4. Mono Macaco Rhesus NOMENCLATURA
SISTEMA Rh
WIENER FISHER-
RACE
ROSENFIEL
D
Rh D 1
rh` C 2
rh´´ E 3
hr´ c 4
hr´´ e 5
etc etc. etc.
6. segregación de
caracteres
Si se cruzan 2
razas puras los
descendientes F1
serán todos
iguales entre sí y
a su vez iguales a
uno de los
progenitores.
8. Segunda Ley:
Ley de la segregación
independiente
Mendel Cruzó los frijoles
de la F1
y observó que entre
los descendientes del
segundo cruce, había ¾
amarillos con el carácter
dominante y ¼ verdes
(recesivos). A todas estas
plantas se les llamó F2
.
Los caracteres recesivos
quedan ocultos en la primera
generación y reaparecen en la
segunda generación en una
proporción fenotípica de 3 a 1
(75% y 25%).
10. DARROW 1938 ACS MATERNOS CONTRA EL
FETO
HELLMAN Y HERTIG RARO PRIMOGENITOS
LEVINE Y STETSON 1939 AGLUTINACION
SANGRE MATERNA
LANDSTEINER Y WIENER 1940 Ag RhLANDSTEINER Y WIENER 1940 Ag Rh
WALLERSTEIN,WIENER,DIAMOND 1946-1948WALLERSTEIN,WIENER,DIAMOND 1946-1948
EXANGUINOTRANSFUSIONEXANGUINOTRANSFUSION
COLE Y LATHE 1953 KERNICTERUS Bb INDCOLE Y LATHE 1953 KERNICTERUS Bb IND
11. DAVIS-WALKER 1957DAVIS-WALKER 1957
ESPECTOFOTOMETRIA EN L.AESPECTOFOTOMETRIA EN L.A
LILEY 1963 TRANSFUSIONLILEY 1963 TRANSFUSION
INTRAUTERINAINTRAUTERINA
FREDA, GORMAN Y POLLACK 1965FREDA, GORMAN Y POLLACK 1965
INMUNOPROFILAXISINMUNOPROFILAXIS
15. ABORTO INCOMPLETO O PROVOCADOABORTO INCOMPLETO O PROVOCADO
EMBARAZO ECTOPICO O MOLAREMBARAZO ECTOPICO O MOLAR
SANGRADO GENITAL CUALQUIER TRIMESTRESANGRADO GENITAL CUALQUIER TRIMESTRE
TRAUMATISMO ABDOMINALTRAUMATISMO ABDOMINAL
AMNIOCENTESISAMNIOCENTESIS
CORDOCENTESISCORDOCENTESIS
DPP Y PLACENTA PREVIADPP Y PLACENTA PREVIA
VERSION EXTERNAVERSION EXTERNA
PARTO VAGINAL O CESAREAPARTO VAGINAL O CESAREA
EXTRACCION MANUAL DE LA PLACENTAEXTRACCION MANUAL DE LA PLACENTA
HTAHTA
EMBARAZO GEMELAREMBARAZO GEMELAR
16. 1er Embarazo no suele
desarrollar suficientes
aglutininas para causar nigún
daño.
2do Embarazo 3 % de los Fetos
Rh-positivos tendrán signos de
eritroblastosis fetal.
Cerca del 10 % de los terceros
fetos tendrán la enfermedad; y
la incidencia aumenta de forma
progresiva con posteriores
embarazos.
17. Es muy importante que los
padres se realicen un análisis
de sangre antes o en las
primeras semanas del
embarazo, para averiguar si la
madre es Rh-negativo y el
padre es Rh-positivo y de esta
manera, prevenir o Dx la
incompatibilidad de Rh.
18. DIAGNOSTICO
ANTECEDENTES
HEMATOLOGICOS Y
OBSTETRICOS MATERNOS
ANTECEDENTES TRANSFUNSIONALESANTECEDENTES TRANSFUNSIONALES
EVOLUCION Y TERMINACION DE CADAEVOLUCION Y TERMINACION DE CADA
EMBARAZOEMBARAZO
USO DE INMUNOGLOBULINAS ANTI-RhUSO DE INMUNOGLOBULINAS ANTI-Rh
TIPAJE DE HIJOS ANTERIORESTIPAJE DE HIJOS ANTERIORES
ANTECEDENTE DE ICTERICIAANTECEDENTE DE ICTERICIA
EXANGUINOTRANSFUSIONES Y FOTOTERAPIAEXANGUINOTRANSFUSIONES Y FOTOTERAPIA
NEONATALNEONATAL
20. MANEJO DE LA PACIENTE
RH NEGATIVA
COOMBS INDIRECTO
NEGATIVO POSITIVO
(NO INMUNIZADA) (SENSIBILIZADA)
REPETIR A LAS TITULACION
28, 32, 36 SEM ANTICUERPOS
21. PRUEBA DE KLEIHAUSER-BETKE:PRUEBA DE KLEIHAUSER-BETKE:
Verifica la presencia de sangre Fetal en SangreVerifica la presencia de sangre Fetal en Sangre
Materna.Materna.
Se basa en verificar la resistencia de la salida de laSe basa en verificar la resistencia de la salida de la
Hb Fetal al salir del glóbulo rojo en presencia deHb Fetal al salir del glóbulo rojo en presencia de
unun Amortiguador Acido,Amortiguador Acido, que si lo hace la Hb Aque si lo hace la Hb A
del Adultodel Adulto
Al comprobar la presencia de glòbulos rojosAl comprobar la presencia de glòbulos rojos
fetales en sangre materna se debe administrarfetales en sangre materna se debe administrar
Inmunoglobulina anti-DInmunoglobulina anti-D
22. QUE CONDUCTA SE DEBE TOMAR ANTEQUE CONDUCTA SE DEBE TOMAR ANTE
AQUELLAS MADRES CON INCOMPATIBILIDADAQUELLAS MADRES CON INCOMPATIBILIDAD
CONYUGAL Rh NO INMUNIZADA OCONYUGAL Rh NO INMUNIZADA O
SENSIBILIZADA?SENSIBILIZADA?
1.1.EVITAR PASO DE HEMATIES FETALES A LAEVITAR PASO DE HEMATIES FETALES A LA
CIRCULACION MATERNA (0.1 ml)CIRCULACION MATERNA (0.1 ml)
2.2.ADMINISTRACION DEADMINISTRACION DE Antiglobulinas anti-DAntiglobulinas anti-D
23. 1.1. EVITAREVITAR PASO DE HEMATIESPASO DE HEMATIES FETALES A LAFETALES A LA
CIRCULACION MATERNA:CIRCULACION MATERNA:
1.1. Evitar patologias (gestosis,HTA)Evitar patologias (gestosis,HTA)
2.2. Evitar embarazo cronológicamente prolongadoEvitar embarazo cronológicamente prolongado
3.3. No forzar Dinámica UterinaNo forzar Dinámica Uterina
4.4. Evitar amniocentesis imnecesariaEvitar amniocentesis imnecesaria
5.5. Parto normal y alumbramiento normalParto normal y alumbramiento normal
6.6. No utilizar maniobras durante y después delNo utilizar maniobras durante y después del
alumbramiento (Credé, Revisión uterina)alumbramiento (Credé, Revisión uterina)
7.7. Pinzar cordòn umbilical sin ordeñarloPinzar cordòn umbilical sin ordeñarlo
24. 2.2. ADMINISTRACION DEADMINISTRACION DE Antiglobulinas anti-D:Antiglobulinas anti-D:
1.1. Madre Rh negativa (-) Du negativoMadre Rh negativa (-) Du negativo
2.2. Pruebas de Coombs Indirecto Negativo (-)Pruebas de Coombs Indirecto Negativo (-)
3.3. Recién Nacido Rh positivo (+)Recién Nacido Rh positivo (+)
4.4. Prueba de Coombs Directa Negativa (-)Prueba de Coombs Directa Negativa (-)
CONTRAINDICACION :CONTRAINDICACION :
Madre Rh (+),Inmunizada o SensibilizadaMadre Rh (+),Inmunizada o Sensibilizada
26. Espectrofotometría de
líquido amniótico
Los valores que quedan en la zona baja
(A) indican buen pronóstico y la conducta de
tratamiento debe ser expectante y de control
cada 4 sem y amniocentesis control según
sospecha clinica, pues puede tratarse de un
feto Rh negativo o, en caso de ser Rh
positivo, de un proceso hemolítico leve.
Monitoreo semanal a partir 32 sem.
27. Espectrofotometría de
líquido amniótico
La zona media (B) indica un riesgo
intermedio cuyos valores deben
controlarse estrechamente para
determinar la conducta a seguir.
Amniocentesis cada 2 sem y monitoreo
cada 3 días. Inducción de maduración
e interrupción a las 36-37 sem.
28. Espectrofotometría de
líquido amniótico
Valores que quedan en la zona superior
(C) traducen un trastorno serio cuya
evolución hacia la anemia grave
prehidrópica, franco hidrops es inminente y
muerte fetal intrauterina, según la edad
gestacional, deben considerarse las
transfusiones intrauterinas y/o la
anticipación del parto.
29. LEVE:
Aumento en la ingestión de líquidos.
Fototerapia, con lámpara de luz ultravioleta
HIDROPESÍA FETAL:
Amniocentesis, para poder determinar la
severidad.
Transfusión fetal intrauterina.
Inducción temprana del parto.
Transfusión directa de glóbulos rojos
(compatibles con la sangre del Feto),
además de exanguinotrasfusión del neonato, para extraerle la
sangre que contiene los anticuerpos maternos.
Control de la insuficiencia congestiva y la retención de líquidos.
32. HIDROPS FETALIS
EDEMA SUBCUTANEOEDEMA SUBCUTANEO
DERRAME DE LAS CAVIDADES SEROSASDERRAME DE LAS CAVIDADES SEROSAS
EDEMA DEL CUERO CABELLUDOEDEMA DEL CUERO CABELLUDO
HEMATOPOYESIS EXTRAMEDULAR BAZO EHEMATOPOYESIS EXTRAMEDULAR BAZO E
HIGADOHIGADO
DEGENERACION GRASA DEL HIGADO, COMODEGENERACION GRASA DEL HIGADO, COMO
DEPOSITO DE HEMOSIDERINADEPOSITO DE HEMOSIDERINA
CARDIOMEGALIA Y HEMORRAGIA PULMONARCARDIOMEGALIA Y HEMORRAGIA PULMONAR
KERNICTERUS (NUCLEOS BASALES)KERNICTERUS (NUCLEOS BASALES)
MUERTE FETAL POR ANEMIA Y COLAPSOMUERTE FETAL POR ANEMIA Y COLAPSO
CIRCULATORIOCIRCULATORIO
36. DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
POST NATALPOST NATAL
DESPUES DEL NACIMIENTO
LABORATORIO: Grupo sanguineo y Rh.
Coombs Directo (Cordón Umbilical).
CLINICA: -Anemia, Ictericia, Hepatomegalia y
esplenomegalia,Hidropesia Fetal
-Hipotonía: disminución en el tono muscular.
-Disminución en el desarrollo motor y mental
-Kernicterus: síndrome neurológico.
37. @ Inmunoglobulina Rh (Rhogam) durante el primer embarazo. (28
semanas de embarazo y la segunda, dentro de las 72 horas después
del parto) La inmunoglobulina Rh actúa impidiendo que el cuerpo
de la madre genere anticuerpos peligrosos Rh que pueden causar
complicaciones serias en el recién nacido o complicar futuros
embarazos.
@ En aborto espontáneo, una amniocentesis o algún tipo de
hemorragia durante el embarazo.
@ Si ya ha desarrollado los anticuerpos Rh, el embarazo será
controlado para asegurarse de que los niveles de Rh no sean muy
elevados.
@ Si la incompatibilidad es grave y el Feto se encuentra en peligro,
se puede realizar exanguinotransfusiones mientras el Feto está en
el útero materno o después del parto.
38. En Venezuela la Inmunoglobulina anti-D exite laEn Venezuela la Inmunoglobulina anti-D exite la
presentacion de 300 ucg.presentacion de 300 ucg.
Proteje durante 6 semanasProteje durante 6 semanas
Cubre 30 ml sangre fetal y 15 ml glóbulos rojosCubre 30 ml sangre fetal y 15 ml glóbulos rojos
Se coloca entre las 72 horas del nacimiento delSe coloca entre las 72 horas del nacimiento del
RN, hasta 7 dìasRN, hasta 7 dìas