Aprendizaje en texturas. Microlearning is coming

Snackson
SnacksonSnackson

El microlearning es ideal en entornos globales, contemplando las inteligencias múltiples, he- cho que permite llegar a todo tipo de usua- rios. Resulta especialmente útil en sectores profesionales con actualizaciones continuas de productos o normativas, ya que el contenido en formato de pequeñas porciones ha demos- trado ofrecer mejores tasas de retención del conocimiento.

Observatorio de Recursos Humanos y RR.LL.40
FORMACIÓN
En una sociedad de la información caracterizada
por la inmediatez, la evolución constante y
la conectividad permanente, es necesario
proporcionar nuevas opciones para crear
dinámicas de formación más atractivas,
motivadoras y que consigan captar el interés del
usuario. No en vano los ritmos vitales son cada
vez más acelerados, lo que conlleva que un usuario
decida en tan sólo unos segundos si aquello que
está visualizando es de interés o no.
OSCAR DALMAU,
Director del Centro Internacional de Formación Continua
Fundación Universitaria del Bages. Campus UManresa (UVic-UCC)
MIGUEL ÁNGEL MURAS,
CEO. Adaptative Learning. Snackson
Aprendizaje
en texturas
Microlearning is coming
CONSUMO DE INFORMACIÓN ]
La manera en la que consumimos información,
formación y conocimiento a través de internet
está evolucionando. Algunos puntos de partida:
¬¬Según un estudio de la University of Cali-
fornia, el lapso de tiempo que un adulto
navega en una web sin distracciones es de
9 segundos.
¬¬El umbral de las personas para asimilar
grandes cantidades de contenido textual
es sólo del 6%-7%. Este porcentaje decrece
todavía más cuando la información no resul-
ta de relevancia o utilidad para la persona
que lo recibe. Si una página tiene orientativa-
mente unos 2.100 caracteres, ese porcentaje
equivaldría a unos 140 caracteres, los propios
de la mensajería instantánea de Twitter.
¬¬Youtube es un gran repositorio de conteni-
dos en formato vídeo, también a nivel educa-
tivo y de calidad. Según las últimas estadís-
// PARTE I
septiembre de 2015
41
Debemos favorecer, potenciar y maximizar los
aprendizajes pretendidos en cada una de las
acciones formativas y de desarrollo que im-
pulsamos, y, por este motivo, en microlearning
no debemos incorporar aditivos si la base del
contenido es de calidad suficiente (los snacks
suelen incorporar cantidades importantes de
edulcorantes, conservantes, otros ingredientes
atractivos y sabores especialmente diseñados).
Sin embargo, sí es necesario transformar
la manera de servir, presentar y ofrecer ese
microcontenido al usuario. Para ello, debe-
mos aplicar nuevas técnicas y criterios en su
diseño, enfoque, paquetización y propuesta
de consumo, igual que en alta restauración se
han incorporado técnicas innovadoras como la
deconstrucción, la esferificación, las espumas
y otros.
Para cocinarlo de manera distinta, en micro-
learning las nuevas técnicas de producción
parten de fundamentos pedagógicos, didác-
ticos y comunicativos, mezclados con buenas
dosis de creatividad, imagen y comunicación
audiovisual, fuertemente agitadas, cubiertas
y servidas con un topping de gamificación, de
red social y de mobile.
CONSEJOS DE ELABORACIÓN ]
Estas nuevas formas de preparación de los
contenidos formativos (igual que “las menes-
tras en texturas” o el “falso caviar de melón”
de Ferran Adriá) deben exigirnos al máximo en
nuestra cocina de producción de aprendizajes.
Algunos consejos y sugerencias al respecto:
¬¬Romper con la idea de una formación pau-
tada, lineal y secuencial. Está demostrado
que las personas no aprendemos de manera
ordenada, sino a partir de impulsos y cone-
xiones con nodos de información.
¬¬Los contenidos deben poder visualizarse
en un espacio de tiempo muy reducido.
Imagina siempre al usuario en una situación
cotidiana: ¿podría ver ese contenido mien-
tras espera el metro? A su vez, se debe poder
guardar y reenviar ese microcontenido.
ticas, el tiempo promedio de permanencia
del usuario en un vídeo, antes de cambiar o
de cerrar la pantalla, está entre los minutos
1:04 y 2:43. En el quinto minuto el vídeo
pierde prácticamente toda su audiencia y
seguimiento.
EL DESAFÍO DEL APRENDIZAJE ]
Entendemos el aprendizaje como un proce-
so de conectar nodos de conocimiento, que
deben resultar de interés y de utilidad para la
persona.
El concepto de píldora formativa es muy
antiguo en el ámbito de la formación online en
las empresas y organizaciones. Sin embargo,
la evolución de la participación de los usuarios
evidencia que con el paso de los días, la aten-
ción, las interacciones y el aprendizaje bajan
drásticamente, más allá de la satisfacción por
la experiencia vivida, que es discreta.
En este sentido, los microcontenidos deben ser
rápidos de visualizar y fomentar la conexión
entre áreas, ideas y conceptos claves de una
manera entretenida y participativa. El micro-
learning debe convertirse en un modelo de for-
mación para los usuarios, complementario a la
formación online, mixta y presencial, que aporte
nuevas herramientas a la necesidad de asegurar
los aprendizajes y que estos trasciendan.
DECONSTRUYENDO EL LEARNING:
MICROLEARNING ]
Según la Wikipedia, un snack es un “alimento
envasado en pequeñas proporciones destinado a
ser consumido complementariamente a las co-
midas principales. Generalmente se utiliza para
satisfacer el hambre temporalmente, proporcio-
nando una mínima cantidad de energía para el
cuerpo, o simplemente por placer”. En esta línea
debemos entender el microlearning: un cono-
cimiento envasado en pequeñas proporciones
(microcontenidos), destinado a ser consumido
complementariamente a los programas de
formación principales (cursos, talleres, progra-
mas de entrenamiento, etc.). Se puede utilizar
para satisfacer las necesidades de aprendizaje
inmediatas que podamos tener, proporcionan-
do una mínima cantidad de conocimiento, o
simplemente por el placer de aprender.
En las áreas de formación, desarrollo y Recur-
sos Humanos de las empresas no nos pode-
mos permitir acciones formativas insatisfacto-
rias para los participantes, ni aquellas que no
sean útiles para la organización en términos
de cambio, desempeño o mejora profesional.
Microlearning debe ser fácil de
producir, rápido de acceder y usar,
y con orientación a distribución en
dispositivos móviles
Observatorio de Recursos Humanos y RR.LL.42
¬¬Hay que jugar con las preguntas y activida-
des: pueden ir al final, al inicio, intercaladas…
Pueden ser de diferente tipología. Pueden
convertirse en retos, pueden ser retos indivi-
duales y/o grupales, y podemos retar a otros
durante el proceso.
ADN MICROLEARNING ]
Podemos, por tanto, concebir el microlearning
como la natural evolución del micromedia
(Twitter, Vine, YouTube, Tumblr…). Con los
microcontenidos dejamos de lado lo superfluo
y nos centramos en los hechos relevantes y en
la información clave.
Microlearning debe ser fácil de producir, rápido
de acceder y usar, y con orientación a distri-
bución en dispositivos móviles. Esta estrate-
gia permite un consumo ágil del contenido,
adaptándolo mejor a nuestro ritmo de trabajo
y acercándolo al momento en que es realmente
necesario, o se está más receptivo para recibirlo.
El microlearning es ideal en entornos globales,
contemplando las inteligencias múltiples, he-
cho que permite llegar a todo tipo de usua-
rios. Resulta especialmente útil en sectores
profesionales con actualizaciones continuas de
productos o normativas, ya que el contenido
en formato de pequeñas porciones ha demos-
trado ofrecer mejores tasas de retención del
conocimiento.
Microlearning no es aprendizaje en “pequeñas
lecciones”. Son pequeños objetos de aprendi-
zaje, de formato variado y que tienen sentido
en sí mismos.
CONCLUSIÓN ]
En definitiva, ha llegado el momento de dar un
paso más allá en nuestras maneras de entender
la formación y el elearning dentro de nuestras
empresas. Incorporar estrategias disruptivas e
innovadoras como la del microlearning puede
ayudarnos a estimular, relanzar, reposicionar y
proyectar el modelo y la propuesta de forma-
ción en nuestra organización. Esta evolución no
es una ruptura con otros modelos de formación.
Igualmente, a nivel tecnológico, las plataformas
o LMS que permitan gestionar el microlearning
deben comunicarse e interrelacionarse con
las ya preexistentes a nivel corporativo para
facilitar una gestión integral e integradora. Es
una nueva concepción de la formación que
debe enriquecer nuestra estrategia corporati-
va de desarrollo del talento para hacerla más
eficaz, más útil, más atractiva, más social y
más mobile. ]
¬¬Personalizar los objetos de aprendizaje todo
lo que podamos al contexto del participante
y de la organización.
¬¬El objetivo del contenido debe ser el incen-
tivar la reflexión; incluyendo ayudas y estra-
tegias de apoyo para que el usuario pueda
lograr sus objetivos (instructional scaffolding).
¬¬Los contenidos deben trasladar conoci-
mientos útiles y con un sentido práctico
para los usuarios. Debemos exponer ideas o
conceptos de forma directa y clara.
¬¬Mejor dividir en varios objetos de aprendi-
zaje que saturar un contenido de informa-
ción. Menos es más.
¬¬Si podemos incluir vídeos, debemos inten-
tar que su duración no sea superior a 2 minu-
tos y, además, intentar que sean dinámicos.
¬¬Aprovechar el apartado de información
adicional para proporcionar información de
utilidad sobre el contenido que se muestra.
¬¬Ofrecer contenido en diferentes formatos
e intercalarlos: vídeos, fotos, ilustraciones,
animaciones, textos, cuestionarios…
	FORMACIÓN
PARA EL USUARIO / TRABAJADOR / PARTICIPANTE:
¬¬Acceder just in time a los contenidos.
¬¬Consumir pequeñas porciones formativas de manera muy
atractiva e interactiva.
¬¬Mobile: nos acompaña hasta el puesto de trabajo.
¬¬Social: facilita la interacción con otros usuarios y participantes,
de igual manera que en redes sociales.
PARA LA EMPRESA / ORGANIZACIÓN:
¬¬Impactar en los usuarios de manera más continua.
¬¬Inmediatez de actualización y difusión del conocimiento.
¬¬Puede complementar otras acciones de formación (presenciales,
online, o mixtas), antes, durante o después de ellas.
¬¬Gestión de indicadores de formación más innovadores (share
de audiencia, utilidad y diseminación del conocimiento).
Ventajas y beneficios
del microlearning

Recomendados

El uso del móvil para el aprendizaje por
El uso del móvil para el aprendizajeEl uso del móvil para el aprendizaje
El uso del móvil para el aprendizajeFernando Santamaría
95K vistas66 diapositivas
Actividad 1 Mod1 UNED por
Actividad 1 Mod1 UNEDActividad 1 Mod1 UNED
Actividad 1 Mod1 UNEDElvis Juárez
183 vistas4 diapositivas
Aprendizaje ubicuo (1) por
Aprendizaje ubicuo (1)Aprendizaje ubicuo (1)
Aprendizaje ubicuo (1)RuthCaro
171 vistas17 diapositivas
Clase 3 las_aulas_virtuales por
Clase 3 las_aulas_virtualesClase 3 las_aulas_virtuales
Clase 3 las_aulas_virtualesvictorlopezzz
364 vistas36 diapositivas
EDUCACION VIRTUAL por
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALsilpau
716 vistas28 diapositivas
Multimedios características,ventajas y desventajas por
Multimedios características,ventajas y desventajasMultimedios características,ventajas y desventajas
Multimedios características,ventajas y desventajaspatriciamador88
11.1K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje movil. por
Aprendizaje movil.Aprendizaje movil.
Aprendizaje movil.alefranmauri
2.9K vistas17 diapositivas
Resumen de educacion presencial y virtual por
Resumen de educacion presencial y virtualResumen de educacion presencial y virtual
Resumen de educacion presencial y virtualferdiosa
3.6K vistas1 diapositiva
Coworking Virtual Educativo por
Coworking Virtual EducativoCoworking Virtual Educativo
Coworking Virtual EducativoRamiro Aduviri Velasco
546 vistas17 diapositivas
Moodle cap01 por
Moodle cap01Moodle cap01
Moodle cap01Oscar Gavilanez
309 vistas8 diapositivas
Aprendizaje mediante dispositivos moviles por
Aprendizaje mediante dispositivos movilesAprendizaje mediante dispositivos moviles
Aprendizaje mediante dispositivos movilesLyda Avila
494 vistas6 diapositivas
Aprendizaje ubicuo por
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuobeleng985
252 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Aprendizaje movil. por alefranmauri
Aprendizaje movil.Aprendizaje movil.
Aprendizaje movil.
alefranmauri2.9K vistas
Resumen de educacion presencial y virtual por ferdiosa
Resumen de educacion presencial y virtualResumen de educacion presencial y virtual
Resumen de educacion presencial y virtual
ferdiosa3.6K vistas
Aprendizaje mediante dispositivos moviles por Lyda Avila
Aprendizaje mediante dispositivos movilesAprendizaje mediante dispositivos moviles
Aprendizaje mediante dispositivos moviles
Lyda Avila494 vistas
Aprendizaje ubicuo por beleng985
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
beleng985252 vistas
Tarea 1 de la maestria ensayo del alumno futuro naysa por 8272828462842646
Tarea 1 de la maestria ensayo del alumno futuro naysaTarea 1 de la maestria ensayo del alumno futuro naysa
Tarea 1 de la maestria ensayo del alumno futuro naysa
8272828462842646141 vistas
Aprendizaje ubicuo por beleng985
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
beleng985131 vistas
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje por Emma Arimana Carpio
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
Presentacion ronaldo Gonzalez por ronaldojose25
Presentacion ronaldo GonzalezPresentacion ronaldo Gonzalez
Presentacion ronaldo Gonzalez
ronaldojose25230 vistas
Diana isabel torres rodríguez por Andrea Torres
Diana isabel torres rodríguezDiana isabel torres rodríguez
Diana isabel torres rodríguez
Andrea Torres155 vistas
Internet como herramienta educativa por Irad Fuentes
Internet como herramienta educativaInternet como herramienta educativa
Internet como herramienta educativa
Irad Fuentes282 vistas

Similar a Aprendizaje en texturas. Microlearning is coming

Web 2.0 y educacion por
Web 2.0 y educacionWeb 2.0 y educacion
Web 2.0 y educacionEsteban Campero
598 vistas25 diapositivas
Tarea nª 07_solis_guerrero_jose por
Tarea nª 07_solis_guerrero_joseTarea nª 07_solis_guerrero_jose
Tarea nª 07_solis_guerrero_josesolisguerreroj
77 vistas7 diapositivas
Ensayo GestióN Del Conocimiento por
Ensayo GestióN Del ConocimientoEnsayo GestióN Del Conocimiento
Ensayo GestióN Del Conocimientoguest80f5696
3K vistas9 diapositivas
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla por
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlajosealfonso2
1.4K vistas22 diapositivas
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla por
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlajosealfonso2
2.5K vistas22 diapositivas
Estandares tic para el df por
Estandares tic para el dfEstandares tic para el df
Estandares tic para el dfSecretaria de Educacion Jalisco
3K vistas74 diapositivas

Similar a Aprendizaje en texturas. Microlearning is coming(20)

Tarea nª 07_solis_guerrero_jose por solisguerreroj
Tarea nª 07_solis_guerrero_joseTarea nª 07_solis_guerrero_jose
Tarea nª 07_solis_guerrero_jose
solisguerreroj77 vistas
Ensayo GestióN Del Conocimiento por guest80f5696
Ensayo GestióN Del ConocimientoEnsayo GestióN Del Conocimiento
Ensayo GestióN Del Conocimiento
guest80f56963K vistas
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla por josealfonso2
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
josealfonso21.4K vistas
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla por josealfonso2
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
josealfonso22.5K vistas
Integración de las TIC en la Enseñanza y el Aprendizaje por verdunsantos
Integración de las TIC en la Enseñanza y el AprendizajeIntegración de las TIC en la Enseñanza y el Aprendizaje
Integración de las TIC en la Enseñanza y el Aprendizaje
verdunsantos738 vistas
EDUCOLAB. Educación, Colaboración, Innovación. por aCanelma
EDUCOLAB. Educación, Colaboración, Innovación.EDUCOLAB. Educación, Colaboración, Innovación.
EDUCOLAB. Educación, Colaboración, Innovación.
aCanelma1.1K vistas
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla por josealfonso2
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
josealfonso22.1K vistas
Cuatro posibilidades de comunicacion por Ruth Chacon
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
Ruth Chacon100 vistas
Cuatro posibilidades de comunicacion por Ruth Chacon
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
Ruth Chacon146 vistas
Trabajo tics por almohada
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
almohada134 vistas

Más de Snackson

¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué? por
¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?Snackson
126 vistas55 diapositivas
Microlearning. Qué es, características y canales, aplicaciones, ventajas e in... por
Microlearning. Qué es, características y canales, aplicaciones, ventajas e in...Microlearning. Qué es, características y canales, aplicaciones, ventajas e in...
Microlearning. Qué es, características y canales, aplicaciones, ventajas e in...Snackson
150 vistas104 diapositivas
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesorado por
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesoradoMicrolearning - Xvi jornada de formación del profesorado
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesoradoSnackson
198 vistas38 diapositivas
Fundació Universitaria del Bagés por
Fundació Universitaria del BagésFundació Universitaria del Bagés
Fundació Universitaria del BagésSnackson
487 vistas28 diapositivas
La experiencia de transformación de Unió Consorci Formació por
La experiencia de transformación de Unió Consorci FormacióLa experiencia de transformación de Unió Consorci Formació
La experiencia de transformación de Unió Consorci FormacióSnackson
189 vistas16 diapositivas
Mobile learning (Jornada Innovación y transformación) por
Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)
Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)Snackson
934 vistas42 diapositivas

Más de Snackson(8)

¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué? por Snackson
¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
¿Qué es el microlearning? ¿Cómo funciona? ¿Por qué?
Snackson126 vistas
Microlearning. Qué es, características y canales, aplicaciones, ventajas e in... por Snackson
Microlearning. Qué es, características y canales, aplicaciones, ventajas e in...Microlearning. Qué es, características y canales, aplicaciones, ventajas e in...
Microlearning. Qué es, características y canales, aplicaciones, ventajas e in...
Snackson150 vistas
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesorado por Snackson
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesoradoMicrolearning - Xvi jornada de formación del profesorado
Microlearning - Xvi jornada de formación del profesorado
Snackson198 vistas
Fundació Universitaria del Bagés por Snackson
Fundació Universitaria del BagésFundació Universitaria del Bagés
Fundació Universitaria del Bagés
Snackson487 vistas
La experiencia de transformación de Unió Consorci Formació por Snackson
La experiencia de transformación de Unió Consorci FormacióLa experiencia de transformación de Unió Consorci Formació
La experiencia de transformación de Unió Consorci Formació
Snackson189 vistas
Mobile learning (Jornada Innovación y transformación) por Snackson
Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)
Mobile learning (Jornada Innovación y transformación)
Snackson934 vistas
Microlearning a través del móvil para la formación en empresa (CIEDO) por Snackson
Microlearning a través del móvil para la formación en empresa (CIEDO)Microlearning a través del móvil para la formación en empresa (CIEDO)
Microlearning a través del móvil para la formación en empresa (CIEDO)
Snackson808 vistas
Microlearning desde el minuto 1. Categorías por Snackson
Microlearning desde el minuto 1. CategoríasMicrolearning desde el minuto 1. Categorías
Microlearning desde el minuto 1. Categorías
Snackson295 vistas

Último

Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
45 vistas8 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
34 vistas16 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
59 vistas503 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Aprendizaje en texturas. Microlearning is coming

  • 1. Observatorio de Recursos Humanos y RR.LL.40 FORMACIÓN En una sociedad de la información caracterizada por la inmediatez, la evolución constante y la conectividad permanente, es necesario proporcionar nuevas opciones para crear dinámicas de formación más atractivas, motivadoras y que consigan captar el interés del usuario. No en vano los ritmos vitales son cada vez más acelerados, lo que conlleva que un usuario decida en tan sólo unos segundos si aquello que está visualizando es de interés o no. OSCAR DALMAU, Director del Centro Internacional de Formación Continua Fundación Universitaria del Bages. Campus UManresa (UVic-UCC) MIGUEL ÁNGEL MURAS, CEO. Adaptative Learning. Snackson Aprendizaje en texturas Microlearning is coming CONSUMO DE INFORMACIÓN ] La manera en la que consumimos información, formación y conocimiento a través de internet está evolucionando. Algunos puntos de partida: ¬¬Según un estudio de la University of Cali- fornia, el lapso de tiempo que un adulto navega en una web sin distracciones es de 9 segundos. ¬¬El umbral de las personas para asimilar grandes cantidades de contenido textual es sólo del 6%-7%. Este porcentaje decrece todavía más cuando la información no resul- ta de relevancia o utilidad para la persona que lo recibe. Si una página tiene orientativa- mente unos 2.100 caracteres, ese porcentaje equivaldría a unos 140 caracteres, los propios de la mensajería instantánea de Twitter. ¬¬Youtube es un gran repositorio de conteni- dos en formato vídeo, también a nivel educa- tivo y de calidad. Según las últimas estadís- // PARTE I
  • 2. septiembre de 2015 41 Debemos favorecer, potenciar y maximizar los aprendizajes pretendidos en cada una de las acciones formativas y de desarrollo que im- pulsamos, y, por este motivo, en microlearning no debemos incorporar aditivos si la base del contenido es de calidad suficiente (los snacks suelen incorporar cantidades importantes de edulcorantes, conservantes, otros ingredientes atractivos y sabores especialmente diseñados). Sin embargo, sí es necesario transformar la manera de servir, presentar y ofrecer ese microcontenido al usuario. Para ello, debe- mos aplicar nuevas técnicas y criterios en su diseño, enfoque, paquetización y propuesta de consumo, igual que en alta restauración se han incorporado técnicas innovadoras como la deconstrucción, la esferificación, las espumas y otros. Para cocinarlo de manera distinta, en micro- learning las nuevas técnicas de producción parten de fundamentos pedagógicos, didác- ticos y comunicativos, mezclados con buenas dosis de creatividad, imagen y comunicación audiovisual, fuertemente agitadas, cubiertas y servidas con un topping de gamificación, de red social y de mobile. CONSEJOS DE ELABORACIÓN ] Estas nuevas formas de preparación de los contenidos formativos (igual que “las menes- tras en texturas” o el “falso caviar de melón” de Ferran Adriá) deben exigirnos al máximo en nuestra cocina de producción de aprendizajes. Algunos consejos y sugerencias al respecto: ¬¬Romper con la idea de una formación pau- tada, lineal y secuencial. Está demostrado que las personas no aprendemos de manera ordenada, sino a partir de impulsos y cone- xiones con nodos de información. ¬¬Los contenidos deben poder visualizarse en un espacio de tiempo muy reducido. Imagina siempre al usuario en una situación cotidiana: ¿podría ver ese contenido mien- tras espera el metro? A su vez, se debe poder guardar y reenviar ese microcontenido. ticas, el tiempo promedio de permanencia del usuario en un vídeo, antes de cambiar o de cerrar la pantalla, está entre los minutos 1:04 y 2:43. En el quinto minuto el vídeo pierde prácticamente toda su audiencia y seguimiento. EL DESAFÍO DEL APRENDIZAJE ] Entendemos el aprendizaje como un proce- so de conectar nodos de conocimiento, que deben resultar de interés y de utilidad para la persona. El concepto de píldora formativa es muy antiguo en el ámbito de la formación online en las empresas y organizaciones. Sin embargo, la evolución de la participación de los usuarios evidencia que con el paso de los días, la aten- ción, las interacciones y el aprendizaje bajan drásticamente, más allá de la satisfacción por la experiencia vivida, que es discreta. En este sentido, los microcontenidos deben ser rápidos de visualizar y fomentar la conexión entre áreas, ideas y conceptos claves de una manera entretenida y participativa. El micro- learning debe convertirse en un modelo de for- mación para los usuarios, complementario a la formación online, mixta y presencial, que aporte nuevas herramientas a la necesidad de asegurar los aprendizajes y que estos trasciendan. DECONSTRUYENDO EL LEARNING: MICROLEARNING ] Según la Wikipedia, un snack es un “alimento envasado en pequeñas proporciones destinado a ser consumido complementariamente a las co- midas principales. Generalmente se utiliza para satisfacer el hambre temporalmente, proporcio- nando una mínima cantidad de energía para el cuerpo, o simplemente por placer”. En esta línea debemos entender el microlearning: un cono- cimiento envasado en pequeñas proporciones (microcontenidos), destinado a ser consumido complementariamente a los programas de formación principales (cursos, talleres, progra- mas de entrenamiento, etc.). Se puede utilizar para satisfacer las necesidades de aprendizaje inmediatas que podamos tener, proporcionan- do una mínima cantidad de conocimiento, o simplemente por el placer de aprender. En las áreas de formación, desarrollo y Recur- sos Humanos de las empresas no nos pode- mos permitir acciones formativas insatisfacto- rias para los participantes, ni aquellas que no sean útiles para la organización en términos de cambio, desempeño o mejora profesional. Microlearning debe ser fácil de producir, rápido de acceder y usar, y con orientación a distribución en dispositivos móviles
  • 3. Observatorio de Recursos Humanos y RR.LL.42 ¬¬Hay que jugar con las preguntas y activida- des: pueden ir al final, al inicio, intercaladas… Pueden ser de diferente tipología. Pueden convertirse en retos, pueden ser retos indivi- duales y/o grupales, y podemos retar a otros durante el proceso. ADN MICROLEARNING ] Podemos, por tanto, concebir el microlearning como la natural evolución del micromedia (Twitter, Vine, YouTube, Tumblr…). Con los microcontenidos dejamos de lado lo superfluo y nos centramos en los hechos relevantes y en la información clave. Microlearning debe ser fácil de producir, rápido de acceder y usar, y con orientación a distri- bución en dispositivos móviles. Esta estrate- gia permite un consumo ágil del contenido, adaptándolo mejor a nuestro ritmo de trabajo y acercándolo al momento en que es realmente necesario, o se está más receptivo para recibirlo. El microlearning es ideal en entornos globales, contemplando las inteligencias múltiples, he- cho que permite llegar a todo tipo de usua- rios. Resulta especialmente útil en sectores profesionales con actualizaciones continuas de productos o normativas, ya que el contenido en formato de pequeñas porciones ha demos- trado ofrecer mejores tasas de retención del conocimiento. Microlearning no es aprendizaje en “pequeñas lecciones”. Son pequeños objetos de aprendi- zaje, de formato variado y que tienen sentido en sí mismos. CONCLUSIÓN ] En definitiva, ha llegado el momento de dar un paso más allá en nuestras maneras de entender la formación y el elearning dentro de nuestras empresas. Incorporar estrategias disruptivas e innovadoras como la del microlearning puede ayudarnos a estimular, relanzar, reposicionar y proyectar el modelo y la propuesta de forma- ción en nuestra organización. Esta evolución no es una ruptura con otros modelos de formación. Igualmente, a nivel tecnológico, las plataformas o LMS que permitan gestionar el microlearning deben comunicarse e interrelacionarse con las ya preexistentes a nivel corporativo para facilitar una gestión integral e integradora. Es una nueva concepción de la formación que debe enriquecer nuestra estrategia corporati- va de desarrollo del talento para hacerla más eficaz, más útil, más atractiva, más social y más mobile. ] ¬¬Personalizar los objetos de aprendizaje todo lo que podamos al contexto del participante y de la organización. ¬¬El objetivo del contenido debe ser el incen- tivar la reflexión; incluyendo ayudas y estra- tegias de apoyo para que el usuario pueda lograr sus objetivos (instructional scaffolding). ¬¬Los contenidos deben trasladar conoci- mientos útiles y con un sentido práctico para los usuarios. Debemos exponer ideas o conceptos de forma directa y clara. ¬¬Mejor dividir en varios objetos de aprendi- zaje que saturar un contenido de informa- ción. Menos es más. ¬¬Si podemos incluir vídeos, debemos inten- tar que su duración no sea superior a 2 minu- tos y, además, intentar que sean dinámicos. ¬¬Aprovechar el apartado de información adicional para proporcionar información de utilidad sobre el contenido que se muestra. ¬¬Ofrecer contenido en diferentes formatos e intercalarlos: vídeos, fotos, ilustraciones, animaciones, textos, cuestionarios… FORMACIÓN PARA EL USUARIO / TRABAJADOR / PARTICIPANTE: ¬¬Acceder just in time a los contenidos. ¬¬Consumir pequeñas porciones formativas de manera muy atractiva e interactiva. ¬¬Mobile: nos acompaña hasta el puesto de trabajo. ¬¬Social: facilita la interacción con otros usuarios y participantes, de igual manera que en redes sociales. PARA LA EMPRESA / ORGANIZACIÓN: ¬¬Impactar en los usuarios de manera más continua. ¬¬Inmediatez de actualización y difusión del conocimiento. ¬¬Puede complementar otras acciones de formación (presenciales, online, o mixtas), antes, durante o después de ellas. ¬¬Gestión de indicadores de formación más innovadores (share de audiencia, utilidad y diseminación del conocimiento). Ventajas y beneficios del microlearning