SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
DÍA DEL
TRABAJADOR
Preventivo y Seguro
EL SÍNDROME DE FATIGA
EL SÍNDROME DE FATIGA
OCULAR (SFO)
OCULAR (SFO)
una perspectiva desde la Salud Ocupacional
una perspectiva desde la Salud Ocupacional
UNA MIRADA HACIA
UNA MIRADA HACIA
la gestión del riesgo psicosocial laboral
la gestión del riesgo psicosocial laboral
EDICIÓN DIGITAL 2022
EDICIÓN DIGITAL 2022
MAYO - JUNIO
MAYO - JUNIO
NÚMERO 5
NÚMERO 5
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN
ECUADOR
ECUADOR
LA PREVENCIÓN DE
LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
en los Cuerpos de Policía
en los Cuerpos de Policía
IMPACTO BIOLÓGICO
IMPACTO BIOLÓGICO
de la silicosis en la salud del trabajador
de la silicosis en la salud del trabajador
PORTADA
La fotografía de nuestra portada es El Bloque “Gustavo Galindo Velasco”, conocido
también como Bloque Ancón, fue descubierto en 1911 con la perforación del pozo
Ancón 1. Este Bloque agrupa varias áreas marítimas y terrestres, las cuales
originalmente fueron explotadas por Anglo Ecuadorian Oilfields desde 1921 hasta
1976. Durante ese período fueron perforados 2.814 pozos, alcanzando una
producción de 10,000 BPPD (Barriles de petróleo por día).
En 1976 el Bloque pasó a ser operado por CEPE (Corporación Estatal Petrolera
Ecuatoriana), período en el cual se perforaron 5 pozos y la producción promedio fue
de 780 BPPD. A partir de octubre de 1994, la ESPOL (Escuela Superior Politécnica del
Litoral) tomó a su cargo el Bloque para lo cual se unió en consorcio con CGC
(Compañía General de Combustibles), registraron 400 km de líneas sísmicas 2D y
perforaron 15 pozos, alcanzando en el año 2000 una producción máxima de 1.000
BPPD.
A inicios del año 2002, Pacifpetrol S.A., parte del Grupo Petrogas adquiere los
intereses de CGC, tomando a cargo la operación de 1.200 km², de los cuales el 38% le
correspondían al área terrestre en donde aproximadamente se encontraban 1.500
pozos divididos en tres zonas, Norte, Central y Sur.
A sus 100 años el primer pozo de petróleo declarado patrimonio de Ecuador
Fue en Ancón, en la península de Santa Elena, donde se centró la mirada inglesa y
ecuatoriana para explorar por primera vez el crudo el 5 de noviembre de 1911 y luego
extraerlo.
Es que la parroquia posee bienes de patrimonio industrial, arquitectónico, histórico
e inmaterial, un listado que incluye varios clubes, como el Ancon Club, y los
conjuntos de viviendas de los Barrios Inglés y Obrero.
Además, el lugar donde nació el mejor futbolista ecuatoriano de todos los tiempos,
Alberto Spéncer, ex cónsul en Uruguay, y quien, según la Federación Internacional
de Historia y Estadística de Fútbol, es uno de los 20 mejores futbolistas
sudamericanos del siglo XX.
En Ancón también nació el ex arquero José Francisco Cevallos, conocido como "las
manos del Ecuador".
Agradecimientos a:
Pacifpetrol S.A. Grupo Petrogas - Historia
Diario el Universo
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 2
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
Pintura Mural:
Pedro Teófilo Dominguez
El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del
Trabajo se celebra el primero de mayo, para conmemorar a nivel mundial al
movimiento obrero y la fuerza laboral, como movimiento reivindicativo de
diferentes causas relacionadas con el trabajo.
Hace poco más de cien años, las fábricas eran centros de trabajo en los
cuales trabajaban por igual hombres, mujeres, ancianos y niños, con jornadas
de más de 12 horas diarias. Esta extenuante jornada laboral no daba opción a
las personas de recuperarse, descansar ni disfrutar de tiempo de
esparcimiento.
Muchos tuvieron que luchar los trabajadores durante años para conseguir
establecer la jornada laboral de ocho horas, incluso a costa de sus propias
vidas. Actualmente, el Día de los Trabajadores se ha convertido en una
efeméride festiva, pero no hay que olvidar que esta fecha rinde homenaje a
aquellos que lucharon por una vida digna para todos los trabajadores y
trabajadoras. La seguridad y salud en el trabajo es parte de ello.
DÍA DEL TRABAJADOR
preventivo y seguro
por Juan Carlos Cabrera C.
Revista Prevención de Riesgos Laborales - Ecuador
Director de la revista: Juan Carlos Cabrera C.
Edición realizada por: prevencionecuador.com
Para aportes y comentarios:
info@prevencionecuador.com
SEGMENTO LEGAL
Código de Trabajo
La prensa, la radio, el cine, la televisión y más medios de
comunicación colectiva deberán cooperar en la difusión relativa
a higiene y seguridad en el trabajo.
"Cuando construyas una casa
nueva, pondras pretil a tu
azotea; así tu casa no
incurrirá en la venganza de
sangre en el caso de que
alguno se cayera de alli"
Deuteronomio 22:8
Biblia Platense
¿SABÍAS
QUE?
El 28 de abril Día Mundial de la
Seguridad y Salud en el Trabajo, es
el día en el que el movimiento
sindical mundial celebra su Jornada
Internacional de Conmemoración de
los Trabajadores Fallecidos y
Lesionados, para así honrar la
memoria de las víctimas de
accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, y se
organizan con este motivo
movilizaciones y campañas en todo el
mundo.
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 3
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
Investigación de
Accidentes de Trabajo
MAYO Y
JUNIO 2022
TALLERES
18H00 A 21H00
EN VIVO Y CON PLATAFORMA DE DOCUMENTOS
www.prevencionecuador.com
www.prevencionecuador.com
CD513
ANSI Z16.1 - Z16.2
ÁRBOL DE CAUSAS
info@prevencionecuador.com
0992916827
CONTENIDO
Impacto biológico de la silicosis
Impacto biológico de la silicosis
en la salud del trabajador - 6
en la salud del trabajador - 6
Fernando Andrés Moreno Ayala
Fernando Andrés Moreno Ayala
La prevención de riesgos laborales en los
La prevención de riesgos laborales en los
Cuerpos de Policía - 10
Cuerpos de Policía - 10
Tomás García Castro
Tomás García Castro
El Síndrome de Fatiga Ocular (SFO): Una
El Síndrome de Fatiga Ocular (SFO): Una
perspectiva desde la Salud Ocupacional - 15
perspectiva desde la Salud Ocupacional - 15
José Francisco Reyes Rodríguez.
José Francisco Reyes Rodríguez.
Una mirada hacia la gestión del
Una mirada hacia la gestión del
riesgo psicosocial laboral - 19
riesgo psicosocial laboral - 19
Andrés Eduardo Vaca Meneses
Andrés Eduardo Vaca Meneses
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 5
IMPACTO BIOLÓGICO DE LA SILICOSIS
EN LA SALUD DEL TRABAJADOR
FERNANDO ANDRÉS MORENO AYALA
La reacción inflamatoria aguda o crónica causada por la
presencia de partículas inorgánicas de sílice cristalina en el
parénquima pulmonar es conocida como silicosis, aunque el
daño tisular y su denominación varían dependiendo del agente
inorgánico causal (p.ej., asbestosis, siderosis, estannosis, silicosis)
(Ministerio de Sanidad, 2020) y que en su conjunto se
denominan neumoconiosis.
Esta es una entidad ampliamente extendida en el mundo
aunque poco documentada en nuestro medio y que está
considerada como una patología remergente en países como
España, consecuencia del uso de aglomerados de cuarzo que
contienen más del 90% de sílice cristalina transformada en
dióxido de sílice en partículas respirables (Menéndez Navarro,
Cavalin, & García-Gómez, 2021), condición estrechamente
relacionada con los entornos y condiciones de trabajo en
actividades diversas como la minería, manufactura del vidrio,
construcción, etc., (Mohammed El Kahlout, 2019) en donde la
exposición al material particulado está considerablemente
fuera de límites permitidos, generando su ingreso a las vías
respiratorias inferiores, como el más importante resquicio en la
fisiología respiratoria, en donde se produce el intercambio
gaseoso o Hematosis (García-Araque & Gutiérrez-Vidal, 2015)
que permite oxigenar a órganos y tejidos del cuerpo a través de
la respiración (eliminación de CO2 y captación de O2);
configurándose así una patología con secuelas importantes
como la insuficiencia respiratoria y fibrosis pulmonar a largo
plazo y que además implica periodos de ausentismo laboral
(Machuca Serrano, 2021).
“LA MEJOR FORMA DE
HACER PREVENCIÓN ES
ESTANDO
ÍNTEGRAMENTE
SALUDABLES”
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
MÉDICO
MÉDICO
MAGISTER EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
MAGISTER EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
DE RIESGOS LABORALES
MAGISTER EN GESTIÓN DE RIESGOS
MAGISTER EN GESTIÓN DE RIESGOS
ESPECIALISTA EN SEGURIDAD MINERA
ESPECIALISTA EN SEGURIDAD MINERA
MÉDICO ASESOR EN SALUD OCUPACIONAL
MÉDICO ASESOR EN SALUD OCUPACIONAL
Y DOCENTE UNIVERSITARIO EN LAS
Y DOCENTE UNIVERSITARIO EN LAS
CÁTEDRAS DE VIGILANCIA DE LA
CÁTEDRAS DE VIGILANCIA DE LA
SALUD/SALUD OCUPACIONAL.
SALUD/SALUD OCUPACIONAL.
PÁG. 5
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 6
Etiología y fisiopatología
La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11)
determina que la silicosis es una “enfermedad pulmonar
intersticial debida a la inhalación de polvo de sílice. La
acumulación de sílice o silicatos en el pulmón conduce a
fibrosis y formación de opacidades en los lóbulos
pulmonares superiores en la radiografía de tórax”
(Organización Mundial de la Salud, 2022) e incluye esta
definición en el grupo de neumoconiosis según el siguiente
esquema:
Figura 1. Clasificación de la silicosis en el contexto de la CIE-11. Elaboración propia.
El nivel de afectación pulmonar suele relacionarse con
la frecuencia e intensidad de la exposición, existen
múltiples actividades en donde la probabilidad de
desarrollar silicosis está incrementada, enfatizando en el
nivel de prioridad que vale la pena conceder a las
actividades derivadas de la industria del cemento y dentro
de esta la utilización de hornos en su cadena de procesos,
puesto que es aquí en donde se genera la mayor cantidad
de material particulado con potencial afectación laboral
(Santiago Guerrro, 2019). Algunas de las actividades más
comunes relacionadas con la silicosis son (Ministerio de
Sanidad, 2020):
·Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, obras
públicas.
·Tallado y pulido de rocas silíceas, trabajos de canterías.
·Trabajos en seco, de trituración, tamizado y manipulación
de mine­
rales o rocas.
·Fabricación de carborundo, vidrio, porcelana, loza y otros
productos cerámicos, fabricación y conservación de los
ladrillos refractarios a base de sílice.
·Fabricación y manutención de abrasivos y de polvos
detergentes (…), entre otras.
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 7
Cuando el trabajador se expone a niveles superiores a 0,05mg/m3 VLA-ED de la fracción respirable de
sílice cristalina (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), 2021)[1] las probabilidades
de afectación aumentan; el mecanismo de daño es variado e inicia con la inhalación del material
particulado menor de 10 micrómetros. A partir de este nivel las partículas de mayor tamaño pasan por
una suerte de “tamiz” natural pues son retenidas en las capas mucociliares de la vía respiratoria superior
y posteriormente expulsadas por este mismo mecanismo; sin embargo son las partículas de menos de
5 micrómetros las que avanzan hacia los sacos alveolares para desencadenar la reacción inflamatoria
lesiva que caracteriza a la silicosis cuando estas se quedan retenidas en el parénquima o tejido
pulmonar, aunque en este punto es importante recalcar que una vía alterna y muy peligrosa de
afectación se relaciona con el paso de las partículas al sistema linfático, ingresando por tanto al sistema
circulatorio y conllevando peligros adicionales para la salud; en una revisión sistemática y metanálisis
realizada entre el 1 de enero de 1995 y el 20 de junio de 2019 se demostró una asociación entre la
enfermedad cardíaca y los trabajadores expuestos a sílice, específicamente enfermedad cardiaca-
pulmonar (Liu, Mu, & Fang, 2020). En el tejido pulmonar la presencia de dióxido de sílice derivado del
cuarzo genera mediadores inflamatorios como la IL-1, TNF, fagocitosis por macrófagos, generación de
radicales oxidativos OH- entre otros, los cuales son los responsables de la aparición de la silicosis cuya
evolución puede enmarcarse en dos tipos (Ministerio de sanidad-Comisión de Salud Publica, 2001):
________________________________________
[1] La ACGIH estableció en 2010 un valor umbral (TLV) de 0,025 mg/m3 mientras que la Agencia OSHA califica de “exposición mínima” la que, en
ausencia de medidas de control no supera 0,025 mg/m3 (Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 2019)
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 8
Procesos pre-ocupacionales: determinar preexistencias laborales y no laborales adquiridas y
considerar emisión de restricciones o reubicaciones.
Considerar antecedentes patológicos personales con afectación al sistema respiratorio incluyendo
cuadros alérgicos crónicos o farmacodependientes.
Determinar exámenes ocupacionales específicos (p.ej. radiografía estándar de tórax, espirometría)
relacionados a la exposición y nivel de riesgo del entorno laboral.
Aplicar evaluaciones clínicas y de tamizaje en puestos de trabajo con niveles de riesgo que superen
el rango permisible.
Considerar abordaje de casos índice en trabajadores sintomáticos en consulta médica (implica
evaluación de puestos de trabajo con exposición homogénea).
Proponer medidas multidisciplinarias de actuación correctiva y preventiva con enfoque en la
jerarquía de controles.
Bula, C., Santiago, E., & Martínez, B. (2017). Proteinosis alveolar
García-Araque, H., & Gutiérrez-Vidal, S. (junio de 2015). Aspectos básicos del manejo de la vía aérea: anatomía y fisiología.
Guerrero Pérez, M. O., & Carvajal Flores, E. R. (octubre de 2021). Incidencia y prevalencia de silicosis por exposición a sustancias primas del
cemento en una cementera en la ciudad de Otavalo.
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (abril de 2021). Límites de exposición profesional para agentes químicos en España
2021.
Liu, K., Mu, M., & Fang, K. (2020). Occupational exposure to silica and risk of heart disease: a systematic review with meta-analysis.
Machuca Serrano, T. C. (marzo de 2021). Ausentismo laboral por enfermedades respiratorias en trabajadores de plantas de cemento.
Menéndez Navarro, A., Cavalin, C., & García-Gómez, M. (agosto de 2021). La remergencia de la silicosis como enfermedad profesional en España,
1990-2019.
Ministerio de Sanidad. (2020). Protocolo de vigilancia sanitaria específica. Silicosis.
Ministerio de sanidad-Comisión de Salud Publica. (diciembre de 2001). Silicosis y otras neumoconiosis.
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. (2019). Evaluación de riesgos. Obtenido de Sílice y Salud:
Mohammed El Kahlout, I. A.-M.-N. (mayo de 2019). Silicosis Expert System Diagnosis and Treatment
Organización Mundial de la Salud. (febrero de 2022). CIE-11 para estadísticas de mortalidad y morbilidad (Versión : 02/2022)
Santiago Guerrro, R. I. (abril de 2019). Propuesta para la reducción de las emisiones de material particulado generado en el proceso de
elaboración del cemento Portland, en el estado de Morelios.
1. Silicosis crónica. - puede diagnosticarse tras un periodo de exposición de 20 años incluso terminada
su exposición, pudiendo culminar en una fibrosis masiva progresiva y empeorando el pronóstico.
2. Silicosis aguda. - Tras una exposición intensa a la sílice cristalina aparece una proteinosis alveolar
(acumulación de surfactante en el intersticio alveolar, dificultando el intercambio gasesoso)(Bula,
Santiago, & Martínez, 2017)siendo esta la presentación de peor pronóstico.
Pautas de abordaje al paciente.
Aunque el objetivo fundamental en la gestión de prevención de riesgos laborales es en definitiva evitar
la presencia de la silicosis a treves de acciones de prevención primaria, el profesional médico
ocupacional debe contar con herramientas para el adecuado abordaje de cuadros clínicos, subclínicos
y diagnóstico precoz del paciente; algunas pautas de actuación que podrían orientar al personal
médico son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
_______________________________________
Bibliografía:
MARZO - ABRIL 2022 EDICIÓN 4
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 9
LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES EN LOS CUERPOS DE
POLICÍA
TOMÁS GARCÍA CASTRO
CAPITÁN DE LA GUARDIA CIVIL
CAPITÁN DE LA GUARDIA CIVIL
TÉCNICO SUPERIOR EN PRL.
TÉCNICO SUPERIOR EN PRL.
JEFE DE LA OFICINA DE PRL DE LA
JEFE DE LA OFICINA DE PRL DE LA
5ª ZONA/COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL
5ª ZONA/COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL
(MURCIA- ESPAÑA)
(MURCIA- ESPAÑA)
"LA PREVENCIÓN NO ES
UN GASTO, SINO UNA
INVERSIÓN"
La prevención de riesgos laborales (en adelante PRL) en los
cuerpos de policía, o como más específicamente se denominan
en algunos países, fuerzas y cuerpos de seguridad (en adelante
FCS), es un asunto complejo y controvertido, debido a factores
como la dificultad de compatibilizarla con algunos de sus
cometidos.
El reseñado no es el único obstáculo para la integración plena
de la prevención en el sistema de gestión de los cuerpos
policiales. La resistencia al cambio de algunos sectores del
mundo policial, la prioridad casi absoluta del servicio a los
ciudadanos por encima de la seguridad y la salud de los
funcionarios de policía –incluso a costa del sacrificio de la
propia vida–, o los alegatos –a menudo injustificados– al
inasumible gasto económico de la PRL, se constituyen
igualmente en aspectos que lastran la adecuada puesta en
marcha de la PRL en las FCS.
Pocos colectivos profesionales existen, sin embargo, con un
repertorio de riesgos tan extenso y severo como el de los
cuerpos de policía, lo que unido a las referidas dificultades y
obstáculos en su planificación y ejecución preventivas obliga a
un profundo análisis en busca de soluciones urgentes y
acertadas.
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 10
La especialidad de la actividad preventiva en el marco del
trabajo policial no es un aspecto reciente. A nivel europeo,
por ejemplo, lo deja patente la Directiva 89/391/CEE del
Consejo, de 12 de junio de 1989, que establece que su
ámbito de aplicación alcanza a todos los sectores de
actividades, públicas o privadas (artículo 2.1), excepto
cuando se opongan a ello de manera concluyente las
particularidades inherentes a determinadas actividades
específicas de la función pública, por ejemplo, en las
fuerzas armadas o la policía, o determinadas actividades
operativas en los servicios de protección civil (artículo 2.2).
Tuvo que ser el Tribunal de Justicia de las Comunidades
Europeas el que, en su sentencia de 12 de enero de 2006,
aclarara definitivamente (la interpretación dada en
muchos países durante años se había convertido en una
suerte de carta blanca para eximir a buena parte de las
actividades del colectivo policial de la aplicación de la
normativa de PRL) el alcance de la excepción
contemplada en el artículo 2.2 de la Directiva comunitaria.
Según dicho sentencia, tal excepción solo es aplicable a
acontecimientos excepcionales en los que el correcto
desarrollo de las medidas destinadas a garantizar la
protección de la población en situaciones de grave riesgo
colectivo (no especificadas, aunque hay que suponer
como tales terremotos, inundaciones, grandes atentados
terroristas…) exija que el personal obligado a hacer frente a
un suceso de este tipo (los cuerpos policiales, por ejemplo)
conceda una prioridad absoluta a la finalidad perseguida
por tales medidas con el fin de que esta pueda alcanzarse.
Las razones para implantar un sistema preventivo en una
organización son múltiples: éticas –las principales–, legales,
económicas, organizativas, sociales… Además, las razones
que impulsan la PRL se interrelacionan estrechamente
hasta convertirse en un todo que si no es gestionado de
forma adecuada, tendrá consecuencias negativas. En las
FCS, puede resumirse del siguiente modo:
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 11
Por ello, toda organización policial debe integrar en su sistema de gestión general un sistema de
gestión de la PRL en el que se concrete su política de prevención, con el objetivo de alcanzar la
plena integración de PRL en el conjunto de actividades y en todos sus niveles jerárquicos.
En tal sentido, en relación a las actividades de las FCS (regulación del tráfico rodado, intervención
en accidentes de diferente tipo, control de accesos, detención de personas, entrada y registro en
inmuebles, custodia y conducción de detenidos o presos, orden público y control de masas, tareas
de investigación…), los riesgos más recurrentes con los sucesos de tráfico, las agresiones físicas, los
atropellos, los sobreesfuerzos y las caídas. En cuanto a las medidas preventivas resultan muy
relevantes los procedimientos, instrucciones operativas y protocolos de actuación a seguir por los
agentes.
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 12
Equipos de protección individual (EPI) de uso policial:
no diseñados ni fabricados específicamente para la
operativa policial, pero que son utilizados con tal fin.
Entre otros, tenemos cascos para motocicletas,
cascos antirruido, gafas de protección ocular, guantes
de látex…
Equipos de protección policial (EPP): diseñados y
fabricados y que son utilizados específicamente para
la operativa policial. Entre otros, encontramos cascos
faciales o antibalas, máscaras antigás para la policía,
guantes antitrauma, chalecos antibalas…
De igual modo, en relación a los equipos y medios de
servicio policiales, los principios de la acción preventiva
obligan, por ejemplo, a la adquisición de armas de fuego
seguras, pero también a la aprobación y difusión entre su
personal usuario de los procedimientos e instrucciones
operativas para un uso adecuado, así como a una
formación teórica y práctica suficiente y adecuada.
Otro aspecto fundamental en la PRL de las FCS son los
equipos de protección del funcionario de policía. Se
debe diferenciar entre:
En las FCS, como en el resto de colectivos profesionales,
los propios trabajadores también se encuentran
sometidos a obligaciones para velar por su propia
seguridad, como es el deber de usar adecuadamente los
equipos y medios de trabajo y de protección, o cooperar
en el cumplimiento de las obligaciones generales de la
PRL con el fin de garantizar unas condiciones de trabajo
seguras.
A modo de resumen, y como conclusión podemos decir que urge recuperar los años perdidos en el proceso de
integración de la PRL en las FCS, porque es un colectivo expuesto a riesgos numerosos y severos, y porque, salvo contadas
excepciones, es posible y obligado compatibilizar su trascendental misión con la seguridad, la salud y, en la medida de lo
posible, el bienestar de los agentes de policía.
Más allá de la imposición legal de la PRL, la principal recomendación para hacer frente a la actual situación pasa por una
vertiente más ética que haga llegar a los órganos directivos de los cuerpos policiales a la convicción de su urgencia y
necesidad.
La divulgación de artículos como el presente y, más en particular, de monografías que estudien y analicen en
profundidad la PRL en los cuerpos de policía –muy escasas actualmente, y entre las que destaca la obra "Regresar vivo a
casa. La prevención de riesgos laborales en los cuerpos de policía", base del presente artículo–, pueden ser un paso
inicial que tenga continuidad en la apuesta valiente y decidida por poner en marcha un sistema de gestión de la PRL en
los cuerpos policiales.
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 13
Premium
¿Eres miembro?
¡cada día somos más!
www.prevencionecuador.com
info@prevencionecuador.com
Un miembro PREMIUM cuenta con beneficios adicionales como son:
⚠Acceso permanente a formatos, leyes y presentaciones exclusivas
en nuestra página web
⚠Acceso personalizado con usuario y contraseña
⚠Acceso exclusivo a revisión de videos privados de cursos realizados
⚠Asesoramiento permanente en Seguridad y Salud en el Trabajo
⚠Acceso a descuentos en capacitación mayores a los miembros free
Más información:
EL SÍNDROME DE FATIGA OCULAR (SFO): UNA
PERSPECTIVA DESDE LA SALUD OCUPACIONAL.
JOSÉ FRANCISCO REYES RODRÍGUEZ
En los últimos meses, la sociedad presentó cambios
significativos, la llegada de la pandemia obligo el uso del
recurso de la tecnología, no obstante, el uso generalizado de
dispositivos electrónicos revolucionó la actividad actual, en el
ámbito laboral y el académico. Sin embargo, es innegable que
estos avances contribuyen eficazmente en la solución de
problemas de las necesidades en tiempos de COVID-19.
A nivel global, el COVID-19 infectó a más de 2,8 millones de
personas en todo el mundo; teniendo una cifra de decesos que
alcanza los 204,891 y de recuperados, los 812,548,
encontrándose en la fase de repunte, una tendencia al alza en
los contagios y en el número de fallecimientos. Países como
Estados Unidos, España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido
(orden exacto) son los más afectados por la pandemia en
cuanto al número de contagios confirmados y superando la
barrera de los 100.000 casos; estos países adelantaron a China
(epicentro original de la pandemia) en cuanto a los casos de
contagio y decesos (OMS, 2020).
Actualmente se realizan múltiples tareas en el puesto de
trabajo, obligando a los trabajadores a permanecer de manera
prolongada delante de dispositivos con pantalla, enfocando a
diferentes a distancias de trabajo, con cambios en la
acomodación y convergencia que dan lugar esfuerzos visuales
intensos, causa fundamental del Síndrome de Fatiga ocular.
La relevancia del tema de estudio radica en su prevalencia.
Cabe señalar, que el aumento e incorporación de dispositivos
electrónicos en el medio laboral, obliga a permanecer largas
jornadas delante de Pantallas de Visualización de Datos u
ordenadores dando proclividad a la aparición de problemas
visuales, como el SFO. Pese a que varios grupos poblacionales
han sido estudiados y que varios factores han sido relacionados
con la aparición de este síndrome, aún existen lagunas en la
literatura sobre el tema.
El Síndrome de Fatiga Ocular, denominado también «Fatiga
visual» o «Astenopia» es reconocido por la OIT dentro del grupo
de enfermedades laborales. Se define, como un conjunto de
síntomas que van desde las molestias oculares (picor, ardor,
sequedad, lagrimeo, parpadeo, dolor ocular), trastornos visuales
(visión borrosa, visión fragmentada y diplopía) y síntomas
extraoculares (cefalea, vértigo, molestias cervicales, náuseas)
(Prado, Morales y Molle, 2017).
Cabe señalar que establecer una relación entre las
alteraciones visuales y el uso de pantallas de visualización
como consecuencia de la actividad laboral puede verse
sesgada por el uso de estos dispositivos fuera del horario
de trabajo, ya sea por el uso de móviles o tablets en el
tiempo libre.
“LA SALUD Y LA
SEGURIDAD DE LAS
PERSONAS ES UN
DERECHO BÁSICO PARA
LOGRAR UN MEJOR
DESEMPEÑO LABORAL Y
GARANTIZAR UNA VIDA
PLENA.”
PROFESOR DE LOS DEPARTAMENTOS DE
PROFESOR DE LOS DEPARTAMENTOS DE
CIENCIAS SOCIALES, PSICOLOGÍA BÁSICA Y
CIENCIAS SOCIALES, PSICOLOGÍA BÁSICA Y
PSICOLOGÍA APLICADA DEL CENTRO
PSICOLOGÍA APLICADA DEL CENTRO
UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD.
UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD.
PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR
PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR
Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN CUNORTE DE
Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN CUNORTE DE
LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, PERIODO
LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, PERIODO
2020-A.
2020-A.
ESTUDIANTE DEL QUINTO SEMESTRE DEL
ESTUDIANTE DEL QUINTO SEMESTRE DEL
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD
OCUPACIONAL DEL CUCS, DE LA UDG 2020-2022.
OCUPACIONAL DEL CUCS, DE LA UDG 2020-2022.
“PRESIDENTE DE SELP, UDG, A. C. 2014-2017.
“PRESIDENTE DE SELP, UDG, A. C. 2014-2017.
SECRETARIO DE COMUNICACIONES DE
SECRETARIO DE COMUNICACIONES DE
FENAPSIME, A. C.
FENAPSIME, A. C.
DOCENTE DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA
DOCENTE DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA
SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE
SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE
GUADALAJARA; PROFESOR DEL
GUADALAJARA; PROFESOR DEL
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA DEL
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA DEL
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA
SALUD DE LA MISMA UNIVERSIDAD.
SALUD DE LA MISMA UNIVERSIDAD.
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 15
Sin embargo, en la práctica profesional se ha demostrado que
existen asociaciones entre el trabajo y síntomas por visión cercana,
es decir, síntomas de cansancio ocular (astenopía), trastornos de
poder de enfoque (acomodación) y el balance muscular de los ojos
(la foria y el poder de convergencia).
Para Prado, Morales y Molle (2017) la mayoría de los autores
coinciden en un creciente aumento del SFO, sin embargo otros
mencionan una posible disminución debido a la optimización de
equipos de trabajo. Es frecuente la sobreestimación de síntomas
debido al uso masivo de dispositivos electrónicos fuera del
ambiente laboral. Aunque existen resultados dispares, se evidencia
una asociación significativa entre el tiempo de exposición y
aparición de síntomas, así como una relación con el género
femenino y el uso de lentes de contacto.
Analizando distintos artículos, se observó una significativa
asociación entre el número de horas, tanto diarias como semanales,
expuestos a ordenadores con la aparición del Síndrome de Fatiga
Ocular. Algunos estudios demuestran que las alteraciones visuales
son el problema más frecuente entre usuarios de monitores, y
parecen incrementarse con rapidez, ya que se ha estimado que el
90% de los trabajadores que utilizan el ordenador más de tres
horas al día los experimentan de alguna forma.
No obstante, la gran diversidad de síntomas se une al factor
subjetivo de la clínica, esto lleva a la baja o sobreestimación
individual en los campos clínicos. Por otra parte es difícil
diferenciar la causa subyacente debido a la similitud de los
síntomas con otros procesos como son las alergias.
Como antecedentes, un estudio elaborado por Bali (2007), analizó
el conocimiento y prácticas preventivas del Cuidado de la Salud
Visual de 300 oftalmólogos. Para ello, se estudió la influencia del
uso del ordenador por parte de estos frente a otro grupo de
médicos que no lo utilizaban. Ambos grupos eran conscientes de la
existencia y la aparición de síntomas en relación con el tiempo de
exposición. La sintomatología apareció tras una media de 3Hrs 59
minutos diarios uso del dispositivo (SD=1,66 horas), se concluyó que
el uso del ordenador era seguro durante cuatro horas seguidas
durante la jornada laboral (media=226,08 minutos; DS= 116,17
minutos).
MARZO - ABRIL 2022 EDICIÓN 4
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 16
El estudio transversal de Álvarez (2010), con una muestra de 148 trabajadores de una empresa
farmacéutica en Bogotá. Estimó la prevalencia del SFO a consecuencia del uso del ordenador. Sus
conclusiones fueron las siguientes, la no realización de descansos visuales cada 20 minutos durante la
jornada laboral, con una OR 3.87 (IC95% 1,22-12,31, p =0,02), asociado a iluminación inadecuada del
ambiente de trabajo con una un OR 2,46 (IC 95% 1,01-6,9 y p 0,046) serían factores relacionados con la
aparición de síntomas visuales y oculares por el uso de ordenadores. Sin embargo no encontraron
diferencias entre la realización de descansos cada hora o cada dos horas.
Un estudio transversal de Portello (2012) en 520 trabajadores de Nueva York, determinó la prevalencia
de síntomas visuales en una población de trabajadores de oficina que usaban ordenadores en su
trabajo y la asociación de los mismos con el síndrome del ojo seco y otros factores demográficos tales
como edad, género, raza, hábito tabáquico, número de horas que pasaban trabajando con el
ordenador en una jornada laboral, tipo de corrección refractiva usada durante la utilización del
dispositivo así como el uso de lágrimas artificiales o gotas humectantes.
El rango de prevalencia de síntomas osciló entre 19,6% a 72%; siendo la fatiga visual el más prevalente
(40%) al menos durante la mitad del tiempo trabajando con el ordenador. Se observó una correlación
significativa positiva entre los síntomas y el número de horas trabajando con el ordenador (rs= 0,24,
p<0,001) y éstos fueron mayores en mujeres (p<0,0001), hispanos (p=0,005) y en los pacientes con
síndrome del ojo seco (rs: 0,74, p<0,0001), no teniendo significación la relación con los otros factores
analizados.
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 17
Un estudio prospectivo de Wu (2014) de casos y
controles en 53 trabajadores diagnosticados de síndrome
del ojo seco y expuestos a Pantallas de Visualización
digital. Encontró un mal funcionamiento de las
glándulas de Meibomio, índice de enfermedad de la
superficie ocular, con una puntuación de la tinción de la
córnea con fluoresceína significativamente más elevada,
si habían estado trabajando más de cuatro horas frente a
estos dispositivos. El tiempo de ruptura de la película
lagrimal fue considerablemente menor que el grupo de
PVD de menor tiempo de exposición. Los tres
parámetros que indican disfunción de glándula de
Meibomio fueron mayores en el grupo de PVD (P=
0,0001) e inversamente en el BUT (P=0,05) a mayor
tiempo de exposición. Los trabajadores con ojo seco
expuestos mayor tiempo a pantallas de visualización
presentaron mal funcionamiento de las glándulas de
Meibomio con un índice de enfermedad de la superficie
ocular y puntuación de la tinción de la córnea con
fluoresceína significativamente más altos. No se encontró
relación con la edad.
La prevalencia, ha generado resultados dispares, en este
sentido se puede entender por los tipos de estudio que
incluían diferente variabilidad en sus muestras. Sin
embargo, la disminución de la prevalencia en algunos
estudios se puede ver relacionada con la optimización e
innovaciones tecnológicas en los equipos.
El SFO es un factor de riesgo en Salud ocupacional, con
creciente aumento que promueve el interés científico.
No obstante, el principal campo de actuación es mejorar
las condiciones del puesto de trabajo, identificar y
corregir aquellos factores que lo propicien, así como
implementar medidas preventivas en todos los sectores
laborales implicados.
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 18
UNA MIRADA HACIA LA GESTIÓN DEL RIESGO
PSICOSOCIAL LABORAL
La gestión de los factores de riesgo psicosocial se enmarca en la
Gestión Preventiva de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Como
cualquier otro riesgo laboral, éste debe ser identificado y
evaluado, con el fin de generar medidas preventivas y
correctivas para poder disminuir los riesgos psicosociales que
afectan a los trabajadores, siendo éstos, principalmente, el
estrés laboral, la violencia física o psicológica y la
discriminación.
La legislación ecuatoriana respalda la correcta gestión de los
factores de riesgo psicosocial dentro de las empresas a lo largo
del territorio nacional y señala a los Empleadores como los
responsables de gestionarlos y prevenirlos. Si bien existen
algunos cuerpos legales que norman la prevención de riesgos
laborales, en el caso de los riesgos psicosociales podríamos
guiarnos, principalmente, por tres Acuerdos Ministeriales que
tratan más específicamente sobre la gestión psicosocial. El
primero es el Acuerdo Ministerial MDT-2017-0082, en donde se
expide la “Normativa para la erradicación de la
discriminación en el ámbito laboral”, que además de hablar
sobre la discriminación en el lugar de trabajo, específicamente
solicita la implementación de un “Programa de Prevención de
Riesgos Psicosociales”. El Acuerdo Ministerial MDT-2020-244,
donde se expide el “Protocolo de prevención y atención de
casos de discriminación, acoso laboral y/o toda forma de
violencia contra la mujer en los espacios de trabajo”, reitera la
implementación y ejecución del Programa de Prevención de
Riesgos Psicosociales y, adicionalmente, solicita que se tomen
medidas de prevención de discriminación, acoso y violencia
dirigido específicamente contra las mujeres. Finalmente, el
Acuerdo Ministerial 398, en donde se prohíbe la terminación de
la relación laboral a personas que tengan VIH – SIDA y se indica
que se incluya dentro de los programas de prevención de
riesgos psicosociales la promoción en el lugar de trabajo de la
importancia de la prevención del VIH – SIDA.
ANDRÉS EDUARDO VACA MENESES
PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
ECUADOR
ECUADOR
MÁSTER EN SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE
MÁSTER EN SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MBA
MBA UNIVERSITAT DE BARCELONA
UNIVERSITAT DE BARCELONA
DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO
DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO
HUMANO
HUMANO
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
GERENTE GENERAL EN SIGNO CONSULTING
GERENTE GENERAL EN SIGNO CONSULTING
SAS.
SAS.
“LA MEJOR FORMA DE
TENER SALUD
PSICOLÓGICA ES
RESPONSABILIZARNOS DE
NUESTRA PROPIA VIDA”
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 19
Medidas Organizativas o Primarias
Medidas de Afrontamiento o Secundarias
Medidas de Rehabilitación o Terciarias
Para dar cumplimiento a lo establecido en la legislación, el
Ministerio del Trabajo publicó las actividades mínimas que
debería contener el Programa de Prevención de Riesgos
Psicosociales, siendo, quizás, la actividad más importante la
de generar planes de acción preventivos y correctivos
enfocados en mejorar las condiciones de trabajo y
minimizar los efectos sobre la salud física y psicológica que
generan riesgos psicosociales en los trabajadores.
Independientemente de la metodología que se haya
utilizado para evaluar los factores psicosociales de riesgo,
ésta servirá como guía principal para analizar la situación
psicosocial en la que se encuentra una empresa. Si bien
cada metodología cuenta con manuales para su aplicación,
calificación y presentación de resultados, éstos, por sí solos
son insuficientes. Lo más importante será la interpretación
profesional para poder crear planes de acción eficientes,
tratando de identificar las causas detrás de los resultados,
por lo general originados en la organización del trabajo y las
decisiones administrativas de la empresa.
Se debe recordar que los resultados de la mayoría de
las metodologías indican los posibles factores
psicosociales de riesgo y qué grupos tienen más
probabilidad de estar afectados. Con esa información le
toca a la empresa determinar las causas que los están
provocando y la mejor forma de hacerles frente. De allí
saldrá el Plan de Gestión Psicosocial, el cual contiene el plan
de acción con las medidas preventivas y/o de intervención,
las cuales deben ser precisas, claras y adaptarse a la realidad
propia de cada empresa.
Hay que recordar, también, que la intervención psicosocial,
para que sea más eficiente, se la debería plantear en tres
niveles, que se explican brevemente, a continuación:
1.
2.
3.
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 20
Medidas Organizativas – Primarias: Estas medidas van dirigidas a tratar de eliminar o de reducir los
factores de riesgo psicosocial en su origen, por lo general, buscan solucionar la forma en la que está
organizada la empresa y a mejorar sus decisiones administrativas, en pos de mejorar la salud de los
trabajadores, sin embargo, no están dirigidas hacia las personas individualmente, sino hacia procesos,
políticas, procedimientos de trabajo, utilización de recursos, materiales, entre otras. Estas medidas
tienen prioridad porque inciden en la organización del trabajo y, por lo tanto, combaten los riesgos en
su origen. La intervención es de tipo preventivo, ya que busca evitar que se generen factores
psicosociales de riesgo y, eventualmente, riesgos psicosociales y sus consecuentes enfermedades.
Medidas de Afrontamiento – Secundarias: Estas medidas van dirigidas hacia los trabajadores y
buscan que la persona pueda adquirir educación y conocimientos prácticos para hacerle frente a los
factores de riesgo psicosocial a los que está expuesto, mediante acciones de información y formación,
desarrollo y aplicación de habilidades y destrezas de afrontamiento, resiliencia, autoeficacia, entre otros.
Además, consiste en detectar y aplicar tratamiento a las enfermedades en estados muy tempranos. La
intervención tiene lugar al principio de la enfermedad, siendo su objetivo principal el impedir o retrasar
el desarrollo de ésta.
Medidas de Rehabilitación – Terciarias: Estas medidas van dirigidas a la recuperación y rehabilitación
de aquellos trabajadores que ya hayan sufrido daños en su salud derivados de la exposición a los riesgos
psicosociales. Se realiza cuando ya se ha instaurado la enfermedad, y se intenta evitar que empeore y
que se produzcan complicaciones. La intervención tiene lugar mientras transcurre la enfermedad,
siendo su objetivo principal eliminar o reducir las consecuencias del desarrollo de ésta y permitirle al
trabajador reincorporarse a su puesto de trabajo.
A manera de conclusión, puede decir que la gestión para prevenir los riesgos psicosociales se la debe
abordar desde un sentido holístico, en la cual deben participar varios actores de la empresa, ya que las
acciones competen a muchas áreas, empezando desde la gerencia. Además, se debe luchar contra el
desconocimiento del tema, por lo que debería ser parte de la gestión educar a las personas sobre el
estrés, la manera en la que el cuerpo reacciona frente a éste, cuáles son los síntomas iniciales para que
se les ponga atención y las diferentes maneras que existen para regularse uno mismo. Además,
incluirse temas sobre resiliencia, creación de hábitos, salud mental y autoestima. Si bien la gestión de la
empresa será fundamental, ésta solo puede llegar hasta cierto punto, a partir de allí, los propios
trabajadores serán los llamados a responsabilizarse por su propia salud psicológica.
MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR
PÁG. 21
Revista Prevención Ecuador 5

Más contenido relacionado

Similar a Revista Prevención Ecuador 5

Asignacion 1 higiene y seguridad industrial
Asignacion 1 higiene y seguridad industrialAsignacion 1 higiene y seguridad industrial
Asignacion 1 higiene y seguridad industrialNiel Velasquez
 
Salud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSRSalud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSRMauri Rojas
 
Historia de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud OcupacionalHistoria de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud Ocupacionaledicson mariño
 
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdfFUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdfJaimeSierra22
 
MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1magafloresa
 
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higienejtaipe
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialJesus Rangel
 
Recuperacion salud
Recuperacion saludRecuperacion salud
Recuperacion saludossadavid
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalAndre Navarro
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHenry Salom
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAndrés Castro
 
Apuntes de higiene y seguridad industrial
Apuntes de higiene y seguridad industrialApuntes de higiene y seguridad industrial
Apuntes de higiene y seguridad industrialNegroo Elizondo
 

Similar a Revista Prevención Ecuador 5 (20)

Asignacion 1 higiene y seguridad industrial
Asignacion 1 higiene y seguridad industrialAsignacion 1 higiene y seguridad industrial
Asignacion 1 higiene y seguridad industrial
 
Desarrollo historico de la seguridad
Desarrollo historico de la seguridadDesarrollo historico de la seguridad
Desarrollo historico de la seguridad
 
Salud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSRSalud Ocupacional_IAFJSR
Salud Ocupacional_IAFJSR
 
Historia de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud OcupacionalHistoria de la Salud Ocupacional
Historia de la Salud Ocupacional
 
turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1
 
Trabajo de perforacion
Trabajo de perforacionTrabajo de perforacion
Trabajo de perforacion
 
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdfFUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
siso cartilla
siso cartillasiso cartilla
siso cartilla
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1MariagabrielafloresAsignacion1
MariagabrielafloresAsignacion1
 
Revista Prevención Ecuador 6
Revista Prevención Ecuador 6Revista Prevención Ecuador 6
Revista Prevención Ecuador 6
 
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
3. ReseñA HistóRica De La Seguridad E Higiene
 
GERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS
GERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOSGERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS
GERENCIA EN SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGOS
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
 
Curso. seguridad industrial
Curso. seguridad industrialCurso. seguridad industrial
Curso. seguridad industrial
 
Recuperacion salud
Recuperacion saludRecuperacion salud
Recuperacion salud
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Higiene Y Seguridad
Higiene Y SeguridadHigiene Y Seguridad
Higiene Y Seguridad
 
Antecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrialAntecedentes seguridad e higiene industrial
Antecedentes seguridad e higiene industrial
 
Apuntes de higiene y seguridad industrial
Apuntes de higiene y seguridad industrialApuntes de higiene y seguridad industrial
Apuntes de higiene y seguridad industrial
 

Más de Prevención Ecuador (prevencionecuador.com) (9)

Revista Prevención Ecuador 12
Revista Prevención Ecuador 12Revista Prevención Ecuador 12
Revista Prevención Ecuador 12
 
Revista Prevención Ecuador 11
Revista Prevención Ecuador 11Revista Prevención Ecuador 11
Revista Prevención Ecuador 11
 
Revista Prevención Ecuador 10
Revista Prevención Ecuador 10Revista Prevención Ecuador 10
Revista Prevención Ecuador 10
 
Revista Prevención Ecuador 9
Revista Prevención Ecuador 9Revista Prevención Ecuador 9
Revista Prevención Ecuador 9
 
Revista Prevención Ecuador 8
Revista Prevención Ecuador 8Revista Prevención Ecuador 8
Revista Prevención Ecuador 8
 
Revista Prevención Ecuador 7
Revista Prevención Ecuador 7Revista Prevención Ecuador 7
Revista Prevención Ecuador 7
 
Revista Prevención Ecuador 3
Revista Prevención Ecuador 3Revista Prevención Ecuador 3
Revista Prevención Ecuador 3
 
Revista Prevención Ecuador 2
Revista Prevención Ecuador 2Revista Prevención Ecuador 2
Revista Prevención Ecuador 2
 
Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1Revista Prevención Ecuador 1
Revista Prevención Ecuador 1
 

Último

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 

Último (20)

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 

Revista Prevención Ecuador 5

  • 1. DÍA DEL TRABAJADOR Preventivo y Seguro EL SÍNDROME DE FATIGA EL SÍNDROME DE FATIGA OCULAR (SFO) OCULAR (SFO) una perspectiva desde la Salud Ocupacional una perspectiva desde la Salud Ocupacional UNA MIRADA HACIA UNA MIRADA HACIA la gestión del riesgo psicosocial laboral la gestión del riesgo psicosocial laboral EDICIÓN DIGITAL 2022 EDICIÓN DIGITAL 2022 MAYO - JUNIO MAYO - JUNIO NÚMERO 5 NÚMERO 5 PREVENCIÓN PREVENCIÓN ECUADOR ECUADOR LA PREVENCIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RIESGOS LABORALES en los Cuerpos de Policía en los Cuerpos de Policía IMPACTO BIOLÓGICO IMPACTO BIOLÓGICO de la silicosis en la salud del trabajador de la silicosis en la salud del trabajador
  • 2. PORTADA La fotografía de nuestra portada es El Bloque “Gustavo Galindo Velasco”, conocido también como Bloque Ancón, fue descubierto en 1911 con la perforación del pozo Ancón 1. Este Bloque agrupa varias áreas marítimas y terrestres, las cuales originalmente fueron explotadas por Anglo Ecuadorian Oilfields desde 1921 hasta 1976. Durante ese período fueron perforados 2.814 pozos, alcanzando una producción de 10,000 BPPD (Barriles de petróleo por día). En 1976 el Bloque pasó a ser operado por CEPE (Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana), período en el cual se perforaron 5 pozos y la producción promedio fue de 780 BPPD. A partir de octubre de 1994, la ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral) tomó a su cargo el Bloque para lo cual se unió en consorcio con CGC (Compañía General de Combustibles), registraron 400 km de líneas sísmicas 2D y perforaron 15 pozos, alcanzando en el año 2000 una producción máxima de 1.000 BPPD. A inicios del año 2002, Pacifpetrol S.A., parte del Grupo Petrogas adquiere los intereses de CGC, tomando a cargo la operación de 1.200 km², de los cuales el 38% le correspondían al área terrestre en donde aproximadamente se encontraban 1.500 pozos divididos en tres zonas, Norte, Central y Sur. A sus 100 años el primer pozo de petróleo declarado patrimonio de Ecuador Fue en Ancón, en la península de Santa Elena, donde se centró la mirada inglesa y ecuatoriana para explorar por primera vez el crudo el 5 de noviembre de 1911 y luego extraerlo. Es que la parroquia posee bienes de patrimonio industrial, arquitectónico, histórico e inmaterial, un listado que incluye varios clubes, como el Ancon Club, y los conjuntos de viviendas de los Barrios Inglés y Obrero. Además, el lugar donde nació el mejor futbolista ecuatoriano de todos los tiempos, Alberto Spéncer, ex cónsul en Uruguay, y quien, según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, es uno de los 20 mejores futbolistas sudamericanos del siglo XX. En Ancón también nació el ex arquero José Francisco Cevallos, conocido como "las manos del Ecuador". Agradecimientos a: Pacifpetrol S.A. Grupo Petrogas - Historia Diario el Universo REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 2 MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 Pintura Mural: Pedro Teófilo Dominguez
  • 3. El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo se celebra el primero de mayo, para conmemorar a nivel mundial al movimiento obrero y la fuerza laboral, como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo. Hace poco más de cien años, las fábricas eran centros de trabajo en los cuales trabajaban por igual hombres, mujeres, ancianos y niños, con jornadas de más de 12 horas diarias. Esta extenuante jornada laboral no daba opción a las personas de recuperarse, descansar ni disfrutar de tiempo de esparcimiento. Muchos tuvieron que luchar los trabajadores durante años para conseguir establecer la jornada laboral de ocho horas, incluso a costa de sus propias vidas. Actualmente, el Día de los Trabajadores se ha convertido en una efeméride festiva, pero no hay que olvidar que esta fecha rinde homenaje a aquellos que lucharon por una vida digna para todos los trabajadores y trabajadoras. La seguridad y salud en el trabajo es parte de ello. DÍA DEL TRABAJADOR preventivo y seguro por Juan Carlos Cabrera C. Revista Prevención de Riesgos Laborales - Ecuador Director de la revista: Juan Carlos Cabrera C. Edición realizada por: prevencionecuador.com Para aportes y comentarios: info@prevencionecuador.com SEGMENTO LEGAL Código de Trabajo La prensa, la radio, el cine, la televisión y más medios de comunicación colectiva deberán cooperar en la difusión relativa a higiene y seguridad en el trabajo. "Cuando construyas una casa nueva, pondras pretil a tu azotea; así tu casa no incurrirá en la venganza de sangre en el caso de que alguno se cayera de alli" Deuteronomio 22:8 Biblia Platense ¿SABÍAS QUE? El 28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, es el día en el que el movimiento sindical mundial celebra su Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados, para así honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se organizan con este motivo movilizaciones y campañas en todo el mundo. REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 3 MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5
  • 4. Investigación de Accidentes de Trabajo MAYO Y JUNIO 2022 TALLERES 18H00 A 21H00 EN VIVO Y CON PLATAFORMA DE DOCUMENTOS www.prevencionecuador.com www.prevencionecuador.com CD513 ANSI Z16.1 - Z16.2 ÁRBOL DE CAUSAS info@prevencionecuador.com 0992916827
  • 5. CONTENIDO Impacto biológico de la silicosis Impacto biológico de la silicosis en la salud del trabajador - 6 en la salud del trabajador - 6 Fernando Andrés Moreno Ayala Fernando Andrés Moreno Ayala La prevención de riesgos laborales en los La prevención de riesgos laborales en los Cuerpos de Policía - 10 Cuerpos de Policía - 10 Tomás García Castro Tomás García Castro El Síndrome de Fatiga Ocular (SFO): Una El Síndrome de Fatiga Ocular (SFO): Una perspectiva desde la Salud Ocupacional - 15 perspectiva desde la Salud Ocupacional - 15 José Francisco Reyes Rodríguez. José Francisco Reyes Rodríguez. Una mirada hacia la gestión del Una mirada hacia la gestión del riesgo psicosocial laboral - 19 riesgo psicosocial laboral - 19 Andrés Eduardo Vaca Meneses Andrés Eduardo Vaca Meneses MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 5
  • 6. IMPACTO BIOLÓGICO DE LA SILICOSIS EN LA SALUD DEL TRABAJADOR FERNANDO ANDRÉS MORENO AYALA La reacción inflamatoria aguda o crónica causada por la presencia de partículas inorgánicas de sílice cristalina en el parénquima pulmonar es conocida como silicosis, aunque el daño tisular y su denominación varían dependiendo del agente inorgánico causal (p.ej., asbestosis, siderosis, estannosis, silicosis) (Ministerio de Sanidad, 2020) y que en su conjunto se denominan neumoconiosis. Esta es una entidad ampliamente extendida en el mundo aunque poco documentada en nuestro medio y que está considerada como una patología remergente en países como España, consecuencia del uso de aglomerados de cuarzo que contienen más del 90% de sílice cristalina transformada en dióxido de sílice en partículas respirables (Menéndez Navarro, Cavalin, & García-Gómez, 2021), condición estrechamente relacionada con los entornos y condiciones de trabajo en actividades diversas como la minería, manufactura del vidrio, construcción, etc., (Mohammed El Kahlout, 2019) en donde la exposición al material particulado está considerablemente fuera de límites permitidos, generando su ingreso a las vías respiratorias inferiores, como el más importante resquicio en la fisiología respiratoria, en donde se produce el intercambio gaseoso o Hematosis (García-Araque & Gutiérrez-Vidal, 2015) que permite oxigenar a órganos y tejidos del cuerpo a través de la respiración (eliminación de CO2 y captación de O2); configurándose así una patología con secuelas importantes como la insuficiencia respiratoria y fibrosis pulmonar a largo plazo y que además implica periodos de ausentismo laboral (Machuca Serrano, 2021). “LA MEJOR FORMA DE HACER PREVENCIÓN ES ESTANDO ÍNTEGRAMENTE SALUDABLES” REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR MÉDICO MÉDICO MAGISTER EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN MAGISTER EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE RIESGOS LABORALES MAGISTER EN GESTIÓN DE RIESGOS MAGISTER EN GESTIÓN DE RIESGOS ESPECIALISTA EN SEGURIDAD MINERA ESPECIALISTA EN SEGURIDAD MINERA MÉDICO ASESOR EN SALUD OCUPACIONAL MÉDICO ASESOR EN SALUD OCUPACIONAL Y DOCENTE UNIVERSITARIO EN LAS Y DOCENTE UNIVERSITARIO EN LAS CÁTEDRAS DE VIGILANCIA DE LA CÁTEDRAS DE VIGILANCIA DE LA SALUD/SALUD OCUPACIONAL. SALUD/SALUD OCUPACIONAL. PÁG. 5 MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 6
  • 7. Etiología y fisiopatología La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) determina que la silicosis es una “enfermedad pulmonar intersticial debida a la inhalación de polvo de sílice. La acumulación de sílice o silicatos en el pulmón conduce a fibrosis y formación de opacidades en los lóbulos pulmonares superiores en la radiografía de tórax” (Organización Mundial de la Salud, 2022) e incluye esta definición en el grupo de neumoconiosis según el siguiente esquema: Figura 1. Clasificación de la silicosis en el contexto de la CIE-11. Elaboración propia. El nivel de afectación pulmonar suele relacionarse con la frecuencia e intensidad de la exposición, existen múltiples actividades en donde la probabilidad de desarrollar silicosis está incrementada, enfatizando en el nivel de prioridad que vale la pena conceder a las actividades derivadas de la industria del cemento y dentro de esta la utilización de hornos en su cadena de procesos, puesto que es aquí en donde se genera la mayor cantidad de material particulado con potencial afectación laboral (Santiago Guerrro, 2019). Algunas de las actividades más comunes relacionadas con la silicosis son (Ministerio de Sanidad, 2020): ·Trabajos en minas, túneles, canteras, galerías, obras públicas. ·Tallado y pulido de rocas silíceas, trabajos de canterías. ·Trabajos en seco, de trituración, tamizado y manipulación de mine­ rales o rocas. ·Fabricación de carborundo, vidrio, porcelana, loza y otros productos cerámicos, fabricación y conservación de los ladrillos refractarios a base de sílice. ·Fabricación y manutención de abrasivos y de polvos detergentes (…), entre otras. MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 7
  • 8. Cuando el trabajador se expone a niveles superiores a 0,05mg/m3 VLA-ED de la fracción respirable de sílice cristalina (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), 2021)[1] las probabilidades de afectación aumentan; el mecanismo de daño es variado e inicia con la inhalación del material particulado menor de 10 micrómetros. A partir de este nivel las partículas de mayor tamaño pasan por una suerte de “tamiz” natural pues son retenidas en las capas mucociliares de la vía respiratoria superior y posteriormente expulsadas por este mismo mecanismo; sin embargo son las partículas de menos de 5 micrómetros las que avanzan hacia los sacos alveolares para desencadenar la reacción inflamatoria lesiva que caracteriza a la silicosis cuando estas se quedan retenidas en el parénquima o tejido pulmonar, aunque en este punto es importante recalcar que una vía alterna y muy peligrosa de afectación se relaciona con el paso de las partículas al sistema linfático, ingresando por tanto al sistema circulatorio y conllevando peligros adicionales para la salud; en una revisión sistemática y metanálisis realizada entre el 1 de enero de 1995 y el 20 de junio de 2019 se demostró una asociación entre la enfermedad cardíaca y los trabajadores expuestos a sílice, específicamente enfermedad cardiaca- pulmonar (Liu, Mu, & Fang, 2020). En el tejido pulmonar la presencia de dióxido de sílice derivado del cuarzo genera mediadores inflamatorios como la IL-1, TNF, fagocitosis por macrófagos, generación de radicales oxidativos OH- entre otros, los cuales son los responsables de la aparición de la silicosis cuya evolución puede enmarcarse en dos tipos (Ministerio de sanidad-Comisión de Salud Publica, 2001): ________________________________________ [1] La ACGIH estableció en 2010 un valor umbral (TLV) de 0,025 mg/m3 mientras que la Agencia OSHA califica de “exposición mínima” la que, en ausencia de medidas de control no supera 0,025 mg/m3 (Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 2019) MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 8
  • 9. Procesos pre-ocupacionales: determinar preexistencias laborales y no laborales adquiridas y considerar emisión de restricciones o reubicaciones. Considerar antecedentes patológicos personales con afectación al sistema respiratorio incluyendo cuadros alérgicos crónicos o farmacodependientes. Determinar exámenes ocupacionales específicos (p.ej. radiografía estándar de tórax, espirometría) relacionados a la exposición y nivel de riesgo del entorno laboral. Aplicar evaluaciones clínicas y de tamizaje en puestos de trabajo con niveles de riesgo que superen el rango permisible. Considerar abordaje de casos índice en trabajadores sintomáticos en consulta médica (implica evaluación de puestos de trabajo con exposición homogénea). Proponer medidas multidisciplinarias de actuación correctiva y preventiva con enfoque en la jerarquía de controles. Bula, C., Santiago, E., & Martínez, B. (2017). Proteinosis alveolar García-Araque, H., & Gutiérrez-Vidal, S. (junio de 2015). Aspectos básicos del manejo de la vía aérea: anatomía y fisiología. Guerrero Pérez, M. O., & Carvajal Flores, E. R. (octubre de 2021). Incidencia y prevalencia de silicosis por exposición a sustancias primas del cemento en una cementera en la ciudad de Otavalo. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (abril de 2021). Límites de exposición profesional para agentes químicos en España 2021. Liu, K., Mu, M., & Fang, K. (2020). Occupational exposure to silica and risk of heart disease: a systematic review with meta-analysis. Machuca Serrano, T. C. (marzo de 2021). Ausentismo laboral por enfermedades respiratorias en trabajadores de plantas de cemento. Menéndez Navarro, A., Cavalin, C., & García-Gómez, M. (agosto de 2021). La remergencia de la silicosis como enfermedad profesional en España, 1990-2019. Ministerio de Sanidad. (2020). Protocolo de vigilancia sanitaria específica. Silicosis. Ministerio de sanidad-Comisión de Salud Publica. (diciembre de 2001). Silicosis y otras neumoconiosis. Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. (2019). Evaluación de riesgos. Obtenido de Sílice y Salud: Mohammed El Kahlout, I. A.-M.-N. (mayo de 2019). Silicosis Expert System Diagnosis and Treatment Organización Mundial de la Salud. (febrero de 2022). CIE-11 para estadísticas de mortalidad y morbilidad (Versión : 02/2022) Santiago Guerrro, R. I. (abril de 2019). Propuesta para la reducción de las emisiones de material particulado generado en el proceso de elaboración del cemento Portland, en el estado de Morelios. 1. Silicosis crónica. - puede diagnosticarse tras un periodo de exposición de 20 años incluso terminada su exposición, pudiendo culminar en una fibrosis masiva progresiva y empeorando el pronóstico. 2. Silicosis aguda. - Tras una exposición intensa a la sílice cristalina aparece una proteinosis alveolar (acumulación de surfactante en el intersticio alveolar, dificultando el intercambio gasesoso)(Bula, Santiago, & Martínez, 2017)siendo esta la presentación de peor pronóstico. Pautas de abordaje al paciente. Aunque el objetivo fundamental en la gestión de prevención de riesgos laborales es en definitiva evitar la presencia de la silicosis a treves de acciones de prevención primaria, el profesional médico ocupacional debe contar con herramientas para el adecuado abordaje de cuadros clínicos, subclínicos y diagnóstico precoz del paciente; algunas pautas de actuación que podrían orientar al personal médico son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. _______________________________________ Bibliografía: MARZO - ABRIL 2022 EDICIÓN 4 MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 9
  • 10. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOS CUERPOS DE POLICÍA TOMÁS GARCÍA CASTRO CAPITÁN DE LA GUARDIA CIVIL CAPITÁN DE LA GUARDIA CIVIL TÉCNICO SUPERIOR EN PRL. TÉCNICO SUPERIOR EN PRL. JEFE DE LA OFICINA DE PRL DE LA JEFE DE LA OFICINA DE PRL DE LA 5ª ZONA/COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL 5ª ZONA/COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL (MURCIA- ESPAÑA) (MURCIA- ESPAÑA) "LA PREVENCIÓN NO ES UN GASTO, SINO UNA INVERSIÓN" La prevención de riesgos laborales (en adelante PRL) en los cuerpos de policía, o como más específicamente se denominan en algunos países, fuerzas y cuerpos de seguridad (en adelante FCS), es un asunto complejo y controvertido, debido a factores como la dificultad de compatibilizarla con algunos de sus cometidos. El reseñado no es el único obstáculo para la integración plena de la prevención en el sistema de gestión de los cuerpos policiales. La resistencia al cambio de algunos sectores del mundo policial, la prioridad casi absoluta del servicio a los ciudadanos por encima de la seguridad y la salud de los funcionarios de policía –incluso a costa del sacrificio de la propia vida–, o los alegatos –a menudo injustificados– al inasumible gasto económico de la PRL, se constituyen igualmente en aspectos que lastran la adecuada puesta en marcha de la PRL en las FCS. Pocos colectivos profesionales existen, sin embargo, con un repertorio de riesgos tan extenso y severo como el de los cuerpos de policía, lo que unido a las referidas dificultades y obstáculos en su planificación y ejecución preventivas obliga a un profundo análisis en busca de soluciones urgentes y acertadas. MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 10
  • 11. La especialidad de la actividad preventiva en el marco del trabajo policial no es un aspecto reciente. A nivel europeo, por ejemplo, lo deja patente la Directiva 89/391/CEE del Consejo, de 12 de junio de 1989, que establece que su ámbito de aplicación alcanza a todos los sectores de actividades, públicas o privadas (artículo 2.1), excepto cuando se opongan a ello de manera concluyente las particularidades inherentes a determinadas actividades específicas de la función pública, por ejemplo, en las fuerzas armadas o la policía, o determinadas actividades operativas en los servicios de protección civil (artículo 2.2). Tuvo que ser el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas el que, en su sentencia de 12 de enero de 2006, aclarara definitivamente (la interpretación dada en muchos países durante años se había convertido en una suerte de carta blanca para eximir a buena parte de las actividades del colectivo policial de la aplicación de la normativa de PRL) el alcance de la excepción contemplada en el artículo 2.2 de la Directiva comunitaria. Según dicho sentencia, tal excepción solo es aplicable a acontecimientos excepcionales en los que el correcto desarrollo de las medidas destinadas a garantizar la protección de la población en situaciones de grave riesgo colectivo (no especificadas, aunque hay que suponer como tales terremotos, inundaciones, grandes atentados terroristas…) exija que el personal obligado a hacer frente a un suceso de este tipo (los cuerpos policiales, por ejemplo) conceda una prioridad absoluta a la finalidad perseguida por tales medidas con el fin de que esta pueda alcanzarse. Las razones para implantar un sistema preventivo en una organización son múltiples: éticas –las principales–, legales, económicas, organizativas, sociales… Además, las razones que impulsan la PRL se interrelacionan estrechamente hasta convertirse en un todo que si no es gestionado de forma adecuada, tendrá consecuencias negativas. En las FCS, puede resumirse del siguiente modo: MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 11
  • 12. Por ello, toda organización policial debe integrar en su sistema de gestión general un sistema de gestión de la PRL en el que se concrete su política de prevención, con el objetivo de alcanzar la plena integración de PRL en el conjunto de actividades y en todos sus niveles jerárquicos. En tal sentido, en relación a las actividades de las FCS (regulación del tráfico rodado, intervención en accidentes de diferente tipo, control de accesos, detención de personas, entrada y registro en inmuebles, custodia y conducción de detenidos o presos, orden público y control de masas, tareas de investigación…), los riesgos más recurrentes con los sucesos de tráfico, las agresiones físicas, los atropellos, los sobreesfuerzos y las caídas. En cuanto a las medidas preventivas resultan muy relevantes los procedimientos, instrucciones operativas y protocolos de actuación a seguir por los agentes. MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 12
  • 13. Equipos de protección individual (EPI) de uso policial: no diseñados ni fabricados específicamente para la operativa policial, pero que son utilizados con tal fin. Entre otros, tenemos cascos para motocicletas, cascos antirruido, gafas de protección ocular, guantes de látex… Equipos de protección policial (EPP): diseñados y fabricados y que son utilizados específicamente para la operativa policial. Entre otros, encontramos cascos faciales o antibalas, máscaras antigás para la policía, guantes antitrauma, chalecos antibalas… De igual modo, en relación a los equipos y medios de servicio policiales, los principios de la acción preventiva obligan, por ejemplo, a la adquisición de armas de fuego seguras, pero también a la aprobación y difusión entre su personal usuario de los procedimientos e instrucciones operativas para un uso adecuado, así como a una formación teórica y práctica suficiente y adecuada. Otro aspecto fundamental en la PRL de las FCS son los equipos de protección del funcionario de policía. Se debe diferenciar entre: En las FCS, como en el resto de colectivos profesionales, los propios trabajadores también se encuentran sometidos a obligaciones para velar por su propia seguridad, como es el deber de usar adecuadamente los equipos y medios de trabajo y de protección, o cooperar en el cumplimiento de las obligaciones generales de la PRL con el fin de garantizar unas condiciones de trabajo seguras. A modo de resumen, y como conclusión podemos decir que urge recuperar los años perdidos en el proceso de integración de la PRL en las FCS, porque es un colectivo expuesto a riesgos numerosos y severos, y porque, salvo contadas excepciones, es posible y obligado compatibilizar su trascendental misión con la seguridad, la salud y, en la medida de lo posible, el bienestar de los agentes de policía. Más allá de la imposición legal de la PRL, la principal recomendación para hacer frente a la actual situación pasa por una vertiente más ética que haga llegar a los órganos directivos de los cuerpos policiales a la convicción de su urgencia y necesidad. La divulgación de artículos como el presente y, más en particular, de monografías que estudien y analicen en profundidad la PRL en los cuerpos de policía –muy escasas actualmente, y entre las que destaca la obra "Regresar vivo a casa. La prevención de riesgos laborales en los cuerpos de policía", base del presente artículo–, pueden ser un paso inicial que tenga continuidad en la apuesta valiente y decidida por poner en marcha un sistema de gestión de la PRL en los cuerpos policiales. MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 13
  • 14. Premium ¿Eres miembro? ¡cada día somos más! www.prevencionecuador.com info@prevencionecuador.com Un miembro PREMIUM cuenta con beneficios adicionales como son: ⚠Acceso permanente a formatos, leyes y presentaciones exclusivas en nuestra página web ⚠Acceso personalizado con usuario y contraseña ⚠Acceso exclusivo a revisión de videos privados de cursos realizados ⚠Asesoramiento permanente en Seguridad y Salud en el Trabajo ⚠Acceso a descuentos en capacitación mayores a los miembros free Más información:
  • 15. EL SÍNDROME DE FATIGA OCULAR (SFO): UNA PERSPECTIVA DESDE LA SALUD OCUPACIONAL. JOSÉ FRANCISCO REYES RODRÍGUEZ En los últimos meses, la sociedad presentó cambios significativos, la llegada de la pandemia obligo el uso del recurso de la tecnología, no obstante, el uso generalizado de dispositivos electrónicos revolucionó la actividad actual, en el ámbito laboral y el académico. Sin embargo, es innegable que estos avances contribuyen eficazmente en la solución de problemas de las necesidades en tiempos de COVID-19. A nivel global, el COVID-19 infectó a más de 2,8 millones de personas en todo el mundo; teniendo una cifra de decesos que alcanza los 204,891 y de recuperados, los 812,548, encontrándose en la fase de repunte, una tendencia al alza en los contagios y en el número de fallecimientos. Países como Estados Unidos, España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido (orden exacto) son los más afectados por la pandemia en cuanto al número de contagios confirmados y superando la barrera de los 100.000 casos; estos países adelantaron a China (epicentro original de la pandemia) en cuanto a los casos de contagio y decesos (OMS, 2020). Actualmente se realizan múltiples tareas en el puesto de trabajo, obligando a los trabajadores a permanecer de manera prolongada delante de dispositivos con pantalla, enfocando a diferentes a distancias de trabajo, con cambios en la acomodación y convergencia que dan lugar esfuerzos visuales intensos, causa fundamental del Síndrome de Fatiga ocular. La relevancia del tema de estudio radica en su prevalencia. Cabe señalar, que el aumento e incorporación de dispositivos electrónicos en el medio laboral, obliga a permanecer largas jornadas delante de Pantallas de Visualización de Datos u ordenadores dando proclividad a la aparición de problemas visuales, como el SFO. Pese a que varios grupos poblacionales han sido estudiados y que varios factores han sido relacionados con la aparición de este síndrome, aún existen lagunas en la literatura sobre el tema. El Síndrome de Fatiga Ocular, denominado también «Fatiga visual» o «Astenopia» es reconocido por la OIT dentro del grupo de enfermedades laborales. Se define, como un conjunto de síntomas que van desde las molestias oculares (picor, ardor, sequedad, lagrimeo, parpadeo, dolor ocular), trastornos visuales (visión borrosa, visión fragmentada y diplopía) y síntomas extraoculares (cefalea, vértigo, molestias cervicales, náuseas) (Prado, Morales y Molle, 2017). Cabe señalar que establecer una relación entre las alteraciones visuales y el uso de pantallas de visualización como consecuencia de la actividad laboral puede verse sesgada por el uso de estos dispositivos fuera del horario de trabajo, ya sea por el uso de móviles o tablets en el tiempo libre. “LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS ES UN DERECHO BÁSICO PARA LOGRAR UN MEJOR DESEMPEÑO LABORAL Y GARANTIZAR UNA VIDA PLENA.” PROFESOR DE LOS DEPARTAMENTOS DE PROFESOR DE LOS DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS SOCIALES, PSICOLOGÍA BÁSICA Y CIENCIAS SOCIALES, PSICOLOGÍA BÁSICA Y PSICOLOGÍA APLICADA DEL CENTRO PSICOLOGÍA APLICADA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE BIENESTAR Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN CUNORTE DE Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN CUNORTE DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, PERIODO LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, PERIODO 2020-A. 2020-A. ESTUDIANTE DEL QUINTO SEMESTRE DEL ESTUDIANTE DEL QUINTO SEMESTRE DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD OCUPACIONAL DEL CUCS, DE LA UDG 2020-2022. OCUPACIONAL DEL CUCS, DE LA UDG 2020-2022. “PRESIDENTE DE SELP, UDG, A. C. 2014-2017. “PRESIDENTE DE SELP, UDG, A. C. 2014-2017. SECRETARIO DE COMUNICACIONES DE SECRETARIO DE COMUNICACIONES DE FENAPSIME, A. C. FENAPSIME, A. C. DOCENTE DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA DOCENTE DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA; PROFESOR DEL GUADALAJARA; PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA DEL DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA MISMA UNIVERSIDAD. SALUD DE LA MISMA UNIVERSIDAD. MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 15
  • 16. Sin embargo, en la práctica profesional se ha demostrado que existen asociaciones entre el trabajo y síntomas por visión cercana, es decir, síntomas de cansancio ocular (astenopía), trastornos de poder de enfoque (acomodación) y el balance muscular de los ojos (la foria y el poder de convergencia). Para Prado, Morales y Molle (2017) la mayoría de los autores coinciden en un creciente aumento del SFO, sin embargo otros mencionan una posible disminución debido a la optimización de equipos de trabajo. Es frecuente la sobreestimación de síntomas debido al uso masivo de dispositivos electrónicos fuera del ambiente laboral. Aunque existen resultados dispares, se evidencia una asociación significativa entre el tiempo de exposición y aparición de síntomas, así como una relación con el género femenino y el uso de lentes de contacto. Analizando distintos artículos, se observó una significativa asociación entre el número de horas, tanto diarias como semanales, expuestos a ordenadores con la aparición del Síndrome de Fatiga Ocular. Algunos estudios demuestran que las alteraciones visuales son el problema más frecuente entre usuarios de monitores, y parecen incrementarse con rapidez, ya que se ha estimado que el 90% de los trabajadores que utilizan el ordenador más de tres horas al día los experimentan de alguna forma. No obstante, la gran diversidad de síntomas se une al factor subjetivo de la clínica, esto lleva a la baja o sobreestimación individual en los campos clínicos. Por otra parte es difícil diferenciar la causa subyacente debido a la similitud de los síntomas con otros procesos como son las alergias. Como antecedentes, un estudio elaborado por Bali (2007), analizó el conocimiento y prácticas preventivas del Cuidado de la Salud Visual de 300 oftalmólogos. Para ello, se estudió la influencia del uso del ordenador por parte de estos frente a otro grupo de médicos que no lo utilizaban. Ambos grupos eran conscientes de la existencia y la aparición de síntomas en relación con el tiempo de exposición. La sintomatología apareció tras una media de 3Hrs 59 minutos diarios uso del dispositivo (SD=1,66 horas), se concluyó que el uso del ordenador era seguro durante cuatro horas seguidas durante la jornada laboral (media=226,08 minutos; DS= 116,17 minutos). MARZO - ABRIL 2022 EDICIÓN 4 MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 16
  • 17. El estudio transversal de Álvarez (2010), con una muestra de 148 trabajadores de una empresa farmacéutica en Bogotá. Estimó la prevalencia del SFO a consecuencia del uso del ordenador. Sus conclusiones fueron las siguientes, la no realización de descansos visuales cada 20 minutos durante la jornada laboral, con una OR 3.87 (IC95% 1,22-12,31, p =0,02), asociado a iluminación inadecuada del ambiente de trabajo con una un OR 2,46 (IC 95% 1,01-6,9 y p 0,046) serían factores relacionados con la aparición de síntomas visuales y oculares por el uso de ordenadores. Sin embargo no encontraron diferencias entre la realización de descansos cada hora o cada dos horas. Un estudio transversal de Portello (2012) en 520 trabajadores de Nueva York, determinó la prevalencia de síntomas visuales en una población de trabajadores de oficina que usaban ordenadores en su trabajo y la asociación de los mismos con el síndrome del ojo seco y otros factores demográficos tales como edad, género, raza, hábito tabáquico, número de horas que pasaban trabajando con el ordenador en una jornada laboral, tipo de corrección refractiva usada durante la utilización del dispositivo así como el uso de lágrimas artificiales o gotas humectantes. El rango de prevalencia de síntomas osciló entre 19,6% a 72%; siendo la fatiga visual el más prevalente (40%) al menos durante la mitad del tiempo trabajando con el ordenador. Se observó una correlación significativa positiva entre los síntomas y el número de horas trabajando con el ordenador (rs= 0,24, p<0,001) y éstos fueron mayores en mujeres (p<0,0001), hispanos (p=0,005) y en los pacientes con síndrome del ojo seco (rs: 0,74, p<0,0001), no teniendo significación la relación con los otros factores analizados. MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 17
  • 18. Un estudio prospectivo de Wu (2014) de casos y controles en 53 trabajadores diagnosticados de síndrome del ojo seco y expuestos a Pantallas de Visualización digital. Encontró un mal funcionamiento de las glándulas de Meibomio, índice de enfermedad de la superficie ocular, con una puntuación de la tinción de la córnea con fluoresceína significativamente más elevada, si habían estado trabajando más de cuatro horas frente a estos dispositivos. El tiempo de ruptura de la película lagrimal fue considerablemente menor que el grupo de PVD de menor tiempo de exposición. Los tres parámetros que indican disfunción de glándula de Meibomio fueron mayores en el grupo de PVD (P= 0,0001) e inversamente en el BUT (P=0,05) a mayor tiempo de exposición. Los trabajadores con ojo seco expuestos mayor tiempo a pantallas de visualización presentaron mal funcionamiento de las glándulas de Meibomio con un índice de enfermedad de la superficie ocular y puntuación de la tinción de la córnea con fluoresceína significativamente más altos. No se encontró relación con la edad. La prevalencia, ha generado resultados dispares, en este sentido se puede entender por los tipos de estudio que incluían diferente variabilidad en sus muestras. Sin embargo, la disminución de la prevalencia en algunos estudios se puede ver relacionada con la optimización e innovaciones tecnológicas en los equipos. El SFO es un factor de riesgo en Salud ocupacional, con creciente aumento que promueve el interés científico. No obstante, el principal campo de actuación es mejorar las condiciones del puesto de trabajo, identificar y corregir aquellos factores que lo propicien, así como implementar medidas preventivas en todos los sectores laborales implicados. MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 18
  • 19. UNA MIRADA HACIA LA GESTIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL LABORAL La gestión de los factores de riesgo psicosocial se enmarca en la Gestión Preventiva de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Como cualquier otro riesgo laboral, éste debe ser identificado y evaluado, con el fin de generar medidas preventivas y correctivas para poder disminuir los riesgos psicosociales que afectan a los trabajadores, siendo éstos, principalmente, el estrés laboral, la violencia física o psicológica y la discriminación. La legislación ecuatoriana respalda la correcta gestión de los factores de riesgo psicosocial dentro de las empresas a lo largo del territorio nacional y señala a los Empleadores como los responsables de gestionarlos y prevenirlos. Si bien existen algunos cuerpos legales que norman la prevención de riesgos laborales, en el caso de los riesgos psicosociales podríamos guiarnos, principalmente, por tres Acuerdos Ministeriales que tratan más específicamente sobre la gestión psicosocial. El primero es el Acuerdo Ministerial MDT-2017-0082, en donde se expide la “Normativa para la erradicación de la discriminación en el ámbito laboral”, que además de hablar sobre la discriminación en el lugar de trabajo, específicamente solicita la implementación de un “Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales”. El Acuerdo Ministerial MDT-2020-244, donde se expide el “Protocolo de prevención y atención de casos de discriminación, acoso laboral y/o toda forma de violencia contra la mujer en los espacios de trabajo”, reitera la implementación y ejecución del Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales y, adicionalmente, solicita que se tomen medidas de prevención de discriminación, acoso y violencia dirigido específicamente contra las mujeres. Finalmente, el Acuerdo Ministerial 398, en donde se prohíbe la terminación de la relación laboral a personas que tengan VIH – SIDA y se indica que se incluya dentro de los programas de prevención de riesgos psicosociales la promoción en el lugar de trabajo de la importancia de la prevención del VIH – SIDA. ANDRÉS EDUARDO VACA MENESES PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ECUADOR MÁSTER EN SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE MÁSTER EN SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MBA MBA UNIVERSITAT DE BARCELONA UNIVERSITAT DE BARCELONA DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO HUMANO POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA GERENTE GENERAL EN SIGNO CONSULTING GERENTE GENERAL EN SIGNO CONSULTING SAS. SAS. “LA MEJOR FORMA DE TENER SALUD PSICOLÓGICA ES RESPONSABILIZARNOS DE NUESTRA PROPIA VIDA” MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 19
  • 20. Medidas Organizativas o Primarias Medidas de Afrontamiento o Secundarias Medidas de Rehabilitación o Terciarias Para dar cumplimiento a lo establecido en la legislación, el Ministerio del Trabajo publicó las actividades mínimas que debería contener el Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales, siendo, quizás, la actividad más importante la de generar planes de acción preventivos y correctivos enfocados en mejorar las condiciones de trabajo y minimizar los efectos sobre la salud física y psicológica que generan riesgos psicosociales en los trabajadores. Independientemente de la metodología que se haya utilizado para evaluar los factores psicosociales de riesgo, ésta servirá como guía principal para analizar la situación psicosocial en la que se encuentra una empresa. Si bien cada metodología cuenta con manuales para su aplicación, calificación y presentación de resultados, éstos, por sí solos son insuficientes. Lo más importante será la interpretación profesional para poder crear planes de acción eficientes, tratando de identificar las causas detrás de los resultados, por lo general originados en la organización del trabajo y las decisiones administrativas de la empresa. Se debe recordar que los resultados de la mayoría de las metodologías indican los posibles factores psicosociales de riesgo y qué grupos tienen más probabilidad de estar afectados. Con esa información le toca a la empresa determinar las causas que los están provocando y la mejor forma de hacerles frente. De allí saldrá el Plan de Gestión Psicosocial, el cual contiene el plan de acción con las medidas preventivas y/o de intervención, las cuales deben ser precisas, claras y adaptarse a la realidad propia de cada empresa. Hay que recordar, también, que la intervención psicosocial, para que sea más eficiente, se la debería plantear en tres niveles, que se explican brevemente, a continuación: 1. 2. 3. MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 20
  • 21. Medidas Organizativas – Primarias: Estas medidas van dirigidas a tratar de eliminar o de reducir los factores de riesgo psicosocial en su origen, por lo general, buscan solucionar la forma en la que está organizada la empresa y a mejorar sus decisiones administrativas, en pos de mejorar la salud de los trabajadores, sin embargo, no están dirigidas hacia las personas individualmente, sino hacia procesos, políticas, procedimientos de trabajo, utilización de recursos, materiales, entre otras. Estas medidas tienen prioridad porque inciden en la organización del trabajo y, por lo tanto, combaten los riesgos en su origen. La intervención es de tipo preventivo, ya que busca evitar que se generen factores psicosociales de riesgo y, eventualmente, riesgos psicosociales y sus consecuentes enfermedades. Medidas de Afrontamiento – Secundarias: Estas medidas van dirigidas hacia los trabajadores y buscan que la persona pueda adquirir educación y conocimientos prácticos para hacerle frente a los factores de riesgo psicosocial a los que está expuesto, mediante acciones de información y formación, desarrollo y aplicación de habilidades y destrezas de afrontamiento, resiliencia, autoeficacia, entre otros. Además, consiste en detectar y aplicar tratamiento a las enfermedades en estados muy tempranos. La intervención tiene lugar al principio de la enfermedad, siendo su objetivo principal el impedir o retrasar el desarrollo de ésta. Medidas de Rehabilitación – Terciarias: Estas medidas van dirigidas a la recuperación y rehabilitación de aquellos trabajadores que ya hayan sufrido daños en su salud derivados de la exposición a los riesgos psicosociales. Se realiza cuando ya se ha instaurado la enfermedad, y se intenta evitar que empeore y que se produzcan complicaciones. La intervención tiene lugar mientras transcurre la enfermedad, siendo su objetivo principal eliminar o reducir las consecuencias del desarrollo de ésta y permitirle al trabajador reincorporarse a su puesto de trabajo. A manera de conclusión, puede decir que la gestión para prevenir los riesgos psicosociales se la debe abordar desde un sentido holístico, en la cual deben participar varios actores de la empresa, ya que las acciones competen a muchas áreas, empezando desde la gerencia. Además, se debe luchar contra el desconocimiento del tema, por lo que debería ser parte de la gestión educar a las personas sobre el estrés, la manera en la que el cuerpo reacciona frente a éste, cuáles son los síntomas iniciales para que se les ponga atención y las diferentes maneras que existen para regularse uno mismo. Además, incluirse temas sobre resiliencia, creación de hábitos, salud mental y autoestima. Si bien la gestión de la empresa será fundamental, ésta solo puede llegar hasta cierto punto, a partir de allí, los propios trabajadores serán los llamados a responsabilizarse por su propia salud psicológica. MAYO - JUNIO 2022 EDICIÓN 5 REVISTA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - ECUADOR PÁG. 21