SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
 HTA
 IAM (2005)
 Infarto cerebral izquierdo (2017)
 ACxFA
 SAHS
 IRC
 Hernia de disco
 Trastorno anioso depresivo
 Cáncer de próstata con metástais óseas
 Sintrom
 Simvastatina
 Tevetens
 Seguril
 Paracetamol
 Nolotil
 Escitalopram
 Omeprazol
 Flatoril
 BIPAP
Inreq
Saveprost
Eligar
 Clínica de infección respiratoria, fiebre y dolor
torácico
 RX normal
 Levofloxacino 7 días
 Reaparición de la sintomatología
 Mismo tratamiento
 Clínica de infección
respiratoria,
empeoramiento del estado
general, fiebre (38’5º)
 Ingreso en medicina
interna
 Ceftriaxona + azitromicina
 Infección respiratoria,
tiritona, empeoramiento del
estado general, astenia,
somnolencia, dolor
pleurítico izquierdo,
crepitantes en base
izquierda
 Ag. Legionella y S.
Pneumoniae negativos
 Ingreso en medicina interna
 Levofloxacino
 4ª causa de ingreso hospitalario en ancianos en
nuestro medio.
 6ª causa de muerte
 Diagnóstico
 Estancia hospital
 Causa de muerte
 El Pneumonia Severity Index es el score más
utilizado
 Individualizar siempre
 Rx de tórax es el gold standard
 El principal agente sigue siendo el neumococo
(50-65%)
 La resistencia a la penicilina ha disminuido pero a
macrólidos y eritromicina ha aumentado
 Tratamiento empírico
 Hemocultivo según casos
 Rx antes de comenzar tratamiento
 Monoterapia con fluoroquinolonas
 Valorar individualmente
 Tratamiento coadyuvante
 Importancia de la valoración integral
 Elección del antibiótico adecuado
 Prevención de complicaciones
 Actuación rápida
 Medicina preventiva
 O.H. Torres et al. Rev Esp Geriatr Gerontol.
2013;48(2):72–78
 Y.Y.A.Hernández et al. Revista Cubana de Salud
Pública. 2015;41(3): 413-426
 Belforti RK, Lagu T, Haessler S, et al. Clin Infec
Dis. 2016 Jul 1; 63(1): 1-9

Más contenido relacionado

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Neumonia

  • 1. CASO CLÍNICO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
  • 2.  HTA  IAM (2005)  Infarto cerebral izquierdo (2017)  ACxFA  SAHS  IRC  Hernia de disco  Trastorno anioso depresivo  Cáncer de próstata con metástais óseas
  • 3.  Sintrom  Simvastatina  Tevetens  Seguril  Paracetamol  Nolotil  Escitalopram  Omeprazol  Flatoril  BIPAP Inreq Saveprost Eligar
  • 4.  Clínica de infección respiratoria, fiebre y dolor torácico  RX normal  Levofloxacino 7 días  Reaparición de la sintomatología  Mismo tratamiento
  • 5.  Clínica de infección respiratoria, empeoramiento del estado general, fiebre (38’5º)  Ingreso en medicina interna  Ceftriaxona + azitromicina
  • 6.  Infección respiratoria, tiritona, empeoramiento del estado general, astenia, somnolencia, dolor pleurítico izquierdo, crepitantes en base izquierda  Ag. Legionella y S. Pneumoniae negativos  Ingreso en medicina interna  Levofloxacino
  • 7.  4ª causa de ingreso hospitalario en ancianos en nuestro medio.  6ª causa de muerte  Diagnóstico  Estancia hospital  Causa de muerte
  • 8.  El Pneumonia Severity Index es el score más utilizado  Individualizar siempre  Rx de tórax es el gold standard
  • 9.  El principal agente sigue siendo el neumococo (50-65%)  La resistencia a la penicilina ha disminuido pero a macrólidos y eritromicina ha aumentado  Tratamiento empírico  Hemocultivo según casos  Rx antes de comenzar tratamiento  Monoterapia con fluoroquinolonas  Valorar individualmente  Tratamiento coadyuvante
  • 10.  Importancia de la valoración integral  Elección del antibiótico adecuado  Prevención de complicaciones  Actuación rápida  Medicina preventiva
  • 11.  O.H. Torres et al. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2013;48(2):72–78  Y.Y.A.Hernández et al. Revista Cubana de Salud Pública. 2015;41(3): 413-426  Belforti RK, Lagu T, Haessler S, et al. Clin Infec Dis. 2016 Jul 1; 63(1): 1-9

Notas del editor

  1. El 13/2 acude a urgencias remitido por su MAP por clínica de infección respiratoria, fiebre y dolor torácico. Se le realiza Rx que es normal y se manda a casa con levofloxacino 7 días. Ya había estado 10 días en tto con cefixima. El 22/2 acude a su MAP por reaparición de su sintomatología y febrícula. Se envía a casa con levofloxacinodurante 8 días. El 5/3 acude a urgencias por varios días de clínica indecciosa respiratoria (rinorrea, tos, expectoración), empeoramiento del estado general y fiebre de 38’5º. En la Rx se ve condensación lingular, sin signos de derrame pleural. Se ingresa en tto con ceftriaxona y azitromicina. El 12/3 es dado de alta sin tto atb. El 22/3 acude a urgencias por persistencia de clínica de infección respiratoria con tiritona, empeoramiento del estado general, debilidad generalizada y tendencia a la somnolencia. Dolor pleurítico en parrilla costal izda. En la Rx se ve derrame pleural izdo con posible foco consolidativo subyacente. Detección de Ag. de Legionella y S. Pneumoniae negativos. Edema en ambas EEII. Se ingresa con tto con levofloxacino. Alta el 4/4.
  2. Paciente varón de 78 años
  3. El 13/2 acude a urgencias remitido por su MAP por clínica de infección respiratoria, fiebre y dolor torácico. Se le realiza Rx que es normal y se manda a casa con levofloxacino 7 días. Ya había estado 10 días en tto con cefixima. El 22/2 acude a su MAP por reaparición de su sintomatología y febrícula. Se envía a casa con levofloxacinodurante 8 días.
  4. El 5/3 acude a urgencias por varios días de clínica indecciosa respiratoria (rinorrea, tos, expectoración), empeoramiento del estado general y fiebre de 38’5º. En la Rx se ve condensación lingular, sin signos de derrame pleural. Se ingresa en tto con ceftriaxona y azitromicina. El 12/3 es dado de alta sin tto atb.
  5. El 22/3 acude a urgencias por persistencia de clínica de infección respiratoria con tiritona, empeoramiento del estado general, debilidad generalizada y tendencia a la somnolencia. Dolor pleurítico en parrilla costal izda. En la Rx se ve derrame pleural izdo con posible foco consolidativo subyacente. Detección de Ag. de Legionella y S. Pneumoniae negativos. Edema en ambas EEII. Se ingresa con tto con levofloxacino. Alta el 4/4. Decir que los parámetros de la AS eran normales y en los de la de orina todo negativo para infección. Se le da el levofloxacino pero valora iniciar piperaciclina-tazobactam. Hay pendiente un cultivo de esputo
  6. Esa es la clínica típica, pero tener en cuenta que muchas veces en anciano se manifiesta solo como confusión, etc. Por la optimización en tto y diagnóstico, y por el querer reducir el tiempo de ingreso Sexta causa de muerte en ancianos; pero primera por causa infecciosa.
  7. El Pneumonity Severity Index es la herramienta más valiosa para estratificar el riesgo y si es necesario el ingreso. Tb está el CURB-65 o CURB-edad y otros. Individualizar, no hacer caso siempre a las escalas. Algunas dan demasiado importancia a la edad biológica y sobreestiman su riesgo 7% de falsos negativos en Rx de torax en ancianos, sobre todo si deshidratación o neutropenia. Si mucha sospecha, repetir la Rx en 24-48 horas o hacer TC. La resolución radiológica en el anciano es lenta.
  8. Tb en invierno virus de la gripe En nuestro país tenemos tasas de resistencia a atb de las más altas de Europa El tratamiento es empírico pero.. Hemocultivo en neumonías muy graves, factores de riesgo y dolor pleurítico. Antigenuria de neumococo controvertida pero sensibilidad y sobretodo especificidad altas Hay un punto controvertido; varios estudios muestran que administrar atb en las primeras 4 horas aumente en un 20-28% el dx de neumonía con rx normal, esto es, el uso inadecuado de los atb. Por tanto, y salvo gravedad, se recomienda si se puede descartar antes con Rx en las primeras 4 horas El paciente ingresado debe recibir la primera dosis de antibiótico durante su estancia en Urgencias (o primera área de atención) y en el paciente ambulatorio se recomienda administrar la primera dosis vía oral o intramuscular en la consulta La monoterapia con fluoroquinolonas se asocia a menor tiempo de ingreso y mortalidad, independientemente de la vía de acceso. Existe discusión acerca de si tratar tb gérmenes atípicos en neumonías poco graves sin sospecha. Siempre valorar individualmente, por ejmeplo si riesgo de pseudomona se recomienda combinar {piperacilina-tazobactam, cefepime, imipenem o meropenem} con levofloxacino o ciprofloxacino Normalmente no más de 7 días, peroinduvidualizar (estabilidad, atb, microbiología). SI PERSISTE CLÍNICA SE PUEDE DAR HASTA 14 DÍAS. Muy imprtante tto coadyuvante: instaurar rápidamente oxigenoterapia, movilización precoz, prevención de aspiración y complicaciones cardíacas, higiene oral. Corticoides en ingresados comprometidos.