Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Derecho social

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Derecho social

Descargar para leer sin conexión

El derecho positivo mexicano es parte de la cultura general que debe manejar todo ciudadano que se encuentre residiendo en el territorio nacional, es por ello que esta lectura es básica para entender la función social que lleva la aplicación de las normas jurídicas a un grupo de individuos.

El derecho positivo mexicano es parte de la cultura general que debe manejar todo ciudadano que se encuentre residiendo en el territorio nacional, es por ello que esta lectura es básica para entender la función social que lleva la aplicación de las normas jurídicas a un grupo de individuos.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Derecho social (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Derecho social

  1. 1. DEL Dr. ABELARDO ROJAS ROLDAN POR: BELINDA AGUILAR GÓMEZ.
  2. 2. Conceptual o filosófico Sistemática o normativa Realidad jurídica
  3. 3. George Gurvitch Gustavo Radbruch Héctor Fix Zamudio Lucio Mendieta y Nuñez Eduardo F. Stafforini Sergio García Ramírez Enrique Álvarez del Castillo Trueba Urbina
  4. 4. Idea central Estado Normas
  5. 5. Valores sociales
  6. 6. Estado De Derecho
  7. 7. Conjunto ordenado jerarquizado y unitario.
  8. 8. Integrar a los grupos sociales Los derechos y obligaciones de los que son destinatarios y que repercuten en cada integrante de tales grupos.
  9. 9. El hombre colectivo es la base
  10. 10. Derecho de grupo Proteccionista de los núcleos débiles de la sociedad Derecho de integración, equilibrador y comunitario.
  11. 11. Principios y procedimientos protectores A favor de personas, grupos y sectores de la sociedad (económicamente débiles) Para la convivencia con otras clases sociales dentro de un orden justo.
  12. 12. Fin: proteger y dignificar a los individuos social y económicamente.
  13. 13. De los débiles y para colectividades, grupos e instituciones.
  14. 14. Necesidades de la sociedad industrial contemporánea.
  15. 15. Principios, instituciones y normas Integración, protección, tutelan y reivindican Económicamente débiles
  16. 16. Garantizar la libertad exterior para la libertad interior de su conducta moral.
  17. 17. *Colectivismo *Estatismo

×