Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Cuadro de horas matemática - Plan de estudios

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
DOCENTES
DOCENTES
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Cuadro de horas matemática - Plan de estudios (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Cuadro de horas matemática - Plan de estudios

  1. 1. PRESENTACIÓN DEL AREA DE MATEMÁTICA Los docentes del área de matemática , preocupados por la mejora de los aprendizajes , y con la experiencia adquirida cada año , vemos que la actividad de resolver problemas es una de las principales y mas importantes que se desarrolla en el aula, sin embargo , es un proceso de construcción personal que se enriquece cada día y se nutre del intercambio de experiencias entre los estudiantes, requiriendo mayor tiempo para su resolución y reflexión . Las acciones que se han venido realizando con el incremento de una hora en el presente año , no han sido suficientes dado que los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes son diversos y requieren de mayor tiempo y de atención.
  2. 2. PROPUESTA DE INCREMENTAR MAYOR TIEMPO EN EL AREA DE MATEMÁTICA ¿Por qué es importante incrementar el tiempo en el área de matemática? De acuerdo a la currícula se necesita que nuestros estudiantes sean mas competentes y logren los aprendizajes , según Varios estudios realizados en diversos países señalan que un mayor incremento y/o uso de tiempo en actividades académicas, un mayor involucramiento entre el docente y los estudiantes en actividades académicas de alta demanda cognitiva influyen en el logro de mayores aprendizajes. (Gettingery Seibert;Walberg;Brunset; Sankar)
  3. 3. PRINCIPIOS QUE NOS FUNDAMENTAMOS  VISION DE PIAGET EN RELACION CON EL DESARROLLO COGNITIVO: Piaget plantea que el ser humano descubre nuevas experiencias por medio de la exploración, la experimentación , el juego, las preguntas , las actividades expresivas e imaginativas, la percepción sensitiva de estímulos, entre otras. El aprendizaje de las matemáticas se da a través de etapas vivenciales, manipulación, representación grafico simbólico y la abstracción; donde el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida ya que la experiencia proviene de una acción.  Aprender a resolver problemas requiere interacción con alguien . Pocos individuos son hábiles para criticar su propio razonamiento y esto es especialmente cierto en los estudiantes, además, necesitan oportunidades y tiempo para probar y corregir sus estrategias , argumentos y formas de razonar, confrontándolos con los de otros.  Las mayores barreras para mejorar la resolución de problemas son sicológicas mas que intelectuales. Muchos estudiantes están acostumbrados a tener a alguien cerca para que les ayude a resolver sus problemas, es mas requieren mayor apoyo del docente .
  4. 4.  La necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes: la interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se produce, sobre todo, a través del lenguaje, recogiendo los saberes de los demás y aportando ideas y conocimientos propios que le permiten ser consciente de que y como esta aprendiendo y a su vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo aprendizaje. Por ello , se han de propiciar interacciones ricas, motivadoras y saludables en las aulas , así como situaciones de aprendizaje adecuadas, para facilitar la construcción de los saberes , proponer actividades variadas y graduadas , orientar y conducir las practicas, promover la reflexión y ayudar a que los estudiantes elaboren sus propias conclusiones, de modo que sean capaces de aprender a aprender y aprender a vivir juntos. Docentes del área de matemáticas I.E Santo Domingo  La integralidad de los aprendizajes: deben abarcar el desarrollo de los estudiantes, de acuerdo con las características individuales de cada uno de ellos. Por ello se debe propiciar mayor tiempo , mayor interacción, reflexión y el desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas del currículo. En este contexto, es imprescindible también el respeto de los ritmos individuales, estilos de aprendizaje y necesidades educativas especiales de los estudiantes, según sea el caso
  5. 5.  El modelo propuesto por HOWARD GARDER acerca de las inteligencias múltiples, define a la inteligencia como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o mas culturas”.  La inteligencia lógico- matemático comprende las habilidades y capacidades necesarias para manejar números competentemente y razonar correctamente en operaciones de este tipo. Se expresa cuando posee sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las funciones y las abstracciones. Este tipo de inteligencia necesita de procesos de análisis, síntesis, comparación, generalización, entre
  6. 6. PLAN DE MEJORA DEL AREA DE MATEMATICA JUSTIFICACION: El presente proyecto busca implementar nuevas estrategias educativas que ayuden a mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes a través de los niveles de investigación, elaboración de materiales educativos, desarrollo del pensamiento , resolución de problemas y aplicación de las TICS , a fin que evidencien sus aprendizajes y utilicen los conceptos matemáticos abstractos aprendidos para aplicarlos en su vida diaria. El proyecto denominado “APRENDIENDO MATEMATICA DE UNA MANERA FACIL Y CREATIVA” es una oportunidad que tienen los estudiantes de poder mejorar el aprendizaje a través de sus trabajos y actividades realizados individualmente , en equipo y aplicando todos los fundamentos matemáticos aprendidos en el área de matemática. Lograr el desarrollo de las competencias y capacidades mediante el aprendizaje de conocimientos matemáticos. Estos aprendizajes esperados deben expresar las capacidades que los estudiantes deben desarrollar en cada unidad, respetando sus ritmos y estilos de aprendizaje.
  7. 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Generar a través del plan de mejora una serie de estrategias didáctico pedagógicas que permitan que los estudiantes mejoren sus aprendizajes a través de temas de : aplicaciones matemáticas(Lúdicas), construyan material didáctico , resolución de problemas , empleo de TICS y comprendan los conocimientos matemáticos impartidos en el aula.  Crear un sentido de trabajo en equipo y pertenencia a la institución en todos los estudiantes-miembros de la comunidad educativa mediante la creación de ambientes de inter-aprendizaje y convivencia social positiva.  Incrementar la atención a las debilidades cognitivas, encontradas mediante la implementación de estrategias didácticas y técnicas que permitan estrechar la relación docente alumno como elemento facilitador del acto enseñanza aprendizaje.  Ligar los entes EDUCATIVOS (PP.FF, directivos y docentes), en la búsqueda de estrategias permanentes y continuas para la comprensión de las matemáticas .
  8. 8. ALCANCE : Estudiantes del 1°, 2°, 3° , 4° y 5° de secundaria TIEMPO : HORAS DEL PLAN DE ESTUDIO HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD TOTAL DE HORAS 4 1 5 RECURSOS HUMANOS  Director de la I.E.  Sub Directora de formación general.  Docentes del área de matemática  Docentes tutores  Padres de familia  Estudiantes del 1° hasta el 5° de secundaria FINANCIEROS: Se autofinanciara (sobre todo lo que corresponde a materiales de apoyo y/o copias ,otros de gastos mínimos)
  9. 9.  MATERIALES:  Aulas CRT (Centro de Recursos Tecnológicos).  Proyector multimedia.  Laptop.  Impresora.  Material de apoyo (Copias).  Papeles.  Plumones.  Cartulinas.  Textos del Ministerio.  Tijeras.  Goma.  Citas Masketing.  Hojas de colores  Fichas.  Equipo de sonido.
  10. 10. BIMESTR E ACTIVIDADES RECURSO S RESPONSABLE S I  Presentación de los campos temáticos ,para su investigación .  Acompañamiento y empleo de estrategias y técnicas en la resolución de problemas matemáticos en el aula  Exposición : Argumentación  Empleo de las TICS  Trabajo individual y grupal Material de apoyo Texto M.E CRT Papelotes. Plumones Fichas Cinta maskig Limpia tipo Docentes del área de matemática. Docentes del área de matemática. Estudiantes de cada aula II  Presentación de los campos temáticos ,para su investigación .  Acompañamiento y empleo de estrategias y técnicas en la resolución de problemas .  Exposición y Reflexion.  Trabajo individual y Material - apoyo Texto M.E CRT Papelotes. Plumones Fichas Cinta maskig Docentes del área de matemática. Docentes del área de matemática. Estudiantes de cada aula CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN EL EMPLEO DE LA HORA DE LIBRE DISPONIBILIDAD
  11. 11. BIMESTR E ACTIVIDADES RECURSO S RESPONSABL ES III  Presentación de los campos temáticos ,para su investigación en el texto.  Acompañamiento y empleo de estrategias y técnicas en la resolución de problemas  Trabajo individual y colaborativo  Exposición : Argumentación  Empleo de las TICS Material de apoyo Texto M.E Multimedia CRT Papelotes. Plumones Fichas Cinta maskig Limpia tipo Docentes del área de matemática. Docentes del área de matemática. Estudiantes de cada aula IV  Presentación de los campos temáticos ,para su investigación .  Acompañamiento y empleo de estrategias y técnicas en la resolución de problemas  Exposición : Argumentación  Empleo de las TICS  Trabajo individual y grupal Material de apoyo Texto M.E CRT Papelotes. Plumones Fichas Cinta maskig Limpia tipo Docentes del área de matemática. Docentes del área de matemática. Estudiantes de cada aula
  12. 12. EVALUACION DE LA ACTIVIDAD: La actividad será evaluada permanentemente desde el inicio de la clase hasta el término de la misma. La evaluación estará a cargo de los docentes de cada aula, así como también de la dirección y sub dirección , a través de la supervisión y acompañamiento . Docentes del área de matemática I.E Santo Domingo

×