Manejo Practico con Insulinas

ENDOCRINOLOGA en HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE SAN MIGUEL en Ministerio de Salud de El Salvador
10 de Apr de 2013
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
Manejo Practico con Insulinas
1 de 54

Más contenido relacionado

Destacado

movimientos de placasmovimientos de placas
movimientos de placasjohnnysteven
El buen samaritanoEl buen samaritano
El buen samaritanomcsnorte
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0Ytala Llanos Marrufo
Tarea modulo 1Tarea modulo 1
Tarea modulo 1FatimaQColocho
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramientoJose Alberto Llaullipoma Romaní
Al natural 10 aAl natural 10 a
Al natural 10 ayair7

Similar a Manejo Practico con Insulinas

Tratamiento con los nuevos antidiabéticosTratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosCentro de Salud El Greco
Insulinización oportunaInsulinización oportuna
Insulinización oportunaverozugey
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlDM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el control
DM tipo2: Enfermedad progresiva, tratamiento hasta el controlConferencia Sindrome Metabolico
Manejo Del Paciente Diabetico En El HospitalManejo Del Paciente Diabetico En El Hospital
Manejo Del Paciente Diabetico En El HospitalDr. Guillen Vargas
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanilInsul+hgolp2014.dr hugo arbanil
Insul+hgolp2014.dr hugo arbanilraft-altiplano
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014Flor Weisburd

Más de Emely Juarez

Diabetes y tb dra juarezDiabetes y tb dra juarez
Diabetes y tb dra juarezEmely Juarez
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazoDeteccion diagnostico de la diabetes en el embarazo
Deteccion diagnostico de la diabetes en el embarazoEmely Juarez
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALADTerapia combinada en diabetes XVI Congreso ALAD
Terapia combinada en diabetes XVI Congreso ALADEmely Juarez
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesActualizacion en el manejo farmacologico de la diabetes
Actualizacion en el manejo farmacologico de la diabetesEmely Juarez
Hipertiroidismo Congreso Nacional de  Endocrinologia de El Salvador 2012Hipertiroidismo Congreso Nacional de  Endocrinologia de El Salvador 2012
Hipertiroidismo Congreso Nacional de Endocrinologia de El Salvador 2012Emely Juarez
Diabetes en el embarazo. Dra. Emely Juarez: Actualización 2013Diabetes en el embarazo. Dra. Emely Juarez: Actualización 2013
Diabetes en el embarazo. Dra. Emely Juarez: Actualización 2013Emely Juarez

Último

Riesgos laborales _20230918_200419_0000.pdfRiesgos laborales _20230918_200419_0000.pdf
Riesgos laborales _20230918_200419_0000.pdfDANNAALEXANDRACORTES
Higiene y Seguridad Industrial- Elbert Arevalo.pptxHigiene y Seguridad Industrial- Elbert Arevalo.pptx
Higiene y Seguridad Industrial- Elbert Arevalo.pptxElbertStivenArevaloG
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptxHigiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptx
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptxWolfJohan
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
Higiene y Seguridad Industrial.pptxHigiene y Seguridad Industrial.pptx
Higiene y Seguridad Industrial.pptxDAYANAIDALYOTALORAMO
MENINGIOMA ESFENOIDES MENINGIOMA ESFENOIDES
MENINGIOMA ESFENOIDES ELVIS ROJAS ROMERO

Manejo Practico con Insulinas

Notas del editor

  1. En los resultados de este clamp, extrapolando de datos indirectos como es la tasa de infusión de glucosa necesaria para mantener un control glucémico estable, se aprecia el típico y conocido perfil de acción de la NPH y se recalcan sus dos principales debilidades. Por un lado se aprecia como tras su administración presenta un pico de actividad que alcanza su máximo hacia las 5-6 horas (responsable de aumentar el riesgo de hipoglucemias si se administra por la noche). Su segunda debilidad se aprecia en la duración de su efecto. A partir de las 12-14 horas la actividad ha regresado prácticamente a niveles basales pre-administración. A diferencia de lo que ocurre con la insulina NPH, la insulina glargina (linea amarilla) tiene un perfil farmacodinámico completamente diferente. En primer lugar es importante destacar que a diferencia de la NPH (linea gris) se mantiene constante a lo largo del tiempo del estudio sin picos de acción pronunciados. En segundo lugar se aprecia como también a diferencia de la NPH la actividad se mantiene constante a lo largo de las 24 horas de duración del estudio. Estas dos diferencias fundamentales (perfil sin picos pronunciados y mayor duración de acción), que remedan el perfil de secreción fisiológica basal de insulina, ayuda a reducir el riesgo de hipoglucemias nocturnas en los pacientes diabéticos.
  2. Exponga las acciones que recomienda. Describa el proceso de forma específica, clara y breve. Compruebe que es capaz de imaginarse a la audiencia emprendiendo la acción propuesta; si usted no puede hacerlo, ellos tampoco. Exponga el plan de acción con firmeza y tendrá más posibilidades de motivar a la audiencia para que lo adopte.