SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Trastornos del sueño.
Caso clínico: Narcolepsia
J. B. Catalán Macián. C.S. Fuensanta.
Marzo 2017.
Mujer de 27 años que consulta por decaimiento progresivo y
somnolencia desde hace 2 meses, que le ocurre cuando tiene
episodios de enfado o de risa.
Se asocia con estados de hipotonía muscular que no puede controlar.
Le han aparecido episodios de hipersomnolencia que le incapacita
para movilizarse durante las actividades de la vida diaria.
Tiene trastornos del sueño nocturno que además no es reparador.
Estos síntomas interfieren con su actividad diaria y laboral
resultándole incapacitantes para el desarrollo de su trabajo habitual.
Ha consultado en urgencias hospitalarias por estos síntomas y le
remiten a su MAP como cuadro sincopal a estudio.
Exploraciones
 Buen estado general, con buen nivel de consciencia, normocoloreada y
normohidratada. Eupnéica en reposo.
 TA: 101/75 a 75 ppm.
 AC: tonos rítmicos sin soplos. AP: MVC, sin ruidos sobreañadidos.
 Exploración neurológica: C.O.C. Fuerza muscular y pares craneales
conservados. No dismetrías. Marcha y lenguaje sin alteraciones. Pupilas
isocóricas y normoreactivas.
 Analítica: hematimetría y bioquímica estándar normales
Introducción
 La narcolepsia es una enfermedad debida una alteración en la generación y
organización del sueño.
 Los principales síntomas son la excesiva somnolencia diurna y la cataplejía así
como las alucinaciones hipnagógicas e hipnopónpicas, parálisis del sueño y
fragmentación del sueño nocturno.
 La prevalencia de la narcolepsia típica oscila entre el 25 y 50 por cada
100.000 habitantes. Recientemente se ha observado un pico de incidencia en
pacientes nacidos en el mes de marzo.
 El test de latencias múltiples de sueño (TLMS) es imprescindible para el
diagnóstico de narcolepsia sin cataplejía y aconsejable para el diagnóstico de
la narcolepsia típica.
 Pertenece al grupo de las hipersomnias de origen central dentro de los
trastornos del sueño.
Introducción
 La narcolepsia se define como un cuadro de excesiva somnolencia diurna y
episodios de debilidad muscular desencadenada por emociones.
 La narcolepsia es una enfermedad crónica, relacionada con la alteración de
los mecanismos que regulan el sueño (sistema hipocretina/orexina)
 Asocia síntomas, como: alteración del sueño nocturno, alucinaciones
hipnagógicas y parálisis del sueño.
 Afecta de manera importante a los pacientes en sus relaciones personales y
laborales, pudiendo ser causa de desempleo, pérdida de autoestima y otros
efectos.
 Afecta más a la calidad de vida que la enfermedad de Parkinson o la
epilepsia.
 Hoy esta enfermedad no tan rara como se cree, pasa muchas veces
desapercibida y conlleva un importante impacto socioeconómico
Introducción
 La prevalencia de trastornos de sueño en los adultos es del 35-40%.
 La evaluación y el tratamiento adecuados de los trastornos del sueño pueden
aumentar significativamente la calidad de vida del paciente, incrementar la
productividad laboral, reducir accidentes y atenuar la progresión de algunas
enfermedades neurológicas.
 Una historia clínica detallada proporcionada por el paciente y
complementada por el compañero de habitación, es el elemento central en el
diagnóstico de los trastornos del sueño. Las dos quejas más frecuentes son
somnolencia diurna e insomnio.
 Se define somnolencia como una tendencia a quedarse dormido
inintencionadamente y el insomnio como la dificultad para iniciar o mantener
el sueño, o la presencia de sueño no reparador.
Anamnesis
 Resulta útil el método de las “3P”: registrar las características que
predisponen al insomnio, los eventos que precipitan el insomnio y los
factores que lo perpetúan.
 Las características predisponentes incluyen rasgos de personalidad
(preocupación excesiva, hiperactividad).
 Los eventos precipitantes incluyen cambios vitales (divorcio, fallecimiento de
una persona cercana, desempleo, etc.).
 Perpetúan el trastorno los comportamientos, costumbres y circunstancias
adquiridas durante la fase anterior. (higiene del sueño deficiente, consumo
excesivo de cafeína u otras sustancias).
Anamnesis
 Otros factores que a valorar son la rutina antes de acostarse, la latencia de
sueño subjetiva y las causas de los despertares nocturnos.
 Síntomas que orientan el diagnóstico: Ronquidos, apneas presenciadas y
cefalea matutina sugieren un trastorno respiratorio del sueño (TRS). Molestias
nocturnas en las piernas junto con una necesidad imperiosa de moverlas
sugieren un síndrome de piernas inquietas.
 La cataplejía es indicativa de narcolepsia y debe ser específicamente
evaluada en pacientes con hipersomnia sin TRS.
 La historia también debe incluir el comportamiento nocturno,
particularmente si existe algún riesgo para el paciente o el compañero de
habitación (como puede suceder durante el sonambulismo o en el trastorno
de conducta del sueño REM), y una descripción detallada de los fármacos que
pueden desencadenar o agravar estos trastornos.
Etiología y Fisiopatología
 Se da en individuos susceptibles genéticamente, portadores de uno o más
alelos del HLA DQB1*0602, expuestos a factores medioambientales.
 Se ha observado no sólo por el aumento de pacientes diagnosticados nacidos
en el mes de marzo ,sino porque el 75% de gemelos idénticos presentan
características diferentes para esta enfermedad.
 Esta hipótesis de la autoinmunidad se ha visto reforzada además por
respuestas observadas a tratamientos con Ig. IV.
 Esto sugiere que los dos posibles factores etiológicos principales son:
1. Alelo mutado HLA II en leucocitos (DQB1*0602). La asociación del HLA-
DR2/DQ1 con la narcolepsia se vio por primera vez en 1983.El alelo más
susceptible es el HLA DQB1*0602.
2. Alteración del sistema hipocretina/ orexina.
Sintomatología
 Los cinco principales síntomas de la narcolepsia son:
 La excesiva somnolencia diurna (ESD)
 La cataplejía.
 La alteración del sueño nocturno.
 Las alucinaciones hipnagógicas.
 La parálisis del sueño.
 Sólo el 10- 15% de los pacientes presentan todos los síntomas.
Excesiva somnolencia diurna (ESD)
 Es un síntoma definitorio de la narcolepsia que está presente en el 100% de
los R.M. y el primero en aparecer. Se manifiesta como ataques de sueño
irresistibles, principalmente durante las actividades monótonas y sedentarias.
 En ocasiones estos ataques se dan en situaciones inusuales como al caminar,
hablar o conducir. Su duración suele ser de 20 minutos o menos.
 La principal característica, que la diferencia de otras patologías, es que los
ataques de sueño son reparadores, permitiéndo reanudar las actividades,
aunque al poco tiempo reaparece la somnolencia.
 La ESD persiste durante toda la vida, diariamente, fluctuando en periodos de
semanas o meses, aunque puede disminuir con la edad.
Cataplejia
 Es el síntoma más específico de la narcolepsia. Presenta atonías musculares bilaterales
(parciales o completas) súbitas, con conservación de la conciencia, desencadenadas por
emociones (risa, alegría, sorpresa, ira, etc.) que revierten de forma espontánea.
 Durante los episodios de cataplejía se observa parálisis flácida, arrefléxia y ausencia de
respuesta a la estimulación plantar, como en el sueño REM, pero en vigilia.
 Los síntomas asociados pueden ser dificultad respiratoria, sudoración, palpitaciones y
ocasionalmente fasciculaciones.
 La cataplejía se da aproximadamente en el 60-90% de los narcolépticos y puede debutar
conjuntamente con la ESD o aparecer entre 1 y 20 años después ,
 Su frecuencia es variable, desde un episodio al mes hasta más de diez episodios al día, con una
duración de unos pocos segundos hasta unos minutos.
 Pueden repetirse durante varias horas o días, lo que se conoce como estado de mal catapléjico
Parálisis del sueño
 Su frecuencia oscila entre el 25-60% de los pacientes narcolépticos.
 Consiste en incapacidad generalizada para moverse o hablar durante el inicio
del sueño o al despertarse, respetando musculatura ocular y respiratoria, sin
pérdida de la conciencia, lo que causa una gran ansiedad.
 Al igual que la cataplejía se considera una intrusión parcial del sueño REM en
vigilia.
 Su duración es de 20 a 30 segundos, es transitoria y cede espontáneamente
con estímulos al paciente.
 Puede darse en sujetos sanos con o sin antecedentes familiares de parálisis de
sueño o narcolepsia.
Alucinaciones y automatismos
 Alucinaciones hipnagógicas e hipnopónpicas:
Se producen en el 30-65% de los pacientes. Son fenómenos pseudoalucinatorios
generalmente visuales seguidos de auditivos y cinestésicos (sensación de que
alguien le toca). Usualmente se reconocen como irreales, presentándose en la
transición vigilia-sueño (hipnagógica), al despertar (hipnopómpica) o en siestas
diurnas y no suelen durar más de un minuto.
 Episodios de comportamiento automático:
Su prevalencia es en un 40%. Son acciones semideliberadas (lenguaje y escritura
inapropiado, colocar objetos en lugares equivocados o la conducción de un
vehículo sin conocer exactamente el destino) con posterior amnesia parcial o
total, que se dan en los estados de somnolencia que preceden a los ataques de
sueño. Su duración suele ser de minutos, aunque a veces duran más de una hora.
Sueño nocturno fragmentado
 Afecta aproximadamente al 75% de los pacientes, considerándose también
uno de los principales síntomas.
 En estos pacientes la cantidad total de sueño en 24 horas es igual a la de
cualquier persona pero su calidad es distinta. Tienen un sueño superficial
debido a despertares frecuentes breves, sin que el paciente sea consiente de
ello, aunque a veces pueden durar hasta una hora.
 Otras patologías asociadas como la apnea del sueño, algunas parasomnias
como el trastorno de conducta del sueño REM (TCR), el sonambulismo y los
movimientos periódicos de las piernas (MPP) contribuyen a la fragmentación
del sueño.
 No tiende a mejorar espontáneamente con el tiempo.
Otros síntomas asociados
 Son menos específicos, no esenciales para el diagnóstico.
 Trastorno de conducta REM (TCR), parasomnia que se caracteriza por la
pérdida de la atonía muscular característica del sueño REM, con actividad del
sistema motor de carácter violento y agresivo.
 En los narcolépticos los episodios de TCR son menos violentos y su edad de
inicio es más baja (25 a 30 años) ayudando a predecir la narcolepsia en una
tercera parte de los pacientes.
 Otros síntomas adicionales son la cefalea, las dificultades de memoria y
concentración y la depresión.
Pruebas diagnósticas. Test de latencias
múltiples del sueño (TLMS)
 En la actualidad es la prueba complementaria básica para el diagnóstico con un nivel de
evidencia I-II.
 Mide la tendencia al sueño y la aparición o no de sueño REM. Consiste en 5 siestas de 20
minutos cada una con intervalos de 2 horas, previo estudio polisomnografico, en el que se
registran canales de electroencefalografía, electrooculograma, electromiograma de mentón y
electrocardiograma. Los pacientes no deben realizar el día anterior actividades de gran esfuerzo
y se deben retirar los medicamentos estimulantes y supresores de REM 2 semanas antes. Se
considera como patológico si la latencia de sueño es menor o igual a 8 minutos y la presencia de
dos o más entradas en REM. En los narcolépticos la latencia media es de 3,1+/- 2,9 min.(60%
menor de 5). Además un 15% no tienen sueño REM,
 El TLMS según las últimas recomendaciones es aconsejable en la narcolepsia con cataplejía e
imprescindible en la narcolepsia sin cataplejía. Repetir el TLMS puede estar indicado cuando
está artefactado o es ininterpretable o es normal y la sospecha de narcolepsia es alta.
Pruebas diagnósticas. Polisomnografía
(PSG)
 La PSG, además de ser un requisito previo al TLMS para asegurar una buena
eficiencia de sueño, permite descartar otros trastornos del sueño que causen
ESD o que se asocian esta patología, fundamentalmente el síndrome de
apnea-hipoapnea obstructiva del sueño (SAHS), mostrándonos además la
fragmentación del sueño nocturno, la presencia de mayor sueño superficial
principalmente fase 1 y la baja eficiencia de sueño con despertares
frecuentes.
 En la narcolepsia lo específico en la PSG es una latencia de REM menor de 20
minutos en el 40-50% de los pacientes y una latencia de sueño menor de 10
minutos. Además, es importante evitar el uso de estimulantes o
antidepresivos que pueden llevar a falsos positivos tanto en la PSG como en el
TLMS.
 Solo en el caso de agravamiento de los síntomas o aparición de otros nuevos
debe contemplarse la realización de otra PSG, que no está indicada en la
evaluación de respuesta al tratamiento .
Pruebas diagnósticas. Medición de Hcrt1
en el LCR
 Se miden los niveles de Hcrt 1 porque además de ser la más específica es la
única que se puede determinar. Es una técnica no estandarizada de la que no
se dispone en todos los centros. Se considera diagnóstica cuando es inferior a
110 pg/ml, siendo prácticamente inexistente en el LCR de pacientes
narcolépticos. Los resultados entre 110 y 200 pg/ml son inciertos.
 Es muy específica en pacientes narcolépticos con cataplejía (99%) pero la
sensibilidad es baja (16%) en casos sin cataplejía o con cataplejía atípica.
 Además puede estar alterada en otras patologías como el síndrome de
Guillain Barre. No es sensible a fármacos psicotrópicos u otros trastornos del
sueño comunes. Las principales indicaciones son TLMS dudosos y en niños a
quienes no se les puede realizar un TLMS. También se puede realizar a
pacientes con diagnóstico reciente de narcolepsia con cataplejía con TLMS
negativos, pacientes que no pueden suspender los tratamientos psicótropos y
fallos en el tratamiento.
Pruebas diagnósticas. Tipificación del
HLA-DQ
 HLA-DQ para DQB 1*0602
 Estos alelos son positivos en el 90% de pacientes con narcolepsia con
cataplejía, y en el 70% en narcolepsia familiar.
 Pero en narcolepsia sin cataplejía disminuye al 40% y se da en un 24% de
pacientes normales por lo que su especificidad es muy baja, del 8% al 38%.
 Esta técnica no está incluida en los criterios diagnósticos de narcolepsia
Diagnóstico diferencial
 Patologías que cursan con ESD:
 Hipersomnia idiopática: ESD con TLMS e 10 min. PSG normal. Siesta no reparadora. Dificultad
para despertar y sueño nocturno de > de 10 h.
 SAHS: ESD con trastornos cognitivos, respiratorios, cardiacos, metabólicos o inflamatorios por la
obstrucción respiratoria superior. TLMS < de 5 min y 2 o mas fases REM.
 Trastornos del ritmo circadiano. Alteración del comportamiento por sueño insuficiente.
Enfermedades psiquiatricas.
 Movimientos periódicos de las piernas: ESD con frecuentes despertares mas frecuente en
narcolépticos.
 Síndrome de Kleine-Levin. Es un síndrome autosómico dominante que cursa con ESD, hiperfagia
y conducta sexual desinhibida.
 Distrofia miotónica de Steinert tipo I. Presentan ESD hasta en un 77%, algunos por SAHS o
hipoventilación alveolar crónica.
Diagnóstico diferencial
 Patologías que cursan con cataplejía:
 Narcolepsia secundaria. Ataques de sueño y cataplejía con o sin los demás síntomas de la
narcolepsia secundarios a lesiones estructurales en diencéfalo y tronco encefálico superior y en
ocasiones a trauma craneoencefálico
 Encefalitis paraneolásica. Etiología autoinmune. En ocasiones con cataplejía y disminución de
la hcrt 1 en posible relación a daño hipotalámico.
 Síndrome de Prader Willi. Enfermedad genética caracterizada por obesidad, retraso mental,
talla baja y hipotonía pre y pos natal. Presenta alteraciones en el funcionamiento del
hipotálamo asociándose ocasionalmente a episodios de cataplejía y disminución de los niveles
de hcrt 1.
 Enfermedad de Nieman Pick tipo C. Enfermedad de depósito graso por un trastorno genético
del metabolismo, que cursa con cataplejía y disminución de los niveles de Hcrt 1
 Epilepsia. Ocasionalmente convulsiones subclínicas y la ESD por medicación de pacientes
epilépticos pueden confundirse con narcolepsias o viceversa.
 - Otros. La cataplejía también debe diferenciarse de crisis atónicas, isquemia vertebrobasilar en
forma de pérdida súbita del equilibrio (dropattacks), síncopes, lipotimias y parálisis hiper o
hipopotasémicas.
Tratamiento
Perspectivas de futuros tratamientos
 1. Tratamientos sintomáticos de modulación endocrina/transmisora. Agonistas
selectivos de la histamina (antagonistas H3), antagonistas de la hormona
liberadora del crecimiento (GHRH), agonistas del gamma-hidroxibutirato
(GHB) y agonistas del ácido gamma-aminobutírico tipo B (GABA-B).
 2. Tratamientos basados en la hipocretina. Agonistas de la hipocretina y
trasplantes celulares, orientados hacia la reposición de hipocretina o incluso
prevenir la pérdida de neuronas que contienen este neuropéptido.
 3. Tratamientos de base inmunitaria. Corticoides, Ig IV y la plasmaféresis.
Consideraciones finales
 Es necesario activar la conciencia pública de esta enfermedad y la
actualización y aplicación por los profesionales sanitarios de las recientes
guías diagnósticas y terapéuticas por los médicos de atención primaria y
especializada realizando una historia clínica detallada y dirigida a los
trastornos del sueño, así como un seguimiento regular de estos pacientes.
 Las unidades especializadas, con abordaje multidisciplinario de patología del
sueño, permiten una detección temprana, mayores opciones de tratamiento y
vigilancia de la respuesta a estos, mejorando la calidad de vida y
disminuyendo además los principales costos de esta enfermedad, así como la
estigmatización social en pacientes con una patología invalidante y que en la
mayoría de los casos está infradiagnosticada.
Seguimiento evolutivo del paciente
 Se remite para valoración neurológica por su hipersomnia.
 Neurología tras contacto con la Unidad de neurofisiología departamental la
remite a la Unidad del Sueño del Hospital referencia para estudio
polisomnografico, test de latencias múltiples y RNM craneal.
 RNM craneal: NHP.
 Test de Histocompatibilidad: halotipo HLA positivo como marcador de riesgo
de narcolepsia.( Locus HLA: Cv,DRB1, DQA1, DQB1).
 No nos constan datos del nivel de hipocretina detectado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxLuis Fernando
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Josue Silva
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoCarla Jimenez Polo
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppbarias9999
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorGRACESITA
 
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaarangogranadosMD
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorclinicosha
 

La actualidad más candente (20)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastornos del sueño pp
Trastornos del sueño ppTrastornos del sueño pp
Trastornos del sueño pp
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Narcolepsia UP Med
Narcolepsia UP MedNarcolepsia UP Med
Narcolepsia UP Med
 
Presentación enfermedad pick
Presentación enfermedad pickPresentación enfermedad pick
Presentación enfermedad pick
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
Trastornos del Sueño
Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño
Trastornos del Sueño
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Parasomnias, trastornos del sueño
Parasomnias, trastornos del sueñoParasomnias, trastornos del sueño
Parasomnias, trastornos del sueño
 
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
4. psicoterapia
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 

Similar a Narcolepsia: caso clínico

Similar a Narcolepsia: caso clínico (20)

Trastornos rem
Trastornos remTrastornos rem
Trastornos rem
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Tratorno del sueño
Tratorno del sueñoTratorno del sueño
Tratorno del sueño
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Mesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptxMesones-sueno (1).pptx
Mesones-sueno (1).pptx
 
Mesones sueno
Mesones suenoMesones sueno
Mesones sueno
 
Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011
 
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueñoFisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
INSOMNIO
INSOMNIOINSOMNIO
INSOMNIO
 
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZOPOLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
POLISOMNOGRAFÍA EN NIÑOS Y LACTANTES - DR.OMAR GONZALES SUAZO
 
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivo
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Sindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre strollSindrome de guillain barre stroll
Sindrome de guillain barre stroll
 
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamientoEpilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
 
Narcolepsia
NarcolepsiaNarcolepsia
Narcolepsia
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General (20)

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de Benzodiacepinas
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
App´s de salud
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
 

Último

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 

Último (20)

Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 

Narcolepsia: caso clínico

  • 1. Trastornos del sueño. Caso clínico: Narcolepsia J. B. Catalán Macián. C.S. Fuensanta. Marzo 2017.
  • 2. Mujer de 27 años que consulta por decaimiento progresivo y somnolencia desde hace 2 meses, que le ocurre cuando tiene episodios de enfado o de risa. Se asocia con estados de hipotonía muscular que no puede controlar. Le han aparecido episodios de hipersomnolencia que le incapacita para movilizarse durante las actividades de la vida diaria. Tiene trastornos del sueño nocturno que además no es reparador. Estos síntomas interfieren con su actividad diaria y laboral resultándole incapacitantes para el desarrollo de su trabajo habitual. Ha consultado en urgencias hospitalarias por estos síntomas y le remiten a su MAP como cuadro sincopal a estudio.
  • 3. Exploraciones  Buen estado general, con buen nivel de consciencia, normocoloreada y normohidratada. Eupnéica en reposo.  TA: 101/75 a 75 ppm.  AC: tonos rítmicos sin soplos. AP: MVC, sin ruidos sobreañadidos.  Exploración neurológica: C.O.C. Fuerza muscular y pares craneales conservados. No dismetrías. Marcha y lenguaje sin alteraciones. Pupilas isocóricas y normoreactivas.  Analítica: hematimetría y bioquímica estándar normales
  • 4. Introducción  La narcolepsia es una enfermedad debida una alteración en la generación y organización del sueño.  Los principales síntomas son la excesiva somnolencia diurna y la cataplejía así como las alucinaciones hipnagógicas e hipnopónpicas, parálisis del sueño y fragmentación del sueño nocturno.  La prevalencia de la narcolepsia típica oscila entre el 25 y 50 por cada 100.000 habitantes. Recientemente se ha observado un pico de incidencia en pacientes nacidos en el mes de marzo.  El test de latencias múltiples de sueño (TLMS) es imprescindible para el diagnóstico de narcolepsia sin cataplejía y aconsejable para el diagnóstico de la narcolepsia típica.  Pertenece al grupo de las hipersomnias de origen central dentro de los trastornos del sueño.
  • 5. Introducción  La narcolepsia se define como un cuadro de excesiva somnolencia diurna y episodios de debilidad muscular desencadenada por emociones.  La narcolepsia es una enfermedad crónica, relacionada con la alteración de los mecanismos que regulan el sueño (sistema hipocretina/orexina)  Asocia síntomas, como: alteración del sueño nocturno, alucinaciones hipnagógicas y parálisis del sueño.  Afecta de manera importante a los pacientes en sus relaciones personales y laborales, pudiendo ser causa de desempleo, pérdida de autoestima y otros efectos.  Afecta más a la calidad de vida que la enfermedad de Parkinson o la epilepsia.  Hoy esta enfermedad no tan rara como se cree, pasa muchas veces desapercibida y conlleva un importante impacto socioeconómico
  • 6. Introducción  La prevalencia de trastornos de sueño en los adultos es del 35-40%.  La evaluación y el tratamiento adecuados de los trastornos del sueño pueden aumentar significativamente la calidad de vida del paciente, incrementar la productividad laboral, reducir accidentes y atenuar la progresión de algunas enfermedades neurológicas.  Una historia clínica detallada proporcionada por el paciente y complementada por el compañero de habitación, es el elemento central en el diagnóstico de los trastornos del sueño. Las dos quejas más frecuentes son somnolencia diurna e insomnio.  Se define somnolencia como una tendencia a quedarse dormido inintencionadamente y el insomnio como la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o la presencia de sueño no reparador.
  • 7. Anamnesis  Resulta útil el método de las “3P”: registrar las características que predisponen al insomnio, los eventos que precipitan el insomnio y los factores que lo perpetúan.  Las características predisponentes incluyen rasgos de personalidad (preocupación excesiva, hiperactividad).  Los eventos precipitantes incluyen cambios vitales (divorcio, fallecimiento de una persona cercana, desempleo, etc.).  Perpetúan el trastorno los comportamientos, costumbres y circunstancias adquiridas durante la fase anterior. (higiene del sueño deficiente, consumo excesivo de cafeína u otras sustancias).
  • 8. Anamnesis  Otros factores que a valorar son la rutina antes de acostarse, la latencia de sueño subjetiva y las causas de los despertares nocturnos.  Síntomas que orientan el diagnóstico: Ronquidos, apneas presenciadas y cefalea matutina sugieren un trastorno respiratorio del sueño (TRS). Molestias nocturnas en las piernas junto con una necesidad imperiosa de moverlas sugieren un síndrome de piernas inquietas.  La cataplejía es indicativa de narcolepsia y debe ser específicamente evaluada en pacientes con hipersomnia sin TRS.  La historia también debe incluir el comportamiento nocturno, particularmente si existe algún riesgo para el paciente o el compañero de habitación (como puede suceder durante el sonambulismo o en el trastorno de conducta del sueño REM), y una descripción detallada de los fármacos que pueden desencadenar o agravar estos trastornos.
  • 9. Etiología y Fisiopatología  Se da en individuos susceptibles genéticamente, portadores de uno o más alelos del HLA DQB1*0602, expuestos a factores medioambientales.  Se ha observado no sólo por el aumento de pacientes diagnosticados nacidos en el mes de marzo ,sino porque el 75% de gemelos idénticos presentan características diferentes para esta enfermedad.  Esta hipótesis de la autoinmunidad se ha visto reforzada además por respuestas observadas a tratamientos con Ig. IV.  Esto sugiere que los dos posibles factores etiológicos principales son: 1. Alelo mutado HLA II en leucocitos (DQB1*0602). La asociación del HLA- DR2/DQ1 con la narcolepsia se vio por primera vez en 1983.El alelo más susceptible es el HLA DQB1*0602. 2. Alteración del sistema hipocretina/ orexina.
  • 10. Sintomatología  Los cinco principales síntomas de la narcolepsia son:  La excesiva somnolencia diurna (ESD)  La cataplejía.  La alteración del sueño nocturno.  Las alucinaciones hipnagógicas.  La parálisis del sueño.  Sólo el 10- 15% de los pacientes presentan todos los síntomas.
  • 11. Excesiva somnolencia diurna (ESD)  Es un síntoma definitorio de la narcolepsia que está presente en el 100% de los R.M. y el primero en aparecer. Se manifiesta como ataques de sueño irresistibles, principalmente durante las actividades monótonas y sedentarias.  En ocasiones estos ataques se dan en situaciones inusuales como al caminar, hablar o conducir. Su duración suele ser de 20 minutos o menos.  La principal característica, que la diferencia de otras patologías, es que los ataques de sueño son reparadores, permitiéndo reanudar las actividades, aunque al poco tiempo reaparece la somnolencia.  La ESD persiste durante toda la vida, diariamente, fluctuando en periodos de semanas o meses, aunque puede disminuir con la edad.
  • 12. Cataplejia  Es el síntoma más específico de la narcolepsia. Presenta atonías musculares bilaterales (parciales o completas) súbitas, con conservación de la conciencia, desencadenadas por emociones (risa, alegría, sorpresa, ira, etc.) que revierten de forma espontánea.  Durante los episodios de cataplejía se observa parálisis flácida, arrefléxia y ausencia de respuesta a la estimulación plantar, como en el sueño REM, pero en vigilia.  Los síntomas asociados pueden ser dificultad respiratoria, sudoración, palpitaciones y ocasionalmente fasciculaciones.  La cataplejía se da aproximadamente en el 60-90% de los narcolépticos y puede debutar conjuntamente con la ESD o aparecer entre 1 y 20 años después ,  Su frecuencia es variable, desde un episodio al mes hasta más de diez episodios al día, con una duración de unos pocos segundos hasta unos minutos.  Pueden repetirse durante varias horas o días, lo que se conoce como estado de mal catapléjico
  • 13. Parálisis del sueño  Su frecuencia oscila entre el 25-60% de los pacientes narcolépticos.  Consiste en incapacidad generalizada para moverse o hablar durante el inicio del sueño o al despertarse, respetando musculatura ocular y respiratoria, sin pérdida de la conciencia, lo que causa una gran ansiedad.  Al igual que la cataplejía se considera una intrusión parcial del sueño REM en vigilia.  Su duración es de 20 a 30 segundos, es transitoria y cede espontáneamente con estímulos al paciente.  Puede darse en sujetos sanos con o sin antecedentes familiares de parálisis de sueño o narcolepsia.
  • 14. Alucinaciones y automatismos  Alucinaciones hipnagógicas e hipnopónpicas: Se producen en el 30-65% de los pacientes. Son fenómenos pseudoalucinatorios generalmente visuales seguidos de auditivos y cinestésicos (sensación de que alguien le toca). Usualmente se reconocen como irreales, presentándose en la transición vigilia-sueño (hipnagógica), al despertar (hipnopómpica) o en siestas diurnas y no suelen durar más de un minuto.  Episodios de comportamiento automático: Su prevalencia es en un 40%. Son acciones semideliberadas (lenguaje y escritura inapropiado, colocar objetos en lugares equivocados o la conducción de un vehículo sin conocer exactamente el destino) con posterior amnesia parcial o total, que se dan en los estados de somnolencia que preceden a los ataques de sueño. Su duración suele ser de minutos, aunque a veces duran más de una hora.
  • 15. Sueño nocturno fragmentado  Afecta aproximadamente al 75% de los pacientes, considerándose también uno de los principales síntomas.  En estos pacientes la cantidad total de sueño en 24 horas es igual a la de cualquier persona pero su calidad es distinta. Tienen un sueño superficial debido a despertares frecuentes breves, sin que el paciente sea consiente de ello, aunque a veces pueden durar hasta una hora.  Otras patologías asociadas como la apnea del sueño, algunas parasomnias como el trastorno de conducta del sueño REM (TCR), el sonambulismo y los movimientos periódicos de las piernas (MPP) contribuyen a la fragmentación del sueño.  No tiende a mejorar espontáneamente con el tiempo.
  • 16. Otros síntomas asociados  Son menos específicos, no esenciales para el diagnóstico.  Trastorno de conducta REM (TCR), parasomnia que se caracteriza por la pérdida de la atonía muscular característica del sueño REM, con actividad del sistema motor de carácter violento y agresivo.  En los narcolépticos los episodios de TCR son menos violentos y su edad de inicio es más baja (25 a 30 años) ayudando a predecir la narcolepsia en una tercera parte de los pacientes.  Otros síntomas adicionales son la cefalea, las dificultades de memoria y concentración y la depresión.
  • 17. Pruebas diagnósticas. Test de latencias múltiples del sueño (TLMS)  En la actualidad es la prueba complementaria básica para el diagnóstico con un nivel de evidencia I-II.  Mide la tendencia al sueño y la aparición o no de sueño REM. Consiste en 5 siestas de 20 minutos cada una con intervalos de 2 horas, previo estudio polisomnografico, en el que se registran canales de electroencefalografía, electrooculograma, electromiograma de mentón y electrocardiograma. Los pacientes no deben realizar el día anterior actividades de gran esfuerzo y se deben retirar los medicamentos estimulantes y supresores de REM 2 semanas antes. Se considera como patológico si la latencia de sueño es menor o igual a 8 minutos y la presencia de dos o más entradas en REM. En los narcolépticos la latencia media es de 3,1+/- 2,9 min.(60% menor de 5). Además un 15% no tienen sueño REM,  El TLMS según las últimas recomendaciones es aconsejable en la narcolepsia con cataplejía e imprescindible en la narcolepsia sin cataplejía. Repetir el TLMS puede estar indicado cuando está artefactado o es ininterpretable o es normal y la sospecha de narcolepsia es alta.
  • 18. Pruebas diagnósticas. Polisomnografía (PSG)  La PSG, además de ser un requisito previo al TLMS para asegurar una buena eficiencia de sueño, permite descartar otros trastornos del sueño que causen ESD o que se asocian esta patología, fundamentalmente el síndrome de apnea-hipoapnea obstructiva del sueño (SAHS), mostrándonos además la fragmentación del sueño nocturno, la presencia de mayor sueño superficial principalmente fase 1 y la baja eficiencia de sueño con despertares frecuentes.  En la narcolepsia lo específico en la PSG es una latencia de REM menor de 20 minutos en el 40-50% de los pacientes y una latencia de sueño menor de 10 minutos. Además, es importante evitar el uso de estimulantes o antidepresivos que pueden llevar a falsos positivos tanto en la PSG como en el TLMS.  Solo en el caso de agravamiento de los síntomas o aparición de otros nuevos debe contemplarse la realización de otra PSG, que no está indicada en la evaluación de respuesta al tratamiento .
  • 19. Pruebas diagnósticas. Medición de Hcrt1 en el LCR  Se miden los niveles de Hcrt 1 porque además de ser la más específica es la única que se puede determinar. Es una técnica no estandarizada de la que no se dispone en todos los centros. Se considera diagnóstica cuando es inferior a 110 pg/ml, siendo prácticamente inexistente en el LCR de pacientes narcolépticos. Los resultados entre 110 y 200 pg/ml son inciertos.  Es muy específica en pacientes narcolépticos con cataplejía (99%) pero la sensibilidad es baja (16%) en casos sin cataplejía o con cataplejía atípica.  Además puede estar alterada en otras patologías como el síndrome de Guillain Barre. No es sensible a fármacos psicotrópicos u otros trastornos del sueño comunes. Las principales indicaciones son TLMS dudosos y en niños a quienes no se les puede realizar un TLMS. También se puede realizar a pacientes con diagnóstico reciente de narcolepsia con cataplejía con TLMS negativos, pacientes que no pueden suspender los tratamientos psicótropos y fallos en el tratamiento.
  • 20. Pruebas diagnósticas. Tipificación del HLA-DQ  HLA-DQ para DQB 1*0602  Estos alelos son positivos en el 90% de pacientes con narcolepsia con cataplejía, y en el 70% en narcolepsia familiar.  Pero en narcolepsia sin cataplejía disminuye al 40% y se da en un 24% de pacientes normales por lo que su especificidad es muy baja, del 8% al 38%.  Esta técnica no está incluida en los criterios diagnósticos de narcolepsia
  • 21.
  • 22. Diagnóstico diferencial  Patologías que cursan con ESD:  Hipersomnia idiopática: ESD con TLMS e 10 min. PSG normal. Siesta no reparadora. Dificultad para despertar y sueño nocturno de > de 10 h.  SAHS: ESD con trastornos cognitivos, respiratorios, cardiacos, metabólicos o inflamatorios por la obstrucción respiratoria superior. TLMS < de 5 min y 2 o mas fases REM.  Trastornos del ritmo circadiano. Alteración del comportamiento por sueño insuficiente. Enfermedades psiquiatricas.  Movimientos periódicos de las piernas: ESD con frecuentes despertares mas frecuente en narcolépticos.  Síndrome de Kleine-Levin. Es un síndrome autosómico dominante que cursa con ESD, hiperfagia y conducta sexual desinhibida.  Distrofia miotónica de Steinert tipo I. Presentan ESD hasta en un 77%, algunos por SAHS o hipoventilación alveolar crónica.
  • 23. Diagnóstico diferencial  Patologías que cursan con cataplejía:  Narcolepsia secundaria. Ataques de sueño y cataplejía con o sin los demás síntomas de la narcolepsia secundarios a lesiones estructurales en diencéfalo y tronco encefálico superior y en ocasiones a trauma craneoencefálico  Encefalitis paraneolásica. Etiología autoinmune. En ocasiones con cataplejía y disminución de la hcrt 1 en posible relación a daño hipotalámico.  Síndrome de Prader Willi. Enfermedad genética caracterizada por obesidad, retraso mental, talla baja y hipotonía pre y pos natal. Presenta alteraciones en el funcionamiento del hipotálamo asociándose ocasionalmente a episodios de cataplejía y disminución de los niveles de hcrt 1.  Enfermedad de Nieman Pick tipo C. Enfermedad de depósito graso por un trastorno genético del metabolismo, que cursa con cataplejía y disminución de los niveles de Hcrt 1  Epilepsia. Ocasionalmente convulsiones subclínicas y la ESD por medicación de pacientes epilépticos pueden confundirse con narcolepsias o viceversa.  - Otros. La cataplejía también debe diferenciarse de crisis atónicas, isquemia vertebrobasilar en forma de pérdida súbita del equilibrio (dropattacks), síncopes, lipotimias y parálisis hiper o hipopotasémicas.
  • 25. Perspectivas de futuros tratamientos  1. Tratamientos sintomáticos de modulación endocrina/transmisora. Agonistas selectivos de la histamina (antagonistas H3), antagonistas de la hormona liberadora del crecimiento (GHRH), agonistas del gamma-hidroxibutirato (GHB) y agonistas del ácido gamma-aminobutírico tipo B (GABA-B).  2. Tratamientos basados en la hipocretina. Agonistas de la hipocretina y trasplantes celulares, orientados hacia la reposición de hipocretina o incluso prevenir la pérdida de neuronas que contienen este neuropéptido.  3. Tratamientos de base inmunitaria. Corticoides, Ig IV y la plasmaféresis.
  • 26. Consideraciones finales  Es necesario activar la conciencia pública de esta enfermedad y la actualización y aplicación por los profesionales sanitarios de las recientes guías diagnósticas y terapéuticas por los médicos de atención primaria y especializada realizando una historia clínica detallada y dirigida a los trastornos del sueño, así como un seguimiento regular de estos pacientes.  Las unidades especializadas, con abordaje multidisciplinario de patología del sueño, permiten una detección temprana, mayores opciones de tratamiento y vigilancia de la respuesta a estos, mejorando la calidad de vida y disminuyendo además los principales costos de esta enfermedad, así como la estigmatización social en pacientes con una patología invalidante y que en la mayoría de los casos está infradiagnosticada.
  • 27. Seguimiento evolutivo del paciente  Se remite para valoración neurológica por su hipersomnia.  Neurología tras contacto con la Unidad de neurofisiología departamental la remite a la Unidad del Sueño del Hospital referencia para estudio polisomnografico, test de latencias múltiples y RNM craneal.  RNM craneal: NHP.  Test de Histocompatibilidad: halotipo HLA positivo como marcador de riesgo de narcolepsia.( Locus HLA: Cv,DRB1, DQA1, DQB1).  No nos constan datos del nivel de hipocretina detectado.