Pneumocistis por SIDA

Elena
ElenaENFERMERA EN CUIDADO CRITICO / INTENSIVISTA en Elena
PNEUMOCISTIS POR SIDA,[object Object],Elaborado por:,[object Object], Iris Henríquez,[object Object],Magaly Franco,[object Object],José Ángel Castillo,[object Object]
El VIH/SIDA es un problema a nivel mundial.,[object Object],La Neumonía en el escenario de SIDA representa una de las infecciones oportunistas más frecuentes.,[object Object],El VIH colapsa el sistema inmune.,[object Object],El agente etiológico mas frecuente es un hongo llamado Pneumcistis jiroveci.,[object Object],INTRODUCCION,[object Object]
INTRODUCCION,[object Object],VIH,[object Object],Infecciones Oportunistas,[object Object]
OBJETIVOS DEL TRABAJO,[object Object],OBJETIVO GENERAL,[object Object],		Presentar a los Estudiantes de Post Grado de Cuidado Crítico el  Proceso de Atención de Enfermería de un Paciente con Pneumocistis por SIDA (B24) y su relación con sepsis severa y SDRA en UCI - 1 del HST. ,[object Object]
OBJETIVOS DEL TRABAJO,[object Object],OBJETIVOS ESPECIFICOS,[object Object],[object Object]
     Enumerar mediante el avalúo físico las necesidades más importantes que se presentan en este paciente.
     Identificar los diagnósticos de enfermería más relevantes que nos permitan mejorar algunas alteraciones que se presentan en estos paciente. .
     Desarrollar los medicamentos utilizados en la terapéutica administrada al paciente.,[object Object]
PNEUMOCISTIS POR SIDA,[object Object]
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA,[object Object]
LINFOCITOS,[object Object],Respuesta inmunitaria,[object Object],Linfocitos B y Linfocitos T,[object Object],Linfocito T4 CD4,[object Object]
Pneumocistis por SIDA
Pneumocistis jiroveci,[object Object],Quiste de Pneumocystis jirovecii en un lavado broncoalveolar con tinción de Giemsa.,[object Object]
Pneumocistis jiroveci,[object Object],Pneumocystis jiroveci  es un hongo que parasita el árbol respiratorio del ser humano produciendo una infestación que se manifiesta en muchos pacientes que han sufrido de inmunosupresión.,[object Object]
PATOGENIA,[object Object],P.  jiroveci parece adherirse a las membranas celulares alveolares para luego formar agrupaciones que progresan a desarrollar quistes. ,[object Object]
HISTOPATOLOGIA,[object Object],Los hallazgos histopatológicos se han dividido en tres etapas:,[object Object],PRIMERA ETAPA,[object Object],SEGUNDA ETAPA,[object Object],TERCERA ETAPA,[object Object]
La enfermedad compromete a niños y adultos con inmunodeficiencia.,[object Object],2. La patología es principalmente pulmonar.,[object Object], 3. El cuadro clínico corresponde al de una neumonía intersticial. Las etapas de desarrollo del parásito en el huésped son: a) quiste vacío; b) esporozoito que salió del quiste; c) trofozoíto pequeño originado en el esporozoito; d) trofozoíto grande; e) estado reproductivo del trofozoíto; f) estado de transición entre trofozoíto y prequiste; g) prequiste; h) quiste maduro con trofozoítos.,[object Object],CICLO DE VIDA,[object Object]
SINTOMAS,[object Object],La Pneumocistis jiroveci  se manifiesta por fiebre, disnea, tos, pérdida de peso e insuficiencia respiratoria.,[object Object], La exploración física evidencia taquipnea, taquicardia y afectación variable del estado general.,[object Object], La auscultación pulmonar puede ser normal o mostrar alteraciones en los ruidos respiratorios.,[object Object]
DIAGNOSTICO,[object Object],Rx,[object Object],TAC,[object Object],Muestras de esputo,[object Object]
TRATAMIENTO,[object Object],TMP/SMX,[object Object]
PREVENCION,[object Object],Prevención Primaria,[object Object],Prevención Secundaria,[object Object]
SEPSIS SEVERA,[object Object]
SEPSIS SEVERA,[object Object],[object Object]
La sepsis evoluciona con frecuencia a la disfunción multiorgánica. ,[object Object]
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO EN EL ADULTO ,[object Object],Es un síndrome agudo causado por la alteración de la permeabilidad de la membrana capilar pulmonar, dando lugar a un edema pulmonar no cardiogénico. ,[object Object],Caracterizado por insuficiencia respiratoria muy grave, infiltrados pulmonares bilaterales difusos y disminución extrema de la distensibilidad pulmonar. ,[object Object],De instauración aproximada en 72 horas. Su reconocimiento y tratamiento precoz mejora el pronóstico.,[object Object]
CAUSAS,[object Object],Mecanismo Indirecto: ,[object Object],Mecanismo Directo:   ,[object Object],Infecciones pulmonares:  Neumonía  ,[object Object],Bronco aspiración  ,[object Object],Contusión pulmonar  ,[object Object],Casi ahogamiento,[object Object],Sepsis  ,[object Object],Trauma  ,[object Object],Shock  ,[object Object],Transfusiones múltiples ,[object Object],Quemaduras  ,[object Object],Las causas pueden ser múltiples y pueden ser de origen pulmonar o extrapulmonar. ,[object Object]
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO EN EL ADULTO ,[object Object],HEMORRAGICOS,[object Object],HUMEDOS Y DENSOS,[object Object],EMBOTADOS,[object Object],NO DISFUNDEN OXIGENO,[object Object],CONGESTIODADOS,[object Object]
Los pulmones están embotados porque los alvéolos están llenos de un exudado proteináceo que proviene de los capilares pulmonares lesionados.,[object Object],Hay descenso de la distensibilidad pulmonar, como resultado se requiere más presión en las vías aéreas para cada respiración, lo que deja disponible menor volumen de aire para la transferencia de oxígeno.,[object Object],SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO EN EL ADULTO ,[object Object]
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO EN EL ADULTO ,[object Object],También se reduce la capacidad residual funcional (FRC), porque los alvéolos llenos de líquido tienden a colapsarse al final de la espiración.,[object Object], Los alvéolos colapsados reducen el tejido pulmonar disponible para el intercambio de oxígeno.,[object Object]
Es  ocasionado por la lesión de la célula endotelial pulmonar secundaria a una exagerada respuesta inflamatoria sistémica mediada por células y mediadores químicos que culmina en daño de la membrana alveolo capilar.,[object Object],El fenómeno patogénico básico es la alteración de la microcirculación pulmonar. ,[object Object],La cascada de eventos pro inflamatorios que desencadenan el SDRA es similar a la sepsis.,[object Object],SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO EN EL ADULTO ,[object Object]
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO EN EL ADULTO ,[object Object],PRONOSTICO,[object Object],La mortalidad de los pacientes con SDRA continúa siendo muy elevada y se cifra globalmente en el 60%.,[object Object],		 Estudios recientes han revelado que los pacientes con mejor comportamiento gasométrico durante las primeras 48 horas presentan mejor pronóstico. ,[object Object]
PRESENTACION DEL PACIENTE,[object Object]
DATOS GENERALES,[object Object], Paciente: A.A.D.L.,[object Object],Edad: 37 años,[object Object],Sexo: masculino,[object Object],Institución: Hospital Santo Tomás; UCI-1.,[object Object],Servicio: UCI 1,[object Object],Estado Civil: casado,[object Object],Composición Familiar: Un hijo.,[object Object],Fecha de admisión: 15/12/2010 (Urg.) y  fue trasladado a UCI el 26/12/10.,[object Object],Días de hospitalización: 29 días.,[object Object],Historia anterior,[object Object]
CONDICION ACTUAL,[object Object]
VALORACION FISICA,[object Object],Sedado y bloqueado; Glasgow 3/15, encamado y restringido en ambos brazos, entre barandales; en posición supina, totalmente dependiente; con signos vitales de: PA: 150/54mmHg con PAM de 79, Fc: 134; Fr: 25x’; T°: 37.8°C, Peso:32.8 kg, Talla: 1.70; con sonda uretral a bolsa colectora drenando mas o menos 50 cc  con balance hídrico positivo de 596cc (5/12/x) oligúrico con orina concentrada.,[object Object]
VALORACION FISICA CEFALOCAUDAL,[object Object],[object Object]
Ojos
Nariz
Boca
Oídos
Cuello
Tórax
Mamas
Abdomen
Genitales
Sacra
Miembros Superiores
Miembros  inferiores,[object Object]
LISTADO DE DIAGNOSTICOS,[object Object],DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO: GSA: pH: 7.34, HCO3: 22.7,  pCO2: 30, pO2: 95%,  SO2: 96%, en presión control PEEP 14,  Hb: 6.5 mg/dl, piel pálida, diaforética, llenado capilar lento, mucosa oral pálida relacionado a desequilibrio ventilación perfusión.,[object Object],DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO: FC: 125 lpm, edema generalizado de 2 +, edema , pulsos periféricos disminuidos, oliguria, palidez, relacionado a incremento de la postcarga.,[object Object],LIMPIEZA INEFICAZ DE VIAS AEREAS: secreciones espesas blanquecinas, moderadas relacionado a obstrucción de vías aéreas (TET).,[object Object]
LISTADO DE DIAGNOSTICOS,[object Object],DEFICIT DE AUTOCUIDADO ( BAÑO / HIGIENE): Sedado, bloqueado, Glasgow 3/15, relacionado a deterioro cognitivo.,[object Object],PERFUSION TISULAR INEFECTIVA (CARDIOPULMONAR): GSA: pH: 7.20, HCO3: 22.7,  pCO2: 58, pO2: 98,  SO2: 96%, Fr: 25 lpm, Hb: 6.5 mg/dl relacionado a desequilibrio ventilación perfusión.,[object Object], ,[object Object],DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA: ulcera en área sacra, piel reseca, escamosa, talones  con leve enrojecimiento relacionado a inmovilización física y/o déficit inmunológico.,[object Object],HIPERTERMIA: Piel enrojecida, caliente al tacto, Tº 38.7, FC: 130 relacionado  a proceso infeccioso.,[object Object]
LISTADO DE DIAGNOSTICOS,[object Object],DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO: Pérdida de peso de mas de 20 libras en 1 mes; palidez de conjuntivas y mucosas relacionado a incapacidad  para absorber nutrientes.,[object Object],DETERIORO DE LA MUCOSA ORAL: Lengua saburral, ulceras  orales sangrantes, palidez, descamada relacionado a factores mecánicos (tubo endotraqueal) y/o inmunosupresión.,[object Object],DETERIORO DE LA MOVILIDAD FISICA: sedado y bloqueado, con PEEP : 14, Glasgow de 3/15 relacionado a prescripción de restricción de movimientos y / o inestabilidad hemodinámica.,[object Object]
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA,[object Object],DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO: GSA: pH: 7.34, HCO3: 22.7,  pCO2: 30, pO2: 95%,  SO2: 96%, en presión control PEEP 14,  Hb: 6.5 mg/dl, piel pálida, diaforética, llenado capilar lento, mucosa oral pálida relacionado a desequilibrio ventilación perfusión.,[object Object]
NOC,[object Object],Demostrará una respiración más correcta y oxigenación adecuada de los tejidos por gases arteriales dentro de los valores de referencia y ausencia de síntomas de insuficiencia respiratoria.,[object Object]
Pneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDA
Pneumocistis por SIDA
1 de 56

Recomendados

Paciente obstetrica critica con distress respiratorio - CICAT-SALUD por
Paciente obstetrica critica con distress respiratorio - CICAT-SALUDPaciente obstetrica critica con distress respiratorio - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica critica con distress respiratorio - CICAT-SALUDCICAT SALUD
4.1K vistas60 diapositivas
Presentacion final residen por
Presentacion final residenPresentacion final residen
Presentacion final residenLuis Alberto Garcia
840 vistas33 diapositivas
Exacerbación aguda del EPOC Dr. Casanova por
Exacerbación aguda del EPOC  Dr. CasanovaExacerbación aguda del EPOC  Dr. Casanova
Exacerbación aguda del EPOC Dr. CasanovaNEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
2.4K vistas60 diapositivas
16.clase ards dr leon lobitoferoz13 por
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
3.6K vistas113 diapositivas
EPID por
EPIDEPID
EPIDeddynoy velasquez
3.8K vistas45 diapositivas
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica por
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínicaSíndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínicaevidenciaterapeutica.com
9.7K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias epoc asma y neumonia por
Guias epoc asma y neumoniaGuias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumoniaososa3066
1.5K vistas64 diapositivas
SDRA por
SDRASDRA
SDRANattier Sierra
2.3K vistas33 diapositivas
Fibrosis pulmonar por
Fibrosis pulmonarFibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonarMaria-catalina
25.7K vistas16 diapositivas
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA por
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSASDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSAAstrid Herrera
1.2K vistas19 diapositivas
Neumonia intersticial idiopática por
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaJuan José Araya Cortés
6.5K vistas31 diapositivas
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID por
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDAstrid Herrera
4.3K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Guias epoc asma y neumonia por ososa3066
Guias epoc asma y neumoniaGuias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumonia
ososa30661.5K vistas
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA por Astrid Herrera
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSASDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
SDRA Y HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
Astrid Herrera1.2K vistas
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID por Astrid Herrera
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
Astrid Herrera4.3K vistas
Sindrome distres respiratorio por Gonzalo Delgado
Sindrome  distres respiratorioSindrome  distres respiratorio
Sindrome distres respiratorio
Gonzalo Delgado1.5K vistas
Síndrome de distrés respiratorio agudo por Claudia Alvarez
Síndrome de distrés respiratorio agudoSíndrome de distrés respiratorio agudo
Síndrome de distrés respiratorio agudo
Claudia Alvarez8.2K vistas
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar por nAyblancO
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
nAyblancO6K vistas
Fibrosis pulmonar idiopatica gpc por Karen Sernaque
Fibrosis pulmonar idiopatica gpcFibrosis pulmonar idiopatica gpc
Fibrosis pulmonar idiopatica gpc
Karen Sernaque2.2K vistas
Síndrome de distres respiratorio agudo por nAyblancO
Síndrome de distres respiratorio agudoSíndrome de distres respiratorio agudo
Síndrome de distres respiratorio agudo
nAyblancO7K vistas
Sindrome de distres respiratorio agudo por Maru Luque
Sindrome de distres respiratorio agudoSindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de distres respiratorio agudo
Maru Luque777 vistas
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico por Felipe Cadena Suàrez
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoSíndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Felipe Cadena Suàrez6.2K vistas

Similar a Pneumocistis por SIDA

16.clase ards dr leon lobitoferoz13 por
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
1.1K vistas113 diapositivas
Distress por
DistressDistress
Distressgloriaagreda
488 vistas5 diapositivas
Neumonia.pptx por
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptxRobertojesusPerezdel1
28 vistas33 diapositivas
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado por
Clase 7b bcts, atcs   ciclo pasadoClase 7b bcts, atcs   ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasadoHAMA Med 2
969 vistas30 diapositivas
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal por
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio NeonatalCPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio Neonatal
CPHAP 011 Sindrome de Distres Respiratorio NeonatalHéctor Cuevas Castillejos
5.4K vistas45 diapositivas
Cardiopatias congenitas por
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasJordanMatiasTorresGa
417 vistas21 diapositivas

Similar a Pneumocistis por SIDA(20)

16.clase ards dr leon lobitoferoz13 por unlobitoferoz
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
unlobitoferoz1.1K vistas
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado por HAMA Med 2
Clase 7b bcts, atcs   ciclo pasadoClase 7b bcts, atcs   ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado
HAMA Med 2969 vistas
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx por DaycigVargas
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
11. Insuficiencia respiratoria agua.pptx
DaycigVargas43 vistas

Último

ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO por
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOJuan Rodrigo Tuesta-Nole
13 vistas1 diapositiva
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptw8qdpgy8nx
15 vistas53 diapositivas
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 vistas33 diapositivas
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf por
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfAntonia María Fernandez Luque
15 vistas23 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
111 vistas58 diapositivas
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
53 vistas33 diapositivas

Último(20)

SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas111 vistas
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
GENERALIDADES PAUX.ppt por sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 vistas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vistas
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por mayerlycorredor01
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 vistas

Pneumocistis por SIDA

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Enumerar mediante el avalúo físico las necesidades más importantes que se presentan en este paciente.
  • 7. Identificar los diagnósticos de enfermería más relevantes que nos permitan mejorar algunas alteraciones que se presentan en estos paciente. .
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Ojos
  • 38. Nariz
  • 39. Boca
  • 43. Mamas
  • 46. Sacra
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 57.
  • 58.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.