1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: LA ALEGRIA DEL COLOR Y LA
APLICACIÓN DE LAS TIC EN EL GRADO PRIMERO
Curso: 1° Grado Básica Primaria
Participantes: Docente: Cristóbal Bernal
Estudiantes de la Institución Educativa Pijiguayal sede El
Templo.
Duración: 10 Horas
I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
La propuesta, se justifica en la medida en que se pueda lograr en los niños un momento
de alegría a través de algo mágico como lo es el color, aumentándoles su grado de
autoestima y diciéndoles de forma didáctica que ellos son seres absolutamente
maravillosos sin entrar a esquematizaciones que hagan peligrar siquiera
momentáneamente al artista por excelencia que es o son los niños. Ya que ellos tienen el
poder de transpolar la realidad, haciendo una cosa concreta abstracta sin tener premura
en poner aquel color allá o acá, simplemente obedecen a su necesidad comunicativa.
Las tecnologías de la información y la comunicación son entonces una necesidad que
desde la didáctica nos brinda una oportunidad para construir una sociedad mejor a partir
de la educación.
Pregunta de investigación
¿Es benéfico fomentar las diversas manifestaciones del color en la formación integral del
educando?
Exploración previa
¿Qué colores conoces?
¿De qué color es el cielo?
¿En qué animales de la región encuentras mayor cantidad de colores?
¿Qué colores identificas en las frutas de tu entorno?
Objetivos del proyecto
General
Incentivar el interés por la magia de los colores en los niños del grado primero de básica
primaria, valorando los elementos naturales y la ocupación del tiempo libre.
2. Específicos
Indagar los pre saberes de cada estudiante concerniente a los colores del
entorno.
Realizar actividades lúdicas que con lleven a la apropiación de la teoría de
los colores.
Sensibilizar a los estudiantes de la importancia de los colores y la valoración
de su entorno.
Proyectar un video donde se muestre de forma diferente la teoría del color
Promover en los niños el uso de la herramienta paint.
Competencias
Matemáticas:
Cuenta elementos gráficos distinguiéndolos por sus colores
Español:
Comunica diferentes sensaciones a través del color.
Ingles:
Aprende de manera visual y auditiva la pronunciación de los colores en ingles.
Ciencias Naturales:
Reconoce que la naturaleza es un mundo de colores.
Competencias ciudadanas:
Valora su entorno natural.
Educación artística:
Maneja la motricidad fina a través de actividades óculos manuales.
Tecnología e informática:
Utiliza la herramienta paint para el manejo adecuado de la motricidad.
Temática a estudiar
Teoría de los colores
Referentes conceptuales:
EDUCACION ARTISTICA Docentes Responsables: JOSEFA SUALUISA,
SALAMANCABRIGIDA,REYESCARLOS,ORTIZ WILLIAM BUITRAGO
Recursos didácticos
3. Textos, Cuadernos, Lápices de Colores, Lápiz, Tableros, Marcadores, Papel Periódico
Recursos digitales
Cámara Fotográfica, celulares, video, paint, video vean, páginas web, Youtube
Metodología
Actividad está orientada a desarrollarse de forma grupal e individual, explorando los pre
saberes sobre la teoría del color tratando lo más mínimo posible de no afectar la
creatividad en los niños e incentivándolos para que descubran en el color un lenguaje
único y maravilloso que contenga lo que en su imaginación pueda concebir al tratar de
expresar con el color la belleza que la naturaleza provee al hombre de hoy.
Afianzando todo lo descrito anteriormente, con la utilización de la herramienta paint se
sistematiza la actividad.
Actividades propuestas
Llamado a lista
Exploración de conocimientos
Realización de actividades Lúdicos
Apropiación de Conocimientos
Utilización de la herramienta paint
Actividad 1: El color de la Mañana. Iniciamos la exploración de Conocimientos realizando
una salida de campo mostrando a los niños el color de los elementos encontrados en el entorno.
Luego se realiza una socialización de lo observado por parte de cada estudiante en el entorno.
Actividad 2: Sentir la alegría de colorear: finalizada la salida de campo, se organizan
los niños por grupo y se le hace entrega del material didáctico, para que plasmen los
elementos observados procediendo a el montaje de una exposición y explicación de los
dibujos realizados, motivándolos a dejar atrás el miedo que se siente para mostrar en
muchas veces nuestras ideas.
Actividad 3: La Fiesta del Color: Un desorden en orden: A través de la observación
de dos videos el niño podrá reafirmar sus conceptos a cerca de la teoría del color y la
transversalización con las demás aéreas.
Actividad 4: Dibujo y Pinto con paint
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad1:
4. El color de la Mañana Docente y/o Tablero, 60 Minutos
estudiantes Marcadores,
entorno
Actividad 2:
Sentir la alegría de colorear Docente y/o Lápices de 120 Minutos
estudiantes Colores
Papel periódico
Sillas
Mesas
Actividad 3:
La Fiesta del Color: Un Docente y/o Computador 40 Minutos
desorden en orden estudiantes Video Vean
Actividad 4:
Dibujo y Pinto con paint Docente y/o Computador 180 Minutos
estudiantes aplicación paint
EVALUACIÓN
EVALUCION.
Entrevista profesor/alumno: Se realiza una socialización con todo el grupo de
estudiantes en donde cada uno de ellos exprese de acuerdo a lo observado como
aprecia los colores de su entorno.
Comentario de textos, figuras.
Utilización aplicación paint: Por grupo de estudiantes se les asigna un computador
y se les orienta como ingresar a la aplicación paint. Cada estudiante debe dibujar y
pintar el mismo producto obtenido de la actividad 2.
Evidencias de aprendizaje:
Niños del grado primero de la Institución Educativa Pijiguayal Sede El templo.
5. Instrumentos de evaluación
Técnicas de Observación
Utilización de la herramienta paint. (por medio del cual se puede medir el nivel de
motricidad)
Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.
http://laalegriadelcolor.blogspot.com/