SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
CONTROL DE VELOCIDAD EN ZONAS
DE TRANSICIÓN
diciembre 3, 2013
* Por el Ing. Arturo Garcete Martínez
El artículo resume la publicación NCHRP Report 737 sobre Zonas de Transición de Velocidad entre caminos
rurales y áreas urbanas. Se describe la metodología para determinar, en la situación actual, si se cumplen
con los límites de velocidad señalizados/esperados o si existen situaciones de seguridad vial que merezcan
una investigación más exhaustiva para evaluar el alcance y la magnitud de los posibles problemas.
La zona de transición es un tramo del camino en el cual se planifica un cambio de la infraestructura para
adecuar la velocidad a una condición de conducción en zona urbana. Está compuesta por dos áreas, una de
percepción y reacción en la cual el conductor percibe un cambio y reacciona en consecuencia, y la segunda
donde se realiza la desaceleración. (Ver gráfico 1)
En las zonas de transición pueden darse situaciones de contorno que llevan a los distintos usuarios de la ruta
a entender el camino de manera diferente y por lo tanto a conducir de manera diferente y a distintas veloci-
dades. Cuando las velocidades relativas en un tramo de camino son muy diferentes, siempre se observa
mayor frecuencia de accidentes. Cuando los accidentes involucran a vehículos a altas velocidades la posibi-
lidad de heridos graves y muertos aumentan.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
En esta etapa se busca un avance más allá de la evidencia anecdótica de vecinos y funcionarios públicos
locales, que manifiestan problemas de seguridad vial o de alta velocidad en el acceso a sus ciudades, bus-
cando cuantificar el potencial problema, determinando que la magnitud del mismo no es la que se pensaba
inicialmente o que los resultados proporcionen la información necesaria para impulsar una investigación más
detallada del caso en particular, desarrollo de proyectos de mejoras o mitigaciones, y la asignación de priori-
dades entre proyectos.
Los pasos recomendados en la fase de análisis de la situación actual son:
 Definir el área de estudio y un sistema de referencia: mediante una recorrida exhaustiva, de acuerdo
con la extensión, naturaleza del problema y para el contexto del camino que se analiza. La extensión
puede ser desde los 800 metros a los 1.500, de los cuales hasta 300 puede adentrarse en la zona urba-
na. Se debe relevar: la señalización vertical existente, velocidades, prevención, informativas, bienvenida,
etc.; los puntos de acceso a la calzada; la presencia de ciclistas y peatones; el uso del suelo; el estacio-
namiento en la calzada y en la zona de camino; y los datos de tránsito.
La forma de trabajo más común para este tipo de análisis de zonas de transición, es un gráfico donde en un
primer renglón se traza una línea que representa el sistema de referencia, y en renglones sucesivos se vuel-
can los distintos elementos relevados según su ubicación.
El sistema de referencia en general es del tipo lineal de progresivas, con el cero en un hito próximo al límite
de la zona urbana. Podría utilizarse un mojón kilométrico de la ruta o el primer acceso importante al camino
en estudio.
 Identificar los límites de la actual zona de transición: La progresiva de inicio y fin de la zona de transi-
ción actual se obtiene revisando la ubicación de los carteles de velocidades máximas existentes, señales
de advertencia o medidas de reducción de velocidad. Se toma como convención que el inicio de la tran-
sición se encuentra donde se tiene visibilidad del primer cartel o medida, de 60 a 120 m, y el fin de la
zona de transición se encuentra 45 a 75 m después del último cartel o medida.
 Análisis de velocidades: Se deben realizar, como mínimo, censos de velocidades en el inicio y en el
fin de la zona de transición actual (puntos B y C del gráfico 2), y en la zona urbana (punto A). Del análi-
sis de estos censos se obtienen las velocidades de operación en zona rural, al fin de la zona de transi-
ción y a lo largo de la travesía urbana.
Es deseable censar velocidades en puntos intermedios para poder construir un perfil de velocidades que nos
indique con mejor aproximación la velocidad de operación, en la zona media de la transición (punto D), antes
del inicio (E), y algunos puntos adicionales (entre D y B).
El perfil de velocidades de operación del percentil 85% (V85), se dibuja en un renglón del gráfico de estudio,
para la comparación con la velocidad máxima señalizada o máxima legal.
 Estudios de accidentología: Se debe hacer un análisis accidentológico global para la zona rural y la
urbana por separado. Después análisis por ventanas para determinar sub zonas con concentración de
accidentes.
La concentración de algún tipo de accidente puede dar lugar al proyecto de medidas específicas por lo que
se analizarán por separado los accidentes por alcance, frontales y laterales, también se deben separar en
accidentes que incluyan peatones o ciclistas.
Al gráfico se agregan los índices y tasas de accidentes categorizados por severidad, accidentes con daños
solamente a la propiedad, con lesiones graves y fatales. Se debería incluir además, la tasa promedio para
rutas similares, de forma de poder comparar el funcionamiento y definir prioridades de construcción.
 Definir los límites de la zona de transición teórica: La ubicación de la sección umbral teórica de la zo-
na urbana es una evaluación combinada de varios factores y que dan como resultado una ubicación
provisoria del fin de la zona de transición:
– La densidad de accesos se utilizar para determinar un rango de ubicación del umbral, se cuantifica la ubi-
cación y el número de entradas de vehículos a lo largo del segmento en estudio. Como indicador se utiliza un
incremento en la densidad de 10 a 20 accesos por km. El umbral se ubica entre la sección donde empieza a
crecer la cantidad de puntos por km hasta donde se llega a los 20 accesos por kilómetro.
– Uso del suelo: en el análisis anterior se debe tener en cuenta el crecimiento futuro del pueblo mediante el
código de planeamiento y el plan urbano ambiental.
– Sección transversal: se identifican secciones donde cambia el entorno, por la aparición de elementos pro-
pios de zonas urbanas como veredas o bicisendas.
– Otras consideraciones pueden ser la ubicación de cruces con caminos de categoría superior, nacionales o
provinciales, o accidentes geográficos que pueden funcionar como limitantes del crecimiento, ríos, arroyos,
etc.
La ubicación definitiva del fin de la zona de transición se obtiene retranqueando la distancia de detención,
para la velocidad de la zona urbana, a partir de la ubicación del umbral provisorio.
La ubicación del inicio de la zona de transición se encuentra en la progresiva del fin de la zona de transición
más la longitud de la zona de transición que se obtiene de la tabla, utilizando la V85 para la zona rural y la
velocidad máxima señalizada en la zona urbana.
 Evaluación conjunta de los resultados iniciales: Los resultados de los análisis de velocidad y acciden-
tes darán lugar a un primer resultado sobre la necesidad de mejoras y/o una investigación más profunda
de las zonas urbanas y de transición. En la zona de transición, si V85-Vc < de 8 km/h se considera que
no existen problemas, si 8 km/h < V85-Vc < 16 km/h se debe revisar el diseño existente y si V85-Vc > 16
km/h se debe pensar en un estudio más profundo. En el caso de la zona urbana si V85-Vc > 16 km/h se
deben proyectar medidas de apaciguamiento.
También se debe comparar la longitud de zona de transición existente con la teórica, marcadas diferencias
de longitud generan expectativas diferentes en los conductores. Se debe ajustar la transición, acotando ex-
pectativas y aumentando la conciencia sobre el ingreso y travesía de una zona urbana.
Puede suceder que la zona de transición funcione adecuadamente, y sin embrago se observen altas veloci-
dades en el área urbana. En ese caso se deben estudiar medidas de apaciguamiento para travesías.
DISEÑO DE UNA ZONA DE TRANSICIÓN
La zona de transición debe ser proyectada de manera integral. Las características de la zona y del pueblo
deben ser consideradas en conjunto. Desde el inicio de la zona de transición hasta el inicio del área urbana,
los distintos tipos de tratamientos deben ser seleccionados por su aptitud, tipo de instalación y función, para
alcanzar el efecto acumulativo esperado. En la zona de percepción y reacción, debe preavisarse utilizando
tratamientos para anticipar los cambios (señales, medidas psicológicos); y en la zona de desaceleración se
deben emplear tratamientos físicos en la calzada; y en la zona de camino para inducir la respuesta esperada
por el conductor.
El diseño debe considerar que las medidas activas y de mayor longitud producen una mayor reducción de
velocidad y de accidentes que los tratamientos pasivos y más cortos. Debe existir una relación fuerte entre el
cambio de carácter del camino y el límite de velocidad esperado. Las medidas físicas en la carretera y en los
costados del camino son los tratamientos deseables por sus efectos permanentes y duraderos.
Cada zona de estudio tiene características únicas y propias que deben ser evaluadas como un caso particu-
lar antes de seleccionar una medida o combinación de ellas. Ninguna medida es adecuada para todas las
situaciones. En la zona de percepción y reacción se recomiendan advertencias y tratamientos del tipo psico-
lógico. En la zona de desaceleración deben instalarse tratamientos físicos. Las combinaciones de tratamien-
tos son más efectivas para reducir la velocidad y mejorar la seguridad. Pueden ser necesarios proyectar tra-
tamientos en la zona urbana para evitar que la velocidad vuelva incrementarse cuando se termina la zona de
transición. El uso de paisajismo, césped, arbustos y árboles que se adecuen, en composición y distribución,
a lo largo de la zona de transición refuerzan el cambio carácter. Debería considerarse prohibir el adelanta-
miento en la zona de transición.
Las medidas se clasifican en cuatro grupos:
 Diseño Geométrico: Isleta de canalización, rotonda, angostamiento de carriles y calzada, reducción
de carriles.
 Dispositivos de control de tránsito: Marcas transversales en el pavimento, y señalización vertical con
sensores de velocidad.
 Tratamientos superficiales: Bandas sonoras fresadas o conformadas, pavimento coloreado.
 Diseño de los costados del camino: carteles de bienvenida, paisajismo, portales de ingreso.
La primera revisión de diseño debe contemplar la señalización y la demarcación, para después avanzar so-
bre la reducción del ancho de los carriles. Se pueden considerar marcas transversales en la calzada y/o en
las banquinas, en la zona de percepción y reacción.
Si estas medidas no son suficientes se debe avanzar sobre la geometría de la carretera. Desde cambios
menores como pavimentos de colores o bandas sonoras, en la longitud de la zona de percepción y reacción
y que se pueden extender a la zona de desaceleración, o como un paquete integral de mejoras que incluyan
isletas para el desvío de la calzada o rotondas.
La más activa de las medidas sería proyectar un portal de ingreso que incluya forestación diferenciada de la
zona de transición, tanto para indicar el cambio de ambiente de la ruta como reducir visualmente la calzada.
En ningún caso se deben colocar en la zona de transición soluciones que incluyan un movimiento vertical del
vehículo y que son incompatibles con el frenado, como ser lomos de burro o badenes.
Ante la existencia de accidentes con peatones y ciclistas, se puede tener en cuenta medidas como bicisen-
das y/o veredas.
CONCLUSIONES
El artículo busca presentar una herramienta para el análisis y diseño de una zona de transición que sumado
al conocimiento de los proyectistas viales de la región pueda ajustarse a la cultura de nuestros conductores.
La medición de la eficacia de las distintas medidas o conjunto de ellas es el punto que requiere mayor es-
fuerzo de nuestra parte, a fin de obtener una base de datos más precisa, confiable y ajustada a nuestro ám-
bito, tanto en la reducción de la velocidad como en la mejora de la seguridad.
El NCHRP Report 737, contribuye con mediciones de eficacia de los cuatro grupos de medidas indicados
anteriormente y se pueden tener en cuenta los siguientes aspectos generales:
 Las rotondas y las marcas transversales de pavimento no necesariamente disminuyen las velocida-
des medias en mayor medida que otros tratamientos, pero si aumentan el cumplimiento de las velocida-
des medias.
 Las rotondas y las marcas transversales de pavimento incrementa entre un 15 y 20% las tasas de
cumplimiento de los vehículos circulando a la velocidad máxima, o por debajo de ella, al final de la zona
de transición, comparadas con zonas sin tratamientos.
 Las rotondas incrementan entre un 11% las tasas de cumplimiento de los vehículos circulando a la
velocidad máxima más 8 km/h, o por debajo de ella, al final de la zona de transición, comparadas con
zonas sin tratamientos.
 El Ing. Arturo Garcete Martínez es prosecretario de la Cámara Argentina de Consultoras de Ingenie-
ría y director de Consulbaires Ingenieros Consultores S.A.
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
luisyn
 
Estudio de tráfico(28 dic-04)
Estudio de tráfico(28 dic-04)Estudio de tráfico(28 dic-04)
Estudio de tráfico(28 dic-04)
Lima
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010
mosesic
 
1. memoria descriptiva tramo ii
1. memoria descriptiva tramo ii1. memoria descriptiva tramo ii
1. memoria descriptiva tramo ii
macartus
 
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
Ingeniería Básica en Proyectos VialesIngeniería Básica en Proyectos Viales
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
Sergio Vargas Tejeda
 

La actualidad más candente (20)

Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráficoIngeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
Ingeniería de tráfico: introducción a los estudios de tráfico
 
Ingeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneos
Ingeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneosIngeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneos
Ingeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneos
 
28 orientacion seleccion tipo interseccion an
28 orientacion seleccion tipo interseccion an28 orientacion seleccion tipo interseccion an
28 orientacion seleccion tipo interseccion an
 
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
Como realizar un estudio de transito y transporte (1)
 
Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
Intersecciones
InterseccionesIntersecciones
Intersecciones
 
Estudio de tráfico(28 dic-04)
Estudio de tráfico(28 dic-04)Estudio de tráfico(28 dic-04)
Estudio de tráfico(28 dic-04)
 
Viales 2010
Viales 2010Viales 2010
Viales 2010
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
Presentacion de la clase
Presentacion de la clasePresentacion de la clase
Presentacion de la clase
 
Estudios de tráfico
Estudios de tráficoEstudios de tráfico
Estudios de tráfico
 
1. memoria descriptiva tramo ii
1. memoria descriptiva tramo ii1. memoria descriptiva tramo ii
1. memoria descriptiva tramo ii
 
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
Ingeniería Básica en Proyectos VialesIngeniería Básica en Proyectos Viales
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
 
Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1Trazado de rutas grupo 1
Trazado de rutas grupo 1
 
Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1Estudio de transito grupo 1
Estudio de transito grupo 1
 
26 hsip ch-4-2008 - cure eir 2015
26 hsip ch-4-2008 - cure eir 201526 hsip ch-4-2008 - cure eir 2015
26 hsip ch-4-2008 - cure eir 2015
 
7 hsip-ch-4-2008 - cure eir 2015
7   hsip-ch-4-2008 - cure eir 20157   hsip-ch-4-2008 - cure eir 2015
7 hsip-ch-4-2008 - cure eir 2015
 
09 hsip ch-4-2008 - cure eir 2015
09 hsip ch-4-2008 - cure eir 201509 hsip ch-4-2008 - cure eir 2015
09 hsip ch-4-2008 - cure eir 2015
 

Similar a 10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion

Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Angelo Alvarez Sifuentes
 
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
Sierra Francisco Justo
 
Planteamiento deproblema de una carretera
Planteamiento  deproblema de una carreteraPlanteamiento  deproblema de una carretera
Planteamiento deproblema de una carretera
Samuel Flores Lopez
 

Similar a 10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion (20)

Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
Trabajo 3-de-caminos TRAZADO DELINEA DEL TERENO Y DE LA RAZANTE DEL EJE DE LA...
 
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
 
Tarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliudTarea 3 de electiva 3 eliud
Tarea 3 de electiva 3 eliud
 
Parametros del transito
Parametros del transitoParametros del transito
Parametros del transito
 
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
1.29 USQ DisenoGeometrico.pdf
 
13 florida dot 2013 libro verde
13 florida dot 2013 libro verde13 florida dot 2013 libro verde
13 florida dot 2013 libro verde
 
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
Caminos de acceso y sacacosecha (2da ed.)
 
Aplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsitoAplicaciones de parámetros de tránsito
Aplicaciones de parámetros de tránsito
 
Parametros de transito
Parametros de transitoParametros de transito
Parametros de transito
 
Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2Estudio de transito grupo 2
Estudio de transito grupo 2
 
ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros ingeniería de transito Parámetros
ingeniería de transito Parámetros
 
10.54 nchrp247 zona despejada
10.54   nchrp247 zona despejada10.54   nchrp247 zona despejada
10.54 nchrp247 zona despejada
 
14 albrieu&amp;baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
14 albrieu&amp;baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº14 albrieu&amp;baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
14 albrieu&amp;baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
 
14 albrieu&amp;baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&amp;baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 201014 albrieu&amp;baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&amp;baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
 
14 albrieu&amp;baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&amp;baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 202014 albrieu&amp;baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&amp;baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
 
43 riesgo arboles en zd
43 riesgo arboles en zd43 riesgo arboles en zd
43 riesgo arboles en zd
 
Capacidad vial 3
Capacidad vial 3Capacidad vial 3
Capacidad vial 3
 
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro ExplicativoParámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
 
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro ExplicativoParámetro de Transito. Cuadro Explicativo
Parámetro de Transito. Cuadro Explicativo
 
Planteamiento deproblema de una carretera
Planteamiento  deproblema de una carreteraPlanteamiento  deproblema de una carretera
Planteamiento deproblema de una carretera
 

Más de Sierra Francisco Justo

14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
Sierra Francisco Justo
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
Sierra Francisco Justo
 

Más de Sierra Francisco Justo (20)

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 

Último

DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
alvaradoliguagabriel
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
Alcira20
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
JhonnyTiconaMagne
 

Último (20)

Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
 
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato SíConversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 

10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion

  • 1. CONTROL DE VELOCIDAD EN ZONAS DE TRANSICIÓN diciembre 3, 2013 * Por el Ing. Arturo Garcete Martínez El artículo resume la publicación NCHRP Report 737 sobre Zonas de Transición de Velocidad entre caminos rurales y áreas urbanas. Se describe la metodología para determinar, en la situación actual, si se cumplen con los límites de velocidad señalizados/esperados o si existen situaciones de seguridad vial que merezcan una investigación más exhaustiva para evaluar el alcance y la magnitud de los posibles problemas. La zona de transición es un tramo del camino en el cual se planifica un cambio de la infraestructura para adecuar la velocidad a una condición de conducción en zona urbana. Está compuesta por dos áreas, una de percepción y reacción en la cual el conductor percibe un cambio y reacciona en consecuencia, y la segunda donde se realiza la desaceleración. (Ver gráfico 1) En las zonas de transición pueden darse situaciones de contorno que llevan a los distintos usuarios de la ruta a entender el camino de manera diferente y por lo tanto a conducir de manera diferente y a distintas veloci- dades. Cuando las velocidades relativas en un tramo de camino son muy diferentes, siempre se observa mayor frecuencia de accidentes. Cuando los accidentes involucran a vehículos a altas velocidades la posibi- lidad de heridos graves y muertos aumentan.
  • 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL En esta etapa se busca un avance más allá de la evidencia anecdótica de vecinos y funcionarios públicos locales, que manifiestan problemas de seguridad vial o de alta velocidad en el acceso a sus ciudades, bus- cando cuantificar el potencial problema, determinando que la magnitud del mismo no es la que se pensaba inicialmente o que los resultados proporcionen la información necesaria para impulsar una investigación más detallada del caso en particular, desarrollo de proyectos de mejoras o mitigaciones, y la asignación de priori- dades entre proyectos. Los pasos recomendados en la fase de análisis de la situación actual son:  Definir el área de estudio y un sistema de referencia: mediante una recorrida exhaustiva, de acuerdo con la extensión, naturaleza del problema y para el contexto del camino que se analiza. La extensión puede ser desde los 800 metros a los 1.500, de los cuales hasta 300 puede adentrarse en la zona urba- na. Se debe relevar: la señalización vertical existente, velocidades, prevención, informativas, bienvenida, etc.; los puntos de acceso a la calzada; la presencia de ciclistas y peatones; el uso del suelo; el estacio- namiento en la calzada y en la zona de camino; y los datos de tránsito. La forma de trabajo más común para este tipo de análisis de zonas de transición, es un gráfico donde en un primer renglón se traza una línea que representa el sistema de referencia, y en renglones sucesivos se vuel- can los distintos elementos relevados según su ubicación. El sistema de referencia en general es del tipo lineal de progresivas, con el cero en un hito próximo al límite de la zona urbana. Podría utilizarse un mojón kilométrico de la ruta o el primer acceso importante al camino en estudio.  Identificar los límites de la actual zona de transición: La progresiva de inicio y fin de la zona de transi- ción actual se obtiene revisando la ubicación de los carteles de velocidades máximas existentes, señales de advertencia o medidas de reducción de velocidad. Se toma como convención que el inicio de la tran- sición se encuentra donde se tiene visibilidad del primer cartel o medida, de 60 a 120 m, y el fin de la zona de transición se encuentra 45 a 75 m después del último cartel o medida.  Análisis de velocidades: Se deben realizar, como mínimo, censos de velocidades en el inicio y en el fin de la zona de transición actual (puntos B y C del gráfico 2), y en la zona urbana (punto A). Del análi- sis de estos censos se obtienen las velocidades de operación en zona rural, al fin de la zona de transi- ción y a lo largo de la travesía urbana. Es deseable censar velocidades en puntos intermedios para poder construir un perfil de velocidades que nos indique con mejor aproximación la velocidad de operación, en la zona media de la transición (punto D), antes del inicio (E), y algunos puntos adicionales (entre D y B). El perfil de velocidades de operación del percentil 85% (V85), se dibuja en un renglón del gráfico de estudio, para la comparación con la velocidad máxima señalizada o máxima legal.
  • 3.  Estudios de accidentología: Se debe hacer un análisis accidentológico global para la zona rural y la urbana por separado. Después análisis por ventanas para determinar sub zonas con concentración de accidentes. La concentración de algún tipo de accidente puede dar lugar al proyecto de medidas específicas por lo que se analizarán por separado los accidentes por alcance, frontales y laterales, también se deben separar en accidentes que incluyan peatones o ciclistas. Al gráfico se agregan los índices y tasas de accidentes categorizados por severidad, accidentes con daños solamente a la propiedad, con lesiones graves y fatales. Se debería incluir además, la tasa promedio para rutas similares, de forma de poder comparar el funcionamiento y definir prioridades de construcción.  Definir los límites de la zona de transición teórica: La ubicación de la sección umbral teórica de la zo- na urbana es una evaluación combinada de varios factores y que dan como resultado una ubicación provisoria del fin de la zona de transición: – La densidad de accesos se utilizar para determinar un rango de ubicación del umbral, se cuantifica la ubi- cación y el número de entradas de vehículos a lo largo del segmento en estudio. Como indicador se utiliza un incremento en la densidad de 10 a 20 accesos por km. El umbral se ubica entre la sección donde empieza a crecer la cantidad de puntos por km hasta donde se llega a los 20 accesos por kilómetro. – Uso del suelo: en el análisis anterior se debe tener en cuenta el crecimiento futuro del pueblo mediante el código de planeamiento y el plan urbano ambiental. – Sección transversal: se identifican secciones donde cambia el entorno, por la aparición de elementos pro- pios de zonas urbanas como veredas o bicisendas. – Otras consideraciones pueden ser la ubicación de cruces con caminos de categoría superior, nacionales o provinciales, o accidentes geográficos que pueden funcionar como limitantes del crecimiento, ríos, arroyos, etc. La ubicación definitiva del fin de la zona de transición se obtiene retranqueando la distancia de detención, para la velocidad de la zona urbana, a partir de la ubicación del umbral provisorio. La ubicación del inicio de la zona de transición se encuentra en la progresiva del fin de la zona de transición más la longitud de la zona de transición que se obtiene de la tabla, utilizando la V85 para la zona rural y la velocidad máxima señalizada en la zona urbana.
  • 4.  Evaluación conjunta de los resultados iniciales: Los resultados de los análisis de velocidad y acciden- tes darán lugar a un primer resultado sobre la necesidad de mejoras y/o una investigación más profunda de las zonas urbanas y de transición. En la zona de transición, si V85-Vc < de 8 km/h se considera que no existen problemas, si 8 km/h < V85-Vc < 16 km/h se debe revisar el diseño existente y si V85-Vc > 16 km/h se debe pensar en un estudio más profundo. En el caso de la zona urbana si V85-Vc > 16 km/h se deben proyectar medidas de apaciguamiento. También se debe comparar la longitud de zona de transición existente con la teórica, marcadas diferencias de longitud generan expectativas diferentes en los conductores. Se debe ajustar la transición, acotando ex- pectativas y aumentando la conciencia sobre el ingreso y travesía de una zona urbana. Puede suceder que la zona de transición funcione adecuadamente, y sin embrago se observen altas veloci- dades en el área urbana. En ese caso se deben estudiar medidas de apaciguamiento para travesías. DISEÑO DE UNA ZONA DE TRANSICIÓN La zona de transición debe ser proyectada de manera integral. Las características de la zona y del pueblo deben ser consideradas en conjunto. Desde el inicio de la zona de transición hasta el inicio del área urbana, los distintos tipos de tratamientos deben ser seleccionados por su aptitud, tipo de instalación y función, para alcanzar el efecto acumulativo esperado. En la zona de percepción y reacción, debe preavisarse utilizando tratamientos para anticipar los cambios (señales, medidas psicológicos); y en la zona de desaceleración se deben emplear tratamientos físicos en la calzada; y en la zona de camino para inducir la respuesta esperada por el conductor.
  • 5. El diseño debe considerar que las medidas activas y de mayor longitud producen una mayor reducción de velocidad y de accidentes que los tratamientos pasivos y más cortos. Debe existir una relación fuerte entre el cambio de carácter del camino y el límite de velocidad esperado. Las medidas físicas en la carretera y en los costados del camino son los tratamientos deseables por sus efectos permanentes y duraderos. Cada zona de estudio tiene características únicas y propias que deben ser evaluadas como un caso particu- lar antes de seleccionar una medida o combinación de ellas. Ninguna medida es adecuada para todas las situaciones. En la zona de percepción y reacción se recomiendan advertencias y tratamientos del tipo psico- lógico. En la zona de desaceleración deben instalarse tratamientos físicos. Las combinaciones de tratamien- tos son más efectivas para reducir la velocidad y mejorar la seguridad. Pueden ser necesarios proyectar tra- tamientos en la zona urbana para evitar que la velocidad vuelva incrementarse cuando se termina la zona de transición. El uso de paisajismo, césped, arbustos y árboles que se adecuen, en composición y distribución, a lo largo de la zona de transición refuerzan el cambio carácter. Debería considerarse prohibir el adelanta- miento en la zona de transición. Las medidas se clasifican en cuatro grupos:  Diseño Geométrico: Isleta de canalización, rotonda, angostamiento de carriles y calzada, reducción de carriles.  Dispositivos de control de tránsito: Marcas transversales en el pavimento, y señalización vertical con sensores de velocidad.  Tratamientos superficiales: Bandas sonoras fresadas o conformadas, pavimento coloreado.  Diseño de los costados del camino: carteles de bienvenida, paisajismo, portales de ingreso. La primera revisión de diseño debe contemplar la señalización y la demarcación, para después avanzar so- bre la reducción del ancho de los carriles. Se pueden considerar marcas transversales en la calzada y/o en las banquinas, en la zona de percepción y reacción. Si estas medidas no son suficientes se debe avanzar sobre la geometría de la carretera. Desde cambios menores como pavimentos de colores o bandas sonoras, en la longitud de la zona de percepción y reacción y que se pueden extender a la zona de desaceleración, o como un paquete integral de mejoras que incluyan isletas para el desvío de la calzada o rotondas. La más activa de las medidas sería proyectar un portal de ingreso que incluya forestación diferenciada de la zona de transición, tanto para indicar el cambio de ambiente de la ruta como reducir visualmente la calzada. En ningún caso se deben colocar en la zona de transición soluciones que incluyan un movimiento vertical del vehículo y que son incompatibles con el frenado, como ser lomos de burro o badenes. Ante la existencia de accidentes con peatones y ciclistas, se puede tener en cuenta medidas como bicisen- das y/o veredas. CONCLUSIONES El artículo busca presentar una herramienta para el análisis y diseño de una zona de transición que sumado al conocimiento de los proyectistas viales de la región pueda ajustarse a la cultura de nuestros conductores. La medición de la eficacia de las distintas medidas o conjunto de ellas es el punto que requiere mayor es- fuerzo de nuestra parte, a fin de obtener una base de datos más precisa, confiable y ajustada a nuestro ám- bito, tanto en la reducción de la velocidad como en la mejora de la seguridad. El NCHRP Report 737, contribuye con mediciones de eficacia de los cuatro grupos de medidas indicados anteriormente y se pueden tener en cuenta los siguientes aspectos generales:  Las rotondas y las marcas transversales de pavimento no necesariamente disminuyen las velocida- des medias en mayor medida que otros tratamientos, pero si aumentan el cumplimiento de las velocida- des medias.  Las rotondas y las marcas transversales de pavimento incrementa entre un 15 y 20% las tasas de cumplimiento de los vehículos circulando a la velocidad máxima, o por debajo de ella, al final de la zona de transición, comparadas con zonas sin tratamientos.
  • 6.  Las rotondas incrementan entre un 11% las tasas de cumplimiento de los vehículos circulando a la velocidad máxima más 8 km/h, o por debajo de ella, al final de la zona de transición, comparadas con zonas sin tratamientos.  El Ing. Arturo Garcete Martínez es prosecretario de la Cámara Argentina de Consultoras de Ingenie- ría y director de Consulbaires Ingenieros Consultores S.A.