Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad

E
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas
y Tecnologías
Escuelas de Educación Inicial, Educación
Básica, Ciencias Exactas, Biología, Química y
Laboratorio
Sílabo de la Asignatura de Tutorías del
Proyecto de Graduación
1
EL SÍLABO
DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
El presente curso de Tutoría de Proyectos de Grado, responde a las políticas de la Facultad
para lograr que los estudiantes al concluir el último año de estudios, puedan tener avanzada
su investigación con fines de graduación. Para llegar a estas instancias el estudiante ya tiene
conocimiento del proceso de investigación. Por lo cual este curso, es sobre todo de actividad
tutorial del docente para orientar el proceso de investigación, basado lógicamente en los
conocimientos previos; además de que es un buen momento para integrar los conocimientos
de la carrera adquiridos en las diferentes asignaturas.
PRERREQUISITOS
Lenguaje y comunicación.
Lectura comprensiva.
Escritura académica.
Fundamentos de la investigación Problematización
Metodología de la Investigación
Prácticas docentes pre profesionales
CORREQUISITOS
Prácticas pre profesionales de ejecución
OBJETIVOS DEL CURSO
• Aplicar los conocimientos teóricos recibidos en tercer año en la asignatura de
Metodología de la investigación en la elaboración de sus proyectos de tesis.
• Analizar temas relacionados con las líneas de investigación de la carrera que planteen
soluciones de la problemática social apoyando al plan nacional del buen vivir.
• Analizar metódicamente los criterios y fases del proyecto de investigación, para
ejecutar su investigación, apoyado en la teoría respectiva y usando una metodología
apropiada, hasta llegar a establecer conclusiones y recomendaciones relevantes.
CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS RESULTADOS DEL EVIDENCIA (S) DE
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Educación, Humanas y
tecnologías.
NOMBRE DE LA CARRERA: Educación Parvularia; Educación Básica;
Ciencias Exactas; Biología, Química y
Laboratorio.
AÑO: Cuarto
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tutorías de Proyectos de Grado.
CÓDIGO DE LA MATERIA: 401
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 3.5
NÚMERO CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1.5
2
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico. CC)
Nº
Horas/Se
manas
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
hacer? (CT)
LO APRENDIDO
Unidad I
•Normativa legal y esquema
del proyecto de graduación
Temas:
• Reglamento de graduación
• Esquema de proyectos de
graduación
8 h
S/1
S/3
• Analiza, interpreta y
aplica el
Reglamento de
graduación.
• Conoce el esquema
del proyecto
graduación
• Utiliza el lenguaje
académico
adecuado
• Un ensayo de
análisis del
Reglamento y el
Esquema del
proyecto de
graduación.
• Tabla de cotejo
aplicada a los
estudiantes sobre
el conocimiento
del reglamento
de graduación
Clases Prácticas:
Taller para revisión entre pares
de proyectos realizados el año
anterior
S/2,4
Trabajo de Investigación:
Resumen del análisis de la ley de educación superior y su reglamento en la parte pertinente a
los procesos de graduación.
Unidad II
• Revisión de las
generalidades del proceso
de investigación
Temas:
• Preliminares:
Esquemas
epistemológicos para la
construcción del
conocimiento científico.
• El marco referencial.
Elementos
• El marco teórico:
Funciones, componentes,
fuentes, citas
bibliográficas, las hipótesis
y su operacionalización.
• El marco metodológico.
Diseño, métodos, técnicas
e instrumentos. Población
y muestra.
• Aplicación de instrumentos
• Procesamiento y
tabulación de datos
20 h
S/5
S/6,7,8,9
,10
S/11
S/8,9,10
11
S/12,13,
14
.
• Plantea el problema
en forma clara
• Describe
adecuadamente el
problema
• Desagrega el
problema en
preguntas
directrices
• Formula los
objetivos con los
verbos adecuados
• Usa adecuadamente
citas bibliográficas
• Redacta con
coherencia el marco
teórico
• Operacionaliza las
variables
• Formula hipótesis
de manera precisa
(cuando existen)
• Elabora y valida los
instrumentos de
investigación
• Procesa y tabula los
• Anteproyecto
terminado,
revisado y/o
aprobado
Clases Prácticas:
Tutorías individualizadas de
3
anteproyectos
Trabajo de campo, recolección
de datos
resultados
Trabajo de Investigación: Trabajo de campo, recogida de datos y tabulación de un
tema relacionado a la interculturalidad; código de la niñez
y de la adolescencia.
Unidad III
• El informe de
investigación
Temas:
• Esquema del informe final
• La presentación,
introducción y resumen
• Presentación e
interpretación de
resultados
• Prueba de hipótesis
• Conclusiones y
recomendaciones
• Bibliografía
• Anexos
12 h
S/15
S/16
17
18
S/19,20
• Conoce los
lineamientos del
informe final.
• Elabora
adecuadamente la
problematización.
• Delinea los aspectos
más importantes del
marco teórico
• Tabla de cotejo
para evaluar el
avance del
informe final
Clases Prácticas:
Revisión del proyecto entre
pares
Trabajo de Investigación: Avance del informe final
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
El presente curso constituye la parte integradora y que proporciona una visión global y
holística de todo el conocimiento construido durante la carrera; pues al momento de realizar
la investigación con fines de graduación los estudiantes deberán referirse necesariamente a la
teoría adquirida en los diferentes módulos y asignaturas, para sustentar su trabajo de
investigación.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
El estudiante al realizar su trabajo de investigación, demostrará que adquirió competencias
genéricas y específicas cognitivas, procedimentales y actitudinales que lo plasmará en la
argumentación, sustentación y proposición de su trabajo de grado. Se pondrá en evidencia el
conjunto de logros de aprendizaje adquiridos en la carrera.
METODOLOGÍA
Siguiendo los Lineamientos del Modelo Pedagógico Aprender Investigando para el
Desarrollo Humano Sostenible, la metodología es eminentemente activa, participativa y
colaborativa, donde el rol del docente es fundamentalmente de tutor de los estudiantes,
haciéndoles notar los errores, sugiriendo bibliografía, motivando valores axiológicos.
4
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
URQUIZO ANGEL, Cómo realizar la tesis o una investigación, 2005, Ed. Gráficas
Riobamba
LOZA CARLOS, Metodología de la investigación y Técnicas de Estudio. UNACH.
Reglamento de Régimen Académico y de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas
y tecnologías. Disponible en: http://www.unach.edu.ec/index.php/2011-10-23-00-17-26/95-
descargas/203
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
URQUIZO ANGELICA, Estadística, Obra inédita.
HERNÁNDEZ S. Roberto. Metodología de la investigación. 2ª Edición. Mc Graw Hill.
1998.
LECTURAS RECOMENDADAS
• http://www.angelfire.com/sk/thesishelp/nota.html
• http://www.promonegocios.net/motivacion/historias-que-motivan-6.htm
• http://www.angelfire.com/sk/thesishelp/oral.html
• Vallejo Raùl. Manual de escritura académica.
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Dr. Edgar Martínez Arcos
FECHA: Septiembre del 2012
5
TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el
profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).
RESULTADOS O LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
Conoce la normativa legal para
realizar los trámites de egresamiento
y graduación.
B
Conocer los pasos a seguir para
la aprobación del tema y
posteriormente el proyecto.
Plantea problemas de investigación
científica en educación. M
Buscar problemas reales en las
instituciones de educación
correspondientes a su
especialidad, y estructurarlos
considerando su marco teórico.
Construye marcos teóricos en función
de las variables e indicadores. M
Leer comprensivamente varias
teorías proporcionadas por las
Ciencias de la Educación, y
elaborar un marco teórico
adecuado a su problema de
investigación.
Elabora instrumentos de recolección
de información. M
Conocer los fundamentos
teóricos y procedimentales para
construir instrumentos como
cuestionarios, fichas de
entrevista, guías de
observación.
Procesa información a la luz de la
teoría científica. M
Codificar y tabular información
proveniente de la aplicación de
instrumentos de investigación.
Estructura informes de investigación
científica en educación. M
Aplicar el esquema de
graduación de la facultad de
Ciencias de la Educación,
Humanas y Tecnologías..
6
TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el
profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).
RESULTADOS O LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
Conoce la normativa legal para
realizar los trámites de egresamiento
y graduación.
B
Conocer los pasos a seguir para
la aprobación del tema y
posteriormente el proyecto.
Plantea problemas de investigación
científica en educación. M
Buscar problemas reales en las
instituciones de educación
correspondientes a su
especialidad, y estructurarlos
considerando su marco teórico.
Construye marcos teóricos en función
de las variables e indicadores. M
Leer comprensivamente varias
teorías proporcionadas por las
Ciencias de la Educación, y
elaborar un marco teórico
adecuado a su problema de
investigación.
Elabora instrumentos de recolección
de información. M
Conocer los fundamentos
teóricos y procedimentales para
construir instrumentos como
cuestionarios, fichas de
entrevista, guías de
observación.
Procesa información a la luz de la
teoría científica. M
Codificar y tabular información
proveniente de la aplicación de
instrumentos de investigación.
Estructura informes de investigación
científica en educación. M
Aplicar el esquema de
graduación de la facultad de
Ciencias de la Educación,
Humanas y Tecnologías..
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

SilaboSilabo
Silabo
Alex Hernandez Torres1.3K vistas
Silabo seminario detalleres tesis i  du2.pdfSilabo seminario detalleres tesis i  du2.pdf
Silabo seminario detalleres tesis i du2.pdf
Jorge Benites Vilca3K vistas
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2104 vistas
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)
Andrea Gianre715 vistas
SILABUS DE INVESTIGACIÓN IIISILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
Enrique Laos, Etica Cal645 vistas
Cronograma de actividades miem_iCronograma de actividades miem_i
Cronograma de actividades miem_i
Yerikson Huz453 vistas
SilaboSilabo
Silabo
Alex Hernandez Torres252 vistas
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
Alex Hernandez Torres636 vistas
Sesión de aprendizaje 12 02-2012Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Sesión de aprendizaje 12 02-2012
Mirtha Ramos Arones1.7K vistas
Programa met. int. ed. ii   2013 (1)Programa met. int. ed. ii   2013 (1)
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
Mara Villanueva282 vistas
Modulo de investigacionModulo de investigacion
Modulo de investigacion
LUZYANEDPERDOMOCORTES333 vistas
Modulo de investigacionModulo de investigacion
Modulo de investigacion
LUZYANEDPERDOMOCORTES278 vistas
Sílabos de metunc 2015Sílabos de metunc 2015
Sílabos de metunc 2015
Alex Hernandez Torres802 vistas
CatedraCatedra
Catedra
Andrea Gianre438 vistas
Taller Estructura del TEG UNESRTaller Estructura del TEG UNESR
Taller Estructura del TEG UNESR
Dra. Anggy Rodríguez 5.4K vistas

Destacado

Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigaciónemartineza
212 vistas1 diapositiva
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanemartineza
960 vistas10 diapositivas
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unachemartineza
564 vistas7 diapositivas
Nomina de estudiantesNomina de estudiantes
Nomina de estudiantesemartineza
517 vistas2 diapositivas

Destacado(13)

Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
emartineza212 vistas
El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
emartineza960 vistas
Plan de recoleccion de informacionPlan de recoleccion de informacion
Plan de recoleccion de informacion
emartineza314 vistas
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
emartineza564 vistas
Nomina de estudiantesNomina de estudiantes
Nomina de estudiantes
emartineza517 vistas
Sílabo conjunto 2013Sílabo conjunto 2013
Sílabo conjunto 2013
emartineza379 vistas
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
emartineza331 vistas
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
emartineza121.1K vistas

Similar a Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad

Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodologíaTomás Calderón
1.8K vistas7 diapositivas
silabo de 8vo. silabo de 8vo.
silabo de 8vo. AlbertoRenatoTambaco
29 vistas14 diapositivas

Similar a Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad(20)

 Silabo didáctica especial biología Silabo didáctica especial biología
Silabo didáctica especial biología
patriciabravomancero691 vistas
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
Tomás Calderón1.8K vistas
silabo de 8vo. silabo de 8vo.
silabo de 8vo.
AlbertoRenatoTambaco29 vistas
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
amparolilian633 vistas
Programa Seminario de Investigación IPrograma Seminario de Investigación I
Programa Seminario de Investigación I
investigacion2020765 vistas
Silabo de Diseño Curricular 2018Silabo de Diseño Curricular 2018
Silabo de Diseño Curricular 2018
Santiago Valdiviezo1.6K vistas
701(1)701(1)
701(1)
Jonathan Lema63 vistas
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
jennypadilla199424 vistas
Silabo de Psicologìa EducativaSilabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa Educativa
patriciabravomancero649 vistas
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
Scott Chavez2.4K vistas
Silabo biologiaSilabo biologia
Silabo biologia
Xime Zúñiga802 vistas
Silabo planificacion curricular bertha reformadoSilabo planificacion curricular bertha reformado
Silabo planificacion curricular bertha reformado
David Fernando Orozco Guaman1.2K vistas
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
Héctor Quincho Zevallos553 vistas
Silabo dg maria isabel vallejo1Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1
Maria Isabel Vallejo L355 vistas

Más de emartineza

El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelmanemartineza
306 vistas10 diapositivas
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unachemartineza
281 vistas7 diapositivas
Concepciones de la naturalezaConcepciones de la naturaleza
Concepciones de la naturalezaemartineza
3.3K vistas7 diapositivas
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unachemartineza
232 vistas7 diapositivas

Más de emartineza(17)

El conocimiento zemelmanEl conocimiento zemelman
El conocimiento zemelman
emartineza306 vistas
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
emartineza281 vistas
Concepciones de la naturalezaConcepciones de la naturaleza
Concepciones de la naturaleza
emartineza3.3K vistas
Plan de recoleccion de informacionPlan de recoleccion de informacion
Plan de recoleccion de informacion
emartineza542 vistas
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
emartineza232 vistas
TestTest
Test
emartineza18.8K vistas
Fundamentacion del curriculoFundamentacion del curriculo
Fundamentacion del curriculo
emartineza200 vistas
Fundamentacion del curriculoFundamentacion del curriculo
Fundamentacion del curriculo
emartineza185 vistas
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
emartineza13.7K vistas
Nomina de estudiantesNomina de estudiantes
Nomina de estudiantes
emartineza423 vistas
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
emartineza407 vistas
Formato de hoja de vida unachFormato de hoja de vida unach
Formato de hoja de vida unach
emartineza344 vistas
Nomina de estudiantesNomina de estudiantes
Nomina de estudiantes
emartineza345 vistas

Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuelas de Educación Inicial, Educación Básica, Ciencias Exactas, Biología, Química y Laboratorio Sílabo de la Asignatura de Tutorías del Proyecto de Graduación 1
  • 2. EL SÍLABO DESCRIPCIÓN DEL CURSO. El presente curso de Tutoría de Proyectos de Grado, responde a las políticas de la Facultad para lograr que los estudiantes al concluir el último año de estudios, puedan tener avanzada su investigación con fines de graduación. Para llegar a estas instancias el estudiante ya tiene conocimiento del proceso de investigación. Por lo cual este curso, es sobre todo de actividad tutorial del docente para orientar el proceso de investigación, basado lógicamente en los conocimientos previos; además de que es un buen momento para integrar los conocimientos de la carrera adquiridos en las diferentes asignaturas. PRERREQUISITOS Lenguaje y comunicación. Lectura comprensiva. Escritura académica. Fundamentos de la investigación Problematización Metodología de la Investigación Prácticas docentes pre profesionales CORREQUISITOS Prácticas pre profesionales de ejecución OBJETIVOS DEL CURSO • Aplicar los conocimientos teóricos recibidos en tercer año en la asignatura de Metodología de la investigación en la elaboración de sus proyectos de tesis. • Analizar temas relacionados con las líneas de investigación de la carrera que planteen soluciones de la problemática social apoyando al plan nacional del buen vivir. • Analizar metódicamente los criterios y fases del proyecto de investigación, para ejecutar su investigación, apoyado en la teoría respectiva y usando una metodología apropiada, hasta llegar a establecer conclusiones y recomendaciones relevantes. CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS RESULTADOS DEL EVIDENCIA (S) DE INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación, Humanas y tecnologías. NOMBRE DE LA CARRERA: Educación Parvularia; Educación Básica; Ciencias Exactas; Biología, Química y Laboratorio. AÑO: Cuarto NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tutorías de Proyectos de Grado. CÓDIGO DE LA MATERIA: 401 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 3.5 NÚMERO CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1.5 2
  • 3. ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico. CC) Nº Horas/Se manas APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) LO APRENDIDO Unidad I •Normativa legal y esquema del proyecto de graduación Temas: • Reglamento de graduación • Esquema de proyectos de graduación 8 h S/1 S/3 • Analiza, interpreta y aplica el Reglamento de graduación. • Conoce el esquema del proyecto graduación • Utiliza el lenguaje académico adecuado • Un ensayo de análisis del Reglamento y el Esquema del proyecto de graduación. • Tabla de cotejo aplicada a los estudiantes sobre el conocimiento del reglamento de graduación Clases Prácticas: Taller para revisión entre pares de proyectos realizados el año anterior S/2,4 Trabajo de Investigación: Resumen del análisis de la ley de educación superior y su reglamento en la parte pertinente a los procesos de graduación. Unidad II • Revisión de las generalidades del proceso de investigación Temas: • Preliminares: Esquemas epistemológicos para la construcción del conocimiento científico. • El marco referencial. Elementos • El marco teórico: Funciones, componentes, fuentes, citas bibliográficas, las hipótesis y su operacionalización. • El marco metodológico. Diseño, métodos, técnicas e instrumentos. Población y muestra. • Aplicación de instrumentos • Procesamiento y tabulación de datos 20 h S/5 S/6,7,8,9 ,10 S/11 S/8,9,10 11 S/12,13, 14 . • Plantea el problema en forma clara • Describe adecuadamente el problema • Desagrega el problema en preguntas directrices • Formula los objetivos con los verbos adecuados • Usa adecuadamente citas bibliográficas • Redacta con coherencia el marco teórico • Operacionaliza las variables • Formula hipótesis de manera precisa (cuando existen) • Elabora y valida los instrumentos de investigación • Procesa y tabula los • Anteproyecto terminado, revisado y/o aprobado Clases Prácticas: Tutorías individualizadas de 3
  • 4. anteproyectos Trabajo de campo, recolección de datos resultados Trabajo de Investigación: Trabajo de campo, recogida de datos y tabulación de un tema relacionado a la interculturalidad; código de la niñez y de la adolescencia. Unidad III • El informe de investigación Temas: • Esquema del informe final • La presentación, introducción y resumen • Presentación e interpretación de resultados • Prueba de hipótesis • Conclusiones y recomendaciones • Bibliografía • Anexos 12 h S/15 S/16 17 18 S/19,20 • Conoce los lineamientos del informe final. • Elabora adecuadamente la problematización. • Delinea los aspectos más importantes del marco teórico • Tabla de cotejo para evaluar el avance del informe final Clases Prácticas: Revisión del proyecto entre pares Trabajo de Investigación: Avance del informe final CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. El presente curso constituye la parte integradora y que proporciona una visión global y holística de todo el conocimiento construido durante la carrera; pues al momento de realizar la investigación con fines de graduación los estudiantes deberán referirse necesariamente a la teoría adquirida en los diferentes módulos y asignaturas, para sustentar su trabajo de investigación. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE El estudiante al realizar su trabajo de investigación, demostrará que adquirió competencias genéricas y específicas cognitivas, procedimentales y actitudinales que lo plasmará en la argumentación, sustentación y proposición de su trabajo de grado. Se pondrá en evidencia el conjunto de logros de aprendizaje adquiridos en la carrera. METODOLOGÍA Siguiendo los Lineamientos del Modelo Pedagógico Aprender Investigando para el Desarrollo Humano Sostenible, la metodología es eminentemente activa, participativa y colaborativa, donde el rol del docente es fundamentalmente de tutor de los estudiantes, haciéndoles notar los errores, sugiriendo bibliografía, motivando valores axiológicos. 4
  • 5. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: URQUIZO ANGEL, Cómo realizar la tesis o una investigación, 2005, Ed. Gráficas Riobamba LOZA CARLOS, Metodología de la investigación y Técnicas de Estudio. UNACH. Reglamento de Régimen Académico y de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y tecnologías. Disponible en: http://www.unach.edu.ec/index.php/2011-10-23-00-17-26/95- descargas/203 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: URQUIZO ANGELICA, Estadística, Obra inédita. HERNÁNDEZ S. Roberto. Metodología de la investigación. 2ª Edición. Mc Graw Hill. 1998. LECTURAS RECOMENDADAS • http://www.angelfire.com/sk/thesishelp/nota.html • http://www.promonegocios.net/motivacion/historias-que-motivan-6.htm • http://www.angelfire.com/sk/thesishelp/oral.html • Vallejo Raùl. Manual de escritura académica. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Dr. Edgar Martínez Arcos FECHA: Septiembre del 2012 5
  • 6. TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES). RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Conoce la normativa legal para realizar los trámites de egresamiento y graduación. B Conocer los pasos a seguir para la aprobación del tema y posteriormente el proyecto. Plantea problemas de investigación científica en educación. M Buscar problemas reales en las instituciones de educación correspondientes a su especialidad, y estructurarlos considerando su marco teórico. Construye marcos teóricos en función de las variables e indicadores. M Leer comprensivamente varias teorías proporcionadas por las Ciencias de la Educación, y elaborar un marco teórico adecuado a su problema de investigación. Elabora instrumentos de recolección de información. M Conocer los fundamentos teóricos y procedimentales para construir instrumentos como cuestionarios, fichas de entrevista, guías de observación. Procesa información a la luz de la teoría científica. M Codificar y tabular información proveniente de la aplicación de instrumentos de investigación. Estructura informes de investigación científica en educación. M Aplicar el esquema de graduación de la facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías.. 6
  • 7. TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES). RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Conoce la normativa legal para realizar los trámites de egresamiento y graduación. B Conocer los pasos a seguir para la aprobación del tema y posteriormente el proyecto. Plantea problemas de investigación científica en educación. M Buscar problemas reales en las instituciones de educación correspondientes a su especialidad, y estructurarlos considerando su marco teórico. Construye marcos teóricos en función de las variables e indicadores. M Leer comprensivamente varias teorías proporcionadas por las Ciencias de la Educación, y elaborar un marco teórico adecuado a su problema de investigación. Elabora instrumentos de recolección de información. M Conocer los fundamentos teóricos y procedimentales para construir instrumentos como cuestionarios, fichas de entrevista, guías de observación. Procesa información a la luz de la teoría científica. M Codificar y tabular información proveniente de la aplicación de instrumentos de investigación. Estructura informes de investigación científica en educación. M Aplicar el esquema de graduación de la facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías.. 6