SlideShare una empresa de Scribd logo
FARINGOAMIGDALITIS
AGUDA
ALFARO MARTÍNEZ DE LOS REYES, MARTA
ANTONIO MARTÍN, MARTA
APELLÁNIZ ANTÓN, JUAN
CASO CLÍNICO
Acude a la consulta una niña de 10 años, acompañada por su abuela,
refiriendo desde hace 4 días fiebre de 38-39ºC y dolor faríngeo. No objetiva
rinorrea ni tos.
Exploración física:
- exudado amigdalar
- adenopatías submandibulares dolorosas
¿Ante qué patología estamos?
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA
Epidemiología y etiología:
- Se trata de un proceso inflamatorio de la mucosa y del área faringo-
amigdalar.
- La etiología más frecuente es VÍRICA.
- Entre las bacterias, la principal es Streptococcus pyogenes o estreptococo
betahemolítico del grupo A (EbhGA), responsable del 30-40% de las FAA
que se observan en niños de 3-13 años, del 5-10% en niños entre los 2 y 3
años y solo el 3-7% en menores de 2 años. Aunque ocurran, las FAA por
EbhGA son muy raras en niños menores de 2 años, e insólitas en los
menores de 18 meses.
- Se transmite por vía respiratoria (gotas de flügge a través de tos,
estornudos…).
Clínica
Puede ir acompañado de:
- eritema
- edema
- exudado
- úlcera/ vesículas
- rinorrea
- aftas
- conjuntivitis
- fiebre
- tos
- diarreas
- afonía
- exantemas
- adenopatías
- hepatoesplenomegalia
Escala de Centor modificada por McIsaac
SUMA TOTAL: 5 puntos
¿Qué es el TDR?
El TDR (test de detección rápida de antígeno
estreptocócico) se basa en la extracción ácida o
enzimática del antígeno carbohidrato
específico de la pared celular del EbhGA y en la
posterior detección de este mediante
anticuerpos específicos. La principal ventaja de
las TDR es su rapidez, disponiendo del
resultado en 10-20 min, lo que facilita la toma
de decisiones.
EbhGA: estreptococo beta hemolítico del grupo A
Como el TDR salió negativo… ¡¡¡FROTIS+CULTIVO!!!
El cultivo es la prueba de referencia para el diagnóstico definitivo. En
condiciones ideales, la sensibilidad que aporta es del 90-95% y la especificidad
llega a ser del 99%.
Inconvenientes:
- los resultados se obtienen, en el mejor de
los casos, en un plazo de 24-48 h
- la cuantificación del número de colonias
de EbhGA no es útil para diferenciar
entre infección aguda y portador.
Ventajas:
- aislamiento, identificación y determinación
de la sensibilidad antimicrobiana del EbhGA
y/o de otras bacterias causantes de la FAA
- vigilar la evolución de las resistencias
antimicrobianas
- conocer las características de los clones
circulantes en cada periodo y sus serotipos.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
● Faringoamigdalitis aguda de Origen Vírico: principal causa en menores de 3 años.
Rinovirus (otoño y primavera), coronavirus (invierno), virus de la gripe (diciembre-abril), adenovirus (verano).
-Adenovirus: Cursa con amígdalas inflamadas con punteado de exudado blanquecino o exudado más amplio similar al
estreptocócico. también puede cursar como fiebre faringoconjuntival: dolor de garganta, fiebre, enrojecimiento ocular,
moqueo nasal y ganglios linfáticos inflamados).
-Virus Coxsackie A: Se puede manifestar como herpangina (fiebre, inflamación faringoamigdalar, odinofagia, y un
enantema vesicular precedido por cefaleas y vómitos) o enfermedad pie-mano-boca (pequeñas vesículas dolorosas en
mucosa oral y lengua asociadas un exantema pápulo vesicular en palmas de manos y pies.)
-Virus herpes simplex tipo 1: En niños pequeños causa gingivoestomatitis: proceso febril con enrojecimiento
faringoamigdalar y ulceraciones circulares de 3-8 mm de diámetro, dolorosas, sobre las amígdalas, paladar blando,
mucosa gingival y labios. Presencia frecuente de adenopatía cervical. También causa faringitis en adolescentes y casi la
mitad de ellos tienen un pequeño exudado amigdalar.
-Virus Epstein-Barr: Origina la mono- nucleosis infecciosa, infección más típi- ca de niños mayores y adolescentes que
presentan fiebre, malestar general, amíg- dalas muy inflamadas cubiertas de exu- dado amplio o membranas,
hepatomega- lia (10-15% de los casos), esplenomega- lia (50% de los casos), adenopatía bilate- ral, edema periorbital o
palpebral.
● Faringoamigdalitis aguda de Origen Bacteriano: causa el 15-30% faringoamigdalitis
en edad escolar (5-15 años). Más frecuente en invierno y comienzo de la primavera. Necesidad de realizar TDR o cultivos
para diagnóstico, tratamiento antibiótico.
-Stre. B-hemolítico Grupo A: comienzo brusco y fiebre de cualquier grado, dolor de garganta de intensidad variable, con o
sin dificultad para tragar. Síntomas generales como dolor de cabeza o vómitos.
-Strept. Grupo C y G: suelen dar una clínica un poco más atenuada.
-Arcanobacterium haemolyticum: su clínica es indiferente con la del Pyogenes y suele provocar una erupción
escarlatiforme.
-Mycoplasma Pneumoniae: La clínica es de eritema e inflamación amigdalar y con menos frecuencia exudado y
adenopatía cervical. suelen causar faringoamigdalitis recurrentes.
● Síndrome PFAPA o Síndrome de Marshall: abreviatura en inglés de Síndrome de Fiebre
Periódica, Estomatitis Aftosa, Faringitis y Adenitis cervical. No es de causa infecciosa, suele comenzar antes de los 5 años.
Los episodios febriles son de comienzo brusco cada 4-6 semanas y tienen una duración de 3-6 días. Diagnóstico por
descarte (no hay análisis o prueba diagnóstica característica). No responde al paracetamol o antiinflamatorios no
esteroideos. Proceso autolimitado (desaparece con los años). Tto: dosis única de prednisona al inicio de los síntomas.
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
El resultado del cultivo fue NEGATIVO para crecimiento bacteriano de B-
hemolíticos.
SOSPECHA FINAL:
→ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA DE ORIGEN VÍRICO
TRATAMIENTO
Al tratarse de una infección vírica, el tratamiento es SINTOMÁTICO.
No obstante, ante la espera del cultivo, se puede valorar comienzo de
tratamiento antibiótico según lo siguientes criterios:
TRATAMIENTO A LA ESPERA DEL CULTIVO
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN:
- Penicilina V: < 12 años ó < 27 kg: 250 mg/12h 10 días
1. Fenoximetilpenicilina potásica. Penilevel sobres 250 mg.
2. Fenoximetilpenicilina benzatina. Benoral suspensión 50.000Ul/ml.
- Penicilina G Benzatina: < 12 años o < 27 kg: 600.000 Ul, dosis única.
- Amoxicilina: 50 mg/kg/día, cada 12-24 h, 10 días.
Faringoamigdalitis aguda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.
Cinthy Viveros
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
GRACESITA
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Lucero Carrazco Piineda
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Guencho Diaz
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Teo Bartra
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Nancy Barrera
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Karene Perez
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis aguda
Amigdalitis agudaAmigdalitis aguda
Amigdalitis aguda
Eduardo Corona Hipolito
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Ariadna Brizuela
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
Luis H
 

La actualidad más candente (20)

pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.Caso clínico de faringoamigdalitis.
Caso clínico de faringoamigdalitis.
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y  sinusitisFaringitis, faringoamigdalitis y  sinusitis
Faringitis, faringoamigdalitis y sinusitis
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Amigdalitis aguda
Amigdalitis agudaAmigdalitis aguda
Amigdalitis aguda
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
 

Similar a Faringoamigdalitis aguda

Amigdalitis. Joheman Urbina
Amigdalitis. Joheman UrbinaAmigdalitis. Joheman Urbina
Amigdalitis. Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDARESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
Frans Herrera Salgado
 
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)gianmarco109
 
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
TamaraMoscoso1
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
JetzabelAdileneCuadr1
 
Faringoamigdalitis viral vrs bacteriana
Faringoamigdalitis viral vrs bacterianaFaringoamigdalitis viral vrs bacteriana
Faringoamigdalitis viral vrs bacterianaLuis Aragón D.
 
UNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptx
UNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptxUNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptx
UNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptx
YessicaValenzuela4
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
juandavid446
 
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptxFAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
jairo flores vidal
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
ricardoorozcomorales
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaHebe Morales J
 
faringoamigdalitis.pdf
faringoamigdalitis.pdffaringoamigdalitis.pdf
faringoamigdalitis.pdf
David Alejandro Perez Guillen
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Lucía Flores Lazo
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
maykkel
 
Sindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosSindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosDiego Ramirez
 
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzcccccccccccccccccccccccccccccTRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
zavaletaguzman28
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Macruz Soto Gatica
 

Similar a Faringoamigdalitis aguda (20)

Amigdalitis. Joheman Urbina
Amigdalitis. Joheman UrbinaAmigdalitis. Joheman Urbina
Amigdalitis. Joheman Urbina
 
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDARESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
 
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
 
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
5. FARINGOAMIGDALITIS.pptx
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
 
Faringoamigdalitis viral vrs bacteriana
Faringoamigdalitis viral vrs bacterianaFaringoamigdalitis viral vrs bacteriana
Faringoamigdalitis viral vrs bacteriana
 
UNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptx
UNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptxUNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptx
UNIDAD 2_MARIN_ infección de vías respiratorias superiores12.pptx
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
 
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptxFAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
faringoamigdalitis.pdf
faringoamigdalitis.pdffaringoamigdalitis.pdf
faringoamigdalitis.pdf
 
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
Patologías bucales y faringoamigdalitis aguda supurada. Rodrigo Fonseca. Dr. ...
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Sindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niñosSindrome febril sin foco en niños
Sindrome febril sin foco en niños
 
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzcccccccccccccccccccccccccccccTRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
TRANFORMAR 33333.pdfxcxzccccccccccccccccccccccccccccc
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Faringoamigdalitis aguda

  • 1. FARINGOAMIGDALITIS AGUDA ALFARO MARTÍNEZ DE LOS REYES, MARTA ANTONIO MARTÍN, MARTA APELLÁNIZ ANTÓN, JUAN
  • 2. CASO CLÍNICO Acude a la consulta una niña de 10 años, acompañada por su abuela, refiriendo desde hace 4 días fiebre de 38-39ºC y dolor faríngeo. No objetiva rinorrea ni tos. Exploración física: - exudado amigdalar - adenopatías submandibulares dolorosas
  • 3.
  • 4. ¿Ante qué patología estamos? FARINGOAMIGDALITIS AGUDA Epidemiología y etiología: - Se trata de un proceso inflamatorio de la mucosa y del área faringo- amigdalar. - La etiología más frecuente es VÍRICA. - Entre las bacterias, la principal es Streptococcus pyogenes o estreptococo betahemolítico del grupo A (EbhGA), responsable del 30-40% de las FAA que se observan en niños de 3-13 años, del 5-10% en niños entre los 2 y 3 años y solo el 3-7% en menores de 2 años. Aunque ocurran, las FAA por EbhGA son muy raras en niños menores de 2 años, e insólitas en los menores de 18 meses. - Se transmite por vía respiratoria (gotas de flügge a través de tos, estornudos…).
  • 5.
  • 6. Clínica Puede ir acompañado de: - eritema - edema - exudado - úlcera/ vesículas - rinorrea - aftas - conjuntivitis - fiebre - tos - diarreas - afonía - exantemas - adenopatías - hepatoesplenomegalia
  • 7.
  • 8. Escala de Centor modificada por McIsaac SUMA TOTAL: 5 puntos
  • 9.
  • 10. ¿Qué es el TDR? El TDR (test de detección rápida de antígeno estreptocócico) se basa en la extracción ácida o enzimática del antígeno carbohidrato específico de la pared celular del EbhGA y en la posterior detección de este mediante anticuerpos específicos. La principal ventaja de las TDR es su rapidez, disponiendo del resultado en 10-20 min, lo que facilita la toma de decisiones. EbhGA: estreptococo beta hemolítico del grupo A
  • 11. Como el TDR salió negativo… ¡¡¡FROTIS+CULTIVO!!! El cultivo es la prueba de referencia para el diagnóstico definitivo. En condiciones ideales, la sensibilidad que aporta es del 90-95% y la especificidad llega a ser del 99%. Inconvenientes: - los resultados se obtienen, en el mejor de los casos, en un plazo de 24-48 h - la cuantificación del número de colonias de EbhGA no es útil para diferenciar entre infección aguda y portador. Ventajas: - aislamiento, identificación y determinación de la sensibilidad antimicrobiana del EbhGA y/o de otras bacterias causantes de la FAA - vigilar la evolución de las resistencias antimicrobianas - conocer las características de los clones circulantes en cada periodo y sus serotipos.
  • 12. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ● Faringoamigdalitis aguda de Origen Vírico: principal causa en menores de 3 años. Rinovirus (otoño y primavera), coronavirus (invierno), virus de la gripe (diciembre-abril), adenovirus (verano). -Adenovirus: Cursa con amígdalas inflamadas con punteado de exudado blanquecino o exudado más amplio similar al estreptocócico. también puede cursar como fiebre faringoconjuntival: dolor de garganta, fiebre, enrojecimiento ocular, moqueo nasal y ganglios linfáticos inflamados). -Virus Coxsackie A: Se puede manifestar como herpangina (fiebre, inflamación faringoamigdalar, odinofagia, y un enantema vesicular precedido por cefaleas y vómitos) o enfermedad pie-mano-boca (pequeñas vesículas dolorosas en mucosa oral y lengua asociadas un exantema pápulo vesicular en palmas de manos y pies.) -Virus herpes simplex tipo 1: En niños pequeños causa gingivoestomatitis: proceso febril con enrojecimiento faringoamigdalar y ulceraciones circulares de 3-8 mm de diámetro, dolorosas, sobre las amígdalas, paladar blando, mucosa gingival y labios. Presencia frecuente de adenopatía cervical. También causa faringitis en adolescentes y casi la mitad de ellos tienen un pequeño exudado amigdalar. -Virus Epstein-Barr: Origina la mono- nucleosis infecciosa, infección más típi- ca de niños mayores y adolescentes que presentan fiebre, malestar general, amíg- dalas muy inflamadas cubiertas de exu- dado amplio o membranas, hepatomega- lia (10-15% de los casos), esplenomega- lia (50% de los casos), adenopatía bilate- ral, edema periorbital o palpebral.
  • 13. ● Faringoamigdalitis aguda de Origen Bacteriano: causa el 15-30% faringoamigdalitis en edad escolar (5-15 años). Más frecuente en invierno y comienzo de la primavera. Necesidad de realizar TDR o cultivos para diagnóstico, tratamiento antibiótico. -Stre. B-hemolítico Grupo A: comienzo brusco y fiebre de cualquier grado, dolor de garganta de intensidad variable, con o sin dificultad para tragar. Síntomas generales como dolor de cabeza o vómitos. -Strept. Grupo C y G: suelen dar una clínica un poco más atenuada. -Arcanobacterium haemolyticum: su clínica es indiferente con la del Pyogenes y suele provocar una erupción escarlatiforme. -Mycoplasma Pneumoniae: La clínica es de eritema e inflamación amigdalar y con menos frecuencia exudado y adenopatía cervical. suelen causar faringoamigdalitis recurrentes. ● Síndrome PFAPA o Síndrome de Marshall: abreviatura en inglés de Síndrome de Fiebre Periódica, Estomatitis Aftosa, Faringitis y Adenitis cervical. No es de causa infecciosa, suele comenzar antes de los 5 años. Los episodios febriles son de comienzo brusco cada 4-6 semanas y tienen una duración de 3-6 días. Diagnóstico por descarte (no hay análisis o prueba diagnóstica característica). No responde al paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos. Proceso autolimitado (desaparece con los años). Tto: dosis única de prednisona al inicio de los síntomas.
  • 14. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO El resultado del cultivo fue NEGATIVO para crecimiento bacteriano de B- hemolíticos. SOSPECHA FINAL: → FARINGOAMIGDALITIS AGUDA DE ORIGEN VÍRICO
  • 15. TRATAMIENTO Al tratarse de una infección vírica, el tratamiento es SINTOMÁTICO. No obstante, ante la espera del cultivo, se puede valorar comienzo de tratamiento antibiótico según lo siguientes criterios:
  • 16. TRATAMIENTO A LA ESPERA DEL CULTIVO TRATAMIENTO DE ELECCIÓN: - Penicilina V: < 12 años ó < 27 kg: 250 mg/12h 10 días 1. Fenoximetilpenicilina potásica. Penilevel sobres 250 mg. 2. Fenoximetilpenicilina benzatina. Benoral suspensión 50.000Ul/ml. - Penicilina G Benzatina: < 12 años o < 27 kg: 600.000 Ul, dosis única. - Amoxicilina: 50 mg/kg/día, cada 12-24 h, 10 días.