Proyecto Programa Escuelas de Tiempo Completo.

Gerardo Namindamo
Gerardo NamindamoEstudiante en el CBAO.

El Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) es una estrategia educativa encaminada a generar ambientes educativos propicios para mejorar las condiciones de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos de las escuelas de educación pública de nivel básico.

Proyecto
“Favoreciendo el desarrollo de competencias y adquisición de contenidos por medio de
actividades lúdicas, en el 2do grado, grupo “A” de la escuela primaria “Juan Escutia” en
La Concordia, Chiapas. “
Correspondiente al Programa de Escuelas
de Tiempo Completo (PETC)
Que presenta:
Profesora Elizabeth Saldaña Alfaro
Director de la escuela
Profesor José Luis Saldaña Valdivies
La Concordia, Chiapas, Agosto de 2015
SUBSECRETARIADEEDUCACIONESTATAL
DIRECCIONDEEDUCACIONBASICA
DEPARTAMENTODEEDUCACIONPRIMARIA
JEFATURADESECTORNO.010
SUPERVISORIAESCOLARNO.029
ESC.PRIMARIA“JUANESCUTIA”
CLAVE:07EPR0407ECICLOESCOLAR:2015-2016
INTRODUCCION
El Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) es una estrategia educativa
encaminada a generar ambientes educativos propicios para mejorar las condiciones de
aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos de las escuelas de educación
pública de nivel básico.
Para ello ha desarrollado una propuesta pedagógica que diversifica las actividades
formativas a través de cuatro Líneas de Trabajo: Lectura y escritura, Desafíos matemáticos,
Arte y cultura y Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
La propuesta concebida en el PETC es flexible, lo que permite que se enriquezca
continuamente con las contribuciones e innovaciones de los actores involucrados en su
implementación y desarrollo.
El presente proyecto se desarrollara en la escuela primaria “Juan Escutia” en un grupo de
2do grado, compuesto por 13 niños y 9 niñas, con la finalidad de desarrollar en los alumnos
las competencias para la vida, entendidas como aquellas que le ayudaran a vivir y convivir
en sociedad, además de favorecimiento de los contenidos curriculares que se requieren
fortalecer.
La planeación de las actividades de este proyecto se ha hecho en base a los contenidos
trabajados durante la semana en curso y a partir de ello se diseñan las actividades que
ayudaran a los niños a apropiarse de dichos temas. El proyecto se basa prácticamente en
actividades lúdicas, esto significa que se ejecutaran diversos juegos donde los alumnos
trabajaran temas de español y matemáticas, así como del resto de las asignaturas.
Objetivo de las Escuelas de Tiempo Completo
El objetivo de las etc es:
Mejorar la calidad de los aprendizajes de las niñas y los niños en un marco de diversidad y
equidad, propiciando el desarrollo de las competencias para la vida y el avance gradual en
el logro del Perfil de Egreso de la educación básica, a través de la ampliación y uso
eficiente del tiempo, el fortalecimiento de los procesos de gestión escolar y las prácticas de
enseñanza, así como la incorporación de nuevos materiales educativos.
Carga horaria de las asignaturas y las líneas de trabajo educativo
Primero y segundo grados
Actividadesdidácticascon
apoyodelasTIC
Asignaturas Horas semanales Horas anuales
Español/ lectura y escritura 11.0 44
Segunda Lengua 3.0 120
Matemáticas/ Desafíos matemáticos 8.0 320
Exploración de la naturaleza y la
sociedad
3.0 120
Fonación cívica y ética 1.0 40
Educación Física 2.0 80
Educación artística/ Arte y cultura 2.0 80
Total 30.0 1200
Líneas de trabajo educativo
I. Lectura y Escritura
El propósito de esta línea es poner en contacto permanente a los alumnos con diversos
textos y fomentar que desarrollen estrategias de comprensión lectora para el análisis y el
manejo de la información e incremento de sus recursos discursivos, al tiempo que
adquieren una actitud favorable hacia la lectura y producen textos para expresarse
libremente.
II. Desafíos Matemáticos
En esta línea se plantean situaciones que despiertan el interés de los alumnos y propician su
reflexión para que encuentren diferentes formas de resolver problemas matemáticos,
propongan nuevas preguntas, comuniquen sus estrategias, analicen e interpreten
procedimientos de resolución, formulen argumentos que validen sus resultados y los de los
otros; en un ambiente de aprendizaje lúdico, interesante y colaborativo, con la intención de
que manejen las herramientas matemáticas en la escuela y en otros ámbitos de su vida
cotidiana.
III. Arte y Cultura
Se trata de proponer actividades artísticas retadoras donde los alumnos descubran y
experimenten diversas manifestaciones del arte con base en lo que les interese apreciar,
expresar, comprender y comunicar, ya sea con uno o varios lenguajes artísticos, tomando en
cuenta la cultura propia y del lugar donde viven, del país y de otras regiones del mundo,
con un enfoque intercultural.
IV. Actividades Didácticas con apoyo de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (tic)
Su intención es proponer situaciones de aprendizaje en las que los alumnos desarrollen
habilidades de pensamiento utilizando herramientas digitales y multimedia al estudiar los
contenidos de los programas de las asignaturas, de acuerdo con la disponibilidad de
recursos y la infraestructura del plantel.
Algunas de las responsabilidades adquiridas como docente son:
I. Acudir puntualmente a laborar los días estipulados en el calendario escolar y durante el
horario establecido en la etc, con apego a su jornada laboral, absteniéndose de abandonar
sus funciones durante este tiempo.
II. Asumir una actitud de respeto, compromiso y responsabilidad hacia su función
educativa.
III. Propiciar que en el plantel impere un ambiente de aprendizaje sano, tolerante, libre de
discriminación, acoso, malos tratos, violencia y adicciones con base en el respeto a los
derechos humanos; así como lograr un ambiente de confianza, cooperación, respeto y
calidez en el aula, que estimule el aprendizaje y la inclusión de todos los alumnos.
Durante la semana escolar se tratarán todas las Líneas de Trabajo Educativo. Se
desarrollarán diariamente dos líneas distintas en sesiones de 30 minutos cada una,
considerando un mínimo por semana de:
• Cuatro sesiones para Desafíos Matemáticos.
• Cuatro sesiones para Lectura y Escritura.
• Dos sesiones para Arte y Cultura.
LINEA DE
TRABAJO
EDUCATIVO
Lectura y
escritura
GRADO Y
GRUPO
2°
BLOQU
E
II
TIEM
PO
30 minutos
ACTIVIDAD PROPÓSITOS CONTENIDOS
Siguiendo
instrucciones
Que los niños:
• Reconozcan la importancia de
planificar la escritura de un
texto (tipo de texto, propósito y
destinatario).
• Identifiquen las partes de un
instructivo como base para
escribir uno.
• Planifiquen la escritura de un
instructivo para elaborar un
instrumento musical.
Normas de participación para el intercambio
comunicativo.
Claridad y precisión en la pronunciación y expresión de
ideas.
Características de los textos escritos.
Instructivos: objetivo, materiales y procedimientos.
Producción de textos.
Escritura de borradores. Revisión y corrección de
borradores.
Planificación: tipo de texto, tema, propósito y
destinatario.
Discursos orales y sus funciones.
Conversación: alternancia de turnos.
Usos de la comunicación: informar, apelar.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
RECURSOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
LINEA DE
TRABAJO
EDUCATIVO
Desafíos
matemático
s
GRADO Y
GRUPO
2°
BLOQU
E
II
TIEM
PO
30
minutos
ACTIVIDAD PROPOSITO CONTENIDOS
Restando
Que los alumnos reflexionen
sobre la manera de relacionar los
datos para resolver problemas de
complemento o diferencia, y
cómo representar por escrito esa
relación.
Problemas aditivos
• Resolución de problemas
de sustracción en situaciones
correspondientes a distintos
significados: complemento,
diferencia.
SECUENCIA DIDACTICA
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACION Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
LINEA DE
TRABAJO
EDUCATIVO
Actividades Didácticas con
apoyo de las tecnologías de
la Información y la
Comunicación (tic)
GRADO
Y
GRUPO
2° BLOQUE II
TIEM
PO
30 minutos
ACTIVIDAD PROPÓSITOS CONTENIDOS
El agua,
¿cambia?
• Identifica los estados físicos del agua en
la naturaleza y los relaciona con los
cambios ocasionados por el frío y el
calor.
-Cómo cambia el agua
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
RECURSOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
LINEA DE
TRABAJO
EDUCATIVO
Arte y cultura
GRADO Y
GRUPO
2°
BLOQU
E
II
TIEM
PO
30 minutos
ACTIVIDAD PROPÓSITOS CONTENIDOS
El agua,
¿cambia?
• Identifica los estados físicos
del agua en la naturaleza y los
relaciona con los cambios
ocasionados por el frío y el
calor.
-Cómo cambia el agua
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
RECURSOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Recomendados

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO por
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLOPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA CASTELLANA 3ER CICLOjmje1973
7.9K vistas35 diapositivas
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario por
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedarioPresentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedario
Presentación proyectos de_aula_ aprendamos el abecedariopiedadperezdaza
14.4K vistas12 diapositivas
Plan de área de lengua castellana 2011 por
Plan de área de lengua castellana 2011Plan de área de lengua castellana 2011
Plan de área de lengua castellana 2011mrmaldana
24K vistas62 diapositivas
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO por
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO EL ABECEDARIOCPESANSEBASTIAN
60.4K vistas7 diapositivas
Plan de area lengua castellana 2012 por
Plan de area lengua castellana 2012Plan de area lengua castellana 2012
Plan de area lengua castellana 2012Meilin Navarro Martínez
21K vistas106 diapositivas
Programación3ºciclo201617 por
Programación3ºciclo201617Programación3ºciclo201617
Programación3ºciclo201617ceipsanpedro
398 vistas725 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula camilo torres por
Proyecto de aula camilo torresProyecto de aula camilo torres
Proyecto de aula camilo torresDiosnertic
644 vistas19 diapositivas
Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014 por
Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014
Plan de area lengua castellana e ingles 2013 (1) 2014Cindy Bonilla Valencia
3.9K vistas55 diapositivas
Proyecto lector por
Proyecto  lectorProyecto  lector
Proyecto lectorIvan Peña
3.1K vistas14 diapositivas
Convocatorias Diplomados por
Convocatorias DiplomadosConvocatorias Diplomados
Convocatorias DiplomadosJosué Castañeda Velazco
16.2K vistas2 diapositivas
Presentacion metodologia de la enseñanza del español por
Presentacion metodologia de la enseñanza del españolPresentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del españolEliud Uresti
9.2K vistas21 diapositivas
Orden de currículo de Aragón. Junio 2014 por
Orden de currículo de Aragón. Junio 2014Orden de currículo de Aragón. Junio 2014
Orden de currículo de Aragón. Junio 2014Alfonso Cortes Alegre
14.2K vistas66 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Proyecto de aula camilo torres por Diosnertic
Proyecto de aula camilo torresProyecto de aula camilo torres
Proyecto de aula camilo torres
Diosnertic644 vistas
Proyecto lector por Ivan Peña
Proyecto  lectorProyecto  lector
Proyecto lector
Ivan Peña3.1K vistas
Presentacion metodologia de la enseñanza del español por Eliud Uresti
Presentacion metodologia de la enseñanza del españolPresentacion metodologia de la enseñanza del español
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
Eliud Uresti9.2K vistas
Quechua Chileno, 3er año básico por Marcos Luk'aña
Quechua Chileno, 3er año básicoQuechua Chileno, 3er año básico
Quechua Chileno, 3er año básico
Marcos Luk'aña2.2K vistas
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics por María Josefina
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y TicsTaller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
María Josefina2.8K vistas
propósitos y enfoque del español por alets
propósitos y enfoque del españolpropósitos y enfoque del español
propósitos y enfoque del español
alets51K vistas
Curriculo Inglés Primaria por Aseret41
Curriculo Inglés PrimariaCurriculo Inglés Primaria
Curriculo Inglés Primaria
Aseret4127.7K vistas
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se... por Viviana Salazar Alzate
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Proyecto de Aula Mejorar La Escritura De Los Estudiantes De Primer Grado - Se...
Viviana Salazar Alzate73.8K vistas
Planificador de-proyectos marthaarias por Eloscar Hugo
Planificador de-proyectos marthaariasPlanificador de-proyectos marthaarias
Planificador de-proyectos marthaarias
Eloscar Hugo255 vistas
Clase por hp
ClaseClase
Clase
hp2.5K vistas
Unidad didáctica de 5º primaria por Lajarilla252
Unidad didáctica de 5º primaria Unidad didáctica de 5º primaria
Unidad didáctica de 5º primaria
Lajarilla25211.4K vistas

Similar a Proyecto Programa Escuelas de Tiempo Completo.

Portafolio plantilla power point por
Portafolio   plantilla power pointPortafolio   plantilla power point
Portafolio plantilla power pointJuan Sebastian Castaño Orozco
1.4K vistas20 diapositivas
Plan de lectura(iii) por
Plan de lectura(iii)Plan de lectura(iii)
Plan de lectura(iii)colegio
1.7K vistas21 diapositivas
Portafolio Digital Lectura 2° por
Portafolio Digital Lectura 2°Portafolio Digital Lectura 2°
Portafolio Digital Lectura 2°Juan Sebastian Castaño Orozco
477 vistas20 diapositivas
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE por
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS AL REFORZAMIENTO A LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJEArturoRafaelLandaPerez
2K vistas35 diapositivas
Proyecto de lecto escritura 18893 por
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893angelmanuel22
569 vistas7 diapositivas
Lectura, analisis, comprension y produccion de por
Lectura, analisis, comprension y produccion deLectura, analisis, comprension y produccion de
Lectura, analisis, comprension y produccion deFredy Contreras
701 vistas11 diapositivas

Similar a Proyecto Programa Escuelas de Tiempo Completo. (20)

Plan de lectura(iii) por colegio
Plan de lectura(iii)Plan de lectura(iii)
Plan de lectura(iii)
colegio1.7K vistas
Proyecto de lecto escritura 18893 por angelmanuel22
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
angelmanuel22569 vistas
Lectura, analisis, comprension y produccion de por Fredy Contreras
Lectura, analisis, comprension y produccion deLectura, analisis, comprension y produccion de
Lectura, analisis, comprension y produccion de
Fredy Contreras701 vistas
Memoria buenas prácticas por Ana Sainz
Memoria buenas prácticasMemoria buenas prácticas
Memoria buenas prácticas
Ana Sainz220 vistas
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L... por Patty Val
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L...
Patty Val436 vistas
Portafolio proyecto grupo 154 a por inensebelcpe
Portafolio proyecto grupo 154 aPortafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 a
inensebelcpe254 vistas
PPT CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE DGEP FINAL 24 DE FEBERERO LISTA con asunt... por AnaCortez67
PPT CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE DGEP FINAL 24 DE FEBERERO LISTA con asunt...PPT CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE DGEP FINAL 24 DE FEBERERO LISTA con asunt...
PPT CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE CTE DGEP FINAL 24 DE FEBERERO LISTA con asunt...
AnaCortez67119 vistas
Practicas sociales del Lenguaje por Diego Fierro
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
Diego Fierro124 vistas
Ok miña y ticha por Maria Tobon
Ok miña y tichaOk miña y ticha
Ok miña y ticha
Maria Tobon265 vistas

Más de Gerardo Namindamo

Efemérides del año para primaria. por
Efemérides del año para primaria. Efemérides del año para primaria.
Efemérides del año para primaria. Gerardo Namindamo
2.3K vistas12 diapositivas
Invitación de clausura. por
Invitación de clausura.Invitación de clausura.
Invitación de clausura.Gerardo Namindamo
4.8K vistas4 diapositivas
Formato de informe de juntas. por
Formato de informe de juntas. Formato de informe de juntas.
Formato de informe de juntas. Gerardo Namindamo
126 vistas2 diapositivas
Programa días de las madres. por
Programa días de las madres. Programa días de las madres.
Programa días de las madres. Gerardo Namindamo
336 vistas5 diapositivas
Programa de clausura. por
Programa de clausura.Programa de clausura.
Programa de clausura.Gerardo Namindamo
14.1K vistas6 diapositivas
Palabras de despedida de estudiantes. por
Palabras de despedida de estudiantes. Palabras de despedida de estudiantes.
Palabras de despedida de estudiantes. Gerardo Namindamo
8.9K vistas4 diapositivas

Más de Gerardo Namindamo(12)

Último

PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 vistas64 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 vistas52 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 vistas16 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
292 vistas119 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 vistas3 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vistas14 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas

Proyecto Programa Escuelas de Tiempo Completo.

  • 1. Proyecto “Favoreciendo el desarrollo de competencias y adquisición de contenidos por medio de actividades lúdicas, en el 2do grado, grupo “A” de la escuela primaria “Juan Escutia” en La Concordia, Chiapas. “ Correspondiente al Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) Que presenta: Profesora Elizabeth Saldaña Alfaro Director de la escuela Profesor José Luis Saldaña Valdivies La Concordia, Chiapas, Agosto de 2015 SUBSECRETARIADEEDUCACIONESTATAL DIRECCIONDEEDUCACIONBASICA DEPARTAMENTODEEDUCACIONPRIMARIA JEFATURADESECTORNO.010 SUPERVISORIAESCOLARNO.029 ESC.PRIMARIA“JUANESCUTIA” CLAVE:07EPR0407ECICLOESCOLAR:2015-2016
  • 2. INTRODUCCION El Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) es una estrategia educativa encaminada a generar ambientes educativos propicios para mejorar las condiciones de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos de las escuelas de educación pública de nivel básico. Para ello ha desarrollado una propuesta pedagógica que diversifica las actividades formativas a través de cuatro Líneas de Trabajo: Lectura y escritura, Desafíos matemáticos, Arte y cultura y Uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. La propuesta concebida en el PETC es flexible, lo que permite que se enriquezca continuamente con las contribuciones e innovaciones de los actores involucrados en su implementación y desarrollo. El presente proyecto se desarrollara en la escuela primaria “Juan Escutia” en un grupo de 2do grado, compuesto por 13 niños y 9 niñas, con la finalidad de desarrollar en los alumnos las competencias para la vida, entendidas como aquellas que le ayudaran a vivir y convivir en sociedad, además de favorecimiento de los contenidos curriculares que se requieren fortalecer. La planeación de las actividades de este proyecto se ha hecho en base a los contenidos trabajados durante la semana en curso y a partir de ello se diseñan las actividades que ayudaran a los niños a apropiarse de dichos temas. El proyecto se basa prácticamente en actividades lúdicas, esto significa que se ejecutaran diversos juegos donde los alumnos trabajaran temas de español y matemáticas, así como del resto de las asignaturas. Objetivo de las Escuelas de Tiempo Completo El objetivo de las etc es: Mejorar la calidad de los aprendizajes de las niñas y los niños en un marco de diversidad y equidad, propiciando el desarrollo de las competencias para la vida y el avance gradual en el logro del Perfil de Egreso de la educación básica, a través de la ampliación y uso eficiente del tiempo, el fortalecimiento de los procesos de gestión escolar y las prácticas de enseñanza, así como la incorporación de nuevos materiales educativos.
  • 3. Carga horaria de las asignaturas y las líneas de trabajo educativo Primero y segundo grados Actividadesdidácticascon apoyodelasTIC Asignaturas Horas semanales Horas anuales Español/ lectura y escritura 11.0 44 Segunda Lengua 3.0 120 Matemáticas/ Desafíos matemáticos 8.0 320 Exploración de la naturaleza y la sociedad 3.0 120 Fonación cívica y ética 1.0 40 Educación Física 2.0 80 Educación artística/ Arte y cultura 2.0 80 Total 30.0 1200 Líneas de trabajo educativo I. Lectura y Escritura El propósito de esta línea es poner en contacto permanente a los alumnos con diversos textos y fomentar que desarrollen estrategias de comprensión lectora para el análisis y el manejo de la información e incremento de sus recursos discursivos, al tiempo que adquieren una actitud favorable hacia la lectura y producen textos para expresarse libremente. II. Desafíos Matemáticos En esta línea se plantean situaciones que despiertan el interés de los alumnos y propician su reflexión para que encuentren diferentes formas de resolver problemas matemáticos, propongan nuevas preguntas, comuniquen sus estrategias, analicen e interpreten procedimientos de resolución, formulen argumentos que validen sus resultados y los de los otros; en un ambiente de aprendizaje lúdico, interesante y colaborativo, con la intención de que manejen las herramientas matemáticas en la escuela y en otros ámbitos de su vida cotidiana.
  • 4. III. Arte y Cultura Se trata de proponer actividades artísticas retadoras donde los alumnos descubran y experimenten diversas manifestaciones del arte con base en lo que les interese apreciar, expresar, comprender y comunicar, ya sea con uno o varios lenguajes artísticos, tomando en cuenta la cultura propia y del lugar donde viven, del país y de otras regiones del mundo, con un enfoque intercultural. IV. Actividades Didácticas con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) Su intención es proponer situaciones de aprendizaje en las que los alumnos desarrollen habilidades de pensamiento utilizando herramientas digitales y multimedia al estudiar los contenidos de los programas de las asignaturas, de acuerdo con la disponibilidad de recursos y la infraestructura del plantel. Algunas de las responsabilidades adquiridas como docente son: I. Acudir puntualmente a laborar los días estipulados en el calendario escolar y durante el horario establecido en la etc, con apego a su jornada laboral, absteniéndose de abandonar sus funciones durante este tiempo. II. Asumir una actitud de respeto, compromiso y responsabilidad hacia su función educativa. III. Propiciar que en el plantel impere un ambiente de aprendizaje sano, tolerante, libre de discriminación, acoso, malos tratos, violencia y adicciones con base en el respeto a los derechos humanos; así como lograr un ambiente de confianza, cooperación, respeto y calidez en el aula, que estimule el aprendizaje y la inclusión de todos los alumnos. Durante la semana escolar se tratarán todas las Líneas de Trabajo Educativo. Se desarrollarán diariamente dos líneas distintas en sesiones de 30 minutos cada una, considerando un mínimo por semana de: • Cuatro sesiones para Desafíos Matemáticos. • Cuatro sesiones para Lectura y Escritura. • Dos sesiones para Arte y Cultura.
  • 5. LINEA DE TRABAJO EDUCATIVO Lectura y escritura GRADO Y GRUPO 2° BLOQU E II TIEM PO 30 minutos ACTIVIDAD PROPÓSITOS CONTENIDOS Siguiendo instrucciones Que los niños: • Reconozcan la importancia de planificar la escritura de un texto (tipo de texto, propósito y destinatario). • Identifiquen las partes de un instructivo como base para escribir uno. • Planifiquen la escritura de un instructivo para elaborar un instrumento musical. Normas de participación para el intercambio comunicativo. Claridad y precisión en la pronunciación y expresión de ideas. Características de los textos escritos. Instructivos: objetivo, materiales y procedimientos. Producción de textos. Escritura de borradores. Revisión y corrección de borradores. Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario. Discursos orales y sus funciones. Conversación: alternancia de turnos. Usos de la comunicación: informar, apelar. SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 6. LINEA DE TRABAJO EDUCATIVO Desafíos matemático s GRADO Y GRUPO 2° BLOQU E II TIEM PO 30 minutos ACTIVIDAD PROPOSITO CONTENIDOS Restando Que los alumnos reflexionen sobre la manera de relacionar los datos para resolver problemas de complemento o diferencia, y cómo representar por escrito esa relación. Problemas aditivos • Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia. SECUENCIA DIDACTICA REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACION Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 7. LINEA DE TRABAJO EDUCATIVO Actividades Didácticas con apoyo de las tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) GRADO Y GRUPO 2° BLOQUE II TIEM PO 30 minutos ACTIVIDAD PROPÓSITOS CONTENIDOS El agua, ¿cambia? • Identifica los estados físicos del agua en la naturaleza y los relaciona con los cambios ocasionados por el frío y el calor. -Cómo cambia el agua SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 8. LINEA DE TRABAJO EDUCATIVO Arte y cultura GRADO Y GRUPO 2° BLOQU E II TIEM PO 30 minutos ACTIVIDAD PROPÓSITOS CONTENIDOS El agua, ¿cambia? • Identifica los estados físicos del agua en la naturaleza y los relaciona con los cambios ocasionados por el frío y el calor. -Cómo cambia el agua SECUENCIA DE ACTIVIDADES RECURSOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES