SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Dr. Juan Francisco Bandera Tirado, MD
Schistosomosis
La esquistosomosis es una enfermedad parasitaria
endémica, tiene como vehículo el agua y es causada
por el helmintos del género Schistosoma , teniendo
como huésped intermediario a diferentes moluscos y
el hombre como el principal definitivo.
La enfermedad posee amplia distribución geográfica,
siendo encontrada en los continentes africano,
americano y asiático, con importante número de
personas involucradas.
Schistosoma mansoni: Ampliamente difundida en el
continente africano y americano.
•Desde su llegada al Brasil, la esquistosomiasis se ha
estado difundiendo en forma continuada en función de
los movimientos migratorios.
•En el estado de Minas Gerais, las áreas endémicas de
esquistosomiasis se localizan al este del río San
Francisco, siendo rara su detección en las regiones del
oeste, incluida la mesorregión del Alto Paranaíba.
•En general, la prevalencia de la enfermedad en Brasil
se considera alta con una tasa actual de 8 millones de
casos.
Ciclo evolutivo
Granuloma alrededor
del huevo de Schistosoma
Cese de los
huevos viables
Continúan los
huevos viables
Curación
por fibrosis
Continúa la inflamación
con aumento de la fibrosis
Progreso de los granulomas
Curación por
resolución
Evolución clínica esquistosomiasis aguda:
•Fase inicial de la infección acostumbra ser asintomática.
•Cuando es sintomática, el primer evento es la dermatitis
cercariana, caracterizada por erupción micropapular
eritematosa y discretamente edematizada.
•En las zonas endémicas, estos fenómenos generalmente
pasan inadvertidos por los pacientes.
•En este estadio, no se encuentran huevos en las heces,
siendo la intradermorreacción positiva.
Período toxémico o síndrome de Katayama:
•Escalofríos
•Fiebre
•Debilidad general
•Diarreas (disentería schistosomiásica - enteritis
severa)
•Leucocitosis y eosinofilia
•Urticaria
•Hepato-esplenomegalia
•Síntomas pulmonares
•Encefalitis de los africanos (por ICs).
Período intestinal agudo:
•Diarrea con numerosas evacuaciones.
•Al examen físico adelgazamiento, deshidratación,
hepatesplenomegalia, microadenomegalia, taquicardia e
hipotensión arterial.
•La ictericia surge apenas en las formas más graves.
Schistosoma mansoni
•En la mayoría de los pacientes, la forma aguda dura
entre media a cuatro u ocho semanas, pudiendo la
hepatoesplenomegalia persistir por dos a tres años
después del tratamiento específico, mismo que este
haya sido efectivo.
•Leucocitosis con hipereosinofilia, discreta elevación
de aminotranferasas y de bilirrubinas, pueden ser
observados en los exámenes de laboratorio.
Esquistosomiasis crónica:
En relación a la fase crónica de la enfermedad,
esta puede presentarse de manera polimórfica.
Comprende las formas:
•Digestivas.
•Vásculo-pulmonares.
•Ectópicas.
•Nefropatía esquistosomatica.
Formas digestivas (intestinal y hepato-intestinal) :
Estas formas clínicas son observadas con mayor
predilección entre los niños y los adultos jóvenes
Síntomas dispépticos, tales como eructos, sensación de plenitud
gástrica, náuseas, vómitos, pirosis, flatulencia y anorexia.
Estas manifestaciones clínicas generales se asocian a dolor
abdominal de tipo cólico, difusa o localizado en la fosa ilíaca
derecha, acompañada por pequeños episodios diarreicos - heces
líquidas o pastosas, en número de 3 a 5 evacuaciones por día, o
disentéricas (heces líquidas con moco y sangre) - asociado a
tenesmo.
Forma hepatoesplénica
(Es la evolución de la forma intestinal o hepatointestinal a la hepatoesplénica).
Está influenciada por diversos factores:
(1) grado de infección parasitaria ("carga" parasitaria).
(2) estado de desnutrición proteica.
(3) asociación con hepatitis virales, sobre todo hepatitis B
(4) alcoholismo crónico.
(5) estado inmunológico del huésped.
(6) tipo de huésped intermediario (transmisor).
(7) asociaciones con otras condiciones mórbidas
(Kalazar, tuberculosis, micosis viscerales, salmonelosis).
En la forma hepatoesplénica compensada, junto a los
síntomas digestivos y generales, se asocia:
•Hipertensión portal.
•Esplenomegalia, ambas pudiendo estar asociadas a
fenómenos hemorrágicos (epistaxis, petequias,
hematemesis y melena).
Forma hepatoesplénica descompensada:
•Ascitis voluminosa, edema de miembros inferiores,
ictericia, telangiectasias (arañas vasculares), "aliento
hepático", eritema palmar, ginecomastia y caída del pelo.
•Encefalopatía porto-sistémica se caracteriza por 1a
presencia de alteraciones de personalidad (irritabilidad,
violencia agresividad), insomnio, temblores musculares,
clonus, aliento hepático, flapping, estupor y coma.
•Es más frecuente en las cirrosis y fase avanzada de la
esquistosomiasis, principalmente cuando esta última se
asocia a hepatitis B y al alcoholismo.
En algunas ocasiones, la forma hepatoesplénica se
asocia a glomerulopatía (15% de los casos),
pancreatitis, hepatitis crónica, infecciones por
enterobacterias (enterobacteriosis septicémica
prolongada, caracterizada por cuadro febril
prolongado superpuesto a la hepatoesplenomegalia
esquistosomótica) y desórdenes hematológicas
como el linfoma.
Forma pseudo neoplásica:
La forma tumoral o pseudo-neoplásica es bastante rara
y se puede presentar como pólipos únicos o múltiples,
estenosis o vegetaciones tumorales, las cuales crecen
hacia la luz intestinal.
Las manifestaciones clínicas en esos casos incluyen la
enterorragia y el dolor abdominal intenso y difuso,
además de la obstrucción intestinal, pérdida de peso
progresivo, anorexia y distensión abdominal.
Formas vásculo pulmonares:
Clínicamente, podemos individualizar dos
formas vásculo-pulmonares:
•Hipertensiva
•Cianótica.
Hipertensiva :
•Es más frecuente y se caracteriza por disnea de esfuerzo,
palpitaciones, tos seca y dolor torácico constrictivo.
•Astenia o fatiga extrema, adelgazamiento rápido,
anorexia y señales de insuficiencia cardíaca.
Cianótica:
Se presenta con cianosis generalmente discreta atribuida
a microfístulas arterio-venosas, sobre todo en las
extremidades.
Nefropatía esquistosomótica:
•El compromiso renal en la esquistosomosis mansoni es
más frecuente en la forma hepatoesplénica.
•Aproximadamente 12% a 15% de las personas infectadas
por el S. mansoni desarrollan una nefropatía
esquistosomótica, cuya expresión clínica más importante
es el síndrome nefrótico.
•Podemos clasificar la nefropatía esquistosomótica en:
(1) Incipiente (fase I), en la cual las alteraciones sólo
son observables con microscopia eletrónica.
(2) Proliferación mesangial (fase II), sin evidencia
clínica y de laboratorio, aunque detectable a través
de la microscopia óptica.
(3) Síndrome edemagénico (fase III), con alteraciones
de laboratorio como proteinuria, cilindruria y
hematuria; sin embargo, raramente con piuria.
(4) Síndrome nefrótico (fase IV), frecuentemente
acompañada por grados variables de insuficiencia
renal.
Formas ectópicas:
Son consideradas como aquellas en las cuales la presencia del elemento
parasitario -huevos o vermes adultos- se localizarían fuera del sistema porto-
cava.
Neuroesquistosomosis:
(1) Embolización de huevos a través de la red arterial,
por la presencia de anastomosis arteriovenosas previas.
(2) Migración de huevos a través de anastomosis entre
los sistemas venosos portal y de Batson.
(3) Oviposición in situ, después de la migración
anómala de los helmintos.
Otras localizaciones (raras):
Apendicular.
Vesicular.
Pancreática.
Peritoneal.
Genitourinaria.
Miocardio.
Cutánea.
Esofágica.
Gástrica.
Tiroides.
Suprarrenal.
Diagnóstico
Métodos directos:
Heces parasitológicas
Kato katz
Knight
Copa cónica
Hatching test
Biopsia de la mucosa rectal
Biopsia de otros órganos
Además:
Colonoscopía
Biopsia de colon y hepática
Diagnóstico
Métodos indirectos (para todas les especies):
Intradermoreacción
Fijación del complemento
Inmunofluorescencia indirecta
Hemaglutinación indirecta
ELISA
Floculación circumoval
Aglutinación de cercarias (cercarioreacción)
Inmovilización del miracidium
DASS (defined antigen substrate spheres)
FAST-ELISA (Falcon assay scrrening test ELISA)
DOT-ELISA (Inmunoensayo enzimático puntual)
ISI (Indian slide immunoassay)
Tratamiento
Schistosomosis mansoni:
-Ambilar.
-Hycantone.
-Praziquantel: 20-30 mg/kg/día en dos tomas o 40-50
mg/kg/día en dosis única.
-Oltiprar: (tab de 500 mg): Dosis única de 15-25 mg/kg.
-Oxamniquine (Mansil, Vansil): Cápsulas de 250 mg.
Para la especie americana dar 15-30 mg/kg/día y en la
especie africana dar 60 mg/kg/día por 2 días.
Dada la compleja naturaleza del ciclo de vida de la schistosomosis,
existen diferentes formas de evitar o reducir la transmisión
de la infección:
(1) Reducción o eliminación de hospederos intermediarios.
(2) Eliminación de habitad de los hospederos.
(3) Medidas de saneamiento para prevenir la contaminación de
aguas con excretas de pacientes.
(4) Proveer fuentes de abasto de agua potable y fresca para reducir
el contacto con moluscos infectados.
(5) Uso de ropa protectora para evitar el contacto con las cercarias.
(6) Uso periódico de drogas para limitar la intensidad de la
infección en poblaciones expuestas.
Control

Más contenido relacionado

Similar a Schistosomosis.ppt

Infeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinariasInfeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinarias
Giovane Diaz
 

Similar a Schistosomosis.ppt (20)

Higado pancreas
Higado pancreasHigado pancreas
Higado pancreas
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012
 
Absesos amebianos
Absesos amebianosAbsesos amebianos
Absesos amebianos
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
 
Parasitosis II Nina
Parasitosis II NinaParasitosis II Nina
Parasitosis II Nina
 
AMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptxAMEBIASIS.pptx
AMEBIASIS.pptx
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
esquistosomiasis
esquistosomiasisesquistosomiasis
esquistosomiasis
 
Enfermedad de fournier
Enfermedad de fournierEnfermedad de fournier
Enfermedad de fournier
 
7. Peritonitis Aguda - J.Pose_.pdf
7. Peritonitis Aguda - J.Pose_.pdf7. Peritonitis Aguda - J.Pose_.pdf
7. Peritonitis Aguda - J.Pose_.pdf
 
7. Peritonitis Aguda - J.Pose_.pdf
7. Peritonitis Aguda - J.Pose_.pdf7. Peritonitis Aguda - J.Pose_.pdf
7. Peritonitis Aguda - J.Pose_.pdf
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
 
C o l e r a
C o l e r aC o l e r a
C o l e r a
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
 
Infeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinariasInfeccion de vías urinarias
Infeccion de vías urinarias
 
Abscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticosAbscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticos
 
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICOCaso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
 

Más de RobertojesusPerezdel1

Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.pptRenalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
 
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptEXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.ppt
VALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.pptVALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.ppt
VALORACION GERIATRICA INTEGRALNervioso.ppt
 
Clase teorico y practica sobre del S.N.C.ppt
Clase teorico y practica sobre del S.N.C.pptClase teorico y practica sobre del S.N.C.ppt
Clase teorico y practica sobre del S.N.C.ppt
 
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.pptRenalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
Renalanatomia fisiologia aspectos clinicos yp.ppt
 
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.ppt
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.pptCLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.ppt
CLASE 2 ACTUALIZACION EN IMAGENOLOGIA FINAL.ppt
 
conferencia de Respiratorio I..pptdfsfwee
conferencia de Respiratorio I..pptdfsfweeconferencia de Respiratorio I..pptdfsfwee
conferencia de Respiratorio I..pptdfsfwee
 
Conferencia de Hemolinfo-endocrinzao..ppt
Conferencia de Hemolinfo-endocrinzao..pptConferencia de Hemolinfo-endocrinzao..ppt
Conferencia de Hemolinfo-endocrinzao..ppt
 
1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna
1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna
1era. clase sistema urogenital.pptmedicina interna
 
Confeencia de Renal2..ppt medicina interna
Confeencia de Renal2..ppt medicina internaConfeencia de Renal2..ppt medicina interna
Confeencia de Renal2..ppt medicina interna
 

Último

Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 

Último (20)

Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptxANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA MEDICINA FORENSE.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 

Schistosomosis.ppt

  • 1. Dr. Juan Francisco Bandera Tirado, MD Schistosomosis
  • 2. La esquistosomosis es una enfermedad parasitaria endémica, tiene como vehículo el agua y es causada por el helmintos del género Schistosoma , teniendo como huésped intermediario a diferentes moluscos y el hombre como el principal definitivo. La enfermedad posee amplia distribución geográfica, siendo encontrada en los continentes africano, americano y asiático, con importante número de personas involucradas.
  • 3. Schistosoma mansoni: Ampliamente difundida en el continente africano y americano.
  • 4. •Desde su llegada al Brasil, la esquistosomiasis se ha estado difundiendo en forma continuada en función de los movimientos migratorios. •En el estado de Minas Gerais, las áreas endémicas de esquistosomiasis se localizan al este del río San Francisco, siendo rara su detección en las regiones del oeste, incluida la mesorregión del Alto Paranaíba. •En general, la prevalencia de la enfermedad en Brasil se considera alta con una tasa actual de 8 millones de casos.
  • 6. Granuloma alrededor del huevo de Schistosoma Cese de los huevos viables Continúan los huevos viables Curación por fibrosis Continúa la inflamación con aumento de la fibrosis Progreso de los granulomas Curación por resolución
  • 7. Evolución clínica esquistosomiasis aguda: •Fase inicial de la infección acostumbra ser asintomática. •Cuando es sintomática, el primer evento es la dermatitis cercariana, caracterizada por erupción micropapular eritematosa y discretamente edematizada. •En las zonas endémicas, estos fenómenos generalmente pasan inadvertidos por los pacientes. •En este estadio, no se encuentran huevos en las heces, siendo la intradermorreacción positiva.
  • 8. Período toxémico o síndrome de Katayama: •Escalofríos •Fiebre •Debilidad general •Diarreas (disentería schistosomiásica - enteritis severa) •Leucocitosis y eosinofilia •Urticaria •Hepato-esplenomegalia •Síntomas pulmonares •Encefalitis de los africanos (por ICs).
  • 9. Período intestinal agudo: •Diarrea con numerosas evacuaciones. •Al examen físico adelgazamiento, deshidratación, hepatesplenomegalia, microadenomegalia, taquicardia e hipotensión arterial. •La ictericia surge apenas en las formas más graves. Schistosoma mansoni
  • 10. •En la mayoría de los pacientes, la forma aguda dura entre media a cuatro u ocho semanas, pudiendo la hepatoesplenomegalia persistir por dos a tres años después del tratamiento específico, mismo que este haya sido efectivo. •Leucocitosis con hipereosinofilia, discreta elevación de aminotranferasas y de bilirrubinas, pueden ser observados en los exámenes de laboratorio.
  • 11. Esquistosomiasis crónica: En relación a la fase crónica de la enfermedad, esta puede presentarse de manera polimórfica. Comprende las formas: •Digestivas. •Vásculo-pulmonares. •Ectópicas. •Nefropatía esquistosomatica.
  • 12. Formas digestivas (intestinal y hepato-intestinal) : Estas formas clínicas son observadas con mayor predilección entre los niños y los adultos jóvenes Síntomas dispépticos, tales como eructos, sensación de plenitud gástrica, náuseas, vómitos, pirosis, flatulencia y anorexia. Estas manifestaciones clínicas generales se asocian a dolor abdominal de tipo cólico, difusa o localizado en la fosa ilíaca derecha, acompañada por pequeños episodios diarreicos - heces líquidas o pastosas, en número de 3 a 5 evacuaciones por día, o disentéricas (heces líquidas con moco y sangre) - asociado a tenesmo.
  • 13. Forma hepatoesplénica (Es la evolución de la forma intestinal o hepatointestinal a la hepatoesplénica). Está influenciada por diversos factores: (1) grado de infección parasitaria ("carga" parasitaria). (2) estado de desnutrición proteica. (3) asociación con hepatitis virales, sobre todo hepatitis B (4) alcoholismo crónico. (5) estado inmunológico del huésped. (6) tipo de huésped intermediario (transmisor). (7) asociaciones con otras condiciones mórbidas (Kalazar, tuberculosis, micosis viscerales, salmonelosis).
  • 14. En la forma hepatoesplénica compensada, junto a los síntomas digestivos y generales, se asocia: •Hipertensión portal. •Esplenomegalia, ambas pudiendo estar asociadas a fenómenos hemorrágicos (epistaxis, petequias, hematemesis y melena).
  • 15. Forma hepatoesplénica descompensada: •Ascitis voluminosa, edema de miembros inferiores, ictericia, telangiectasias (arañas vasculares), "aliento hepático", eritema palmar, ginecomastia y caída del pelo. •Encefalopatía porto-sistémica se caracteriza por 1a presencia de alteraciones de personalidad (irritabilidad, violencia agresividad), insomnio, temblores musculares, clonus, aliento hepático, flapping, estupor y coma. •Es más frecuente en las cirrosis y fase avanzada de la esquistosomiasis, principalmente cuando esta última se asocia a hepatitis B y al alcoholismo.
  • 16. En algunas ocasiones, la forma hepatoesplénica se asocia a glomerulopatía (15% de los casos), pancreatitis, hepatitis crónica, infecciones por enterobacterias (enterobacteriosis septicémica prolongada, caracterizada por cuadro febril prolongado superpuesto a la hepatoesplenomegalia esquistosomótica) y desórdenes hematológicas como el linfoma.
  • 17. Forma pseudo neoplásica: La forma tumoral o pseudo-neoplásica es bastante rara y se puede presentar como pólipos únicos o múltiples, estenosis o vegetaciones tumorales, las cuales crecen hacia la luz intestinal. Las manifestaciones clínicas en esos casos incluyen la enterorragia y el dolor abdominal intenso y difuso, además de la obstrucción intestinal, pérdida de peso progresivo, anorexia y distensión abdominal.
  • 18. Formas vásculo pulmonares: Clínicamente, podemos individualizar dos formas vásculo-pulmonares: •Hipertensiva •Cianótica.
  • 19. Hipertensiva : •Es más frecuente y se caracteriza por disnea de esfuerzo, palpitaciones, tos seca y dolor torácico constrictivo. •Astenia o fatiga extrema, adelgazamiento rápido, anorexia y señales de insuficiencia cardíaca. Cianótica: Se presenta con cianosis generalmente discreta atribuida a microfístulas arterio-venosas, sobre todo en las extremidades.
  • 20. Nefropatía esquistosomótica: •El compromiso renal en la esquistosomosis mansoni es más frecuente en la forma hepatoesplénica. •Aproximadamente 12% a 15% de las personas infectadas por el S. mansoni desarrollan una nefropatía esquistosomótica, cuya expresión clínica más importante es el síndrome nefrótico. •Podemos clasificar la nefropatía esquistosomótica en:
  • 21. (1) Incipiente (fase I), en la cual las alteraciones sólo son observables con microscopia eletrónica. (2) Proliferación mesangial (fase II), sin evidencia clínica y de laboratorio, aunque detectable a través de la microscopia óptica. (3) Síndrome edemagénico (fase III), con alteraciones de laboratorio como proteinuria, cilindruria y hematuria; sin embargo, raramente con piuria. (4) Síndrome nefrótico (fase IV), frecuentemente acompañada por grados variables de insuficiencia renal.
  • 22. Formas ectópicas: Son consideradas como aquellas en las cuales la presencia del elemento parasitario -huevos o vermes adultos- se localizarían fuera del sistema porto- cava. Neuroesquistosomosis: (1) Embolización de huevos a través de la red arterial, por la presencia de anastomosis arteriovenosas previas. (2) Migración de huevos a través de anastomosis entre los sistemas venosos portal y de Batson. (3) Oviposición in situ, después de la migración anómala de los helmintos.
  • 24. Diagnóstico Métodos directos: Heces parasitológicas Kato katz Knight Copa cónica Hatching test Biopsia de la mucosa rectal Biopsia de otros órganos Además: Colonoscopía Biopsia de colon y hepática
  • 25. Diagnóstico Métodos indirectos (para todas les especies): Intradermoreacción Fijación del complemento Inmunofluorescencia indirecta Hemaglutinación indirecta ELISA Floculación circumoval Aglutinación de cercarias (cercarioreacción) Inmovilización del miracidium DASS (defined antigen substrate spheres) FAST-ELISA (Falcon assay scrrening test ELISA) DOT-ELISA (Inmunoensayo enzimático puntual) ISI (Indian slide immunoassay)
  • 26. Tratamiento Schistosomosis mansoni: -Ambilar. -Hycantone. -Praziquantel: 20-30 mg/kg/día en dos tomas o 40-50 mg/kg/día en dosis única. -Oltiprar: (tab de 500 mg): Dosis única de 15-25 mg/kg. -Oxamniquine (Mansil, Vansil): Cápsulas de 250 mg. Para la especie americana dar 15-30 mg/kg/día y en la especie africana dar 60 mg/kg/día por 2 días.
  • 27. Dada la compleja naturaleza del ciclo de vida de la schistosomosis, existen diferentes formas de evitar o reducir la transmisión de la infección: (1) Reducción o eliminación de hospederos intermediarios. (2) Eliminación de habitad de los hospederos. (3) Medidas de saneamiento para prevenir la contaminación de aguas con excretas de pacientes. (4) Proveer fuentes de abasto de agua potable y fresca para reducir el contacto con moluscos infectados. (5) Uso de ropa protectora para evitar el contacto con las cercarias. (6) Uso periódico de drogas para limitar la intensidad de la infección en poblaciones expuestas. Control