2. Segmentación de mercado: división del mercado en grupos más
pequeños de compradores con necesidades, características o
comportamientos comunes que podrían requerir productos o
combinaciones de marketing específicas.
Público objetivo: conjunto de compradores que comparten
necesidades o características que la empresa decide atender.
Posicionamiento: lugar que ocupa el producto/marca en la mente
del consumidor respecto de la competencia.
Posicionamiento de mercado: establecer la posición competitiva
del producto a través de implementar un marketing mix detallado.
5. 1) Identificar variables para segmentar el mercado:
Geográficas (país, región, ciudad, etc..)
Demográficas ( edad, sexo, nacionalidad, miembros de familia, ingresos, nivel
educativo, etc.)
Psicográficas (clase social, estilo de vida, personalidad, etc..)
Conductuales (beneficios buscado, frecuencia de uso, fidelidad, ocasiones de
compra y de uso, frecuencia de uso, grado de fidelidad, actitud hacia el
producto etc.)
2) Desarrollar los perfiles de cada segmento:
a) Tamaño y crecimiento del segmento
b) Atractivo
c) Objetivos de la empresa
7. 4) Desarrollar estrategias de posicionamiento para
segmentos objetivos.
Pasos:
a) Identificar las ventajas competitivas posibles
b) Seleccionar adecuadamente las ventajas competitivas
c) Seleccionar una estrategia de posicionamiento General (propuesta
de valor)
Desarrollo del proceso de segmentación de mercado
8. ¿Cuántas diferencias podemos promover?
Busquemos ejemplos de posicionamiento en:
A) Productos básicos
B) Productos de compra por impulso
C) Productos de lujo
D) Servicios