SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
¿ES ADECUADA Y RACIONAL LA UTILIZACIÓN DE CONCENTRADOS
DE GLÓBULOS ROJOS DURANTE LA REPOSICIÓN DE LAS PÉRDIDAS
SANGUÍNEAS INTRAOPERATORIAS EN NUESTRO SERVICIO?
Dr. William Baptista *
Dra. Mariana Nuñez **
Dr. Martin Aiscar **
Departamento y Cátedra de Anestesiología. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. Facultad de Medicina. Universidad de
la República.
Montevideo, Uruguay
Correspondencia: Dr. William Baptista
Dirección: Julio Cesar 1365 Apto.103, CP 11100
Montevideo, Uruguay
Correo electrónico: baptistaw@gmail.com.uy
*
Asistente de Anestesiología
*
**
Residente de Anestesiología
1
Resumen
Objetivo
Determinar las características de la práctica transfusional intraoperatoria en nuestro Servicio.
Material y Métodos
Estudio observacional y retrospectivo que incluyó 43 pacientes operados de coordinación. Se obtuvieron de la historia
clínica datos demográficos, enfermedades comórbidas y parámetros hematológicos y hemodinámicos pretransfusionales.
Se tomó como Hematocrito límite teórico (Htolim) para la transfusión 27% y 30% si el paciente era portador o no de
Insuficiencia Cardiaca o Cardiopatía Isquémica respectivamente.
Se estimó pérdida sanguínea admisible (PSangAdm) en base al volumen sanguíneo total y el Htolim seleccionado.
Resultados
El 75% de los pacientes fue transfundido con un sangrado menor al 30% del VST [1500 ml, mediana de 2 concentrados de
glóbulos rojos (CGR)].
El 25% fue trasfundido con una Hb > 10,1 g/l y en 18 (42,8%) el sangrado quirúrgico fue menor a la PSangAdm.
La reposición con CGR excedió las pérdidas hemáticas en el 80% de los pacientes.
Conclusión
En un elevado número de pacientes se transfundió con niveles de sangrado menores a la PSangAdm y con valores de Hb
superiores al umbral más conservador, lo que podría revelar un uso subóptimo de este hemoderivado.
Esto podría deberse a factores no determinables únicamente por el análisis de las fichas anestésicas.
Palabras Clave
Transfusión intraoperatoria
Reposición intraoperatoria
2
Introducción
No obstante la existencia de lineamientos básicos para la indicación de reposición con hemoderivados
en pacientes anémicos, la transfusión de hemoderivados durante la cirugía amerita una aproximación
particular en razón de sus características propias y del frecuente clima de urgencia y el dinamismo que
influencia la decisión de transfundir.
Aún con el creciente desarrollo de técnicas de ahorro de productos transfusionales y de prácticas más
restrictivas, el paciente quirúrgico continúa siendo el destinatario de la mayor parte de los productos
sanguíneos lábiles (PSL) distribuidos por los Servicios de Hemoterapia y es el Anestesiólogo el que
realiza la indicación en el 80% de los casos (1)
No existen en nuestro medio estudios que permitan conocer la aplicación de las prácticas más
recientes en Medicina Transfusional en el ámbito Quirúrgico.
El objetivo de este estudio observacional es determinar las características de la práctica transfusional
intraoperatoria en nuestro Servicio en cirugías de coordinación, en cuanto a la utilización racional de
concentrados de glóbulos rojos durante la reposición del sangrado quirúrgico.
3
Material y Método
Diseño
El presente es un estudio de tipo observacional y retrospectivo que se realizó en el Departamento de
Anestesiología del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” desde el 1 de marzo al 31 de diciembre
de 2005.
Dado que se trató de un estudio observacional que no implicó modificaciones en la terapéutica ni en los
cuidados anestésicos del paciente, no se solicitó el consentimiento informado.
En el momento de realizado el estudio no existía un protocolo de transfusiones en el Servicio.
La transfusión de hemoderivados es solicitada por el Anestesiólogo actuante durante el intraoperatorio
de acuerdo a su criterio clínico.
Se incluyeron todos los pacientes que cumplieron con los siguientes criterios: edad mayor a 18 años,
sometidos a cirugía de coordinación y haber recibido reposición con por lo menos 1 concentrado de
glóbulos rojos durante el intraoperatorio.
Se excluyeron de la muestra: pacientes sometidos a Cirugía Cardiaca, grandes quemados, pacientes
que denegaron la transfusión y pacientes que recibieron transfusión autóloga.
Los datos fueron obtenidos de la base de datos del Servicio en primera instancia y de la revisión de los
registros de la Historia Clínica en una segunda etapa.
Los datos recolectados incluyeron: datos demográficos del paciente, diagnóstico quirúrgico que motivó
la cirugía, enfermedades comórbidas, historia de anemia o sangrado reciente, tratamiento con
Eritropoyetina previo a la cirugía, clasificación del estado físico de la Asociación Americana de
Anestesiología (ASA), nivel de hemoglobina (Hb) preoperatorio, número de unidades de Glóbulos
Rojos desplasmatizados (CGR) transfundidas, niveles de Hb pre transfusionales, mortalidad
perioperatoria y al alta hospitalaria, duración de la estadía hospitalaria, complicaciones asociadas a la
transfusión, complicaciones intraoperatorias y postoperatorias.
El Volumen Sanguíneo Total se estimó como el producto del peso corporal por un coeficiente de
acuerdo al sexo (0,65 si el paciente era de sexo femenino y 0,70 si era hombre)
Se tomó como valor de Hematocrito limite (Htolimit) tolerable 30% para los pacientes con Cardiopatía
Isquémica o Insuficiencia Cardíaca previa y 27% para los pacientes que no presentaban ninguna de
estas patologías.
Las Pérdida Sanguínea Admisible (PSAdm) es la pérdida sanguínea por encima de la cual debe
realizarse la transfusión y se calculó en base a la siguiente fórmula:
PSAdm= VST * (Htopreop – Htolimit) / 0,30 (en ml de sangre con Hto de 30%)
La Pérdida Sanguínea Compensable (PScomp) está determinada por el volumen total de glóbulos rojos
transfundidos durante el perioperatorio ya sean homólogos o autologos y se calculó en base a la
formula:
PScomp = Número de CGR x 150 ml de GR / 0,30 (en ml de sangre con Hto de 30%)
Dado que el volumen total de un CGR es 250 ml aproximadamente, constituido por 150 ml de
eritrocitos a los que se adicionan 100 ml de solución de conservación, en la práctica puede
considerarse que cada CGR compensa una pérdida de 150 ml de GR a 100% de Hto.
La PStotal está determinada por la suma de la PSAdm + PScomp .
Características de la muestra
En la Tabla 1 se muestran los datos demográficos de la población asistida que incluye edad, sexo y
distribución según la clasificación de la ASA.
Se excluyeron 24 registros de pacientes por falta de datos.
4
Tabla 1
Datos demográficos de la población
Edad (años) 55 +- 16
Genero
Masculino
Femenino
57%
43%
ASA
1
2
3
7,2%
71,4%
21,4%
Peso corporal (Kg) 73,8 +- 16
Análisis estadístico
Las diferencias entre grupos fueron analizadas utilizando el Test de T de 2 colas, el Análisis de
Varianza (con la corrección post-hoc de Bonferroni) o el test de Chi Cuadrado según el caso.
Se consideró como estadísticamente significativo un valor de p < 0.05
Los resultados se muestran como la media +- el desvío estandar (DE).
Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS versión 10.0 de SPSS Inc.
5
Resultados
Se analizaron un total de 42 registros de pacientes transfundidos durante el intraoperatorio en el
período de estudio.
Se excluyeron 23 pacientes por no contar con datos completos.
En la Tabla 2 se muestra la frecuencia de patologías comorbidas que surgieron de la valoración
preoperatoria y en la Tabla 3 el diagnóstico quirúrgico preoperatorio. En la Tabla 4 se detalla el tipo de
procedimiento realizado.
En el 98% (41) de los pacientes la técnica anestésica empleada fue la Anestesia General Balanceada.
En la Figura 1 se muestra la distribución de las cirugías realizadas según la especialidad quirúrgica.
Tabla 2
Patologías comorbidas
Patología n Fr %
Hipertensión Arterial 20 47,6
Diabetes 6 14,3
EPOC Fumador 6 14,3
Insuficiencia Renal Crónica 4 9,5
Cardiopatía Isquémica 4 9,5
Obesidad 4 9,5
Alcoholismo 3 7,1
Asma 2 4,8
Insuficiencia Cardíaca 1 2,4
Otras 4 9,5
Tabla 3
Diagnóstico quirúrgico preoperatorio
Diagnóstico quirúrgico N Fr %
Tumor Encefálico 11 26,2
Neoplasma de Laringe y ORL 6 14,3
Patología Ginecológica benigna 5 11,9
Neoplasma de Aparato Urinario 5 11,9
Neoplasma Ginecológico 3 7,1
Neoplasma de Tubo digestivo 3 7,1
Aneurisma Intracraneano 2 4,8
Discopatia Lumbar 2 4,8
Aneurisma de Aorta Abdominal 1 2,4
Neoplasma de Vía Biliar 1 2,4
Otras 3 7,1
ORL: Otorrinolaringológica
6
Tabla 4
Tipo de procedimiento quirúrgico realizado
Patología N Fr %
Exéresis de tumor encefálico 11 26,2
Histerectomía 5 11,9
Laringectomía total 4 4,8
Cistoprostatectomía Radical 3 7,1
Werger Meiggs 3 7,1
Amputación abdominoperineal 2 4,8
Laminectomía 2 4,8
Nefrectomía 2 4,8
Clipado de Aneurisma intracraneano 2 4,8
Bypass Aorto Bifemoral 1 2,4
Derivación Biliodigestiva 1 2,4
Fístula Arteriovenosa 1 2,4
Gastrectomía 1 2,4
Glosectomía + Traqueostomía 1 2,4
Hemicolectomía derecha 1 2,4
Paratiroidectomía 1 2,4
Exéresis de Sarcoma de fosa sopraespinosa 1 2,4
Figura 1
Procedimientos realizados según especialidad quirúrgica
C. Vascular
C. Urologica
C. General
C. ORL
C. Ginecologica
Neurocirugia
TipodeCirugia
403020100
Fr %
14,29%
4,76%
35,71%
11,9%
19,05%
14,29%
C: Cirugía
ORL: Otorrinolaringológica
7
Del análisis de los factores preoperatorios constatados en la Historia Clínica vinculados con la crasis
sanguínea y los parámetros hematimétricos surge que el 40% de los pacientes tenían anemia y uno de
ellos plaquetopenia.
Ningún paciente presentaba trastornos de la crásis o recibió tratamiento anticoagulante, aunque el
9,5% (4) presentaba un sangrado previo a la cirugía vinculado con su patología quirúrgica.
En la Tabla 5 se resumen los parámetros hematimétricos y de la crasis sanguínea preoperatorios.
Tabla 5
Parámetros hematimétricos y de la crasis sanguínea preoperatorios.
Media +- DE Rango
Hb (g/l) 11,9 +- 2,4 6,9 – 16,8
Hto (%) 34,5 +- 6,7 21,0 – 48,7
Plaquetas 285 x 103
+-106 x103
24 x 103
+-578 x103
Tasa de Protrombina (%) 87+- 8 66 - 100
KPTT (min) 29 +- 3,7 17,7 - 36
El VST promedio calculado fue de 4999 +- 1080 ml.
El sangrado intraoperatorio estimado fue de 1293 +- 824 ml (200 – 4500) lo que se corresponde con
una proporción del VST de 26,7 +- 18,9 % (4 – 107%).
El 75% de los pacientes fue transfundido con un sangrado menor al 30% del VST (1500 ml).
El número de concentrado de GR trasfundidos se muestra en la Tabla 6. Se observó una mediana de 2
unidades transfundidas en la población estudiada.
Los parámetros hemodinámicos y hematimétricos pretransfusionales se muestran en la Tabla 7,
Tabla 6
Número de CGR transfundidos en el intraoperatorio
N° CGR trasfundidos Fr Fr%
1 3 7,1
2 28 66,7
3 5 11,9
4 4 9,5
5 1 2,4
6 1 2,4
8
9
Tabal 7
Parámetros Hemodinámicas y Hematimétricos previos a la transfusión
Media +- DE Rango
Hb (g/l) 8,6 +- 1,6 5,5 – 11,6
Hto (%) 25,5 +- 4,9 16,5 – 34,4
FC (latidos/min) 80 +- 20 50 – 153
PAM (mmHg) 90 +- 16 56 – 126
SatO2 99 +- 1 98 – 100
Hb: Hemoglobina
Hto: Hematocrito
FC: Frecuencia cardiaca
PAM: Presión Arterial Media
SatO2: Saturación arterial de Oxígeno
El 50% de los pacientes fue transfundido con una Hb mayor a 8,8 g/l y el 25% con un valor mayor a
10,1 g/l.
El gráfico de la Figura 2 muestra para cada paciente, la diferencia entre la Pérdida Sanguínea
Admisible calculada para el Hto limite de seguridad prefijado y el sangrado intraoperatorio estimado.
Valores negativos indican que el sangrado fue menor al límite establecido para indicar la reposición con
CGR.
En 18 pacientes (42,8%) el sangrado fue menor a la PSAdm.
En el gráfico de la Figura 3 se muestra la diferencia entre la Pérdida Sanguínea Total calculada para el
valor de Hto límite prefijado (sumatoria de la PSAdm + PScomp) y el sangrado quirúrgico.
Valores positivos indican que la reposición con CGR excedió a las pérdidas por el sangrado quirúrgico
y esto ocurrió en el 80,9% (34) de los pacientes.
Figura 2
Diferencia entre el sangrado intraoperatorio y la Pérdida Sanguínea Admisible
213456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142
Número de caso
3000,00
2000,00
1000,00
0,00
-1000,00
-2000,00
-3000,00
-4000,00
Pérdidacompensable-Sangradototal
10
Figura 3
Diferencia entre el sangrado intraoperatorio y la Pérdida Sanguínea Total (admisible + compensable)
325146107816931112813141524171833121920212223252627293035343836413732394042
Número de caso
4000,00
3000,00
2000,00
1000,00
0,00
-1000,00
-2000,00
Pérdidaadmisible+compensable-Sangradototal
Las complicaciones intraoperatorias registradas en la ficha anestésica se resumen en la Tabla 8
No se registraron complicaciones vinculadas con la transfusión.
Las complicaciones postoperatorias (Tabla 9) fueron fundamentalmente cardiovasculares, respiratorias
y metabólicas, registrándose un caso de anemia severa por sangrado postoperatorio.
Tabla 8
Complicaciones intraoperatorias
Complicación Fr Fr%
Acidosis Metabólica 6 14,3
Hipotensión 5 11,9
Hipertensión Endocraneana 1 2,4
HTA severa 1 2,4
Arritmia 1 2,4
Trastorno de la crasis 1 2,4
11
Tabla 9
Complicaciones postoperatorias
Complicación Fr Fr%
Insuficiencia Respiratoria 2 4,8
Angor Inestable 1 2,4
Hiperglicemia 1 2,4
Diabetes Insípida 1 2,4
Hiponatremia 1 2,4
Neumopatía Aguda 1 2,4
PCR 1 2,4
Acidosis Metabólica 1 2,4
Fiebre 1 2,4
Hipoglicemia severa 1 2,4
La duración promedio de la estadía hospitalaria fue de 44 +- 65 días (4 – 413) siendo en el 50% de los
pacientes mayor a 26 días.
La mortalidad hospitalaria en este grupo de pacientes fue de 14,3% (6).
No se registraron muertes durante el intraoperatorio.
Del análisis de los pacientes fallecidos se destaca que 5 de ellos fueron operados por patología
oncológica y presentaban neoplasias con primitivo de aparato digestivo, urogenital, bucofaringe y
laringe y encefálico. Un paciente falleció en el postoperatorio de Bypass Aorto-bifemoral.
Dos pacientes fallecidos presentaban anemia preoperatoria, uno Cardiopatía Isquémica, tres eran
hipertensos y 2 tenían EPOC.
De las variables demográficas, únicamente la edad mostró diferencias significativas entre el grupo de
pacientes fallecidos y sobrevientes, siendo mayor en el primer grupo (64 vs 53 años) p = 0,03. Los
valores preoperatorios de los índices hematimétricos fueron similares.
El sangrado intraoperatorio estimado como proporción del VST fue significativamente mayor en el
grupo de pacientes fallecidos (35,4%) que en el grupo de sobrevivientes (25,3%) p=0.037
El número de CGR transfundidos no mostró diferencias entre ambos grupos.
Los valores pretransfusionales de Hb, Hto, recuento plaquetario, los parámetros de la crásis sanguínea
y los parámetros hemodinámicos intraoperatorios tampoco mostraron diferencias significativas.
12
Discusión
Del análisis de las características de la población objeto de nuestro estudio se desprende que el
tratamiento quirúrgico de la patología neoplásica y vascular son las principales determinantes de
sangrado que requiere transfusión de CGR en nuestro Hospital.
Por este motivo, la edad promedio, cercana a la sexta década de la vida y el antecedente de
enfermedad neoplásica y patología cardiovascular fueron los más frecuentemente hallados en nuestra
población. (Tablas 1, 2 y 3)
El mayor consumo de hematíes desplasmatizados (35,7%) correspondió a los pacientes
neuroquirúrgicos.
Es llamativa la elevada frecuencia de transfusión (11,9%) de pacientes en que se realizó histerectomía
de coordinación por patología benigna de útero, aunque esto puede responder a factores generales
que analizaremos posteriormente. (Tabla 4)
De la revisión de los datos publicados en la literatura internacional surge que el 42% de las unidades
de CGR procesadas en los Servicios de Hemoterapia, son administradas en el perioperatorio y de
estas 36% son transfundidos durante el intraoperatorio (2)
Según los datos publicados por Kuriym y col., el 25% de los CGR administrados en el intraoperatorio,
en un Centro Terciario Universitario, son consumidos por pacientes sometidos a procedimientos como
los incluidos en nuestro estudio, mientras que la Cirugía Cardiaca fue en ese estudio la de mayor
consumo (54,4%) distribuyéndose el 20% restante entre la Cirugía Ortopédica, Traumatológica y el
Trasplante Renal. (3)
En la población estudiada, el sangrado quirúrgico fue, desde el punto de vista cuantitativo, moderado
en el 75% de los pacientes (menor al 30% del VST), límite considerado genéricamente como pérdida
admisible previa a la transfusión en pacientes sanos, y fue menor al 20% del VST en el 28,6% de los
pacientes (limite admisible para pacientes con patologías concomitantes que condicionan una menor
tolerancia a la anemia). (4)
En cuanto a los valores de Hb y Hto utilizados como trigger transfusional, los mismos fueron
sensiblemente mayores al límite más conservador (Hb < 10 mg/dl) en el 25% de los pacientes. Por esta
razón, el sangrado quirúrgico fue menor a la PSAdm. En el 42,8% de los pacientes, por lo que la
transfusión con una mediana de 2 CGR en cada paciente superó en el 80,9% el Hto y la Hb fijados
como tolerables en base a la condición clínica previa del paciente como se ve en los gráficos de la
Figura 2 y 3.
De los parámetros clínicos disponibles para estimar el estado de la disponibilidad de oxígeno a nivel
tisular independientes de la Hb (PAM, FC y SatO2) en el momento de indicarse la transfusión, no se
observaron en ningún caso alteraciones importantes que pudieran condicionar la transfusión de
hematíes, aunque es sabido lo limitada que resulta la valoración clínica para estimar éste índice.
El concepto de umbral transfusional en Anestesia es difícil de precisar, debido a que la decisión de
transfundir no debe basarse únicamente en un valor determinado de Hb o Hto sino que debe
considerarse la gran variabilidad interindividual de la capacidad de adaptación a la anemia, la
perspectiva de la evolución postoperatoria y las patologías concomitantes del paciente.
La valoración y reposición del sangrado quirúrgico por parte del Anestesiólogo durante la cirugía
implica la necesidad de anticiparse en forma constante a las pérdidas sanguíneas y las fluctuaciones
de la Hb cuando el sangrado es persistente y requiere además integrar en la estrategia transfusional
factores como el tiempo de latencia en la recepción de los resultados del hemograma por parte del
laboratorio y del procesamiento de los hemoderivados y su disposición en la sala de operaciones por
parte del Servicio de Hemoterapia. (5)
Estos factores determinan probablemente, como se evidencia en nuestro estudio, se indique la
transfusión con valores de Hto y Hb mayores al límite recomendado y con niveles de sangrado
francamente inferiores a las pérdidas admisibles.
De todos modos el hallazgo de que la reposición exceda significativamente el sangrado estimado
implica una sobreestimación excesiva de la pérdida o tal vez un exceso de previsión de la progresión
13
del sangrado en la evolución.
Este último punto podría explicarse también por la dificultad de predecir la duración de la cirugía y la
intercurrencia de complicaciones quirúrgicas que aumentan el sangrado, ya que la mayoría de los
procedimientos quirúrgicos son realizados por Residentes en período de formación.
Otro aspecto interesante es que en el 92,9% de los casos se transfundió con 2 unidades de CGR en
forma inicial, lo que en una proporción importante de pacientes con sangrado inferior a la PSAdm se
incumplió con la estrategia de transfundir una unidad de CGR a la vez, lo que puede explicarse por los
argumentos expuestos anteriormente.
La transfusión de hemoderivados es más segura que nunca en la actualidad, en lo que respecta a la
transmisión de infecciones, sin embargo el mayor riesgo continúa siendo el error en la administración
de unidades de sangre no compatible.
La demanda de CGR es creciente y supera su disponibilidad en todo el mundo, y nuestro país no
escapa a esta realidad, por lo que el objetivo de nuestra práctica transfusional debe ser optimizar el
tratamiento del paciente anémico considerando riesgos y beneficios de la transfusión y racionalizando
el uso de este escaso recurso.
Existen seis estudios observacionales que investigan la importancia de la anemia y la transfusión en
varios escenarios clínicos y tres estudios de cohorte realizados en Unidades de Cuidados Intensivos
(UCI) (6) , Cirugía Cardíaca (7) y Cirugía Traumatológica (8) con resultados contradictorios.
Los meta análisis de Carson y Hill, evalúan la eficacia de diferentes estrategias transfusionales
teniendo en cuenta diferentes resultados esperados. (9, 10)
Se demostró que la mortalidad, la incidencia de eventos cardiovasculares y la prolongación de la
estadía hospitalaria no aumentaban con una estrategia restrictiva en la selección del trigger
transfusional, aunque la mayoría de los estudios seleccionados fueron realizados en pacientes críticos
internados en UCI y no en pacientes quirúrgicos.
A pesar de que no hubieron fallecimientos en el intraoperatorio, la mortalidad hospitalaria de la muestra
estudiada fue elevada 14,3% (6). Aunque no se estudio en particular, puede presumirse que la
mortalidad alejada haya estado vinculada con la patología neoplásica de base, ya que 5 de los
pacientes estaban en este grupo.
El sangrado intraoperatorio fue significativamente mayor en los pacientes fallecidos, aunque no
hubieron diferencias en el número de CGR transfundidos, ni en los índices hematimétricos ni
hemodinámicos.
Dado que el número de pacientes en éste grupo es pequeño y que el diseño del estudio no lo permite,
no es posible extraer conclusiones respecto a la incidencia que tuvo la estrategia transfusional en la
mortalidad de estos pacientes.
NO obstante, puede asumirse que pacientes más añosos, portadores de patología neoplásica o
cardiovascular severa sometidos a cirugía oncológica o vascular mayor con resección extensa y por lo
tanto mayor sangrado, estarán expuestos a mayor número de complicaciones y por lo tanto mayor
mortalidad.
Una limitante de nuestro estudio es la no consideración de factores importantes que condicionan el
sangrado intraoperatorio, como la experiencia del Cirujano, la duración del procedimiento y la extensión
de la resección quirúrgica en el caso de la cirugía oncológica sobre todo.
Por otra parte, resulta difícil determinar a partir de los registros en la ficha anestésica, el momento
exacto de la solicitud de los hemoderivados al Servicio de Hemoterapia y el volumen de sangrado
estimado hasta ese momento ya que este dato frecuentemente se omite en los registros.
No se obtuvieron datos de las transfusiones realizadas en el postoperatorio, por lo que no se pueden
obtener conclusiones al respecto.
14
Conclusiones
Concluimos que la práctica transfusional en nuestro Servicio durante el intraoperatorio es subóptima,
encontrándose una importante proporción de pacientes transfundidos en exceso.
Esta situación justificaría una mayor preocupación por la adherencia a las pautas establecidas por el
Servicio en conjunto con la Cátedra de Hemoterapia sobre esta materia.
15
Referencias Bibliográfícas
1. www.sign.ac.uk. Perioperative blood transfusion for elective surgery. A National clinical guideline Scottish
Intercollegiate Guidelines Network. October 2001
2. Finch CA, Lenfant C. Oxygen transport in man. N Eng J Med. 1972; 286:407-15
3. Kuriyan M, Carson JL. Anemia and Clinical Outcomes. Anesth Clin N Am. 2005; 23:315-325
4. The Clinical Use of Blood. Blood Safety and Clinical Technology, World Health Organization, Geneva, 2002
5. Ozier Y, Mignon A, Rosencher N. Les indications des produits sanguins labiles et la physiologie de la
transfusion en chirurgie. Transf Clinique et Biolog. 2005; 12:221-225
6. Hebert PC, Wells G, Tweeddale M, et al. Does transfusion practice affect mortality in critically ill patients? Am
J Respir Crit Care Med. 1997;155:1618-23
7. Spiess BD, Ley C, Body SC, et al. Hematocrit value on intensive care unit entry influences the frecuency of Q-
wave myocardial infarction after coronary artery bypass grafting. J Thorac Cardiovasc Surg. 1998; 116:460-7
8. Carson JL, Duff A, Berlin JA, et al. Perioperative blood transfusion and postoperative mortality. JAMA
1998;279:199-205
9. Carson JL, Hill S, Carless P, et al. Transfusion triggers: a systematic review of the literature. Transfus Med
Rev. 2002;16:187-99
10. Hill SR, Carless PA, Henry DA, et al. Transfusion thresholds and other strategies for guiding allogeneic red
blood cell transfusion. Cochrane Database Syst Rev . 2002 ; 2 :CD002042
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus Componentes
Guia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus ComponentesGuia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus Componentes
Guia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus ComponentesUTPL
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017
PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017
PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017José Antonio García Erce
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011Mocte Salaiza
 
Volumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCVolumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCAndrea Yáñez
 
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016José Antonio García Erce
 
MQX Periodos pre-operatorios
MQX Periodos pre-operatoriosMQX Periodos pre-operatorios
MQX Periodos pre-operatoriosHans Astorga
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaHugo Reyes
 
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaHCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaCarmelo Gallardo
 
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrinaMetastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrinaRicardo Yanez
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaJosé Antonio García Erce
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaPedro Carmona
 
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connieTratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connieguest6b7539
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis José Antonio García Erce
 
Evaluacion prequirurgica
Evaluacion prequirurgicaEvaluacion prequirurgica
Evaluacion prequirurgicacorjuanma
 
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOSCUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOSEdgar Duran
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
 
Guia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus Componentes
Guia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus ComponentesGuia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus Componentes
Guia Practica Clinica Transfusión de Sangre y sus Componentes
 
PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017
PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017
PATIENT BLOOD MANAGEMENT. DR GARCÍA ERCE. Pamplona mayo 2017
 
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 20112. evaluación y preparación del paciente qx 2011
2. evaluación y preparación del paciente qx 2011
 
Volumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCVolumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TC
 
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
 
MQX Periodos pre-operatorios
MQX Periodos pre-operatoriosMQX Periodos pre-operatorios
MQX Periodos pre-operatorios
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaHCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
 
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrinaMetastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr QuintanaFármacos prohemostáticos. Dr Quintana
Fármacos prohemostáticos. Dr Quintana
 
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connieTratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Evaluacion prequirurgica
Evaluacion prequirurgicaEvaluacion prequirurgica
Evaluacion prequirurgica
 
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOSCUIDADOS PERIOPERATORIOS
CUIDADOS PERIOPERATORIOS
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
 

Similar a Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria

Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptxExámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptxManney Yip Li
 
Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.
Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.
Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.Nestor Mero
 
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentesGuia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentesJaime Zapata Salazar
 
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentesGuia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentesJaime Zapata Salazar
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioAgni Lee Garcia
 
Hemorragia post operatoria
Hemorragia post operatoriaHemorragia post operatoria
Hemorragia post operatoriaLinda Villarreal
 
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDavidMont7
 
GiraldoPedro2009.pdf
GiraldoPedro2009.pdfGiraldoPedro2009.pdf
GiraldoPedro2009.pdfSergioVilca7
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...José Antonio García Erce
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreClau
 
RR BALANCE HIDRICO.pptx ACTUALIZACION F
RR BALANCE  HIDRICO.pptx ACTUALIZACION FRR BALANCE  HIDRICO.pptx ACTUALIZACION F
RR BALANCE HIDRICO.pptx ACTUALIZACION FManuelRicardoMalqui1
 
HIPERNATREMIA-PATIENTS.CRITICOS-ART (1).pptx
HIPERNATREMIA-PATIENTS.CRITICOS-ART (1).pptxHIPERNATREMIA-PATIENTS.CRITICOS-ART (1).pptx
HIPERNATREMIA-PATIENTS.CRITICOS-ART (1).pptxNathalyZuigaTintaya
 
Hemorragia postoperatoria Quirúrgica
Hemorragia postoperatoria QuirúrgicaHemorragia postoperatoria Quirúrgica
Hemorragia postoperatoria Quirúrgicamariaduque43
 
Accesos venosos dificiles
Accesos venosos dificilesAccesos venosos dificiles
Accesos venosos dificilesAngel Loor
 
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017José Antonio García Erce
 

Similar a Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria (20)

Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptxExámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
Exámenes complementarios en evaluación Pre-Anestésica.pptx
 
Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.
Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.
Guia practica clinica transfusion desangre y sus componentes.
 
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentesGuia de transfusión de sangre y sus componentes
Guia de transfusión de sangre y sus componentes
 
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentesGuia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
Guia practica clinica transfusión de sangre y sus componentes
 
RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
 
Hemorragia post operatoria
Hemorragia post operatoriaHemorragia post operatoria
Hemorragia post operatoria
 
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptxDEFENSAFINALENVIARvic.pptx
DEFENSAFINALENVIARvic.pptx
 
GiraldoPedro2009.pdf
GiraldoPedro2009.pdfGiraldoPedro2009.pdf
GiraldoPedro2009.pdf
 
Retiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en PeruRetiro de dialisis en Peru
Retiro de dialisis en Peru
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangre
 
lesion biliar.pptx
lesion biliar.pptxlesion biliar.pptx
lesion biliar.pptx
 
RR BALANCE HIDRICO.pptx ACTUALIZACION F
RR BALANCE  HIDRICO.pptx ACTUALIZACION FRR BALANCE  HIDRICO.pptx ACTUALIZACION F
RR BALANCE HIDRICO.pptx ACTUALIZACION F
 
HIPERNATREMIA-PATIENTS.CRITICOS-ART (1).pptx
HIPERNATREMIA-PATIENTS.CRITICOS-ART (1).pptxHIPERNATREMIA-PATIENTS.CRITICOS-ART (1).pptx
HIPERNATREMIA-PATIENTS.CRITICOS-ART (1).pptx
 
Hemorragia Masiva. Dr Páramo. Jaca 2016
Hemorragia Masiva. Dr Páramo. Jaca 2016Hemorragia Masiva. Dr Páramo. Jaca 2016
Hemorragia Masiva. Dr Páramo. Jaca 2016
 
Hemorragia postoperatoria Quirúrgica
Hemorragia postoperatoria QuirúrgicaHemorragia postoperatoria Quirúrgica
Hemorragia postoperatoria Quirúrgica
 
Accesos venosos dificiles
Accesos venosos dificilesAccesos venosos dificiles
Accesos venosos dificiles
 
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
 
BHE INTRA SOP NEFRO.pptx
BHE INTRA SOP NEFRO.pptxBHE INTRA SOP NEFRO.pptx
BHE INTRA SOP NEFRO.pptx
 

Último

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 

Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria

  • 1. ¿ES ADECUADA Y RACIONAL LA UTILIZACIÓN DE CONCENTRADOS DE GLÓBULOS ROJOS DURANTE LA REPOSICIÓN DE LAS PÉRDIDAS SANGUÍNEAS INTRAOPERATORIAS EN NUESTRO SERVICIO? Dr. William Baptista * Dra. Mariana Nuñez ** Dr. Martin Aiscar ** Departamento y Cátedra de Anestesiología. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay Correspondencia: Dr. William Baptista Dirección: Julio Cesar 1365 Apto.103, CP 11100 Montevideo, Uruguay Correo electrónico: baptistaw@gmail.com.uy * Asistente de Anestesiología * ** Residente de Anestesiología 1
  • 2. Resumen Objetivo Determinar las características de la práctica transfusional intraoperatoria en nuestro Servicio. Material y Métodos Estudio observacional y retrospectivo que incluyó 43 pacientes operados de coordinación. Se obtuvieron de la historia clínica datos demográficos, enfermedades comórbidas y parámetros hematológicos y hemodinámicos pretransfusionales. Se tomó como Hematocrito límite teórico (Htolim) para la transfusión 27% y 30% si el paciente era portador o no de Insuficiencia Cardiaca o Cardiopatía Isquémica respectivamente. Se estimó pérdida sanguínea admisible (PSangAdm) en base al volumen sanguíneo total y el Htolim seleccionado. Resultados El 75% de los pacientes fue transfundido con un sangrado menor al 30% del VST [1500 ml, mediana de 2 concentrados de glóbulos rojos (CGR)]. El 25% fue trasfundido con una Hb > 10,1 g/l y en 18 (42,8%) el sangrado quirúrgico fue menor a la PSangAdm. La reposición con CGR excedió las pérdidas hemáticas en el 80% de los pacientes. Conclusión En un elevado número de pacientes se transfundió con niveles de sangrado menores a la PSangAdm y con valores de Hb superiores al umbral más conservador, lo que podría revelar un uso subóptimo de este hemoderivado. Esto podría deberse a factores no determinables únicamente por el análisis de las fichas anestésicas. Palabras Clave Transfusión intraoperatoria Reposición intraoperatoria 2
  • 3. Introducción No obstante la existencia de lineamientos básicos para la indicación de reposición con hemoderivados en pacientes anémicos, la transfusión de hemoderivados durante la cirugía amerita una aproximación particular en razón de sus características propias y del frecuente clima de urgencia y el dinamismo que influencia la decisión de transfundir. Aún con el creciente desarrollo de técnicas de ahorro de productos transfusionales y de prácticas más restrictivas, el paciente quirúrgico continúa siendo el destinatario de la mayor parte de los productos sanguíneos lábiles (PSL) distribuidos por los Servicios de Hemoterapia y es el Anestesiólogo el que realiza la indicación en el 80% de los casos (1) No existen en nuestro medio estudios que permitan conocer la aplicación de las prácticas más recientes en Medicina Transfusional en el ámbito Quirúrgico. El objetivo de este estudio observacional es determinar las características de la práctica transfusional intraoperatoria en nuestro Servicio en cirugías de coordinación, en cuanto a la utilización racional de concentrados de glóbulos rojos durante la reposición del sangrado quirúrgico. 3
  • 4. Material y Método Diseño El presente es un estudio de tipo observacional y retrospectivo que se realizó en el Departamento de Anestesiología del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela” desde el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2005. Dado que se trató de un estudio observacional que no implicó modificaciones en la terapéutica ni en los cuidados anestésicos del paciente, no se solicitó el consentimiento informado. En el momento de realizado el estudio no existía un protocolo de transfusiones en el Servicio. La transfusión de hemoderivados es solicitada por el Anestesiólogo actuante durante el intraoperatorio de acuerdo a su criterio clínico. Se incluyeron todos los pacientes que cumplieron con los siguientes criterios: edad mayor a 18 años, sometidos a cirugía de coordinación y haber recibido reposición con por lo menos 1 concentrado de glóbulos rojos durante el intraoperatorio. Se excluyeron de la muestra: pacientes sometidos a Cirugía Cardiaca, grandes quemados, pacientes que denegaron la transfusión y pacientes que recibieron transfusión autóloga. Los datos fueron obtenidos de la base de datos del Servicio en primera instancia y de la revisión de los registros de la Historia Clínica en una segunda etapa. Los datos recolectados incluyeron: datos demográficos del paciente, diagnóstico quirúrgico que motivó la cirugía, enfermedades comórbidas, historia de anemia o sangrado reciente, tratamiento con Eritropoyetina previo a la cirugía, clasificación del estado físico de la Asociación Americana de Anestesiología (ASA), nivel de hemoglobina (Hb) preoperatorio, número de unidades de Glóbulos Rojos desplasmatizados (CGR) transfundidas, niveles de Hb pre transfusionales, mortalidad perioperatoria y al alta hospitalaria, duración de la estadía hospitalaria, complicaciones asociadas a la transfusión, complicaciones intraoperatorias y postoperatorias. El Volumen Sanguíneo Total se estimó como el producto del peso corporal por un coeficiente de acuerdo al sexo (0,65 si el paciente era de sexo femenino y 0,70 si era hombre) Se tomó como valor de Hematocrito limite (Htolimit) tolerable 30% para los pacientes con Cardiopatía Isquémica o Insuficiencia Cardíaca previa y 27% para los pacientes que no presentaban ninguna de estas patologías. Las Pérdida Sanguínea Admisible (PSAdm) es la pérdida sanguínea por encima de la cual debe realizarse la transfusión y se calculó en base a la siguiente fórmula: PSAdm= VST * (Htopreop – Htolimit) / 0,30 (en ml de sangre con Hto de 30%) La Pérdida Sanguínea Compensable (PScomp) está determinada por el volumen total de glóbulos rojos transfundidos durante el perioperatorio ya sean homólogos o autologos y se calculó en base a la formula: PScomp = Número de CGR x 150 ml de GR / 0,30 (en ml de sangre con Hto de 30%) Dado que el volumen total de un CGR es 250 ml aproximadamente, constituido por 150 ml de eritrocitos a los que se adicionan 100 ml de solución de conservación, en la práctica puede considerarse que cada CGR compensa una pérdida de 150 ml de GR a 100% de Hto. La PStotal está determinada por la suma de la PSAdm + PScomp . Características de la muestra En la Tabla 1 se muestran los datos demográficos de la población asistida que incluye edad, sexo y distribución según la clasificación de la ASA. Se excluyeron 24 registros de pacientes por falta de datos. 4
  • 5. Tabla 1 Datos demográficos de la población Edad (años) 55 +- 16 Genero Masculino Femenino 57% 43% ASA 1 2 3 7,2% 71,4% 21,4% Peso corporal (Kg) 73,8 +- 16 Análisis estadístico Las diferencias entre grupos fueron analizadas utilizando el Test de T de 2 colas, el Análisis de Varianza (con la corrección post-hoc de Bonferroni) o el test de Chi Cuadrado según el caso. Se consideró como estadísticamente significativo un valor de p < 0.05 Los resultados se muestran como la media +- el desvío estandar (DE). Para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS versión 10.0 de SPSS Inc. 5
  • 6. Resultados Se analizaron un total de 42 registros de pacientes transfundidos durante el intraoperatorio en el período de estudio. Se excluyeron 23 pacientes por no contar con datos completos. En la Tabla 2 se muestra la frecuencia de patologías comorbidas que surgieron de la valoración preoperatoria y en la Tabla 3 el diagnóstico quirúrgico preoperatorio. En la Tabla 4 se detalla el tipo de procedimiento realizado. En el 98% (41) de los pacientes la técnica anestésica empleada fue la Anestesia General Balanceada. En la Figura 1 se muestra la distribución de las cirugías realizadas según la especialidad quirúrgica. Tabla 2 Patologías comorbidas Patología n Fr % Hipertensión Arterial 20 47,6 Diabetes 6 14,3 EPOC Fumador 6 14,3 Insuficiencia Renal Crónica 4 9,5 Cardiopatía Isquémica 4 9,5 Obesidad 4 9,5 Alcoholismo 3 7,1 Asma 2 4,8 Insuficiencia Cardíaca 1 2,4 Otras 4 9,5 Tabla 3 Diagnóstico quirúrgico preoperatorio Diagnóstico quirúrgico N Fr % Tumor Encefálico 11 26,2 Neoplasma de Laringe y ORL 6 14,3 Patología Ginecológica benigna 5 11,9 Neoplasma de Aparato Urinario 5 11,9 Neoplasma Ginecológico 3 7,1 Neoplasma de Tubo digestivo 3 7,1 Aneurisma Intracraneano 2 4,8 Discopatia Lumbar 2 4,8 Aneurisma de Aorta Abdominal 1 2,4 Neoplasma de Vía Biliar 1 2,4 Otras 3 7,1 ORL: Otorrinolaringológica 6
  • 7. Tabla 4 Tipo de procedimiento quirúrgico realizado Patología N Fr % Exéresis de tumor encefálico 11 26,2 Histerectomía 5 11,9 Laringectomía total 4 4,8 Cistoprostatectomía Radical 3 7,1 Werger Meiggs 3 7,1 Amputación abdominoperineal 2 4,8 Laminectomía 2 4,8 Nefrectomía 2 4,8 Clipado de Aneurisma intracraneano 2 4,8 Bypass Aorto Bifemoral 1 2,4 Derivación Biliodigestiva 1 2,4 Fístula Arteriovenosa 1 2,4 Gastrectomía 1 2,4 Glosectomía + Traqueostomía 1 2,4 Hemicolectomía derecha 1 2,4 Paratiroidectomía 1 2,4 Exéresis de Sarcoma de fosa sopraespinosa 1 2,4 Figura 1 Procedimientos realizados según especialidad quirúrgica C. Vascular C. Urologica C. General C. ORL C. Ginecologica Neurocirugia TipodeCirugia 403020100 Fr % 14,29% 4,76% 35,71% 11,9% 19,05% 14,29% C: Cirugía ORL: Otorrinolaringológica 7
  • 8. Del análisis de los factores preoperatorios constatados en la Historia Clínica vinculados con la crasis sanguínea y los parámetros hematimétricos surge que el 40% de los pacientes tenían anemia y uno de ellos plaquetopenia. Ningún paciente presentaba trastornos de la crásis o recibió tratamiento anticoagulante, aunque el 9,5% (4) presentaba un sangrado previo a la cirugía vinculado con su patología quirúrgica. En la Tabla 5 se resumen los parámetros hematimétricos y de la crasis sanguínea preoperatorios. Tabla 5 Parámetros hematimétricos y de la crasis sanguínea preoperatorios. Media +- DE Rango Hb (g/l) 11,9 +- 2,4 6,9 – 16,8 Hto (%) 34,5 +- 6,7 21,0 – 48,7 Plaquetas 285 x 103 +-106 x103 24 x 103 +-578 x103 Tasa de Protrombina (%) 87+- 8 66 - 100 KPTT (min) 29 +- 3,7 17,7 - 36 El VST promedio calculado fue de 4999 +- 1080 ml. El sangrado intraoperatorio estimado fue de 1293 +- 824 ml (200 – 4500) lo que se corresponde con una proporción del VST de 26,7 +- 18,9 % (4 – 107%). El 75% de los pacientes fue transfundido con un sangrado menor al 30% del VST (1500 ml). El número de concentrado de GR trasfundidos se muestra en la Tabla 6. Se observó una mediana de 2 unidades transfundidas en la población estudiada. Los parámetros hemodinámicos y hematimétricos pretransfusionales se muestran en la Tabla 7, Tabla 6 Número de CGR transfundidos en el intraoperatorio N° CGR trasfundidos Fr Fr% 1 3 7,1 2 28 66,7 3 5 11,9 4 4 9,5 5 1 2,4 6 1 2,4 8
  • 9. 9
  • 10. Tabal 7 Parámetros Hemodinámicas y Hematimétricos previos a la transfusión Media +- DE Rango Hb (g/l) 8,6 +- 1,6 5,5 – 11,6 Hto (%) 25,5 +- 4,9 16,5 – 34,4 FC (latidos/min) 80 +- 20 50 – 153 PAM (mmHg) 90 +- 16 56 – 126 SatO2 99 +- 1 98 – 100 Hb: Hemoglobina Hto: Hematocrito FC: Frecuencia cardiaca PAM: Presión Arterial Media SatO2: Saturación arterial de Oxígeno El 50% de los pacientes fue transfundido con una Hb mayor a 8,8 g/l y el 25% con un valor mayor a 10,1 g/l. El gráfico de la Figura 2 muestra para cada paciente, la diferencia entre la Pérdida Sanguínea Admisible calculada para el Hto limite de seguridad prefijado y el sangrado intraoperatorio estimado. Valores negativos indican que el sangrado fue menor al límite establecido para indicar la reposición con CGR. En 18 pacientes (42,8%) el sangrado fue menor a la PSAdm. En el gráfico de la Figura 3 se muestra la diferencia entre la Pérdida Sanguínea Total calculada para el valor de Hto límite prefijado (sumatoria de la PSAdm + PScomp) y el sangrado quirúrgico. Valores positivos indican que la reposición con CGR excedió a las pérdidas por el sangrado quirúrgico y esto ocurrió en el 80,9% (34) de los pacientes. Figura 2 Diferencia entre el sangrado intraoperatorio y la Pérdida Sanguínea Admisible 213456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142 Número de caso 3000,00 2000,00 1000,00 0,00 -1000,00 -2000,00 -3000,00 -4000,00 Pérdidacompensable-Sangradototal 10
  • 11. Figura 3 Diferencia entre el sangrado intraoperatorio y la Pérdida Sanguínea Total (admisible + compensable) 325146107816931112813141524171833121920212223252627293035343836413732394042 Número de caso 4000,00 3000,00 2000,00 1000,00 0,00 -1000,00 -2000,00 Pérdidaadmisible+compensable-Sangradototal Las complicaciones intraoperatorias registradas en la ficha anestésica se resumen en la Tabla 8 No se registraron complicaciones vinculadas con la transfusión. Las complicaciones postoperatorias (Tabla 9) fueron fundamentalmente cardiovasculares, respiratorias y metabólicas, registrándose un caso de anemia severa por sangrado postoperatorio. Tabla 8 Complicaciones intraoperatorias Complicación Fr Fr% Acidosis Metabólica 6 14,3 Hipotensión 5 11,9 Hipertensión Endocraneana 1 2,4 HTA severa 1 2,4 Arritmia 1 2,4 Trastorno de la crasis 1 2,4 11
  • 12. Tabla 9 Complicaciones postoperatorias Complicación Fr Fr% Insuficiencia Respiratoria 2 4,8 Angor Inestable 1 2,4 Hiperglicemia 1 2,4 Diabetes Insípida 1 2,4 Hiponatremia 1 2,4 Neumopatía Aguda 1 2,4 PCR 1 2,4 Acidosis Metabólica 1 2,4 Fiebre 1 2,4 Hipoglicemia severa 1 2,4 La duración promedio de la estadía hospitalaria fue de 44 +- 65 días (4 – 413) siendo en el 50% de los pacientes mayor a 26 días. La mortalidad hospitalaria en este grupo de pacientes fue de 14,3% (6). No se registraron muertes durante el intraoperatorio. Del análisis de los pacientes fallecidos se destaca que 5 de ellos fueron operados por patología oncológica y presentaban neoplasias con primitivo de aparato digestivo, urogenital, bucofaringe y laringe y encefálico. Un paciente falleció en el postoperatorio de Bypass Aorto-bifemoral. Dos pacientes fallecidos presentaban anemia preoperatoria, uno Cardiopatía Isquémica, tres eran hipertensos y 2 tenían EPOC. De las variables demográficas, únicamente la edad mostró diferencias significativas entre el grupo de pacientes fallecidos y sobrevientes, siendo mayor en el primer grupo (64 vs 53 años) p = 0,03. Los valores preoperatorios de los índices hematimétricos fueron similares. El sangrado intraoperatorio estimado como proporción del VST fue significativamente mayor en el grupo de pacientes fallecidos (35,4%) que en el grupo de sobrevivientes (25,3%) p=0.037 El número de CGR transfundidos no mostró diferencias entre ambos grupos. Los valores pretransfusionales de Hb, Hto, recuento plaquetario, los parámetros de la crásis sanguínea y los parámetros hemodinámicos intraoperatorios tampoco mostraron diferencias significativas. 12
  • 13. Discusión Del análisis de las características de la población objeto de nuestro estudio se desprende que el tratamiento quirúrgico de la patología neoplásica y vascular son las principales determinantes de sangrado que requiere transfusión de CGR en nuestro Hospital. Por este motivo, la edad promedio, cercana a la sexta década de la vida y el antecedente de enfermedad neoplásica y patología cardiovascular fueron los más frecuentemente hallados en nuestra población. (Tablas 1, 2 y 3) El mayor consumo de hematíes desplasmatizados (35,7%) correspondió a los pacientes neuroquirúrgicos. Es llamativa la elevada frecuencia de transfusión (11,9%) de pacientes en que se realizó histerectomía de coordinación por patología benigna de útero, aunque esto puede responder a factores generales que analizaremos posteriormente. (Tabla 4) De la revisión de los datos publicados en la literatura internacional surge que el 42% de las unidades de CGR procesadas en los Servicios de Hemoterapia, son administradas en el perioperatorio y de estas 36% son transfundidos durante el intraoperatorio (2) Según los datos publicados por Kuriym y col., el 25% de los CGR administrados en el intraoperatorio, en un Centro Terciario Universitario, son consumidos por pacientes sometidos a procedimientos como los incluidos en nuestro estudio, mientras que la Cirugía Cardiaca fue en ese estudio la de mayor consumo (54,4%) distribuyéndose el 20% restante entre la Cirugía Ortopédica, Traumatológica y el Trasplante Renal. (3) En la población estudiada, el sangrado quirúrgico fue, desde el punto de vista cuantitativo, moderado en el 75% de los pacientes (menor al 30% del VST), límite considerado genéricamente como pérdida admisible previa a la transfusión en pacientes sanos, y fue menor al 20% del VST en el 28,6% de los pacientes (limite admisible para pacientes con patologías concomitantes que condicionan una menor tolerancia a la anemia). (4) En cuanto a los valores de Hb y Hto utilizados como trigger transfusional, los mismos fueron sensiblemente mayores al límite más conservador (Hb < 10 mg/dl) en el 25% de los pacientes. Por esta razón, el sangrado quirúrgico fue menor a la PSAdm. En el 42,8% de los pacientes, por lo que la transfusión con una mediana de 2 CGR en cada paciente superó en el 80,9% el Hto y la Hb fijados como tolerables en base a la condición clínica previa del paciente como se ve en los gráficos de la Figura 2 y 3. De los parámetros clínicos disponibles para estimar el estado de la disponibilidad de oxígeno a nivel tisular independientes de la Hb (PAM, FC y SatO2) en el momento de indicarse la transfusión, no se observaron en ningún caso alteraciones importantes que pudieran condicionar la transfusión de hematíes, aunque es sabido lo limitada que resulta la valoración clínica para estimar éste índice. El concepto de umbral transfusional en Anestesia es difícil de precisar, debido a que la decisión de transfundir no debe basarse únicamente en un valor determinado de Hb o Hto sino que debe considerarse la gran variabilidad interindividual de la capacidad de adaptación a la anemia, la perspectiva de la evolución postoperatoria y las patologías concomitantes del paciente. La valoración y reposición del sangrado quirúrgico por parte del Anestesiólogo durante la cirugía implica la necesidad de anticiparse en forma constante a las pérdidas sanguíneas y las fluctuaciones de la Hb cuando el sangrado es persistente y requiere además integrar en la estrategia transfusional factores como el tiempo de latencia en la recepción de los resultados del hemograma por parte del laboratorio y del procesamiento de los hemoderivados y su disposición en la sala de operaciones por parte del Servicio de Hemoterapia. (5) Estos factores determinan probablemente, como se evidencia en nuestro estudio, se indique la transfusión con valores de Hto y Hb mayores al límite recomendado y con niveles de sangrado francamente inferiores a las pérdidas admisibles. De todos modos el hallazgo de que la reposición exceda significativamente el sangrado estimado implica una sobreestimación excesiva de la pérdida o tal vez un exceso de previsión de la progresión 13
  • 14. del sangrado en la evolución. Este último punto podría explicarse también por la dificultad de predecir la duración de la cirugía y la intercurrencia de complicaciones quirúrgicas que aumentan el sangrado, ya que la mayoría de los procedimientos quirúrgicos son realizados por Residentes en período de formación. Otro aspecto interesante es que en el 92,9% de los casos se transfundió con 2 unidades de CGR en forma inicial, lo que en una proporción importante de pacientes con sangrado inferior a la PSAdm se incumplió con la estrategia de transfundir una unidad de CGR a la vez, lo que puede explicarse por los argumentos expuestos anteriormente. La transfusión de hemoderivados es más segura que nunca en la actualidad, en lo que respecta a la transmisión de infecciones, sin embargo el mayor riesgo continúa siendo el error en la administración de unidades de sangre no compatible. La demanda de CGR es creciente y supera su disponibilidad en todo el mundo, y nuestro país no escapa a esta realidad, por lo que el objetivo de nuestra práctica transfusional debe ser optimizar el tratamiento del paciente anémico considerando riesgos y beneficios de la transfusión y racionalizando el uso de este escaso recurso. Existen seis estudios observacionales que investigan la importancia de la anemia y la transfusión en varios escenarios clínicos y tres estudios de cohorte realizados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) (6) , Cirugía Cardíaca (7) y Cirugía Traumatológica (8) con resultados contradictorios. Los meta análisis de Carson y Hill, evalúan la eficacia de diferentes estrategias transfusionales teniendo en cuenta diferentes resultados esperados. (9, 10) Se demostró que la mortalidad, la incidencia de eventos cardiovasculares y la prolongación de la estadía hospitalaria no aumentaban con una estrategia restrictiva en la selección del trigger transfusional, aunque la mayoría de los estudios seleccionados fueron realizados en pacientes críticos internados en UCI y no en pacientes quirúrgicos. A pesar de que no hubieron fallecimientos en el intraoperatorio, la mortalidad hospitalaria de la muestra estudiada fue elevada 14,3% (6). Aunque no se estudio en particular, puede presumirse que la mortalidad alejada haya estado vinculada con la patología neoplásica de base, ya que 5 de los pacientes estaban en este grupo. El sangrado intraoperatorio fue significativamente mayor en los pacientes fallecidos, aunque no hubieron diferencias en el número de CGR transfundidos, ni en los índices hematimétricos ni hemodinámicos. Dado que el número de pacientes en éste grupo es pequeño y que el diseño del estudio no lo permite, no es posible extraer conclusiones respecto a la incidencia que tuvo la estrategia transfusional en la mortalidad de estos pacientes. NO obstante, puede asumirse que pacientes más añosos, portadores de patología neoplásica o cardiovascular severa sometidos a cirugía oncológica o vascular mayor con resección extensa y por lo tanto mayor sangrado, estarán expuestos a mayor número de complicaciones y por lo tanto mayor mortalidad. Una limitante de nuestro estudio es la no consideración de factores importantes que condicionan el sangrado intraoperatorio, como la experiencia del Cirujano, la duración del procedimiento y la extensión de la resección quirúrgica en el caso de la cirugía oncológica sobre todo. Por otra parte, resulta difícil determinar a partir de los registros en la ficha anestésica, el momento exacto de la solicitud de los hemoderivados al Servicio de Hemoterapia y el volumen de sangrado estimado hasta ese momento ya que este dato frecuentemente se omite en los registros. No se obtuvieron datos de las transfusiones realizadas en el postoperatorio, por lo que no se pueden obtener conclusiones al respecto. 14
  • 15. Conclusiones Concluimos que la práctica transfusional en nuestro Servicio durante el intraoperatorio es subóptima, encontrándose una importante proporción de pacientes transfundidos en exceso. Esta situación justificaría una mayor preocupación por la adherencia a las pautas establecidas por el Servicio en conjunto con la Cátedra de Hemoterapia sobre esta materia. 15
  • 16. Referencias Bibliográfícas 1. www.sign.ac.uk. Perioperative blood transfusion for elective surgery. A National clinical guideline Scottish Intercollegiate Guidelines Network. October 2001 2. Finch CA, Lenfant C. Oxygen transport in man. N Eng J Med. 1972; 286:407-15 3. Kuriyan M, Carson JL. Anemia and Clinical Outcomes. Anesth Clin N Am. 2005; 23:315-325 4. The Clinical Use of Blood. Blood Safety and Clinical Technology, World Health Organization, Geneva, 2002 5. Ozier Y, Mignon A, Rosencher N. Les indications des produits sanguins labiles et la physiologie de la transfusion en chirurgie. Transf Clinique et Biolog. 2005; 12:221-225 6. Hebert PC, Wells G, Tweeddale M, et al. Does transfusion practice affect mortality in critically ill patients? Am J Respir Crit Care Med. 1997;155:1618-23 7. Spiess BD, Ley C, Body SC, et al. Hematocrit value on intensive care unit entry influences the frecuency of Q- wave myocardial infarction after coronary artery bypass grafting. J Thorac Cardiovasc Surg. 1998; 116:460-7 8. Carson JL, Duff A, Berlin JA, et al. Perioperative blood transfusion and postoperative mortality. JAMA 1998;279:199-205 9. Carson JL, Hill S, Carless P, et al. Transfusion triggers: a systematic review of the literature. Transfus Med Rev. 2002;16:187-99 10. Hill SR, Carless PA, Henry DA, et al. Transfusion thresholds and other strategies for guiding allogeneic red blood cell transfusion. Cochrane Database Syst Rev . 2002 ; 2 :CD002042 16