2. • Una característica importante del sistema
vascular es su distensibilidad.
• Con diferencia los vasos mas distensibles del
cuerpo son las venas capaces de almacenar
0,5 -1 litros de sangre extra con incrementos
incluso leves de la presion venosa
4. Diferencias entre la distensibilidad de
las arterias y venas
• La diferencia entre ellas es que debido a que
la arterias tiene las paredes son bastantes
fuertes como medida son 8 veces menos
distensibles que las venas.
5. Distensibilidad vascular (o
capacitación vascular
• Es muy importante conocer la “cantidad total
de sangre “que se puede almacenar en una
porción dada de la circulación por cada
milímetro de mercurio que aumenta la
presion , que la distensibilidad . “ Compliancia
o capacitancia”
6. • La compliancia y distensibilidad son muy
diferentes . Un vaso muy distensible que
tienen un menor volumen puede tener una
compliancia mucho menor que un vasos
mucho menos distensible que tenga un
volumen grande
7. Curvas de volumen-presion de las
circulaciones arterial y venosa
• Esta es una forma
cómoda de expresar
la relación.
• 700mililitros de
sangre
• Presión arterial media
es de 100mmHg
• 400mililitros cae
8. Efecto de la estimulación o inhibición simpática sobre las
relaciones volumen-presión en los sistemas arterial y venoso
• Afecta a las curvas volumen-presión. Cuando el aumento de
tono del musculo liso vascular provocado por la
estimulaciones simpática aumenta la presión en cada
volumen de aterías o venas ; Mientras que la inhibición lo
disminuye .
• Este control de los vasos por los nervioso simpáticos es
muy importante.
• El control de capacitancia vascular también ya que en una
hemorragia.
• La potenciación del tono simpático en especial e las venas
ya que reduce el tamaño del vaso lo suficiente funcionado
casi con total normalidad “25% del volumen sanguíneo
total.
9. Compliancia diferida (relajación por
estrés ) de los vasos
• Este termino “compliancia
diferida” se refiere al hecho
de que un vasos expuesto a
un aumento de volumen
primero muestra un gran
incremento de la presion
pero progresivamente se va
produciendo un estiramiento
diferido al musculo liso en la
pared de los vasos que
permite que la presion
vuelva a la normalida d
10. • Este es un mecanismo de gran valor por el cual la
circulación puede acomodarse a cantidades de
sangre mucho mayores cuando es necesario.
“como cuando es una transfusión”
• Y esta en la dirección contraria es una de las
formas en las que la circulación se ajusta
automaticamente a si misma en un periodo de
minutos u horas a la disminución de la volemia de
una hemorragia grave