)
Manual de estilo para Estudiantes de ciencias sociales. Recuperado
de https://epri.ufm.edu/wp-
content/uploads/2016/04/Manual_de_Estilo_2012_S.pdf. Fecha de
consulta: 9/10/2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Didiana_R
 
Redación de textos
Redación de textosRedación de textos
Redación de textos
Maleja Garcia
 
Exposición redacción de textos
Exposición redacción de textosExposición redacción de textos
Exposición redacción de textos
Fabio Fonseca
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
Sbasf96
 
Los Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectoraLos Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectora
jsalpaz
 
Erika llanten arias
Erika llanten ariasErika llanten arias
Erika llanten arias
erikallanten
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
claulugoa
 
Unidad 1. Tema 1. Discurso referido.
Unidad 1. Tema 1. Discurso referido.Unidad 1. Tema 1. Discurso referido.
Unidad 1. Tema 1. Discurso referido.
CIE UCP
 
Cómo construir un buen párrafo
Cómo construir un buen párrafoCómo construir un buen párrafo
Cómo construir un buen párrafo
jeff4321
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto ExpositivoEjemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
sabrinalquiroga
 
Unidad 1. Tema 2. Verba Dicendi
Unidad 1. Tema 2. Verba DicendiUnidad 1. Tema 2. Verba Dicendi
Unidad 1. Tema 2. Verba Dicendi
CIE UCP
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
Deuz21
 
Power point de metodologia
Power point de metodologiaPower point de metodologia
Power point de metodologia
mitzel Batista
 
Qué es un paratexto
Qué es un paratextoQué es un paratexto
Qué es un paratexto
Amandine Vila
 
La redaccion de textos
La redaccion de textosLa redaccion de textos
La redaccion de textos
njcamelo
 
Comprensión Lectora para padres
Comprensión Lectora para padresComprensión Lectora para padres
Comprensión Lectora para padres
Colegio Camilo Henríquez
 
Redaccion de texto
Redaccion de textoRedaccion de texto
Redaccion de texto
María Fernanda Chilito
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
Luz Espinal Teves
 
Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012
PTA MEN Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redación de textos
Redación de textosRedación de textos
Redación de textos
 
Exposición redacción de textos
Exposición redacción de textosExposición redacción de textos
Exposición redacción de textos
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Los Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectoraLos Paratextos y la anticipación lectora
Los Paratextos y la anticipación lectora
 
Erika llanten arias
Erika llanten ariasErika llanten arias
Erika llanten arias
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Unidad 1. Tema 1. Discurso referido.
Unidad 1. Tema 1. Discurso referido.Unidad 1. Tema 1. Discurso referido.
Unidad 1. Tema 1. Discurso referido.
 
Cómo construir un buen párrafo
Cómo construir un buen párrafoCómo construir un buen párrafo
Cómo construir un buen párrafo
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto ExpositivoEjemplo de Elaboración de Texto Expositivo
Ejemplo de Elaboración de Texto Expositivo
 
Unidad 1. Tema 2. Verba Dicendi
Unidad 1. Tema 2. Verba DicendiUnidad 1. Tema 2. Verba Dicendi
Unidad 1. Tema 2. Verba Dicendi
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Power point de metodologia
Power point de metodologiaPower point de metodologia
Power point de metodologia
 
Qué es un paratexto
Qué es un paratextoQué es un paratexto
Qué es un paratexto
 
La redaccion de textos
La redaccion de textosLa redaccion de textos
La redaccion de textos
 
Comprensión Lectora para padres
Comprensión Lectora para padresComprensión Lectora para padres
Comprensión Lectora para padres
 
Redaccion de texto
Redaccion de textoRedaccion de texto
Redaccion de texto
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012Preparación de planes de area saber2012
Preparación de planes de area saber2012
 

Similar a El informe de lectura

Características principales del texto académico
Características principales del texto académicoCaracterísticas principales del texto académico
Características principales del texto académico
jennifert licon
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Patty Chanabá
 
La cita en el texto academico ejer
La cita en el texto academico ejerLa cita en el texto academico ejer
La cita en el texto academico ejer
Xiomy Arboleda
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
joetcheverry
 
Planear y construir borradores
Planear y construir borradoresPlanear y construir borradores
Planear y construir borradores
Kren Yesse
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
stournoud
 
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
LuisBotina2
 
NORMAS APA E INSTRUCCIONES DE COMO UTILIZARLAS.pptx
NORMAS APA E INSTRUCCIONES DE COMO UTILIZARLAS.pptxNORMAS APA E INSTRUCCIONES DE COMO UTILIZARLAS.pptx
NORMAS APA E INSTRUCCIONES DE COMO UTILIZARLAS.pptx
giununez7
 
Propuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenesPropuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenes
César Padilla
 
Planeacion enm19 20 esp
Planeacion enm19 20 espPlaneacion enm19 20 esp
Planeacion enm19 20 esp
Maria de Lourdes Cavazos Cavazos
 
ejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdfejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdf
JosManuelGuerreroMuo
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
stournoud
 
C:\fakepath\i
C:\fakepath\iC:\fakepath\i
C:\fakepath\i
daniel leon
 
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Facultad De Ciencias
Facultad De CienciasFacultad De Ciencias
Facultad De Ciencias
Lula Tourn
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
JHOSELINLIZETHROJASA
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
joetcheverry
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
Taller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica ITaller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica I
gloiranqn
 
Clase 12.pdf
Clase 12.pdfClase 12.pdf
Clase 12.pdf
ssuser8632e5
 

Similar a El informe de lectura (20)

Características principales del texto académico
Características principales del texto académicoCaracterísticas principales del texto académico
Características principales del texto académico
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 
La cita en el texto academico ejer
La cita en el texto academico ejerLa cita en el texto academico ejer
La cita en el texto academico ejer
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
 
Planear y construir borradores
Planear y construir borradoresPlanear y construir borradores
Planear y construir borradores
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
 
NORMAS APA E INSTRUCCIONES DE COMO UTILIZARLAS.pptx
NORMAS APA E INSTRUCCIONES DE COMO UTILIZARLAS.pptxNORMAS APA E INSTRUCCIONES DE COMO UTILIZARLAS.pptx
NORMAS APA E INSTRUCCIONES DE COMO UTILIZARLAS.pptx
 
Propuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenesPropuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenes
 
Planeacion enm19 20 esp
Planeacion enm19 20 espPlaneacion enm19 20 esp
Planeacion enm19 20 esp
 
ejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdfejemplos modulo 2.pdf
ejemplos modulo 2.pdf
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
C:\fakepath\i
C:\fakepath\iC:\fakepath\i
C:\fakepath\i
 
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
 
Facultad De Ciencias
Facultad De CienciasFacultad De Ciencias
Facultad De Ciencias
 
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docxObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
ObtenerArchivoActividadTarea 1.docx
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigación
 
Taller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica ITaller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica I
 
Clase 12.pdf
Clase 12.pdfClase 12.pdf
Clase 12.pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

El informe de lectura

  • 1. El informe de lectura Noelia Navarro Licenciatura en Letras Prof. Aldo F. Lineras Asignatura: Didáctica II 2019
  • 2. Definición ES: - Un tipo de texto académico que surge de la lectura y comprensión de otros textos leídos y de temas que conocemos. - Un texto expositivo: exponemos, explicamos y comunicamos ideas. NO ES: - Resumen de un texto fuente. - Relación inconexa de ideas centrales del texto leído. Está destinado a comunicar lo que sacamos en limpio de textos que hemos leído. Puede lograrse a partir del fragmento de un texto, de un texto completo o de varios textos que se relacionan entre así por el tema que tratan.
  • 4. Procesode escritura 1. Buscar y seleccionar fuentes 2. Planificar el escrito 3. Escribir 4. Revisar 5. Fase final
  • 5. Acercadelas fuentes Las informaciones de las fuentes no nos pertenecen. Al mencionar ideas es fundamental hacer saber de quién(es) son. ¿Cómo utilizar las informaciones de las fuentes? - Cita textual: se coloca la idea entre comillas. Luego, entre paréntesis, se menciona el apellido del autor, el año y la(s) página(s). Ejemplo: (Macías: 2002, pág. 54) - Paráfrasis: consiste en explicar las ideas del autor con tus propias palabras. Esto no quiere decir cambiar una u otra palabra, sino reflexionar sobre las ideas del autor y proponer una nueva versión. Al finalizar, también se incluye entre paréntesis apellido, año y página(s).
  • 6. Acercadeltexto Utilizar criterio en verbos (presente o pasado), vocabulario específico, primera persona del plural o impersonal. Se escribe en un registro formal. Tiene que poder ser comprendido por cualquier otra persona que no tenga conocimientos previos sobre el tema. La redacción debe ser simple pero no vacía de información.
  • 7. Fuentes Universidad Católica de Oriente (s/f) “El informe de lectura”. Recuperado de http://www.uco.edu.co/ova/OVA%20Lectoescritura/Objetos%20informa tivos/Unidad%204/1%20El%20informe%20de%20lectura.pdf. Fecha de consulta: 15/9/2018. Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico de Monterrey: http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/buscar/indice.htm. Fecha de consulta: 9/10/2018.Zamora, B. (2012) Manual de estilo para Estudiantes de ciencias sociales. Recuperado de https://epri.ufm.edu/wp- content/uploads/2016/04/Manual_de_Estilo_2012_S.pdf. Fecha de consulta: 9/10/2018.