SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
1
Equipo 1 | Lic. En Administración de Empresas | 9 de enero de 2016
Contabilidad II
ASESOR: ISMAEL HERNANDEZ PEREZ
2
Lic. Administración de Empresas
Materia:
Contabilidad II
Cuatrimestre: 3ro
Nombre del asesor:
Ismael Hernández Pérez
Nombres de los Alumnos:
De la o Gómez María Asunción
Hidalgo de la O Alejandro Daniel
Villahermosa Tabasco, 9 de enero del 2016
3
Índice
Introducción…………………………………………………………………..………4
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS……….……5
1.1 Estudio del activo …………………………………………………..8
1.1.1 Liquidez…………………………………………………..…12
1.1.2 Inversiones……………………………………………….….24
1.2 Flujos de efectivos……………………………………………….…26
1.3 Elaboración de flujo de efectivo……………………………….…...29
1.4 Rendimiento a futuro a corto plazo ………………………………...31
Conclusión………………………………………………………….…..32
Bibliografía………………………………………………………….….33
4
Introducción
A continuación hablaremos del análisis del estado financiero y sus técnicas de analisis,
donde veremos el estudio del activo y las cuenta de activo, su liquidez e inversión,
plantearemos el flujo de efectivo y la elaboración del flujo de efectivo, veremos sobre el
rendimiento a futuro a corto plazo.
5
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
1. TÉCNICAS DE ANÁLISIS
Las técnicas más utilizadas en el análisis de los estados financieros son las siguientes:
a. Comparación: Consiste en determinar las analogías y diferencias existentes entre las
distintas magnitudes que contiene un balance y demás estados contables, con el objeto de
ponderar su cuantía en función de valores absolutos y relativos para diagnosticar las
mutaciones y variaciones habidas.
La comparación de partidas entre diferentes balances transforma en dinámicos los elementos
estáticos contenidos en ellos, los cuales expresan únicamente la situación en un momento
dado.
Una cuenta cualquiera puede medirse comparándola:
 Con el importe total del Activo, del Pasivo o de los Resultados
 Con el total del grupo o masa patrimonial a que corresponda
 Con la misma cuenta de un balance anterior o posterior
 Con otros epígrafes con los que tenga cierta relación y que convenga analizar
 Con otras empresas o estándares de referencia.
a. La importancia de los porcentajes aumenta cuando se dispone de tantos por ciento tipo
para cada actividad, con los cuales se puede comparar los datos de la empresa en cuestión,
estudiando la estructura de su patrimonio y resultados. Así se descubren fácilmente los
puntos adversos causantes de resultados desfavorables.
b. Porcentajes (análisis estructural): Disponiéndoles verticalmente se puede apreciar con
facilidad la composición relativa de activo, pasivo y resultados. Tiene una significación
extraordinaria en el análisis de balances, pero con todo ello, no debemos prescindir de los
valores absolutos, cuyo estudio es necesario para ponderar mejor las oscilaciones de los
porcentajes; éstos pueden variar en un sentido y los totales en otro.
c. Números índices: Consiste en estudiar la tendencia de cada grupo de cuentas o de éstas
entre sí, tomando como base un ejercicio normal, o sea, que no presente grades
variaciones, y, si ello no es posible, se elige como número base inicial de comparación el
promedio ponderado de una serie de años. La cifra base inicial de comparación se hace,
por lo general, igual a 100 y, el resto de los números, en tantos por ciento del primero,
con lo que se facilita una rápida visión de conjunto de los aumentos y disminuciones
correspondientes. Tiene especial aplicación para dar a conocer las tendencias.
d. Representación gráfica: Consiste en mostrar los datos contables mediante superficies u
otras dimensiones conforme a ciertas normas diagrámicas y según se refiera al análisis
estructural o dimensional de la empresa. Se utiliza para hacer resaltar determinadas
relaciones o interpretaciones.
e. Ratios: Consiste en relacionar diferentes elementos o magnitudes que puedan tener una
especial significación.
6
El ratio es una relación significativa del valor de dos elementos característicos de la gestión o
de la explotación de la empresa. Los ratios son, en muchos casos, números relevantes,
proporcionales, que informan sobre la economía y marcha de la empresa.
Lo que en definitiva se busca mediante el cálculo de ratios financieros, según Dalsace; "es
conocer de forma sencilla, a partir del balance, el comportamiento futuro de la empresa, cuyo
comportamiento se escalona en el tiempo, de ahí su carácter fundamentalmente cinético,
siendo pues, necesario hacer intervenir factores cinéticos, o sea, ajenos al balance, y, sobre
todo, de las cuentas de resultados".
Los ratios deben utilizarse con prudencia y ordenadamente como una primera aproximación
del análisis. Han de ser sustanciales y significativos. A tal efecto, G. Angenieux dice que
deben ser:
 Sencillos, ya que si no, son difícilmente utilizables
 Racionales. Debe haber una relación de causa efecto entre los dos términos de la relación, ya
que evidentemente sería posible establecer infinidad de ratios gracias a múltiples
combinaciones de las partidas del balance, de los documentos anejos o de las estadísticas de
la empresa.
 Poco numerosos; sobre todo si están destinados a la dirección de la empresa.
Los ratios se pueden clasificar:
 Por su origen: Internos y externos
 Por la unidad de medida: De valor y de cantidad
 Por su relación: Estáticos, dinámicos y mixtos
 Por su objeto: De estructura financiera, de estructura de capital; de liquidez y solvencia, de
actividad comercial y de rendimiento económico
Los ratios internos, también denominados de intraempresa, son los que se refieren a la propia
empresa, pero calculados con relación a períodos distintos. Los externos o de interempresa
son los que pertenecen a empresas del mismo sector económico.
La interpretación de los ratios no se puede hacer de forma mecánica. Un ratio por sí solo
carece de significado, adquiere su máxima validez cuando se le compara con un estándar
interno o externo. Los primeros se obtienen de los datos reales convenientemente corregidos
y ajustados. Los externos son los que corresponden
Otras organizaciones análogas y con situación parecida. Ante la dificultad de hallar varias
empresas que puedan compararse en el plano técnico-comercial, se impone elaborar patrones
o muestras por cada grupo de ratios que posibiliten caracterizar las diferencias
de organización y gestión.
La comparación interempresa deberá hacerse con el mayor número posible de empresas,
aunque con las lógicas reservas, dado que pueden existir diferencias en las técnicas contables
aplicadas. En todo caso, procede emplear ratios-tipo que son los correspondientes a las
empresas que presentan situaciones determinadas y consideradas como mejor dirigidas. Los
ratios piloto pueden ser sustituidos por un ratio-medio que exprese la situación de aquellas
empresas que presentan situaciones semejantes. Para su determinación puede utilizarse la
media aritmética o mejor la mediana, para evitar una nivelación arbitraria.
Se denominan ratios de valor o de cantidad, según se refieran a unidades económicas
(monetarias) o a unidades técnicas (físicas). A ser posible es preferible utilizar ratios de
cantidad ya que los datos que se obtengan serán mas reales.
7
Atendiendo a las relaciones de elementos o magnitudes que pueden establecerse, se llaman
rátios estáticos cuando se derivan del análisis del balance y son dinámicos los que se derivan
del análisis de las cuentas de resultados. Son mixtos cuando se comparan datos tomados del
balance y de la cuenta de resultados.
En cuanto su objeto, se deben emplear los ratios necesarios para analizar la gestión comercial,
financiera, de inversión y rentabilidad, seleccionando los que tienen influencia decisiva en
el control de gestión y de forma que no estén influenciados por fluctuaciones monetarias o
por cualquier otra variación que pueda desvirtuar su realidad, precisando, en su caso, los
factores que han podido influir y en qué medida afecta esta influencia, ya que la validez de
un enunciado de ratios depende, sobre todo, de que tanto la base cuantitativa como el
intervalo de tiempo elegido sean reales.
La información así obtenida forma parte del "tableau de bord" o cuadro de mando de la
empresa y permite apreciar:
 La política seguida
 Las previsiones a efectuar
 La toma de decisiones
Las cinco técnicas de análisis indicadas, lejos de excluirse entre sí, se complementan. De ahí
que su uso, convenientemente correlacionado, puede ser de la mayor importancia en la
práctica del análisis.
ESTADOS FINANCIEROS
El análisis financiero consiste en un estudio detallado del Balance de Situación y la Cuenta
de Pérdidas y Ganancias.
BALANCE DE SITUACIÓN
Se puede definir como un estado que refleja la situación patrimonial de la empresa en un
momento determinado, en la medida en que dicha situación se pueda expresar en términos
monetarios. Tiene carácter estático, ya que es un resumen de la situación de la empresa en
un momento dado.
8
Estudio del activo
El Balance de Situación está compuesto por:
ACTIVO:
Al conjunto de bienes y derechos se le conoce con el nombre de Activo. Representa la
estructura económica. Se puede dividir en dos grandes masas patrimoniales:
1. Activo fijo: También llamado inmovilizado. Está compuesto por elementos cuya
conversión plena en liquidez requiere más de un año. Son inversiones de carácter
permanente en la empresa y consideradas necesarias para el cumplimiento de sus fines.
. Cabe distinguir cuatro tipos de inmovilizado:
 Inmovilizado material: Bienes de naturaleza tangible como Terrenos, Edificaciones,
Maquinaria, Instalaciones, Utillaje, Mobiliario, Vehículos de transporte, Equipos
para proceso de información.
 Inmovilizado inmaterial: Elementos patrimoniales intangibles como, Fondo de comercio,
Aplicaciones informáticas, Derechos de traspaso, Concesiones administrativas, Derechos
sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero.
 Gastos amortizables: Tales como, Gastos de constitución, Gastos de primer establecimiento,
Gastos de ampliación de capital.
 Inmovilizado financiero: Inversiones financieras permanentes cualquiera que sea su forma
de instrumentación, con vencimiento superior a un año: Participación en el capital de otras
empresas, Valores de renta fija; Créditos concedidos a largo plazo, Imposiciones a largo
plazo.
2. Activo circulante: Integrado por elementos patrimoniales activos (bienes y derechos
frente a terceros) que tienen la característica de ser dinero o convertirse en dinero,
por operaciones normales de la empresa, en un plazo no superior a un año.
Atendiendo al grado de disponibilidad, se pueden distinguir tres tipos de activo circulante:
 EXISTENCIAS: Bienes adquiridos o elaborados por la empresa destinados a su venta o
transformación en productos terminados, entre los que se citan: Mercaderías, Materias
primas, Productos terminados, Envases, Embalajes, etc.
 REALIZABLE: Derechos de cobro susceptibles de ser transformados en efectivo dentro de
un ejercicio económico, tales como Clientes, Efectos comerciales a cobrar, Pagos
anticipados, Inversiones financieras temporales (a corto plazo), Créditos concedidos a
terceros, Efectos comerciales descontados pendientes de vencimiento.
 DISPONIBLE: Elementos de activo más líquido de que dispone la empresa:
Depósitos en entidades bancarias a la vista y efectivo en caja.
9
CIRCULANTE NO CIRCULANTE
Disponible
Realizable Otros
Inmuebles,
maquinaria y
equipo
Intangibles
(diferidos)
Otros
ACTIVO
ACTIVO CIRCULANTE
Disponible Realizable
Caja Clientes
Fondo fijo de caja chica Documentos por cobrar
Fondo de oportunidades Deudores
Bancos Funcionarios y Empleados
Inversiones Temporales IVA acreditable
Anticipo de Impuestos
Inventarios
Mercancías en transito
Propaganda
10
ACTIVO NO CIRCULANTE
Inmuebles, Maquinaria y
Equipo (fijo)
Intangible
(cargos diferidos, diferido)
Otros Activos
Terrenos Derechos de autor Deposito en garantía
Edificios Patentes Inversiones en proceso
Maquinaria Marcas Registradas Terrenos no utilizados
Mobiliario y equipo de Oficina Nombres comerciales Maquinaria no utilizada
Muebles y enseres Crédito mercantil
Equipo de transporte Gastos preoperativos
Equipo de entrega y reparto Primas de Seguro
Papelería y útiles
PASIVO
Representa la estructura financiera. Podemos definir el pasivo del balance como el conjunto
de recursos financieros de que dispone la empresa. Parte de él expresa el conjunto
de obligaciones que la empresa tiene contraídas con terceros en un momento dado.
Clasificación:
1. PASIVO FIJO
Comprende las deudas a largo plazo y el no exigible.
 EXIGIBLE A LARGO PLAZO: Deudas de la empresa cuyo plazo de pago es superior a un
año, tales como, Préstamos, Proveedores de inmovilizado, Efectos a pagar a largo plazo,
Obligaciones y Bonos, Fianzas y Depósitos recibidos a largo plazo.
11
 NO EXIGIBLE: Son los conocidos como recursos permanentes propios. Provienen de
aportaciones de los socios a capital y los generados por la propia empresa, tales como
Reservas y Resultados no distribuidos.
1. PASIVO CIRCULANTE:
Es el exigible a corto plazo. Está integrado por deudas de la empresa con vencimiento no
superior a un año. Proveedores, Acreedores, Efectos comerciales a pagar, Préstamos a corto
plazo, Organismos oficiales (Hª Pública, Tesorería de la S.S.), Deudas por efectos
descontados.
4.2 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Según el P.G.C., la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, comprende, con la debida separación,
los ingresos y los gastos del ejercicio, y por diferencia, el resultado del mismo.
A diferencia del Balance de Situación (información estática), la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias informa de los ingresos y gastos de un período determinado de tiempo. Es el nexo
de unión entre dos balances. El inicial, que informa de la situación patrimonial de la empresa
al inicio del período, y el final, que refleja la situación al final del mismo.
12
ANÁLISIS DELA LIQUIDEZ Y SOLVENCIA
1. LA LIQUIDEZ
El grado en que una empresa puede hacer frente a sus obligaciones corrientes es la medida
de su liquidez a corto plazo. La liquidez implica, por tanto, la capacidad puntual de convertir
los activos el líquidos o de obtener disponible para hacer frente a los vencimientos a corto
plazo.
Algunos autores se refieren a este concepto de liquidez con el término de solvencia,
definiéndola como la capacidad que posee una empresa para hacer frente a sus compromisos
de pago. Podemos definir varios grados de solvencia. El primer lugar tenemos la solvencia
final, expresada como la diferencia existente entre el activo total y el pasivo exigible. Recibe
este nombre de solvencia final porque se sitúa en una perspectiva que podemos considerar
"última": la posible liquidación de una empresa. Con esta solvencia final medimos si el valor
de los bienes de activo respalda la totalidad de las deudas contraídas por la empresa.
Recordemos que esta medida es la que suele figurar en las notas o resúmenes sobre
suspensiones de pagos. En la práctica corriente suele utilizarse más el concepto de solvencia
corriente, término equiparable al de liquidez a corto plazo.
De igual forma, debemos hablar de la existencia de diferentes niveles de liquidez. Una falta
de liquidez puede significar que la empresa sea incapaz de aprovechar unos descuentos
favorables u otras oportunidades rentables. También puede suponer un freno notable a la
capacidad de expansión. Es decir, la falta de liquidez a este nivel implica una
menor libertad de elección y, por tanto, un freno a la capacidad de maniobra.
Una falta de liquidez más grave significa que la empresa es incapaz de hacer frente a sus
compromisos de pago actuales. Esto puede conducir a una disminución del nivel de
operaciones, a la venta forzada de bienes de activo o, en último término, a la suspensión de
pagos o a la quiebra.
Por lo tanto, para los propietarios de la empresa, la falta de liquidez puede suponer:
 Una disminución de la rentabilidad.
 La imposibilidad de aprovechar oportunidades interesantes (expansión, compras de
oportunidad, etc.)
 Pérdida de control de la empresa.
 Pérdida total o parcial del capital invertido. Como es lógico, los acreedores de la empresa
también se verán afectados por la falta de liquidez:
 Atrasos en el cobro de intereses y principal de sus créditos.
 Pérdida total o parcial de las cantidades prestadas.
Las importantes implicaciones de todas estas consecuencias justifican la gran relevancia que
se da a las medidas de la liquidez a corto plazo.
2. INSTRUMENTOS DEL ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ Y SOLVENCIA
La relación entre las disponibilidades inmediatas y el total de las deudas a la vista determina
el índice de tesorería, que no debe confundirse con el de liquidez, o sea, con el grado de
13
posible realización de las distintas partidas que forman el activo circulante y su relación con
las deudas que integran el pasivo exigible. Los diferentes ratios de liquidez varían mucho
según la clase de empresa, por lo que han de juzgarse según la actividad que realice.
Para diagnosticar la capacidad de liquidez de una empresa, los ratios más empleados son los
siguientes:
=
Este ratio revela si la empresa puede cumplir con sus obligaciones de vencimiento a la vista.
No debe ser inferior a uno. Un coeficiente permanentemente alto sería indicio de
disponibilidades monetarias inmovilizadas de rentabilidad inestimable.
=
Tratándose de empresas con existencias de venta inmediata y al contado, es decir, realizables
en un plazo mas corto que el correspondiente al importe de algunos créditos, procede deducir
éstos en la suma que pueda compensarse con el valor de las existencias que se considera
podrán venderse al contado en fecha inmediata.
La proporción normal es de 0,6 es a 1 en la industria y de 1 es a 1 en el comercio. Aun cuando,
en principio, no debe ser inferior a la unidad, puede darse el caso de que en un determinado
momento lo sea e incluso se aproxime a cero, sin que ello signifique que la empresa esté
próxima a declararse en suspensión de pagos, ya que tal situación puede ser momentánea y
fácilmente superable mediante la negociación de efectos, ventas al contado, etc.
=
Este ratio, también llamado de solvencia corriente, muestra la posibilidad de atender las
deudas sin alterar la estructura financiera ni el proceso productivo. En términos generales se
estima que este ratio debe ser de 2,5 a 1. Una insuficiencia de activo circulante frente a un
pasivo exigible a corto plazo inelástico puede determinar la necesidad de recurrir a la
financiación a corto o medio plazo.
La valoración de este ratio, requiere precisar previamente el plazo de realización de las
existencias y de los créditos, e incluso la solvencia de éstos.
Algunos autores consideran que los pagos anticipados no deben incluirse como partida del
activo circulante por no constituir concepto realizable en dinero. No obstante, cabe objetar
que sí representan fondos que habrán de imputarse a los costes de las operaciones del
siguiente ejercicio.
Como ratio complementario del anterior, procede calcular el de garantía o solvencia total,
que viene dado por la siguiente relación:
=
Por activo neto real total se entiende el que resulta de detraer de su importe íntegro las
amortizaciones acumuladas, las provisiones y los gastos amortizables. Dicho ratio debe ser
mayor de 1, pues si es inferior, indicaría que la empresa se encuentra en situación de quiebra.
En consecuencia, cuanto mas alto sea este ratio, mayor será la garantía que la empresa ofrece
a sus acreedores. Es menos significativo que el de solvencia corriente y tiene el inconveniente
de hacer intervenir los activos fijos con sus correspondientes problemas de valoración
y amortización.
14
En cuanto a las deudas a medio y largo plazo, es interesante establecer la relación
correspondiente al siguiente ratio:
El activo neto real fijo comprende el material, inmaterial y financiero, estimado por su valor
actual según balance. El pasivo fijo incluye las deudas a medio y largo plazo.
Este ratio informa sobre la financiación del inmovilizado. Un índice elevado expresa que el
activo fijo está financiado, principalmente, por capitales propios.
La relación entre capitales propios y ajenos determina el grado de independencia financiera
y se halla conforme al siguiente ratio:
Es evidente que cuanto más alto sea este ratio, más asegurada estará la estabilidad financiera
de la empresa. Puede variar de 0,08 para los bancos a 0,6 para la gran industria. Constituye,
a la vez, un índice de solvencia y un índice de rendimiento, ya que los recursos ajenos han
de soportar el correspondiente gasto financiero por el concepto de interés.
1. ROTACIONES
Los índices de rotación de los activos circulantes dan la medida de la actividad comercial de
la empresa. La frecuencia con que un determinado activo se transforma en otro de distinta
naturaleza se denomina rotación. También se puede definir como la mutación de situaciones
que sucesivamente alteran la posición y estructura de bienes en distintos procesos en el
transcurso del tiempo. El conocimiento y análisis de las rotaciones de los elementos del activo
circulante es fundamental para analizar la liquidez de la empresa.
Rotación de las existencias
El índice de rotación anual de las existencias (comerciales, productos terminados, productos
en curso de fabricación, materias primas y auxiliares, etc.), indica cuantas veces las
existencias totales se han renovado en un tiempo dado. Se calcula según los siguientes ratios:
Y el cociente que resulta de dividir por 365 este ratio, da el período medio de rotación, o lo
que es igual, el tiempo que se tarda en vender los productos en existencia.
Se debe calcular, a ser posible, los ratios correspondientes a cada actividad, explotación o
clases de existencias.
Tratándose de empresas industriales, procede calcular las siguientes:
Al dividir el ratio resultante de la fórmula anterior por 365, nos dará el número de días que
permanecen en el almacén las materias primas. De igual forma se procederá con las materias
auxiliares, caso de que éstas tengan un valor significativo.
Dividiendo el resultado anterior por 365, obtendremos el período medio de fabricación.
15
Si se quiere calcular el plazo promedio de venta o de rotación, bastará con dividir el resultado
obtenido en la fórmula anterior por 365.
La interpretación de los índices de rotación de existencias debe ser objeto de un serio análisis.
Varía enormemente de un sector a otro. Así, en siderurgia un índice de 4 se considera
aceptable, mientras que en los grandes almacenes puede ser de 8 y en la venta de productos
alimenticios puede llegar a 25. Es irreversible que cuantas más veces una empresa rote las
existencias mejor funciona.
Un ratio alto permite obtener un mayor rendimiento, dentro de ciertos límites. Reduce las
cargas fijas por gastos generales, los intereses, los riesgos por obsolescencia y por caducidad,
Las mermas, etc., así como requerir un menor capital a emplear. Por el contrario, un ratio
bajo
Revela una sobreinversión en existencias, con los inconvenientes inherentes a toda
inmovilización anti funcional
Toda actividad comporta un período normal en el que las existencias deben venderse y
transformarse en efectivo o créditos a clientes. Si se conservan más tiempo que el normal,
indica una negligente gestión de los stocks o de existencias anormales. La rotación rápida o
lenta depende de la política comercial que siga la empresa. El empleo de técnicas modernas
es de vital importancia en el aligeramiento de las existencias.
La comparación de los índices de rotación de un ejercicio con los precedentes permite
apreciar si la actividad comercial crece, decrece o se mantiene. Si la rotación aumenta es
signo de prosperidad. Ahora bien, un índice bajo no siempre indica una mala gestión, pues
ello ocasionalmente puede obedecer a un mayor volumen de existencias por una súbita
recesión de las ventas, o un mayor aprovisionamiento para hacer frente a una posible escasez,
o a plazos de entrega más largos de lo normal, o a una compra de oportunidad, etc. También
su oscilación puede obedecer a una alteración de los precios (pueden aumentar en valores
monetarios y disminuir en unidades físicas). En estos casos, lo conveniente es ajustar los
precios medios de las existencias con el fin de operar con valores homogéneos.
Un procedimiento para calcular las existencias indispensables para el normal funcionamiento
de la empresa –el stock útil- es el que consiste en dividir el coste de las ventas del ejercicio
por el índice medio de su rotación en ejercicios anteriores. El valor del stock normal así
obtenido y su comparación con el stock real permite detectar si es normal, insuficiente o
excesivo.
Rotación de cuentas a cobrar
Para obtener el plazo promedio de venta, hay que añadir al denominador de la fórmula
anterior el importe de los efectos descontados pendientes de vencimiento (riesgo
contingente).
Como en la rotación de las existencias, procede comparar este ratio con los correspondientes
a ejercicios anteriores para determinar su evolución y con los plazos de venta establecidos.
De igual forma se puede calcular el plazo promedio de pago a los proveedores por las
compras realizadas. Para ello se aplicaría la siguiente fórmula:
16
EL FONDO DE MANIOBRA, EL CAPITAL DE TRABAJO Y LA SITUACIÓN DE
TESORERÍA
1. Conceptos básicos
Para el desarrollo de su ciclo de maduración, una empresa debe hacer frente a determinadas
necesidades financieras como consecuencia de la adquisición y consumo de determinados
bienes y servicios. Estas necesidades pueden clasificarse en dos categorías:
a). Necesidades cíclicas: Son aquellas cuya existencia está directamente ligada al período
medio de maduración, renovándose al ritmo de éste. Desde otro punto de vista, estas
necesidades surgen como consecuencia de tener que emplear unos recursos en cada uno de
los ciclos de maduración, porque en cada uno de ellos se consumen o transforman.
Los gastos (que darán lugar a unos desembolsos) que se van incorporando al ciclo de
maduración son los siguientes:
 Adquisición de materias primas y auxiliares.
 Gastos de almacenamiento de estas materias.
 Gastos propios del proceso de fabricación hasta la obtención del producto acabado.
 Gastos de almacenamiento del producto acabado.
El reflejo contable de estas necesidades cíclicas lo tenemos en las siguientes partidas del
activo circulante:
 Existencias: Materias Primas y Auxiliares
: Productos en curso de fabricación
: Productos Terminados
 Cuentas a cobrar a clientes.
b). Necesidades acíclicas: Son aquellas que están ligadas a los bienes que permanecen en la
empresa durante varios ciclos de maduración posibilitando directamente su desarrollo
(edificios, maquinaria, mobiliario, etc.), o bien, relacionándose con el ciclo de vida de la
empresa (por ejemplo, adquisición de participaciones en otras empresas de cara a una
expansión o diversificación). Estas necesidades quedan reflejadas en el activo fijo.
Para hacer frente a estas necesidades las empresas disponen de una amplia variedad de
recursos financieros. Estos recursos los clasificaremos en tres categorías:
1. Otro recurso cíclico importante, pero de naturaleza diferente, es el descuento comercial,
aunque es posible que este recurso no se amplíe al mismo ritmo que el nivel de actividad.
2. Recursos cíclicos: Son aquellos cuya existencia está directamente ligada al ciclo de
maduración y que se renuevan al ritmo de éste. Precisamente por este carácter reciben,
también, el nombre de recursos espontáneos porque el volumen de financiación se
obtiene automáticamente adaptándose a las variaciones de la actividad de la explotación.
En general, estos recursos provienen del aplazamiento de la obligación de pago que es
consecuencia de la adquisición de materiales y servicios a los proveedores, de los gastos
aplazados y de las deudas fiscales.
17
3. Recursos acíclicos: Son aquellos que en el análisis financiero reciben el nombre
de capitales permanentes. Es decir, los capitales propios y el exigible a medio y largo
plazo.
4. Recursos de tesorería: Son las fuentes de financiación adicionales a las que una empresa
puede acudir y que no están incluidas en las dos categorías anteriores. Tenemos aquí,
principalmente, los créditos bancarios a corto plazo y los aplazamientos de pago
excepcionales.
1. Los dos conceptos básicos de: fondo de maniobra y capital de trabajo necesario
 Fondo de maniobra: Se define como la parte de recursos permanentes de la empresa que no
está absorbida por la financiación del activo fijo y que, como consecuencia, está disponible
para financiar las necesidades de capital de trabajo.
 Capital de trabajo necesario: Es la parte de las necesidades de tipo cíclico cuya
financiación no está cubierta por la financiación de los recursos cíclicos.
Varias conclusiones importantes pueden deducirse de estas dos definiciones:
a). En primer lugar, es básico constatar que los dos conceptos son diferentes, pues incluyen
elementos distintos, y que en la empresa existen por separado. Por un lado tenemos las
necesidades de capital de trabajo y, por otro, los recursos permanentes que la empresa tiene
disponible para hacer frente a estas necesidades.
Analicemos con más detalle esta cuestión:
La mayoría de las empresas necesitan un determinado nivel de capital de trabajo para su
funcionamiento; este hecho proviene de que una parte de sus necesidades ligadas al ciclo de
maduración no está cubierta por los propios recursos generados por el mismo ciclo. Como
esta situación se irá repitiendo en cada uno de los ciclos de maduración, es evidente que nos
encontramos ante un déficit de tipo permanente, originado por la renovación de
la necesidad básica ligada a la explotación de la empresa. Por tratarse de una necedad de tipo
permanente, debe cubrirse mediante una financiación del mismo tipo. Y esta es precisamente
la función que debe realizar el fondo de maniobra, es decir, aportar los recursos permanentes
que necesitan la mayoría de las empresas para financiar una parte de su ciclo de maduración.
b). Sin embargo, los importes del fondo de maniobra y del capital de trabajo es posible que
sean distintos, y en muchos casos es así. Por ejemplo, podemos fácilmente imaginar una
situación (empresa en fuerte crecimiento) en que las necesidades en capital de trabajo sean
superiores a la capacidad de la empresa de generar recursos permanentes. En este caso los
dos valores serán distintos, siendo el importe de las necesidades financieras superior a los
recursos permanentes disponibles y como consecuencia, se producirá un desequilibrio que,
como veremos mas adelante, repercutirá sobre la tesorería de la empresa.
c). Por lo tanto, al llegar a este punto, podemos concluir que el concepto preciso de fondo de
maniobra es el que acabamos de indicar, es decir, la parte de los recursos permanentes que
no está absorbida por la financiación del activo fijo.
La forma adecuada de calcularse es:
CAPITALES PERMANENTES - ACTIVO FIJO = FONDO DE MANIOBRA
18
Para analizar la variación del fondo de maniobra durante un período determinado, deberemos
calcular las variaciones respectivas de las dos partidas mencionadas:
La función de este fondo de maniobra es aportar los recursos necesarios para asegurar el
equilibrio financiero del ciclo de maduración cubriendo las necesidades del capital de trabajo.
d). Utilizaremos el concepto de capital de trabajo para referirnos a la parte de las necesidades
de tipo cíclico cuya financiación no está cubierta por los recursos
cíclicos, recordando que ambos términos – necesidades y recursos cíclico – están ligados
directamente al ciclo de maduración. Damos por supuesto que tanto estas necesidades como
también los recursos cíclicos corresponden a los valores normales u óptimos que toda
empresa debe tener para evitar desajustes de fabricación (stock de materias primas y
productos en curso) o de las ventas (stock de productos acabados). Asimismo,
el crédito concedido a los clientes y el aplazamiento obtenido de los proveedores
corresponden a las condiciones normales vigentes en el sector de actividad de que se trate.
La necesidad financiera creada por el capital de trabajo deberá cubrirse con el fondo de
maniobra y, en algunos casos, con los recursos de tesorería.
e). Podemos encontrar una aplicación interesante de la separación de estos dos conceptos en
el caso del fondo de maniobra negativo. Existen empresas cuya
situación normal es que los valores del activo fijo sean superiores a los capitales permanentes
y, como consecuencia, el fondo de maniobra es negativo.
Podremos preguntarnos, si en este caso, la definición de fondo de maniobra sigue siendo
válida puesto que no existen recursos permanentes para financiar las necesidades de capital
de trabajo. La respuesta es afirmativa, puesto que un valor negativo puede corresponder a
una situación tan normal como la de uno positivo.
El fondo de maniobra puede ser negativo si las necesidades de capital de trabajo también lo
son. Es decir, que los recursos espontáneos sean superiores a las necesidades cíclicas. Lo que
debe cumplirse, siguiendo el esquema teórico propuesto es:
FONDO DE MANIOBRA - CAPITAL DE TRABAJO NECESARIO 0
1. La situación de tesorería
La situación de tesorería de una empresa, en un momento determinado, es la diferencia entre:
 su fondo de maniobra, es decir, la parte de los capitales permanentes que no está absorbida
por la financiación de los valores de inmovilizado y, como consecuencia, está disponible para
financiar las necesidades ligadas al ciclo de maduración.
 Y las necesidades de capital de trabajo, que son la parte de las necesidades propias del
ciclo de maduración, cuya financiación no está cubierta por los recursos cíclicos.
El objetivo de calcular esta diferencia es poner de manifiesto la relación entre las necesidades
financieras originadas por la actividad de una empresa y los recursos utilizados para cubrirlas.
Tal como hemos visto, las necesidades están formadas por:
 Las necesidades acíclicas, que corresponden a los valores inmovilizados.
19
 La parte de las necesidades cíclicas cuya financiación está a cargo de la empresa, es decir, el
capital de trabajo.
Los recursos utilizados para financiar la actividad son los capitales permanentes. No se
mencionan los recursos cíclicos, puesto que se restan de las necesidades cíclicas para calcular
el capital de trabajo.
Esquemáticamente podemos representar las necesidades y los recursos de la siguiente forma:
La utilidad de este concepto de tesorería es que aporta una distinción fundamental entre:
 Lo que origina las necesidades de tesorería.
 Las posibilidades existentes de ampliar los recursos de tesorería (gestión de tesorería).
 El saldo resultante de disponible.
a. Tal como acabamos de ver, el origen de estas necesidades está en la relación entre el
capital de trabajo necesario y el fondo de maniobra disponible. Cuando una empresa se
halle en fase de fuerte expansión, sus necesidades de capital de trabajo son superiores a
su capacidad de generar recursos permanentes: la diferencia entre el fondo de maniobra
disponible y el capital
de trabajo necesario nos dará una situación de tesorería deficitaria o negativa que obligará
a la búsqueda de recursos adicionales para restablecer el equilibrio financiero.
b. Las necesidades de tesorería
c. La gestión de tesorería
A partir de la relación entre las necesidades de capital de trabajo y el fondo de maniobra nos
podemos encontrar con:
 Una situación de tesorería deficitaria o negativa, que colocará a la empresa en la necesidad
de cubrir ese déficit de financiación.
 Una situación de tesorería positiva, que nos indicará que los recursos disponibles son
superiores a las necesidades.
A partir de estas situaciones, entra en juego la gestión de tesorería, cuya finalidad será:
 Buscar recursos de tesorería adicionales para cubrir una situación deficitaria. Los recursos
más usuales son: el crédito bancario y el aplazamiento de pagos.
 Buscar la colocación adecuada para los recursos sobrantes, en el caso de una situación de
tesorería positiva, tales como: aprovechar descuentos por pronto pago, reducir el nivel de
descuento comercial, invertir en activos financieros.
20
a. El saldo resultante de disponible
La incidencia final de todo este proceso sobre el saldo de disponible vendrá dada por los
recursos de tesorería adicionales conseguidos, o la resta, si se trata de la colocación de
recursos en activos de tesorería y la situación de tesorería inicial. Es decir, si ante una
situación de tesorería deficitaria (necesidades de capital de trabajo superiores al fondo de
maniobra) se consiguen unos recursos adicionales por el mismo importe del déficit, el nivel
de disponible no se verá afectado. Por el contrario, si estos recursos no se consiguen o su
cuantía es inferior al déficit, el saldo de disponible disminuirá en un importe igual a la
diferencia entre el déficit de tesorería y el total de recursos adicionales conseguidos.
El cuadro-resumen de la página ayudará a asimilar estos conceptos básicos.
Siguiendo el planteamiento aquí planteado la gestión de tesorería queda enmarcada por la
relación dinámica entre el fondo de maniobra y las necesidades del capital de trabajo. Esta
es una perspectiva conceptual muy útil para comprender las verdaderas causas de los
desajustes de tesorería en las empresas. Con frecuencia, los responsables de la gestión de
tesorería quedan absorbidos por los problemas cotidianos (previsiones financieras, búsqueda
de nuevos
créditos, negociación de aplazamientos) sin llegar a tener una visión clara y precisa de las
causas que están provocando las tensiones financieras. Para explicar (el pasado) o para prever
(hacia el futuro) las variaciones de tesorería, durante un intervalo de tiempo determinado, es
preciso referirse, por una parte, a las variaciones del fondo de maniobra y, por otra, a las
variaciones de las necesidades de capital de trabajo (durante dicho intervalo de tiempo) y
hacer la diferencia.
1. Aplicación de estos conceptos básicos en el análisis financiero
 Es necesario destacar la necesidad y utilidad de separar los dos conceptos de fondo de
maniobra y capital de trabajo. Tradicionalmente se ha presentado el fondo de maniobra a
través de dos definiciones que se consideraban equivalentes:
a. Diferencia entre capitales permanentes y activo fijo (lo que coincide con la definición
aquí presentada.
b. Diferencia entre activo circulante y pasivo circulante.
Aunque el valor aritmético de ambas diferencias es el mismo, ya que el total del activo y del
pasivo son iguales, su contenido y dinámica son muy diferentes:
 El cálculo del fondo de maniobra como diferencia entre capitales permanentes y activo fijo
permite conocer las causas del valor del fondo de maniobra en un momento determinado, así
como explicar su variación durante un determinado período de tiempo. En definitiva se están
manejando los elementos que generan el fondo de maniobra.
 En cambio, el modo de cálculo del fondo de maniobra como diferencia entre el activo
circulante y el pasivo circulante, solo permite constatar el valor o las variaciones del fondo
de maniobra, pero no explicarlas, puesto que las operaciones que afectan a estas partidas del
balance no tienen incidencia sobre el fondo de maniobra.
 Los dos conceptos básicos de fondo de maniobra y capital de trabajo son necesarios para
analizar la situación financiera de una empresa. El análisis de la magnitud del fondo de
maniobra es uno de los aspectos fundamentales del análisis financiero; tanto es así, que se ha
21
llegado a decir que una empresa está bien equilibrada cuando su fondo de maniobra tiene un
valor elevado; por el contrario, se afirma que su situación es débil cuando su fondo de
maniobra pequeño o, con mayor motivo, cuando es negativo.
 Es evidente que cuanto mayor es el fondo de maniobra de una empresa más posibilidades
existen de que no tenga tensiones de tesorería. Sin embargo, una empresa con un fondo de
maniobra elevado no es sinónimo de una tesorería desahogada. Si sus necesidades de capital
de trabajo son, al mismo tiempo, elevadas, es muy frecuente que se encuentre con dificultades
de tesorería. Por el contrario, una empresa con un fondo de maniobra débil no tiene
forzosamente que encontrarse con dificultades de tesorería. Si sus necesidades de capital de
trabajo son muy pequeñas o negativas puede tener una situación cómoda de tesorería.
La conclusión es que el análisis de la situación financiera de una empresa, y más
concretamente, de su situación de tesorería, exige la consideración simultánea del fondo de
maniobra y de las necesidades del capital de trabajo. Cada uno de estos conceptos,
insuficiente si se considera de forma aislada, complementa al otro.
 Una forma muy útil de analizar la situación financiera de una empresa es mediante el
seguimiento de la evolución de los tres conceptos básicos – fondo de maniobra, capital de
trabajo y situación de tesorería – durante varios períodos consecutivos. Ello nos permitirá
seguir la evolución dinámica entre dichas magnitudes y, como consecuencia, evaluar los
cambios que se vayan produciendo en la situación financiera. Este análisis se realiza a través
del cuadro de financiación que se explica más adelantes.
 El análisis dinámico se puede complementar con el planteamiento que podemos considerar
estático que consiste en comparar el fondo de maniobra con aquellas magnitudes con las que
se relaciona más directamente. Al mismo tiempo se analiza la velocidad de realización de las
partidas del activo circulante y la exigibilidad de las del pasivo circulante, estudiando su
incidencia sobre la situación financiera de la empresa (análisis de las rotaciones).
En la página siguiente se incluye un cuadro resumen en el que se puede observar el cálculo
y las diferencias entre los tres conceptos básicos que acabamos de explicar.
22
1. Ratios para el análisis estático del fondo de maniobra
Activo circulante financiado por el fondo de maniobra
Este ratio nos permite valorar y juzgar la evolución del nivel de cobertura del activo
circulante por el fondo de maniobra, que puede deberse a: una menor rotación del activo
circulante o a un incremente del volumen de operaciones.
Cobertura de los stocks
Tiene la misma finalidad que el anterior, pero referido a las existencias, que generalmente
constituyen la parte más fija del activo circulante.
23
A la hora de valorar este ratio hay que tener presente que el mismo varía en función de la
actividad que desarrolle la empresa. Las empresas comerciales precisan una menor cobertura
que las industriales debido a que la rotación de los stocks es más rápida.
Relación con las ventas
Este ratio nos da un índice de comparación de la evolución del fondo de maniobra en relación
con la evolución de las ventas.
24
INVERSIÓN
Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la
empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a
aumentar el capital de la empresa. Las inversiones a corto plazo si se quiere son colocaciones
que son prácticamente efectivas en cualquier momento a diferencia de las de largo plazo que
representan un poco mas de riesgo dentro del mercado. Aunque el precio del mercado de un
bono puede fluctuar de un día a otro, se puede tener certeza de que cuando la fecha
de vencimiento llega, el precio de mercado será igual al valor de vencimiento del bono.
Las acciones, por otro lado, no tienen valores de vencimiento. Cuando el precio del mercado
de una acción baja, no hay forma cierta para afirmar si la disminución será temporal o
permanente. Por esta razón, diferentes normas de valuación se aplican para contabilizar las
inversiones en valores de deudas negociables (bonos) y en valores patrimoniales negociables
(acciones). Cuando los bonos se emiten con descuento, el valor de vencimiento de los bonos
excederá el valor prestado originalmente. Por lo tanto, el descuento puede ser considerado
puede ser considerado como un cargo de intereses incluido en el valor de vencimiento de los
bonos. La amortización de este descuento durante la vida de la emisión de bonos aumenta el
gasto periódico de intereses.
DEFINIR:
INVERSIONES.
Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún
rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a
un mayor valor a su costo de adquisición.
INVERSIONES TEMPORALES.
Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo (certificados
de deposito, bonos tesorería y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos
del gobierno y de compañías) y valores negociables de capital (acciones preferentes y
comunes), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones.
Estas inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden
convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del momento hagan
deseable esa conversión.
INVERSIONES A LARGO PLAZO.
Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas por un
período mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando a partir de la fecha de
presentación del balance general.
25
Diferencias entre inversiones temporales e inversiones a largo plazo.
Inversiones temporales Inversiones a largo plazo
Consisten en documentos a corto plazo Son colocaciones de dinero en plazos
mayores de un año.
Las acciones se venden con mas facilidad. Las acciones adquiridas a cambio de
valores que no son efectivo.
Se convierten en efectivo cuando se necesite. No están disponibles fácilmente porque no
están compuestas de efectivo sino
porbienes.
Las transacciones de las inversiones
permanentes deben manejarse a través
de cuentas decheques.
26
ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que deben
preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos institucionales de cada
país. Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como
respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado,
como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades
financieras, operacionales, administrativas y comerciales.
Todas las empresas, independientemente de la actividad a que se dediquen, necesitan de
información financiera confiable, una de ellas es la que proporciona el Estado de Flujos de
Efectivo, el cual muestra los flujos de efectivo del período, es decir, las entradas y salidas de
efectivo por actividades de operación, inversión y financiamiento, lo que servirá a
la gerencia de las empresas para la toma de decisiones.
Hasta mediados de 1988 en Estados Unidos, el APB 191 (Accounting Principals Board /
Consejo de Principios de Contabilidad) promulgaba que el estado financiero que presentaba
información sobre los activos líquidos y pasivos corrientes de la empresa, era el "Estado de
Cambios en la Situación Financiera" o de "Origen y Aplicación de Fondos", pero al cabo de
los años se fueron desarrollando una serie de problemas en la preparación de este estado
financiero que no estaban acorde con las disposiciones contenidas en el APB 19, como por
ejemplo, habían deficiencias de comparabilidad entre diferentes versiones del estado, debido
que el APB 19 definía los fondos como "efectivo", "efectivo e inversiones temporales",
"activos de realización rápida", o como "capital de trabajo".
Definición:
El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado
y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de
Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las
diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie
los saldos de efectivo inicial y final.
Estados de Flujos de Efectivo - General
Según FASB-95, emitido en el año 1995 el Estado de Flujos de Efectivo especifica el importe
de efectivo neto provisto o usado por la empresa durante el ejercicio por sus actividades:
a. De Operación
b. De Inversión
c. De Financiamiento
Este estado financiero nuevo indica el efecto neto de esos movimientos sobre el efectivo y
las otras partidas equivalentes al efectivo de la empresa. En este estado se incluye una
conciliación de los saldos al final del ejercicio y sus equivalentes.
Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo, de alta liquidez, que: son
fácilmente cambiables por sumas de efectivo ciertas, y están tan cerca del vencimiento que
es insignificante al riesgo de cambios en su valor debido a cambios en las tasas de interés. A
lo expuesto podemos agregar que la empresa debe revelar la política que emplea para
determinar cuáles partidas clasifican como equivalentes al efectivo.
Cualquier cambio de esta política se trata como un cambio de principio de contabilidad y se
efectúa modificando retroactivamente los estados financieros de ejercicios anteriores que se
presentan para la comparación.
27
2. OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos:
a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir
sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la
empresa.
b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus
políticas de operación y financiamiento.
c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado
la descapitalización de la empresa.
d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo.
Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y
viceversa.
e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo
futuros.
f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo
g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y
dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
De lo expuesto se puede inferir que la finalidad del Estado de flujos de Efectivo es presentar
en forma comprensible información sobre el manejo de efectivo, es decir, su obtención y
utilización por parte de la entidad durante un período determinado y, como consecuencia,
mostrar una síntesis de los cambios ocurridos en la situación financiera para que los usuarios
de los estados financieros puedan conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la entidad.
El Estado de Flujos de Efectivo se diseña con el propósito de explicar los movimientos de
efectivo proveniente de la operación normal del negocio, tales como la venta de activos no
circulantes, obtención de préstamos y aportación de los accionistas y aquellas transacciones
que incluyan disposiciones de efectivo tales como compra de activos no circulantes y pago
de pasivos y de dividendos.
3. FINES DEL CONTROL DE EFECTIVO
La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque es
el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una cuidadosa contabilización de
las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser rápidamente invertido.
El efectivo y los valores negociables constituyen los activos más líquidos de la empresa. Una
empresa puede invertir su efectivo en inversiones de corto plazo de alta liquidez, como
certificados de emisión monetaria, letras del tesoro y reportos, entre otros, dichas inversiones
reciben el nombre de equivalentes de efectivo, entonces. en vez de reportar "caja o efectivo"
como activo circulante en su balance, la empresa reporta "efectivo y equivalentes de efectivo"
EFECTIVO: Dinero al contado al que se pueden reducir todos los activos líquidos.
VALORES NEGOCIABLES: Instrumentos del mercado de dinero a corto plazo, que ganan
intereses y que la empresa utiliza para obtener rendimientos sobre fondos ociosos
temporalmente.
Juntos, el efectivo y los valores negociables sirven como una reserva de fondos, que se utiliza
para pagar cuentas conforme éstas se van venciendo y además para cubrir cualquier
desembolso inesperado.
El área de Control de Efectivo tiene como actividad principal cuidar todo el dinero que entra
o entrará y programar todas las salidas de dinero, actuales o futuras, de manera que jamás
28
quede en la empresa dinero ocioso, que nunca se pague de más y que nunca se tengan castigos
o se paguen comisiones por falta de pago.
Esta área debe controlar o influir en todas las formas del dinero de la empresa, ya sea en las
cuentas por cobrar, como en las inversiones y cuentas por pagar, además debe procurar la
mayor visión hacia el futuro de por cobrar y pagar, de manera que pueda vislumbrar la
posibilidad de problemas de liquidez o de tendencias de posibles pérdidas, por reducción del
margen de utilidad.
La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque es
el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una cuidadosa contabilización de
las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser rápidamente invertido. La
administración del efectivo generalmente se centra alrededor de dos áreas: el presupuesto de
efectivo y el control interno de contabilidad.
El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de planeación y además
con el fin de asegurarse que el efectivo se utiliza para propósitos propios de la empresa y no
desperdiciados, mal invertidos o hurtados.
¿Quién es el responsable de administrar el flujo de efectivo?
La administración es responsable del control interno es decir de la protección de todos los
activos de la empresa. El efectivo es el activo más líquido de un negocio. Se necesita
un sistema de control interno adecuado para prevenir robos y evitar que los empleados
utilicen el dinero de la compañía para uso personal
La mayoría de las actividades de la empresa van encaminadas a afectar, directa e
indirectamente, el flujo de la empresa. Consecuentemente, su administración es tarea en la
cual están involucradas todas las personas que trabajan en la empresa. Lo que
cada individuo haga (o deje de hacer) va a afectar de una manera u otra el efectivo de la
empresa. Por ejemplo:
- El fijar el precio de venta para los inventarios afectará el flujo de efectivo, ya que el precio
influye sobre el tiempo en que se venda y consecuentemente, sobre el monto de efectivo que
se generará.
- Al definir y decidir a quién se le venderá a crédito y en qué términos y bajo qué condiciones,
determina el tiempo en que el dinero derivado de las ventas a crédito durará "almacenado"
en cartera y su monto.
- El dar motivo para que el cliente esté insatisfecho, obtenga una queja en contra de nuestra
empresa, provocará que sus pagos se demoren hasta que su insatisfacción haya sido
eliminada.
29
ELABORACIÓN DE FLUJO DE EFECTIVO
El estado de flujo de efectivo muestra de donde se originó el efectivo, así como su aplicación
en un periodo determinado.
Este estado les sirve a los administradores para la toma de decisiones en nuevas inversiones,
para pagar deudas a corto y largo plazo, entre otros.
El flujo de efectivo tiene como propósito dar a conocer cómo el dinero se gastó o invirtió en
la empresa y cómo financió las compras (por deuda o por fondos aportados por los
accionistas).
El flujo de efectivo neto es el dinero disponible que produce la empresa en un periodo
específico a analizar.
El flujo es afectado por varios factores como:
1. Flujo de efectivo: El efectivo que genera la empresa por la operación de la empresa.
2. Cambios en el capital de trabajo: El capital de trabajo neto es la diferencia del activo
circulante y el pasivo a corto plazo. Un aumento de activos tiene como consecuencia una
disminución en el flujo de efectivo.
Una disminución de activo da lugar a un aumento de efectivo. Así pues, un aumento de pasivo
es un aumento de flujo de efectivo y la disminución de pasivo es una disminución en el
efectivo.
3. Activos fijos: Cuando existe una compra de activos fijos da como resultado una
disminución en el flujo de efectivo y cuando hay una venta de activo fijo existe un aumento
en el efectivo de la empresa.
4. Transacciones en valores: Esto afecta el estado en la emisión de acciones, dado a que la
venta de éstos aumenta el flujo de efectivo. Cuando hay una recompra de la empresa de
acciones, disminuye el flujo de efectivo.
Este flujo tiene tres partes en su contenido:
Operación: En esta parte se incluye la utilidad neta, la depreciación y el cambio que tuvieron
los activos circulantes y los pasivos a corto plazo.
• Inversión: En la parte de inversión se registran las compras como ventas de activo fijo que
hubo en la empresa.
• Financiamiento: Es donde se registra las deudas pactadas a mediano y largo plazo, sus pagos
y la recompra, los pagos de dividendos y la emisión de acciones.
Para la elaboración del flujo de caja se necesita dos balances generales y un estado de
resultados.
La comparación de los balances da como resultado las diferencias que hubo en las cuentas
y de esta manera sacar los orígenes como aplicaciones de los fondos que ubieron en la
empresa en el periodo establecido. Estas diferencias se clasificaran en operación, invesión y
financiamiento.
• La operación, como se mencionó anteriormente, son los recursos generados o aplicados
de las cuentas de activo circulante y pasivos a corto plazo. También se tomarán las
utilidades generadas en el ejercicio y las partidas virtuales que hubo.
• La inversión son las compras de activos fijos como las ventas de esta partida.
30
• El financiamiento son los cambios en el pasivo a largo plazo y en el capital. Ahí nos
muestra los pagos como la obtención de nuevas deudas, los pagos de dividendos, las
aportaciones de los socios a la empresa, etc.
Vamos utilizar los estados financieros de la empresa Philippe Corporation, los cuales se
presentan a continuación, para poder presentar la elaboración de este estado financiero.
31
Rendimiento a futuro a corto plazo
La rentabilidad o rendimiento es una noción que se aplica a toda acción económica con el fin
de obtener unos resultados. En la literatura económica, aunque el término rentabilidad se
utiliza de forma muy variada y son muchas las aproximaciones doctrinales que inciden en
una u otra faceta de la misma, en sentido general se denomina rentabilidad a la medida del
rendimiento que en un determinado periodo de tiempo producen los capitales utilizados en
el mismo.
Esto supone la comparación entre la renta generada y los medios utilizados para obtenerla
con el fin de permitir la elección entre alternativas o juzgar la eficiencia de las acciones
realizadas.
En la forma en que se entienda los conceptos de resultado e inversión determinara un
indicador de rentabilidad, en función del tipo de resultado y de inversión relacionada que se
considere.
Teniendo así:
1. Rentabilidad económica o del activo, en el que se relaciona un concepto de resultado
conocido o previsto, antes de intereses, con la totalidad de los capitales económicos
empleados en su obtención, sin tener en cuenta la financiación u origen de los mismos,
por lo que representa, desde una perspectiva económica, el rendimiento de la inversión
de la empresa.
2. Rentabilidad financiera: en el que se enfrenta un concepto de resultado conocido o
previsto, después de intereses, con los fondos propios de la empresa, y que representa el
rendimiento que corresponde a los mismos.
Los excedentes temporales de efectivo se depositan en cuentas de inversiones con el objetivo
de lograr un buen rendimiento y aprovechamiento, que no se obtendría si se depositara en
una cuenta de cheque normal. Dichas inversiones pueden hacerse en cualquiera de los
instrumentos, formas y plazos que ofrece el mercado. La suma del efectivo en caja y en
bancos, y las inversiones a corto plazo es lo que se conoce como Efectivo disponible.
32
Conclusión
Con todo lo anterior entendemos que la contabilidad es una parte de suma importancia
para la empresa, ya que con ella se lleva el control del ingreso de una empresa y egresos.
E flujo de efectivo nos dio a entender como es el movimiento del efectivo, la las
inversiones a futuro a corto plazo nos da a entender la forma en la que se invierte en na
empresa y ver los resultados antes de lo esperado.
33
Bibliografía
http://www.monografias.com/trabajos51/activos-fijos/activos-fijos.shtml#ixzz3wbhPvezL
http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2012/03/15/liquidez-plazo-inversion
https://www.df.cl/noticias/opinion/columnistas/liquidez-e-inversion/2014-06-
18/212417.html
http://www.monografias.com/trabajos57/estados-financieros/estados-
financieros3.shtml#ixzz3wbVZfyuA
http://www.monografias.com/trabajos29/flujos-efectivo/flujos-
efectivo.shtml#ixzz3wbWdGpPZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juego de actores
Juego de actoresJuego de actores
Juego de actoreslachina141
 
Pronósticos financieros en proyectos de inversión
Pronósticos financieros en proyectos de inversiónPronósticos financieros en proyectos de inversión
Pronósticos financieros en proyectos de inversiónnathaly olea
 
Contabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidadContabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidaderic
 
Control presupuestario actual
Control presupuestario actualControl presupuestario actual
Control presupuestario actualkarymantuano
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialgsalbino
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeacióninnovalabcun
 
Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasJessica Castaneda
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas600582
 
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docxJorge Claudio Apaza
 
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSNATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSCohorte Gerencia General
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
 

La actualidad más candente (20)

Juego de actores
Juego de actoresJuego de actores
Juego de actores
 
Pronósticos financieros en proyectos de inversión
Pronósticos financieros en proyectos de inversiónPronósticos financieros en proyectos de inversión
Pronósticos financieros en proyectos de inversión
 
Contabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidadContabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidad
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 
Control presupuestario actual
Control presupuestario actualControl presupuestario actual
Control presupuestario actual
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
NIIF 5,6,7 Y 8.pdf
NIIF 5,6,7 Y 8.pdfNIIF 5,6,7 Y 8.pdf
NIIF 5,6,7 Y 8.pdf
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
La administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivoLa administración financiera del efectivo
La administración financiera del efectivo
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
NIF C-9
 
Boletín 5030
Boletín 5030Boletín 5030
Boletín 5030
 
Nif a1
Nif a1Nif a1
Nif a1
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
 
Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditorias
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
Tema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivasTema viii muestras y pruebas selectivas
Tema viii muestras y pruebas selectivas
 
Conceptos basicos en_sistemas
Conceptos basicos en_sistemasConceptos basicos en_sistemas
Conceptos basicos en_sistemas
 
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
 
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSNATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 

Similar a Análisis Estados Financieros Contabilidad

Unidad iii aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
Unidad iii  aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...Unidad iii  aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
Unidad iii aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...emperatrizazul
 
Metodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financierosMetodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financierosYülii Garcia B
 
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financieroHerramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financieroLEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Analisis e interpretacion de los eeff pdf
Analisis e interpretacion de los eeff pdfAnalisis e interpretacion de los eeff pdf
Analisis e interpretacion de los eeff pdfMirian Solier Yaros
 
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratiosLa evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratiosZuriday Castillo Tito
 
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableEl análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableAndres Camargo
 
3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisisUNIVERSIDAD
 
Sesion 3-4
Sesion 3-4Sesion 3-4
Sesion 3-4caaraya
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-verticalYanet Castillón Soto
 
Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2insucoppt
 
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-docbenitescueva2010
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAndrea Frank
 

Similar a Análisis Estados Financieros Contabilidad (20)

Manualde estados financieros luis batazar
Manualde estados financieros luis batazarManualde estados financieros luis batazar
Manualde estados financieros luis batazar
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Unidad iii aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
Unidad iii  aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...Unidad iii  aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
Unidad iii aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
 
Metodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financierosMetodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financieros
 
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financieroHerramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
 
Analisis e interpretacion de los eeff pdf
Analisis e interpretacion de los eeff pdfAnalisis e interpretacion de los eeff pdf
Analisis e interpretacion de los eeff pdf
 
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratiosLa evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
 
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableEl análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
 
Mcg
McgMcg
Mcg
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis
 
Sesion 3-4
Sesion 3-4Sesion 3-4
Sesion 3-4
 
SEMANA 6
SEMANA 6SEMANA 6
SEMANA 6
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2Presentaciond contabilidad 2
Presentaciond contabilidad 2
 
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
 
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financieraAnalisis e interpretacion de la informacion financiera
Analisis e interpretacion de la informacion financiera
 

Más de UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

Más de UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ (18)

Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 
introducción a la computacion
introducción a la computacion introducción a la computacion
introducción a la computacion
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Administración I.
 
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación Unidad 2 Instrumentos para la investigación
Unidad 2 Instrumentos para la investigación
 
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJEUNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
UNIDAD 2 PROCESO ADMINISTRATIVO COMO PRACTICA Y APRENDIZAJE
 
Las 4 P’s de la Mercadotecnia
Las 4 P’s de la MercadotecniaLas 4 P’s de la Mercadotecnia
Las 4 P’s de la Mercadotecnia
 
Las 4 P’s de la Mercadotecnia
Las 4 P’s de la Mercadotecnia Las 4 P’s de la Mercadotecnia
Las 4 P’s de la Mercadotecnia
 
Finanzas I
Finanzas IFinanzas I
Finanzas I
 
Gamesa
GamesaGamesa
Gamesa
 
Libro de Mercadotecnia III para la UPAV
Libro de Mercadotecnia III para la UPAVLibro de Mercadotecnia III para la UPAV
Libro de Mercadotecnia III para la UPAV
 
Mercadotecnia III
Mercadotecnia IIIMercadotecnia III
Mercadotecnia III
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
 
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADOUNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
UNIDAD III. ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS EMPRESARIOS EN EL MERCADO
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
 

Último

ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxJaredmoisesCarrillo
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..JoseRamirez247144
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaasesoriam4m
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalssuser4a0361
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 

Último (20)

ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 

Análisis Estados Financieros Contabilidad

  • 1. 1 Equipo 1 | Lic. En Administración de Empresas | 9 de enero de 2016 Contabilidad II ASESOR: ISMAEL HERNANDEZ PEREZ
  • 2. 2 Lic. Administración de Empresas Materia: Contabilidad II Cuatrimestre: 3ro Nombre del asesor: Ismael Hernández Pérez Nombres de los Alumnos: De la o Gómez María Asunción Hidalgo de la O Alejandro Daniel Villahermosa Tabasco, 9 de enero del 2016
  • 3. 3 Índice Introducción…………………………………………………………………..………4 UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS……….……5 1.1 Estudio del activo …………………………………………………..8 1.1.1 Liquidez…………………………………………………..…12 1.1.2 Inversiones……………………………………………….….24 1.2 Flujos de efectivos……………………………………………….…26 1.3 Elaboración de flujo de efectivo……………………………….…...29 1.4 Rendimiento a futuro a corto plazo ………………………………...31 Conclusión………………………………………………………….…..32 Bibliografía………………………………………………………….….33
  • 4. 4 Introducción A continuación hablaremos del análisis del estado financiero y sus técnicas de analisis, donde veremos el estudio del activo y las cuenta de activo, su liquidez e inversión, plantearemos el flujo de efectivo y la elaboración del flujo de efectivo, veremos sobre el rendimiento a futuro a corto plazo.
  • 5. 5 ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. TÉCNICAS DE ANÁLISIS Las técnicas más utilizadas en el análisis de los estados financieros son las siguientes: a. Comparación: Consiste en determinar las analogías y diferencias existentes entre las distintas magnitudes que contiene un balance y demás estados contables, con el objeto de ponderar su cuantía en función de valores absolutos y relativos para diagnosticar las mutaciones y variaciones habidas. La comparación de partidas entre diferentes balances transforma en dinámicos los elementos estáticos contenidos en ellos, los cuales expresan únicamente la situación en un momento dado. Una cuenta cualquiera puede medirse comparándola:  Con el importe total del Activo, del Pasivo o de los Resultados  Con el total del grupo o masa patrimonial a que corresponda  Con la misma cuenta de un balance anterior o posterior  Con otros epígrafes con los que tenga cierta relación y que convenga analizar  Con otras empresas o estándares de referencia. a. La importancia de los porcentajes aumenta cuando se dispone de tantos por ciento tipo para cada actividad, con los cuales se puede comparar los datos de la empresa en cuestión, estudiando la estructura de su patrimonio y resultados. Así se descubren fácilmente los puntos adversos causantes de resultados desfavorables. b. Porcentajes (análisis estructural): Disponiéndoles verticalmente se puede apreciar con facilidad la composición relativa de activo, pasivo y resultados. Tiene una significación extraordinaria en el análisis de balances, pero con todo ello, no debemos prescindir de los valores absolutos, cuyo estudio es necesario para ponderar mejor las oscilaciones de los porcentajes; éstos pueden variar en un sentido y los totales en otro. c. Números índices: Consiste en estudiar la tendencia de cada grupo de cuentas o de éstas entre sí, tomando como base un ejercicio normal, o sea, que no presente grades variaciones, y, si ello no es posible, se elige como número base inicial de comparación el promedio ponderado de una serie de años. La cifra base inicial de comparación se hace, por lo general, igual a 100 y, el resto de los números, en tantos por ciento del primero, con lo que se facilita una rápida visión de conjunto de los aumentos y disminuciones correspondientes. Tiene especial aplicación para dar a conocer las tendencias. d. Representación gráfica: Consiste en mostrar los datos contables mediante superficies u otras dimensiones conforme a ciertas normas diagrámicas y según se refiera al análisis estructural o dimensional de la empresa. Se utiliza para hacer resaltar determinadas relaciones o interpretaciones. e. Ratios: Consiste en relacionar diferentes elementos o magnitudes que puedan tener una especial significación.
  • 6. 6 El ratio es una relación significativa del valor de dos elementos característicos de la gestión o de la explotación de la empresa. Los ratios son, en muchos casos, números relevantes, proporcionales, que informan sobre la economía y marcha de la empresa. Lo que en definitiva se busca mediante el cálculo de ratios financieros, según Dalsace; "es conocer de forma sencilla, a partir del balance, el comportamiento futuro de la empresa, cuyo comportamiento se escalona en el tiempo, de ahí su carácter fundamentalmente cinético, siendo pues, necesario hacer intervenir factores cinéticos, o sea, ajenos al balance, y, sobre todo, de las cuentas de resultados". Los ratios deben utilizarse con prudencia y ordenadamente como una primera aproximación del análisis. Han de ser sustanciales y significativos. A tal efecto, G. Angenieux dice que deben ser:  Sencillos, ya que si no, son difícilmente utilizables  Racionales. Debe haber una relación de causa efecto entre los dos términos de la relación, ya que evidentemente sería posible establecer infinidad de ratios gracias a múltiples combinaciones de las partidas del balance, de los documentos anejos o de las estadísticas de la empresa.  Poco numerosos; sobre todo si están destinados a la dirección de la empresa. Los ratios se pueden clasificar:  Por su origen: Internos y externos  Por la unidad de medida: De valor y de cantidad  Por su relación: Estáticos, dinámicos y mixtos  Por su objeto: De estructura financiera, de estructura de capital; de liquidez y solvencia, de actividad comercial y de rendimiento económico Los ratios internos, también denominados de intraempresa, son los que se refieren a la propia empresa, pero calculados con relación a períodos distintos. Los externos o de interempresa son los que pertenecen a empresas del mismo sector económico. La interpretación de los ratios no se puede hacer de forma mecánica. Un ratio por sí solo carece de significado, adquiere su máxima validez cuando se le compara con un estándar interno o externo. Los primeros se obtienen de los datos reales convenientemente corregidos y ajustados. Los externos son los que corresponden Otras organizaciones análogas y con situación parecida. Ante la dificultad de hallar varias empresas que puedan compararse en el plano técnico-comercial, se impone elaborar patrones o muestras por cada grupo de ratios que posibiliten caracterizar las diferencias de organización y gestión. La comparación interempresa deberá hacerse con el mayor número posible de empresas, aunque con las lógicas reservas, dado que pueden existir diferencias en las técnicas contables aplicadas. En todo caso, procede emplear ratios-tipo que son los correspondientes a las empresas que presentan situaciones determinadas y consideradas como mejor dirigidas. Los ratios piloto pueden ser sustituidos por un ratio-medio que exprese la situación de aquellas empresas que presentan situaciones semejantes. Para su determinación puede utilizarse la media aritmética o mejor la mediana, para evitar una nivelación arbitraria. Se denominan ratios de valor o de cantidad, según se refieran a unidades económicas (monetarias) o a unidades técnicas (físicas). A ser posible es preferible utilizar ratios de cantidad ya que los datos que se obtengan serán mas reales.
  • 7. 7 Atendiendo a las relaciones de elementos o magnitudes que pueden establecerse, se llaman rátios estáticos cuando se derivan del análisis del balance y son dinámicos los que se derivan del análisis de las cuentas de resultados. Son mixtos cuando se comparan datos tomados del balance y de la cuenta de resultados. En cuanto su objeto, se deben emplear los ratios necesarios para analizar la gestión comercial, financiera, de inversión y rentabilidad, seleccionando los que tienen influencia decisiva en el control de gestión y de forma que no estén influenciados por fluctuaciones monetarias o por cualquier otra variación que pueda desvirtuar su realidad, precisando, en su caso, los factores que han podido influir y en qué medida afecta esta influencia, ya que la validez de un enunciado de ratios depende, sobre todo, de que tanto la base cuantitativa como el intervalo de tiempo elegido sean reales. La información así obtenida forma parte del "tableau de bord" o cuadro de mando de la empresa y permite apreciar:  La política seguida  Las previsiones a efectuar  La toma de decisiones Las cinco técnicas de análisis indicadas, lejos de excluirse entre sí, se complementan. De ahí que su uso, convenientemente correlacionado, puede ser de la mayor importancia en la práctica del análisis. ESTADOS FINANCIEROS El análisis financiero consiste en un estudio detallado del Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. BALANCE DE SITUACIÓN Se puede definir como un estado que refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento determinado, en la medida en que dicha situación se pueda expresar en términos monetarios. Tiene carácter estático, ya que es un resumen de la situación de la empresa en un momento dado.
  • 8. 8 Estudio del activo El Balance de Situación está compuesto por: ACTIVO: Al conjunto de bienes y derechos se le conoce con el nombre de Activo. Representa la estructura económica. Se puede dividir en dos grandes masas patrimoniales: 1. Activo fijo: También llamado inmovilizado. Está compuesto por elementos cuya conversión plena en liquidez requiere más de un año. Son inversiones de carácter permanente en la empresa y consideradas necesarias para el cumplimiento de sus fines. . Cabe distinguir cuatro tipos de inmovilizado:  Inmovilizado material: Bienes de naturaleza tangible como Terrenos, Edificaciones, Maquinaria, Instalaciones, Utillaje, Mobiliario, Vehículos de transporte, Equipos para proceso de información.  Inmovilizado inmaterial: Elementos patrimoniales intangibles como, Fondo de comercio, Aplicaciones informáticas, Derechos de traspaso, Concesiones administrativas, Derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero.  Gastos amortizables: Tales como, Gastos de constitución, Gastos de primer establecimiento, Gastos de ampliación de capital.  Inmovilizado financiero: Inversiones financieras permanentes cualquiera que sea su forma de instrumentación, con vencimiento superior a un año: Participación en el capital de otras empresas, Valores de renta fija; Créditos concedidos a largo plazo, Imposiciones a largo plazo. 2. Activo circulante: Integrado por elementos patrimoniales activos (bienes y derechos frente a terceros) que tienen la característica de ser dinero o convertirse en dinero, por operaciones normales de la empresa, en un plazo no superior a un año. Atendiendo al grado de disponibilidad, se pueden distinguir tres tipos de activo circulante:  EXISTENCIAS: Bienes adquiridos o elaborados por la empresa destinados a su venta o transformación en productos terminados, entre los que se citan: Mercaderías, Materias primas, Productos terminados, Envases, Embalajes, etc.  REALIZABLE: Derechos de cobro susceptibles de ser transformados en efectivo dentro de un ejercicio económico, tales como Clientes, Efectos comerciales a cobrar, Pagos anticipados, Inversiones financieras temporales (a corto plazo), Créditos concedidos a terceros, Efectos comerciales descontados pendientes de vencimiento.  DISPONIBLE: Elementos de activo más líquido de que dispone la empresa: Depósitos en entidades bancarias a la vista y efectivo en caja.
  • 9. 9 CIRCULANTE NO CIRCULANTE Disponible Realizable Otros Inmuebles, maquinaria y equipo Intangibles (diferidos) Otros ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE Disponible Realizable Caja Clientes Fondo fijo de caja chica Documentos por cobrar Fondo de oportunidades Deudores Bancos Funcionarios y Empleados Inversiones Temporales IVA acreditable Anticipo de Impuestos Inventarios Mercancías en transito Propaganda
  • 10. 10 ACTIVO NO CIRCULANTE Inmuebles, Maquinaria y Equipo (fijo) Intangible (cargos diferidos, diferido) Otros Activos Terrenos Derechos de autor Deposito en garantía Edificios Patentes Inversiones en proceso Maquinaria Marcas Registradas Terrenos no utilizados Mobiliario y equipo de Oficina Nombres comerciales Maquinaria no utilizada Muebles y enseres Crédito mercantil Equipo de transporte Gastos preoperativos Equipo de entrega y reparto Primas de Seguro Papelería y útiles PASIVO Representa la estructura financiera. Podemos definir el pasivo del balance como el conjunto de recursos financieros de que dispone la empresa. Parte de él expresa el conjunto de obligaciones que la empresa tiene contraídas con terceros en un momento dado. Clasificación: 1. PASIVO FIJO Comprende las deudas a largo plazo y el no exigible.  EXIGIBLE A LARGO PLAZO: Deudas de la empresa cuyo plazo de pago es superior a un año, tales como, Préstamos, Proveedores de inmovilizado, Efectos a pagar a largo plazo, Obligaciones y Bonos, Fianzas y Depósitos recibidos a largo plazo.
  • 11. 11  NO EXIGIBLE: Son los conocidos como recursos permanentes propios. Provienen de aportaciones de los socios a capital y los generados por la propia empresa, tales como Reservas y Resultados no distribuidos. 1. PASIVO CIRCULANTE: Es el exigible a corto plazo. Está integrado por deudas de la empresa con vencimiento no superior a un año. Proveedores, Acreedores, Efectos comerciales a pagar, Préstamos a corto plazo, Organismos oficiales (Hª Pública, Tesorería de la S.S.), Deudas por efectos descontados. 4.2 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Según el P.G.C., la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, comprende, con la debida separación, los ingresos y los gastos del ejercicio, y por diferencia, el resultado del mismo. A diferencia del Balance de Situación (información estática), la Cuenta de Pérdidas y Ganancias informa de los ingresos y gastos de un período determinado de tiempo. Es el nexo de unión entre dos balances. El inicial, que informa de la situación patrimonial de la empresa al inicio del período, y el final, que refleja la situación al final del mismo.
  • 12. 12 ANÁLISIS DELA LIQUIDEZ Y SOLVENCIA 1. LA LIQUIDEZ El grado en que una empresa puede hacer frente a sus obligaciones corrientes es la medida de su liquidez a corto plazo. La liquidez implica, por tanto, la capacidad puntual de convertir los activos el líquidos o de obtener disponible para hacer frente a los vencimientos a corto plazo. Algunos autores se refieren a este concepto de liquidez con el término de solvencia, definiéndola como la capacidad que posee una empresa para hacer frente a sus compromisos de pago. Podemos definir varios grados de solvencia. El primer lugar tenemos la solvencia final, expresada como la diferencia existente entre el activo total y el pasivo exigible. Recibe este nombre de solvencia final porque se sitúa en una perspectiva que podemos considerar "última": la posible liquidación de una empresa. Con esta solvencia final medimos si el valor de los bienes de activo respalda la totalidad de las deudas contraídas por la empresa. Recordemos que esta medida es la que suele figurar en las notas o resúmenes sobre suspensiones de pagos. En la práctica corriente suele utilizarse más el concepto de solvencia corriente, término equiparable al de liquidez a corto plazo. De igual forma, debemos hablar de la existencia de diferentes niveles de liquidez. Una falta de liquidez puede significar que la empresa sea incapaz de aprovechar unos descuentos favorables u otras oportunidades rentables. También puede suponer un freno notable a la capacidad de expansión. Es decir, la falta de liquidez a este nivel implica una menor libertad de elección y, por tanto, un freno a la capacidad de maniobra. Una falta de liquidez más grave significa que la empresa es incapaz de hacer frente a sus compromisos de pago actuales. Esto puede conducir a una disminución del nivel de operaciones, a la venta forzada de bienes de activo o, en último término, a la suspensión de pagos o a la quiebra. Por lo tanto, para los propietarios de la empresa, la falta de liquidez puede suponer:  Una disminución de la rentabilidad.  La imposibilidad de aprovechar oportunidades interesantes (expansión, compras de oportunidad, etc.)  Pérdida de control de la empresa.  Pérdida total o parcial del capital invertido. Como es lógico, los acreedores de la empresa también se verán afectados por la falta de liquidez:  Atrasos en el cobro de intereses y principal de sus créditos.  Pérdida total o parcial de las cantidades prestadas. Las importantes implicaciones de todas estas consecuencias justifican la gran relevancia que se da a las medidas de la liquidez a corto plazo. 2. INSTRUMENTOS DEL ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ Y SOLVENCIA La relación entre las disponibilidades inmediatas y el total de las deudas a la vista determina el índice de tesorería, que no debe confundirse con el de liquidez, o sea, con el grado de
  • 13. 13 posible realización de las distintas partidas que forman el activo circulante y su relación con las deudas que integran el pasivo exigible. Los diferentes ratios de liquidez varían mucho según la clase de empresa, por lo que han de juzgarse según la actividad que realice. Para diagnosticar la capacidad de liquidez de una empresa, los ratios más empleados son los siguientes: = Este ratio revela si la empresa puede cumplir con sus obligaciones de vencimiento a la vista. No debe ser inferior a uno. Un coeficiente permanentemente alto sería indicio de disponibilidades monetarias inmovilizadas de rentabilidad inestimable. = Tratándose de empresas con existencias de venta inmediata y al contado, es decir, realizables en un plazo mas corto que el correspondiente al importe de algunos créditos, procede deducir éstos en la suma que pueda compensarse con el valor de las existencias que se considera podrán venderse al contado en fecha inmediata. La proporción normal es de 0,6 es a 1 en la industria y de 1 es a 1 en el comercio. Aun cuando, en principio, no debe ser inferior a la unidad, puede darse el caso de que en un determinado momento lo sea e incluso se aproxime a cero, sin que ello signifique que la empresa esté próxima a declararse en suspensión de pagos, ya que tal situación puede ser momentánea y fácilmente superable mediante la negociación de efectos, ventas al contado, etc. = Este ratio, también llamado de solvencia corriente, muestra la posibilidad de atender las deudas sin alterar la estructura financiera ni el proceso productivo. En términos generales se estima que este ratio debe ser de 2,5 a 1. Una insuficiencia de activo circulante frente a un pasivo exigible a corto plazo inelástico puede determinar la necesidad de recurrir a la financiación a corto o medio plazo. La valoración de este ratio, requiere precisar previamente el plazo de realización de las existencias y de los créditos, e incluso la solvencia de éstos. Algunos autores consideran que los pagos anticipados no deben incluirse como partida del activo circulante por no constituir concepto realizable en dinero. No obstante, cabe objetar que sí representan fondos que habrán de imputarse a los costes de las operaciones del siguiente ejercicio. Como ratio complementario del anterior, procede calcular el de garantía o solvencia total, que viene dado por la siguiente relación: = Por activo neto real total se entiende el que resulta de detraer de su importe íntegro las amortizaciones acumuladas, las provisiones y los gastos amortizables. Dicho ratio debe ser mayor de 1, pues si es inferior, indicaría que la empresa se encuentra en situación de quiebra. En consecuencia, cuanto mas alto sea este ratio, mayor será la garantía que la empresa ofrece a sus acreedores. Es menos significativo que el de solvencia corriente y tiene el inconveniente de hacer intervenir los activos fijos con sus correspondientes problemas de valoración y amortización.
  • 14. 14 En cuanto a las deudas a medio y largo plazo, es interesante establecer la relación correspondiente al siguiente ratio: El activo neto real fijo comprende el material, inmaterial y financiero, estimado por su valor actual según balance. El pasivo fijo incluye las deudas a medio y largo plazo. Este ratio informa sobre la financiación del inmovilizado. Un índice elevado expresa que el activo fijo está financiado, principalmente, por capitales propios. La relación entre capitales propios y ajenos determina el grado de independencia financiera y se halla conforme al siguiente ratio: Es evidente que cuanto más alto sea este ratio, más asegurada estará la estabilidad financiera de la empresa. Puede variar de 0,08 para los bancos a 0,6 para la gran industria. Constituye, a la vez, un índice de solvencia y un índice de rendimiento, ya que los recursos ajenos han de soportar el correspondiente gasto financiero por el concepto de interés. 1. ROTACIONES Los índices de rotación de los activos circulantes dan la medida de la actividad comercial de la empresa. La frecuencia con que un determinado activo se transforma en otro de distinta naturaleza se denomina rotación. También se puede definir como la mutación de situaciones que sucesivamente alteran la posición y estructura de bienes en distintos procesos en el transcurso del tiempo. El conocimiento y análisis de las rotaciones de los elementos del activo circulante es fundamental para analizar la liquidez de la empresa. Rotación de las existencias El índice de rotación anual de las existencias (comerciales, productos terminados, productos en curso de fabricación, materias primas y auxiliares, etc.), indica cuantas veces las existencias totales se han renovado en un tiempo dado. Se calcula según los siguientes ratios: Y el cociente que resulta de dividir por 365 este ratio, da el período medio de rotación, o lo que es igual, el tiempo que se tarda en vender los productos en existencia. Se debe calcular, a ser posible, los ratios correspondientes a cada actividad, explotación o clases de existencias. Tratándose de empresas industriales, procede calcular las siguientes: Al dividir el ratio resultante de la fórmula anterior por 365, nos dará el número de días que permanecen en el almacén las materias primas. De igual forma se procederá con las materias auxiliares, caso de que éstas tengan un valor significativo. Dividiendo el resultado anterior por 365, obtendremos el período medio de fabricación.
  • 15. 15 Si se quiere calcular el plazo promedio de venta o de rotación, bastará con dividir el resultado obtenido en la fórmula anterior por 365. La interpretación de los índices de rotación de existencias debe ser objeto de un serio análisis. Varía enormemente de un sector a otro. Así, en siderurgia un índice de 4 se considera aceptable, mientras que en los grandes almacenes puede ser de 8 y en la venta de productos alimenticios puede llegar a 25. Es irreversible que cuantas más veces una empresa rote las existencias mejor funciona. Un ratio alto permite obtener un mayor rendimiento, dentro de ciertos límites. Reduce las cargas fijas por gastos generales, los intereses, los riesgos por obsolescencia y por caducidad, Las mermas, etc., así como requerir un menor capital a emplear. Por el contrario, un ratio bajo Revela una sobreinversión en existencias, con los inconvenientes inherentes a toda inmovilización anti funcional Toda actividad comporta un período normal en el que las existencias deben venderse y transformarse en efectivo o créditos a clientes. Si se conservan más tiempo que el normal, indica una negligente gestión de los stocks o de existencias anormales. La rotación rápida o lenta depende de la política comercial que siga la empresa. El empleo de técnicas modernas es de vital importancia en el aligeramiento de las existencias. La comparación de los índices de rotación de un ejercicio con los precedentes permite apreciar si la actividad comercial crece, decrece o se mantiene. Si la rotación aumenta es signo de prosperidad. Ahora bien, un índice bajo no siempre indica una mala gestión, pues ello ocasionalmente puede obedecer a un mayor volumen de existencias por una súbita recesión de las ventas, o un mayor aprovisionamiento para hacer frente a una posible escasez, o a plazos de entrega más largos de lo normal, o a una compra de oportunidad, etc. También su oscilación puede obedecer a una alteración de los precios (pueden aumentar en valores monetarios y disminuir en unidades físicas). En estos casos, lo conveniente es ajustar los precios medios de las existencias con el fin de operar con valores homogéneos. Un procedimiento para calcular las existencias indispensables para el normal funcionamiento de la empresa –el stock útil- es el que consiste en dividir el coste de las ventas del ejercicio por el índice medio de su rotación en ejercicios anteriores. El valor del stock normal así obtenido y su comparación con el stock real permite detectar si es normal, insuficiente o excesivo. Rotación de cuentas a cobrar Para obtener el plazo promedio de venta, hay que añadir al denominador de la fórmula anterior el importe de los efectos descontados pendientes de vencimiento (riesgo contingente). Como en la rotación de las existencias, procede comparar este ratio con los correspondientes a ejercicios anteriores para determinar su evolución y con los plazos de venta establecidos. De igual forma se puede calcular el plazo promedio de pago a los proveedores por las compras realizadas. Para ello se aplicaría la siguiente fórmula:
  • 16. 16 EL FONDO DE MANIOBRA, EL CAPITAL DE TRABAJO Y LA SITUACIÓN DE TESORERÍA 1. Conceptos básicos Para el desarrollo de su ciclo de maduración, una empresa debe hacer frente a determinadas necesidades financieras como consecuencia de la adquisición y consumo de determinados bienes y servicios. Estas necesidades pueden clasificarse en dos categorías: a). Necesidades cíclicas: Son aquellas cuya existencia está directamente ligada al período medio de maduración, renovándose al ritmo de éste. Desde otro punto de vista, estas necesidades surgen como consecuencia de tener que emplear unos recursos en cada uno de los ciclos de maduración, porque en cada uno de ellos se consumen o transforman. Los gastos (que darán lugar a unos desembolsos) que se van incorporando al ciclo de maduración son los siguientes:  Adquisición de materias primas y auxiliares.  Gastos de almacenamiento de estas materias.  Gastos propios del proceso de fabricación hasta la obtención del producto acabado.  Gastos de almacenamiento del producto acabado. El reflejo contable de estas necesidades cíclicas lo tenemos en las siguientes partidas del activo circulante:  Existencias: Materias Primas y Auxiliares : Productos en curso de fabricación : Productos Terminados  Cuentas a cobrar a clientes. b). Necesidades acíclicas: Son aquellas que están ligadas a los bienes que permanecen en la empresa durante varios ciclos de maduración posibilitando directamente su desarrollo (edificios, maquinaria, mobiliario, etc.), o bien, relacionándose con el ciclo de vida de la empresa (por ejemplo, adquisición de participaciones en otras empresas de cara a una expansión o diversificación). Estas necesidades quedan reflejadas en el activo fijo. Para hacer frente a estas necesidades las empresas disponen de una amplia variedad de recursos financieros. Estos recursos los clasificaremos en tres categorías: 1. Otro recurso cíclico importante, pero de naturaleza diferente, es el descuento comercial, aunque es posible que este recurso no se amplíe al mismo ritmo que el nivel de actividad. 2. Recursos cíclicos: Son aquellos cuya existencia está directamente ligada al ciclo de maduración y que se renuevan al ritmo de éste. Precisamente por este carácter reciben, también, el nombre de recursos espontáneos porque el volumen de financiación se obtiene automáticamente adaptándose a las variaciones de la actividad de la explotación. En general, estos recursos provienen del aplazamiento de la obligación de pago que es consecuencia de la adquisición de materiales y servicios a los proveedores, de los gastos aplazados y de las deudas fiscales.
  • 17. 17 3. Recursos acíclicos: Son aquellos que en el análisis financiero reciben el nombre de capitales permanentes. Es decir, los capitales propios y el exigible a medio y largo plazo. 4. Recursos de tesorería: Son las fuentes de financiación adicionales a las que una empresa puede acudir y que no están incluidas en las dos categorías anteriores. Tenemos aquí, principalmente, los créditos bancarios a corto plazo y los aplazamientos de pago excepcionales. 1. Los dos conceptos básicos de: fondo de maniobra y capital de trabajo necesario  Fondo de maniobra: Se define como la parte de recursos permanentes de la empresa que no está absorbida por la financiación del activo fijo y que, como consecuencia, está disponible para financiar las necesidades de capital de trabajo.  Capital de trabajo necesario: Es la parte de las necesidades de tipo cíclico cuya financiación no está cubierta por la financiación de los recursos cíclicos. Varias conclusiones importantes pueden deducirse de estas dos definiciones: a). En primer lugar, es básico constatar que los dos conceptos son diferentes, pues incluyen elementos distintos, y que en la empresa existen por separado. Por un lado tenemos las necesidades de capital de trabajo y, por otro, los recursos permanentes que la empresa tiene disponible para hacer frente a estas necesidades. Analicemos con más detalle esta cuestión: La mayoría de las empresas necesitan un determinado nivel de capital de trabajo para su funcionamiento; este hecho proviene de que una parte de sus necesidades ligadas al ciclo de maduración no está cubierta por los propios recursos generados por el mismo ciclo. Como esta situación se irá repitiendo en cada uno de los ciclos de maduración, es evidente que nos encontramos ante un déficit de tipo permanente, originado por la renovación de la necesidad básica ligada a la explotación de la empresa. Por tratarse de una necedad de tipo permanente, debe cubrirse mediante una financiación del mismo tipo. Y esta es precisamente la función que debe realizar el fondo de maniobra, es decir, aportar los recursos permanentes que necesitan la mayoría de las empresas para financiar una parte de su ciclo de maduración. b). Sin embargo, los importes del fondo de maniobra y del capital de trabajo es posible que sean distintos, y en muchos casos es así. Por ejemplo, podemos fácilmente imaginar una situación (empresa en fuerte crecimiento) en que las necesidades en capital de trabajo sean superiores a la capacidad de la empresa de generar recursos permanentes. En este caso los dos valores serán distintos, siendo el importe de las necesidades financieras superior a los recursos permanentes disponibles y como consecuencia, se producirá un desequilibrio que, como veremos mas adelante, repercutirá sobre la tesorería de la empresa. c). Por lo tanto, al llegar a este punto, podemos concluir que el concepto preciso de fondo de maniobra es el que acabamos de indicar, es decir, la parte de los recursos permanentes que no está absorbida por la financiación del activo fijo. La forma adecuada de calcularse es: CAPITALES PERMANENTES - ACTIVO FIJO = FONDO DE MANIOBRA
  • 18. 18 Para analizar la variación del fondo de maniobra durante un período determinado, deberemos calcular las variaciones respectivas de las dos partidas mencionadas: La función de este fondo de maniobra es aportar los recursos necesarios para asegurar el equilibrio financiero del ciclo de maduración cubriendo las necesidades del capital de trabajo. d). Utilizaremos el concepto de capital de trabajo para referirnos a la parte de las necesidades de tipo cíclico cuya financiación no está cubierta por los recursos cíclicos, recordando que ambos términos – necesidades y recursos cíclico – están ligados directamente al ciclo de maduración. Damos por supuesto que tanto estas necesidades como también los recursos cíclicos corresponden a los valores normales u óptimos que toda empresa debe tener para evitar desajustes de fabricación (stock de materias primas y productos en curso) o de las ventas (stock de productos acabados). Asimismo, el crédito concedido a los clientes y el aplazamiento obtenido de los proveedores corresponden a las condiciones normales vigentes en el sector de actividad de que se trate. La necesidad financiera creada por el capital de trabajo deberá cubrirse con el fondo de maniobra y, en algunos casos, con los recursos de tesorería. e). Podemos encontrar una aplicación interesante de la separación de estos dos conceptos en el caso del fondo de maniobra negativo. Existen empresas cuya situación normal es que los valores del activo fijo sean superiores a los capitales permanentes y, como consecuencia, el fondo de maniobra es negativo. Podremos preguntarnos, si en este caso, la definición de fondo de maniobra sigue siendo válida puesto que no existen recursos permanentes para financiar las necesidades de capital de trabajo. La respuesta es afirmativa, puesto que un valor negativo puede corresponder a una situación tan normal como la de uno positivo. El fondo de maniobra puede ser negativo si las necesidades de capital de trabajo también lo son. Es decir, que los recursos espontáneos sean superiores a las necesidades cíclicas. Lo que debe cumplirse, siguiendo el esquema teórico propuesto es: FONDO DE MANIOBRA - CAPITAL DE TRABAJO NECESARIO 0 1. La situación de tesorería La situación de tesorería de una empresa, en un momento determinado, es la diferencia entre:  su fondo de maniobra, es decir, la parte de los capitales permanentes que no está absorbida por la financiación de los valores de inmovilizado y, como consecuencia, está disponible para financiar las necesidades ligadas al ciclo de maduración.  Y las necesidades de capital de trabajo, que son la parte de las necesidades propias del ciclo de maduración, cuya financiación no está cubierta por los recursos cíclicos. El objetivo de calcular esta diferencia es poner de manifiesto la relación entre las necesidades financieras originadas por la actividad de una empresa y los recursos utilizados para cubrirlas. Tal como hemos visto, las necesidades están formadas por:  Las necesidades acíclicas, que corresponden a los valores inmovilizados.
  • 19. 19  La parte de las necesidades cíclicas cuya financiación está a cargo de la empresa, es decir, el capital de trabajo. Los recursos utilizados para financiar la actividad son los capitales permanentes. No se mencionan los recursos cíclicos, puesto que se restan de las necesidades cíclicas para calcular el capital de trabajo. Esquemáticamente podemos representar las necesidades y los recursos de la siguiente forma: La utilidad de este concepto de tesorería es que aporta una distinción fundamental entre:  Lo que origina las necesidades de tesorería.  Las posibilidades existentes de ampliar los recursos de tesorería (gestión de tesorería).  El saldo resultante de disponible. a. Tal como acabamos de ver, el origen de estas necesidades está en la relación entre el capital de trabajo necesario y el fondo de maniobra disponible. Cuando una empresa se halle en fase de fuerte expansión, sus necesidades de capital de trabajo son superiores a su capacidad de generar recursos permanentes: la diferencia entre el fondo de maniobra disponible y el capital de trabajo necesario nos dará una situación de tesorería deficitaria o negativa que obligará a la búsqueda de recursos adicionales para restablecer el equilibrio financiero. b. Las necesidades de tesorería c. La gestión de tesorería A partir de la relación entre las necesidades de capital de trabajo y el fondo de maniobra nos podemos encontrar con:  Una situación de tesorería deficitaria o negativa, que colocará a la empresa en la necesidad de cubrir ese déficit de financiación.  Una situación de tesorería positiva, que nos indicará que los recursos disponibles son superiores a las necesidades. A partir de estas situaciones, entra en juego la gestión de tesorería, cuya finalidad será:  Buscar recursos de tesorería adicionales para cubrir una situación deficitaria. Los recursos más usuales son: el crédito bancario y el aplazamiento de pagos.  Buscar la colocación adecuada para los recursos sobrantes, en el caso de una situación de tesorería positiva, tales como: aprovechar descuentos por pronto pago, reducir el nivel de descuento comercial, invertir en activos financieros.
  • 20. 20 a. El saldo resultante de disponible La incidencia final de todo este proceso sobre el saldo de disponible vendrá dada por los recursos de tesorería adicionales conseguidos, o la resta, si se trata de la colocación de recursos en activos de tesorería y la situación de tesorería inicial. Es decir, si ante una situación de tesorería deficitaria (necesidades de capital de trabajo superiores al fondo de maniobra) se consiguen unos recursos adicionales por el mismo importe del déficit, el nivel de disponible no se verá afectado. Por el contrario, si estos recursos no se consiguen o su cuantía es inferior al déficit, el saldo de disponible disminuirá en un importe igual a la diferencia entre el déficit de tesorería y el total de recursos adicionales conseguidos. El cuadro-resumen de la página ayudará a asimilar estos conceptos básicos. Siguiendo el planteamiento aquí planteado la gestión de tesorería queda enmarcada por la relación dinámica entre el fondo de maniobra y las necesidades del capital de trabajo. Esta es una perspectiva conceptual muy útil para comprender las verdaderas causas de los desajustes de tesorería en las empresas. Con frecuencia, los responsables de la gestión de tesorería quedan absorbidos por los problemas cotidianos (previsiones financieras, búsqueda de nuevos créditos, negociación de aplazamientos) sin llegar a tener una visión clara y precisa de las causas que están provocando las tensiones financieras. Para explicar (el pasado) o para prever (hacia el futuro) las variaciones de tesorería, durante un intervalo de tiempo determinado, es preciso referirse, por una parte, a las variaciones del fondo de maniobra y, por otra, a las variaciones de las necesidades de capital de trabajo (durante dicho intervalo de tiempo) y hacer la diferencia. 1. Aplicación de estos conceptos básicos en el análisis financiero  Es necesario destacar la necesidad y utilidad de separar los dos conceptos de fondo de maniobra y capital de trabajo. Tradicionalmente se ha presentado el fondo de maniobra a través de dos definiciones que se consideraban equivalentes: a. Diferencia entre capitales permanentes y activo fijo (lo que coincide con la definición aquí presentada. b. Diferencia entre activo circulante y pasivo circulante. Aunque el valor aritmético de ambas diferencias es el mismo, ya que el total del activo y del pasivo son iguales, su contenido y dinámica son muy diferentes:  El cálculo del fondo de maniobra como diferencia entre capitales permanentes y activo fijo permite conocer las causas del valor del fondo de maniobra en un momento determinado, así como explicar su variación durante un determinado período de tiempo. En definitiva se están manejando los elementos que generan el fondo de maniobra.  En cambio, el modo de cálculo del fondo de maniobra como diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante, solo permite constatar el valor o las variaciones del fondo de maniobra, pero no explicarlas, puesto que las operaciones que afectan a estas partidas del balance no tienen incidencia sobre el fondo de maniobra.  Los dos conceptos básicos de fondo de maniobra y capital de trabajo son necesarios para analizar la situación financiera de una empresa. El análisis de la magnitud del fondo de maniobra es uno de los aspectos fundamentales del análisis financiero; tanto es así, que se ha
  • 21. 21 llegado a decir que una empresa está bien equilibrada cuando su fondo de maniobra tiene un valor elevado; por el contrario, se afirma que su situación es débil cuando su fondo de maniobra pequeño o, con mayor motivo, cuando es negativo.  Es evidente que cuanto mayor es el fondo de maniobra de una empresa más posibilidades existen de que no tenga tensiones de tesorería. Sin embargo, una empresa con un fondo de maniobra elevado no es sinónimo de una tesorería desahogada. Si sus necesidades de capital de trabajo son, al mismo tiempo, elevadas, es muy frecuente que se encuentre con dificultades de tesorería. Por el contrario, una empresa con un fondo de maniobra débil no tiene forzosamente que encontrarse con dificultades de tesorería. Si sus necesidades de capital de trabajo son muy pequeñas o negativas puede tener una situación cómoda de tesorería. La conclusión es que el análisis de la situación financiera de una empresa, y más concretamente, de su situación de tesorería, exige la consideración simultánea del fondo de maniobra y de las necesidades del capital de trabajo. Cada uno de estos conceptos, insuficiente si se considera de forma aislada, complementa al otro.  Una forma muy útil de analizar la situación financiera de una empresa es mediante el seguimiento de la evolución de los tres conceptos básicos – fondo de maniobra, capital de trabajo y situación de tesorería – durante varios períodos consecutivos. Ello nos permitirá seguir la evolución dinámica entre dichas magnitudes y, como consecuencia, evaluar los cambios que se vayan produciendo en la situación financiera. Este análisis se realiza a través del cuadro de financiación que se explica más adelantes.  El análisis dinámico se puede complementar con el planteamiento que podemos considerar estático que consiste en comparar el fondo de maniobra con aquellas magnitudes con las que se relaciona más directamente. Al mismo tiempo se analiza la velocidad de realización de las partidas del activo circulante y la exigibilidad de las del pasivo circulante, estudiando su incidencia sobre la situación financiera de la empresa (análisis de las rotaciones). En la página siguiente se incluye un cuadro resumen en el que se puede observar el cálculo y las diferencias entre los tres conceptos básicos que acabamos de explicar.
  • 22. 22 1. Ratios para el análisis estático del fondo de maniobra Activo circulante financiado por el fondo de maniobra Este ratio nos permite valorar y juzgar la evolución del nivel de cobertura del activo circulante por el fondo de maniobra, que puede deberse a: una menor rotación del activo circulante o a un incremente del volumen de operaciones. Cobertura de los stocks Tiene la misma finalidad que el anterior, pero referido a las existencias, que generalmente constituyen la parte más fija del activo circulante.
  • 23. 23 A la hora de valorar este ratio hay que tener presente que el mismo varía en función de la actividad que desarrolle la empresa. Las empresas comerciales precisan una menor cobertura que las industriales debido a que la rotación de los stocks es más rápida. Relación con las ventas Este ratio nos da un índice de comparación de la evolución del fondo de maniobra en relación con la evolución de las ventas.
  • 24. 24 INVERSIÓN Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa. Las inversiones a corto plazo si se quiere son colocaciones que son prácticamente efectivas en cualquier momento a diferencia de las de largo plazo que representan un poco mas de riesgo dentro del mercado. Aunque el precio del mercado de un bono puede fluctuar de un día a otro, se puede tener certeza de que cuando la fecha de vencimiento llega, el precio de mercado será igual al valor de vencimiento del bono. Las acciones, por otro lado, no tienen valores de vencimiento. Cuando el precio del mercado de una acción baja, no hay forma cierta para afirmar si la disminución será temporal o permanente. Por esta razón, diferentes normas de valuación se aplican para contabilizar las inversiones en valores de deudas negociables (bonos) y en valores patrimoniales negociables (acciones). Cuando los bonos se emiten con descuento, el valor de vencimiento de los bonos excederá el valor prestado originalmente. Por lo tanto, el descuento puede ser considerado puede ser considerado como un cargo de intereses incluido en el valor de vencimiento de los bonos. La amortización de este descuento durante la vida de la emisión de bonos aumenta el gasto periódico de intereses. DEFINIR: INVERSIONES. Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición. INVERSIONES TEMPORALES. Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo (certificados de deposito, bonos tesorería y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías) y valores negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones. Estas inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del momento hagan deseable esa conversión. INVERSIONES A LARGO PLAZO. Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas por un período mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando a partir de la fecha de presentación del balance general.
  • 25. 25 Diferencias entre inversiones temporales e inversiones a largo plazo. Inversiones temporales Inversiones a largo plazo Consisten en documentos a corto plazo Son colocaciones de dinero en plazos mayores de un año. Las acciones se venden con mas facilidad. Las acciones adquiridas a cambio de valores que no son efectivo. Se convierten en efectivo cuando se necesite. No están disponibles fácilmente porque no están compuestas de efectivo sino porbienes. Las transacciones de las inversiones permanentes deben manejarse a través de cuentas decheques.
  • 26. 26 ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos institucionales de cada país. Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales. Todas las empresas, independientemente de la actividad a que se dediquen, necesitan de información financiera confiable, una de ellas es la que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, el cual muestra los flujos de efectivo del período, es decir, las entradas y salidas de efectivo por actividades de operación, inversión y financiamiento, lo que servirá a la gerencia de las empresas para la toma de decisiones. Hasta mediados de 1988 en Estados Unidos, el APB 191 (Accounting Principals Board / Consejo de Principios de Contabilidad) promulgaba que el estado financiero que presentaba información sobre los activos líquidos y pasivos corrientes de la empresa, era el "Estado de Cambios en la Situación Financiera" o de "Origen y Aplicación de Fondos", pero al cabo de los años se fueron desarrollando una serie de problemas en la preparación de este estado financiero que no estaban acorde con las disposiciones contenidas en el APB 19, como por ejemplo, habían deficiencias de comparabilidad entre diferentes versiones del estado, debido que el APB 19 definía los fondos como "efectivo", "efectivo e inversiones temporales", "activos de realización rápida", o como "capital de trabajo". Definición: El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final. Estados de Flujos de Efectivo - General Según FASB-95, emitido en el año 1995 el Estado de Flujos de Efectivo especifica el importe de efectivo neto provisto o usado por la empresa durante el ejercicio por sus actividades: a. De Operación b. De Inversión c. De Financiamiento Este estado financiero nuevo indica el efecto neto de esos movimientos sobre el efectivo y las otras partidas equivalentes al efectivo de la empresa. En este estado se incluye una conciliación de los saldos al final del ejercicio y sus equivalentes. Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo, de alta liquidez, que: son fácilmente cambiables por sumas de efectivo ciertas, y están tan cerca del vencimiento que es insignificante al riesgo de cambios en su valor debido a cambios en las tasas de interés. A lo expuesto podemos agregar que la empresa debe revelar la política que emplea para determinar cuáles partidas clasifican como equivalentes al efectivo. Cualquier cambio de esta política se trata como un cambio de principio de contabilidad y se efectúa modificando retroactivamente los estados financieros de ejercicios anteriores que se presentan para la comparación.
  • 27. 27 2. OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos: a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento. c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa. d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros. f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen. h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos. De lo expuesto se puede inferir que la finalidad del Estado de flujos de Efectivo es presentar en forma comprensible información sobre el manejo de efectivo, es decir, su obtención y utilización por parte de la entidad durante un período determinado y, como consecuencia, mostrar una síntesis de los cambios ocurridos en la situación financiera para que los usuarios de los estados financieros puedan conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la entidad. El Estado de Flujos de Efectivo se diseña con el propósito de explicar los movimientos de efectivo proveniente de la operación normal del negocio, tales como la venta de activos no circulantes, obtención de préstamos y aportación de los accionistas y aquellas transacciones que incluyan disposiciones de efectivo tales como compra de activos no circulantes y pago de pasivos y de dividendos. 3. FINES DEL CONTROL DE EFECTIVO La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser rápidamente invertido. El efectivo y los valores negociables constituyen los activos más líquidos de la empresa. Una empresa puede invertir su efectivo en inversiones de corto plazo de alta liquidez, como certificados de emisión monetaria, letras del tesoro y reportos, entre otros, dichas inversiones reciben el nombre de equivalentes de efectivo, entonces. en vez de reportar "caja o efectivo" como activo circulante en su balance, la empresa reporta "efectivo y equivalentes de efectivo" EFECTIVO: Dinero al contado al que se pueden reducir todos los activos líquidos. VALORES NEGOCIABLES: Instrumentos del mercado de dinero a corto plazo, que ganan intereses y que la empresa utiliza para obtener rendimientos sobre fondos ociosos temporalmente. Juntos, el efectivo y los valores negociables sirven como una reserva de fondos, que se utiliza para pagar cuentas conforme éstas se van venciendo y además para cubrir cualquier desembolso inesperado. El área de Control de Efectivo tiene como actividad principal cuidar todo el dinero que entra o entrará y programar todas las salidas de dinero, actuales o futuras, de manera que jamás
  • 28. 28 quede en la empresa dinero ocioso, que nunca se pague de más y que nunca se tengan castigos o se paguen comisiones por falta de pago. Esta área debe controlar o influir en todas las formas del dinero de la empresa, ya sea en las cuentas por cobrar, como en las inversiones y cuentas por pagar, además debe procurar la mayor visión hacia el futuro de por cobrar y pagar, de manera que pueda vislumbrar la posibilidad de problemas de liquidez o de tendencias de posibles pérdidas, por reducción del margen de utilidad. La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser rápidamente invertido. La administración del efectivo generalmente se centra alrededor de dos áreas: el presupuesto de efectivo y el control interno de contabilidad. El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de planeación y además con el fin de asegurarse que el efectivo se utiliza para propósitos propios de la empresa y no desperdiciados, mal invertidos o hurtados. ¿Quién es el responsable de administrar el flujo de efectivo? La administración es responsable del control interno es decir de la protección de todos los activos de la empresa. El efectivo es el activo más líquido de un negocio. Se necesita un sistema de control interno adecuado para prevenir robos y evitar que los empleados utilicen el dinero de la compañía para uso personal La mayoría de las actividades de la empresa van encaminadas a afectar, directa e indirectamente, el flujo de la empresa. Consecuentemente, su administración es tarea en la cual están involucradas todas las personas que trabajan en la empresa. Lo que cada individuo haga (o deje de hacer) va a afectar de una manera u otra el efectivo de la empresa. Por ejemplo: - El fijar el precio de venta para los inventarios afectará el flujo de efectivo, ya que el precio influye sobre el tiempo en que se venda y consecuentemente, sobre el monto de efectivo que se generará. - Al definir y decidir a quién se le venderá a crédito y en qué términos y bajo qué condiciones, determina el tiempo en que el dinero derivado de las ventas a crédito durará "almacenado" en cartera y su monto. - El dar motivo para que el cliente esté insatisfecho, obtenga una queja en contra de nuestra empresa, provocará que sus pagos se demoren hasta que su insatisfacción haya sido eliminada.
  • 29. 29 ELABORACIÓN DE FLUJO DE EFECTIVO El estado de flujo de efectivo muestra de donde se originó el efectivo, así como su aplicación en un periodo determinado. Este estado les sirve a los administradores para la toma de decisiones en nuevas inversiones, para pagar deudas a corto y largo plazo, entre otros. El flujo de efectivo tiene como propósito dar a conocer cómo el dinero se gastó o invirtió en la empresa y cómo financió las compras (por deuda o por fondos aportados por los accionistas). El flujo de efectivo neto es el dinero disponible que produce la empresa en un periodo específico a analizar. El flujo es afectado por varios factores como: 1. Flujo de efectivo: El efectivo que genera la empresa por la operación de la empresa. 2. Cambios en el capital de trabajo: El capital de trabajo neto es la diferencia del activo circulante y el pasivo a corto plazo. Un aumento de activos tiene como consecuencia una disminución en el flujo de efectivo. Una disminución de activo da lugar a un aumento de efectivo. Así pues, un aumento de pasivo es un aumento de flujo de efectivo y la disminución de pasivo es una disminución en el efectivo. 3. Activos fijos: Cuando existe una compra de activos fijos da como resultado una disminución en el flujo de efectivo y cuando hay una venta de activo fijo existe un aumento en el efectivo de la empresa. 4. Transacciones en valores: Esto afecta el estado en la emisión de acciones, dado a que la venta de éstos aumenta el flujo de efectivo. Cuando hay una recompra de la empresa de acciones, disminuye el flujo de efectivo. Este flujo tiene tres partes en su contenido: Operación: En esta parte se incluye la utilidad neta, la depreciación y el cambio que tuvieron los activos circulantes y los pasivos a corto plazo. • Inversión: En la parte de inversión se registran las compras como ventas de activo fijo que hubo en la empresa. • Financiamiento: Es donde se registra las deudas pactadas a mediano y largo plazo, sus pagos y la recompra, los pagos de dividendos y la emisión de acciones. Para la elaboración del flujo de caja se necesita dos balances generales y un estado de resultados. La comparación de los balances da como resultado las diferencias que hubo en las cuentas y de esta manera sacar los orígenes como aplicaciones de los fondos que ubieron en la empresa en el periodo establecido. Estas diferencias se clasificaran en operación, invesión y financiamiento. • La operación, como se mencionó anteriormente, son los recursos generados o aplicados de las cuentas de activo circulante y pasivos a corto plazo. También se tomarán las utilidades generadas en el ejercicio y las partidas virtuales que hubo. • La inversión son las compras de activos fijos como las ventas de esta partida.
  • 30. 30 • El financiamiento son los cambios en el pasivo a largo plazo y en el capital. Ahí nos muestra los pagos como la obtención de nuevas deudas, los pagos de dividendos, las aportaciones de los socios a la empresa, etc. Vamos utilizar los estados financieros de la empresa Philippe Corporation, los cuales se presentan a continuación, para poder presentar la elaboración de este estado financiero.
  • 31. 31 Rendimiento a futuro a corto plazo La rentabilidad o rendimiento es una noción que se aplica a toda acción económica con el fin de obtener unos resultados. En la literatura económica, aunque el término rentabilidad se utiliza de forma muy variada y son muchas las aproximaciones doctrinales que inciden en una u otra faceta de la misma, en sentido general se denomina rentabilidad a la medida del rendimiento que en un determinado periodo de tiempo producen los capitales utilizados en el mismo. Esto supone la comparación entre la renta generada y los medios utilizados para obtenerla con el fin de permitir la elección entre alternativas o juzgar la eficiencia de las acciones realizadas. En la forma en que se entienda los conceptos de resultado e inversión determinara un indicador de rentabilidad, en función del tipo de resultado y de inversión relacionada que se considere. Teniendo así: 1. Rentabilidad económica o del activo, en el que se relaciona un concepto de resultado conocido o previsto, antes de intereses, con la totalidad de los capitales económicos empleados en su obtención, sin tener en cuenta la financiación u origen de los mismos, por lo que representa, desde una perspectiva económica, el rendimiento de la inversión de la empresa. 2. Rentabilidad financiera: en el que se enfrenta un concepto de resultado conocido o previsto, después de intereses, con los fondos propios de la empresa, y que representa el rendimiento que corresponde a los mismos. Los excedentes temporales de efectivo se depositan en cuentas de inversiones con el objetivo de lograr un buen rendimiento y aprovechamiento, que no se obtendría si se depositara en una cuenta de cheque normal. Dichas inversiones pueden hacerse en cualquiera de los instrumentos, formas y plazos que ofrece el mercado. La suma del efectivo en caja y en bancos, y las inversiones a corto plazo es lo que se conoce como Efectivo disponible.
  • 32. 32 Conclusión Con todo lo anterior entendemos que la contabilidad es una parte de suma importancia para la empresa, ya que con ella se lleva el control del ingreso de una empresa y egresos. E flujo de efectivo nos dio a entender como es el movimiento del efectivo, la las inversiones a futuro a corto plazo nos da a entender la forma en la que se invierte en na empresa y ver los resultados antes de lo esperado.