SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
CONTROL DEL NIÑO SANO



     LIC. MARTHA ELBA FONSECA SALAZAR
ATENCION A LA SALUD DEL NIÑO

Para mejorar los actuales niveles de salud del niño,
mediante la integración de los programas de prevención y
control de las enfermedades que con mayor frecuencia
pueden afectarlos, el Gobierno Federal, por conducto de la
Secretaría de Salud y del Consejo Nacional de Vacunación,
ha considerado normar los siguientes aspectos en relación
con la salud del niño:
 Atención integrada,
Vacunación universal;
Prevención y control de enfermedades diarreicas;
prevención y control de infecciones respiratorias agudas, y
 control de la nutrición mediante la vigilancia del crecimiento y desarrollo
de los niños menores de cinco años.
OBJETIVO
 Establecer los requisitos que deben seguirse
para asegurar la atención integrada, el
control, eliminación y erradicación de las
enfermedades evitables por vacunación; la
prevención y el control de las enfermedades
diarreicas, infecciones respiratorias agudas,
vigilancia del estado de nutrición y
crecimiento, y el desarrollo de los niños
menores de 5 años.
VACUNACIÓN UNIVERSAL
Vacunas del Esquema de Vacunación Universal
 1 BCG, contra la tuberculosis
 VOP tipo Sabin, contra la poliomielitis
 Pentavalente (DPT+HB+Hib), contra la difteria,
 tos ferina, tétanos, hepatitis B e infecciones
 invasivas por H. influenzae tipo b.
 Triple Viral (SRP), contra sarampión, rubéola y
 parotiditis
 DPT, contra difteria, tos ferina y tétanos
VACUNACIÓN UNIVERSAL
DT; Td, contra difteria y tétanos
Vacuna contra el sarampión
Vacuna contra la rubéola
Vacuna contra la parotiditis
Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b
Vacuna antihepatitis B (recombinante)
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
 ENFERMEDADES DIARREICAS

 Medidas de Prevención

El saneamiento ambiental y la educación para
 la salud de la población, en particular de las
 madres, han comprobado ser las más
 importantes medidas de prevención.
PREVENCION DE
  ENFERMEDADES DIARREICAS

  Las tareas específicas efectivas para
  prevenir las enfermedades diarreicas,
                    son:
Cloración del agua y procedimientos de
desinfección;
 Lactancia materna exclusiva, durante los
primeros cuatro a seis meses de vida;
PREVENCION DE
  ENFERMEDADES DIARREICAS

La lactancia materna como factor importante
para la reducción de la incidencia por
diarreas en los niños menores de seis meses.
El uso de agua potable,
La eliminación adecuada de excretas,
El lavado de manos y el manejo correcto de
las heces, en niños con diarrea.
PREVENCION DE
  ENFERMEDADES DIARREICAS

Las tareas específicas efectivas para
prevenir las enfermedades diarreicas,
son:

 Cloración del agua y procedimientos
de desinfección;
PREVENCION DE
   ENFERMEDADES DIARREICAS
Mejoramiento de las prácticas de ablactación,
a partir de los cuatro a seis meses de edad;
 Promoción de la higiene en el hogar, con
énfasis en el lavado de manos, manejo
higiénico de los alimentos y la eliminación
correcta de las excretas en niños con diarrea;
 Vacunación contra el sarampión;
  Administración de vitamina “A” como
suplemento, que juega un papel central en la
resistencia inmunológica a la infección.
MEDIDAS DE CONTROL

    La atención eficaz y oportuna de la enfermedad
    diarreica comprende tres acciones principales:
•   La administración de líquidos en forma de tés,
    agua de frutas, cocimientos de cereal y Vida
    Suero Oral, así
•   El mantener la alimentación habitual. Ambas
    acciones evitan por un lado la deshidratación y
    por el otro la desnutrición.
•   La tercera está orientada a que la madre o
    responsable del niño identifique oportunamente
    la presencia de complicaciones.
MEDIDAS DE CONTROL
Las enfermedades diarreicas, de acuerdo con
la evaluación del estado de hidratación, se
clasifican en: casos sin deshidratación, con
deshidratación, con choque hipovolémico por
deshidratación.
 Caso sin deshidratación, es aquel que presenta
  generalmente menos de cuatro evacuaciones
  líquidas en 24 horas, ausencia de vómito, sin
        signos clínicos de deshidratación.
MEDIDAS DE CONTROL
Caso con deshidratación, es aquel que
 presenta dos o más de las manifestaciones
 clínicas siguientes:
 Inquieto o irritable;
  Ojos hundidos, llanto sin lágrimas;
  Boca y lengua secas, saliva espesa;
  Respiración rápida;
  Sed aumentada, bebe con avidez;
  Elasticidad de la piel, mayor o igual a dos segundos;
  Pulso rápido;
  Llenado capilar de tres a cinco segundos;
  Fontanela anterior hundida (lactantes);
MEDIDAS DE CONTROL
    Caso con choque hipovolémico, es aquel
    que presenta dos o más de las
    manifestaciones
    clínicas siguientes:
•   Inconsciente o hipotónico;
•    No puede beber;
•    Pulso débil o ausente;
•    Llenado capilar mayor de cinco segundos
TRATMIENTO
El manejo de los casos de enfermedades
  diarreicas se basa en tres planes
  generales
  de tratamiento:
                  Plan A
                  Plan B
                  Plan C
Plan A: Para pacientes con enfermedad
   diarreica sin deshidratación con atención en el
                        hogar:
Continuar con la alimentación habitual;

Aumentar la ingesta de los líquidos de uso regular
en el hogar así como Vida Suero Oral: de este
último, en los niños menores de un año de edad,
ofrecer media taza (75 ml) y en los mayores de un
año, una taza (150 ml) y administrarlo a
cucharadas o mediante sorbos pequeños,
después de cada evacuación.
PLAN A
Capacitar a la madre para reconocer los
signos de deshidratación y otros de alarma
por enfermedades diarreicas: (sed intensa,
poca ingesta de líquidos y alimentos,
numerosas heces líquidas, fiebre, vómito y
sangre en las evacuaciones), con el
propósito de que acuda nuevamente a
solicitar atención médica en forma oportuna
Plan B: Para pacientes con diarrea y
  deshidratación con atención en la unidad de
                    salud:

    Administrar Vida Suero Oral 100 ml por
  kilogramo de peso, en dosis fraccionadas
                     cada
       30 minutos durante cuatro horas;

 Si el paciente presenta vómito, esperar 10
minutos e intentar otra vez la hidratación oral,
              más lentamente;
PLAN         B
 Al mejorar el estado de hidratación,
pasar al Plan A.

 En caso contrario, repetir el Plan B por
otras cuatro horas,

De no existir mejoría pasar al Plan C;
PLAN B
    Si los vómitos persisten, existe rechazo al
  Vida Suero Oral, o gasto fecal elevado
(más de 10 g/kg/hora o más de tres
  evacuaciones por hora)

Se hidratará con sonda nasogástrica, a razón
  de 20 a 30 ml de Vida Suero Oral por
  kilogramo de peso, por hora.
PRIMERA              SEGUNDA               TERCERA
    HORA                  HORA                  HORA
   50 ml/kg              25 ml/kg              25 ml/kg



Evalúe al paciente continuamente. Si no mejora, aumente la
velocidad de infusión.


   Cuando pueda beber (usualmente en dos a tres horas),
administre VSO, a dosis de 25 ml/kg/hora; mientras sigue
líquidos IV.

Al completar la dosis IV, evalúe al paciente para seleccionar
Plan A o B, y retirar venoclisis, o repetir Plan C.


Si selecciona el Plan A, observe durante dos horas para
USO DE ANTIMICROBIANOS EN LAS ENFERMEDADES DIARREICAS


DIAGNOSTICO           MEDICAMENTO DE                       ALTERNATIVA
                         ELECCION

Disentería por   Trimetoprim, 10 mg/kg/día,        Ampicilina   100   mg/kg/día
   Shigella      con     sulfametoxazol,   50      divididos en cuatro dosis
                 mg/kg/día, divididos en dos       diarias, durante cinco días,
                 dosis diarias, durante cinco      vía oral.
                 días, vía oral.
  Amibiasis      Metronidazol, 30 mg/kg/día,       Tinidazol, 50 mg/kg/día una
  intestinal     divididos en tres dosis           vez al día por 3 días, vía oral.
                 diarias, durante 10 días, vía
                 oral.
 Giardiasis      Metronidazol 15 mg/kg/día,        Albendazol 400 mgs por día,
 intestinal      divididos en tres dosis           durante cinco días, vía oral.
                 diarias, durante cinco días,
                 vía oral.
   Cólera        Eritromicina 30 mg/kg/día,        Trimetoprim, 8 a 10 mg/kg/día
                 divididos en tres dosis           con sulfametoxazol 40-50 mg/
                 diarias, durante tres días, vía   Kg/día, divididos en dos dosis
                 oral.                             diarias,               durante
                                                   3 días, vía oral.
Vigilancia Epidemiológica

La vigilancia epidemiológica y las
notificaciones de casos y defunciones por
enfermedades diarreicas se realizará de
conformidad con la Norma Oficial
Mexicana NOM-017-SSA2-1994, para la
Vigilancia Epidemiológica.
Vigilancia Epidemiológica
Para el efecto de notificación de casos y defunciones por
enfermedades diarreicas, se considerará la Décima
Revisión de la Clasificación Estadística Internacional de
Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud que
incluye:
A00 Cólera;
A01 Fiebres tifoidea y paratifoidea;
A02 Otras infecciones debidas a Salmonella;
A03 Shigelosis;
A04 Otras infecciones intestinales bacterianas;
A05 Otras intoxicaciones alimentarias bacterianas;
A06 Amibiasis;
A07 Otras enfermedades intestinales debidas a protozoarios;
A08 Infecciones intestinales debidas a virus y otros organismos
especificados;
A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso.
Prevención y control de las
    infecciones respiratorias agudas
Medidas de Prevención
Las actividades que han demostrado ser efectivas
  en la prevención de las infecciones respiratorias
  agudas, y que se deben promover en la
  comunidad, son:
   Dar lactancia materna exclusiva, durante los
  primeros cuatro a seis meses de vida, y
  complementaria después de esa edad;
   Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia
  sobre la alimentación adecuada y otras
  medidas que contribuyan a corregir el estado
  nutricional del niño;
Medidas de Prevención
  Vacunar contra el sarampión, tos ferina, difteria e
infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b,
de acuerdo con el esquema referido en la Cartilla
Nacional de Vacunación vigente;

 Evitar fumar cerca de los niños;
 Evitar la combustión de leña, o el uso de braseros, en
habitaciones cerradas;
 Evitar los cambios bruscos de temperatura;
 En época de frío, mantener abrigados a los niños
Medidas de Prevención
 Proporcionar el aporte adecuado de líquidos,
frutas y verduras amarillas o anaranjadas,
que contengan vitaminas “A” y “C”;
   Evitar el hacinamiento humano, para
disminuir la transmisión de estas infecciones;
 Ventilar la habitación del niño;
 Fomentar la atención médica del niño sano;
Características clínicas de las
         IRA sin neumonía.
  Rinofaringitis:

Estornudos;
Rinorrea;
Obstrucción nasal;
Enrojecimiento de la faringe;
Dolor faríngeo.
Características clínicas de las
IRA sin neumonía.
       Faringitis congestiva:


Dolor faríngeo;
Vesículas o ulceraciones;
Enrojecimiento de la faringe
Características clínicas de las
      IRA sin neumonía.
   Faringoamigdalitis purulenta:

Dolor faríngeo;
Adenopatía cervical;
Ausencia de rinorrea;
Fiebre.
Características clínicas de las
      IRA sin neumonía.
       Otitis media aguda

Otalgia;
Otorrea menor de dos semanas;
Tímpano abombado
Características clínicas de las
      IRA sin neumonía.
            Sinusitis:

 Dolor facial o cefalea;
 Rinorrea mucopurulenta;
  Fiebre mayor de cuatro días, o
reaparición después de cuatro días.
Características clínicas de las
      IRA sin neumonía.
            Laringitis:

Disfonía;
Estridor laríngeo.
Bronquitis:
Estertores bronquiales;
Tos con expectoración.
Características clínicas de las
       IRA sin neumonía.
El manejo de los casos de infecciones
respiratorias agudas se basa en tres planes
generales de tratamiento:
 Plan A: Tratamiento para niños con IRA
sin neumonía:
 Aumentar la ingesta de líquidos;
 Mantener la alimentación habitual;
 No suspender la lactancia al seno materno;
PLAN A
  Si hay otorrea, limpieza del conducto
auditivo externo, con mechas de gasa o tela
absorbente, tres veces al día. No aplicar
gotas óticas;
 Control del dolor, la fiebre, y el malestar
general, con acetaminofén, 60 mg/kg/día, vía
oral, dividido en cuatro a seis tomas;
  En menores de un año, no aplicar
supositorios para la fiebre;
 No utilizar jarabes o antihistamínicos;
USO DE ANTIMICROBIANOS EN LAS INFECCIONES
       RESPIRATORIAS AGUDAS SIN NEUMONIA

                 MEDICAMENTO DE                 ALTERNATIVA
DIAGNOSTICO         ELECCION
Faringoamig-   Penicilina benzatínica      Eritromicina 30-40 mg/kg/día
   dalitis                                 dividido en tres dosis durante
               combinada, 1’200,000
 purulenta                                 10 días o Clindamicina 10-20
               U.I., dosis única, vía      mg/kg/día dividido en 4 dosis
               intramuscular.              durante 10 días.

Otitis media   Amoxicilina, 40 mg/kg/día   Trimetoprim 8 a 10 mg/kg/día
   aguda       divididos en tres dosis     con sulfametoxazol 40 a 50
               diarias,   durante  siete   mg/kg/día, divididos en dos
                                           dosis diarias, durante siete
               días, vía oral.
                                           días, vía oral.

  Sinusitis    Amoxicilina, 40 mg/kg/día   Trimetoprim 8 a 10 mg/kg/día
               divididos en tres dosis     con sulfametoxazol 40 a 50
               diarias,   durante  siete   mg/kg/día, divididos en dos
                                           dosis diarias, durante siete
               días, vía oral.
                                           días, vía oral.
Plan B: Tratamiento para niños con
 neumonía leve, sin factores de mal
             pronóstico:

 Controlar la fiebre: con acetaminofén, 60 mg/
kg/día, por vía oral, divididos en cuatro a seis
dosis diarias;
   En caso de sibilancias, administrar
salbutamol jarabe, 0.2-0.3 mg/kg/día, vía oral,
divididos en tres dosis diarias. En el menor
de un año, valorar la respuesta en una o dos
horas; si es positiva, continuar con
salbutamol, y si es negativa, suspender el
tratamiento. En mayores de un año
continuarlo, y
Antimicrobianos:
  Amoxicilina, 40 mg/kg/día divididos en
 tres dosis diarias, durante siete días,
 vía oral o Trimetoprim 8-10 mg/kg/día,
 con sulfametoxazol, 40-50 mg/kg/día,
 divididos en dos dosis diarias, durante
 siete días, vía oral.
  Capacitación a la madre:
Plan C: Tratamiento para niños
con neumonía grave o neumonía
leve, con factores de mal
pronóstico:
USO DE ANTIMICROBIANOS EN NEUMONIA
   CUADRO CLINICO               GERMEN             MEDICAMENTO         ALTERNATIVA
                               PROBABLE            DE ELECCION

Bronconeumonía            S. pneumoniae            Penicilina          Cloranfenicol o
                          S. beta hemolítico                           TMP/SMZ

Neumonía lobar o          S. pneumoniae            Ampicilina o        Cloranfenicol o
segmentaria               Haemophilus influenzae   cefuroxina          TMP/SMZ
                          b
Neumonía por aspiración   Flora de faringe         Penicilina          Penicilina más
                                                   Clindamicina        Amikacina

Neumonía con derrame      S. aureus                Dicloxacilina más   Dicloxacilina
                          H. influenzae            Cloranfenicol       más
                                                                       Gentamicina
Neumonía con focos        S. aureus                Dicloxacilina más   Vancomicina
múltiples                 Enterobacterias          Amikacina           más Amikacina

Neumonía en el menor      Enterobacterias          Ampicilina más      Vancomicina o
                          Streptococcus B          Amikacina           Eritromicina más
de dos meses                                                           cefalosporina de
                                                                       tercera generación
Neumonía                  S. aureus                Dicloxacilina más   Cefalosporina de
                                                   Amikacina           tercera generación
intrahospitalaria         Enterobacterias                              más
                                                                       aminoglucócido
Neumonía en pacientes     Enterobacterias          Imipenem más        Vancomicina
granulocitopénicos        Pseudomonas              Amikacina           más Amikacina
CONTROL DEL NINO
Control de la nutrición, el crecimiento y
el desarrollo del niño
Atención integrada del niño enfermo.
Esquema básico de vacunación completo;
Consultas
Consultas
En cada consulta se deberá registrar: edad (en el
menor de un año en meses y días y en el mayor de
un año en años y meses), peso, talla, perímetro
cefálico y evaluación del desarrollo psicomotor.
  Otorgar al niño menor de 28 días dos consultas
médicas, la primera a los siete días y la segunda a
los 28.
 Otorgar al niño menor de un año seis consultas al
año, una cada dos meses.
 Otorgar al niño de uno a cuatro años, una consulta
con una periodicidad mínima de cada seis meses.
VACUNAS
 Se consideran como mínimas, para el registro de
peso y talla de los niños en la Cartilla Nacional de
Vacunación y en el Censo Nominal, las visitas a las
unidades de salud con objeto de recibir las dosis del
Esquema Básico de Vacunación:
 Menores de un año: al nacimiento, a los dos, cuatro
y seis meses de edad;
 Al año;
 A los dos años; y
 A los cuatro años.
Somatometría
Longitud, talla: la longitud debe medirse
acostando en un Infantómetro a los niños que
no pueden ponerse de pie. Se utilizará el
estadímetro en niños que pueden ponerse de
pie; se deben retirar zapatos y descubrir la
cabeza de objetos y peinados que alteren la
medición; hay que asegurarse que el niño
tenga las rodillas estiradas, la espalda recta y
la vista al frente. La lectura se debe realizar
frente a la escala y debe anotarse en
centímetros.
Somatometría
Peso: para su medición se debe calibrar y
colocar la báscula en una superficie plana
(báscula pesa bebé o de piso), o colgarla de
un sitio fijo (báscula de resorte), se debe
retirar toda la ropa, zapatos y objetos
pesados, colocando al niño en la báscula y
realizando la lectura de la medición cuando el
instrumento esté sin movimiento, de frente a
la escala de medición y expresarse en
kilogramos.
Somatometría
Perímetro cefálico: debe realizarse
hasta los dos años de edad, con cinta
métrica metálica, flexible, 5 milímetros
de      ancho,     expresándose       en
centímetros. En caso de detectarse
problema, se efectuará el seguimiento
del mismo y la medición por
especialistas, hasta que el niño cumpla
los cinco años de edad.
Valoración del estado de
             nutrición
 La valoración del estado de nutrición debe
basarse en una evaluación que comprende:
historia dietética, social y económica, historia
clínica con énfasis en los datos antropométricos
y signos de desnutrición.

  Los índices antropométricos a utilizar en la
valoración del estado nutricional son: peso para
la edad, talla para la edad y peso para la talla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control infantil
Control infantilControl infantil
Control infantilMarce Sorto
 
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad físicaCuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad físicaMarianne Castro Santos
 
Control niño sano, nutricion, denver
Control niño sano, nutricion, denverControl niño sano, nutricion, denver
Control niño sano, nutricion, denverpacofierro
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sanoUM
 
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...gladysdiazrubio
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasEnf1418
 
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1Daniela Fuentes
 
Cuidado del niño sano
Cuidado del niño sanoCuidado del niño sano
Cuidado del niño sanoGema Herrera
 
Atencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sanoAtencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sanorogercollie
 
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 mesesCuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 mesesMonica De Los Angeles
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niñagladysdiazrubio
 

La actualidad más candente (20)

Control infantil
Control infantilControl infantil
Control infantil
 
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad físicaCuidado del niño sano: somatometría y actividad física
Cuidado del niño sano: somatometría y actividad física
 
Control niño sano, nutricion, denver
Control niño sano, nutricion, denverControl niño sano, nutricion, denver
Control niño sano, nutricion, denver
 
Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)Control del niño sano (1)
Control del niño sano (1)
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
 
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
 
Cuidado del niño sano
Cuidado del niño sanoCuidado del niño sano
Cuidado del niño sano
 
Atencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sanoAtencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sano
 
Control de niño sano - 1 año
Control de niño sano - 1 añoControl de niño sano - 1 año
Control de niño sano - 1 año
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
 
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAREVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
EVALUACIÓN DE PRE ESCOLAR
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011
 
Cred
CredCred
Cred
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
 
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 mesesCuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
 

Similar a Control del nio sano (1)

Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda Felipe Turon
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxELVISGLEN
 
diarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.pptdiarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.pptEduardoRiosDubois
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZSamuel Hernandez Lira
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas AgudasEnfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas AgudasDrMandingo WEB
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRAYed A R
 
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.pptenfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.pptososte
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)Sidney Awamchede
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaBrayan Cabadiana
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Samuel Hernandez Lira
 
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUDManejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUDCICAT SALUD
 
NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptx
NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptxNOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptx
NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptxITZELGUADALUPEGARCIA4
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatrialady307394
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaFlor Burga
 

Similar a Control del nio sano (1) (20)

Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
 
diarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.pptdiarrea-aguda-actualizada.ppt
diarrea-aguda-actualizada.ppt
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas AgudasEnfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
 
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.pptenfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA (EDA)
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
 
Enfermedad diarreica
Enfermedad diarreicaEnfermedad diarreica
Enfermedad diarreica
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
 
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUDManejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
 
NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptx
NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptxNOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptx
NOM-031-SSA2-1999 PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD DEL.pptx
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
 
Ddpt
DdptDdpt
Ddpt
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
Eda
EdaEda
Eda
 
Diarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosaDiarrea aguda infecciosa
Diarrea aguda infecciosa
 

Más de Javier Hernández

Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaJavier Hernández
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoJavier Hernández
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorJavier Hernández
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMJavier Hernández
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesJavier Hernández
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Javier Hernández
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosJavier Hernández
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaJavier Hernández
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerJavier Hernández
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoJavier Hernández
 

Más de Javier Hernández (20)

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
 

Último

Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 

Último (20)

Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 

Control del nio sano (1)

  • 1. CONTROL DEL NIÑO SANO LIC. MARTHA ELBA FONSECA SALAZAR
  • 2. ATENCION A LA SALUD DEL NIÑO Para mejorar los actuales niveles de salud del niño, mediante la integración de los programas de prevención y control de las enfermedades que con mayor frecuencia pueden afectarlos, el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Salud y del Consejo Nacional de Vacunación, ha considerado normar los siguientes aspectos en relación con la salud del niño: Atención integrada, Vacunación universal; Prevención y control de enfermedades diarreicas; prevención y control de infecciones respiratorias agudas, y control de la nutrición mediante la vigilancia del crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco años.
  • 3. OBJETIVO Establecer los requisitos que deben seguirse para asegurar la atención integrada, el control, eliminación y erradicación de las enfermedades evitables por vacunación; la prevención y el control de las enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, vigilancia del estado de nutrición y crecimiento, y el desarrollo de los niños menores de 5 años.
  • 4. VACUNACIÓN UNIVERSAL Vacunas del Esquema de Vacunación Universal 1 BCG, contra la tuberculosis VOP tipo Sabin, contra la poliomielitis Pentavalente (DPT+HB+Hib), contra la difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B e infecciones invasivas por H. influenzae tipo b. Triple Viral (SRP), contra sarampión, rubéola y parotiditis DPT, contra difteria, tos ferina y tétanos
  • 5. VACUNACIÓN UNIVERSAL DT; Td, contra difteria y tétanos Vacuna contra el sarampión Vacuna contra la rubéola Vacuna contra la parotiditis Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b Vacuna antihepatitis B (recombinante)
  • 6. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS Medidas de Prevención El saneamiento ambiental y la educación para la salud de la población, en particular de las madres, han comprobado ser las más importantes medidas de prevención.
  • 7. PREVENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS Las tareas específicas efectivas para prevenir las enfermedades diarreicas, son: Cloración del agua y procedimientos de desinfección; Lactancia materna exclusiva, durante los primeros cuatro a seis meses de vida;
  • 8. PREVENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS La lactancia materna como factor importante para la reducción de la incidencia por diarreas en los niños menores de seis meses. El uso de agua potable, La eliminación adecuada de excretas, El lavado de manos y el manejo correcto de las heces, en niños con diarrea.
  • 9. PREVENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS Las tareas específicas efectivas para prevenir las enfermedades diarreicas, son: Cloración del agua y procedimientos de desinfección;
  • 10. PREVENCION DE ENFERMEDADES DIARREICAS Mejoramiento de las prácticas de ablactación, a partir de los cuatro a seis meses de edad; Promoción de la higiene en el hogar, con énfasis en el lavado de manos, manejo higiénico de los alimentos y la eliminación correcta de las excretas en niños con diarrea; Vacunación contra el sarampión; Administración de vitamina “A” como suplemento, que juega un papel central en la resistencia inmunológica a la infección.
  • 11. MEDIDAS DE CONTROL La atención eficaz y oportuna de la enfermedad diarreica comprende tres acciones principales: • La administración de líquidos en forma de tés, agua de frutas, cocimientos de cereal y Vida Suero Oral, así • El mantener la alimentación habitual. Ambas acciones evitan por un lado la deshidratación y por el otro la desnutrición. • La tercera está orientada a que la madre o responsable del niño identifique oportunamente la presencia de complicaciones.
  • 12. MEDIDAS DE CONTROL Las enfermedades diarreicas, de acuerdo con la evaluación del estado de hidratación, se clasifican en: casos sin deshidratación, con deshidratación, con choque hipovolémico por deshidratación. Caso sin deshidratación, es aquel que presenta generalmente menos de cuatro evacuaciones líquidas en 24 horas, ausencia de vómito, sin signos clínicos de deshidratación.
  • 13. MEDIDAS DE CONTROL Caso con deshidratación, es aquel que presenta dos o más de las manifestaciones clínicas siguientes: Inquieto o irritable; Ojos hundidos, llanto sin lágrimas; Boca y lengua secas, saliva espesa; Respiración rápida; Sed aumentada, bebe con avidez; Elasticidad de la piel, mayor o igual a dos segundos; Pulso rápido; Llenado capilar de tres a cinco segundos; Fontanela anterior hundida (lactantes);
  • 14. MEDIDAS DE CONTROL Caso con choque hipovolémico, es aquel que presenta dos o más de las manifestaciones clínicas siguientes: • Inconsciente o hipotónico; • No puede beber; • Pulso débil o ausente; • Llenado capilar mayor de cinco segundos
  • 15. TRATMIENTO El manejo de los casos de enfermedades diarreicas se basa en tres planes generales de tratamiento: Plan A Plan B Plan C
  • 16. Plan A: Para pacientes con enfermedad diarreica sin deshidratación con atención en el hogar: Continuar con la alimentación habitual; Aumentar la ingesta de los líquidos de uso regular en el hogar así como Vida Suero Oral: de este último, en los niños menores de un año de edad, ofrecer media taza (75 ml) y en los mayores de un año, una taza (150 ml) y administrarlo a cucharadas o mediante sorbos pequeños, después de cada evacuación.
  • 17. PLAN A Capacitar a la madre para reconocer los signos de deshidratación y otros de alarma por enfermedades diarreicas: (sed intensa, poca ingesta de líquidos y alimentos, numerosas heces líquidas, fiebre, vómito y sangre en las evacuaciones), con el propósito de que acuda nuevamente a solicitar atención médica en forma oportuna
  • 18. Plan B: Para pacientes con diarrea y deshidratación con atención en la unidad de salud: Administrar Vida Suero Oral 100 ml por kilogramo de peso, en dosis fraccionadas cada 30 minutos durante cuatro horas; Si el paciente presenta vómito, esperar 10 minutos e intentar otra vez la hidratación oral, más lentamente;
  • 19. PLAN B Al mejorar el estado de hidratación, pasar al Plan A. En caso contrario, repetir el Plan B por otras cuatro horas, De no existir mejoría pasar al Plan C;
  • 20. PLAN B Si los vómitos persisten, existe rechazo al Vida Suero Oral, o gasto fecal elevado (más de 10 g/kg/hora o más de tres evacuaciones por hora) Se hidratará con sonda nasogástrica, a razón de 20 a 30 ml de Vida Suero Oral por kilogramo de peso, por hora.
  • 21. PRIMERA SEGUNDA TERCERA HORA HORA HORA 50 ml/kg 25 ml/kg 25 ml/kg Evalúe al paciente continuamente. Si no mejora, aumente la velocidad de infusión. Cuando pueda beber (usualmente en dos a tres horas), administre VSO, a dosis de 25 ml/kg/hora; mientras sigue líquidos IV. Al completar la dosis IV, evalúe al paciente para seleccionar Plan A o B, y retirar venoclisis, o repetir Plan C. Si selecciona el Plan A, observe durante dos horas para
  • 22. USO DE ANTIMICROBIANOS EN LAS ENFERMEDADES DIARREICAS DIAGNOSTICO MEDICAMENTO DE ALTERNATIVA ELECCION Disentería por Trimetoprim, 10 mg/kg/día, Ampicilina 100 mg/kg/día Shigella con sulfametoxazol, 50 divididos en cuatro dosis mg/kg/día, divididos en dos diarias, durante cinco días, dosis diarias, durante cinco vía oral. días, vía oral. Amibiasis Metronidazol, 30 mg/kg/día, Tinidazol, 50 mg/kg/día una intestinal divididos en tres dosis vez al día por 3 días, vía oral. diarias, durante 10 días, vía oral. Giardiasis Metronidazol 15 mg/kg/día, Albendazol 400 mgs por día, intestinal divididos en tres dosis durante cinco días, vía oral. diarias, durante cinco días, vía oral. Cólera Eritromicina 30 mg/kg/día, Trimetoprim, 8 a 10 mg/kg/día divididos en tres dosis con sulfametoxazol 40-50 mg/ diarias, durante tres días, vía Kg/día, divididos en dos dosis oral. diarias, durante 3 días, vía oral.
  • 23. Vigilancia Epidemiológica La vigilancia epidemiológica y las notificaciones de casos y defunciones por enfermedades diarreicas se realizará de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, para la Vigilancia Epidemiológica.
  • 24. Vigilancia Epidemiológica Para el efecto de notificación de casos y defunciones por enfermedades diarreicas, se considerará la Décima Revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud que incluye: A00 Cólera; A01 Fiebres tifoidea y paratifoidea; A02 Otras infecciones debidas a Salmonella; A03 Shigelosis; A04 Otras infecciones intestinales bacterianas; A05 Otras intoxicaciones alimentarias bacterianas; A06 Amibiasis; A07 Otras enfermedades intestinales debidas a protozoarios; A08 Infecciones intestinales debidas a virus y otros organismos especificados; A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso.
  • 25. Prevención y control de las infecciones respiratorias agudas Medidas de Prevención Las actividades que han demostrado ser efectivas en la prevención de las infecciones respiratorias agudas, y que se deben promover en la comunidad, son: Dar lactancia materna exclusiva, durante los primeros cuatro a seis meses de vida, y complementaria después de esa edad; Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia sobre la alimentación adecuada y otras medidas que contribuyan a corregir el estado nutricional del niño;
  • 26. Medidas de Prevención Vacunar contra el sarampión, tos ferina, difteria e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b, de acuerdo con el esquema referido en la Cartilla Nacional de Vacunación vigente; Evitar fumar cerca de los niños; Evitar la combustión de leña, o el uso de braseros, en habitaciones cerradas; Evitar los cambios bruscos de temperatura; En época de frío, mantener abrigados a los niños
  • 27. Medidas de Prevención Proporcionar el aporte adecuado de líquidos, frutas y verduras amarillas o anaranjadas, que contengan vitaminas “A” y “C”; Evitar el hacinamiento humano, para disminuir la transmisión de estas infecciones; Ventilar la habitación del niño; Fomentar la atención médica del niño sano;
  • 28. Características clínicas de las IRA sin neumonía. Rinofaringitis: Estornudos; Rinorrea; Obstrucción nasal; Enrojecimiento de la faringe; Dolor faríngeo.
  • 29. Características clínicas de las IRA sin neumonía. Faringitis congestiva: Dolor faríngeo; Vesículas o ulceraciones; Enrojecimiento de la faringe
  • 30. Características clínicas de las IRA sin neumonía. Faringoamigdalitis purulenta: Dolor faríngeo; Adenopatía cervical; Ausencia de rinorrea; Fiebre.
  • 31. Características clínicas de las IRA sin neumonía. Otitis media aguda Otalgia; Otorrea menor de dos semanas; Tímpano abombado
  • 32. Características clínicas de las IRA sin neumonía. Sinusitis: Dolor facial o cefalea; Rinorrea mucopurulenta; Fiebre mayor de cuatro días, o reaparición después de cuatro días.
  • 33. Características clínicas de las IRA sin neumonía. Laringitis: Disfonía; Estridor laríngeo. Bronquitis: Estertores bronquiales; Tos con expectoración.
  • 34. Características clínicas de las IRA sin neumonía. El manejo de los casos de infecciones respiratorias agudas se basa en tres planes generales de tratamiento: Plan A: Tratamiento para niños con IRA sin neumonía: Aumentar la ingesta de líquidos; Mantener la alimentación habitual; No suspender la lactancia al seno materno;
  • 35. PLAN A Si hay otorrea, limpieza del conducto auditivo externo, con mechas de gasa o tela absorbente, tres veces al día. No aplicar gotas óticas; Control del dolor, la fiebre, y el malestar general, con acetaminofén, 60 mg/kg/día, vía oral, dividido en cuatro a seis tomas; En menores de un año, no aplicar supositorios para la fiebre; No utilizar jarabes o antihistamínicos;
  • 36. USO DE ANTIMICROBIANOS EN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SIN NEUMONIA MEDICAMENTO DE ALTERNATIVA DIAGNOSTICO ELECCION Faringoamig- Penicilina benzatínica Eritromicina 30-40 mg/kg/día dalitis dividido en tres dosis durante combinada, 1’200,000 purulenta 10 días o Clindamicina 10-20 U.I., dosis única, vía mg/kg/día dividido en 4 dosis intramuscular. durante 10 días. Otitis media Amoxicilina, 40 mg/kg/día Trimetoprim 8 a 10 mg/kg/día aguda divididos en tres dosis con sulfametoxazol 40 a 50 diarias, durante siete mg/kg/día, divididos en dos dosis diarias, durante siete días, vía oral. días, vía oral. Sinusitis Amoxicilina, 40 mg/kg/día Trimetoprim 8 a 10 mg/kg/día divididos en tres dosis con sulfametoxazol 40 a 50 diarias, durante siete mg/kg/día, divididos en dos dosis diarias, durante siete días, vía oral. días, vía oral.
  • 37. Plan B: Tratamiento para niños con neumonía leve, sin factores de mal pronóstico: Controlar la fiebre: con acetaminofén, 60 mg/ kg/día, por vía oral, divididos en cuatro a seis dosis diarias; En caso de sibilancias, administrar salbutamol jarabe, 0.2-0.3 mg/kg/día, vía oral, divididos en tres dosis diarias. En el menor de un año, valorar la respuesta en una o dos horas; si es positiva, continuar con salbutamol, y si es negativa, suspender el tratamiento. En mayores de un año continuarlo, y
  • 38. Antimicrobianos: Amoxicilina, 40 mg/kg/día divididos en tres dosis diarias, durante siete días, vía oral o Trimetoprim 8-10 mg/kg/día, con sulfametoxazol, 40-50 mg/kg/día, divididos en dos dosis diarias, durante siete días, vía oral. Capacitación a la madre:
  • 39. Plan C: Tratamiento para niños con neumonía grave o neumonía leve, con factores de mal pronóstico:
  • 40. USO DE ANTIMICROBIANOS EN NEUMONIA CUADRO CLINICO GERMEN MEDICAMENTO ALTERNATIVA PROBABLE DE ELECCION Bronconeumonía S. pneumoniae Penicilina Cloranfenicol o S. beta hemolítico TMP/SMZ Neumonía lobar o S. pneumoniae Ampicilina o Cloranfenicol o segmentaria Haemophilus influenzae cefuroxina TMP/SMZ b Neumonía por aspiración Flora de faringe Penicilina Penicilina más Clindamicina Amikacina Neumonía con derrame S. aureus Dicloxacilina más Dicloxacilina H. influenzae Cloranfenicol más Gentamicina Neumonía con focos S. aureus Dicloxacilina más Vancomicina múltiples Enterobacterias Amikacina más Amikacina Neumonía en el menor Enterobacterias Ampicilina más Vancomicina o Streptococcus B Amikacina Eritromicina más de dos meses cefalosporina de tercera generación Neumonía S. aureus Dicloxacilina más Cefalosporina de Amikacina tercera generación intrahospitalaria Enterobacterias más aminoglucócido Neumonía en pacientes Enterobacterias Imipenem más Vancomicina granulocitopénicos Pseudomonas Amikacina más Amikacina
  • 41. CONTROL DEL NINO Control de la nutrición, el crecimiento y el desarrollo del niño Atención integrada del niño enfermo. Esquema básico de vacunación completo; Consultas
  • 42. Consultas En cada consulta se deberá registrar: edad (en el menor de un año en meses y días y en el mayor de un año en años y meses), peso, talla, perímetro cefálico y evaluación del desarrollo psicomotor. Otorgar al niño menor de 28 días dos consultas médicas, la primera a los siete días y la segunda a los 28. Otorgar al niño menor de un año seis consultas al año, una cada dos meses. Otorgar al niño de uno a cuatro años, una consulta con una periodicidad mínima de cada seis meses.
  • 43. VACUNAS Se consideran como mínimas, para el registro de peso y talla de los niños en la Cartilla Nacional de Vacunación y en el Censo Nominal, las visitas a las unidades de salud con objeto de recibir las dosis del Esquema Básico de Vacunación: Menores de un año: al nacimiento, a los dos, cuatro y seis meses de edad; Al año; A los dos años; y A los cuatro años.
  • 44. Somatometría Longitud, talla: la longitud debe medirse acostando en un Infantómetro a los niños que no pueden ponerse de pie. Se utilizará el estadímetro en niños que pueden ponerse de pie; se deben retirar zapatos y descubrir la cabeza de objetos y peinados que alteren la medición; hay que asegurarse que el niño tenga las rodillas estiradas, la espalda recta y la vista al frente. La lectura se debe realizar frente a la escala y debe anotarse en centímetros.
  • 45. Somatometría Peso: para su medición se debe calibrar y colocar la báscula en una superficie plana (báscula pesa bebé o de piso), o colgarla de un sitio fijo (báscula de resorte), se debe retirar toda la ropa, zapatos y objetos pesados, colocando al niño en la báscula y realizando la lectura de la medición cuando el instrumento esté sin movimiento, de frente a la escala de medición y expresarse en kilogramos.
  • 46. Somatometría Perímetro cefálico: debe realizarse hasta los dos años de edad, con cinta métrica metálica, flexible, 5 milímetros de ancho, expresándose en centímetros. En caso de detectarse problema, se efectuará el seguimiento del mismo y la medición por especialistas, hasta que el niño cumpla los cinco años de edad.
  • 47. Valoración del estado de nutrición La valoración del estado de nutrición debe basarse en una evaluación que comprende: historia dietética, social y económica, historia clínica con énfasis en los datos antropométricos y signos de desnutrición. Los índices antropométricos a utilizar en la valoración del estado nutricional son: peso para la edad, talla para la edad y peso para la talla.