SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 57
Descargar para leer sin conexión
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
DIRECCION DISTRITAL 13D02 JARAMIJO MANTA MONTECRISTI
CENTRO DE SALUD CUBA LIBRE TIPO B
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
APLICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS SEGURAS EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE
SALUD CUBA LIBRE TIPO B
ELABORADO POR:
COMITÉ DE LA CALIDAD CENTRO DE SALUD CUBA LIBRE
2018
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 2 de 57
“La calidad de la atención médica consiste en la aplicación de la
ciencia y la tecnología médica en una forma que maximice sus
beneficios para la salud sin aumenta en forma proporcional sus
riesgos. El grado de calidad es, por consiguiente, la medida en que
se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más
favorable de riesgos y beneficios para el usuario”
Avedis Donabedian.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 3 de 57
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN.................................................................................................................................6
POLÍTICA INSTITUCIONAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.........................................................6
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...............................................................................................6
Planteamiento del Problema................................................................................................6
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................7
OBJETIVOS................................................................................................................................8
Objetivo general:..................................................................................................................8
Objetivos específicos:...........................................................................................................8
MARCO TEÓRICO......................................................................................................................9
Ejes conductores del programa de Seguridad del Paciente..................................................9
Estrategias con los factores de éxito que llevan a la construcción de cultura. ...................10
DEFINICIONES.........................................................................................................................12
SEGURIDAD DEL PACIENTE:................................................................................................12
ATENCIÓN EN SALUD:.........................................................................................................12
INDICIO DE ATENCIÓN INSEGURA:.....................................................................................12
FALLA DE LA ATENCIÓN EN SALUD:....................................................................................12
RIESGO: ..............................................................................................................................12
EVENTO ADVERSO:.............................................................................................................12
INCIDENTE:.........................................................................................................................12
COMPLICACIÓN:.................................................................................................................12
VIOLACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD:..............................................13
BARRERA DE SEGURIDAD: ..................................................................................................13
SISTEMA DE GESTIÓN DEL EVENTO ADVERSO:...................................................................13
ACCIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGO:...............................................................................13
FARMACOVIGILANCIA: .......................................................................................................13
TECNOVIGILANCIA:.............................................................................................................13
PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE .......................13
Prácticas seguras del Manual de Seguridad del paciente/usuario. ....................................14
Prácticas Seguras Administrativas......................................................................................15
Prácticas Seguras Asistenciales ..........................................................................................15
Prácticas Seguras Administrativas/Asistenciales ................................................................15
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ...........................................................................15
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 4 de 57
Prácticas seguras administrativas...........................................................................................16
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE – USUARIO.........................................................16
Verificación del paciente para colocación del brazalete de identificación. ........................18
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS BIOMEDICOS. ........................19
Acciones que involucran al establecimiento de salud y profesionales de la salud. ............19
Prácticas seguras técnicas asistenciales .................................................................................19
CONTROL DE ABREVIATURAS PELIGROSAS. ...........................................................................19
Acciones que involucran al establecimiento de salud y profesionales de la salud. ............20
MANEJO ADECUADO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO. ................................................20
CONTROL DE ELECTROLITOS CONCENTRADOS.......................................................................22
Acciones que involucran al equipo de salud con el paciente y familia ...............................22
CONCILIACION DE MEDICAMENTOS.......................................................................................23
ADMINISTRACION CORRECTA DE MEDICAMENTOS Y VACUNAS............................................25
PRECAUCIONES: .....................................................................................................................27
Prácticas seguras administrativas / asistencial.......................................................................28
NOTIFICACION DE EVENTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. ...............28
TRANSFERENCIA CORRECTA DE LA INFORMACIÓN DE LOS PACIENTES EN PUNTOS DE
TRANSICIÓN. ..........................................................................................................................30
CUANDO USAR LA TÉCNICA SBAR- SAER. ...........................................................................31
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA SBAR- SAER..........................................................................31
HIGIENE DE MANOS ...............................................................................................................33
PREVENCION DE CAIDAS ........................................................................................................35
EDUCACION EN SEGURIDAD DEL PACIENTE ...........................................................................36
EVALUACION ..........................................................................................................................37
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................38
ANEXOS..................................................................................................................................39
Anexo 1. Registro de pacientes sin brazalete de identificación.........................................39
Anexo 2. Abreviaturas aceptadas.......................................................................................40
Anexo 3. Abreviaturas aceptadas Reverso .........................................................................41
ANEXO 4- Notificación de eventos relacionados con la seguridad .....................................42
ANEXO 5- Notificación de eventos relacionados con la seguridad -Reverso ......................43
ANEXO 6- LISTA DE MEDICAMENTOS LASA ........................................................................44
ANEXO 7- LISTA DE MEDICAMENTOS LASA ........................................................................45
ANEXO 8- LISTA DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO......................................................46
ANEXO 9- MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS............................................................47
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 5 de 57
ANEXO 10- HIGIENE DE MANOS EN LA CONSULTA.............................................................48
ANEXO 11- HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION ODONTOLOGICA .................................49
ANEXO 12- HIGIENE DE MANOS EN LA APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS Y VACUNAS..........50
ANEXO 13- MOMENTO DE HIGIENE DE MANOS. REVERSO ................................................51
ANEXO 14- FRICCION DE MANOS CON UN PREPARADO DE BASE ALCOHÓLICA.................52
ANEXO 15- LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABON........................................................53
ANEXO 16- PIRAMIDE SOBRE EL USO DE GUANTES............................................................54
ANEXO 17- ESCALA DE RIESGO DE CAIDA DE MORSE.........................................................55
ANEXO 18- ESCALA DE RIESGO DE CAIDA MACDEMS.........................................................56
ANEXO 19- FORMATO DE TRANSFERENCIA DE PACIENTE..................................................57
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 6 de 57
RESUMEN
La finalidad de este programa de seguridad del paciente es crear una cultura
institucional para el manejo y gestión de los eventos adversos, prevención de riesgos y
así un ambiente institucional enmarcados en un entorno seguro, que conlleve al
mejoramiento continuo, servicios con calidad para obtener mayores beneficios para los
pacientes/usuarios con el mínimo riesgo.
POLÍTICA INSTITUCIONAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Los Establecimientos de salud del Distrito 13D02 Jaramijo Manta Montecristi, se
comprometen a brindar a sus pacientes/usuarios un servicio de calidad, para lo cual
debe mantener y mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad
con personal capacitado y comprometido en la ejecución de competencias técnicas
adecuadas que cumplan con las buenas practicas profesional, que satisfaga los
requisitos de confiabilidad y satisfacción de la atención de salud de la población.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Los avances en tecnología han creado un sistema de salud complejo, donde no se
concibe una intervención clínica sin el concepto de riesgo. Lo más importante en materia
de seguridad de los pacientes es evitar los eventos adversos durante la atención de
salud.
La calidad en salud no depende de un atributo único del servicio; por el contrario,
depende de muchos, entre los cuales se destacan la efectividad, la seguridad y la
eficiencia. Es evidente que el buen resultado de cualquier intervención en salud depende
de la disposición y de la idoneidad de las personas que tienen a su cargo planearla y
ejecutarla. En este contexto la seguridad del paciente es obviamente de máxima
importancia.
En los últimos años las instituciones y los profesionales de la salud, han mostrado una
genuina preocupación por disminuir errores y eventos adversos durante la atención en
salud. Así mismo, los altos directivos del MSP están abordando estrategias de reporte
y mecanismos de análisis de eventos adversos.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 7 de 57
INTRODUCCIÓN
Las deficiencias de seguridad en la atención son consideradas actualmente como un
problema de salud pública mundial, en respuesta, la Organización Mundial de la Salud
(O.M.S.) reconoció en su Asamblea Mundial número 55, realizada en Ginebra en el año
2002, la necesidad de promover la Seguridad del Paciente, como principio fundamental
en todos los sistemas de salud a través de las acciones para “Desarrollar normas para
la calidad de la atención y la Seguridad del Paciente”.
Los lineamientos de Seguridad del Paciente en la Atención en Salud, son necesarios
para gestionar un cambio de cultura en términos de calidad y seguridad alineados con
estándares internacionales, que incorporan, como pieza clave, los conocimientos,
habilidades y destrezas de los profesionales de la salud, orientados a generar y
optimizar sus procesos de atención.
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) como ente rector y de acuerdo al
Estatuto Orgánico Sustitutivo de Gestión Organizacional por Procesos establece en su
Visión que“, Ejercerá plenamente la gobernanza del Sistema Nacional de Salud, con un
modelo referencial en Latinoamérica que priorice la promoción de la salud y la
prevención de enfermedades, con altos niveles de atención de calidad, con calidez,
garantizando la salud integral de la población y el acceso universal a una red de
servicios, con la participación coordinada de organizaciones públicas, privadas y de la
comunidad” determina la necesidad de trabajar en la Garantía de la Calidad de la
Atención de Salud, siendo la Autoridad Sanitaria responsable de la aplicación, control y
vigilancia de normativas y lineamientos que incidan directamente en la disminución de
la ocurrencia de eventos adversos y minimicen el daño a los pacientes, mediante la
aplicación de barreras de seguridad en cada proceso de atención y la consolidación de
una cultura de calidad, proactiva y responsable.
Prevenir posibles eventos adversos en la atención, actuar a tiempo, corregir los errores
y aprender de ellos, es indispensable para crear un clima de seguridad a través del
mejoramiento continuo de la calidad de la atención en salud. Todos estos recursos y un
entorno normativo, definen las características y condiciones óptimas de las prestaciones
de salud.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 8 de 57
OBJETIVOS
Objetivo general:
Lograr que el personal de salud identifique de forma ágil y dinámica los componentes
fundamentales del programa de seguridad del paciente y el paso a paso para garantizar
la aplicación de los procesos y la implementación práctica en la atención en los servicios
de salud en el Centro de Salud Cuba Libre tipo B.
Objetivos específicos:
 Mejorar la identificación del paciente,
 Mejorar la efectividad de la comunicación entre las personas que atienden y
cuidan a los pacientes,
 Mejorar la seguridad al utilizar medicamentos de alta alerta o riesgo.
 Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención, realizando campañas
institucionales de lavado de manos en los cinco momentos sugeridos por la
OMS, hacer vigilancia activa del lavado higiénico de las manos.
 Reducir el riesgo de daños al paciente por caídas, educar a pacientes, familiares
y acompañantes sobre el riesgo y la necesidad de informar al personal del
servicio cuando el paciente se va a quedar solo o desea levantarse al baño,
realizar una adecuada señalización de toda la infraestructura física sobre los
posibles riesgos de caída, en las escaleras, en los desniveles, en los espacios
vacíos.
 Realizar reporte institucional de incidentes y eventos adversos para el
aprendizaje institucional y la prevención futura de nuevos eventos.
 Concienciar al paciente y la familia en su seguridad, un paciente más
comprometido con su salud es un paciente que ayuda a prevenir eventos
adversos.
 Implementar procesos administrativos institucionales apropiados para la gestión
de la seguridad del paciente.
 Promover las competencias del talento humano para la aplicación de procesos
administrativos y asistenciales seguros en la atención del paciente.
 Proveer de metodologías, herramientas e instrumentos técnicos para la
implementación del presente programa.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 9 de 57
MARCO TEÓRICO
En el mundo entero el reporte “Errar es humano” del Instituto de Medicina de los Estados
Unidos es reconocido hoy cómo el documento que dio vida al movimiento mundial por
la seguridad de los pacientes. En respuesta a este problema mundial, considerado como
una verdadera epidemia, en 2004 la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó la
antigua Alianza Mundial por la Seguridad de los pacientes, hoy Programa de Seguridad
del Paciente de la OMS y conminó a los países miembros a trabajar en el tema para
evitar eventos adversos prevenibles. Desde entonces son gigantescos los esfuerzos
que se realizan para mejorar la seguridad de la atención y numerosas las publicaciones
internacionales evidenciando el problema y entregando soluciones. En concordancia
con este abordaje internacional y en respuesta a este llamado, el Ministerio de Salud
Pública del Ecuador, como ente rector, ha abordado la problemática desde la
perspectiva de la calidad de los servicios de salud, para lo cual en el año 2013 lidera el
proyecto de Acreditación Hospitalaria en base al Modelo Canadiense, aprendizaje
valioso que impulsó la necesidad de expandir la seguridad del paciente como pilar de la
gestión en salud y eje transversal de la excelencia en la atención sanitaria, a todos los
establecimientos de salud del territorio ecuatoriano. De esta manera se pretende
cambiar la cultura de la culpabilización de las personas por sus errores. Por otra parte,
que los fallos sean considerados oportunidades para mejorar el sistema y evitar el daño.
Se estima que 10 de cada 100 pacientes hospitalizados han presentado efectos
adversos alguna vez durante la hospitalización y se espera que la tasa aumente a 20 si
se duplica el número de días hospitalizados. En el Estudio Iberoamericano de Efectos
Adversos (IBEAS), el primer trabajo a gran escala sobre incidentes que causan daño en
la asistencia sanitaria, realizado en 58 hospitales de cinco países, la prevalencia
estimada de efectos adversos fue de 10%, hallándose además que más de 28% de los
efectos adversos desencadenaron discapacidad y 6%, muerte. (Mondragón A, et al.,
2012)
Durante todos estos años ha continuado la investigación respecto de la evidencia
científica de las prácticas seguras y la implementación de las prácticas recomendadas,
sin embargo, podemos decir que aún hoy cada año, decenas de millones de pacientes
en todo el mundo sufren daño o mueren como resultado de un cuidado médico inseguro.
Ejes conductores del programa de Seguridad del Paciente
Apoyo de la alta dirección. - Es fundamental porque implica el involucramiento en la
seguridad de los procesos distritales y responsables de los establecimientos de salud.
Como resultado de este apoyo, la seguridad es una prioridad gerencial, se convierte en
un pre-requisito en el diseño de los procesos y se materializa en una política de
seguridad del paciente, la Gerencia asigna un presupuesto económico para las
actividades de seguridad, se conforma un equipo líder de seguridad, se da
entrenamiento a los líderes en los aspectos de seguridad del paciente, se capacita
continuamente a los colaboradores en las prácticas seguras recomendadas y se
implementan las acciones de mejora.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 10 de 57
Análisis y gestión de riesgos. - La gestión del riesgo identifica y aprovecha
oportunidades para mejorar el desempeño y emprender acciones para evitar o reducir
las oportunidades de que algo salga mal. La alta dirección de una institución expresa su
compromiso permanente de trabajo con la seguridad de sus prácticas clínicas a través
de unas actividades de gestión de riesgos. Tendientes a analizar los riesgos inherentes
a la eficiencia de las operaciones en las actividades de sus procesos y de sus puestos
de trabajo para prevenir eventos adversos.
Habilidades y experticia. - Parte del principio de que los procedimientos deben ser
hechos por aquellos que tienen las competencias, habilidades y experticia para hacerlo.
Por lo tanto, el responsable o en su defecto, el comité de mejoramiento de calidad, debe
asignarlos a cada uno de los profesionales en los procedimientos relacionados, basado
en su entrenamiento y su actualización constante.
Adherencia a guías de práctica clínica. - Es sabido que la práctica médica
excesivamente basada en decisiones individuales y en la improvisación, reduce la
calidad asistencial y es peligrosa para los pacientes. La guía de práctica clínica es la
estandarización en forma cronológica y sistemática del proceso de atención del
paciente, tiene el objetivo de proporcionar información para la toma de decisiones en
intervenciones de salud. Su elaboración reduce la variabilidad de la práctica médica con
lo cual mejora la calidad de la atención asistencial y se disminuye la probabilidad de
aparición de eventos adversos, deben estar disponibles en los servicios para fácil
consulta por los profesionales.
Educación en Seguridad del paciente. - La educación continua en todos los aspectos
relacionados con la seguridad del paciente es fundamental en la creación de cultura.
Entre las actividades educativas que se pueden realizar están:
- Las reuniones del equipo de salud, donde podría dar información relacionada con una
práctica segura. Ejemplo, se recuerdan los cinco momentos del lavado de manos, o la
manera correcta de identificar un paciente, o la manera correcta de comunicarse con
otro profesional de la salud alrededor de las órdenes médicas, etc.
- Folletos. Son documentos ilustrados que se entregan a los profesionales. trabajadores
de la salud y a los servicios con alguna periodicidad, y que tienen como fin recordar el
carácter prioritario que en la institución se le da a la seguridad de los pacientes.
Recuerda al personal de salud sobre las prácticas seguras, los tips de seguridad, y los
actos inseguros.
Estrategias con los factores de éxito que llevan a la construcción de
cultura.
La cultura organizacional es algo difícil de lograr en el corto y mediano plazo debido
fundamentalmente a que, como lo dice su definición, se trata de alinear
comportamientos individuales en torno a unos pocos objetivos, en este caso, el de la
seguridad. La cultura de seguridad tiene cuatro componentes fundamentales, sobre los
cuales se debe trabajar al interior de cada establecimiento de salud para lograrla:
 Seguridad Psicológica: Convicción que tiene el personal de un servicio de que
no será castigado o humillado por exponer sus ideas, hacer preguntas,
manifestar sus preocupaciones sobre la seguridad de la atención e incluso
cometer errores.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 11 de 57
 Liderazgo Efectivo: Se refiere a que en cada servicio el líder o responsable de
los establecimientos de salud creen un ambiente de trabajo que favorezca la
seguridad psicológica para que así todas las personas se sientan tranquilas
expresando sus preocupaciones de seguridad.
 Transparencia: Hace referencia a que la institución hace visible a su equipo de
salud los eventos adversos presentados. Se basa en el concepto de que una
institución transparente investiga los errores y comparte los hallazgos
internamente para que otros aprendan y eviten cometer errores similares.
 Cultura justa: Tiene como principio el hecho cierto de que cualquier profesional
competente involuntariamente comete errores. Se refiere a que, al momento de
tomar decisiones sobre un evento adverso sucedido, se distingue entre los
eventos adversos que son producto de errores de las personas, de aquellos que
son producto de fallas en el sistema. Si bien las personas son responsables por
sus comportamientos, la justicia está en que se reconoce que las personas
individualmente no pueden ser responsables por fallas en el sistema sobre las
cuales ellos no tienen control. Si bien no es fácil dar este primer paso ya que la
creación de cultura en las instituciones de salud, es algo que requiere de tiempo
y dinero, es importante iniciar con su implementación, ya que es un componente
importante de la gestión de la calidad de los establecimientos de salud.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 12 de 57
DEFINICIONES
SEGURIDAD DEL PACIENTE:
Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías
basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo
de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus
consecuencias.
ATENCIÓN EN SALUD:
Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover, mantener,
monitorizar o restaurar la salud.
INDICIO DE ATENCIÓN INSEGURA:
Un acontecimiento o una circunstancia que pueden alertar acerca del incremento del
riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso.
FALLA DE LA ATENCIÓN EN SALUD:
Una deficiencia para realizar una acción prevista según lo programado o la utilización
de un plan incorrecto, lo cual se puede manifestar mediante la ejecución de procesos
incorrectos (falla de acción) o mediante la no ejecución de los procesos correctos (falla
de omisión), en las fases de planeación o de ejecución. Las fallas son por definición no
intencionales.
RIESGO:
Es la probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra.
EVENTO ADVERSO:
Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño.
Los eventos adversos pueden ser prevenibles y no prevenibles:
• EVENTO ADVERSO PREVENIBLE:
Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante el cumplimiento
de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado.
• EVENTO ADVERSO NO PREVENIBLE:
Resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los
estándares del cuidado asistencial.
INCIDENTE:
Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no
le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en lo procesos de
atención.
COMPLICACIÓN:
Es el daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud sino a la
enfermedad o a las condiciones propias del paciente.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 13 de 57
VIOLACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD:
Las violaciones de la seguridad de la atención en salud son intencionales e implican la
desviación deliberada de un procedimiento, de un estándar o de una norma de
funcionamiento.
BARRERA DE SEGURIDAD:
Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o
evento adverso.
SISTEMA DE GESTIÓN DEL EVENTO ADVERSO:
Se define como el conjunto de herramientas, procedimientos y acciones utilizadas para
identificar y analizar la progresión de una falla a la producción de daño al paciente, con
el propósito de prevenir o mitigar sus consecuencias.
ACCIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGO:
Son todas aquellas intervenciones que se hacen en estructuras o en procesos de
atención en salud para minimizar la probabilidad de ocurrencia de un incidente o evento
adverso. Tales acciones pueden ser proactivas o reactivas, proactivas como el análisis
de modo y falla y el análisis probabilístico del riesgo mientras que las acciones reactivas
son aquellas derivadas del aprendizaje obtenido luego de la presentación del incidente
o evento adverso, como por ejemplo el análisis de ruta causal.
FARMACOVIGILANCIA:
Sistema que recoge, vigila, investiga y evalúa la información sobre los efectos de los
medicamentos, productos biológicos, plantas medicinales y medicamentos tradicionales
con el objeto de identificar información de nuevas reacciones adversas, conocer su
frecuencia y prevenir los daños a los pacientes.
TECNOVIGILANCIA:
Conjunto de actividades orientadas a la identificación, evaluación, gestión y divulgación
oportuna de la información relacionada con los incidentes adversos, problemas de
seguridad o efectos adversos que presenten las tecnologías durante su uso, a fin de
tomar medidas eficientes que permitan proteger la salud de los pacientes.
PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Se deben establecer unos principios que orienten todas las acciones a implementar en
la Política de Seguridad del Paciente.
Estos principios son:
1. Enfoque de atención centrado en el usuario:
Significa que lo importante son los resultados obtenidos en él y su seguridad, lo
cual es el eje alrededor del cual giran todas las acciones de seguridad del
paciente.
2. Cultura de seguridad:
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 14 de 57
El ambiente de despliegue de las acciones de seguridad del paciente debe
darse en un entorno de confidencialidad y de confianza entre pacientes,
profesionales, aseguradores y la comunidad. Es deber de los diferentes actores
del sistema facilitar las condiciones que permitan dicho ambiente.
3. Integración con el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención
en Salud:
La política de seguridad del paciente es parte integral del Sistema Obligatorio
de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, es transversal a todos sus
componentes.
4. Multicausalidad:
El problema de la seguridad del paciente es un problema sistémico y
multicausal en el cual deben involucrarse las diferentes áreas organizacionales
y los diferentes actores.
5. Validez:
Para impactar al paciente se requiere implementar metodologías y
herramientas prácticas, soportadas en la evidencia científica disponible.
6. Alianza con el paciente y su familia:
El programa de seguridad del paciente debe contar con los pacientes y sus
familias e involucrarlos en sus acciones de mejora.
7. Alianza con el profesional de la salud:
El programa de seguridad del paciente parte del reconocimiento del carácter
ético de la atención brindada por el profesional de la salud y de la complejidad
de estos procesos, por lo cual contará con la activa participación de ellos y
procurará defenderlo de señalamientos injustificados.
Prácticas seguras del Manual de Seguridad del paciente/usuario.
Son los tipos de procesos o estructura cuya aplicación reduce la probabilidad de eventos
adversos asociados a la atención de salud, que se apoyan en la mejor evidencia
científica disponible y que procuran prevenir, minimizar o eliminar el riesgo asociado a
la práctica clínica.
Para efectos de la aplicación del presente programa, se debe entender que la seguridad
de la atención de salud incluye al paciente y al usuario; en este contexto, las prácticas
seguras descritas se aplicarán en función de las necesidades de las personas con o sin
patología. Las prácticas establecidas para la seguridad del paciente - usuario en
establecimientos del primer nivel de atención son las siguientes:
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 15 de 57
Prácticas Seguras Administrativas
1. Identificación correcta del paciente.
2. Programa de mantenimiento preventivo de equipos biomédicos.
Prácticas Seguras Asistenciales
1. Control de abreviaturas peligrosas.
2. Manejo adecuado de medicamentos de alto riesgo.
3. Control de electrolitos concentrados.
4. Conciliación de medicamentos.
5. Administración correcta de medicamentos.
Prácticas Seguras Administrativas/Asistenciales
1. Notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente.
2. Transferencia correcta de Información de los pacientes en puntos de transición.
4. Manejo correcto de las bombas de infusión tipo C.
5. Higiene de manos.
6. Prevención de caídas.
7. Educación en seguridad del paciente.
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
El diseño de un programa de seguridad del paciente es un referente conceptual y
metodológico para implementar organizadamente en una institución de salud, donde se
articulan conceptos, políticas, estrategias y herramientas, que favorecen la reducción de
los riesgos y mejoran los resultados de la atención en salud en el paciente porque
brindan un entorno seguro, siempre que se mantenga una cultura de seguridad.
El personal de una institución de salud debe entender el compromiso que tiene con el
sistema de reporte de eventos relacionados a la atención de salud, debido a los
beneficios que conllevar tanto para el paciente como para el servicio, porque sirve para
el análisis, la reflexión sobre lo ocurrido y permite elaborar planes de mejoramiento de
manera participativa dando sugerencias para el desarrollo del programa de seguridad
del paciente y logrando así mayor sentido de pertenencia hacia la institución de salud.
La Mejora de la Seguridad del Paciente debe ser nuestra aspiración máxima, especifica;
empezando por la alta dirección de la institución, una cultura orientada a la Calidad y a
la Seguridad se caracteriza por una alianza fuerte y solidaria en la que se comparte la
propiedad sobre la visión de la organización. Cuanto mayor es la solidaridad y sentido
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 16 de 57
de pertenencia mayor es la voluntad que muestran las personas por compartir
responsabilidades para conseguir los objetivos de Seguridad.
La Dirección Distrital de salud 13D02 Jaramijo Manta Montecristi, cuenta con 31
establecimientos de salud del primer nivel de atención, cuyas tipologías son las
siguientes; 1 establecimiento de salud tipo C, 1 establecimiento de Salud Tipo B, 29
unidades de salud con tipología A.
El centro de Salud Cuba Libre, por ser de tipología B, cuenta con varios servicios de
salud, lo que le permite aplicar las siguientes practicas seguras:
Prácticas seguras administrativas
Para mejorar la seguridad del paciente en la Institución tendremos en cuenta las
siguientes prácticas:
IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE – USUARIO
Es un procedimiento de identificación que no permite duda o equivocación de los
pacientes y que hace posible atender a la persona correcta, en el momento correcto y
con la práctica adecuada correcta. Los problemas de identificación se asocian con
frecuencia a las complicaciones producidas por errores en la administración de
medicamentos, intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas, transfusiones de
sangre y hemoderivados.
Objetivo:
Disminuir la incidencia de errores relacionados con la identificación de
pacientes/usuarios en todos los procesos y procedimientos de atención ejecutados en
el establecimiento de salud.
Se requiere:
a) Disponer de un protocolo de identificación correcta del paciente - usuario, que debe
ser estandarizado en todos los servicios y/o áreas de atención de salud.
b) Implementar buenas prácticas que fomenten una cultura de seguridad que asegure
la prevención de errores en la identificación de los pacientes.
c) Involucrar al paciente - usuario y su familia en los procedimientos diseñados para su
identificación.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 17 de 57
Protocolo de identificación
Un primer paso en la correcta identificación del paciente/usuario es la utilización de un
brazalete que permita en todo momento conocer su filiación. Se establece obligatoriedad
de su uso en los siguientes casos:
Uso de medios de verificación (brazaletes): Pacientes atendidos en la emergencia, en
observación y hospitalizados por corta estancia.
.- Maternidad de corta estancia (madres y recién nacidos).
.- Recién nacido de corta estancia.
.- Triaje en emergencia
.- Referencia, derivaciones o transferencia de pacientes, en vehículos de transporte
sanitario.
En el caso de pacientes/usuarios que sean atendidos en todos los servicios de consulta
externa, laboratorio, imagen, farmacia y otros relacionados con el cuidado de la salud,
incluyendo las actividades extramurales, y todos los casos citados que requieran
obligatoriedad de uso del brazalete, se deberá cumplir con el procedimiento de
verificación cruzada, como parte del protocolo de identificación, antes de brindar el
servicio.
Verificación cruzada:
.- Consulta externa
.- Toma de signos vitales
.- Administración de medicamentos
.- Administración de vacunas
.- Muestras de laboratorio.
.- Exámenes complementarios.
.- Procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
La verificación cruzada es el procedimiento mediante el cual el prestador de salud
identifica al usuario/paciente a través de dos mecanismos como mínimo, por ejemplo:
verbal y a través de brazalete; verbal y un documento de identificación personal (número
de historia clínica, libreta de atención integral de salud de la madre, niño y /o niña, cédula
de identidad, partida de nacimiento, carné, etc).
Procedimiento
El personal de salud antes de realizar una intervención, debe contar con un documento
(solicitud médica) que abalice dicho requerimiento; en presencia del paciente/usuario o
en su defecto del acompañante, responsable o representante legal cuando se justifique,
el personal de salud debe preguntar el nombre completo del paciente, esperar su
respuesta verbal, y verificar dicha información con el documento (solicitud médica) que
abaliza dicha intervención y la información del brazalete. Terminado dicho proceso se
procede a la intervención requerida.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 18 de 57
En el caso de pacientes-usuarios ambulatorios sin brazalete, se debe cotejar su
identidad, para lo cual se preguntará el nombre completo del paciente/usuario, esperar
la respuesta verbal de éste o en su defecto la de su acompañante, responsable o
representante legal cuando se justifique, y verificar dicha información con el documento
(solicitud médica) que abaliza dicha intervención y la información de un documento de
identificación personal; terminado dicho proceso se procede a la intervención requerida.
El procedimiento de verificación cruzada se efectuará durante la estancia,
hospitalización y/o atención ambulatoria del paciente/usuario en todos los niveles de
atención, cuando involucre algún tipo de intervención como:
- Atención de consulta externa.
- Control de signos vitales.
- Administración de medicamentos.
- Administración de vacunas.
- Muestras de laboratorio.
- Exámenes complementarios.
- Procedimientos diagnósticos o terapéuticos (tamizaje metabólico neonatal, tamizaje
visual, audiología, rehabilitación)
- Otros relacionados con el cuidado directo del paciente/usuario
Verificación del paciente para colocación del brazalete de identificación.
La verificación del paciente - usuario se efectuará obligatoriamente, antes de la
colocación del brazalete, como un procedimiento de interacción verbal entre el personal
de salud pertinente y el paciente (o en su defecto el acompañante, responsable o
representante legal del mismo, en el caso de imposibilidad del paciente), se realizará de
la siguiente manera:
El personal de salud solicita al paciente que le entregue un documento de identificación,
y le pregunta:
1. ¿Cuál es su nombre completo?
El personal de salud espera la respuesta verbal del paciente - usuario y verifica el
nombre completo con el documento entregado previamente.
2. ¿Cuál es su número de cédula de identidad/ciudadanía?
El personal de salud espera la respuesta verbal del paciente - usuario y verifica el
número de cédula de identidad/ciudadanía en el documento entregado previamente
3. ¿Cuál es su fecha de nacimiento?
El personal de salud espera la respuesta verbal del paciente - usuario y verifica la fecha
de nacimiento en el documento entregado previamente.
Terminado este proceso, se coloca el brazalete de identificación en los casos
pertinentes o se procede al registro de información del paciente. Posteriormente se
realizará la atención de salud.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 19 de 57
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS BIOMEDICOS.
El mantenimiento preventivo de equipos biomédicos es el proceso mediante el cual el
establecimiento de salud garantiza que los equipos biomédicos sean seguros y
funcionales, para evitar lesiones en los profesionales, personal, paciente y su familia.
Se considera como un proceso importante que tiene que ejecutarse, permanente y
ordenado en los establecimientos de salud, ya que de esto depende el estado y
funcionamiento óptimo de los mismos.
Comprende todas las actividades que se realizan para cumplir con la vida útil de cada
equipo, determinada por el fabricante (calibración, lubricación, limpieza, etc.), de
conformidad con las estipulaciones contractuales vigentes y de acuerdo con lo
establecido en los manuales del fabricante.
Objetivo
Garantizar el correcto funcionamiento de los equipos biomédicos utilizados en la
atención del paciente, mediante la aplicación de un programa de mantenimiento
preventivo.
Acciones que involucran al establecimiento de salud y profesionales de la
salud.
 Planificar una inspección periódica de los equipos biomédicos.
 Verificar situaciones que puedan originar fallas o depreciación acelerada de los
mismos.
 Actualizar permanentemente el inventario de los equipos biomédicos.
 Elaborar un cronograma de mantenimiento preventivo y correctivo.
 Registrar en cada equipo la fecha del mantenimiento ya sea preventivo o
correctivo
 Verificar el funcionamiento óptimo del equipo biomédico, luego del
mantenimiento.
Para realizar una adecuada planificación del mantenimiento preventivo, el personal
responsable del mismo se guiará utilizando el programa de la Organización Mundial de
la Salud que desarrolla el tema.
Prácticas seguras técnicas asistenciales
CONTROL DE ABREVIATURAS PELIGROSAS.
Existen varias siglas y abreviaturas que se utilizan en medicina para indicar diagnóstico,
medicamento o expresar la dosis, vía y frecuencia de administración; buscando facilitar
y agilizar la comunicación. Sin embargo, en muchas ocasiones el uso de estos
elementos genera errores. Los errores de medicación son la mayor fuente identificada
de error médico prevenible en la atención médica. El uso de abreviaturas
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 20 de 57
malinterpretadas puede dar como resultado errores de omisión, sobredosis, subdosis,
administración del medicamento equivocado. Los errores de medicación se derivan de
múltiples causas, incluyendo los problemas de comunicación entre médicos y
farmacéuticos debido a abreviaturas poco claras.
Objetivo
Estandarizar la utilización de abreviaturas permisibles en los procesos de atención para
evitar confusiones y errores que afecten a los pacientes. Para lo cual se requiere
establecer y socializar el listado de abreviaturas y símbolos autorizados para los
establecimientos de salud.
Acciones que involucran al establecimiento de salud y profesionales de la
salud.
a) Disponer el protocolo sobre control de abreviaturas peligrosas.
b) No administrar medicamentos si se observan abreviaturas peligrosas, y en caso de
tener duda preguntar directamente a quién genera la indicación.
c) No utilizar por ningún motivo abreviaturas para la redacción de: diagnósticos, escalas
de valoración diagnóstico, procedimientos diagnósticos, medicamentos y dispositivos
médicos.
d) Cada servicio debe disponer de carácter obligatorio, y a la vista del personal de salud
el listado de abreviaturas aceptadas.
MANEJO ADECUADO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO.
Todos los medicamentos tienen potencial riesgo de causar algún tipo de evento, sin
embargo, se pone énfasis en los medicamentos de alto riesgo porque son aquellos que
por sus características propias como, por ejemplo, un margen terapéutico estrecho,
pueden causar daño, incluso la muerte, cuando se produce un error en el curso de su
administración.
La implementación de una estrategia integral para la gestión de todos los medicamentos
con énfasis en los medicamentos de alto riesgo, es un valioso recurso para mejorar la
seguridad del paciente.
Objetivo:
Establecer un proceso adecuado y seguro en el manejo de medicamentos de alto riesgo
identificados en el establecimiento de salud, de acuerdo a su tipología y nivel de
complejidad.
Se requiere estandarizar los procesos de almacenamiento, etiquetado, prescripción,
preparación, distribución, verificación, administración, y control de medicamentos de alto
riesgo, e identificar los medicamentos de alto riesgo y medicamentos LASA, por el
equipo de salud en el establecimiento y aplicar los protocolos de seguridad para su uso.
1.- Establecer procedimientos para el almacenamiento, etiquetado, prescripción,
preparación, distribución, verificación, administración, y control para todos los
medicamentos, con especial énfasis en los de alto riesgo.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 21 de 57
2.- Asegurar un correcto control de almacenamiento, conservación y caducidad para
todos los medicamentos, con especial énfasis a los de alto riesgo.
3.- Reconocer la complejidad que tiene la utilización de los medicamentos de alto riesgo
en los establecimientos de salud.
3.- Identificar y disponer en todos los servicios y a la vista de todo el personal de salud,
el listado de medicamentos LASA que corresponde a pares de nombres de
medicamentos con similitud ortográfica o fonética y medicamentos de alto riesgo.
4.- Identificar los medicamentos de alto riesgo con etiqueta de color rojo.
5.- Emplear sistemas de “doble chequeo independiente” en que una persona revisa el
trabajo realizado por la otra.
6.- Utilizar la doble verificación en los procesos de preparación y administración de
electrolitos concentrados.
7.- Establecer un mecanismo para actualizar de manera continua las normativas de
control de medicamentos de alto riesgo.
8.- El personal debe estar actualizado y capacitado sobre el manejo seguro de
medicamentos de alto riesgo y asegurar la legibilidad de las recetas, mediante una
mejora de la caligrafía y la impresión, o el uso de órdenes pre-impresas o recetas
electrónicas.
9.- Estandarizar los medicamentos de alto riesgo disponibles en los establecimientos de
salud, limitando el número de presentaciones; concentraciones y volumen.
10.- Enfatizar en la aplicación de los “correctos” descritos en la práctica segura
“administración correcta de medicamentos”.
11.- El establecimiento de salud regularmente auditará los servicios, verificando el
cumplimiento del protocolo de medicamentos de alto riesgo, desarrollado por la entidad.
12.- En caso de identificar reacciones adversas a los medicamentos, se notificará al
médico responsable, se registrará en la historia clínica y se registrará el evento en el
formulario “tarjeta amarilla” para activar las acciones en farmacovigilancia.
13.- En el caso de identificar un cuasi evento, evento adverso o centinela se registrará
en el formulario “notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente”
para su gestión.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 22 de 57
CONTROL DE ELECTROLITOS CONCENTRADOS.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de alto riesgo los medicamentos
y las preparaciones que contengan los siguientes concentrados de electrólitos: Sodio
hipertónico, cloruro de potasio, sulfato de magnesio, calcio gluconato y bicarbonato de
sodio.
Es fundamental la planificación de la adquisición, almacenamiento, disponibilidad,
acceso, prescripción, preparación, distribución, etiquetado, verificación, administración
y control de estos agentes, a fin de evitar eventos adversos. La estandarización de la
dosis, unidades de medida y de terminología, son elementos fundamentales a
considerar para evitar errores en la administración de las soluciones concentradas de
electrolitos. Estos esfuerzos requieren atención especial, experiencia, colaboración
entre profesionales, procesos de verificación y varias funciones obligatorias que
garanticen seguridad.
Objetivo
Determinar el manejo correcto de los electrolitos concentrados relacionados con los
procesos de atención de salud.
Para lo cual se requiere:
a) Estandarizar los procesos de almacenamiento, etiquetado, prescripción,
preparación, distribución, verificación, administración, y control de electrolitos
concentrados.
b) Unificar las formas de etiquetado para los electrolitos concentrados en todos los
servicios.
c) Cumplir con el protocolo del establecimiento de salud sobre el almacenamiento,
etiquetado, prescripción, preparación, distribución, verificación, administración, y control
de electrolitos concentrados.
Acciones que involucran al equipo de salud con el paciente y familia
Entregar por escrito al paciente hospitalizado y/o familiar un informativo de uso sobre el
medicamento de alto riesgo que se está administrando, que detalle los efectos
secundarios, contraindicaciones y otros, además resaltar que en caso de presentarse
uno de ellos sea comunicado al equipo de salud de manera inmediata.
a) Los bioquímicos farmacéuticos o químicos farmacéuticos serán los responsables de
la custodia y provisión inicial de las soluciones de electrolitos concentrados hasta su
distribución en los servicios respectivos, donde los custodios serán los profesionales de
enfermería.
b) En los servicios no deben almacenarse los sobrantes de los electrólitos
concentrados. Si lo hubiera, se debe gestionar su devolución a farmacia.
c) Cada unidad de salud estimará su necesidad de este tipo de medicamento acorde a
su perfil epidemiológico.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 23 de 57
d) El personal de farmacia dentro de sus competencias será responsable de almacenar,
etiquetar, preparar y distribuir los concentrados de electrólitos a los diferentes servicios.
e) Los concentrados de electrólitos estarán debidamente identificados con: nombre del
medicamento, fecha de caducidad, y rotulado “Alto Riesgo” (etiqueta roja).
f) Los bioquímicos farmacéuticos o químicos farmacéuticos son los responsables de
preparar las soluciones con electrolitos concentrados en el área de farmacia para su
entrega posterior a los servicios respectivos; condicionada a la existencia de
infraestructura y equipamiento necesario para el efecto.
g) Para la administración de electrolitos concentrados se utilizará la bomba de infusión,
todo el personal de enfermería deberá estar capacitado en su uso.
h) Si durante la administración el médico prescribe electrolitos a la solución, se
descartará la solución iniciada para continuar la nueva solución.
i) En caso de identificar reacciones adversas a los medicamentos, se notificará al médico
responsable, se registrará en la historia clínica y se registrará el evento en el formulario
“tarjeta amarilla” para activar las acciones en farmacovigilancia.
j) En el caso de identificar un cuasi evento, evento adverso ó centinela se registrará en
el formulario “notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente” para
su gestión.
k) En los establecimientos se tendrá a disposición para todo el personal el protocolo de
control de electrolitos concentrados en todos los servicios.
l) La implementación, seguimiento y supervisión del cumplimiento del protocolo estará
a cargo de los líderes de enfermería de cada servicio o la instancia que defina el
establecimiento de salud.
m) La capacitación sobre el cumplimiento del protocolo del control de electrolitos
concentrados al personal de nuevo ingreso de los establecimientos de salud, será de
responsabilidad de la instancia competente del establecimiento.
CONCILIACION DE MEDICAMENTOS.
La conciliación de la medicación se define como un proceso formal consistente en
comparar la medicación habitual del paciente con la medicación prescrita después de
una transición asistencial o de un traslado dentro del propio nivel asistencial, con el
objetivo de analizar y resolver las discrepancias detectadas. Las discrepancias
encontradas se deben comentar con el prescriptor para valorar su justificación y, si se
requiere, se deben corregir. Los cambios realizados se deben documentar y comunicar
adecuadamente al siguiente responsable sanitario del paciente y al propio paciente.
Este proceso debe realizarse con la participación de todos los profesionales
responsables del paciente, sin olvidar al propio paciente/cuidador siempre que sea
posible, con el objetivo de valorar la adherencia y/o la falta de comprensión de los
tratamientos
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 24 de 57
Los medicamentos deben conciliarse en todas las transiciones asistenciales, esto es,
cada vez que el paciente cambia de nivel asistencial o un nuevo profesional clínico
participa en su atención.
Objetivo
Disminuir los errores de medicación a lo largo de toda la atención sanitaria, garantizando
que los pacientes reciben todos los medicamentos necesarios que estaban tomando
previamente en la dosis, vía y frecuencia correcta y que se adecúan a la situación del
paciente y/o a la nueva prescripción realizada en otro punto del sistema sanitario
(emergencia, consulta externa).
El proceso de conciliación no tiene como objetivo juzgar la práctica médica ni cuestionar
las decisiones clínicas individuales, sino detectar y corregir los posibles errores de
conciliación que habrían podido pasar inadvertidos.
Para lo cual se requiere:
a) Definir el procedimiento para la conciliación de medicamentos y asegurar su
aplicación.
b) Prevenir los errores por una inadecuada conciliación de medicamentos en los
establecimientos de salud.
Conciliación de los medicamentos en el primer nivel de atención.
 Se realiza la conciliación de los medicamentos teniendo como referencia el
formulario 053 (referencia, contrareferencia, referencia inversa y derivación) con
aquellos medicamentos que el paciente requiera de manera ambulatoria y se
registrará obligatoriamente en la historia clínica.
 El médico del primer nivel de atención deberá organizar los tratamientos
solicitados por los prescriptores especialistas, manteniendo una visión integral
del paciente y alertando de cualquier duplicidad, discrepancia, interacción entre
el tratamiento crónico y el hospitalario.
 Donde esté disponible un farmacéutico o asistente de farmacia, será el
responsable de validar la prescripción, y revisar las instrucciones en relación a
los medicamentos. En el caso de encontrar alguna discrepancia entre las
recomendaciones y la prescripción, comunicará inmediatamente al médico
prescriptor y registrará cualquier observación. Toda discrepancia no justificada
por el médico se considerará un error de conciliación.
 El personal de salud deberá tener principal precaución en pacientes
polimedicados.
Acciones que involucran al paciente, familia y cuidadores
El paciente o persona responsable de sus medicamentos debe conocer y comprender
los datos sobre su tratamiento:
-nombre comercial).
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 25 de 57
consultarlos con su médico.
l
proceso asistencial actual y aconsejarle que se deshaga de posibles restos de
medicamentos que conserve en su domicilio y que ya no deba tomar.
Recordar que el cumplimiento terapéutico del tratamiento, dependerá en gran parte de
la educación sanitaria que el paciente reciba sobre su tratamiento, no solo del
tratamiento que se deriva del proceso asistencial sino también de su tratamiento crónico
preexistente.
ADMINISTRACION CORRECTA DE MEDICAMENTOS Y VACUNAS.
La administración de medicamentos y vacunas por diferentes vías contribuye de manera
considerable a mejorar la calidad de vida de los pacientes, sin embargo, su uso no está
exento de riesgos, ya que si no se cumple con una administración segura puede ponerse
en peligro su vida y por lo tanto la calidad de la atención prestada a los mismos.
Objetivo
Asegurar la correcta y oportuna administración de medicamentos y vacunas, según las
necesidades y condiciones reales del paciente en el primer nivel de la atención en salud.
Los “Correctos” en la administración de medicamentos y vacunas, no garantizan que los
errores no se produzcan, pero su formulación ayuda a mejorar la seguridad y la calidad
de la atención al paciente durante la administración de medicamentos.
1. Paciente correcto.
2. Medicamento correcto.
3. Vía correcta.
4. Forma correcta.
5. Hora correcta.
6. Dosis correcta.
7. Registro de la administración correcta.
8. Educar al paciente.
9. Acción correcta.
10. Respuesta correcta.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 26 de 57
Vías de administración:
Se entiende por vía de administración farmacológica al camino que se elige para hacer
llegar un fármaco hasta su punto final de destino: la diana celular. Dicho de otra forma,
es la manera elegida de incorporar un fármaco al organismo.
A.- Administración vía enteral
Se llama así a esta vía ya que, al administrar el medicamento, este tiene contacto
directo con el tubo digestivo o tracto gastrointestinal y de acuerdo con el acceso puede
ser por:
Vía oral
Via sublingual
Vía rectal.
B.- Administración vía tópica.
Son los procedimientos por los cuales se aplica un medicamento en la piel o las
mucosas, cuya acción se efectúa en el sitio mismo de la aplicación. Generalmente los
medicamentos se presentan en forma de cremas y pomadas, spray, preparados,
espumas o loción y se administran generando una capa fina y uniforme sobre la piel
Vía oftálmica
Vía ótica
Vía nasal
C.- Administración vía respiratoria.
Existen en el mercado farmacéutico multitud de inhaladores con diferentes dispositivos
para hacer llegar a las vías respiratorias el principio activo, Hoy en día se utiliza la cámara
para aerosoles
D.- Inhaladores.
.- con cámaras de aerosoles
4.- Administración vía parenteral.
a.- via intramuscular
Este tipo de administración de medicamentos deposita la sustancia en la profundidad
del tejido muscular donde, gracias a la red de vasos sanguíneos puede ser absorbida
con facilidad, para ejercer una acción farmacológica entre 20 a 30minutos.
b.- vía endovenosa periférica
Esta vía permite la administración de medicamentos, infusiones endovenosas
(Ej.los diferentes líquidos endovenosos, hemoderivados, medios de contraste)
directamente al torrente sanguíneo
c.- vía subcutánea
Es la administración de medicamentos dentro del tejido subcutáneo, justo debajo dela
pie. La cantidad a administrar no deben sobrepasar 1 ml.
d.- vía intradermica
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 27 de 57
Es la administración de sustancias para diagnóstico (hiperreactividad, prueba de
tuberculina, prueba de penicilina), vacuna de BCG, en la dermis de la piel. La cantidad
a administrar es de 0.05 -0.1ml.
Medicamento esencial (ME) según la OMS son aquellos medicamentos que satisfacen
las necesidades prioritarias de salud en la población. La selección viene dada por:
pertinencia para la salud pública, prueba de su eficacia y seguridad, y su eficacia
comparativa en relación a su costo.
PRECAUCIONES:
 Revisar la orden médica del día correspondiente y en el caso de vacunas
verificar con la tarjeta y carnet de vacunación.
 Identificar el medicamento y/o vacuna y asegurarse de que es el que se necesita
administrar.
 Verificar que el medicamento está en buenas condiciones, que no está alterado
o vencido.
 Aplicar estricta técnica aséptica de forma permanente, recordar que así se evita
la presencia y proliferación de gérmenes patógenos.
 Implemente las medidas de bioseguridad durante la realización del
procedimiento.
 Higiene de las manos.
 Preparar todos los materiales necesarios para administrar el medicamento.
 Solicitar autorización a la persona para administrar el medicamento.
 Averiguar si no tiene antecedentes de alergia al medicamento.
 Brindar educación a la persona y/o a la familia sobre a administrar, utilizando un
lenguaje sencillo para la persona.
 Averiguar si no tiene antecedentes de alergia al medicamento.
 Utilizar medidas de bioseguridad durante la preparación y administración del
medicamento.
 Aplicar protocolo para medicamentos fotosensibles.
 Prepare usted mismo el medicamento.
 No administre medicamentos que no han sido preparados inmediatamente antes
de su administración.
 Rotule los medicamentos con: número de la cama, nombre del paciente, nombre
del medicamento, dosis ordenada, via de administración y hora de dilución.
 Está prohibido usar siglas.
 Utilice letra legible.
 Verificar que el medicamento se ha administrado en su totalidad.
 Purgar el equipo a utilizar, eliminando rigurosamente burbujas.
 No mezclar medicamentos.
 Volumen o dilución correcta: para medicamentos parenterales, se deben diluir
en un volumen indicado, para evitar reacciones adversas. Merece especial
precaución persona con restricción de líquidos y en el caso de los niños según
el peso especialmente en los prematuros.
 Registrar en la hoja de líquidos el volumen administrado con el medicamento vía
endovenosa.
 Estar atento a efectos adversos, en tal caso suspender de inmediato la
administración del medicamento, no dejar sola a la persona para brindar
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 28 de 57
cuidados según el cuadro clínico e informar de forma simultánea al jefe inmediato
del problema.
 Aplicar rigurosamente la regla de los diez correctos para la administración de
cada medicamento: paciente correcto, medicamento correcto, vía correcta,
forma correcta, dosis correcta, hora correcta, registro de la administración
correcta, educar al paciente, acción correcta y respuesta correcta.
 Verificar seguridad y comodidad de la persona posterior a la administración de
medicamentos.
Prácticas seguras administrativas / asistencial.
NOTIFICACION DE EVENTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DEL
PACIENTE.
La notificación de eventos hace referencia a los procesos y la tecnología implicada en
la estandarización, formato, comunicación, retroalimentación, análisis, aprendizaje,
respuesta y difusión del aprendizaje generado por el registro de eventos. Es la acción
que se adopta tras el registro, la respuesta constructiva, y no el registro en sí lo que
provoca los cambios y aporta valor, constituye una parte de la cultura de seguridad,
entendidos como una oportunidad para aprender y mejorar más que como fallos que
deben ser escondidos. La notificación depende no solo de la conciencia del error sino
también de la buena voluntad para documentarlo y sobre todo, del clima de la
organización y de la confianza que hayan transmitido los líderes de la organización para
entender la notificación como una oportunidad para mejorar la seguridad y no como un
mecanismo para la culpabilización o la punición.
En sistemas de salud tan complejos, alguno o algunos de los procesos de atención
pueden tener una o más consecuencias negativas por causas no siempre atribuibles a
la práctica profesional de un individuo en particular, sino más bien explicables por la
concurrencia de errores de planeación o de ejecución durante el desarrollo de los
procesos de atención en salud, impactando negativamente en el paciente y generando,
en ocasiones, eventos adversos. Por tanto, los errores vienen de los sistemas, no de las
personas, y las estadísticas de análisis de eventos adversos comprueban una y otra vez
este planteamiento. Esto nos orienta a que cualquier análisis de evento adverso debe
identificar las fallas existentes en los procesos
Objetivo
Prevenir la ocurrencia y recurrencia de eventos no deseados asociados a la atención en
salud.
Para lo cual se requiere:
a) Implementar mecanismos de notificación de información sobre la ocurrencia de
cuasi eventos, eventos adversos y eventos centinelas.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 29 de 57
b) b) Fomentar mecanismos de gestión de los eventos notificados (análisis y acciones
de mejora preventivas/correctivas) mediante la aplicación de herramientas
metodológicas previamente establecidas.
Relación de los procesos de atención en salud que pueden causar eventos
Los eventos a ser reportados responden a las siguientes categorías generales de
acuerdo a su causa raíz.
 Eventos relacionados con procesos asistenciales clínicos.
 Eventos relacionados con procesos asistenciales quirúrgicos.
 Eventos relacionados con infecciones asociadas a la atención en salud.
 Eventos relacionados con caídas del paciente.
 Eventos relacionados con accidentes del paciente.
 Eventos relacionados con los medicamentos.
 Eventos relacionados con la dieta - alimentación.
 Eventos relacionados con el laboratorio clínico, microbiológico o patológico.
 Eventos relacionados con información de la Historia Clínica.
 Eventos relacionados con los dispositivos médicos.
 Eventos relacionados con Infraestructura/Instalaciones.
 Eventos relacionados con la transfusión de hemoderivados.
 Eventos relacionados a gestión de los recursos o con la gestión organizacional
(talento humano, documentación, políticas, carga de trabajo, disponibilidad de
guías etc.)
Los eventos a notificar son de tres tipos:
o cuasi eventos
o eventos adversos
o eventos centinela
La notificación de estos eventos, cumplirán dos funciones:
 Disminuir la incidencia de eventos adversos asociados a la atención de salud
 Complementar la mejora continua de la seguridad del paciente
Método de notificación
1.- El evento será comunicado en forma verbal al profesional responsable de notificar
en la matriz de evento adverso, quien registrará los datos en el Formulario Notificación
de Eventos relacionados con la Seguridad del Paciente (anexo) y notificará a la líder del
Establecimiento de Salud.
2.- El Líder y/o el Coordinador del servicio o su delegado asignado son los responsables
de revisar los formularios los mismos que deben ser legibles, precisos y completos,
valida la información, realiza la gestión del evento y conforma equipo de mejoramiento
de la calidad; los mismos que aplican metodología de mejoramiento, elaboran y ejecutan
plan de acción. Finalmente, consolidan toda la información y entregan los resultados a
la Líder del establecimiento de salud y ella a las entidades correspondientes.
Sistema de Gestión del evento
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 30 de 57
El tiempo de respuesta es rápido lo que permitirá realizar numerosas alertas de riesgos
para evitar la ocurrencia de un nuevo evento en el servicio o establecimiento por la
misma causa, especialmente en eventos centinela. Para el efecto se recomienda utilizar
alguna de las herramientas metodológicas de análisis causa-raíz como por ejemplo el
Protocolo de Londres, cuya finalidad es investigar cuáles fueron las causas subyacentes
al evento para implantar barreras de seguridad; el AMFE (Análisis Modal de Fallos y
Efectos) como herramienta para evaluar y prevenir de los posibles fallos y efectos que
puedan presentarse en un proceso, entre otras.
El personal del servicio que notificó el evento y el personal que formó parte del proceso
donde ocurrió el evento, será capacitado y supervisado hasta que dicho proceso se
realice adecuadamente. Todo evento gestionado, tendrá como resultado un plan de
acción elaborado, ejecutado, verificado y evaluado.
Importante: La notificación y gestión de los eventos relacionados con la seguridad del
paciente, se realizará conforme a lo establecido en el Modelo de Gestión de Información
de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de
Salud.
TRANSFERENCIA CORRECTA DE LA INFORMACIÓN DE LOS PACIENTES EN
PUNTOS DE TRANSICIÓN.
Los puntos de transición son lugares y momentos de entrega del cuidado de un paciente,
entre el personal durante los cambios de turno, entre servicios y áreas que intervienen
en el cuidado del paciente dentro o fuera del establecimiento, asegurando una adecuada
comunicación efectiva en el proceso.
Dentro del establecimiento de salud, un paciente puede ser atendido por diferentes
prestadores de servicios en varios servicios (tipología C y B), los pacientes suelen
moverse entre áreas (p. ej. Diagnóstico, tratamiento, seguimiento). Igualmente, pueden
tener contacto con profesionales y empleados de los dos turnos de trabajo a lo largo de
cada día. Los establecimientos de salud de tipología A, B y C, tienen como referente
referir al paciente al Hospital Rafael Rodríguez Zambrano (Unidad del segundo nivel de
atención). La transferencia de información durante estas transiciones es crítica para la
seguridad del paciente. De hecho, las interrupciones en la comunicación son la principal
causa raíz de eventos adversos y centinela.
Funciones del personal
 Capacitarse e informarse del contenido del procedimiento.
 Cumplirlo con el procedimiento en todos los servicios del Centro de Salud Cuba
Libre, cada vez que se requiera de la transferencia de información de usuarios/
pacientes en puntos de transición.
Materiales: Formulario para verificación de transferencia de información de
usuario/paciente en puntos de transición.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 31 de 57
Implementación del procedimiento
Aplicación del formulario de transferencia de Información de clientes en puntos
de transición, que deberá formar parte de la historia clínica.
1.- Transferencia de información de usuarios/ pacientes durante el cambio de turno del
personal
La evolución médica y de enfermería puede ser elaborada con la técnica SBAR SAER
y debe ser expresada verbalmente durante la entrega de turno. Toda información sobre
los pacientes y su asistencia debe ser objetiva y obtenida por observación y
comprobación directa.
2.- Transferencia de información de paciente en el segundo nivel de atención.
El personal médico acompañará siempre en el traslado del cliente hacia el
establecimiento del segundo nivel de atención, e informará lo correspondiente de la
condición y cuidados de salud del paciente al personal médico que realiza la recepción.
El personal que entrega la información utilizará la técnica SBAR-SAER y lo documentará
en el Formulario de transferencia de información del paciente en puntos de transición.
Colocará al final del mismo sus nombres y apellidos, firma y sello de responsabilidad.
El personal médico que recibe la información del cliente, debe llenar la otra mitad del
formulario de transferencia de información, verificando y señalando la información
recibida, debe colocar sus nombres y apellidos, firma y sello de responsabilidad.
Finalmente, se adjunta formulario SBAR a la historia clínica del paciente.
CUANDO USAR LA TÉCNICA SBAR- SAER.
Cuando el personal de salud refiere al paciente al segundo nivel de atención desde el
área de emergencia CS Manta y Cuba las 24 horas, y las 29 unidades de salud en sus
horarios de atención de 8h00 a 17h00.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA SBAR- SAER.
La Técnica SBAR-SAER: Es una técnica utilizada principalmente para facilitar la
transferencia de información en situaciones complejas, cuando se requiere de atención
inmediata o acción. El término SBAR es un acrónimo, que por sus siglas en inglés
significa: Situation, Background, Assessment y Recommendation. Traducido al español
tenemos: SAER (Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendación). La técnica
proporciona un formato estructurado con cuatro secciones, asegurando compartir
información concisa y focalizada al momento de la transferencia de información de
usuarios. Si bien puede aplicarse para enmarcar la información a transmitir en cualquier
punto de la atención, resulta especialmente útil en situaciones críticas en las cuales se
requiere una respuesta inmediata. Permite clarificar cuál es la información que debe
transmitirse entre los miembros del equipo y la manera más efectiva de hacerlo.
También ayuda a desarrollar el trabajo en equipo y a fomentar una cultura de seguridad.
SITUACIÓN
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 32 de 57
Este primer paso busca transmitir lo que está pasando con el paciente. Identifíquese,
informe su cargo y el lugar desde donde está llamando o de donde procede el paciente.
Identifique al paciente por su nombre, edad, servicio y describa brevemente el motivo
del traslado (Diagnostico).
ANTECEDENTES
Se define en este paso los antecedentes de morbilidad o aquellos de importancia clínica.
Para esto, quien está transmitiendo la información tiene que haber recogido información
de la historia clínica del paciente.
Motivo y fecha de referencia. Se le informa al personal de salud que recepta la
información, diagnóstico principal de ingreso, procedimientos realizados, medicación
administrada, alergias, resultados de laboratorio o de imágenes relevantes y cualquier
otra información clínica útil.
EVALUACIÓN
En este paso se evalúa y describe el problema a través de los signos y síntomas del
paciente. Se describe el problema detectado y los cambios desde la última evaluación
del paciente (constantes vitales, signos y síntomas, cambios de comportamiento,
consciencia, etc. Tratamiento administrado en la Unidad que realiza el traslado. Pruebas
realizadas en la Unidad que genera el traslado.
RECOMENDACIÓN
En este último paso, quien entrega la información debe intentar establecer qué es lo que
se debería hacer dada la situación:
 Indicar si la transferencia es urgente o no.
 Juicio sobre la situación familiar.
 Hablar con la familia sobre el estado del paciente.
 Recomendaciones específicas sobre dispositivos.
 Indicar algo que este pendiente.
Para la referencia del paciente al segundo nivel de atención, se debe verificar la
disponibilidad de camas en el establecimiento de salud de destino.
Se realiza el reporte de enfermería, anotando la condición en la que se envía al paciente,
se incluye la medicación prescrita y administrada (kardex) y sus pertenencias en caso
de no tener familiar.
El traslado del cliente se lo realiza en base a su condición y acompañado por el personal
de salud respectivo.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 33 de 57
HIGIENE DE MANOS
Los microorganismos se diseminan con facilidad en las instituciones de salud ya que la
piel de los pacientes y los profesionales está totalmente cubierta con gérmenes que se
consideran parte de su flora normal. El número de bacterias presentes en zonas
indemnes de la piel de algunos pacientes puede variar entre 100 y 106 unidades
formadoras de colonias, por lo tanto, las batas de los pacientes, la ropa de cama, el
mobiliario auxiliar a la cabecera del paciente y otros objetos próximos al paciente
(entorno del paciente) se contaminan con la flora del paciente.
En la mayoría de los casos, las manos son la fuente o el vehículo para la transmisión de
los microorganismos. La transmisión a través del aire se propaga dentro de micro gotas,
partículas de polvo o escamas de la piel. La transmisión a través de unos vehículos
comunes como inanimados contaminados, los alimentos, el agua o la medicación actúan
como vector para la transmisión del microbio a los pacientes.
La higiene de las manos es un elemento fundamental de precauciones ordinarias,
indudablemente es la medida más eficaz del control de infecciones, esta higiene se rige
por cinco indicaciones, el conocimiento, la comprensión, y el reconocimiento de estas
son los pilares en los cuales se basa una higiene eficaz en las manos. Si los
profesionales en salud reconocen estas indicaciones y responden a ellas con acciones
de higiene de las manos, es posible prevenir las infecciones relacionadas con la
atención en salud debida a transmisión cruzada a través de las manos. La acción
correcta en el momento correcto es garantía de una asistencia limpia y segura. Hoy en
día el lavado de manos es la técnica antiséptica disponible más simple para evitar la
dispersión de las infecciones, pero también la más fácilmente olvidada.
Objetivo:
Adelantar acciones para detectar, prevenir, y reducir el riesgo de infecciones asociadas
con la atención en salud. Para lo cual se requiere educar al personal de salud, familiar,
paciente y a todos aquellos relacionados con su cuidado, en las técnicas apropiadas y
momentos de la higiene de manos.
La prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), es un elemento
clave para garantizar la seguridad del paciente. Todo paciente ambulatorio u
hospitalizado está en riesgo de adquirir una infección relacionada con los cuidados de
salud. Los programas de prevención y control tienen como punto fundamental la higiene
de las manos, que a su vez es la medida de prevención de infecciones menos costosa
y más efectiva.
Los 5 momentos según la Organización Mundial de la Salud
1. Antes de tocar al paciente.
2. Antes de realizar un procedimiento limpio o aséptico.
3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.
4. Después de tocar al paciente.
5. Después del contacto con el entorno del paciente.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 34 de 57
Procedimiento para la higiene de manos
La higiene de las manos puede realizarse frotando las manos con un preparado de base
alcohólica o lavándolas con agua y jabón. Usando la técnica y el producto adecuado,
las manos quedan libres de contaminación potencialmente nociva y segura para la
atención al paciente. Existen dos formas para llevar a cabo la higiene de manos.
1.- Fricción de manos con un preparado de base alcohólica
La forma más efectiva de asegurar una higiene de manos óptima es realizar una fricción
de las manos con un preparado de base alcohólica (PBA). Según las Directrices de la
OMS, cuando haya disponible un PBA éste debe usarse de manera preferente para la
antisepsia rutinaria de las manos.
La fricción de manos con un PBA presenta las siguientes ventajas inmediatas:
La eliminación de la mayoría de los gérmenes (incluyendo los virus);
El escaso tiempo que precisa (de 20 a 30 segundos);
La disponibilidad del producto en el punto de atención;
La buena tolerancia de la piel;
El hecho de que no se necesite ninguna infraestructura particular (red de suministro de
agua limpia, lavabo, jabón o toalla para las manos).
2.- Lavado de manos con agua y jabón
Hay que lavarse las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias o
manchadas de sangre u otros fluidos corporales, cuando existe una fuerte sospecha o
evidencia de exposición a organismos potencialmente formadores de esporas, o
después de usar los servicios higiénicos.
La realización de una higiene de manos eficaz, ya sea por fricción o por lavado depende
de una serie de factores:
 La calidad del preparado de base alcohólica (su conformidad con los estándares
europeos y norteamericanos);
 La cantidad de producto que se usa;
 El tiempo que se dedica a la fricción o al lavado;
 La superficie de la mano que se ha frotado o lavado.
Es importante que se sigan una serie de pasos a la hora de realizar la higiene de las
manos para que éstas sean seguras para la prestación de asistencia.
La higiene de las manos y utilización de guantes para usos médicos
 El uso de guantes no excluye la necesidad de limpiarse las manos.
 La higiene de las manos deberá practicarse siempre que sea apropiado, con
independencia de las indicaciones respecto al uso de guantes.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 35 de 57
 Quítese los guantes para proceder a la higiene de las manos cuando lleve
guantes puestos y se dé la situación apropiada.
 Quítese los guantes después de cada actividad y límpiese las manos: los
guantes pueden ser portadores de gérmenes.
 Colóquese guantes sólo en los casos indicados en “Precauciones habituales y
en casos de aislamiento de contacto” no hacerlo, podría entrañar un riesgo
importante de transmisión de gérmenes.
La pirámide sobre el uso de guantes le ayudará a decidir cuándo deberá (o no)
colocárselos. Deberán usarse guantes siempre que así lo aconsejen las precauciones
habituales y en casos de aislamiento de contacto. El esquema contiene varios ejemplos
clínicos en que no está indicado el uso de guantes, y otros en que si está indicado el
uso de guantes estériles o de manejo.
Acciones del establecimiento de salud, equipos de salud y personal administrativo
1. Institucionalizar la higiene de manos como política interna del establecimiento de
salud sujeta a vigilancia y control por la entidad que corresponda.
2. Dar a conocer la Estrategia Multimodal de la OMS para la Mejora de la Higiene de las
Manos que consiste en:
a) Asegurar la disponibilidad de dispositivos médicos e insumos para higiene de manos
en el punto de atención, de preferencia uno por cada dos camas.
b) Emitir recordatorios promocionales de la higiene de las manos en el lugar de trabajo.
c) Ofrecer acceso a una fuente continua de agua corriente en todos los grifos y a todos
los servicios para lavarse las manos.
d) Elaborar programas educativos regulares respecto a las técnicas más adecuadas
para la higiene de manos.
e) Proveer los recursos necesarios para la disponibilidad de agentes de limpieza, de ser
posible debe ubicarse lo más cerca que sea posible del lugar en donde se tiene contacto
con el paciente.
PREVENCION DE CAIDAS
Según informe de la OMS (50) en el 2012, las caídas son la segunda causa accidental
o no intencional en el mundo en la atención en salud, y define el término de caída como,
“la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite al individuo al suelo en
contra de su voluntad”. Se estima que 37,3 millones de caídas suceden cada año, de
ellas 424.000 derivan en muerte. Esta situación pone en alerta al sistema de salud por
cuanto quienes sufren las caídas requieren atención médica y dependencia a ésta por
secuelas asociadas a la discapacidad.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 36 de 57
El perfil del usuario con riesgo de caída, será de toda persona con movilidad limitada,
alteración del estado mental, necesidades especiales de aseo, déficit sensitivo y / o
historia de caídas previas al ingreso actual. Las causas y lugares más frecuentes de
caídas son al acostarse o levantarse de la cama, sentarse en la silla, idas al baño,
discapacidad que requiere ayuda para la realización de actividades de la vida diaria y
en la noche, mayores de 65 años son quienes tienen mayor riesgo de caída y muerte
por esta causa.
Objetivo
Reducir los riesgos de caídas y sus efectos negativos en la seguridad del paciente en
establecimientos de salud.
Para lo cual se requiere:
a) Clasificar pacientes con riesgo de sufrir caídas según instrumento técnico.
b) Estandarizar medidas para reducir caídas según el riesgo identificado.
c) Programar educación para la salud a pacientes y familiares sobre la prevención de
caídas.
Para reducir el riesgo de caída en un establecimiento de salud, se debe primeramente
clasificar a todos aquellos pacientes que conforman grupos vulnerables de sufrir caídas,
mediante los instrumentos o escalas de valoración.
EDUCACION EN SEGURIDAD DEL PACIENTE
La educación es un paso estratégico para abordar la seguridad en los establecimientos
dedicados al cuidado de la salud. La Alianza Mundial para la Seguridad de los Pacientes
de la OMS ha definido las “aptitudes, capacitación y habilidades” cómo una de sus diez
prioridades de investigación respecto a la seguridad de los pacientes. Baker and Norton
ha identificado tres tipos de inversiones que son necesarias para que las organizaciones
de cuidado de la salud mejores la seguridad; una de ellas es incrementar el
conocimiento de las “habilidades para analizar eventos y detectar las vulnerabilidades
que existen en los sistemas de cuidado de la salud” entre el personal, tanto a niveles
gerenciales como entre el equipo de salud de primer mando.
La Guía Curricular de Seguridad del Paciente planteado por la OMS es un programa
integral destinado a lograr un aprendizaje en seguridad del paciente con resultados
efectivos, mediante el cual se promueve la incorporación de estas temáticas en las
carreras de la salud. Australia ha diseñado programas educativos en torno a la
seguridad del paciente que resaltan entre otros, el trabajo con seguridad como equipo,
comunicación eficaz, identificación prevención y manejo de eventos adversos y cuasi
eventos, uso de evidencia e información y conducta ética.
Para esta práctica se establece como objetivo principal, fortalecer las competencias de
todos los profesionales, trabajadores, personal de salud y administrativo en general en
materia de seguridad del paciente.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 37 de 57
Para lo cual se requiere de los establecimientos de salud:
a) Brindar capacitaciones y educación continua en seguridad de los pacientes a la
gerencia, dirección, subdirección, personal, proveedores de servicios y todos aquellos
relacionados directa o indirectamente con los cuidados de la salud dentro del
establecimiento. b) Educar al paciente, familia y personas relacionadas con el cuidado
de su salud.
Acciones del establecimiento de salud
Promover líneas de investigación en temas relacionados con la seguridad del paciente.
Realizar al menos una vez al año una jornada de capacitación y educación en seguridad
del paciente dirigido a los profesionales, trabajadores, administrativos y personal de
salud en general, incluyendo al paciente y su familia.
Dirigir la capacitación en función de las necesidades del personal y áreas priorizadas
por los líderes del establecimiento de salud.
El temario de capacitación debe ser consensuado con las áreas identificadas de mayor
riesgo en el establecimiento de salud.
Todo temario de capacitación debe incluir la manera como aplicar los conocimientos,
habilidades y destrezas adquiridas en función de las prácticas seguras establecidas en
el presente Manual.
Enfatizar en las capacitaciones el trabajo en equipo, la comunicación efectiva,
notificación de eventos: reconocimiento del evento, registro, análisis, plan de acción y
difusión.
EVALUACION
La evaluación se hace durante el proceso, no solo al final.
Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento del programa de seguridad del paciente
definido por la normativa del MSP, e identificar las oportunidades de mejora que se
requieren implementar para ajustar este programa.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 38 de 57
BIBLIOGRAFIA
- Manual de gestión de la calidad – 2016
- Manual de seguridad del paciente/ usuario- 2016
- Guía técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en atención en
salud” Paquetes instruccionales. Colombia.
- Acuerdo ministerial 00000115 del 17 de octubre del 2016 y registro oficial Nro
760 de 14 de noviembre del 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 39 de 57
ANEXOS
Anexo 1. Registro de pacientes sin brazalete de identificación.
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 40 de 57
Anexo 2. Abreviaturas aceptadas.
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 41 de 57
Anexo 3. Abreviaturas aceptadas Reverso
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 42 de 57
ANEXO 4- Notificación de eventos relacionados con la seguridad
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 43 de 57
ANEXO 5- Notificación de eventos relacionados con la seguridad -
Reverso
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 44 de 57
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
ANEXO 6- LISTA DE MEDICAMENTOS LASA
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 45 de 57
ANEXO 7- LISTA DE MEDICAMENTOS LASA
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 46 de 57
ANEXO 8- LISTA DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 47 de 57
ANEXO 9- MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 48 de 57
ANEXO 10- HIGIENE DE MANOS EN LA CONSULTA
Tomado del Manual técnico de referencia para higiene de las manos
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 49 de 57
ANEXO 11- HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION ODONTOLOGICA
Tomado del Manual técnico de referencia para higiene de las manos
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 50 de 57
ANEXO 12- HIGIENE DE MANOS EN LA APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS Y
VACUNAS.
Tomado del Manual técnico de referencia para higiene de las manos
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 51 de 57
ANEXO 13- MOMENTO DE HIGIENE DE MANOS. REVERSO
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 52 de 57
ANEXO 14- FRICCION DE MANOS CON UN PREPARADO DE BASE
ALCOHÓLICA
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 53 de 57
ANEXO 15- LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABON
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 54 de 57
ANEXO 16- PIRAMIDE SOBRE EL USO DE GUANTES
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 55 de 57
ANEXO 17- ESCALA DE RIESGO DE CAIDA DE MORSE
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 56 de 57
ANEXO 18- ESCALA DE RIESGO DE CAIDA MACDEMS
Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de
Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
GESTIÓN DE CALIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
PROCESO DE GESTIÓN
REVISIÓN: 0
Página 57 de 57
ANEXO 19- FORMATO DE TRANSFERENCIA DE PACIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaesneiderlove
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoanta890414
 
Agujas y jeringas
Agujas y jeringasAgujas y jeringas
Agujas y jeringasArantxxa Vg
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosJose Giron
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomianatorabet
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMULADECH - PERU
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentoscosasdelpac
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoAlejandra Gallardo
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulanteNeni Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferencia
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de partoActividades de enfermería durante el trabajo de parto
Actividades de enfermería durante el trabajo de parto
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Agujas y jeringas
Agujas y jeringasAgujas y jeringas
Agujas y jeringas
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Proceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería HisterectomiaProceso de enfermería Histerectomia
Proceso de enfermería Histerectomia
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Place
PlacePlace
Place
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 

Similar a Programa de seguridad del paciente 2018-ultimo revisado

Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónnAyblancO
 
Manual ni 110 -mu-120515-sp
Manual ni 110 -mu-120515-spManual ni 110 -mu-120515-sp
Manual ni 110 -mu-120515-spnitax
 
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdfESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdfHaiver Castro
 
Manual de-seguridad-unah-version-final
Manual de-seguridad-unah-version-finalManual de-seguridad-unah-version-final
Manual de-seguridad-unah-version-finalINGHEZAHonduras
 
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación ...
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar  para la Formulación y Evaluación ...Instructivo para la Ficha Técnica Estándar  para la Formulación y Evaluación ...
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación ...MANUELANTONIODELACRU1
 
Ii convencion colectiva_uni
Ii convencion colectiva_uniIi convencion colectiva_uni
Ii convencion colectiva_uniDugleirisBarrios
 
II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020
II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020
II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020Daniel Caballero
 
Risst constructora de viviendas delta-covid
Risst constructora de viviendas delta-covidRisst constructora de viviendas delta-covid
Risst constructora de viviendas delta-covidJuan Huacanca
 
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembreEnlaceswebs
 
Rendicion de cuentas segun gestiones ievdesanandres dic092012
Rendicion de cuentas segun gestiones ievdesanandres dic092012Rendicion de cuentas segun gestiones ievdesanandres dic092012
Rendicion de cuentas segun gestiones ievdesanandres dic092012MAGISTERIO
 
Plan de emergencia de i n i m kevin la fond
Plan de emergencia de i n i m  kevin la fondPlan de emergencia de i n i m  kevin la fond
Plan de emergencia de i n i m kevin la fondAngel Gonzalez
 
Boletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdfEnlaceswebs
 
Plan de emergencias complejo sur
Plan de emergencias complejo surPlan de emergencias complejo sur
Plan de emergencias complejo surNorbey Mendez
 
PLAN DE MARKETING DIGITAL. Artesanias la Campiña.pdf
PLAN DE MARKETING DIGITAL. Artesanias la Campiña.pdfPLAN DE MARKETING DIGITAL. Artesanias la Campiña.pdf
PLAN DE MARKETING DIGITAL. Artesanias la Campiña.pdfSERGIOALANMARTINEZRO
 

Similar a Programa de seguridad del paciente 2018-ultimo revisado (20)

Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilización
 
Manual ni 110 -mu-120515-sp
Manual ni 110 -mu-120515-spManual ni 110 -mu-120515-sp
Manual ni 110 -mu-120515-sp
 
Ncof
NcofNcof
Ncof
 
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdfESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
ESTUDIO_DE_PREINVERSION_YUCA.pdf
 
Manual de-seguridad-unah-version-final
Manual de-seguridad-unah-version-finalManual de-seguridad-unah-version-final
Manual de-seguridad-unah-version-final
 
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación ...
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar  para la Formulación y Evaluación ...Instructivo para la Ficha Técnica Estándar  para la Formulación y Evaluación ...
Instructivo para la Ficha Técnica Estándar para la Formulación y Evaluación ...
 
Ii convencion colectiva_uni
Ii convencion colectiva_uniIi convencion colectiva_uni
Ii convencion colectiva_uni
 
Ii convencion colectiva_uni (1)
Ii convencion colectiva_uni (1)Ii convencion colectiva_uni (1)
Ii convencion colectiva_uni (1)
 
II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020
II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020
II Convencion Colectiva de Educacion 2018 2020
 
prl_carniceria.pdf
prl_carniceria.pdfprl_carniceria.pdf
prl_carniceria.pdf
 
Risst constructora de viviendas delta-covid
Risst constructora de viviendas delta-covidRisst constructora de viviendas delta-covid
Risst constructora de viviendas delta-covid
 
Manual del SGSST.pdf
Manual del SGSST.pdfManual del SGSST.pdf
Manual del SGSST.pdf
 
Prevencion y control de tbc
Prevencion y control de tbcPrevencion y control de tbc
Prevencion y control de tbc
 
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
 
Rendicion de cuentas segun gestiones ievdesanandres dic092012
Rendicion de cuentas segun gestiones ievdesanandres dic092012Rendicion de cuentas segun gestiones ievdesanandres dic092012
Rendicion de cuentas segun gestiones ievdesanandres dic092012
 
Plan de emergencia de i n i m kevin la fond
Plan de emergencia de i n i m  kevin la fondPlan de emergencia de i n i m  kevin la fond
Plan de emergencia de i n i m kevin la fond
 
Boletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdf
 
Plan de emergencias complejo sur
Plan de emergencias complejo surPlan de emergencias complejo sur
Plan de emergencias complejo sur
 
Manual de trazabilidad
Manual de trazabilidadManual de trazabilidad
Manual de trazabilidad
 
PLAN DE MARKETING DIGITAL. Artesanias la Campiña.pdf
PLAN DE MARKETING DIGITAL. Artesanias la Campiña.pdfPLAN DE MARKETING DIGITAL. Artesanias la Campiña.pdf
PLAN DE MARKETING DIGITAL. Artesanias la Campiña.pdf
 

Más de China Loor

Tu puedessanartuvida
Tu puedessanartuvidaTu puedessanartuvida
Tu puedessanartuvidaChina Loor
 
Cómo hacer que te pasen cosas buenas
Cómo hacer que te pasen cosas buenasCómo hacer que te pasen cosas buenas
Cómo hacer que te pasen cosas buenasChina Loor
 
El poder de la presencia by amy cuddy
El poder de la presencia by amy cuddyEl poder de la presencia by amy cuddy
El poder de la presencia by amy cuddyChina Loor
 
Hábitos de ricos
Hábitos de ricosHábitos de ricos
Hábitos de ricosChina Loor
 
62 vacunación covid-19
62 vacunación covid-1962 vacunación covid-19
62 vacunación covid-19China Loor
 
Vacunas e inmunizaciones1
Vacunas e inmunizaciones1Vacunas e inmunizaciones1
Vacunas e inmunizaciones1China Loor
 
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-China Loor
 
Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14China Loor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1China Loor
 
Presentacion caso clínico
Presentacion caso clínicoPresentacion caso clínico
Presentacion caso clínicoChina Loor
 
Lesiones visibles en los genitales femeninos
Lesiones visibles en los genitales femeninosLesiones visibles en los genitales femeninos
Lesiones visibles en los genitales femeninosChina Loor
 
Hidratacion parenteral
Hidratacion parenteralHidratacion parenteral
Hidratacion parenteralChina Loor
 
Ekg patológico
Ekg patológicoEkg patológico
Ekg patológicoChina Loor
 
Cirugia minimamente
Cirugia minimamenteCirugia minimamente
Cirugia minimamenteChina Loor
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasChina Loor
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaChina Loor
 

Más de China Loor (20)

Tu puedessanartuvida
Tu puedessanartuvidaTu puedessanartuvida
Tu puedessanartuvida
 
Cómo hacer que te pasen cosas buenas
Cómo hacer que te pasen cosas buenasCómo hacer que te pasen cosas buenas
Cómo hacer que te pasen cosas buenas
 
El poder de la presencia by amy cuddy
El poder de la presencia by amy cuddyEl poder de la presencia by amy cuddy
El poder de la presencia by amy cuddy
 
Hábitos de ricos
Hábitos de ricosHábitos de ricos
Hábitos de ricos
 
62 vacunación covid-19
62 vacunación covid-1962 vacunación covid-19
62 vacunación covid-19
 
Vacunas e inmunizaciones1
Vacunas e inmunizaciones1Vacunas e inmunizaciones1
Vacunas e inmunizaciones1
 
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
Esquema de-vacunación.dic .2019.ok-
 
Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14Norma cone-digital-27-05-14
Norma cone-digital-27-05-14
 
Manual toxi
Manual toxiManual toxi
Manual toxi
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion caso clínico
Presentacion caso clínicoPresentacion caso clínico
Presentacion caso clínico
 
Lesiones visibles en los genitales femeninos
Lesiones visibles en los genitales femeninosLesiones visibles en los genitales femeninos
Lesiones visibles en los genitales femeninos
 
Hsa
HsaHsa
Hsa
 
Hidratacion parenteral
Hidratacion parenteralHidratacion parenteral
Hidratacion parenteral
 
Ekg patológico
Ekg patológicoEkg patológico
Ekg patológico
 
Cirugia minimamente
Cirugia minimamenteCirugia minimamente
Cirugia minimamente
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Pintulan logo
Pintulan logoPintulan logo
Pintulan logo
 

Último

Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 

Último (20)

Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 

Programa de seguridad del paciente 2018-ultimo revisado

  • 1. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION DISTRITAL 13D02 JARAMIJO MANTA MONTECRISTI CENTRO DE SALUD CUBA LIBRE TIPO B PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN APLICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS SEGURAS EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD CUBA LIBRE TIPO B ELABORADO POR: COMITÉ DE LA CALIDAD CENTRO DE SALUD CUBA LIBRE 2018
  • 2. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 2 de 57 “La calidad de la atención médica consiste en la aplicación de la ciencia y la tecnología médica en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumenta en forma proporcional sus riesgos. El grado de calidad es, por consiguiente, la medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios para el usuario” Avedis Donabedian.
  • 3. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 3 de 57 TABLA DE CONTENIDO RESUMEN.................................................................................................................................6 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.........................................................6 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...............................................................................................6 Planteamiento del Problema................................................................................................6 INTRODUCCIÓN........................................................................................................................7 OBJETIVOS................................................................................................................................8 Objetivo general:..................................................................................................................8 Objetivos específicos:...........................................................................................................8 MARCO TEÓRICO......................................................................................................................9 Ejes conductores del programa de Seguridad del Paciente..................................................9 Estrategias con los factores de éxito que llevan a la construcción de cultura. ...................10 DEFINICIONES.........................................................................................................................12 SEGURIDAD DEL PACIENTE:................................................................................................12 ATENCIÓN EN SALUD:.........................................................................................................12 INDICIO DE ATENCIÓN INSEGURA:.....................................................................................12 FALLA DE LA ATENCIÓN EN SALUD:....................................................................................12 RIESGO: ..............................................................................................................................12 EVENTO ADVERSO:.............................................................................................................12 INCIDENTE:.........................................................................................................................12 COMPLICACIÓN:.................................................................................................................12 VIOLACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD:..............................................13 BARRERA DE SEGURIDAD: ..................................................................................................13 SISTEMA DE GESTIÓN DEL EVENTO ADVERSO:...................................................................13 ACCIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGO:...............................................................................13 FARMACOVIGILANCIA: .......................................................................................................13 TECNOVIGILANCIA:.............................................................................................................13 PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE .......................13 Prácticas seguras del Manual de Seguridad del paciente/usuario. ....................................14 Prácticas Seguras Administrativas......................................................................................15 Prácticas Seguras Asistenciales ..........................................................................................15 Prácticas Seguras Administrativas/Asistenciales ................................................................15 PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ...........................................................................15
  • 4. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 4 de 57 Prácticas seguras administrativas...........................................................................................16 IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE – USUARIO.........................................................16 Verificación del paciente para colocación del brazalete de identificación. ........................18 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS BIOMEDICOS. ........................19 Acciones que involucran al establecimiento de salud y profesionales de la salud. ............19 Prácticas seguras técnicas asistenciales .................................................................................19 CONTROL DE ABREVIATURAS PELIGROSAS. ...........................................................................19 Acciones que involucran al establecimiento de salud y profesionales de la salud. ............20 MANEJO ADECUADO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO. ................................................20 CONTROL DE ELECTROLITOS CONCENTRADOS.......................................................................22 Acciones que involucran al equipo de salud con el paciente y familia ...............................22 CONCILIACION DE MEDICAMENTOS.......................................................................................23 ADMINISTRACION CORRECTA DE MEDICAMENTOS Y VACUNAS............................................25 PRECAUCIONES: .....................................................................................................................27 Prácticas seguras administrativas / asistencial.......................................................................28 NOTIFICACION DE EVENTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. ...............28 TRANSFERENCIA CORRECTA DE LA INFORMACIÓN DE LOS PACIENTES EN PUNTOS DE TRANSICIÓN. ..........................................................................................................................30 CUANDO USAR LA TÉCNICA SBAR- SAER. ...........................................................................31 DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA SBAR- SAER..........................................................................31 HIGIENE DE MANOS ...............................................................................................................33 PREVENCION DE CAIDAS ........................................................................................................35 EDUCACION EN SEGURIDAD DEL PACIENTE ...........................................................................36 EVALUACION ..........................................................................................................................37 BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................38 ANEXOS..................................................................................................................................39 Anexo 1. Registro de pacientes sin brazalete de identificación.........................................39 Anexo 2. Abreviaturas aceptadas.......................................................................................40 Anexo 3. Abreviaturas aceptadas Reverso .........................................................................41 ANEXO 4- Notificación de eventos relacionados con la seguridad .....................................42 ANEXO 5- Notificación de eventos relacionados con la seguridad -Reverso ......................43 ANEXO 6- LISTA DE MEDICAMENTOS LASA ........................................................................44 ANEXO 7- LISTA DE MEDICAMENTOS LASA ........................................................................45 ANEXO 8- LISTA DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO......................................................46 ANEXO 9- MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS............................................................47
  • 5. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 5 de 57 ANEXO 10- HIGIENE DE MANOS EN LA CONSULTA.............................................................48 ANEXO 11- HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION ODONTOLOGICA .................................49 ANEXO 12- HIGIENE DE MANOS EN LA APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS Y VACUNAS..........50 ANEXO 13- MOMENTO DE HIGIENE DE MANOS. REVERSO ................................................51 ANEXO 14- FRICCION DE MANOS CON UN PREPARADO DE BASE ALCOHÓLICA.................52 ANEXO 15- LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABON........................................................53 ANEXO 16- PIRAMIDE SOBRE EL USO DE GUANTES............................................................54 ANEXO 17- ESCALA DE RIESGO DE CAIDA DE MORSE.........................................................55 ANEXO 18- ESCALA DE RIESGO DE CAIDA MACDEMS.........................................................56 ANEXO 19- FORMATO DE TRANSFERENCIA DE PACIENTE..................................................57
  • 6. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 6 de 57 RESUMEN La finalidad de este programa de seguridad del paciente es crear una cultura institucional para el manejo y gestión de los eventos adversos, prevención de riesgos y así un ambiente institucional enmarcados en un entorno seguro, que conlleve al mejoramiento continuo, servicios con calidad para obtener mayores beneficios para los pacientes/usuarios con el mínimo riesgo. POLÍTICA INSTITUCIONAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Los Establecimientos de salud del Distrito 13D02 Jaramijo Manta Montecristi, se comprometen a brindar a sus pacientes/usuarios un servicio de calidad, para lo cual debe mantener y mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad con personal capacitado y comprometido en la ejecución de competencias técnicas adecuadas que cumplan con las buenas practicas profesional, que satisfaga los requisitos de confiabilidad y satisfacción de la atención de salud de la población. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Planteamiento del Problema Los avances en tecnología han creado un sistema de salud complejo, donde no se concibe una intervención clínica sin el concepto de riesgo. Lo más importante en materia de seguridad de los pacientes es evitar los eventos adversos durante la atención de salud. La calidad en salud no depende de un atributo único del servicio; por el contrario, depende de muchos, entre los cuales se destacan la efectividad, la seguridad y la eficiencia. Es evidente que el buen resultado de cualquier intervención en salud depende de la disposición y de la idoneidad de las personas que tienen a su cargo planearla y ejecutarla. En este contexto la seguridad del paciente es obviamente de máxima importancia. En los últimos años las instituciones y los profesionales de la salud, han mostrado una genuina preocupación por disminuir errores y eventos adversos durante la atención en salud. Así mismo, los altos directivos del MSP están abordando estrategias de reporte y mecanismos de análisis de eventos adversos.
  • 7. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 7 de 57 INTRODUCCIÓN Las deficiencias de seguridad en la atención son consideradas actualmente como un problema de salud pública mundial, en respuesta, la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) reconoció en su Asamblea Mundial número 55, realizada en Ginebra en el año 2002, la necesidad de promover la Seguridad del Paciente, como principio fundamental en todos los sistemas de salud a través de las acciones para “Desarrollar normas para la calidad de la atención y la Seguridad del Paciente”. Los lineamientos de Seguridad del Paciente en la Atención en Salud, son necesarios para gestionar un cambio de cultura en términos de calidad y seguridad alineados con estándares internacionales, que incorporan, como pieza clave, los conocimientos, habilidades y destrezas de los profesionales de la salud, orientados a generar y optimizar sus procesos de atención. El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) como ente rector y de acuerdo al Estatuto Orgánico Sustitutivo de Gestión Organizacional por Procesos establece en su Visión que“, Ejercerá plenamente la gobernanza del Sistema Nacional de Salud, con un modelo referencial en Latinoamérica que priorice la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, con altos niveles de atención de calidad, con calidez, garantizando la salud integral de la población y el acceso universal a una red de servicios, con la participación coordinada de organizaciones públicas, privadas y de la comunidad” determina la necesidad de trabajar en la Garantía de la Calidad de la Atención de Salud, siendo la Autoridad Sanitaria responsable de la aplicación, control y vigilancia de normativas y lineamientos que incidan directamente en la disminución de la ocurrencia de eventos adversos y minimicen el daño a los pacientes, mediante la aplicación de barreras de seguridad en cada proceso de atención y la consolidación de una cultura de calidad, proactiva y responsable. Prevenir posibles eventos adversos en la atención, actuar a tiempo, corregir los errores y aprender de ellos, es indispensable para crear un clima de seguridad a través del mejoramiento continuo de la calidad de la atención en salud. Todos estos recursos y un entorno normativo, definen las características y condiciones óptimas de las prestaciones de salud.
  • 8. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 8 de 57 OBJETIVOS Objetivo general: Lograr que el personal de salud identifique de forma ágil y dinámica los componentes fundamentales del programa de seguridad del paciente y el paso a paso para garantizar la aplicación de los procesos y la implementación práctica en la atención en los servicios de salud en el Centro de Salud Cuba Libre tipo B. Objetivos específicos:  Mejorar la identificación del paciente,  Mejorar la efectividad de la comunicación entre las personas que atienden y cuidan a los pacientes,  Mejorar la seguridad al utilizar medicamentos de alta alerta o riesgo.  Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención, realizando campañas institucionales de lavado de manos en los cinco momentos sugeridos por la OMS, hacer vigilancia activa del lavado higiénico de las manos.  Reducir el riesgo de daños al paciente por caídas, educar a pacientes, familiares y acompañantes sobre el riesgo y la necesidad de informar al personal del servicio cuando el paciente se va a quedar solo o desea levantarse al baño, realizar una adecuada señalización de toda la infraestructura física sobre los posibles riesgos de caída, en las escaleras, en los desniveles, en los espacios vacíos.  Realizar reporte institucional de incidentes y eventos adversos para el aprendizaje institucional y la prevención futura de nuevos eventos.  Concienciar al paciente y la familia en su seguridad, un paciente más comprometido con su salud es un paciente que ayuda a prevenir eventos adversos.  Implementar procesos administrativos institucionales apropiados para la gestión de la seguridad del paciente.  Promover las competencias del talento humano para la aplicación de procesos administrativos y asistenciales seguros en la atención del paciente.  Proveer de metodologías, herramientas e instrumentos técnicos para la implementación del presente programa.
  • 9. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 9 de 57 MARCO TEÓRICO En el mundo entero el reporte “Errar es humano” del Instituto de Medicina de los Estados Unidos es reconocido hoy cómo el documento que dio vida al movimiento mundial por la seguridad de los pacientes. En respuesta a este problema mundial, considerado como una verdadera epidemia, en 2004 la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó la antigua Alianza Mundial por la Seguridad de los pacientes, hoy Programa de Seguridad del Paciente de la OMS y conminó a los países miembros a trabajar en el tema para evitar eventos adversos prevenibles. Desde entonces son gigantescos los esfuerzos que se realizan para mejorar la seguridad de la atención y numerosas las publicaciones internacionales evidenciando el problema y entregando soluciones. En concordancia con este abordaje internacional y en respuesta a este llamado, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, como ente rector, ha abordado la problemática desde la perspectiva de la calidad de los servicios de salud, para lo cual en el año 2013 lidera el proyecto de Acreditación Hospitalaria en base al Modelo Canadiense, aprendizaje valioso que impulsó la necesidad de expandir la seguridad del paciente como pilar de la gestión en salud y eje transversal de la excelencia en la atención sanitaria, a todos los establecimientos de salud del territorio ecuatoriano. De esta manera se pretende cambiar la cultura de la culpabilización de las personas por sus errores. Por otra parte, que los fallos sean considerados oportunidades para mejorar el sistema y evitar el daño. Se estima que 10 de cada 100 pacientes hospitalizados han presentado efectos adversos alguna vez durante la hospitalización y se espera que la tasa aumente a 20 si se duplica el número de días hospitalizados. En el Estudio Iberoamericano de Efectos Adversos (IBEAS), el primer trabajo a gran escala sobre incidentes que causan daño en la asistencia sanitaria, realizado en 58 hospitales de cinco países, la prevalencia estimada de efectos adversos fue de 10%, hallándose además que más de 28% de los efectos adversos desencadenaron discapacidad y 6%, muerte. (Mondragón A, et al., 2012) Durante todos estos años ha continuado la investigación respecto de la evidencia científica de las prácticas seguras y la implementación de las prácticas recomendadas, sin embargo, podemos decir que aún hoy cada año, decenas de millones de pacientes en todo el mundo sufren daño o mueren como resultado de un cuidado médico inseguro. Ejes conductores del programa de Seguridad del Paciente Apoyo de la alta dirección. - Es fundamental porque implica el involucramiento en la seguridad de los procesos distritales y responsables de los establecimientos de salud. Como resultado de este apoyo, la seguridad es una prioridad gerencial, se convierte en un pre-requisito en el diseño de los procesos y se materializa en una política de seguridad del paciente, la Gerencia asigna un presupuesto económico para las actividades de seguridad, se conforma un equipo líder de seguridad, se da entrenamiento a los líderes en los aspectos de seguridad del paciente, se capacita continuamente a los colaboradores en las prácticas seguras recomendadas y se implementan las acciones de mejora.
  • 10. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 10 de 57 Análisis y gestión de riesgos. - La gestión del riesgo identifica y aprovecha oportunidades para mejorar el desempeño y emprender acciones para evitar o reducir las oportunidades de que algo salga mal. La alta dirección de una institución expresa su compromiso permanente de trabajo con la seguridad de sus prácticas clínicas a través de unas actividades de gestión de riesgos. Tendientes a analizar los riesgos inherentes a la eficiencia de las operaciones en las actividades de sus procesos y de sus puestos de trabajo para prevenir eventos adversos. Habilidades y experticia. - Parte del principio de que los procedimientos deben ser hechos por aquellos que tienen las competencias, habilidades y experticia para hacerlo. Por lo tanto, el responsable o en su defecto, el comité de mejoramiento de calidad, debe asignarlos a cada uno de los profesionales en los procedimientos relacionados, basado en su entrenamiento y su actualización constante. Adherencia a guías de práctica clínica. - Es sabido que la práctica médica excesivamente basada en decisiones individuales y en la improvisación, reduce la calidad asistencial y es peligrosa para los pacientes. La guía de práctica clínica es la estandarización en forma cronológica y sistemática del proceso de atención del paciente, tiene el objetivo de proporcionar información para la toma de decisiones en intervenciones de salud. Su elaboración reduce la variabilidad de la práctica médica con lo cual mejora la calidad de la atención asistencial y se disminuye la probabilidad de aparición de eventos adversos, deben estar disponibles en los servicios para fácil consulta por los profesionales. Educación en Seguridad del paciente. - La educación continua en todos los aspectos relacionados con la seguridad del paciente es fundamental en la creación de cultura. Entre las actividades educativas que se pueden realizar están: - Las reuniones del equipo de salud, donde podría dar información relacionada con una práctica segura. Ejemplo, se recuerdan los cinco momentos del lavado de manos, o la manera correcta de identificar un paciente, o la manera correcta de comunicarse con otro profesional de la salud alrededor de las órdenes médicas, etc. - Folletos. Son documentos ilustrados que se entregan a los profesionales. trabajadores de la salud y a los servicios con alguna periodicidad, y que tienen como fin recordar el carácter prioritario que en la institución se le da a la seguridad de los pacientes. Recuerda al personal de salud sobre las prácticas seguras, los tips de seguridad, y los actos inseguros. Estrategias con los factores de éxito que llevan a la construcción de cultura. La cultura organizacional es algo difícil de lograr en el corto y mediano plazo debido fundamentalmente a que, como lo dice su definición, se trata de alinear comportamientos individuales en torno a unos pocos objetivos, en este caso, el de la seguridad. La cultura de seguridad tiene cuatro componentes fundamentales, sobre los cuales se debe trabajar al interior de cada establecimiento de salud para lograrla:  Seguridad Psicológica: Convicción que tiene el personal de un servicio de que no será castigado o humillado por exponer sus ideas, hacer preguntas, manifestar sus preocupaciones sobre la seguridad de la atención e incluso cometer errores.
  • 11. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 11 de 57  Liderazgo Efectivo: Se refiere a que en cada servicio el líder o responsable de los establecimientos de salud creen un ambiente de trabajo que favorezca la seguridad psicológica para que así todas las personas se sientan tranquilas expresando sus preocupaciones de seguridad.  Transparencia: Hace referencia a que la institución hace visible a su equipo de salud los eventos adversos presentados. Se basa en el concepto de que una institución transparente investiga los errores y comparte los hallazgos internamente para que otros aprendan y eviten cometer errores similares.  Cultura justa: Tiene como principio el hecho cierto de que cualquier profesional competente involuntariamente comete errores. Se refiere a que, al momento de tomar decisiones sobre un evento adverso sucedido, se distingue entre los eventos adversos que son producto de errores de las personas, de aquellos que son producto de fallas en el sistema. Si bien las personas son responsables por sus comportamientos, la justicia está en que se reconoce que las personas individualmente no pueden ser responsables por fallas en el sistema sobre las cuales ellos no tienen control. Si bien no es fácil dar este primer paso ya que la creación de cultura en las instituciones de salud, es algo que requiere de tiempo y dinero, es importante iniciar con su implementación, ya que es un componente importante de la gestión de la calidad de los establecimientos de salud.
  • 12. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 12 de 57 DEFINICIONES SEGURIDAD DEL PACIENTE: Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias. ATENCIÓN EN SALUD: Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud. INDICIO DE ATENCIÓN INSEGURA: Un acontecimiento o una circunstancia que pueden alertar acerca del incremento del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso. FALLA DE LA ATENCIÓN EN SALUD: Una deficiencia para realizar una acción prevista según lo programado o la utilización de un plan incorrecto, lo cual se puede manifestar mediante la ejecución de procesos incorrectos (falla de acción) o mediante la no ejecución de los procesos correctos (falla de omisión), en las fases de planeación o de ejecución. Las fallas son por definición no intencionales. RIESGO: Es la probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra. EVENTO ADVERSO: Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. Los eventos adversos pueden ser prevenibles y no prevenibles: • EVENTO ADVERSO PREVENIBLE: Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado. • EVENTO ADVERSO NO PREVENIBLE: Resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial. INCIDENTE: Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en lo procesos de atención. COMPLICACIÓN: Es el daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente.
  • 13. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 13 de 57 VIOLACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD: Las violaciones de la seguridad de la atención en salud son intencionales e implican la desviación deliberada de un procedimiento, de un estándar o de una norma de funcionamiento. BARRERA DE SEGURIDAD: Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso. SISTEMA DE GESTIÓN DEL EVENTO ADVERSO: Se define como el conjunto de herramientas, procedimientos y acciones utilizadas para identificar y analizar la progresión de una falla a la producción de daño al paciente, con el propósito de prevenir o mitigar sus consecuencias. ACCIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGO: Son todas aquellas intervenciones que se hacen en estructuras o en procesos de atención en salud para minimizar la probabilidad de ocurrencia de un incidente o evento adverso. Tales acciones pueden ser proactivas o reactivas, proactivas como el análisis de modo y falla y el análisis probabilístico del riesgo mientras que las acciones reactivas son aquellas derivadas del aprendizaje obtenido luego de la presentación del incidente o evento adverso, como por ejemplo el análisis de ruta causal. FARMACOVIGILANCIA: Sistema que recoge, vigila, investiga y evalúa la información sobre los efectos de los medicamentos, productos biológicos, plantas medicinales y medicamentos tradicionales con el objeto de identificar información de nuevas reacciones adversas, conocer su frecuencia y prevenir los daños a los pacientes. TECNOVIGILANCIA: Conjunto de actividades orientadas a la identificación, evaluación, gestión y divulgación oportuna de la información relacionada con los incidentes adversos, problemas de seguridad o efectos adversos que presenten las tecnologías durante su uso, a fin de tomar medidas eficientes que permitan proteger la salud de los pacientes. PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Se deben establecer unos principios que orienten todas las acciones a implementar en la Política de Seguridad del Paciente. Estos principios son: 1. Enfoque de atención centrado en el usuario: Significa que lo importante son los resultados obtenidos en él y su seguridad, lo cual es el eje alrededor del cual giran todas las acciones de seguridad del paciente. 2. Cultura de seguridad:
  • 14. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 14 de 57 El ambiente de despliegue de las acciones de seguridad del paciente debe darse en un entorno de confidencialidad y de confianza entre pacientes, profesionales, aseguradores y la comunidad. Es deber de los diferentes actores del sistema facilitar las condiciones que permitan dicho ambiente. 3. Integración con el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud: La política de seguridad del paciente es parte integral del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, es transversal a todos sus componentes. 4. Multicausalidad: El problema de la seguridad del paciente es un problema sistémico y multicausal en el cual deben involucrarse las diferentes áreas organizacionales y los diferentes actores. 5. Validez: Para impactar al paciente se requiere implementar metodologías y herramientas prácticas, soportadas en la evidencia científica disponible. 6. Alianza con el paciente y su familia: El programa de seguridad del paciente debe contar con los pacientes y sus familias e involucrarlos en sus acciones de mejora. 7. Alianza con el profesional de la salud: El programa de seguridad del paciente parte del reconocimiento del carácter ético de la atención brindada por el profesional de la salud y de la complejidad de estos procesos, por lo cual contará con la activa participación de ellos y procurará defenderlo de señalamientos injustificados. Prácticas seguras del Manual de Seguridad del paciente/usuario. Son los tipos de procesos o estructura cuya aplicación reduce la probabilidad de eventos adversos asociados a la atención de salud, que se apoyan en la mejor evidencia científica disponible y que procuran prevenir, minimizar o eliminar el riesgo asociado a la práctica clínica. Para efectos de la aplicación del presente programa, se debe entender que la seguridad de la atención de salud incluye al paciente y al usuario; en este contexto, las prácticas seguras descritas se aplicarán en función de las necesidades de las personas con o sin patología. Las prácticas establecidas para la seguridad del paciente - usuario en establecimientos del primer nivel de atención son las siguientes:
  • 15. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 15 de 57 Prácticas Seguras Administrativas 1. Identificación correcta del paciente. 2. Programa de mantenimiento preventivo de equipos biomédicos. Prácticas Seguras Asistenciales 1. Control de abreviaturas peligrosas. 2. Manejo adecuado de medicamentos de alto riesgo. 3. Control de electrolitos concentrados. 4. Conciliación de medicamentos. 5. Administración correcta de medicamentos. Prácticas Seguras Administrativas/Asistenciales 1. Notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente. 2. Transferencia correcta de Información de los pacientes en puntos de transición. 4. Manejo correcto de las bombas de infusión tipo C. 5. Higiene de manos. 6. Prevención de caídas. 7. Educación en seguridad del paciente. PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE El diseño de un programa de seguridad del paciente es un referente conceptual y metodológico para implementar organizadamente en una institución de salud, donde se articulan conceptos, políticas, estrategias y herramientas, que favorecen la reducción de los riesgos y mejoran los resultados de la atención en salud en el paciente porque brindan un entorno seguro, siempre que se mantenga una cultura de seguridad. El personal de una institución de salud debe entender el compromiso que tiene con el sistema de reporte de eventos relacionados a la atención de salud, debido a los beneficios que conllevar tanto para el paciente como para el servicio, porque sirve para el análisis, la reflexión sobre lo ocurrido y permite elaborar planes de mejoramiento de manera participativa dando sugerencias para el desarrollo del programa de seguridad del paciente y logrando así mayor sentido de pertenencia hacia la institución de salud. La Mejora de la Seguridad del Paciente debe ser nuestra aspiración máxima, especifica; empezando por la alta dirección de la institución, una cultura orientada a la Calidad y a la Seguridad se caracteriza por una alianza fuerte y solidaria en la que se comparte la propiedad sobre la visión de la organización. Cuanto mayor es la solidaridad y sentido
  • 16. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 16 de 57 de pertenencia mayor es la voluntad que muestran las personas por compartir responsabilidades para conseguir los objetivos de Seguridad. La Dirección Distrital de salud 13D02 Jaramijo Manta Montecristi, cuenta con 31 establecimientos de salud del primer nivel de atención, cuyas tipologías son las siguientes; 1 establecimiento de salud tipo C, 1 establecimiento de Salud Tipo B, 29 unidades de salud con tipología A. El centro de Salud Cuba Libre, por ser de tipología B, cuenta con varios servicios de salud, lo que le permite aplicar las siguientes practicas seguras: Prácticas seguras administrativas Para mejorar la seguridad del paciente en la Institución tendremos en cuenta las siguientes prácticas: IDENTIFICACIÓN CORRECTA DEL PACIENTE – USUARIO Es un procedimiento de identificación que no permite duda o equivocación de los pacientes y que hace posible atender a la persona correcta, en el momento correcto y con la práctica adecuada correcta. Los problemas de identificación se asocian con frecuencia a las complicaciones producidas por errores en la administración de medicamentos, intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas, transfusiones de sangre y hemoderivados. Objetivo: Disminuir la incidencia de errores relacionados con la identificación de pacientes/usuarios en todos los procesos y procedimientos de atención ejecutados en el establecimiento de salud. Se requiere: a) Disponer de un protocolo de identificación correcta del paciente - usuario, que debe ser estandarizado en todos los servicios y/o áreas de atención de salud. b) Implementar buenas prácticas que fomenten una cultura de seguridad que asegure la prevención de errores en la identificación de los pacientes. c) Involucrar al paciente - usuario y su familia en los procedimientos diseñados para su identificación.
  • 17. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 17 de 57 Protocolo de identificación Un primer paso en la correcta identificación del paciente/usuario es la utilización de un brazalete que permita en todo momento conocer su filiación. Se establece obligatoriedad de su uso en los siguientes casos: Uso de medios de verificación (brazaletes): Pacientes atendidos en la emergencia, en observación y hospitalizados por corta estancia. .- Maternidad de corta estancia (madres y recién nacidos). .- Recién nacido de corta estancia. .- Triaje en emergencia .- Referencia, derivaciones o transferencia de pacientes, en vehículos de transporte sanitario. En el caso de pacientes/usuarios que sean atendidos en todos los servicios de consulta externa, laboratorio, imagen, farmacia y otros relacionados con el cuidado de la salud, incluyendo las actividades extramurales, y todos los casos citados que requieran obligatoriedad de uso del brazalete, se deberá cumplir con el procedimiento de verificación cruzada, como parte del protocolo de identificación, antes de brindar el servicio. Verificación cruzada: .- Consulta externa .- Toma de signos vitales .- Administración de medicamentos .- Administración de vacunas .- Muestras de laboratorio. .- Exámenes complementarios. .- Procedimientos diagnósticos y terapéuticos. La verificación cruzada es el procedimiento mediante el cual el prestador de salud identifica al usuario/paciente a través de dos mecanismos como mínimo, por ejemplo: verbal y a través de brazalete; verbal y un documento de identificación personal (número de historia clínica, libreta de atención integral de salud de la madre, niño y /o niña, cédula de identidad, partida de nacimiento, carné, etc). Procedimiento El personal de salud antes de realizar una intervención, debe contar con un documento (solicitud médica) que abalice dicho requerimiento; en presencia del paciente/usuario o en su defecto del acompañante, responsable o representante legal cuando se justifique, el personal de salud debe preguntar el nombre completo del paciente, esperar su respuesta verbal, y verificar dicha información con el documento (solicitud médica) que abaliza dicha intervención y la información del brazalete. Terminado dicho proceso se procede a la intervención requerida.
  • 18. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 18 de 57 En el caso de pacientes-usuarios ambulatorios sin brazalete, se debe cotejar su identidad, para lo cual se preguntará el nombre completo del paciente/usuario, esperar la respuesta verbal de éste o en su defecto la de su acompañante, responsable o representante legal cuando se justifique, y verificar dicha información con el documento (solicitud médica) que abaliza dicha intervención y la información de un documento de identificación personal; terminado dicho proceso se procede a la intervención requerida. El procedimiento de verificación cruzada se efectuará durante la estancia, hospitalización y/o atención ambulatoria del paciente/usuario en todos los niveles de atención, cuando involucre algún tipo de intervención como: - Atención de consulta externa. - Control de signos vitales. - Administración de medicamentos. - Administración de vacunas. - Muestras de laboratorio. - Exámenes complementarios. - Procedimientos diagnósticos o terapéuticos (tamizaje metabólico neonatal, tamizaje visual, audiología, rehabilitación) - Otros relacionados con el cuidado directo del paciente/usuario Verificación del paciente para colocación del brazalete de identificación. La verificación del paciente - usuario se efectuará obligatoriamente, antes de la colocación del brazalete, como un procedimiento de interacción verbal entre el personal de salud pertinente y el paciente (o en su defecto el acompañante, responsable o representante legal del mismo, en el caso de imposibilidad del paciente), se realizará de la siguiente manera: El personal de salud solicita al paciente que le entregue un documento de identificación, y le pregunta: 1. ¿Cuál es su nombre completo? El personal de salud espera la respuesta verbal del paciente - usuario y verifica el nombre completo con el documento entregado previamente. 2. ¿Cuál es su número de cédula de identidad/ciudadanía? El personal de salud espera la respuesta verbal del paciente - usuario y verifica el número de cédula de identidad/ciudadanía en el documento entregado previamente 3. ¿Cuál es su fecha de nacimiento? El personal de salud espera la respuesta verbal del paciente - usuario y verifica la fecha de nacimiento en el documento entregado previamente. Terminado este proceso, se coloca el brazalete de identificación en los casos pertinentes o se procede al registro de información del paciente. Posteriormente se realizará la atención de salud.
  • 19. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 19 de 57 PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS BIOMEDICOS. El mantenimiento preventivo de equipos biomédicos es el proceso mediante el cual el establecimiento de salud garantiza que los equipos biomédicos sean seguros y funcionales, para evitar lesiones en los profesionales, personal, paciente y su familia. Se considera como un proceso importante que tiene que ejecutarse, permanente y ordenado en los establecimientos de salud, ya que de esto depende el estado y funcionamiento óptimo de los mismos. Comprende todas las actividades que se realizan para cumplir con la vida útil de cada equipo, determinada por el fabricante (calibración, lubricación, limpieza, etc.), de conformidad con las estipulaciones contractuales vigentes y de acuerdo con lo establecido en los manuales del fabricante. Objetivo Garantizar el correcto funcionamiento de los equipos biomédicos utilizados en la atención del paciente, mediante la aplicación de un programa de mantenimiento preventivo. Acciones que involucran al establecimiento de salud y profesionales de la salud.  Planificar una inspección periódica de los equipos biomédicos.  Verificar situaciones que puedan originar fallas o depreciación acelerada de los mismos.  Actualizar permanentemente el inventario de los equipos biomédicos.  Elaborar un cronograma de mantenimiento preventivo y correctivo.  Registrar en cada equipo la fecha del mantenimiento ya sea preventivo o correctivo  Verificar el funcionamiento óptimo del equipo biomédico, luego del mantenimiento. Para realizar una adecuada planificación del mantenimiento preventivo, el personal responsable del mismo se guiará utilizando el programa de la Organización Mundial de la Salud que desarrolla el tema. Prácticas seguras técnicas asistenciales CONTROL DE ABREVIATURAS PELIGROSAS. Existen varias siglas y abreviaturas que se utilizan en medicina para indicar diagnóstico, medicamento o expresar la dosis, vía y frecuencia de administración; buscando facilitar y agilizar la comunicación. Sin embargo, en muchas ocasiones el uso de estos elementos genera errores. Los errores de medicación son la mayor fuente identificada de error médico prevenible en la atención médica. El uso de abreviaturas
  • 20. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 20 de 57 malinterpretadas puede dar como resultado errores de omisión, sobredosis, subdosis, administración del medicamento equivocado. Los errores de medicación se derivan de múltiples causas, incluyendo los problemas de comunicación entre médicos y farmacéuticos debido a abreviaturas poco claras. Objetivo Estandarizar la utilización de abreviaturas permisibles en los procesos de atención para evitar confusiones y errores que afecten a los pacientes. Para lo cual se requiere establecer y socializar el listado de abreviaturas y símbolos autorizados para los establecimientos de salud. Acciones que involucran al establecimiento de salud y profesionales de la salud. a) Disponer el protocolo sobre control de abreviaturas peligrosas. b) No administrar medicamentos si se observan abreviaturas peligrosas, y en caso de tener duda preguntar directamente a quién genera la indicación. c) No utilizar por ningún motivo abreviaturas para la redacción de: diagnósticos, escalas de valoración diagnóstico, procedimientos diagnósticos, medicamentos y dispositivos médicos. d) Cada servicio debe disponer de carácter obligatorio, y a la vista del personal de salud el listado de abreviaturas aceptadas. MANEJO ADECUADO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO. Todos los medicamentos tienen potencial riesgo de causar algún tipo de evento, sin embargo, se pone énfasis en los medicamentos de alto riesgo porque son aquellos que por sus características propias como, por ejemplo, un margen terapéutico estrecho, pueden causar daño, incluso la muerte, cuando se produce un error en el curso de su administración. La implementación de una estrategia integral para la gestión de todos los medicamentos con énfasis en los medicamentos de alto riesgo, es un valioso recurso para mejorar la seguridad del paciente. Objetivo: Establecer un proceso adecuado y seguro en el manejo de medicamentos de alto riesgo identificados en el establecimiento de salud, de acuerdo a su tipología y nivel de complejidad. Se requiere estandarizar los procesos de almacenamiento, etiquetado, prescripción, preparación, distribución, verificación, administración, y control de medicamentos de alto riesgo, e identificar los medicamentos de alto riesgo y medicamentos LASA, por el equipo de salud en el establecimiento y aplicar los protocolos de seguridad para su uso. 1.- Establecer procedimientos para el almacenamiento, etiquetado, prescripción, preparación, distribución, verificación, administración, y control para todos los medicamentos, con especial énfasis en los de alto riesgo.
  • 21. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 21 de 57 2.- Asegurar un correcto control de almacenamiento, conservación y caducidad para todos los medicamentos, con especial énfasis a los de alto riesgo. 3.- Reconocer la complejidad que tiene la utilización de los medicamentos de alto riesgo en los establecimientos de salud. 3.- Identificar y disponer en todos los servicios y a la vista de todo el personal de salud, el listado de medicamentos LASA que corresponde a pares de nombres de medicamentos con similitud ortográfica o fonética y medicamentos de alto riesgo. 4.- Identificar los medicamentos de alto riesgo con etiqueta de color rojo. 5.- Emplear sistemas de “doble chequeo independiente” en que una persona revisa el trabajo realizado por la otra. 6.- Utilizar la doble verificación en los procesos de preparación y administración de electrolitos concentrados. 7.- Establecer un mecanismo para actualizar de manera continua las normativas de control de medicamentos de alto riesgo. 8.- El personal debe estar actualizado y capacitado sobre el manejo seguro de medicamentos de alto riesgo y asegurar la legibilidad de las recetas, mediante una mejora de la caligrafía y la impresión, o el uso de órdenes pre-impresas o recetas electrónicas. 9.- Estandarizar los medicamentos de alto riesgo disponibles en los establecimientos de salud, limitando el número de presentaciones; concentraciones y volumen. 10.- Enfatizar en la aplicación de los “correctos” descritos en la práctica segura “administración correcta de medicamentos”. 11.- El establecimiento de salud regularmente auditará los servicios, verificando el cumplimiento del protocolo de medicamentos de alto riesgo, desarrollado por la entidad. 12.- En caso de identificar reacciones adversas a los medicamentos, se notificará al médico responsable, se registrará en la historia clínica y se registrará el evento en el formulario “tarjeta amarilla” para activar las acciones en farmacovigilancia. 13.- En el caso de identificar un cuasi evento, evento adverso o centinela se registrará en el formulario “notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente” para su gestión.
  • 22. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 22 de 57 CONTROL DE ELECTROLITOS CONCENTRADOS. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de alto riesgo los medicamentos y las preparaciones que contengan los siguientes concentrados de electrólitos: Sodio hipertónico, cloruro de potasio, sulfato de magnesio, calcio gluconato y bicarbonato de sodio. Es fundamental la planificación de la adquisición, almacenamiento, disponibilidad, acceso, prescripción, preparación, distribución, etiquetado, verificación, administración y control de estos agentes, a fin de evitar eventos adversos. La estandarización de la dosis, unidades de medida y de terminología, son elementos fundamentales a considerar para evitar errores en la administración de las soluciones concentradas de electrolitos. Estos esfuerzos requieren atención especial, experiencia, colaboración entre profesionales, procesos de verificación y varias funciones obligatorias que garanticen seguridad. Objetivo Determinar el manejo correcto de los electrolitos concentrados relacionados con los procesos de atención de salud. Para lo cual se requiere: a) Estandarizar los procesos de almacenamiento, etiquetado, prescripción, preparación, distribución, verificación, administración, y control de electrolitos concentrados. b) Unificar las formas de etiquetado para los electrolitos concentrados en todos los servicios. c) Cumplir con el protocolo del establecimiento de salud sobre el almacenamiento, etiquetado, prescripción, preparación, distribución, verificación, administración, y control de electrolitos concentrados. Acciones que involucran al equipo de salud con el paciente y familia Entregar por escrito al paciente hospitalizado y/o familiar un informativo de uso sobre el medicamento de alto riesgo que se está administrando, que detalle los efectos secundarios, contraindicaciones y otros, además resaltar que en caso de presentarse uno de ellos sea comunicado al equipo de salud de manera inmediata. a) Los bioquímicos farmacéuticos o químicos farmacéuticos serán los responsables de la custodia y provisión inicial de las soluciones de electrolitos concentrados hasta su distribución en los servicios respectivos, donde los custodios serán los profesionales de enfermería. b) En los servicios no deben almacenarse los sobrantes de los electrólitos concentrados. Si lo hubiera, se debe gestionar su devolución a farmacia. c) Cada unidad de salud estimará su necesidad de este tipo de medicamento acorde a su perfil epidemiológico.
  • 23. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 23 de 57 d) El personal de farmacia dentro de sus competencias será responsable de almacenar, etiquetar, preparar y distribuir los concentrados de electrólitos a los diferentes servicios. e) Los concentrados de electrólitos estarán debidamente identificados con: nombre del medicamento, fecha de caducidad, y rotulado “Alto Riesgo” (etiqueta roja). f) Los bioquímicos farmacéuticos o químicos farmacéuticos son los responsables de preparar las soluciones con electrolitos concentrados en el área de farmacia para su entrega posterior a los servicios respectivos; condicionada a la existencia de infraestructura y equipamiento necesario para el efecto. g) Para la administración de electrolitos concentrados se utilizará la bomba de infusión, todo el personal de enfermería deberá estar capacitado en su uso. h) Si durante la administración el médico prescribe electrolitos a la solución, se descartará la solución iniciada para continuar la nueva solución. i) En caso de identificar reacciones adversas a los medicamentos, se notificará al médico responsable, se registrará en la historia clínica y se registrará el evento en el formulario “tarjeta amarilla” para activar las acciones en farmacovigilancia. j) En el caso de identificar un cuasi evento, evento adverso ó centinela se registrará en el formulario “notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente” para su gestión. k) En los establecimientos se tendrá a disposición para todo el personal el protocolo de control de electrolitos concentrados en todos los servicios. l) La implementación, seguimiento y supervisión del cumplimiento del protocolo estará a cargo de los líderes de enfermería de cada servicio o la instancia que defina el establecimiento de salud. m) La capacitación sobre el cumplimiento del protocolo del control de electrolitos concentrados al personal de nuevo ingreso de los establecimientos de salud, será de responsabilidad de la instancia competente del establecimiento. CONCILIACION DE MEDICAMENTOS. La conciliación de la medicación se define como un proceso formal consistente en comparar la medicación habitual del paciente con la medicación prescrita después de una transición asistencial o de un traslado dentro del propio nivel asistencial, con el objetivo de analizar y resolver las discrepancias detectadas. Las discrepancias encontradas se deben comentar con el prescriptor para valorar su justificación y, si se requiere, se deben corregir. Los cambios realizados se deben documentar y comunicar adecuadamente al siguiente responsable sanitario del paciente y al propio paciente. Este proceso debe realizarse con la participación de todos los profesionales responsables del paciente, sin olvidar al propio paciente/cuidador siempre que sea posible, con el objetivo de valorar la adherencia y/o la falta de comprensión de los tratamientos
  • 24. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 24 de 57 Los medicamentos deben conciliarse en todas las transiciones asistenciales, esto es, cada vez que el paciente cambia de nivel asistencial o un nuevo profesional clínico participa en su atención. Objetivo Disminuir los errores de medicación a lo largo de toda la atención sanitaria, garantizando que los pacientes reciben todos los medicamentos necesarios que estaban tomando previamente en la dosis, vía y frecuencia correcta y que se adecúan a la situación del paciente y/o a la nueva prescripción realizada en otro punto del sistema sanitario (emergencia, consulta externa). El proceso de conciliación no tiene como objetivo juzgar la práctica médica ni cuestionar las decisiones clínicas individuales, sino detectar y corregir los posibles errores de conciliación que habrían podido pasar inadvertidos. Para lo cual se requiere: a) Definir el procedimiento para la conciliación de medicamentos y asegurar su aplicación. b) Prevenir los errores por una inadecuada conciliación de medicamentos en los establecimientos de salud. Conciliación de los medicamentos en el primer nivel de atención.  Se realiza la conciliación de los medicamentos teniendo como referencia el formulario 053 (referencia, contrareferencia, referencia inversa y derivación) con aquellos medicamentos que el paciente requiera de manera ambulatoria y se registrará obligatoriamente en la historia clínica.  El médico del primer nivel de atención deberá organizar los tratamientos solicitados por los prescriptores especialistas, manteniendo una visión integral del paciente y alertando de cualquier duplicidad, discrepancia, interacción entre el tratamiento crónico y el hospitalario.  Donde esté disponible un farmacéutico o asistente de farmacia, será el responsable de validar la prescripción, y revisar las instrucciones en relación a los medicamentos. En el caso de encontrar alguna discrepancia entre las recomendaciones y la prescripción, comunicará inmediatamente al médico prescriptor y registrará cualquier observación. Toda discrepancia no justificada por el médico se considerará un error de conciliación.  El personal de salud deberá tener principal precaución en pacientes polimedicados. Acciones que involucran al paciente, familia y cuidadores El paciente o persona responsable de sus medicamentos debe conocer y comprender los datos sobre su tratamiento: -nombre comercial).
  • 25. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 25 de 57 consultarlos con su médico. l proceso asistencial actual y aconsejarle que se deshaga de posibles restos de medicamentos que conserve en su domicilio y que ya no deba tomar. Recordar que el cumplimiento terapéutico del tratamiento, dependerá en gran parte de la educación sanitaria que el paciente reciba sobre su tratamiento, no solo del tratamiento que se deriva del proceso asistencial sino también de su tratamiento crónico preexistente. ADMINISTRACION CORRECTA DE MEDICAMENTOS Y VACUNAS. La administración de medicamentos y vacunas por diferentes vías contribuye de manera considerable a mejorar la calidad de vida de los pacientes, sin embargo, su uso no está exento de riesgos, ya que si no se cumple con una administración segura puede ponerse en peligro su vida y por lo tanto la calidad de la atención prestada a los mismos. Objetivo Asegurar la correcta y oportuna administración de medicamentos y vacunas, según las necesidades y condiciones reales del paciente en el primer nivel de la atención en salud. Los “Correctos” en la administración de medicamentos y vacunas, no garantizan que los errores no se produzcan, pero su formulación ayuda a mejorar la seguridad y la calidad de la atención al paciente durante la administración de medicamentos. 1. Paciente correcto. 2. Medicamento correcto. 3. Vía correcta. 4. Forma correcta. 5. Hora correcta. 6. Dosis correcta. 7. Registro de la administración correcta. 8. Educar al paciente. 9. Acción correcta. 10. Respuesta correcta.
  • 26. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 26 de 57 Vías de administración: Se entiende por vía de administración farmacológica al camino que se elige para hacer llegar un fármaco hasta su punto final de destino: la diana celular. Dicho de otra forma, es la manera elegida de incorporar un fármaco al organismo. A.- Administración vía enteral Se llama así a esta vía ya que, al administrar el medicamento, este tiene contacto directo con el tubo digestivo o tracto gastrointestinal y de acuerdo con el acceso puede ser por: Vía oral Via sublingual Vía rectal. B.- Administración vía tópica. Son los procedimientos por los cuales se aplica un medicamento en la piel o las mucosas, cuya acción se efectúa en el sitio mismo de la aplicación. Generalmente los medicamentos se presentan en forma de cremas y pomadas, spray, preparados, espumas o loción y se administran generando una capa fina y uniforme sobre la piel Vía oftálmica Vía ótica Vía nasal C.- Administración vía respiratoria. Existen en el mercado farmacéutico multitud de inhaladores con diferentes dispositivos para hacer llegar a las vías respiratorias el principio activo, Hoy en día se utiliza la cámara para aerosoles D.- Inhaladores. .- con cámaras de aerosoles 4.- Administración vía parenteral. a.- via intramuscular Este tipo de administración de medicamentos deposita la sustancia en la profundidad del tejido muscular donde, gracias a la red de vasos sanguíneos puede ser absorbida con facilidad, para ejercer una acción farmacológica entre 20 a 30minutos. b.- vía endovenosa periférica Esta vía permite la administración de medicamentos, infusiones endovenosas (Ej.los diferentes líquidos endovenosos, hemoderivados, medios de contraste) directamente al torrente sanguíneo c.- vía subcutánea Es la administración de medicamentos dentro del tejido subcutáneo, justo debajo dela pie. La cantidad a administrar no deben sobrepasar 1 ml. d.- vía intradermica
  • 27. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 27 de 57 Es la administración de sustancias para diagnóstico (hiperreactividad, prueba de tuberculina, prueba de penicilina), vacuna de BCG, en la dermis de la piel. La cantidad a administrar es de 0.05 -0.1ml. Medicamento esencial (ME) según la OMS son aquellos medicamentos que satisfacen las necesidades prioritarias de salud en la población. La selección viene dada por: pertinencia para la salud pública, prueba de su eficacia y seguridad, y su eficacia comparativa en relación a su costo. PRECAUCIONES:  Revisar la orden médica del día correspondiente y en el caso de vacunas verificar con la tarjeta y carnet de vacunación.  Identificar el medicamento y/o vacuna y asegurarse de que es el que se necesita administrar.  Verificar que el medicamento está en buenas condiciones, que no está alterado o vencido.  Aplicar estricta técnica aséptica de forma permanente, recordar que así se evita la presencia y proliferación de gérmenes patógenos.  Implemente las medidas de bioseguridad durante la realización del procedimiento.  Higiene de las manos.  Preparar todos los materiales necesarios para administrar el medicamento.  Solicitar autorización a la persona para administrar el medicamento.  Averiguar si no tiene antecedentes de alergia al medicamento.  Brindar educación a la persona y/o a la familia sobre a administrar, utilizando un lenguaje sencillo para la persona.  Averiguar si no tiene antecedentes de alergia al medicamento.  Utilizar medidas de bioseguridad durante la preparación y administración del medicamento.  Aplicar protocolo para medicamentos fotosensibles.  Prepare usted mismo el medicamento.  No administre medicamentos que no han sido preparados inmediatamente antes de su administración.  Rotule los medicamentos con: número de la cama, nombre del paciente, nombre del medicamento, dosis ordenada, via de administración y hora de dilución.  Está prohibido usar siglas.  Utilice letra legible.  Verificar que el medicamento se ha administrado en su totalidad.  Purgar el equipo a utilizar, eliminando rigurosamente burbujas.  No mezclar medicamentos.  Volumen o dilución correcta: para medicamentos parenterales, se deben diluir en un volumen indicado, para evitar reacciones adversas. Merece especial precaución persona con restricción de líquidos y en el caso de los niños según el peso especialmente en los prematuros.  Registrar en la hoja de líquidos el volumen administrado con el medicamento vía endovenosa.  Estar atento a efectos adversos, en tal caso suspender de inmediato la administración del medicamento, no dejar sola a la persona para brindar
  • 28. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 28 de 57 cuidados según el cuadro clínico e informar de forma simultánea al jefe inmediato del problema.  Aplicar rigurosamente la regla de los diez correctos para la administración de cada medicamento: paciente correcto, medicamento correcto, vía correcta, forma correcta, dosis correcta, hora correcta, registro de la administración correcta, educar al paciente, acción correcta y respuesta correcta.  Verificar seguridad y comodidad de la persona posterior a la administración de medicamentos. Prácticas seguras administrativas / asistencial. NOTIFICACION DE EVENTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. La notificación de eventos hace referencia a los procesos y la tecnología implicada en la estandarización, formato, comunicación, retroalimentación, análisis, aprendizaje, respuesta y difusión del aprendizaje generado por el registro de eventos. Es la acción que se adopta tras el registro, la respuesta constructiva, y no el registro en sí lo que provoca los cambios y aporta valor, constituye una parte de la cultura de seguridad, entendidos como una oportunidad para aprender y mejorar más que como fallos que deben ser escondidos. La notificación depende no solo de la conciencia del error sino también de la buena voluntad para documentarlo y sobre todo, del clima de la organización y de la confianza que hayan transmitido los líderes de la organización para entender la notificación como una oportunidad para mejorar la seguridad y no como un mecanismo para la culpabilización o la punición. En sistemas de salud tan complejos, alguno o algunos de los procesos de atención pueden tener una o más consecuencias negativas por causas no siempre atribuibles a la práctica profesional de un individuo en particular, sino más bien explicables por la concurrencia de errores de planeación o de ejecución durante el desarrollo de los procesos de atención en salud, impactando negativamente en el paciente y generando, en ocasiones, eventos adversos. Por tanto, los errores vienen de los sistemas, no de las personas, y las estadísticas de análisis de eventos adversos comprueban una y otra vez este planteamiento. Esto nos orienta a que cualquier análisis de evento adverso debe identificar las fallas existentes en los procesos Objetivo Prevenir la ocurrencia y recurrencia de eventos no deseados asociados a la atención en salud. Para lo cual se requiere: a) Implementar mecanismos de notificación de información sobre la ocurrencia de cuasi eventos, eventos adversos y eventos centinelas.
  • 29. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 29 de 57 b) b) Fomentar mecanismos de gestión de los eventos notificados (análisis y acciones de mejora preventivas/correctivas) mediante la aplicación de herramientas metodológicas previamente establecidas. Relación de los procesos de atención en salud que pueden causar eventos Los eventos a ser reportados responden a las siguientes categorías generales de acuerdo a su causa raíz.  Eventos relacionados con procesos asistenciales clínicos.  Eventos relacionados con procesos asistenciales quirúrgicos.  Eventos relacionados con infecciones asociadas a la atención en salud.  Eventos relacionados con caídas del paciente.  Eventos relacionados con accidentes del paciente.  Eventos relacionados con los medicamentos.  Eventos relacionados con la dieta - alimentación.  Eventos relacionados con el laboratorio clínico, microbiológico o patológico.  Eventos relacionados con información de la Historia Clínica.  Eventos relacionados con los dispositivos médicos.  Eventos relacionados con Infraestructura/Instalaciones.  Eventos relacionados con la transfusión de hemoderivados.  Eventos relacionados a gestión de los recursos o con la gestión organizacional (talento humano, documentación, políticas, carga de trabajo, disponibilidad de guías etc.) Los eventos a notificar son de tres tipos: o cuasi eventos o eventos adversos o eventos centinela La notificación de estos eventos, cumplirán dos funciones:  Disminuir la incidencia de eventos adversos asociados a la atención de salud  Complementar la mejora continua de la seguridad del paciente Método de notificación 1.- El evento será comunicado en forma verbal al profesional responsable de notificar en la matriz de evento adverso, quien registrará los datos en el Formulario Notificación de Eventos relacionados con la Seguridad del Paciente (anexo) y notificará a la líder del Establecimiento de Salud. 2.- El Líder y/o el Coordinador del servicio o su delegado asignado son los responsables de revisar los formularios los mismos que deben ser legibles, precisos y completos, valida la información, realiza la gestión del evento y conforma equipo de mejoramiento de la calidad; los mismos que aplican metodología de mejoramiento, elaboran y ejecutan plan de acción. Finalmente, consolidan toda la información y entregan los resultados a la Líder del establecimiento de salud y ella a las entidades correspondientes. Sistema de Gestión del evento
  • 30. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 30 de 57 El tiempo de respuesta es rápido lo que permitirá realizar numerosas alertas de riesgos para evitar la ocurrencia de un nuevo evento en el servicio o establecimiento por la misma causa, especialmente en eventos centinela. Para el efecto se recomienda utilizar alguna de las herramientas metodológicas de análisis causa-raíz como por ejemplo el Protocolo de Londres, cuya finalidad es investigar cuáles fueron las causas subyacentes al evento para implantar barreras de seguridad; el AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) como herramienta para evaluar y prevenir de los posibles fallos y efectos que puedan presentarse en un proceso, entre otras. El personal del servicio que notificó el evento y el personal que formó parte del proceso donde ocurrió el evento, será capacitado y supervisado hasta que dicho proceso se realice adecuadamente. Todo evento gestionado, tendrá como resultado un plan de acción elaborado, ejecutado, verificado y evaluado. Importante: La notificación y gestión de los eventos relacionados con la seguridad del paciente, se realizará conforme a lo establecido en el Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. TRANSFERENCIA CORRECTA DE LA INFORMACIÓN DE LOS PACIENTES EN PUNTOS DE TRANSICIÓN. Los puntos de transición son lugares y momentos de entrega del cuidado de un paciente, entre el personal durante los cambios de turno, entre servicios y áreas que intervienen en el cuidado del paciente dentro o fuera del establecimiento, asegurando una adecuada comunicación efectiva en el proceso. Dentro del establecimiento de salud, un paciente puede ser atendido por diferentes prestadores de servicios en varios servicios (tipología C y B), los pacientes suelen moverse entre áreas (p. ej. Diagnóstico, tratamiento, seguimiento). Igualmente, pueden tener contacto con profesionales y empleados de los dos turnos de trabajo a lo largo de cada día. Los establecimientos de salud de tipología A, B y C, tienen como referente referir al paciente al Hospital Rafael Rodríguez Zambrano (Unidad del segundo nivel de atención). La transferencia de información durante estas transiciones es crítica para la seguridad del paciente. De hecho, las interrupciones en la comunicación son la principal causa raíz de eventos adversos y centinela. Funciones del personal  Capacitarse e informarse del contenido del procedimiento.  Cumplirlo con el procedimiento en todos los servicios del Centro de Salud Cuba Libre, cada vez que se requiera de la transferencia de información de usuarios/ pacientes en puntos de transición. Materiales: Formulario para verificación de transferencia de información de usuario/paciente en puntos de transición.
  • 31. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 31 de 57 Implementación del procedimiento Aplicación del formulario de transferencia de Información de clientes en puntos de transición, que deberá formar parte de la historia clínica. 1.- Transferencia de información de usuarios/ pacientes durante el cambio de turno del personal La evolución médica y de enfermería puede ser elaborada con la técnica SBAR SAER y debe ser expresada verbalmente durante la entrega de turno. Toda información sobre los pacientes y su asistencia debe ser objetiva y obtenida por observación y comprobación directa. 2.- Transferencia de información de paciente en el segundo nivel de atención. El personal médico acompañará siempre en el traslado del cliente hacia el establecimiento del segundo nivel de atención, e informará lo correspondiente de la condición y cuidados de salud del paciente al personal médico que realiza la recepción. El personal que entrega la información utilizará la técnica SBAR-SAER y lo documentará en el Formulario de transferencia de información del paciente en puntos de transición. Colocará al final del mismo sus nombres y apellidos, firma y sello de responsabilidad. El personal médico que recibe la información del cliente, debe llenar la otra mitad del formulario de transferencia de información, verificando y señalando la información recibida, debe colocar sus nombres y apellidos, firma y sello de responsabilidad. Finalmente, se adjunta formulario SBAR a la historia clínica del paciente. CUANDO USAR LA TÉCNICA SBAR- SAER. Cuando el personal de salud refiere al paciente al segundo nivel de atención desde el área de emergencia CS Manta y Cuba las 24 horas, y las 29 unidades de salud en sus horarios de atención de 8h00 a 17h00. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA SBAR- SAER. La Técnica SBAR-SAER: Es una técnica utilizada principalmente para facilitar la transferencia de información en situaciones complejas, cuando se requiere de atención inmediata o acción. El término SBAR es un acrónimo, que por sus siglas en inglés significa: Situation, Background, Assessment y Recommendation. Traducido al español tenemos: SAER (Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendación). La técnica proporciona un formato estructurado con cuatro secciones, asegurando compartir información concisa y focalizada al momento de la transferencia de información de usuarios. Si bien puede aplicarse para enmarcar la información a transmitir en cualquier punto de la atención, resulta especialmente útil en situaciones críticas en las cuales se requiere una respuesta inmediata. Permite clarificar cuál es la información que debe transmitirse entre los miembros del equipo y la manera más efectiva de hacerlo. También ayuda a desarrollar el trabajo en equipo y a fomentar una cultura de seguridad. SITUACIÓN
  • 32. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 32 de 57 Este primer paso busca transmitir lo que está pasando con el paciente. Identifíquese, informe su cargo y el lugar desde donde está llamando o de donde procede el paciente. Identifique al paciente por su nombre, edad, servicio y describa brevemente el motivo del traslado (Diagnostico). ANTECEDENTES Se define en este paso los antecedentes de morbilidad o aquellos de importancia clínica. Para esto, quien está transmitiendo la información tiene que haber recogido información de la historia clínica del paciente. Motivo y fecha de referencia. Se le informa al personal de salud que recepta la información, diagnóstico principal de ingreso, procedimientos realizados, medicación administrada, alergias, resultados de laboratorio o de imágenes relevantes y cualquier otra información clínica útil. EVALUACIÓN En este paso se evalúa y describe el problema a través de los signos y síntomas del paciente. Se describe el problema detectado y los cambios desde la última evaluación del paciente (constantes vitales, signos y síntomas, cambios de comportamiento, consciencia, etc. Tratamiento administrado en la Unidad que realiza el traslado. Pruebas realizadas en la Unidad que genera el traslado. RECOMENDACIÓN En este último paso, quien entrega la información debe intentar establecer qué es lo que se debería hacer dada la situación:  Indicar si la transferencia es urgente o no.  Juicio sobre la situación familiar.  Hablar con la familia sobre el estado del paciente.  Recomendaciones específicas sobre dispositivos.  Indicar algo que este pendiente. Para la referencia del paciente al segundo nivel de atención, se debe verificar la disponibilidad de camas en el establecimiento de salud de destino. Se realiza el reporte de enfermería, anotando la condición en la que se envía al paciente, se incluye la medicación prescrita y administrada (kardex) y sus pertenencias en caso de no tener familiar. El traslado del cliente se lo realiza en base a su condición y acompañado por el personal de salud respectivo.
  • 33. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 33 de 57 HIGIENE DE MANOS Los microorganismos se diseminan con facilidad en las instituciones de salud ya que la piel de los pacientes y los profesionales está totalmente cubierta con gérmenes que se consideran parte de su flora normal. El número de bacterias presentes en zonas indemnes de la piel de algunos pacientes puede variar entre 100 y 106 unidades formadoras de colonias, por lo tanto, las batas de los pacientes, la ropa de cama, el mobiliario auxiliar a la cabecera del paciente y otros objetos próximos al paciente (entorno del paciente) se contaminan con la flora del paciente. En la mayoría de los casos, las manos son la fuente o el vehículo para la transmisión de los microorganismos. La transmisión a través del aire se propaga dentro de micro gotas, partículas de polvo o escamas de la piel. La transmisión a través de unos vehículos comunes como inanimados contaminados, los alimentos, el agua o la medicación actúan como vector para la transmisión del microbio a los pacientes. La higiene de las manos es un elemento fundamental de precauciones ordinarias, indudablemente es la medida más eficaz del control de infecciones, esta higiene se rige por cinco indicaciones, el conocimiento, la comprensión, y el reconocimiento de estas son los pilares en los cuales se basa una higiene eficaz en las manos. Si los profesionales en salud reconocen estas indicaciones y responden a ellas con acciones de higiene de las manos, es posible prevenir las infecciones relacionadas con la atención en salud debida a transmisión cruzada a través de las manos. La acción correcta en el momento correcto es garantía de una asistencia limpia y segura. Hoy en día el lavado de manos es la técnica antiséptica disponible más simple para evitar la dispersión de las infecciones, pero también la más fácilmente olvidada. Objetivo: Adelantar acciones para detectar, prevenir, y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención en salud. Para lo cual se requiere educar al personal de salud, familiar, paciente y a todos aquellos relacionados con su cuidado, en las técnicas apropiadas y momentos de la higiene de manos. La prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), es un elemento clave para garantizar la seguridad del paciente. Todo paciente ambulatorio u hospitalizado está en riesgo de adquirir una infección relacionada con los cuidados de salud. Los programas de prevención y control tienen como punto fundamental la higiene de las manos, que a su vez es la medida de prevención de infecciones menos costosa y más efectiva. Los 5 momentos según la Organización Mundial de la Salud 1. Antes de tocar al paciente. 2. Antes de realizar un procedimiento limpio o aséptico. 3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales. 4. Después de tocar al paciente. 5. Después del contacto con el entorno del paciente.
  • 34. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 34 de 57 Procedimiento para la higiene de manos La higiene de las manos puede realizarse frotando las manos con un preparado de base alcohólica o lavándolas con agua y jabón. Usando la técnica y el producto adecuado, las manos quedan libres de contaminación potencialmente nociva y segura para la atención al paciente. Existen dos formas para llevar a cabo la higiene de manos. 1.- Fricción de manos con un preparado de base alcohólica La forma más efectiva de asegurar una higiene de manos óptima es realizar una fricción de las manos con un preparado de base alcohólica (PBA). Según las Directrices de la OMS, cuando haya disponible un PBA éste debe usarse de manera preferente para la antisepsia rutinaria de las manos. La fricción de manos con un PBA presenta las siguientes ventajas inmediatas: La eliminación de la mayoría de los gérmenes (incluyendo los virus); El escaso tiempo que precisa (de 20 a 30 segundos); La disponibilidad del producto en el punto de atención; La buena tolerancia de la piel; El hecho de que no se necesite ninguna infraestructura particular (red de suministro de agua limpia, lavabo, jabón o toalla para las manos). 2.- Lavado de manos con agua y jabón Hay que lavarse las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias o manchadas de sangre u otros fluidos corporales, cuando existe una fuerte sospecha o evidencia de exposición a organismos potencialmente formadores de esporas, o después de usar los servicios higiénicos. La realización de una higiene de manos eficaz, ya sea por fricción o por lavado depende de una serie de factores:  La calidad del preparado de base alcohólica (su conformidad con los estándares europeos y norteamericanos);  La cantidad de producto que se usa;  El tiempo que se dedica a la fricción o al lavado;  La superficie de la mano que se ha frotado o lavado. Es importante que se sigan una serie de pasos a la hora de realizar la higiene de las manos para que éstas sean seguras para la prestación de asistencia. La higiene de las manos y utilización de guantes para usos médicos  El uso de guantes no excluye la necesidad de limpiarse las manos.  La higiene de las manos deberá practicarse siempre que sea apropiado, con independencia de las indicaciones respecto al uso de guantes.
  • 35. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 35 de 57  Quítese los guantes para proceder a la higiene de las manos cuando lleve guantes puestos y se dé la situación apropiada.  Quítese los guantes después de cada actividad y límpiese las manos: los guantes pueden ser portadores de gérmenes.  Colóquese guantes sólo en los casos indicados en “Precauciones habituales y en casos de aislamiento de contacto” no hacerlo, podría entrañar un riesgo importante de transmisión de gérmenes. La pirámide sobre el uso de guantes le ayudará a decidir cuándo deberá (o no) colocárselos. Deberán usarse guantes siempre que así lo aconsejen las precauciones habituales y en casos de aislamiento de contacto. El esquema contiene varios ejemplos clínicos en que no está indicado el uso de guantes, y otros en que si está indicado el uso de guantes estériles o de manejo. Acciones del establecimiento de salud, equipos de salud y personal administrativo 1. Institucionalizar la higiene de manos como política interna del establecimiento de salud sujeta a vigilancia y control por la entidad que corresponda. 2. Dar a conocer la Estrategia Multimodal de la OMS para la Mejora de la Higiene de las Manos que consiste en: a) Asegurar la disponibilidad de dispositivos médicos e insumos para higiene de manos en el punto de atención, de preferencia uno por cada dos camas. b) Emitir recordatorios promocionales de la higiene de las manos en el lugar de trabajo. c) Ofrecer acceso a una fuente continua de agua corriente en todos los grifos y a todos los servicios para lavarse las manos. d) Elaborar programas educativos regulares respecto a las técnicas más adecuadas para la higiene de manos. e) Proveer los recursos necesarios para la disponibilidad de agentes de limpieza, de ser posible debe ubicarse lo más cerca que sea posible del lugar en donde se tiene contacto con el paciente. PREVENCION DE CAIDAS Según informe de la OMS (50) en el 2012, las caídas son la segunda causa accidental o no intencional en el mundo en la atención en salud, y define el término de caída como, “la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite al individuo al suelo en contra de su voluntad”. Se estima que 37,3 millones de caídas suceden cada año, de ellas 424.000 derivan en muerte. Esta situación pone en alerta al sistema de salud por cuanto quienes sufren las caídas requieren atención médica y dependencia a ésta por secuelas asociadas a la discapacidad.
  • 36. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 36 de 57 El perfil del usuario con riesgo de caída, será de toda persona con movilidad limitada, alteración del estado mental, necesidades especiales de aseo, déficit sensitivo y / o historia de caídas previas al ingreso actual. Las causas y lugares más frecuentes de caídas son al acostarse o levantarse de la cama, sentarse en la silla, idas al baño, discapacidad que requiere ayuda para la realización de actividades de la vida diaria y en la noche, mayores de 65 años son quienes tienen mayor riesgo de caída y muerte por esta causa. Objetivo Reducir los riesgos de caídas y sus efectos negativos en la seguridad del paciente en establecimientos de salud. Para lo cual se requiere: a) Clasificar pacientes con riesgo de sufrir caídas según instrumento técnico. b) Estandarizar medidas para reducir caídas según el riesgo identificado. c) Programar educación para la salud a pacientes y familiares sobre la prevención de caídas. Para reducir el riesgo de caída en un establecimiento de salud, se debe primeramente clasificar a todos aquellos pacientes que conforman grupos vulnerables de sufrir caídas, mediante los instrumentos o escalas de valoración. EDUCACION EN SEGURIDAD DEL PACIENTE La educación es un paso estratégico para abordar la seguridad en los establecimientos dedicados al cuidado de la salud. La Alianza Mundial para la Seguridad de los Pacientes de la OMS ha definido las “aptitudes, capacitación y habilidades” cómo una de sus diez prioridades de investigación respecto a la seguridad de los pacientes. Baker and Norton ha identificado tres tipos de inversiones que son necesarias para que las organizaciones de cuidado de la salud mejores la seguridad; una de ellas es incrementar el conocimiento de las “habilidades para analizar eventos y detectar las vulnerabilidades que existen en los sistemas de cuidado de la salud” entre el personal, tanto a niveles gerenciales como entre el equipo de salud de primer mando. La Guía Curricular de Seguridad del Paciente planteado por la OMS es un programa integral destinado a lograr un aprendizaje en seguridad del paciente con resultados efectivos, mediante el cual se promueve la incorporación de estas temáticas en las carreras de la salud. Australia ha diseñado programas educativos en torno a la seguridad del paciente que resaltan entre otros, el trabajo con seguridad como equipo, comunicación eficaz, identificación prevención y manejo de eventos adversos y cuasi eventos, uso de evidencia e información y conducta ética. Para esta práctica se establece como objetivo principal, fortalecer las competencias de todos los profesionales, trabajadores, personal de salud y administrativo en general en materia de seguridad del paciente.
  • 37. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 37 de 57 Para lo cual se requiere de los establecimientos de salud: a) Brindar capacitaciones y educación continua en seguridad de los pacientes a la gerencia, dirección, subdirección, personal, proveedores de servicios y todos aquellos relacionados directa o indirectamente con los cuidados de la salud dentro del establecimiento. b) Educar al paciente, familia y personas relacionadas con el cuidado de su salud. Acciones del establecimiento de salud Promover líneas de investigación en temas relacionados con la seguridad del paciente. Realizar al menos una vez al año una jornada de capacitación y educación en seguridad del paciente dirigido a los profesionales, trabajadores, administrativos y personal de salud en general, incluyendo al paciente y su familia. Dirigir la capacitación en función de las necesidades del personal y áreas priorizadas por los líderes del establecimiento de salud. El temario de capacitación debe ser consensuado con las áreas identificadas de mayor riesgo en el establecimiento de salud. Todo temario de capacitación debe incluir la manera como aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas en función de las prácticas seguras establecidas en el presente Manual. Enfatizar en las capacitaciones el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, notificación de eventos: reconocimiento del evento, registro, análisis, plan de acción y difusión. EVALUACION La evaluación se hace durante el proceso, no solo al final. Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento del programa de seguridad del paciente definido por la normativa del MSP, e identificar las oportunidades de mejora que se requieren implementar para ajustar este programa.
  • 38. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 38 de 57 BIBLIOGRAFIA - Manual de gestión de la calidad – 2016 - Manual de seguridad del paciente/ usuario- 2016 - Guía técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en atención en salud” Paquetes instruccionales. Colombia. - Acuerdo ministerial 00000115 del 17 de octubre del 2016 y registro oficial Nro 760 de 14 de noviembre del 2016.
  • 39. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 39 de 57 ANEXOS Anexo 1. Registro de pacientes sin brazalete de identificación. Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 40. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 40 de 57 Anexo 2. Abreviaturas aceptadas. Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 41. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 41 de 57 Anexo 3. Abreviaturas aceptadas Reverso Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 42. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 42 de 57 ANEXO 4- Notificación de eventos relacionados con la seguridad Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 43. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 43 de 57 ANEXO 5- Notificación de eventos relacionados con la seguridad - Reverso
  • 44. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 44 de 57 Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016. ANEXO 6- LISTA DE MEDICAMENTOS LASA Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 45. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 45 de 57 ANEXO 7- LISTA DE MEDICAMENTOS LASA Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 46. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 46 de 57 ANEXO 8- LISTA DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 47. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 47 de 57 ANEXO 9- MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 48. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 48 de 57 ANEXO 10- HIGIENE DE MANOS EN LA CONSULTA Tomado del Manual técnico de referencia para higiene de las manos
  • 49. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 49 de 57 ANEXO 11- HIGIENE DE MANOS EN LA ATENCION ODONTOLOGICA Tomado del Manual técnico de referencia para higiene de las manos
  • 50. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 50 de 57 ANEXO 12- HIGIENE DE MANOS EN LA APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS Y VACUNAS. Tomado del Manual técnico de referencia para higiene de las manos
  • 51. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 51 de 57 ANEXO 13- MOMENTO DE HIGIENE DE MANOS. REVERSO Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 52. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 52 de 57 ANEXO 14- FRICCION DE MANOS CON UN PREPARADO DE BASE ALCOHÓLICA Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 53. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 53 de 57 ANEXO 15- LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABON Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 54. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 54 de 57 ANEXO 16- PIRAMIDE SOBRE EL USO DE GUANTES Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 55. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 55 de 57 ANEXO 17- ESCALA DE RIESGO DE CAIDA DE MORSE Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 56. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 56 de 57 ANEXO 18- ESCALA DE RIESGO DE CAIDA MACDEMS Tomado de: Modelo de Gestión de Información de los Formularios del Manual de Seguridad del Paciente para el Sistema Nacional de Salud. MSP 2016.
  • 57. GESTIÓN DE CALIDAD PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN PROCESO DE GESTIÓN REVISIÓN: 0 Página 57 de 57 ANEXO 19- FORMATO DE TRANSFERENCIA DE PACIENTE