1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.
DENOMINACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO: EL NIÑO TECNOLÓGICO
“APRENDO A LEER Y ESCRIBIR”
Curso y área: 2°, Lenguaje e informática.
Participantes: Docentes y estudiantes de 2° de la Institución Educativa Santa
Teresita sede El porvenir
Duración:
1 MES.
I. PLANIFICACIÓN
Presentación
El siguiente proyecto pretende mostrar nuevos métodos de aprendizaje que contribuyan
a mejorar las dificultades de lectura y escritura que presentan los estudiantes utilizando
las herramientas tic.
Justificación:
Este proyecto es importante ya que permite crear estrategias para que los niños
aprendan a leer y escribir de manera dinámica y atractiva lo que se traduce en
mejoramiento del proceso enseñanza – aprendizaje y la calidad educativa de los
estudiantes.
Pregunta de investigación
¿Cómo podrían las herramientas tecnológicas (TICS) mejorar la lecto-escritura en la
Institución educativa Santa Teresita?
Exploración previa
¿Por qué es importante aprender a leer?
¿Por qué es importante aprender escribir?
¿Por qué es importante el uso de las TIC?
Objetivos del proyecto
2. Objetivo general
Fortalecer el proceso de lectura y escritura de textos a través del uso de los recursos
tecnológicos que ofrecen las TIC
Objetivos específicos
Utilizar la tecnología de la información y la comunicación como herramientas para
motivar a los estudiantes en el mejoramiento de la competencia lecto escritora.
Crear un acercamiento y apropiación del estudiante hacia la tecnología
Competencias y Estándares
Competencias:
Interpretativa
Argumentativa
Comunicativa
Estándares:
Producción de texto
Análisis e interpretación de textos
Uso y apropiación de TICs.
Temática a estudiar
La lectura y escritura de textos.
Referentes conceptuales:
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad de hoy y es
necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su
conocimiento y su uso.
Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la
Enseñanza ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr,
libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida
3. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier
materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet,
aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy
ajustadamente con la Informática Educativa.
Recursos didácticos
Cuaderno, lápiz, tablero, marcadores, revistas, periódicos, colores.
Recursos digitales
Computador, recursos educativos: comeletras, y puzzle, libros digitales.
Metodología
La metodología a seguir para este proyecto es la utilización de los recursos tecnológicos
para fortalecer el aprendizaje y desarrollar las competencias básicas de interpretar,
argumentar y sintetizar un texto o documento.
Actividades propuestas
Actividad 1: construcción de frases.
Actividad 2: recurso educativo “Comeletras”.
Actividad 3: lectura interactiva
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad1:
Se dará a conocer el recurso
educativo “puzzle”, con el
cual se realizará la actividad
“emparejar tarjetas en las
cuales se busca el dibujo con
la palabra correspondiente” y
por cada palabra encontrada
se deberá armar frases
Docente y
Estudiantes
Computadores.
Recurso digital
“puzzle”
1 semana
Actividad 2:
4. Se les dará a conocer a los
niños los recursos educativos
“Comeletras” se les explicará
las actividades de armar las
palabras de acuerdo al dibujo
mostrado.
Docente y
estudiantes
Computadores.
Recurso educativo
“Comeletras”.
1 semana
Actividad 3:
Se relazarán lecturas con
libros digitales y luego se
hará su posterior análisis y
comprensión de lectura
Docentes y
Estudiantes
Computadores.
Libros digitales.
1 semana
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Para el desarrollo de las actividades los niños iniciarán cada actividad a partir de la
exploración de los conocimientos previos, se evaluará cada una de ellas, verificando que
se haya cumplido el propósito final.
EVALUACIÓN
Coevaluación, heteroevaluación, autoevaluación
Evidencias d aprendizaje:
Fotografías de las actividades.
Instrumentos de evaluación
Lista de chequeo.
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una
copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.