SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
PRUEBA PARCIAL N°2
PT. ORIENTACION EDUCACIONAL
1.- En relación a los cambios que ocurren en la etapa de la adolescencia, señale lo siguiente:
a) Como este proceso altera las características sexuales secundarias de los adolescentes.
La maduración sexual en la pubertad, tránsito entre la infancia y la madurez y etapa de enormes
transformaciones corporales, afectivas, cognitivos, éticos y de relaciones sociales, etc., no solo se
manifiesta en el desarrollo de los órganos genitales, sino también en características secundarias
que podemos identificar según el género:
Varones: Desarrollo del vello púbico, luego el axilar paralelo al crecimiento de la barba. Desarrollo
muscular: ensanchamiento de los hombros, del pecho, etc. Cambios en la voz (volumen más
intenso y tono más grave), debido al aumento del tamaño de la laringe y la longitud y grosor de
las cuerdas vocales.
Damas: Desarrollo del vello púbico, primero sobre los labios y luego hacia el monte, en forma
triangular. También aparece el vello facial, aunque menos pigmentado que el de los varones. Con
posterioridad surge el vello axilar, para finalizar con el corporal, aunque generalmente
imperceptible, excepto en situaciones de disfunción glandular. Ensanchamiento de la pelvis y
aumento de la grasa subcutánea de la zona. Desarrollo de los pechos, que se manifiesta en cinco
etapas: Prepuberal: pechos de apariencia lisa; florecimiento: elevación agrandamiento y
pigmentación del pezón, dos o tres años antes de la menarquía o primera menstruación; primaria:
aumento de la grasa que rodea al pezón y la areola; Secundaria o madura: Marcado por el
desarrollo de la glándula mamaria, generando señor más grandes y redondos, disminución de la
areola ocasionando la elevación del pezón sobresaliendo del resto del pecho (con posterioridad a
la menarquía); Adulta: desarrollo completo.
b) Que acciones se pueden llevar a cabo, cuando se comienzan a dar estos cambios. Señale 5
acciones concretas a seguir.
Existen diversas acciones que pueden llevarse a cabo en la familia y desde la escuela para
acompañar el proceso de desarrollo de los adolecentes, aunque siembre deben darse en un
contexto específico podemos señalar:
Anticipar los hechos: hablar con los pre púberes respecto al período que vendrá, sobre todo
respecto a cambios muy tempranos que pueden ser perturbadores si no se cuenta con la
información debida. Comentar que son propios de la vida, apoyarlo respecto a lo que escuchará de
sus pares o lo que encontrará en los medios, evitando en todo caso ser invasivo. Estar atento a
sus preguntas, responderlas sin sobrecargar la información.
Hablar con franqueza y naturalidad: Mostrarse claro y auténtico respecto a lo que ocurre. Bajar la
carga de secretismo y misterio (incluso culpa), que acompañó esta temática, durante años,
evitando, por el contrario cierta promoción de los temas sexuales. Se trata de llegar al tono
equilibrado, sin necesidad de exagerar o faltar a la verdad. Por lo demás, hoy en día la
información respecto al tema no es un problema, aunque sí lo es la real dimensión de su
discusión, reflexión y debate.
Analizar las expectativas sociales: La fuente de innumerables trastornos de la adolescencia está
vinculada a la visión que la sociedad proyecta respecto a la adolescencia. Los medios de
comunicación, con fines comerciales, tienden a deformar la imagen de la adolescencia,
erotizándola tempranamente y acercándola a parámetros ideales a nivel estético. Es conveniente
reflexionar en la escuela y en las casas respecto a las verdaderas motivaciones que subyacen ante
estos elementos y las verdaderas necesidades que tienen los jóvenes.
Iniciar y mantener la comunicación: Corresponde a tomar la iniciativa en la relación con los
adolescentes, retroalimentando información con el afecto como emoción de base. Para tales
efectos es necesario hacer uso de todos los recursos existentes, por cotidianos que parezcan,
como televisión, cine, noticias. Estar atento a las opiniones que expresan respecto a su cuerpo y
sus expectativas, sin enjuiciarlo y respetándolo cuando se sienta incómodo.
Generar una alianza entre la escuela y la familia: de modo que se pueda mantener una fuerte
retroalimentación respecto a estos temas, en las escuelas para padres y la hora de orientación de
los estudiantes, estableciendo vínculos con las redes disponibles, a no descartar charlas con
especialistas del ámbito médico, encuentros orientado a valores, cine foros temáticos, mesas
redondas, etc.
2.- Realice una unidad didáctica a trabajar con alumnos de 2° medio de nivel sociocultural bajo en
donde usted debe explicar el proceso de espermatogénesis. Para ello señale:
A. Objetivo general
B. Dos objetivos específicos
C. Una actividad acorde a cada objetivo específico
D. Metodología
E. Recursos
F. Evaluación
0. INTRODUCCIÓN
Espermatogénesis: Corresponde al proceso de formación de los espermatozoides al interior de
los testículos, que se lleva a cabo en los túbulos seminíferos en cuyas paredes hay células
germinales primordiales que se dividen continuamente, desde la pubertad, durante toda la vida
del hombre. Los espermatozoides son el producto de esa división, que involucra procesos de
mitosis, meiosis y transformaciones celulares. El proceso completo dura unos diez días y consta de
tres etapas principales: fase proliferativa, fase meiótica y espermiogénesis. Según la
espermatogénesis, la espermátida migra por contracción a través de los conductos seminiferos
hasta alcanzar el epidídimo, donde pueden permanecer hasta seis semanas. Luego son conducidos
por acción ciliar desde el epidídimo para ser almacenados en los conductos deferentes y luego
conducidos a la vesícula seminal y la glándula prostática, donde se mantienen junto al fluido
seminal altamente alcalino y lechoso. Gracias a este fluido, los espermatozoides se vuelven más
móviles, manteniéndose vivos y sanos. En cada eyaculación se desplazan a través de la uretra
millones de espermatozoides.
A. Objetivo general:
• Identificar el proceso de la espermatogénesis dentro de la sexualidad humana, asociado a
los cambios generales que se producen en la adolescencia y su importancia en la vida
adulta.
B. Objetivos específicos:
• Explicar el proceso de formación de los espermatozoides.
• Discutir respecto a los cambios físicos y psíquicos que se producen en la pubertad y en la
adolescencia y su consecuencia en la vida adulta.
C. Actividad objetivo especifico 1:
Activación: Observan y comentan video: http://www.youtube.com/watch?
v=E6IRaz4wpyA&playnext=1&list=PL772A9C9F2DB853B3&feature=results_video
Desarrollo, en forma grupal dividen diversos dibujos y modelos de las fases de la
espermatogénesis , con plasticina los copian y luego en plenario explican ante sus compañeros
Cierre: El docente explica cada fase en presentación ppt
Actividad objetivo específico 2:
Activación: Observan y comentan el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=vZ9__osTUdc
Desarrollo:
• En forma grupal, eligen un secretario para luego comentar y discutir las siguientes
preguntas:
1. ¿Cómo hemos experimentado los cambios?
2. ¿Qué diferencia existe entre los cambios masculinos y femeninos?
3. ¿Qué es la madurez?
4. ¿Qué esperamos de la sexualidad en la vida adulta?
• Se realiza plenario , exponiendo las conclusiones adoptadas
D. Metodología:
Definida como los modos mediante los cuales nos hacemos cargo de un fin, que es, obviamente el
aprendizaje de los conceptos, pero también la apropiación de éstos, la metodología utilizada se
desprende de un concepción educativa asociada a la cosntrucción del aprendizaje, establecido,
desde acciones concretas tales como la construcción de modelos , activar el conocimiento para
instalarlo en los aprendizajes previos, resolver preguntas de modo grupal, etc. De tal manera el
aprendizaje no surge vertical de la autoridad del maestro, sino se construye participativamente,
enfatizando el trabajo junto a los pares, aunque siempre bajo la mirada tutelar del docente.
Resulta importante señalar el perfil de los estudiantes, quiense estan indicados como de bajo
noivel sociocultural, lo que requiere de un docente una foina sintonía con los aprendizajes de la
calle en torno a la sexuallidad. Éstos son controlados en la segunda sesión donde relacionan
conceptos que manejan con elementos que se descubren en un video, para luego compartirlo de
modo grupal, validandolo con los pares.
E. Recursos:
Cartulinas, plasticinas, modelos del proceso de la espermatogénesis, tijeras, plumones, guias
cuadernos, computador, data, salas de proyección, sillas mesas, mesones, etc.
F. Evaluación:
Esta se realizará mediante la aplicación de rúbricas.
Rúbrica objetivo nº1
Dibujos científicos: espermatogénesis
CATEGORIA 4 3 2 1
Título del trabajo El título es informativo,
está centrado y es
más grande que el
texto.
El título es
informativo y más
grande que el texto.
El título es
informativo y está
centrado.
El título está
incompleto y no
indica claramente
que organismo está
fotagrafiado.
Etiquetas Cada elemento que
necesita ser
identificado tiene una
etiqueta. Está claro
qué etiuqeta va con
qué estructura.
Casi todos los
elementos (90%)
que necesitan ser
identificados tienen
etiquetas. Está claro
qué etiqueta va con
qué estructura.
La mayoría de los
elementos (75-
89%) que
necesitan ser
identificados
tienen una
etiqueta. Está
claro qué etiqueta
Menos del 75% de
los elementos que
necesitan estar
identificados tienen
etiquetas o no está
claro que etiqueta
va con qué artículo.
va con qué
estructura.
Figura-General Las figuras son claras
y sin manchas. casi no
hay borrones o marcas
en el papel. se usa el
color cuidadosamente
para realzar el dibujo.
Se usa el salpicado en
lugar del sombreado.
En general, la calidad
del dibujo es
excelente.
Hay unos pocos
borrones,
manchones o
marcas en las
figuras, pero estos
no distraen
mayormente del
dibujo. El color es
usado
cuidadosamente
para realzar el
dibujo. En general, el
dibujo es bueno.
Hay algunos
borrones,
manchones o
marcas en las
figuras lo que
distrae del dibujo
O el color no está
usado
cuidadosamente.
En general, la
calidad del dibujo
es buena.
Hay varios
borrones, manchas
o marcas en las
figuras, lo cual resta
valor al dibujo. En
general, la calidad
del dibujo es pobre.
Figura-Detalles Todos los detalles
asignados fueron
añadidos. Los detalles
son claros y fáciles de
identificar.
Casi todos los
detalles asignados
(al menos 85%)
fueron añadidos. Los
detalles son claros y
fáciles de identificar.
Casi todos los
detalles
asignados (al
menos 85%)
fueron añadidos.
Unos cuantos
detalles fueron
difíciles de
identificar.
Menos del 85% de
los detalles
asignados estaban
presentes O la
mayoría de los
detalles son difíciles
de identificar.
Precisión 95% o más de las
estructuras asignadas
están dibujadas con
precisión y son
reconocibles. Todas
las estrucutras
asignadas están
etiquetadas con
precisión.
94-85% de las
estructuras
asignadas fueron
dibujadas con
precisión y son
reconocibles. Todas
las estructuras
asignadas están
etiquetadas con
precisión.
94-85% de las
estructuras
asignadas están
dibujadas con
precisión y son
reconocibles. 94-
85% de las
estructuras
asignadas están
etiquetadas
correctamente.
Menos del 85% de
las estructuras
asignadas están
dibujadas Y/O
etiquetadas
correctamente.
Información
aprendida
Cuando se le pregunta
sobre 10 elementos en
un dibujo sin etiquetas
de la estructura, el
estudiante puede
identificarlos con
precisión.
Cuando se le
pregunta sobre 10
elementos en un
dibujo sin etiqueta
de la misma , el
estudiante puede
identificar de 8-9 de
estos elementos con
precisión.
Cuando se le
pregunta sobre 10
elementos en un
dibujo sin
etiquetas de la
misma, el
estudiante puede
identificar 6-7 de
estos elementos
con precisión.
Cuando se pregunta
sobre 10 elementos
de un dibujo sin
etiqueta de la
misma , el
estudiante puede
identificar 5 o
menos de estos
elementos con
precisión.
Ortografía
Todas las palabras
están escritas
correctamente en el
título, en las etiquetas
y la leyenda/
descripción.
Todas las palabras
comunes están
escritas
correctamente en el
título, en las
etiquetas y en la
descripción. 1-2
palabras científicas
están
incorrectamente
escritas.
75% de las palabras
comunes están
escritas
correctamente en el
título, las etiquetas y
en la descripción.
Menos de un 80%
de las palabras
están escritas
correctamente en
el título, en las
etiquetas y en la
descripción.
Rúbrica objetivo nº2
Cambios de la adolescencia y consecuencias para el futuro
Categoría 4 3 2 1
Comprensión
del Tema
El grupo claramente
entendió el tema a
profundidad y
presentó su
información enérgica
y convincentemente.
El grupo claramente
entendió el tema a
profundidad y
presentó su
información con
facilidad.
El grupo parecía
entender los puntos
principales del tema
y los presentó con
facilidad.
El grupo no
demostró un
adecuado
entendimiento del
tema.
Uso de Hechos/
Estadísticas
Cada punto principal
estuvo bien apoyado
con varios hechos
relevantes,
estadísticas y/o
ejemplos.
Cada punto principal
estuvo
adecuadamente
apoyado con hechos
relevantes,
estadísticas y/o
ejemplos.
Cada punto principal
estuvo
adecuadamente
apoyado con hechos,
estadísticas y/o
ejemplos, pero la
relevancia de
algunos fue dudosa.
Ningún punto
principal fue
apoyado.
Organización Todos los argumentos
fueron vinculados a
una idea principal
(premisa) y fueron
organizados de
manera lógica.
La mayoría de los
argumentos fueron
claramente
vinculados a una
idea principal
(premisa) y fueron
organizados de
manera lógica.
Todos los
argumentos fueron
claramente
vinculados a una
idea principal
(premisa), pero la
organización no fue,
algunas veces, ni
clara ni lógica.
Los argumentos
no fueron
claramente
vinculados a una
idea principal
(premisa).
Información Toda la información
presentada en la
conversación fue
clara, precisa y
minuciosa.
La mayor parte de la
información en la
conversación fue
clara, precisa y
minuciosa.
La mayor parte de la
información de la
conversación fue
presentada en forma
clara y precisa, pero
no fue siempre
minuciosa.
La información
tiene varios
errores; no fue
siempre clara.
3.-El pensamiento de los adolescentes tiene directa relación con la personalidad y la conducta que
estos presenten, lo que va a depender de una serie de factores a partir de lo antes expuesto:
a) Explique 4 de estos factores
1. Idealismo:
En su proceso de avanzar hacia el mundo adulto, los adolescentes evalúan moralmente la realidad
del mundo adulto que experimentan y la distinguen , por sus grandes dotes de observación,
de como debiese ser. Esta capacidad los hace idealistas y se comportan de forma ultracrítica
con los adultos. Al inicio su crítica es verbal, pero de a poco se hace más comprometida con
causas idealistas. Con posterioridad serán más comprensivos y tolerantes.
Ejemplo: Roberto, de 16 años, conoce a Camila, compañera nueva de su curso que es
vegetariana. Roberto prueba dejar la carne, a instancias de su amiga, quien le enseña la
crueldad que se comete con los animales en mataderos y criaderos Esto genera grandes
discusiones en su casa, debido a su nuevos hábitos. Roberto en medio de un asado familiar
grita a sus padres dicendo que son unos asquerosos y criminales por comer cadáveres.
Roberto no entiende como sus padres, a quienes ama, no pueden entender que son
cómplices de tanta crueldad. Hoy Roberto tiene 18 años y no come carne, pero en ocasiones
comparte con quienes lo hacen y en general es más tolerante.
2. Hipocresía: Los adolescenete , frecuentemente manifiestan discrepancia entre lo que
dicen y lo que hacen; entre el idealismo y la conducta. En el contexto cognitivo los
adolescentes son cpaces de relacionar lateoría con la práctica: Son capaces de generar
principios generales, pero no cuentan con la experoiencia necesaria para aplicarlas. Los
adolescentes creen que en la medida que conciben altos principios morales ya los han
conseguido y nada concreto debe hacerse, lo que enfada a los adultos para quienes los
ideales deben ser desarrollados.
Ejemplo: Martín, alumno de 2º medio, de 15 años, fue presidente de su curso el año 2011. En
medio de las manifestaciones estudiantiles, lideró una larga toma de su liceo y en medio de sus
frecuentes intervenciones públicas con estudiantes de otros liceos y universidades
reiteradamente exigió una educación pública de calidad y la educación superior gratuita. Martín
no es un buen estudiante, en términos de preocuparse por sus obligaciones y en 1º medio estubo
a punto de repetir.
3. Pseudoestupidez: Tendencia a enfocar los problemas a un nivel complejo , lo que los lleva
al fracaso, no porque sean demasiado difíciles, sino por ser simples. Los jóvenes tienden a
resolver un problema manteniendo un número de variables en mente , pero no pueden
asignar prioridades para decidirse por la opción más adecuada.
Ejemplo: Marcelo de 14 años, busca desesperádamente su polerón a minutos de salir al colegio,
sin embargo no lo encuentra donde lo dejó: En la canasta de la ropa sucia. No advierte que ha
sido lavado y está en su ropero con la ropa limpia.
4. Egocentrismo: A medida que los adolescentes desarrollan la capacidad de pensar sobre
sus pensamientos aumentan la percepción de si mismos y se hacen egocéntricos, vergonzosos e
introspectivos,diriguiendo sus pensamientos más en sí mismos que en los otros, lo que les
produce la sensación que los demás también están preocupados por su apariencia y su conducta.
Por lo tanto sienten que están permanentemente “en escena”, lo que se traduxce que una gran
cantidad de energía se dedica a esta audiencia imaginaria. Además los adolescentes creeen que
son únicos en sus experiencias, producto de las audiencias imaginarias y la creencia que importan
a tanta gente, comienzan a contemplarse como únicos especiales e invulnerables.
Ejemplo: Rosa de 16 años, no se explica como pudo quedar embarazada. Conoce todos los
aspectos relativos a la anticoncepción, sin embargo ha sostenido relaciones íntimas con su novio,
sin protección alguna. No entiende cómo, sí ha tenido solo una relación, ha tenido tanta mala
suerte. Sobre todo siente que ultimamente ha tenido la sensación de ser tana especial que se
manifies invulnerable, casi inmortal.
4. Explique la importancia de los amigos en la etapa de la adolescencia, señalando además 5
efectos positivos y 5 efectos negativos que esta relación pudiera tener
LA amistad es un factor crucial en la adolescencia. En el contexto de la infancia el niño se relaciona
con sus pares, sin embargo lo hace en términos de compañeros de juegos, con un sentido de
competencia , sin mayor implicancia emocional. Las necesidades emocionales de los niños se
orientan enteramente hacia los padres. En la adolescencia esta situación cambia con la
maduración sexual y la búsqueda de independencia , ahora se orienta hacia los pares.
El inicio de la pubertad con el que comienza la adolescencia es también el momento en el que los
seres humanos empiezan a buscar su propia identidad. Ya no son niños pero aún no son adultos.
La familia que hasta hace nada era todo su mundo ahora se queda pequeña, necesitan salir al
exterior, establecer nuevos contactos, crear redes de amigos, descubrir el mundo y su lugar en él.
Y para eso es fundamental el grupo de amigos.
La amistad y la compañía en la adolescencia se relaciona con el bienestar y amortigua los efectos
del estres. Los adolescentes se orientan hacia sus iguales y dependen de ellos en su concepto de
valia personal. La necesidad de relacionarse con quienes comparten intereses comunes para
expresar sentimientos comprensión y cuidado se expresa por la sensación de inseguridad y
ansiedad respecto a ellos mismos, pues carecen de una personalidad completamente definida se
rodean de amigos con los que ganan fuerzas.
5 Aspectos positivos:
• Compartir su mundo interior y desarrollar la expresión verbal de sus sentimientos
• Expresar sus opiniones personales respcto a diversos temas a traves del desarrollo de su
capacidad de argumentar y tomar un punto de vista
• Acompaña en la soledad real o imaginaria, que es propia de los jóvenes
• Aumenta la autoestima en la medida que logra hacerse popular en mdio de su grupo de
pares o acceder hacia el compromiso de pareja
• Aprender a relacionarse, ejercitando las relaciones sociales, su nivel de de empatía o
anticipar situaciones inapropiadas.
5 aspectos negativos:
• Ceder ante la presión del grupo, para agradar, participar o ser objeto de cierto chantaje ,
para luego involucrarse en situaciones negativas, como consumo de alcohol o drogas,
delitos , tabaquismo, relaciones sexuales, anorexia
• Exponerse a situaciones de fracaso que genere un aumento progresivo de la timidez
• No equilibrar los tiempos entre debres, familia y amigos, utilizando largos períodos en
conversar
• Copiar conductas agresivas de grupos con dinámicas marginadas, transformándose en
acosadores.
• Desconfiar del mundo adulto, perdiendo contacto con sus padres y maestros
• Un adolescente con autoestima actuara en forma independiente.
• Asumirá sus responsabilidades.
• Afrontara nuevas metas con entusiasmo.
• Tolerara bien la frustración.
• Estará orgullosa de sus logros
5 Aspectos negativos:
• Se dejara influenciar por los demás.
• Actuara en forma irresponsable.
• Le resultara difícil las nuevas metas y abortara.
• Se frustrará fácilmente y no lograra salir adelante en situaciones de la vida.
• Siempre pensara que esta mal, o
que todo lo malo es bueno para él.
5.- Los adolescentes están en le permanente búsqueda de su identidad, lo cual se va formando
a medida que el joven elige valores y creencias en la vida. A partir de este tema señale lo
siguiente:
a) ¿Qué sucede cuando un adolescente no es aceptado por sus pares?
Los adolescentes no aceptados por sus pares se muestran solitarios.
Tienen miedo al rechazo, tienen un abaja autoestima, se sienten vulnerables a la crítica.
b) Señale las repercusiones específicas, que esta situación podría tener en el adolescente.
Su vida será más difícil, ya que su timidez y la falta de relacionarse con otros, puede acarrear
depresiones y llevarlo a conductas suicidas.
-----------------------
Objetivo general:
Identificar los procesos por el cual pasan las células masculinas para llegar a ser un gameto adulto
diploide y estar en buenas condiciones para la unión de un ovulo con un espermio y la unión de
estos formen un futuro nuevo ser.
Objetivo específicos:
• Comprende la importancia del período de la pubertad como preparación del organismo para
reproducirse
• Identifican el proceso por el cual pasa una célula germinal masculina para convertirse en un
espermatozoide para fecundar el ovulo.
Actividades
Actividad Nº 2-
Inicio:
Se dan a conocer los objetivos de la unidad.
Se comienza la clase con activación de conocimientos previos.
Desarrollo:
Los alumnos se agrupan de a dos y trabajan en una maqueta (con materiales pedidos con
anterioridad vidrio 40*40, plasticina y cartulina blanca)
Apoyándose de una lamina proyectada.
Final:
Los alumnos exponen sus trabajos terminados.
Evaluación: observación directa a través de una lista de cotejo.
Lista de cotejo
|Indicadores: |si |no |
|1.- Trae sus materiales
| | |
|2.- Participa activamente de la clase | | |
|3.- Colabora con la actividad | | |
|4.- Mantiene una buena relación con su compañero(a) | | |
|5.- Expone y explica su trabajo de forma clara. | | |
Fase de proliferación: En los testículos se encuentran las células precursoras de los
espermatozoides, llamadas células germinales primordiales(2n). Cuando llega la pubertad, estas
células se comienzan a dividir por mitosis y originan los espermatogonios(2n).
Fase de maduración: Los espermatocitos primarios sufren la Meiosis I y producen los
espermatocitos secundarios(n), los que cursan la meiosis II y generan 4 espermátidas(n).
Fase de diferenciación: Las espermátidas se transforman en los espermatozoides(n), proceso
conocido como espermiohistogénesis.
Fase de crecimiento: los espermatogonios crecen y dan lugar a los espermatocitos primarios(2n).
Proceso de la espermatogénesis.
Espermatogénesis
Definición:
La espermatogénesis es un proceso que se lleva a cabo en los testículos (gónadas), que son las
glándulas sexuales masculinas. En su interior se encuentran los túbulos seminíferos, pequeños
conductos enrollados de 30-60 cm de longitud y 0,2 mm de diámetro cada uno. Los dos testículos
contienen alrededor de un millar de túbulos seminíferos. En el epitelio de los túbulos asientan las
células germinativas o espermatogonias y las células de Sertoli. El corte transversal del túbulo
seminífero permite distinguir las diferentes etapas de la espermatogénesis, por ejemplo,
espermatogonias en la capa basal, espermatocitos en división meiótica o liberación de
espermatozoides hacia el lumen del túbulo.
1
• Estas últimas, también por mitosis, generan las llamadas espermatogonias B, las cuales se
reproducen a través de múltiples divisiones mitóticas. Las espermatogonias poseen 46
cromosomas en la especie humana, con lo cual son células diploides. Sucesivas transformaciones
dan lugar a espermatocitos primarios, también diploides pero de un tamaño mucho mayor. Cada
espermatocito primario sufre una primera división por meiosis (meiosis I) y genera dos
espermatocitos secundarios haploides, es decir, con la mitad de la dotación cromosómica de la
especie. A su vez, estos pasan por la mitosis II y producen cuatro células haploides llamadas
espermátidas. A partir de este momento se inicia la maduración de los espermatozoides mediante
la diferenciación de las espermátidas. Este último paso se denomina espermiogénesis, que consta
de las siguientes transformaciones:
-Reducción total del volumen citoplasmático
-Alargamiento del núcleo que se ubica en la zona anterior (cabeza) del espermatozoide
-Ubicación de las mitocondrias en la parte posterior de la cabeza (cuello)
-Formación de un largo flagelo a partir de los centríolos de la espermátida
• 4
4
• La espermatogénesis se inicia cuando el macho alcanza la madurez sexual. En el hombre se
produce alrededor de los 12-13 años de edad. Desde su formación en la etapa embrionaria, las
células germinales permanecen en estado latente junto a las células de Sertoli en el interior de
estructuras denominadas cordones sexuales. Un poco antes de iniciarse la pubertad, estos
cordones se hacen huecos y aumentan de tamaño, transformándose en túbulos seminíferos. En su
interior, las células germinales producen células madres, que a su vez originan espermatogonias A
por mitosis, iniciándose la espermatogénesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final desarrollo humano
Ensayo final desarrollo humanoEnsayo final desarrollo humano
Ensayo final desarrollo humanoElizabeth Ochoa
 
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...ElProfe JoseA
 
Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.
Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.
Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.Felipe Garcia Orozco
 
Tema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comdark-kira
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comdark-kira
 
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarEnsayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarHugo Alvarez Luis
 
Tema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación InfantilTema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación InfantilElProfe JoseA
 
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2CIPLUIZ VAL LUC
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteMISLIZ
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudianteRaul Febles Conde
 
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescenciaPablo Galich Caraballo
 
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizajeDesarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizajeSilviaMorales95
 
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...Katherine Beatriz
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo final desarrollo humano
Ensayo final desarrollo humanoEnsayo final desarrollo humano
Ensayo final desarrollo humano
 
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
Tema 11 CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA MEDIANTE LOS OBJ...
 
Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.
Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.
Proyecto de intervención Odiseo Enfrentando al mundo.
 
Tema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 11 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 18 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Piaget.
Piaget. Piaget.
Piaget.
 
3857f3 9b9c17b355388d1372f065241ba97cae
3857f3 9b9c17b355388d1372f065241ba97cae3857f3 9b9c17b355388d1372f065241ba97cae
3857f3 9b9c17b355388d1372f065241ba97cae
 
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarEnsayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación InfantilTema 2 Educación Infantil
Tema 2 Educación Infantil
 
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
 
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
 
28811468 tema-01
28811468 tema-0128811468 tema-01
28811468 tema-01
 
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizajeDesarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...
Auto conocimiento para el Aprendizaje.. Psicología::Camacho Katherine. psicol...
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Similar a Prueba parcial abril

Similar a Prueba parcial abril (20)

Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticProyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y tic
 
Aprendizaje cooperativo (1)
Aprendizaje cooperativo (1)Aprendizaje cooperativo (1)
Aprendizaje cooperativo (1)
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Prueba 2 ejemplo
Prueba 2 ejemploPrueba 2 ejemplo
Prueba 2 ejemplo
 
Sabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuestaSabrina cruz propuesta
Sabrina cruz propuesta
 
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIAGuia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
 
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
 
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptxNOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
 
Unidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccionUnidad didactica la reproduccion
Unidad didactica la reproduccion
 
Clase educacion sexual
Clase educacion sexualClase educacion sexual
Clase educacion sexual
 
Clase lucy alavrez
Clase lucy alavrezClase lucy alavrez
Clase lucy alavrez
 
Clase lucy alavrez
Clase lucy alavrezClase lucy alavrez
Clase lucy alavrez
 
S01.s1 - Material.pptx
S01.s1 - Material.pptxS01.s1 - Material.pptx
S01.s1 - Material.pptx
 
Presentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptxPresentación Proyecto.pptx
Presentación Proyecto.pptx
 
BITACORA
BITACORABITACORA
BITACORA
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 
Segunda guia 7 basico
Segunda guia 7 basicoSegunda guia 7 basico
Segunda guia 7 basico
 
PEI_C5_1_Clase5.pdf
PEI_C5_1_Clase5.pdfPEI_C5_1_Clase5.pdf
PEI_C5_1_Clase5.pdf
 
PRESENTACION UNIDAD 2. TEORIAS APRENDIZAJE APLICADAS A CASO.pptx
PRESENTACION UNIDAD 2. TEORIAS APRENDIZAJE APLICADAS A CASO.pptxPRESENTACION UNIDAD 2. TEORIAS APRENDIZAJE APLICADAS A CASO.pptx
PRESENTACION UNIDAD 2. TEORIAS APRENDIZAJE APLICADAS A CASO.pptx
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Prueba parcial abril

  • 1. PRUEBA PARCIAL N°2 PT. ORIENTACION EDUCACIONAL 1.- En relación a los cambios que ocurren en la etapa de la adolescencia, señale lo siguiente: a) Como este proceso altera las características sexuales secundarias de los adolescentes. La maduración sexual en la pubertad, tránsito entre la infancia y la madurez y etapa de enormes transformaciones corporales, afectivas, cognitivos, éticos y de relaciones sociales, etc., no solo se manifiesta en el desarrollo de los órganos genitales, sino también en características secundarias que podemos identificar según el género: Varones: Desarrollo del vello púbico, luego el axilar paralelo al crecimiento de la barba. Desarrollo muscular: ensanchamiento de los hombros, del pecho, etc. Cambios en la voz (volumen más intenso y tono más grave), debido al aumento del tamaño de la laringe y la longitud y grosor de las cuerdas vocales. Damas: Desarrollo del vello púbico, primero sobre los labios y luego hacia el monte, en forma triangular. También aparece el vello facial, aunque menos pigmentado que el de los varones. Con posterioridad surge el vello axilar, para finalizar con el corporal, aunque generalmente imperceptible, excepto en situaciones de disfunción glandular. Ensanchamiento de la pelvis y aumento de la grasa subcutánea de la zona. Desarrollo de los pechos, que se manifiesta en cinco etapas: Prepuberal: pechos de apariencia lisa; florecimiento: elevación agrandamiento y pigmentación del pezón, dos o tres años antes de la menarquía o primera menstruación; primaria: aumento de la grasa que rodea al pezón y la areola; Secundaria o madura: Marcado por el desarrollo de la glándula mamaria, generando señor más grandes y redondos, disminución de la areola ocasionando la elevación del pezón sobresaliendo del resto del pecho (con posterioridad a la menarquía); Adulta: desarrollo completo. b) Que acciones se pueden llevar a cabo, cuando se comienzan a dar estos cambios. Señale 5 acciones concretas a seguir. Existen diversas acciones que pueden llevarse a cabo en la familia y desde la escuela para acompañar el proceso de desarrollo de los adolecentes, aunque siembre deben darse en un contexto específico podemos señalar: Anticipar los hechos: hablar con los pre púberes respecto al período que vendrá, sobre todo respecto a cambios muy tempranos que pueden ser perturbadores si no se cuenta con la información debida. Comentar que son propios de la vida, apoyarlo respecto a lo que escuchará de sus pares o lo que encontrará en los medios, evitando en todo caso ser invasivo. Estar atento a sus preguntas, responderlas sin sobrecargar la información. Hablar con franqueza y naturalidad: Mostrarse claro y auténtico respecto a lo que ocurre. Bajar la carga de secretismo y misterio (incluso culpa), que acompañó esta temática, durante años, evitando, por el contrario cierta promoción de los temas sexuales. Se trata de llegar al tono equilibrado, sin necesidad de exagerar o faltar a la verdad. Por lo demás, hoy en día la información respecto al tema no es un problema, aunque sí lo es la real dimensión de su discusión, reflexión y debate. Analizar las expectativas sociales: La fuente de innumerables trastornos de la adolescencia está vinculada a la visión que la sociedad proyecta respecto a la adolescencia. Los medios de comunicación, con fines comerciales, tienden a deformar la imagen de la adolescencia, erotizándola tempranamente y acercándola a parámetros ideales a nivel estético. Es conveniente reflexionar en la escuela y en las casas respecto a las verdaderas motivaciones que subyacen ante estos elementos y las verdaderas necesidades que tienen los jóvenes.
  • 2. Iniciar y mantener la comunicación: Corresponde a tomar la iniciativa en la relación con los adolescentes, retroalimentando información con el afecto como emoción de base. Para tales efectos es necesario hacer uso de todos los recursos existentes, por cotidianos que parezcan, como televisión, cine, noticias. Estar atento a las opiniones que expresan respecto a su cuerpo y sus expectativas, sin enjuiciarlo y respetándolo cuando se sienta incómodo. Generar una alianza entre la escuela y la familia: de modo que se pueda mantener una fuerte retroalimentación respecto a estos temas, en las escuelas para padres y la hora de orientación de los estudiantes, estableciendo vínculos con las redes disponibles, a no descartar charlas con especialistas del ámbito médico, encuentros orientado a valores, cine foros temáticos, mesas redondas, etc. 2.- Realice una unidad didáctica a trabajar con alumnos de 2° medio de nivel sociocultural bajo en donde usted debe explicar el proceso de espermatogénesis. Para ello señale: A. Objetivo general B. Dos objetivos específicos C. Una actividad acorde a cada objetivo específico D. Metodología E. Recursos F. Evaluación 0. INTRODUCCIÓN Espermatogénesis: Corresponde al proceso de formación de los espermatozoides al interior de los testículos, que se lleva a cabo en los túbulos seminíferos en cuyas paredes hay células germinales primordiales que se dividen continuamente, desde la pubertad, durante toda la vida del hombre. Los espermatozoides son el producto de esa división, que involucra procesos de mitosis, meiosis y transformaciones celulares. El proceso completo dura unos diez días y consta de tres etapas principales: fase proliferativa, fase meiótica y espermiogénesis. Según la espermatogénesis, la espermátida migra por contracción a través de los conductos seminiferos hasta alcanzar el epidídimo, donde pueden permanecer hasta seis semanas. Luego son conducidos por acción ciliar desde el epidídimo para ser almacenados en los conductos deferentes y luego conducidos a la vesícula seminal y la glándula prostática, donde se mantienen junto al fluido seminal altamente alcalino y lechoso. Gracias a este fluido, los espermatozoides se vuelven más móviles, manteniéndose vivos y sanos. En cada eyaculación se desplazan a través de la uretra millones de espermatozoides. A. Objetivo general: • Identificar el proceso de la espermatogénesis dentro de la sexualidad humana, asociado a los cambios generales que se producen en la adolescencia y su importancia en la vida adulta. B. Objetivos específicos: • Explicar el proceso de formación de los espermatozoides. • Discutir respecto a los cambios físicos y psíquicos que se producen en la pubertad y en la adolescencia y su consecuencia en la vida adulta. C. Actividad objetivo especifico 1: Activación: Observan y comentan video: http://www.youtube.com/watch? v=E6IRaz4wpyA&playnext=1&list=PL772A9C9F2DB853B3&feature=results_video Desarrollo, en forma grupal dividen diversos dibujos y modelos de las fases de la espermatogénesis , con plasticina los copian y luego en plenario explican ante sus compañeros Cierre: El docente explica cada fase en presentación ppt
  • 3. Actividad objetivo específico 2: Activación: Observan y comentan el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=vZ9__osTUdc Desarrollo: • En forma grupal, eligen un secretario para luego comentar y discutir las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo hemos experimentado los cambios? 2. ¿Qué diferencia existe entre los cambios masculinos y femeninos? 3. ¿Qué es la madurez? 4. ¿Qué esperamos de la sexualidad en la vida adulta? • Se realiza plenario , exponiendo las conclusiones adoptadas D. Metodología: Definida como los modos mediante los cuales nos hacemos cargo de un fin, que es, obviamente el aprendizaje de los conceptos, pero también la apropiación de éstos, la metodología utilizada se desprende de un concepción educativa asociada a la cosntrucción del aprendizaje, establecido, desde acciones concretas tales como la construcción de modelos , activar el conocimiento para instalarlo en los aprendizajes previos, resolver preguntas de modo grupal, etc. De tal manera el aprendizaje no surge vertical de la autoridad del maestro, sino se construye participativamente, enfatizando el trabajo junto a los pares, aunque siempre bajo la mirada tutelar del docente. Resulta importante señalar el perfil de los estudiantes, quiense estan indicados como de bajo noivel sociocultural, lo que requiere de un docente una foina sintonía con los aprendizajes de la calle en torno a la sexuallidad. Éstos son controlados en la segunda sesión donde relacionan conceptos que manejan con elementos que se descubren en un video, para luego compartirlo de modo grupal, validandolo con los pares. E. Recursos: Cartulinas, plasticinas, modelos del proceso de la espermatogénesis, tijeras, plumones, guias cuadernos, computador, data, salas de proyección, sillas mesas, mesones, etc. F. Evaluación: Esta se realizará mediante la aplicación de rúbricas. Rúbrica objetivo nº1 Dibujos científicos: espermatogénesis CATEGORIA 4 3 2 1 Título del trabajo El título es informativo, está centrado y es más grande que el texto. El título es informativo y más grande que el texto. El título es informativo y está centrado. El título está incompleto y no indica claramente que organismo está fotagrafiado. Etiquetas Cada elemento que necesita ser identificado tiene una etiqueta. Está claro qué etiuqeta va con qué estructura. Casi todos los elementos (90%) que necesitan ser identificados tienen etiquetas. Está claro qué etiqueta va con qué estructura. La mayoría de los elementos (75- 89%) que necesitan ser identificados tienen una etiqueta. Está claro qué etiqueta Menos del 75% de los elementos que necesitan estar identificados tienen etiquetas o no está claro que etiqueta va con qué artículo.
  • 4. va con qué estructura. Figura-General Las figuras son claras y sin manchas. casi no hay borrones o marcas en el papel. se usa el color cuidadosamente para realzar el dibujo. Se usa el salpicado en lugar del sombreado. En general, la calidad del dibujo es excelente. Hay unos pocos borrones, manchones o marcas en las figuras, pero estos no distraen mayormente del dibujo. El color es usado cuidadosamente para realzar el dibujo. En general, el dibujo es bueno. Hay algunos borrones, manchones o marcas en las figuras lo que distrae del dibujo O el color no está usado cuidadosamente. En general, la calidad del dibujo es buena. Hay varios borrones, manchas o marcas en las figuras, lo cual resta valor al dibujo. En general, la calidad del dibujo es pobre. Figura-Detalles Todos los detalles asignados fueron añadidos. Los detalles son claros y fáciles de identificar. Casi todos los detalles asignados (al menos 85%) fueron añadidos. Los detalles son claros y fáciles de identificar. Casi todos los detalles asignados (al menos 85%) fueron añadidos. Unos cuantos detalles fueron difíciles de identificar. Menos del 85% de los detalles asignados estaban presentes O la mayoría de los detalles son difíciles de identificar. Precisión 95% o más de las estructuras asignadas están dibujadas con precisión y son reconocibles. Todas las estrucutras asignadas están etiquetadas con precisión. 94-85% de las estructuras asignadas fueron dibujadas con precisión y son reconocibles. Todas las estructuras asignadas están etiquetadas con precisión. 94-85% de las estructuras asignadas están dibujadas con precisión y son reconocibles. 94- 85% de las estructuras asignadas están etiquetadas correctamente. Menos del 85% de las estructuras asignadas están dibujadas Y/O etiquetadas correctamente. Información aprendida Cuando se le pregunta sobre 10 elementos en un dibujo sin etiquetas de la estructura, el estudiante puede identificarlos con precisión. Cuando se le pregunta sobre 10 elementos en un dibujo sin etiqueta de la misma , el estudiante puede identificar de 8-9 de estos elementos con precisión. Cuando se le pregunta sobre 10 elementos en un dibujo sin etiquetas de la misma, el estudiante puede identificar 6-7 de estos elementos con precisión. Cuando se pregunta sobre 10 elementos de un dibujo sin etiqueta de la misma , el estudiante puede identificar 5 o menos de estos elementos con precisión. Ortografía Todas las palabras están escritas correctamente en el título, en las etiquetas y la leyenda/ descripción. Todas las palabras comunes están escritas correctamente en el título, en las etiquetas y en la descripción. 1-2 palabras científicas están incorrectamente escritas. 75% de las palabras comunes están escritas correctamente en el título, las etiquetas y en la descripción. Menos de un 80% de las palabras están escritas correctamente en el título, en las etiquetas y en la descripción.
  • 5. Rúbrica objetivo nº2 Cambios de la adolescencia y consecuencias para el futuro Categoría 4 3 2 1 Comprensión del Tema El grupo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información enérgica y convincentemente. El grupo claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información con facilidad. El grupo parecía entender los puntos principales del tema y los presentó con facilidad. El grupo no demostró un adecuado entendimiento del tema. Uso de Hechos/ Estadísticas Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos. Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos, estadísticas y/o ejemplos, pero la relevancia de algunos fue dudosa. Ningún punto principal fue apoyado. Organización Todos los argumentos fueron vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica. La mayoría de los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica. Todos los argumentos fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa), pero la organización no fue, algunas veces, ni clara ni lógica. Los argumentos no fueron claramente vinculados a una idea principal (premisa). Información Toda la información presentada en la conversación fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información en la conversación fue clara, precisa y minuciosa. La mayor parte de la información de la conversación fue presentada en forma clara y precisa, pero no fue siempre minuciosa. La información tiene varios errores; no fue siempre clara. 3.-El pensamiento de los adolescentes tiene directa relación con la personalidad y la conducta que estos presenten, lo que va a depender de una serie de factores a partir de lo antes expuesto: a) Explique 4 de estos factores 1. Idealismo: En su proceso de avanzar hacia el mundo adulto, los adolescentes evalúan moralmente la realidad del mundo adulto que experimentan y la distinguen , por sus grandes dotes de observación, de como debiese ser. Esta capacidad los hace idealistas y se comportan de forma ultracrítica con los adultos. Al inicio su crítica es verbal, pero de a poco se hace más comprometida con causas idealistas. Con posterioridad serán más comprensivos y tolerantes. Ejemplo: Roberto, de 16 años, conoce a Camila, compañera nueva de su curso que es vegetariana. Roberto prueba dejar la carne, a instancias de su amiga, quien le enseña la crueldad que se comete con los animales en mataderos y criaderos Esto genera grandes discusiones en su casa, debido a su nuevos hábitos. Roberto en medio de un asado familiar grita a sus padres dicendo que son unos asquerosos y criminales por comer cadáveres. Roberto no entiende como sus padres, a quienes ama, no pueden entender que son
  • 6. cómplices de tanta crueldad. Hoy Roberto tiene 18 años y no come carne, pero en ocasiones comparte con quienes lo hacen y en general es más tolerante. 2. Hipocresía: Los adolescenete , frecuentemente manifiestan discrepancia entre lo que dicen y lo que hacen; entre el idealismo y la conducta. En el contexto cognitivo los adolescentes son cpaces de relacionar lateoría con la práctica: Son capaces de generar principios generales, pero no cuentan con la experoiencia necesaria para aplicarlas. Los adolescentes creen que en la medida que conciben altos principios morales ya los han conseguido y nada concreto debe hacerse, lo que enfada a los adultos para quienes los ideales deben ser desarrollados. Ejemplo: Martín, alumno de 2º medio, de 15 años, fue presidente de su curso el año 2011. En medio de las manifestaciones estudiantiles, lideró una larga toma de su liceo y en medio de sus frecuentes intervenciones públicas con estudiantes de otros liceos y universidades reiteradamente exigió una educación pública de calidad y la educación superior gratuita. Martín no es un buen estudiante, en términos de preocuparse por sus obligaciones y en 1º medio estubo a punto de repetir. 3. Pseudoestupidez: Tendencia a enfocar los problemas a un nivel complejo , lo que los lleva al fracaso, no porque sean demasiado difíciles, sino por ser simples. Los jóvenes tienden a resolver un problema manteniendo un número de variables en mente , pero no pueden asignar prioridades para decidirse por la opción más adecuada. Ejemplo: Marcelo de 14 años, busca desesperádamente su polerón a minutos de salir al colegio, sin embargo no lo encuentra donde lo dejó: En la canasta de la ropa sucia. No advierte que ha sido lavado y está en su ropero con la ropa limpia. 4. Egocentrismo: A medida que los adolescentes desarrollan la capacidad de pensar sobre sus pensamientos aumentan la percepción de si mismos y se hacen egocéntricos, vergonzosos e introspectivos,diriguiendo sus pensamientos más en sí mismos que en los otros, lo que les produce la sensación que los demás también están preocupados por su apariencia y su conducta. Por lo tanto sienten que están permanentemente “en escena”, lo que se traduxce que una gran cantidad de energía se dedica a esta audiencia imaginaria. Además los adolescentes creeen que son únicos en sus experiencias, producto de las audiencias imaginarias y la creencia que importan a tanta gente, comienzan a contemplarse como únicos especiales e invulnerables. Ejemplo: Rosa de 16 años, no se explica como pudo quedar embarazada. Conoce todos los aspectos relativos a la anticoncepción, sin embargo ha sostenido relaciones íntimas con su novio, sin protección alguna. No entiende cómo, sí ha tenido solo una relación, ha tenido tanta mala suerte. Sobre todo siente que ultimamente ha tenido la sensación de ser tana especial que se manifies invulnerable, casi inmortal. 4. Explique la importancia de los amigos en la etapa de la adolescencia, señalando además 5 efectos positivos y 5 efectos negativos que esta relación pudiera tener LA amistad es un factor crucial en la adolescencia. En el contexto de la infancia el niño se relaciona con sus pares, sin embargo lo hace en términos de compañeros de juegos, con un sentido de competencia , sin mayor implicancia emocional. Las necesidades emocionales de los niños se orientan enteramente hacia los padres. En la adolescencia esta situación cambia con la maduración sexual y la búsqueda de independencia , ahora se orienta hacia los pares. El inicio de la pubertad con el que comienza la adolescencia es también el momento en el que los seres humanos empiezan a buscar su propia identidad. Ya no son niños pero aún no son adultos. La familia que hasta hace nada era todo su mundo ahora se queda pequeña, necesitan salir al exterior, establecer nuevos contactos, crear redes de amigos, descubrir el mundo y su lugar en él. Y para eso es fundamental el grupo de amigos.
  • 7. La amistad y la compañía en la adolescencia se relaciona con el bienestar y amortigua los efectos del estres. Los adolescentes se orientan hacia sus iguales y dependen de ellos en su concepto de valia personal. La necesidad de relacionarse con quienes comparten intereses comunes para expresar sentimientos comprensión y cuidado se expresa por la sensación de inseguridad y ansiedad respecto a ellos mismos, pues carecen de una personalidad completamente definida se rodean de amigos con los que ganan fuerzas. 5 Aspectos positivos: • Compartir su mundo interior y desarrollar la expresión verbal de sus sentimientos • Expresar sus opiniones personales respcto a diversos temas a traves del desarrollo de su capacidad de argumentar y tomar un punto de vista • Acompaña en la soledad real o imaginaria, que es propia de los jóvenes • Aumenta la autoestima en la medida que logra hacerse popular en mdio de su grupo de pares o acceder hacia el compromiso de pareja • Aprender a relacionarse, ejercitando las relaciones sociales, su nivel de de empatía o anticipar situaciones inapropiadas. 5 aspectos negativos: • Ceder ante la presión del grupo, para agradar, participar o ser objeto de cierto chantaje , para luego involucrarse en situaciones negativas, como consumo de alcohol o drogas, delitos , tabaquismo, relaciones sexuales, anorexia • Exponerse a situaciones de fracaso que genere un aumento progresivo de la timidez • No equilibrar los tiempos entre debres, familia y amigos, utilizando largos períodos en conversar • Copiar conductas agresivas de grupos con dinámicas marginadas, transformándose en acosadores. • Desconfiar del mundo adulto, perdiendo contacto con sus padres y maestros • Un adolescente con autoestima actuara en forma independiente. • Asumirá sus responsabilidades. • Afrontara nuevas metas con entusiasmo. • Tolerara bien la frustración. • Estará orgullosa de sus logros
  • 8. 5 Aspectos negativos: • Se dejara influenciar por los demás. • Actuara en forma irresponsable. • Le resultara difícil las nuevas metas y abortara. • Se frustrará fácilmente y no lograra salir adelante en situaciones de la vida. • Siempre pensara que esta mal, o que todo lo malo es bueno para él. 5.- Los adolescentes están en le permanente búsqueda de su identidad, lo cual se va formando a medida que el joven elige valores y creencias en la vida. A partir de este tema señale lo siguiente: a) ¿Qué sucede cuando un adolescente no es aceptado por sus pares? Los adolescentes no aceptados por sus pares se muestran solitarios. Tienen miedo al rechazo, tienen un abaja autoestima, se sienten vulnerables a la crítica. b) Señale las repercusiones específicas, que esta situación podría tener en el adolescente. Su vida será más difícil, ya que su timidez y la falta de relacionarse con otros, puede acarrear depresiones y llevarlo a conductas suicidas. ----------------------- Objetivo general: Identificar los procesos por el cual pasan las células masculinas para llegar a ser un gameto adulto diploide y estar en buenas condiciones para la unión de un ovulo con un espermio y la unión de estos formen un futuro nuevo ser.
  • 9. Objetivo específicos: • Comprende la importancia del período de la pubertad como preparación del organismo para reproducirse • Identifican el proceso por el cual pasa una célula germinal masculina para convertirse en un espermatozoide para fecundar el ovulo. Actividades Actividad Nº 2- Inicio: Se dan a conocer los objetivos de la unidad. Se comienza la clase con activación de conocimientos previos. Desarrollo:
  • 10. Los alumnos se agrupan de a dos y trabajan en una maqueta (con materiales pedidos con anterioridad vidrio 40*40, plasticina y cartulina blanca) Apoyándose de una lamina proyectada. Final: Los alumnos exponen sus trabajos terminados. Evaluación: observación directa a través de una lista de cotejo. Lista de cotejo |Indicadores: |si |no | |1.- Trae sus materiales | | | |2.- Participa activamente de la clase | | | |3.- Colabora con la actividad | | | |4.- Mantiene una buena relación con su compañero(a) | | | |5.- Expone y explica su trabajo de forma clara. | | |
  • 11.
  • 12. Fase de proliferación: En los testículos se encuentran las células precursoras de los espermatozoides, llamadas células germinales primordiales(2n). Cuando llega la pubertad, estas células se comienzan a dividir por mitosis y originan los espermatogonios(2n). Fase de maduración: Los espermatocitos primarios sufren la Meiosis I y producen los espermatocitos secundarios(n), los que cursan la meiosis II y generan 4 espermátidas(n). Fase de diferenciación: Las espermátidas se transforman en los espermatozoides(n), proceso conocido como espermiohistogénesis. Fase de crecimiento: los espermatogonios crecen y dan lugar a los espermatocitos primarios(2n). Proceso de la espermatogénesis. Espermatogénesis Definición: La espermatogénesis es un proceso que se lleva a cabo en los testículos (gónadas), que son las glándulas sexuales masculinas. En su interior se encuentran los túbulos seminíferos, pequeños
  • 13. conductos enrollados de 30-60 cm de longitud y 0,2 mm de diámetro cada uno. Los dos testículos contienen alrededor de un millar de túbulos seminíferos. En el epitelio de los túbulos asientan las células germinativas o espermatogonias y las células de Sertoli. El corte transversal del túbulo seminífero permite distinguir las diferentes etapas de la espermatogénesis, por ejemplo, espermatogonias en la capa basal, espermatocitos en división meiótica o liberación de espermatozoides hacia el lumen del túbulo. 1 • Estas últimas, también por mitosis, generan las llamadas espermatogonias B, las cuales se reproducen a través de múltiples divisiones mitóticas. Las espermatogonias poseen 46 cromosomas en la especie humana, con lo cual son células diploides. Sucesivas transformaciones dan lugar a espermatocitos primarios, también diploides pero de un tamaño mucho mayor. Cada espermatocito primario sufre una primera división por meiosis (meiosis I) y genera dos espermatocitos secundarios haploides, es decir, con la mitad de la dotación cromosómica de la especie. A su vez, estos pasan por la mitosis II y producen cuatro células haploides llamadas espermátidas. A partir de este momento se inicia la maduración de los espermatozoides mediante la diferenciación de las espermátidas. Este último paso se denomina espermiogénesis, que consta de las siguientes transformaciones: -Reducción total del volumen citoplasmático -Alargamiento del núcleo que se ubica en la zona anterior (cabeza) del espermatozoide -Ubicación de las mitocondrias en la parte posterior de la cabeza (cuello) -Formación de un largo flagelo a partir de los centríolos de la espermátida • 4 4 • La espermatogénesis se inicia cuando el macho alcanza la madurez sexual. En el hombre se produce alrededor de los 12-13 años de edad. Desde su formación en la etapa embrionaria, las células germinales permanecen en estado latente junto a las células de Sertoli en el interior de estructuras denominadas cordones sexuales. Un poco antes de iniciarse la pubertad, estos cordones se hacen huecos y aumentan de tamaño, transformándose en túbulos seminíferos. En su interior, las células germinales producen células madres, que a su vez originan espermatogonias A por mitosis, iniciándose la espermatogénesis.