SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
Hipertensión y Corazón

LA

DIVISIÓN

DANIEL PIÑEIRO
PROFESOR ADJUNTO DE MEDICINA.
JEFE DEL LABORATORIO DE E COCARDIOGRAFÍA Y DOPPLER CARDÍACO DE
CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS “JOSÉ DE SAN MARTÍN” U.B.A.

La HTA constituye un factor de riesgo de capital
importancia para la enfermedad cardiovascular,
cerebrovascular y renal.
Una vez realizado el diagnóstico deben evaluarse:
1) el daño en los “órganos blanco” o la presencia clínica
de enfermedad cardiovascular,
2) el riesgo cardiovascular (presencia de otros factores
de riesgo) y, eventualmente,
3) la existencia de una causa curable de la HTA (HTA
secundaria). Los principales elementos necesarios para
esta evaluación son la historia clínica, el examen físico y
los exámenes de laboratorio.
El daño de los “órganos blanco” o la presencia clínica
de enfermedad cardiovascular se encuentra definido por
la presencia de:
1) cardiopatía (hipertrofia del ventrículo izquierdo [HVI],
enfermedad coronaria [angina, antecedentes de infarto
de miocardio o de revascularización coronaria] o
insuficiencia cardíaca);
2) accidente cerebrovascular isquémico transitorio o
definitivo;
3) nefropatía;
4) vasculopatía periférica o;
5) retinopatía.
Los factores de riesgo mayores son, además de la HTA,
el tabaquismo, las dislipidemias, la diabetes mellitus, la edad
mayor de 60 años, el sexo masculino, la posmenopausia
y, los antecedentes de enfermedad cardiovascular antes
de los 55 años en hombres o antes de 65 años en mujeres.
La gravedad de la HTA, el daño en los órganos “blanco”
o la presencia clínica de enfermedad cardiovascular y, la
coexistencia de otros factores de riesgo cardiovascular
permiten no sólo estratificar el riesgo del paciente con
HTA, sino también determinar la estrategia de tratamiento.
El propósito del tratamiento de la HTA es evitar la
aparición, detener la progresión o promover la regresión
del daño de “órgano blanco”. En este sentido la tensión
arterial óptima con respecto al riesgo cardiovascular sería
120/80 mm Hg o menor. En pacientes con tratamiento
antihipertensivo se considera como objetivo una tensión
arterial menor a 140/90 mm Hg en casos de HTA no
complicada, menor de 130/85 cuando se asocia diabetes
mellitus y, cuando se asocia proteinuria, la tensión arterial
óptima sería menor a 125/75 mm Hg.
Como se señala arriba, la presencia como “órgano
blanco” o como enfermedad coexistente de patología
cardiovascular es de gran importancia en la estratificación
de riesgo y terapéutica del paciente con HTA. En este
sentido es relevante la detección de HVI, de
4

modificaciones de la geometría cardíaca (especialmente
del VI), de alteraciones en la función sistólica y/o diastólica,
de insuficiencia cardíaca o de enfermedad coronaria
isquémica.

Hipertrofia del ventrículo izquierdo.
Si bien la HTA se correlaciona con la HVI, la sobrecarga
de presión no es la única causa que justifica la presencia y
magnitud de la HVI en la HTA. En efecto, la masa del VI
se correlaciona escasamente con la presión arterial
medida en la consulta. Existe una mejor correlación con
la tensión arterial promedio de las 24 h (especialmente
con la sistólica), con la carga sistólica (porcentaje de
determinaciones superiores a 140/90 mm Hg durante el
día o 120/80 mm Hg durante la noche) y con la HTA
nocturna (pacientes “non dippers”). También se encuentra
correlación con la máxima tensión arterial diurna, con la
presión durante el ejercicio, con la amplitud del pulso y
con la variabilidad de la presión. Más aún algunos pacientes
presentan HVI antes de desarrollar HTA. Ello podría
explicarse por la presencia de un mecanismo común,
hereditario o no, que produciría HTA e HVI como la
angiotensina II, la norepinefrina, la endotelina y la insulina.
La HVI es un importante predictor de morbilidad y
mortalidad cardiovascular, superior aún a las cifras de
tensión arterial. En efecto, la presencia de HVI en el
paciente con HTA se asocia a mayor incidencia de
insuficiencia cardíaca, arritmias ventriculares, infarto de
miocardio, muerte súbita y muerte cardiovascular.
La prevalencia de HVI detectada por ecocardiografía
es de 12 a 20% en los pacientes con HTA leve detectados
en el ámbito laboral, 50% en aquellos con HTA moderada
asistidos en un centro de referencia y, 90% en los
hospitalizados. En la población del estudio Framingham 3
al 7% de los adultos menores de 50 años y 12 al 40% de
los mayores presentan HVI.
En lo que respecta al riesgo que implica la HVI en la
HTA, se observa una mayor incidencia de eventos
cardíacos de y de muerte cardiovascular, en los
hipertensos con HVI. En el estudio de Framingham sobre
3661 hipertensos el riesgo de muerte súbita en aquellos
con HVI es 2.16 con respecto a los que no presentan
HVI; cada 50 g/m de masa ventricular el riesgo aumenta
1.45. Las causas de este aumento de riesgo provocado
por la HVI podría vincularse a mayor susceptibilidad a la
isquemia miocárdica y/o a dispersión de los potenciales
de acción y presencia de pospotenciales que favorecería
las arritmias complejas y muerte súbita.
Algunos pacientes con HTA desarrollan HVI asimétrica
a predominio del septum interventricular difícil de
distinguir por ecocardiografía de la miocardiopatía
hipertrófica primaria. En determinados casos,
especialmente en mujeres ancianas, a la HVI,
predominantemente septal, se agregan morfología
sigmoidea del septum, disminución del ángulo aortoseptal,
y disminución del diámetro del tracto de salida del VI.
Todo ello contribuye a producir gradiente en el tracto
de salida del VI, en reposo o provocado por el ejercicio
o por fármacos que disminuyen el volumen del VI, como
los diuréticos y los vasodilatadores. Al respecto, se
describe una entidad que denominan miocardiopatía
hipertrófica hipertensiva.
La detección HVI puede realizase mediante ECG, eco2D, ecocardiografía tridimensional o resonancia nuclear.
La sensibilidad y especificidad del eco-2D son superiores
a la del ECG, pero inferior a la del ecocardiograma
tridimensional y a la de la resonancia magnética. Sin
embargo el eco-2D sigue siendo el método más accesible
para el diagnóstico de HVI.
Dado que la masa del VI varia de acuerdo con las
características antropométricas de cada individuo es
imprescindible corregir o normalizar este parámetro
determinando un índice de masa del VI.

Geometría cardíaca
Los pacientes con HTA pueden presentar cambios en
la geometría del VI (con o sin HVI) y dilatación de la AI.
La geometría del VI se cualifica de acuerdo a la
presencia o no de HVI a la relación del grosor de las
paredes ventriculares y el diámetro diastólico del VI
(grosor parietal relativo[GPR]). Se considera que el GPR
normal es > 0.45. En consecuencia los VI con IMVI y GPR
normales tienen geometría normal, aquellos con IMVI y
GPR aumentado tienen HVI concéntrica, aquellos con HVI
pero GPR tienen HVI excéntrica y, aquellos con HVI
normal pero GPR aumentado tienen remodelación
concéntrica.
Las diversas geometrías del VI podrían vincularse a
diferentes mecanismos fisiopatológicos o estadios
evolutivo de la HTA. En efecto, los pacientes con HVI
concéntrica presentan mayor presión sistólica y diastólica,
mayor masa ventricular, mayor resistencia periférica,
disminución relativa de la cavidad del VI con normalización
de la poscarga y deterioro de la función miocárdica. La
HVI excéntrica predomina en las situaciones con
sobrecarga de volumen como en la HTA asociada a
obesidad o a cortocircuitos arteriovenosos, la resistencia
sistémica es menor y el volumen sistólico y el volumen
minuto están aumentados. La remodelación concéntrica
sería un estadio temprano de la cardiopatía hipertensiva,
más frecuente en pacientes jóvenes, dependería de
disminución relativa del volumen de la cavidad ventricular
asociado a natriuresis por presión, presenta aumento de
la resistencia sistémica y disminución del volumen sistólico
y del volumen minuto. Obviamente la geometría normal
correspondería al estadio inicial de la HTA y se caracteriza
por aumento de la resistencia periférica.

La importancia de determinar la geometría del VI en
los pacientes con HTA reside en que diferentes geometrías
se asocian con diferente pronóstico. En efecto, los eventos
cardiovasculares se presentan en orden decreciente en
los pacientes con HVI concéntrica, HVI excéntrica,
remodelación concéntrica y, geometría normal.
La dilatación de la AI se relaciona con la presencia de
HVI , disfunción diastólica e HTA nocturna. Por otra parte,
esta dilatación favorece la aparición de fibrilación auricular.

Función ventricular
Los pacientes con HTA pueden presentar disfunción
sistólica del VI o disfunción diastólica del VI con o sin
manifestaciones clínicas como insuficiencia cardíaca (con
función sistólica disminuida o normal).

Función sistólica.
La disfunción sistólica del VI en los pacientes con HTA
puede deberse a la misma HTA o a otras enfermedades
cardíacas concomitantes, especialmente a enfermedad
coronaria. La disfunción sistólica del VI puede expresarse
como disminución de la función de bomba, de la función
de cámara o de la función miocárdica. La disfunción de
bomba se expresa por disminución del volumen sistólico,
taquicardia y disminución del volumen minuto, en reposo
o esfuerzo. Este patrón hemodinámico es infrecuente en
los pacientes con HTA pero puede observarse en
pacientes con aumento brusco de la poscarga por crisis
hipertensiva, especialmente cuando se asocia otra
patología cardíaca como la isquemia miocárdica. La
disfunción de cámara se expresa por disminución de la
FE o la FA en pacientes con o sin síntomas de insuficiencia
cardíaca en reposo o esfuerzo. La disfunción miocárdica
es más difícil de establecer. Se emplean índices como la
dP/dt del VI y, más recientemente, parámetros de función
mesoparietal del VI. Al respecto la FA mesoparietal
convencional o modificada es una determinación útil. El
cálculo de la FA mesoparietal se basa en considerar la FA
de una línea abstracta que se encuentra entre las capas
externas e interna del miocardio ventricular.
La FA mesoparietal se correlaciona con el EFS. La
disminución de la FA mesoparietal predicha para un EFS
determinado permite detectar disfunción miocárdica en
pacientes con HTA y FA endocárdica normal. Esta
disminución de la función miocárdica es más frecuente
en pacientes de mayor edad, con HVI concéntrica o
remodelación concéntrica y se asocia a mayor riesgo
cardiovascular.

Función diastólica
La HTA es la causa más frecuente de disfunción
diastólica del VI. Esta disfunción diastólica puede
corresponder a retraso en la relajación, disminución de
la complacencia y aumento de las presiones de llenado
del VI. Las causas de la misma son la HVI, los cambios
geométricos del VI y la disfunción sistólica (evidente o
no). La HVI consiste no sólo en aumento del grosor de

5
las fibras miocárdicas, sino también en alteraciones en la
expresión genética y, consecuentemente, en las
propiedades de las proteínas contráctiles y de la matriz
del tejido conectivo. Por otra parte la HVI se asocia a
isquemia miocárdica aún con arterias coronarias
epicárdicas sin evidencias de lesión. Probablemente la
disfunción endotelial provoque también alteraciones de
la circulación periférica y coronaria.
Los patrones que pueden observarse en pacientes con
HTA van desde el denominado tipo I o retraso de la
relajación del VI, pasando por el tipo II o llenado
pseudonormalizado que agrega al retraso de la relajación
aumento de las presiones de llenado y/o de la rigidez del
VI, hasta el tipo III o llenado “restrictivo” del VI en el que
existe un gran aumento de las presiones de llenado y/o
de la rigidez del VI. Algunos autores señalan la presencia
de retraso de la relajación del VI aún en pacientes sin
aumento de la masa del VI y su remisión con el tratamiento
antihipertensivo. Sin embargo, como la relajación del VI
depende de la inactivación celular, de la no-homogeneidad
de diferentes células y regiones cardíacas y de las cargas
(precarga y poscarga), el patrón de retraso de la relajación
del VI podría atribuirse a aumento de la poscarga del VI y
su remisión con el tratamiento explicarse simplemente
por disminución de la tensión arterial.
Los pacientes con retraso de la relajación del VI
generalmente no presentan síntomas en reposo pero
puede referir disnea durante el ejercicio por aumento de
la frecuencia cardíaca o, en caso de fibrilación auricular
(favorecida por la dilatación de la AI). En ambos casos se
produce una disminución crítica del período diastólico
del ciclo cardíaco que impide completar la relajación y
aumenta la rigidez del VI.
Los pacientes con llenado pseudonormal y, más aún
aquellos con llenado “restrictivo” suelen presentar
síndrome clínico de insuficiencia cardíaca con esfuerzos
menores y, aún en reposo.

Insuficiencia cardíaca
La HTA es una de las causas de insuficiencia cardíaca.
Si bien se señala que la enfermedad coronaria es la principal
etiología de la insuficiencia cardíaca sistólica, en aquellas
circunstancias en que el control de la HTA es inadecuado
esta asume un papel relevante como causa aislada o
concurrente con la enfermedad coronaria. En este sentido
la HVI conlleva el progresivo deterioro de la función
miocárdica. Por otra parte, la HTA puede aumenta la
poscarga del VI (en forma aguda o crónica) y, a través de
este mecanismo provocar insuficiencia cardíaca sistólica
en pacientes con deterioro leve o moderado de la función
de cámara del VI.
La HTA se asocia a insuficiencia cardíaca diastólica
definida por síndrome de insuficiencia cardíaca, FE > 45%
y DSVI < 3.2 cm/m2 o índice sistólico del VI < 102 ml/m2
y, signos de alteraciones de la relajación, del llenado
precoz, de la “compliance” o de aumento de la rigidez
del VI. Cabe consignar que aproximadamente 40% de los
pacientes ambulatorios con síndrome de insuficiencia
cardíaca presentan función sistólica normal o levemente

6

disminuida. Este tipo de insuficiencia cardíaca tiene una
mortalidad
de
aproximadamente
8%/año,
significativamente menor que la insuficiencia cardíaca
sistólica pero, mayor que la población normal.
Por todo lo expuesto se encuentra establecido que el
tratamiento de la HTA, y de la HVI, previene la disfunción
sistólica y diastólica del VI y la aparición de síndrome de
insuficiencia cardíaca.

Bibliografía recomendada
1.Atrial Fibrillation Investigators. Arch Intern Med. 1994
2.Aurigemma G, Silver K, McLauglin M, et al. Impact of chamber
geometry and gender on left ventricular systolic function in
patients over 60 years with aortic stenosis. Am J Cardiol.
1994;74:794-8.
3.
Aurigemma G, Silver K, Priest M, et al. Geometric
changes allow normal ejection fraction despite depressed
myocardial shortening in hypertensive left ventricular
hypertrophy. J Am Coll Cardiol. 1995;26:195-202.
4.Aurigemma G. Am J Cardiol. 1994
5.Boletín CAHTA SAC. 1999
6.Brilla C, Janicki J, Werber, K. Impaired diastolic function and
coronary reserve in genetic hypertension: role of interstitial
fibrosis and medial thickening of intramyocardial coronary
arteries. Circ Res 1991;69:107-15.
7.Casale P, Devereux R, Milner M, et al. Value of
echocardiographic left ventricular mass in predicting
cardiovascular morbid events in hypertensive men. Ann Intern
Med. 1986;105:173-8.
8.CONAREC VI. Rev CONAREC. 2000
9.Dahlof B. AJC. 1992
10.de Simone G, Devereux R, Koren M, et al. Assessment of
left ventricular function by the midwall fraction shortening/endsystolic stress relation in human hypertension. J Am Coll Cardiol.
1994;23:1444-51.
11.de Simone G, Devereux R, Koren M, et al. Midwall left
ventricular mechanics: an independent predictor of
cardiovascular risk in arterial hypertension. Circulation.
1996;93:259-65.
12.Devereux R, Alonso D, Lutas E, et al. Echocardiographic
assessment of left ventricular hypertrophy: comparison to
necropsy findings. Am J Cardiol 1986;57:45-8.
13.Devereux R, Reichek N. Echocardiographic determination
of left ventricular mass in man. Circulation 1977;55:613-8.
14.Frolicher E, Apstein C, Chobanian A, et al. The heart in
hypertension. New Engl J Med. 1992;327:998-1008.
15.Ganau A, Devereux R, Roman M, et al. Patterns of LV
hypertrophy and geometric remodeling in essential
hypertension. J Am Coll Cardiol. 1992;19:1550-60.
16.Ghali J, Liao Y, Simmons B, et al. The prognostic role of left
ventricular hypertrophy in patients with or without coronary
artery disease. Ann Intern Med. 1992;117:831-6.
17.Gottdiener J. J Am Coll Cardiol. 2000
18.Grassi G, Giannattasio C, Cleroux J, et al. Cardiopulmonary
reflex before and after regression of left ventricular hypertrophy
in essential hypertension. Hypertension. 1988;12:227-37.
19.Grosman W. Cardiac hypertrophy: useful adaptation or
pathologic process? Am J Med 1980;69:576-84.
20.Gueyffier F. Lancet. 1999
21.Haider A. J Am Coll Cardiol. 1998
22.Hamasaki S. J Am Coll Cardiol. 2000
23.Haq S, Choukroun G, Lim H, et al. Differential activation of
signal transduction pathways in human hearts with hypertrophy
versus advanced heart failure. Curculation. 2001;103:670-7.
24.Kannel W, Cobb J. Left ventricular hypertrophy and
mortality: results from Framingham study. Cardiology.
1992;81:291-8.
25.Kannel W, Gordon T, Offutt D. Left ventricular hypertrophy
by electrocardiogram: prevalence, incidence, and mortality in
Framingham study. Ann Intern Med. 1969;71:89-105.
26.Kannel W. New Engl J Med. 1972
27.Koren M, Devereux R, Casale P, et al. Relation of left
ventricular mass and geometry to morbidity and mortality in
uncomplicated essential hypertension. Ann Intern Med.
1991;114:345-52.
28.Levy D, Anderson K, Savage D, et al. Risk of ventricular
arrhythmias in left ventricular hypertrophy: the Framingham
Heart Study. Am J Cardiol. 1987;60:560-5.
29.Levy D, Garrison R, Savage D, et al. Prognostic implications
of echocardiographically determined left ventricular mass in
Framingham Study. New Engl J Med. 1990;322:1561-6.
30.Levy D, Salomon M, D’Agostino R, et al. Prognostic
implications of baseline electrocardiographic features and their
serial changes in subjects with left ventricular hypertrophy.
Circulation. 1994;90:1786-93.
31.Levy D. JAMA. 1996
32.Lorell B. Circulation. 2000
33.Mancia G, Zancchetti A, Agabiti-Rosei E, et al. For the
SAMPLE study group. Ambulatory blood pressure is superior
to clinic blood pressure in predicting treatment-induced
regression of left ventricular hypertrophy. Circulation.
1997;95:1464-70.
34.Messerli F, Ventura H, Elizardi D, et al. Hypertension and
sudden death: increased ventricular ectopic activity in left
ventricular hypertrophy. Am J Med. 1984;77:18-22.
35.Morales C. Boletín CAHTA. SAC. 2000
36.Muiesan M, Agabati-Rosei E, Romanelli G, et al. Improved
left ventricular systolic and diastolic function after regression
of cardiac hypertrophy, treatment withdrawal, and
redevelopment of hypertension. J Cardiovasc Pharmacol.
1991;17 (suppl 2):S179-S181.
37.OMS. 2000
38.Palmon L, Reichek N, Yeon S. Intramural myocardial
shortening in hypertensive left ventricular hypertrophy with
normal pump function. Circulation. 1994;89:122-31.
39.Perlini S, Muiesan M, Cuspidi C, et al. Midwall mechanics are
improved after regression of hypertensive left ventricular
hypertrophy and normalization of chamber geometry.
Circulation 2001;103:678-83.
40.Phillips R, Goldman M, Ardeljan M, et al. Determinants of
abnormal left ventricular filling in hypertension. J Am Coll

Cardiol. 1989;14:979-85.
41.Prichard A, Gorlin R, Smith H, et al. Coronary flow studies
in patients with left ventricular hypertrophy of hypertensive
type: evidence for an impaired coronary vascular reserve. Am
J Cardiol. 1981;47:547-54.
42.Prisant l. Arch Int Med. 2000
43.Quiñones M. J Am Coll Cardiol. 2000
44.Roel J. J Clin Hyperten. 2000
45.Sahn D, De Maria A, Kisslo J, et al. For the Committee on
M-mode standardization of the American Society of
Echocardiography. Recommendations regarding quantitation in
M-mode echocardiography: results of a survey of
echocardiographic measurements. Circulation. 1978;58:107283.
46.Schussheim A, Devereux R, de Simone G, et al. Usefulness
of subnormal midwall fraction shortening in predicting left
ventricular exercise dysfunction in asympomatic patients with
systemic hypertension. Am J Cardiol. 1997;79:1070-4.
47.Senni M Circulation. 1998
48.Shimizu G, Hirota Y, Kita Y, et al. Left ventricular midwall
mechanisms in systemic arterial hypertension: myocardial
function is depressed in pressure-overload hypertrophy.
Circulation. 1991;83:1676-84.
49.Sixth Report JNC. Arch Int Med. 1997
50.SPAF III. JAMA. 1998
51.Strauer B, Schwartzkoff B. Objectives of high BP treatment:
left ventricular hypertrophy, diastolic function, and coronary
reserve. Am J Hypertens. 1998;11:879-81.
52.Troy B, Pombo J, Rackley C. Measurement of left ventricular
wall thickness and mass by echocardiography. Circulation.
1972;45:602-11.
53.Vatner S, Shannon R, Hittenger L. Reduced subendocardial
coronary reserve: a potential mechanism for impaired diastolic
function in the hypertrophied and failing heart. Circulation.
1990;81 (2 suppl):III-8-III-14.
54.Verdecchia P, Schillaci G, Borgioni C, et al. Prognostic
significance of serial changes in left ventricular mass in essential
hypertension. Circulation. 1998;97:48-54.
55.Weir M. Southern M J. 2000
56.Yurenev A, Dyakonova H, Novikov I. Management of
essential hypertension in patients with different degrees of left
ventricular hypertrophy. Am J Hypertens. 1992;5:182S-189S.

¿El Cuerpo Cavernoso es un órgano blanco de la
Hipertensión Arterial?
PROF. DR. JORGE E. TOBLLI
JEFE DE LA SECCIÓN HIPERTENSIÓN ARTERIAL. SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL ALEMÁN
PROFESOR REGULAR ADJUNTO DE MEDICINA U.B.A.
NEFRÓLOGO UNIVERSITARIO. U.B.A.
INTEGRANTE DE LA CARRERA DE INVESTIGADOR CLÍNICO (CONICET)
JEFE DEL LABORATORIO DE MEDICINA EXPERIMENTAL DEL HOSPITAL ALEMÁN
La disfunción sexual eréctil (DSE) se encuentra
extremadamente asociada a las enfermedades
cardiovasculares, además entre los pacientes con
hipertensión arterial (HA) ésta presenta una elevada
prevalencia. Durante mucho tiempo se ha polarizado la
discusión si en sujetos hipertensos, la terapéutica
antihipertensiva o bien la HA “per se” es la causa de la DSE.
El cuerpo cavernoso (CC) elemento base para el
desarrollo de la erección, es una estructura similar a una
esponja o panal con una red de espacios cavernosos
interconectados también conocidos como espacios
lacunares o sinusoides cavernosos (SCs). Estos SCs están

en relación con el endotelio vascular separados por
trabéculas compuestas por células (fibras) de músculo liso
(ML), fibroblastos y una matriz extracelular formada por
colágeno y elastina. Las células de ML constituyen el
componente estructural y funcional más importante del
CC, además, de ser parte constitutiva de las arterial
helicinas las que suministran sangre a los SCs. El proceso
eréctil en mamíferos esta mediado por la relajación del
ML vascular (MLV). Durante el desarrollo de la
tumescencia peneana la relajación de las células de ML
del CC producen un incremento en el flujo arterial. La
inervación de neuronas no adrenérgicas no colinérgicas y
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaRafael Leyva
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaKarina Velázquez
 
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiacaDramayCLl
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión ArterialMajo Marquez
 
Falla cardiaca- FISIOPATOLOGIA
Falla cardiaca- FISIOPATOLOGIAFalla cardiaca- FISIOPATOLOGIA
Falla cardiaca- FISIOPATOLOGIASharon Inga Macuri
 
33 FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial
33  FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial33  FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial
33 FisiopatologíA De La HipertensióN Arterialfisipato13
 
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatiasInsuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatiasZoila Huaman
 
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar Gustavo Moreno
 
Alternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticasAlternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticasKusuca Jessy
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensióndaniil95
 
Hta severa en sala de guardia
Hta severa en sala de guardiaHta severa en sala de guardia
Hta severa en sala de guardiaVictor García
 
Fisiopatología de la hipertensión arterial secundaria
Fisiopatología de la hipertensión arterial secundariaFisiopatología de la hipertensión arterial secundaria
Fisiopatología de la hipertensión arterial secundariaYomidesLeoncioLoloyC1
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaMitzy Brito
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (doc)
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
(2017 11-07) hta en atención primaria (doc)
(2017 11-07) hta en atención primaria (doc)(2017 11-07) hta en atención primaria (doc)
(2017 11-07) hta en atención primaria (doc)
 
Falla cardiaca- FISIOPATOLOGIA
Falla cardiaca- FISIOPATOLOGIAFalla cardiaca- FISIOPATOLOGIA
Falla cardiaca- FISIOPATOLOGIA
 
Hipertension Arterial
Hipertension Arterial Hipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
33 FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial
33  FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial33  FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial
33 FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial
 
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatiasInsuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
 
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
Insuficiencia cardíaca y edema agudo pulmonar
 
Alternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticasAlternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticas
 
Hta cardio
Hta cardio Hta cardio
Hta cardio
 
El corazon y la disfuncion tiroidea
El corazon y la disfuncion tiroideaEl corazon y la disfuncion tiroidea
El corazon y la disfuncion tiroidea
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Hta severa en sala de guardia
Hta severa en sala de guardiaHta severa en sala de guardia
Hta severa en sala de guardia
 
Fisiopatología de la hipertensión arterial secundaria
Fisiopatología de la hipertensión arterial secundariaFisiopatología de la hipertensión arterial secundaria
Fisiopatología de la hipertensión arterial secundaria
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
hipertension arterial
hipertension arterial hipertension arterial
hipertension arterial
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 

Similar a 0018 hta y corazon

La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,Mi rincón de Medicina
 
Falla cardiaca harrison
Falla cardiaca harrisonFalla cardiaca harrison
Falla cardiaca harrisonLuis Diaz
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivasMoisés Sosa
 
Conferencia de crisis hipertensiva.power.
Conferencia de crisis hipertensiva.power.Conferencia de crisis hipertensiva.power.
Conferencia de crisis hipertensiva.power.Osmany Morales león
 
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIALISISgustavo diaz nuñez
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasantropologiamedica
 
(2023-10-31) CRISIS HIPERTENSIVA Y SU MANEJO EN URGENCIAS (DOC)
(2023-10-31) CRISIS HIPERTENSIVA Y SU MANEJO EN URGENCIAS (DOC)(2023-10-31) CRISIS HIPERTENSIVA Y SU MANEJO EN URGENCIAS (DOC)
(2023-10-31) CRISIS HIPERTENSIVA Y SU MANEJO EN URGENCIAS (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2023-10-31crisishipertensivaysumanejoenurgencias-231029083435-0cf3c627.pdf
2023-10-31crisishipertensivaysumanejoenurgencias-231029083435-0cf3c627.pdf2023-10-31crisishipertensivaysumanejoenurgencias-231029083435-0cf3c627.pdf
2023-10-31crisishipertensivaysumanejoenurgencias-231029083435-0cf3c627.pdfenferalitjo2023
 
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservadaInsuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservadaDocencia Calvià
 

Similar a 0018 hta y corazon (20)

La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
 
La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca La insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca
 
Nosología; Hipertrofia ventricular.
Nosología; Hipertrofia ventricular.Nosología; Hipertrofia ventricular.
Nosología; Hipertrofia ventricular.
 
Falla cardiaca harrison
Falla cardiaca harrisonFalla cardiaca harrison
Falla cardiaca harrison
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
 
Tratornos de conduccion
Tratornos de conduccionTratornos de conduccion
Tratornos de conduccion
 
Conferencia de crisis hipertensiva.power.
Conferencia de crisis hipertensiva.power.Conferencia de crisis hipertensiva.power.
Conferencia de crisis hipertensiva.power.
 
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIALISISCOMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIALISIS
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN HEMODIALISIS
 
HTA severa
HTA severaHTA severa
HTA severa
 
HTA EN GERIATRÍA
HTA EN GERIATRÍAHTA EN GERIATRÍA
HTA EN GERIATRÍA
 
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
(2023-10-31) CRISIS HIPERTENSIVA Y SU MANEJO EN URGENCIAS (DOC)
(2023-10-31) CRISIS HIPERTENSIVA Y SU MANEJO EN URGENCIAS (DOC)(2023-10-31) CRISIS HIPERTENSIVA Y SU MANEJO EN URGENCIAS (DOC)
(2023-10-31) CRISIS HIPERTENSIVA Y SU MANEJO EN URGENCIAS (DOC)
 
2023-10-31crisishipertensivaysumanejoenurgencias-231029083435-0cf3c627.pdf
2023-10-31crisishipertensivaysumanejoenurgencias-231029083435-0cf3c627.pdf2023-10-31crisishipertensivaysumanejoenurgencias-231029083435-0cf3c627.pdf
2023-10-31crisishipertensivaysumanejoenurgencias-231029083435-0cf3c627.pdf
 
Estenosis Mitral
Estenosis MitralEstenosis Mitral
Estenosis Mitral
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdfHTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
 
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservadaInsuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
 

Más de Unete Tecnología Medica (10)

Acreditacion escuela
Acreditacion escuelaAcreditacion escuela
Acreditacion escuela
 
15 guia estudiante_ftm
15 guia estudiante_ftm15 guia estudiante_ftm
15 guia estudiante_ftm
 
Biologia del desarrollo
Biologia del desarrolloBiologia del desarrollo
Biologia del desarrollo
 
Acreditacion terapia fisica y rehabilitación unfv
Acreditacion  terapia fisica y rehabilitación unfvAcreditacion  terapia fisica y rehabilitación unfv
Acreditacion terapia fisica y rehabilitación unfv
 
0013 hipertension en el embarazo
0013   hipertension en el embarazo0013   hipertension en el embarazo
0013 hipertension en el embarazo
 
0011 hta tto framaco
0011   hta tto framaco0011   hta tto framaco
0011 hta tto framaco
 
Columna vertebral del_paciente_de_edad_avanzada
Columna vertebral del_paciente_de_edad_avanzadaColumna vertebral del_paciente_de_edad_avanzada
Columna vertebral del_paciente_de_edad_avanzada
 
Puntos craneometricos
Puntos craneometricosPuntos craneometricos
Puntos craneometricos
 
Pares craneanos..
Pares craneanos..Pares craneanos..
Pares craneanos..
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 

0018 hta y corazon

  • 1. Hipertensión y Corazón LA DIVISIÓN DANIEL PIÑEIRO PROFESOR ADJUNTO DE MEDICINA. JEFE DEL LABORATORIO DE E COCARDIOGRAFÍA Y DOPPLER CARDÍACO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS “JOSÉ DE SAN MARTÍN” U.B.A. La HTA constituye un factor de riesgo de capital importancia para la enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y renal. Una vez realizado el diagnóstico deben evaluarse: 1) el daño en los “órganos blanco” o la presencia clínica de enfermedad cardiovascular, 2) el riesgo cardiovascular (presencia de otros factores de riesgo) y, eventualmente, 3) la existencia de una causa curable de la HTA (HTA secundaria). Los principales elementos necesarios para esta evaluación son la historia clínica, el examen físico y los exámenes de laboratorio. El daño de los “órganos blanco” o la presencia clínica de enfermedad cardiovascular se encuentra definido por la presencia de: 1) cardiopatía (hipertrofia del ventrículo izquierdo [HVI], enfermedad coronaria [angina, antecedentes de infarto de miocardio o de revascularización coronaria] o insuficiencia cardíaca); 2) accidente cerebrovascular isquémico transitorio o definitivo; 3) nefropatía; 4) vasculopatía periférica o; 5) retinopatía. Los factores de riesgo mayores son, además de la HTA, el tabaquismo, las dislipidemias, la diabetes mellitus, la edad mayor de 60 años, el sexo masculino, la posmenopausia y, los antecedentes de enfermedad cardiovascular antes de los 55 años en hombres o antes de 65 años en mujeres. La gravedad de la HTA, el daño en los órganos “blanco” o la presencia clínica de enfermedad cardiovascular y, la coexistencia de otros factores de riesgo cardiovascular permiten no sólo estratificar el riesgo del paciente con HTA, sino también determinar la estrategia de tratamiento. El propósito del tratamiento de la HTA es evitar la aparición, detener la progresión o promover la regresión del daño de “órgano blanco”. En este sentido la tensión arterial óptima con respecto al riesgo cardiovascular sería 120/80 mm Hg o menor. En pacientes con tratamiento antihipertensivo se considera como objetivo una tensión arterial menor a 140/90 mm Hg en casos de HTA no complicada, menor de 130/85 cuando se asocia diabetes mellitus y, cuando se asocia proteinuria, la tensión arterial óptima sería menor a 125/75 mm Hg. Como se señala arriba, la presencia como “órgano blanco” o como enfermedad coexistente de patología cardiovascular es de gran importancia en la estratificación de riesgo y terapéutica del paciente con HTA. En este sentido es relevante la detección de HVI, de 4 modificaciones de la geometría cardíaca (especialmente del VI), de alteraciones en la función sistólica y/o diastólica, de insuficiencia cardíaca o de enfermedad coronaria isquémica. Hipertrofia del ventrículo izquierdo. Si bien la HTA se correlaciona con la HVI, la sobrecarga de presión no es la única causa que justifica la presencia y magnitud de la HVI en la HTA. En efecto, la masa del VI se correlaciona escasamente con la presión arterial medida en la consulta. Existe una mejor correlación con la tensión arterial promedio de las 24 h (especialmente con la sistólica), con la carga sistólica (porcentaje de determinaciones superiores a 140/90 mm Hg durante el día o 120/80 mm Hg durante la noche) y con la HTA nocturna (pacientes “non dippers”). También se encuentra correlación con la máxima tensión arterial diurna, con la presión durante el ejercicio, con la amplitud del pulso y con la variabilidad de la presión. Más aún algunos pacientes presentan HVI antes de desarrollar HTA. Ello podría explicarse por la presencia de un mecanismo común, hereditario o no, que produciría HTA e HVI como la angiotensina II, la norepinefrina, la endotelina y la insulina. La HVI es un importante predictor de morbilidad y mortalidad cardiovascular, superior aún a las cifras de tensión arterial. En efecto, la presencia de HVI en el paciente con HTA se asocia a mayor incidencia de insuficiencia cardíaca, arritmias ventriculares, infarto de miocardio, muerte súbita y muerte cardiovascular. La prevalencia de HVI detectada por ecocardiografía es de 12 a 20% en los pacientes con HTA leve detectados en el ámbito laboral, 50% en aquellos con HTA moderada asistidos en un centro de referencia y, 90% en los hospitalizados. En la población del estudio Framingham 3 al 7% de los adultos menores de 50 años y 12 al 40% de los mayores presentan HVI. En lo que respecta al riesgo que implica la HVI en la HTA, se observa una mayor incidencia de eventos cardíacos de y de muerte cardiovascular, en los hipertensos con HVI. En el estudio de Framingham sobre 3661 hipertensos el riesgo de muerte súbita en aquellos con HVI es 2.16 con respecto a los que no presentan HVI; cada 50 g/m de masa ventricular el riesgo aumenta 1.45. Las causas de este aumento de riesgo provocado por la HVI podría vincularse a mayor susceptibilidad a la isquemia miocárdica y/o a dispersión de los potenciales de acción y presencia de pospotenciales que favorecería las arritmias complejas y muerte súbita.
  • 2. Algunos pacientes con HTA desarrollan HVI asimétrica a predominio del septum interventricular difícil de distinguir por ecocardiografía de la miocardiopatía hipertrófica primaria. En determinados casos, especialmente en mujeres ancianas, a la HVI, predominantemente septal, se agregan morfología sigmoidea del septum, disminución del ángulo aortoseptal, y disminución del diámetro del tracto de salida del VI. Todo ello contribuye a producir gradiente en el tracto de salida del VI, en reposo o provocado por el ejercicio o por fármacos que disminuyen el volumen del VI, como los diuréticos y los vasodilatadores. Al respecto, se describe una entidad que denominan miocardiopatía hipertrófica hipertensiva. La detección HVI puede realizase mediante ECG, eco2D, ecocardiografía tridimensional o resonancia nuclear. La sensibilidad y especificidad del eco-2D son superiores a la del ECG, pero inferior a la del ecocardiograma tridimensional y a la de la resonancia magnética. Sin embargo el eco-2D sigue siendo el método más accesible para el diagnóstico de HVI. Dado que la masa del VI varia de acuerdo con las características antropométricas de cada individuo es imprescindible corregir o normalizar este parámetro determinando un índice de masa del VI. Geometría cardíaca Los pacientes con HTA pueden presentar cambios en la geometría del VI (con o sin HVI) y dilatación de la AI. La geometría del VI se cualifica de acuerdo a la presencia o no de HVI a la relación del grosor de las paredes ventriculares y el diámetro diastólico del VI (grosor parietal relativo[GPR]). Se considera que el GPR normal es > 0.45. En consecuencia los VI con IMVI y GPR normales tienen geometría normal, aquellos con IMVI y GPR aumentado tienen HVI concéntrica, aquellos con HVI pero GPR tienen HVI excéntrica y, aquellos con HVI normal pero GPR aumentado tienen remodelación concéntrica. Las diversas geometrías del VI podrían vincularse a diferentes mecanismos fisiopatológicos o estadios evolutivo de la HTA. En efecto, los pacientes con HVI concéntrica presentan mayor presión sistólica y diastólica, mayor masa ventricular, mayor resistencia periférica, disminución relativa de la cavidad del VI con normalización de la poscarga y deterioro de la función miocárdica. La HVI excéntrica predomina en las situaciones con sobrecarga de volumen como en la HTA asociada a obesidad o a cortocircuitos arteriovenosos, la resistencia sistémica es menor y el volumen sistólico y el volumen minuto están aumentados. La remodelación concéntrica sería un estadio temprano de la cardiopatía hipertensiva, más frecuente en pacientes jóvenes, dependería de disminución relativa del volumen de la cavidad ventricular asociado a natriuresis por presión, presenta aumento de la resistencia sistémica y disminución del volumen sistólico y del volumen minuto. Obviamente la geometría normal correspondería al estadio inicial de la HTA y se caracteriza por aumento de la resistencia periférica. La importancia de determinar la geometría del VI en los pacientes con HTA reside en que diferentes geometrías se asocian con diferente pronóstico. En efecto, los eventos cardiovasculares se presentan en orden decreciente en los pacientes con HVI concéntrica, HVI excéntrica, remodelación concéntrica y, geometría normal. La dilatación de la AI se relaciona con la presencia de HVI , disfunción diastólica e HTA nocturna. Por otra parte, esta dilatación favorece la aparición de fibrilación auricular. Función ventricular Los pacientes con HTA pueden presentar disfunción sistólica del VI o disfunción diastólica del VI con o sin manifestaciones clínicas como insuficiencia cardíaca (con función sistólica disminuida o normal). Función sistólica. La disfunción sistólica del VI en los pacientes con HTA puede deberse a la misma HTA o a otras enfermedades cardíacas concomitantes, especialmente a enfermedad coronaria. La disfunción sistólica del VI puede expresarse como disminución de la función de bomba, de la función de cámara o de la función miocárdica. La disfunción de bomba se expresa por disminución del volumen sistólico, taquicardia y disminución del volumen minuto, en reposo o esfuerzo. Este patrón hemodinámico es infrecuente en los pacientes con HTA pero puede observarse en pacientes con aumento brusco de la poscarga por crisis hipertensiva, especialmente cuando se asocia otra patología cardíaca como la isquemia miocárdica. La disfunción de cámara se expresa por disminución de la FE o la FA en pacientes con o sin síntomas de insuficiencia cardíaca en reposo o esfuerzo. La disfunción miocárdica es más difícil de establecer. Se emplean índices como la dP/dt del VI y, más recientemente, parámetros de función mesoparietal del VI. Al respecto la FA mesoparietal convencional o modificada es una determinación útil. El cálculo de la FA mesoparietal se basa en considerar la FA de una línea abstracta que se encuentra entre las capas externas e interna del miocardio ventricular. La FA mesoparietal se correlaciona con el EFS. La disminución de la FA mesoparietal predicha para un EFS determinado permite detectar disfunción miocárdica en pacientes con HTA y FA endocárdica normal. Esta disminución de la función miocárdica es más frecuente en pacientes de mayor edad, con HVI concéntrica o remodelación concéntrica y se asocia a mayor riesgo cardiovascular. Función diastólica La HTA es la causa más frecuente de disfunción diastólica del VI. Esta disfunción diastólica puede corresponder a retraso en la relajación, disminución de la complacencia y aumento de las presiones de llenado del VI. Las causas de la misma son la HVI, los cambios geométricos del VI y la disfunción sistólica (evidente o no). La HVI consiste no sólo en aumento del grosor de 5
  • 3. las fibras miocárdicas, sino también en alteraciones en la expresión genética y, consecuentemente, en las propiedades de las proteínas contráctiles y de la matriz del tejido conectivo. Por otra parte la HVI se asocia a isquemia miocárdica aún con arterias coronarias epicárdicas sin evidencias de lesión. Probablemente la disfunción endotelial provoque también alteraciones de la circulación periférica y coronaria. Los patrones que pueden observarse en pacientes con HTA van desde el denominado tipo I o retraso de la relajación del VI, pasando por el tipo II o llenado pseudonormalizado que agrega al retraso de la relajación aumento de las presiones de llenado y/o de la rigidez del VI, hasta el tipo III o llenado “restrictivo” del VI en el que existe un gran aumento de las presiones de llenado y/o de la rigidez del VI. Algunos autores señalan la presencia de retraso de la relajación del VI aún en pacientes sin aumento de la masa del VI y su remisión con el tratamiento antihipertensivo. Sin embargo, como la relajación del VI depende de la inactivación celular, de la no-homogeneidad de diferentes células y regiones cardíacas y de las cargas (precarga y poscarga), el patrón de retraso de la relajación del VI podría atribuirse a aumento de la poscarga del VI y su remisión con el tratamiento explicarse simplemente por disminución de la tensión arterial. Los pacientes con retraso de la relajación del VI generalmente no presentan síntomas en reposo pero puede referir disnea durante el ejercicio por aumento de la frecuencia cardíaca o, en caso de fibrilación auricular (favorecida por la dilatación de la AI). En ambos casos se produce una disminución crítica del período diastólico del ciclo cardíaco que impide completar la relajación y aumenta la rigidez del VI. Los pacientes con llenado pseudonormal y, más aún aquellos con llenado “restrictivo” suelen presentar síndrome clínico de insuficiencia cardíaca con esfuerzos menores y, aún en reposo. Insuficiencia cardíaca La HTA es una de las causas de insuficiencia cardíaca. Si bien se señala que la enfermedad coronaria es la principal etiología de la insuficiencia cardíaca sistólica, en aquellas circunstancias en que el control de la HTA es inadecuado esta asume un papel relevante como causa aislada o concurrente con la enfermedad coronaria. En este sentido la HVI conlleva el progresivo deterioro de la función miocárdica. Por otra parte, la HTA puede aumenta la poscarga del VI (en forma aguda o crónica) y, a través de este mecanismo provocar insuficiencia cardíaca sistólica en pacientes con deterioro leve o moderado de la función de cámara del VI. La HTA se asocia a insuficiencia cardíaca diastólica definida por síndrome de insuficiencia cardíaca, FE > 45% y DSVI < 3.2 cm/m2 o índice sistólico del VI < 102 ml/m2 y, signos de alteraciones de la relajación, del llenado precoz, de la “compliance” o de aumento de la rigidez del VI. Cabe consignar que aproximadamente 40% de los pacientes ambulatorios con síndrome de insuficiencia cardíaca presentan función sistólica normal o levemente 6 disminuida. Este tipo de insuficiencia cardíaca tiene una mortalidad de aproximadamente 8%/año, significativamente menor que la insuficiencia cardíaca sistólica pero, mayor que la población normal. Por todo lo expuesto se encuentra establecido que el tratamiento de la HTA, y de la HVI, previene la disfunción sistólica y diastólica del VI y la aparición de síndrome de insuficiencia cardíaca. Bibliografía recomendada 1.Atrial Fibrillation Investigators. Arch Intern Med. 1994 2.Aurigemma G, Silver K, McLauglin M, et al. Impact of chamber geometry and gender on left ventricular systolic function in patients over 60 years with aortic stenosis. Am J Cardiol. 1994;74:794-8. 3. Aurigemma G, Silver K, Priest M, et al. Geometric changes allow normal ejection fraction despite depressed myocardial shortening in hypertensive left ventricular hypertrophy. J Am Coll Cardiol. 1995;26:195-202. 4.Aurigemma G. Am J Cardiol. 1994 5.Boletín CAHTA SAC. 1999 6.Brilla C, Janicki J, Werber, K. Impaired diastolic function and coronary reserve in genetic hypertension: role of interstitial fibrosis and medial thickening of intramyocardial coronary arteries. Circ Res 1991;69:107-15. 7.Casale P, Devereux R, Milner M, et al. Value of echocardiographic left ventricular mass in predicting cardiovascular morbid events in hypertensive men. Ann Intern Med. 1986;105:173-8. 8.CONAREC VI. Rev CONAREC. 2000 9.Dahlof B. AJC. 1992 10.de Simone G, Devereux R, Koren M, et al. Assessment of left ventricular function by the midwall fraction shortening/endsystolic stress relation in human hypertension. J Am Coll Cardiol. 1994;23:1444-51. 11.de Simone G, Devereux R, Koren M, et al. Midwall left ventricular mechanics: an independent predictor of cardiovascular risk in arterial hypertension. Circulation. 1996;93:259-65. 12.Devereux R, Alonso D, Lutas E, et al. Echocardiographic assessment of left ventricular hypertrophy: comparison to necropsy findings. Am J Cardiol 1986;57:45-8. 13.Devereux R, Reichek N. Echocardiographic determination of left ventricular mass in man. Circulation 1977;55:613-8. 14.Frolicher E, Apstein C, Chobanian A, et al. The heart in hypertension. New Engl J Med. 1992;327:998-1008. 15.Ganau A, Devereux R, Roman M, et al. Patterns of LV hypertrophy and geometric remodeling in essential hypertension. J Am Coll Cardiol. 1992;19:1550-60. 16.Ghali J, Liao Y, Simmons B, et al. The prognostic role of left ventricular hypertrophy in patients with or without coronary artery disease. Ann Intern Med. 1992;117:831-6. 17.Gottdiener J. J Am Coll Cardiol. 2000 18.Grassi G, Giannattasio C, Cleroux J, et al. Cardiopulmonary reflex before and after regression of left ventricular hypertrophy in essential hypertension. Hypertension. 1988;12:227-37. 19.Grosman W. Cardiac hypertrophy: useful adaptation or pathologic process? Am J Med 1980;69:576-84. 20.Gueyffier F. Lancet. 1999 21.Haider A. J Am Coll Cardiol. 1998 22.Hamasaki S. J Am Coll Cardiol. 2000 23.Haq S, Choukroun G, Lim H, et al. Differential activation of signal transduction pathways in human hearts with hypertrophy versus advanced heart failure. Curculation. 2001;103:670-7. 24.Kannel W, Cobb J. Left ventricular hypertrophy and mortality: results from Framingham study. Cardiology. 1992;81:291-8. 25.Kannel W, Gordon T, Offutt D. Left ventricular hypertrophy by electrocardiogram: prevalence, incidence, and mortality in
  • 4. Framingham study. Ann Intern Med. 1969;71:89-105. 26.Kannel W. New Engl J Med. 1972 27.Koren M, Devereux R, Casale P, et al. Relation of left ventricular mass and geometry to morbidity and mortality in uncomplicated essential hypertension. Ann Intern Med. 1991;114:345-52. 28.Levy D, Anderson K, Savage D, et al. Risk of ventricular arrhythmias in left ventricular hypertrophy: the Framingham Heart Study. Am J Cardiol. 1987;60:560-5. 29.Levy D, Garrison R, Savage D, et al. Prognostic implications of echocardiographically determined left ventricular mass in Framingham Study. New Engl J Med. 1990;322:1561-6. 30.Levy D, Salomon M, D’Agostino R, et al. Prognostic implications of baseline electrocardiographic features and their serial changes in subjects with left ventricular hypertrophy. Circulation. 1994;90:1786-93. 31.Levy D. JAMA. 1996 32.Lorell B. Circulation. 2000 33.Mancia G, Zancchetti A, Agabiti-Rosei E, et al. For the SAMPLE study group. Ambulatory blood pressure is superior to clinic blood pressure in predicting treatment-induced regression of left ventricular hypertrophy. Circulation. 1997;95:1464-70. 34.Messerli F, Ventura H, Elizardi D, et al. Hypertension and sudden death: increased ventricular ectopic activity in left ventricular hypertrophy. Am J Med. 1984;77:18-22. 35.Morales C. Boletín CAHTA. SAC. 2000 36.Muiesan M, Agabati-Rosei E, Romanelli G, et al. Improved left ventricular systolic and diastolic function after regression of cardiac hypertrophy, treatment withdrawal, and redevelopment of hypertension. J Cardiovasc Pharmacol. 1991;17 (suppl 2):S179-S181. 37.OMS. 2000 38.Palmon L, Reichek N, Yeon S. Intramural myocardial shortening in hypertensive left ventricular hypertrophy with normal pump function. Circulation. 1994;89:122-31. 39.Perlini S, Muiesan M, Cuspidi C, et al. Midwall mechanics are improved after regression of hypertensive left ventricular hypertrophy and normalization of chamber geometry. Circulation 2001;103:678-83. 40.Phillips R, Goldman M, Ardeljan M, et al. Determinants of abnormal left ventricular filling in hypertension. J Am Coll Cardiol. 1989;14:979-85. 41.Prichard A, Gorlin R, Smith H, et al. Coronary flow studies in patients with left ventricular hypertrophy of hypertensive type: evidence for an impaired coronary vascular reserve. Am J Cardiol. 1981;47:547-54. 42.Prisant l. Arch Int Med. 2000 43.Quiñones M. J Am Coll Cardiol. 2000 44.Roel J. J Clin Hyperten. 2000 45.Sahn D, De Maria A, Kisslo J, et al. For the Committee on M-mode standardization of the American Society of Echocardiography. Recommendations regarding quantitation in M-mode echocardiography: results of a survey of echocardiographic measurements. Circulation. 1978;58:107283. 46.Schussheim A, Devereux R, de Simone G, et al. Usefulness of subnormal midwall fraction shortening in predicting left ventricular exercise dysfunction in asympomatic patients with systemic hypertension. Am J Cardiol. 1997;79:1070-4. 47.Senni M Circulation. 1998 48.Shimizu G, Hirota Y, Kita Y, et al. Left ventricular midwall mechanisms in systemic arterial hypertension: myocardial function is depressed in pressure-overload hypertrophy. Circulation. 1991;83:1676-84. 49.Sixth Report JNC. Arch Int Med. 1997 50.SPAF III. JAMA. 1998 51.Strauer B, Schwartzkoff B. Objectives of high BP treatment: left ventricular hypertrophy, diastolic function, and coronary reserve. Am J Hypertens. 1998;11:879-81. 52.Troy B, Pombo J, Rackley C. Measurement of left ventricular wall thickness and mass by echocardiography. Circulation. 1972;45:602-11. 53.Vatner S, Shannon R, Hittenger L. Reduced subendocardial coronary reserve: a potential mechanism for impaired diastolic function in the hypertrophied and failing heart. Circulation. 1990;81 (2 suppl):III-8-III-14. 54.Verdecchia P, Schillaci G, Borgioni C, et al. Prognostic significance of serial changes in left ventricular mass in essential hypertension. Circulation. 1998;97:48-54. 55.Weir M. Southern M J. 2000 56.Yurenev A, Dyakonova H, Novikov I. Management of essential hypertension in patients with different degrees of left ventricular hypertrophy. Am J Hypertens. 1992;5:182S-189S. ¿El Cuerpo Cavernoso es un órgano blanco de la Hipertensión Arterial? PROF. DR. JORGE E. TOBLLI JEFE DE LA SECCIÓN HIPERTENSIÓN ARTERIAL. SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL ALEMÁN PROFESOR REGULAR ADJUNTO DE MEDICINA U.B.A. NEFRÓLOGO UNIVERSITARIO. U.B.A. INTEGRANTE DE LA CARRERA DE INVESTIGADOR CLÍNICO (CONICET) JEFE DEL LABORATORIO DE MEDICINA EXPERIMENTAL DEL HOSPITAL ALEMÁN La disfunción sexual eréctil (DSE) se encuentra extremadamente asociada a las enfermedades cardiovasculares, además entre los pacientes con hipertensión arterial (HA) ésta presenta una elevada prevalencia. Durante mucho tiempo se ha polarizado la discusión si en sujetos hipertensos, la terapéutica antihipertensiva o bien la HA “per se” es la causa de la DSE. El cuerpo cavernoso (CC) elemento base para el desarrollo de la erección, es una estructura similar a una esponja o panal con una red de espacios cavernosos interconectados también conocidos como espacios lacunares o sinusoides cavernosos (SCs). Estos SCs están en relación con el endotelio vascular separados por trabéculas compuestas por células (fibras) de músculo liso (ML), fibroblastos y una matriz extracelular formada por colágeno y elastina. Las células de ML constituyen el componente estructural y funcional más importante del CC, además, de ser parte constitutiva de las arterial helicinas las que suministran sangre a los SCs. El proceso eréctil en mamíferos esta mediado por la relajación del ML vascular (MLV). Durante el desarrollo de la tumescencia peneana la relajación de las células de ML del CC producen un incremento en el flujo arterial. La inervación de neuronas no adrenérgicas no colinérgicas y 7