SlideShare una empresa de Scribd logo
SENTIDOSQUÍMICOS
GUSTO&OLFATO
LUIS MIGUEL RUIZ
MÉDICO CIRUJANO
2
EPITELIO OLFATORIO
•Células receptoras
•Células de sostén
•Células basales
•Glándulas de Bowman
Nervios olfatorios
Bulbo olfatorio
•Capa del nervio olfatorio
•Capa glomerular
•Capa plexiforme
•Capa de células mitrales
•Capa granulosa
Tracto olfatorio Estría olfatoria Corteza olfatoria
COMPONENTES
3
EPITELIO OLFATORIO
Células receptoras
• Neuronas bipolares
• Cuerpo en parte basal
• Dendritas a la superficie
epitelial con cilios (10-
20)
• Axón amielínico del
soma confluyen y crean
nervio olfatorio
• Sensibles a múltiples
aromas (30 – 60 días de
vida media)
Células de sostén
(sustentaculares)
• Epitelio cilindrico
• Separa las células
olfatorias receptoras
• Posee
microvellosidades que
se proyectan al medio
líquido
• Apoyo mecánico
• Contribuye a la
elaboración de moco
Células basales
• Células poligonales
• Parte basal del epitelio
• Fuente nueva de células
epiteliales
Glándulas de
Bowman
• Células serosas y
mucosas
• Se encuentran abajo del
epitelio
• Conductos entre las
células epiteliales
• Disolución de
sustancias aromáticas y
difusión
4
EPITELIO OLFATORIO
Células receptoras
• Neuronas bipolares
• Cuerpo en parte basal
• Dendritas a la superficie
epitelial con cilios (10-
20)
• Axón amielínico del
soma confluyen y crean
nervio olfatorio
• Sensibles a múltiples
aromas (30 – 60 días de
vida media)
Células de sostén
(sustentaculares)
• Epitelio cilindrico
• Separa las células
olfatorias receptoras
• Posee
microvellosidades que
se proyectan al medio
líquido
• Apoyo mecánico
• Contribuye a la
elaboración de moco
Células basales
• Células poligonales
• Parte basal del epitelio
• Fuente nueva de células
epiteliales
Glándulas de
Bowman
• Células serosas y
mucosas
• Se encuentran abajo del
epitelio
• Conductos entre las
células epiteliales
• Disolución de
sustancias aromáticas y
difusión
5
NERVIO OLFATORIO
Integra los axones amielínicos
Forman fascículos
Penetran la lámina cribiforme del hueso etmoides
Terminan en neuronas en el bulbo olfatorio
6
BULBO OLFATORIO
Principal estación
de relevo
Lámina cribiforme
del etmoides
Histológicamente
Capa granulosa
Capa del nervio olfatorio
Capa glomerular
Capa plexiforme
Capas de células
mitrales
AFERENCIAS EFERENCIAS
Células receptoras
TRACTO OLFATORIO
Bulbo olfatorio
contralateral
Corteza olfatoria
primaria
Banda diagonal de
Broca
Núcleo olfatorio
anterior
7
Tracto olfatorio
Vía de salida del bulbo olfatorio
Neuronas principales y axones
contralaterales del bulbo olfatorio
Se divide en estrías olfatorias
Estrías olfatorias
Se dividen:
•Estrías olfatorias lateral
•Estrías olfatorias medial
•Estrías olfatorias intermedial
Estría lateral se proyecta a la corteza olfatoria
primaria en el lóbulo temporal
Estría olfatoria medial se proyecta al área
olfatoria medial (área septal) en el lóbulo frontal
en su superficie medial (respuesta emocional)
Ejerce influencias en la función visceral
(salivación y náuseas)
8
CORTEZA OLFATORIA PRIMARIA
Uncus del lóbulo temporal (giro olfatorio
lateral)
Percepción consciente de los estímulos
olfatorios
2 tipos de células:
• Células piramidales (principales)
• Célula esterales (intrínsecas)
Aferencias: Bulbo olfatorio, regiones
centrales del cerebro
Eferencias: áreas cercanas, tálamo e
hipotálamo.
9
VOLATILIDAD HIDROSOLUBILIDAD LIPOSOLUBILIDAD
CARACTERISTICAS DE LAS MOLECULAS OLFATORIAS
Alcanforado Almizcleño Floral Mentolado Etéro Acre Pútrido
SENSACIONES PRIMARIAS
10
MECANISMO DE EXCITACIÓN DE LAS CÉLULAS OLFATORIA
11
TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES OLFATORIAS AL ENCEFALO
12
Botón gustativo
Células receptoras
Células de sostén
Células basales
Fibras nerviosas
13
CÉLULAS
RECEPTORAS
• 2 tipos: claras y
densas
(glucosaminoglu
cano)
• Microvellosidad
es que se
proyectan al
poro gustativo
• 4 – 20 células
receptoras
(disminuyen con
la edad)
CÉLULAS DE
SOSTÉN
• Forma de huso y
rodean a la
célula receptora
• Periferia del
botón gustativo
• Aislante y
secretora
CÉLULAS BASALES
• Base del botón
gustativo
• Restituyen a las
células
receptoras (vida
media 10 – 14
días)
FIBRAS NERVIOSAS
• Terminas
nerviosas de los
nervios facial
(rama cuerda
del tímpano),
Glosofaríngeo
(rama lingual
amigdalina) y
vago (rama
laríngea
superior)
• Penetran la base
del botón y se
enrollan
alredeor de la
célula.
BOTÓN GUSTATIVO
14
CÉLULAS
RECEPTORAS
• 2 tipos: claras y
densas
(glucosaminoglu
cano)
• Microvellosidad
es que se
proyectan al
poro gustativo
• 4 – 20 células
receptoras
(disminuyen con
la edad)
CÉLULAS DE
SOSTÉN
• Forma de huso y
rodean a la
célula receptora
• Periferia del
botón gustativo
• Aislante y
secretora
CÉLULAS BASALES
• Base del botón
gustativo
• Restituyen a las
células
receptoras (vida
media 10 – 14
días)
FIBRAS NERVIOSAS
• Terminas
nerviosas de los
nervios facial
(rama cuerda
del tímpano),
Glosofaríngeo
(rama lingual
amigdalina) y
vago (rama
laríngea
superior)
• Penetran la base
del botón y se
enrollan
alredeor de la
célula.
BOTÓN GUSTATIVO
15
SENSACIONES GUSTATIVAS PRIMARIAS
AGRIO
• Ácido
(concentración del
ion hidrógeno)
SALADO
• Sales ionizadas
(ion sodio)
DULCE
• Azucares
• Glicoles
• Alcoholes
• Aldehídos
• Cuerpos cetónicos
• Aminoácidos
• Proteínas
• Entre otros.
AMARGO
• Sustancias
orgánicas de
cadena larga que
contienen
nitrógeno
• alcaloides
UMAMI
• L-glutamato
16
MECANISMOS DE ESTIMULACIÓN DE LOS BOTONES GUSTATIVOS
POTENCIAL DE ACCIÓN
17
TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES GUSTATIVAS AL SNC
NÚCLEOS DEL TRACTO
SOLITARIO
CIRCUNVOLUCIÓN POSTCENTRAL DE
LA CORTEZA PARIETAL
NÚCLEO VENTRAL
POSTEROMEDIAL DEL TALAMO
18
Afifi A.
Neuroanatomía
funcional texto
y atlas. Cap 23
Guyton y Hall
Fisiología
médica.
Capitulo 53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la caraMúsculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la cara
Cindy V R
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraJuan Lavado
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Daniela Loza
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
dramtzgallegos
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Cristian Pinto
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facialLUZ
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESEdwin José Calderón Flores
 
VII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facialVII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facial
Karenina Janus Bergamini
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
FOSAS CRANEO FACIALES
FOSAS  CRANEO FACIALESFOSAS  CRANEO FACIALES
FOSAS CRANEO FACIALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 

La actualidad más candente (20)

Músculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la caraMúsculos superficiales y Profundos de la cara
Músculos superficiales y Profundos de la cara
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la cara
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
VII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facialVII par craneal o nervio facial
VII par craneal o nervio facial
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
FOSAS CRANEO FACIALES
FOSAS  CRANEO FACIALESFOSAS  CRANEO FACIALES
FOSAS CRANEO FACIALES
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
 
Agujeros del craneo y sus contenidos
Agujeros del craneo  y sus contenidosAgujeros del craneo  y sus contenidos
Agujeros del craneo y sus contenidos
 
Vómer
VómerVómer
Vómer
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 

Similar a Sentidos químicos

Ii pc (olfatorio)
Ii pc (olfatorio)Ii pc (olfatorio)
Ii pc (olfatorio)
'Caandy Dukees
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
rosateruyaburela
 
Sistema olfatorio
Sistema olfatorioSistema olfatorio
Sistema olfatorioLu Pérgon
 
organos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
RFMx1
 
Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.
Lissett Goana Vera Guevara
 
Microscopia, sentidos del gusto y del olfato
Microscopia, sentidos del gusto y del olfatoMicroscopia, sentidos del gusto y del olfato
Microscopia, sentidos del gusto y del olfato
MelanieCajas1
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
Oscar Morales
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoMarcus Daviid
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
Maria Parra
 
Receptores y efectores ss
Receptores y efectores ssReceptores y efectores ss
Receptores y efectores ssPatribiogeo
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
JosPedro58
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTEORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
JosePedroMartinezDocente
 
olfato.pptx
olfato.pptxolfato.pptx
olfato.pptx
DaniCruz44
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
geopaloma
 
Trabajo sobre-los-sentidos
Trabajo sobre-los-sentidosTrabajo sobre-los-sentidos
Trabajo sobre-los-sentidos
michelcauti
 
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptxOrganos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
JulioLopezPerez1
 

Similar a Sentidos químicos (20)

Ii pc (olfatorio)
Ii pc (olfatorio)Ii pc (olfatorio)
Ii pc (olfatorio)
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
 
Oído, gusto y olfato
Oído, gusto y olfatoOído, gusto y olfato
Oído, gusto y olfato
 
Sistema olfatorio
Sistema olfatorioSistema olfatorio
Sistema olfatorio
 
organos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
 
Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.
 
Microscopia, sentidos del gusto y del olfato
Microscopia, sentidos del gusto y del olfatoMicroscopia, sentidos del gusto y del olfato
Microscopia, sentidos del gusto y del olfato
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfato
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 
Receptores y efectores ss
Receptores y efectores ssReceptores y efectores ss
Receptores y efectores ss
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTEORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
ORGANOS DE LOS SENTIDOS PRIMERA PARTE
 
olfato.pptx
olfato.pptxolfato.pptx
olfato.pptx
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
 
Trabajo sobre-los-sentidos
Trabajo sobre-los-sentidosTrabajo sobre-los-sentidos
Trabajo sobre-los-sentidos
 
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptxOrganos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Sentidos químicos

  • 2. 2 EPITELIO OLFATORIO •Células receptoras •Células de sostén •Células basales •Glándulas de Bowman Nervios olfatorios Bulbo olfatorio •Capa del nervio olfatorio •Capa glomerular •Capa plexiforme •Capa de células mitrales •Capa granulosa Tracto olfatorio Estría olfatoria Corteza olfatoria COMPONENTES
  • 3. 3 EPITELIO OLFATORIO Células receptoras • Neuronas bipolares • Cuerpo en parte basal • Dendritas a la superficie epitelial con cilios (10- 20) • Axón amielínico del soma confluyen y crean nervio olfatorio • Sensibles a múltiples aromas (30 – 60 días de vida media) Células de sostén (sustentaculares) • Epitelio cilindrico • Separa las células olfatorias receptoras • Posee microvellosidades que se proyectan al medio líquido • Apoyo mecánico • Contribuye a la elaboración de moco Células basales • Células poligonales • Parte basal del epitelio • Fuente nueva de células epiteliales Glándulas de Bowman • Células serosas y mucosas • Se encuentran abajo del epitelio • Conductos entre las células epiteliales • Disolución de sustancias aromáticas y difusión
  • 4. 4 EPITELIO OLFATORIO Células receptoras • Neuronas bipolares • Cuerpo en parte basal • Dendritas a la superficie epitelial con cilios (10- 20) • Axón amielínico del soma confluyen y crean nervio olfatorio • Sensibles a múltiples aromas (30 – 60 días de vida media) Células de sostén (sustentaculares) • Epitelio cilindrico • Separa las células olfatorias receptoras • Posee microvellosidades que se proyectan al medio líquido • Apoyo mecánico • Contribuye a la elaboración de moco Células basales • Células poligonales • Parte basal del epitelio • Fuente nueva de células epiteliales Glándulas de Bowman • Células serosas y mucosas • Se encuentran abajo del epitelio • Conductos entre las células epiteliales • Disolución de sustancias aromáticas y difusión
  • 5. 5 NERVIO OLFATORIO Integra los axones amielínicos Forman fascículos Penetran la lámina cribiforme del hueso etmoides Terminan en neuronas en el bulbo olfatorio
  • 6. 6 BULBO OLFATORIO Principal estación de relevo Lámina cribiforme del etmoides Histológicamente Capa granulosa Capa del nervio olfatorio Capa glomerular Capa plexiforme Capas de células mitrales AFERENCIAS EFERENCIAS Células receptoras TRACTO OLFATORIO Bulbo olfatorio contralateral Corteza olfatoria primaria Banda diagonal de Broca Núcleo olfatorio anterior
  • 7. 7 Tracto olfatorio Vía de salida del bulbo olfatorio Neuronas principales y axones contralaterales del bulbo olfatorio Se divide en estrías olfatorias Estrías olfatorias Se dividen: •Estrías olfatorias lateral •Estrías olfatorias medial •Estrías olfatorias intermedial Estría lateral se proyecta a la corteza olfatoria primaria en el lóbulo temporal Estría olfatoria medial se proyecta al área olfatoria medial (área septal) en el lóbulo frontal en su superficie medial (respuesta emocional) Ejerce influencias en la función visceral (salivación y náuseas)
  • 8. 8 CORTEZA OLFATORIA PRIMARIA Uncus del lóbulo temporal (giro olfatorio lateral) Percepción consciente de los estímulos olfatorios 2 tipos de células: • Células piramidales (principales) • Célula esterales (intrínsecas) Aferencias: Bulbo olfatorio, regiones centrales del cerebro Eferencias: áreas cercanas, tálamo e hipotálamo.
  • 9. 9 VOLATILIDAD HIDROSOLUBILIDAD LIPOSOLUBILIDAD CARACTERISTICAS DE LAS MOLECULAS OLFATORIAS Alcanforado Almizcleño Floral Mentolado Etéro Acre Pútrido SENSACIONES PRIMARIAS
  • 10. 10 MECANISMO DE EXCITACIÓN DE LAS CÉLULAS OLFATORIA
  • 11. 11 TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES OLFATORIAS AL ENCEFALO
  • 12. 12 Botón gustativo Células receptoras Células de sostén Células basales Fibras nerviosas
  • 13. 13 CÉLULAS RECEPTORAS • 2 tipos: claras y densas (glucosaminoglu cano) • Microvellosidad es que se proyectan al poro gustativo • 4 – 20 células receptoras (disminuyen con la edad) CÉLULAS DE SOSTÉN • Forma de huso y rodean a la célula receptora • Periferia del botón gustativo • Aislante y secretora CÉLULAS BASALES • Base del botón gustativo • Restituyen a las células receptoras (vida media 10 – 14 días) FIBRAS NERVIOSAS • Terminas nerviosas de los nervios facial (rama cuerda del tímpano), Glosofaríngeo (rama lingual amigdalina) y vago (rama laríngea superior) • Penetran la base del botón y se enrollan alredeor de la célula. BOTÓN GUSTATIVO
  • 14. 14 CÉLULAS RECEPTORAS • 2 tipos: claras y densas (glucosaminoglu cano) • Microvellosidad es que se proyectan al poro gustativo • 4 – 20 células receptoras (disminuyen con la edad) CÉLULAS DE SOSTÉN • Forma de huso y rodean a la célula receptora • Periferia del botón gustativo • Aislante y secretora CÉLULAS BASALES • Base del botón gustativo • Restituyen a las células receptoras (vida media 10 – 14 días) FIBRAS NERVIOSAS • Terminas nerviosas de los nervios facial (rama cuerda del tímpano), Glosofaríngeo (rama lingual amigdalina) y vago (rama laríngea superior) • Penetran la base del botón y se enrollan alredeor de la célula. BOTÓN GUSTATIVO
  • 15. 15 SENSACIONES GUSTATIVAS PRIMARIAS AGRIO • Ácido (concentración del ion hidrógeno) SALADO • Sales ionizadas (ion sodio) DULCE • Azucares • Glicoles • Alcoholes • Aldehídos • Cuerpos cetónicos • Aminoácidos • Proteínas • Entre otros. AMARGO • Sustancias orgánicas de cadena larga que contienen nitrógeno • alcaloides UMAMI • L-glutamato
  • 16. 16 MECANISMOS DE ESTIMULACIÓN DE LOS BOTONES GUSTATIVOS POTENCIAL DE ACCIÓN
  • 17. 17 TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES GUSTATIVAS AL SNC NÚCLEOS DEL TRACTO SOLITARIO CIRCUNVOLUCIÓN POSTCENTRAL DE LA CORTEZA PARIETAL NÚCLEO VENTRAL POSTEROMEDIAL DEL TALAMO
  • 18. 18 Afifi A. Neuroanatomía funcional texto y atlas. Cap 23 Guyton y Hall Fisiología médica. Capitulo 53