1. PRUEBA ESCRITA DE COMUNICACIÓN – I UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. IDENTIFICA los elementos de la comunicación en los siguientes actos comunicativos:
Ernesto lee la carta de su amigo Iván.
Emisor: ___________________ Receptor: ___________________
Mensaje:___________________ Realidad: ___________________
Código: ___________________ Canal: ___________________
2. ESCRIBE tres nombres propios según la indicación:
De hombres
De mujeres
De animales
De marcas de autos
De marcas de ropas
De lugares
3. ESCRIBE dentro del paréntesis si son concretos o abstractos:
actriz ( ) brazo ( )
los lunes ( ) tiempo ( )
cebúes ( ) clase ( )
álbum ( ) campana( )
4. Al costado derecho de cada sustantivo, entre paréntesis, escribe común o propio:
Mesa ( ) César ( )
Paisaje ( ) estadio ( )
Chiclayo ( ) Jardín ( )
Colegio ( ) África ( )
5. Pon estos adjetivos en el lugar y en la forma correspondiente:
Sanos, deportistas, leñosos, verde, amarillo, viejas, carnívoras, herbívoros, omnívora.
Estos árboles tienen el tallo ……………………, las hojas ……………… y las flores ……………………
Mi abuelo es muy …………………………. Pero es …………………… y está muy ………………………….
El león es ……………………….., la gacela es ……………………….. y el hombre ……………………………
2. PRUEBA ESCRITA DE MATEMÁTICA – I UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. HALLA la suma en:
8 9 0 2 4 5 + 5 4 3 2 0 1 + 6 9 4 3 2 1 +
3 7 6 8 9 7 6 9 9 3 8 7 6 5 3
1 7 6 0 4 5 3 2 1 6 3 4 2 9 1 4 5
1 3 2 4 4 1 0 3 9 7 5
2. RESUELVE los siguientes problemas:
a) Mi papá canceló su deuda que tenía
con el Banco, pagando S/. 1 000 0000 y
recibió de vuelto S7. 4 725 800.
¿Cuánto era su deuda con el Banco?
b) ¿Cuánto cuesta una casa si sólo tengo
S/. 1 275 602 y me falta S/. 897 642?
3. HALLA el producto:
7 5 3 x 9 2 8 x 9 4 7 x
9 4 6 4 8 6
4. HALLA el cociente:
5 2 7 0 1 9 2 5 6 9 0 1 6 9 3 2
5. ESCRIBE la lectura de:
91 = ____________________________________________________
50 = ____________________________________________________
5002 = ____________________________________________________
83 = ____________________________________________________
102 = ____________________________________________________
3. PRUEBA ESCRITA DE CIENCIA Y AMBIENTE – I UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. ¿Qué hace la sangre en …
… los pulmones? ________________________________________
… el intestino delgado? ________________________________________
… los riñones? ________________________________________
2. Completa:
El aparato circulatorio está formado por la …………………………., el ………………………. Y los
…………………………………………
El ………………………….. es el órgano que la sangre está en movimiento constante.
Los conductos más pequeños por los que pasa la sangre son ………………………….
Los vasos sanguíneos mayores son las ………………………… y las …………………………
3. ESCRIBE las partes del aparato excretor:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. Explica brevemente el funcionamiento del aparato excretor:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. ¿Cómo se llaman estos órganos?
Donde se producen los óvulos:
_____________________________________________________________________
Donde se producen los espermatozoides:
_____________________________________________________________________
Donde se desarrolla el feto dentro de la madre:
_____________________________________________________________________
El conducto que sirve para alimentarse al feto en este periodo:
_____________________________________________________________________
4. PRUEBA ESCRITA DE PERSONAL SOCIAL – I UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. ¿Será igual decir que la PUBERTAD es lo mismo que la ADOLESCENCIA?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. RECONOCEMOS algunas partes del Sistema Reproductos:
3. ¿Para ti qué es la amistad?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. ¿Cómo está constituida una familia?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. ¿Qué es el Municipio Escolar?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. PRUEBA ESCRITA DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO – I UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. En cada ejercicio, encierra con una círculo la respuesta correcta:
En la figura, ¿Cuántos romboides En la figura, ¿Cuántos trapecios como
Como máximo observas? Máximo observas?
2. HALLAS el número que continua en las siguientes sucesiones numéricas:
a) 4; 30; 10; 24; 16; 18;
b) 9; 11; 15; 21;
c) 3; 11; 19; 27;
d) 7; 11; 17; 25; 35;
3. HALLAR las siguientes sucesiones literales:
A 2 D 7
1 B 4 G
4. OBSERVA las 4 primeras figuras de la izquierda e indica la figura que sigue en la serie:
6. PRUEBA ESCRITA DE RAZONAMIENTO VERBAL – I UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. CORRÍGELAS y subraya los verbos en rus oraciones:
a) Anoche el sol estuvo muy brillante.
__________________________________________________________________
b) Ayer estudié mucho, jala me saque cero.
__________________________________________________________________
c) Sus amigos lloraron por su triunfo.
__________________________________________________________________
d) En las alturas uno debe correr para sentirse bien.
__________________________________________________________________
e) Al pajarito le cortaron las alas y voló feliz.
__________________________________________________________________
2. RELACIONA las palabras sinónimas en ambas listas:
1. escuálido 1. detallado
2. espeluznante 2. terrorífico
3. glotón 3. alegría
4. meticuloso 4. desconfiado
5. júbilo 5. tragón
6. reacio 6. debilucho
7. enojado 7. ver
8. mirar 8. molesto
9. trabajar 9. Laborar
10. acabar 10. Terminar
3. MARCA con un aspa el sinónimo.
1. NEFASTO 2. ACLARAR 3. REPULSIÓN 4. REDUCIR
a) oportuno a) apaciguar a) pretensión a) educar
b) aliviado b) cobijar b) animación b) acrecentar
c) infausto c) oscurecer c) animadversión c) conforme
d) austero d) albear d) simpatía d) remarcar
e) afortunado e) valorar e) comprensión e) mermar
4. RODEA el sinónimo de la palabra indicada:
1. Saqueo : a) pillaje b) juego c) silencio
2. Huye : a) hollín b) hule c) fuga
3. Diminutivo : a) menudo b) trozado c) iniciado
4. Ligero : a) firme b) agitar c) rápido
5. Modestia : a) modista b) humanidad c) molestia
6. Fracaso : a) resultado b) derrota c) terminación
7. Mediador : a) medidor b) fiscal c) arbitro
8. Tardanza : a) puntual b) tiempo c) demora
7. PRUEBA ESCRITA DE COMUNICACIÓN – II UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. ¿Qué son las palabras derivadas? Pon varios ejemplos:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. Escribe lo contrario (Antónimos) de estas palabras:
Pesimista: Bueno: Triste:
Infeliz: Guapo: Trabajador:
3. Di cómo se llaman, y pon un ejemplo de cada, las palabras que tiene…
- Una sílaba : _____________________________________________
- Dos sílabas : _____________________________________________
- Tres sílabas : _____________________________________________
4. Divide estas palabras en sílabas y rodea la sílaba tónica de cada una:
Papelera : _____________________________________________
Cama : _____________________________________________
Secador : _____________________________________________
Trigal : _____________________________________________
Médico : _____________________________________________
Teléfono : _____________________________________________
Delfín : _____________________________________________
Regaliz : _____________________________________________
5. Pon en los puntos, z, c, d, según corresponda:
Capa......es Fuga…… Pe……es
Pare…… Lu……es Re……
Rapa……es Capata…… Secua……es
Regali……
8. PRUEBA ESCRITA DE MATEMÁTICA – II UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. COMPLETA el Tablero Posicional UBICANDO los dígitos:
CMI DMI UMI CM DM UM C D U
80 025
9 753 753
5 654 258
2 456 321
2. ESCRIBE los siguientes números:
8 decenas de millón = __________________________________________
7 unidades de millar = __________________________________________
Treinta mil = __________________________________________
Doscientos mil = __________________________________________
Nueve millones = __________________________________________
3. EFECTÚA las siguientes operaciones combinadas:
a) (18 ÷ 3 + 4 x 5 – 2) ÷ ( 2 x 4 – 10 ÷ 5) b) [(18 – 6) ÷ 4 + (12 – 4) ÷ 4] + (8 x 7) ÷ 14
4. ESCRIBE la fracción que representa cada gráfico:
5. ESCRIBE el signo =; > 0 <, según corresponda:
9. PRUEBA ESCRITA DE PERSONAL SOCIAL – II UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. GRAFICA y COLOREA:
Tablazos Depresiones Desiertos
2. El Perú presenta: Tres regiones geográficas. ¿Cuáles son?
____________________________
____________________________
____________________________
3. UBICA en el siguiente mapa las regiones del Perú:
4. ¿Por qué la agricultura en la Costa es muy productiva?
a) ____________________________
b) ____________________________
c) ____________________________
d) ____________________________
e) ____________________________
5. ¿Qué productos agrícolas son autóctonos del Perú?
a) ____________________________ b) ____________________________
c) ____________________________ d) ____________________________
e) ____________________________ f) ____________________________
10. PRUEBA ESCRITA DE CIENCIA Y AMBIENTE – II UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. ¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. Escribe las clasificaciones de los seres vivos (reinos) y pon un ejemplo de cada uno:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. Escribe dos ejemplos de cada clase:
- Animales con esqueleto interno (vertebrados):
- Animales sin esqueletos interno (invertebrados):
- Plantas con flores:
- Plantas sin flores:
4. ¿Qué grupos de vertebrados tienen las siguientes características?
Cuerpo cubierto de plumas: ……………………
Son ovíparos: …………………………, …………………., …………………… y ……………………….
Tienen sangre caliente: ……………………………. y …………………………….
Respiran por la piel: …………………………..
5. Une con flechas:
Caballo Herbívoro Jabalí
León Carnívoro Elefante
Oso Omnívoro Lobo
11. PRUEBA ESCRITA DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO – II UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. COLOREA los siguientes diagramas según la operación indicada:
2. Hallar:
Si: a * b = 4ª – b + 5, Halla 3 * 9 Si a ÷⊗ b = ab – 700, halla 5 ⊗ 7
3. Resuelve:
a) 1 2 5 8 0 x b) 9 6 5 3 x c) 4 1 2 5 8 x
2 4 3 6 4 1
4. Resuelve la siguiente analogía numérica:
3 9 2
2 16 4
7 x 1
a) b) c) d) e)7 9 8 5 6
12. PRUEBA ESCRITA DE RAZONAMIENTO VERBAL – II UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. En cada caso completa las tres oraciones. Después escribe dos oraciones con ambas
formas.
sin razón / sinrazón
1. Juan siempre quiere salirse con la suya, _____________ o con ella.
2. La banda cometió toda clase de abusos y ____________
3. Luis fue castigado ____________ alguna.
Sin sabor / sinsabor
1. El agua es un líquido, _________sin olor.
2. Sufrió mucho __________ por el mal comportamiento de su hijo.
3. No me gustan las comidas _______________.
Sin sentido / sinsentido
1. Lo que propones es un auténtico ____________.
2. A consecuencia del golpe, Luis se quedó _____________.
3. Beber y manejar es actuar _____________ de la responsabilidad.
2. MARCA la palabra que complete la serie.
1. acuarelas, crayolas, plumones, ……………..
a) lapicero b) cartulina c) temperas d) borrador e) delantal
2. cara, rostro, semblante, faz, ……………
a) nuca b) cerviz c) rastro d) fisonomía e) cuello
3. ardilla, cuy, conejo, ……………..
a) rata b) murciélago c) nutria d) polilla e) mapache
4. Galgo, dálmata, pekinés, ………………….
a) campesino b) labrador c) persa d) chusco e) gatos
5. lucifer, Belcebú, satanás, …………….
a) Maquiavelo b) Luzbel c) Gabriel d) demonios e) maldad
3. SINÓNIMOS. Transcribe colocando un sinónimo de la palabra subrayada.
1. Miguel se encontraba cómodamente sentado con en su hermana.
_________________________________________________________________
2. Mis tíos realizaban su cotidiano paseo por la playa.
_________________________________________________________________
3. Es triste ver al hombre en un estado de miseria.
_________________________________________________________________
4. El alcalde ordenó nivelar las pistas.
_________________________________________________________________
13. PRUEBA ESCRITA DE COMUNICACIÓN – III UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. ENLAZA los sustantivos individuales con sus correspondientes colectivos:
Individual: Colectivo:
libro mueblería
mueble roquedal
roca librería
caña cardumen
casa cañaveral
pez caserío
2. ESCRIBE el femenino de estas palabras:
a) Escolar ________________ f) Mono ________________
b) Haragán ________________ g) Capitán ________________
c) Ingeniero ________________ h) Juez ________________
d) Gato ________________ i) Maestro ________________
e) Director ________________ j) Jugador ________________
3. COMPLETA poniendo el o la:
_______ pan _______ cuadro
_______ flor _______ gramática
_______ lección _______ sofá
_______ lápiz _______ vaso
_______ gato _______ botella
4. COMPLETA poniendo los o las:
_______ teléfonos _______ amor
_______ camareros _______ sofás
_______ cartas _______ idiomas
_______ bancos _______ clases
5. PLURALIZA los siguientes:
atlas _____________________ compás _____________________
currículum _____________________ despertador _____________________
sala _____________________ jabalí _____________________
sed _____________________
14. PRUEBA ESCRITA DE MATEMÁTICA – III UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. ESCRIBE la fracción impropia y escribe el número mixto que representa:
Fracción Impropia Fracción Mixta
2. CALCULAR:
a)
5
7
de 14
b)
3
4
de 120
3. HALLAS una fracción equivalente a las siguientes:
3
4
30
80
8
10
4. EFECTUÁ las siguientes operaciones:
7
10
-
1
5
=
1
2
+
1
4
=
5. EFECTÚA las siguientes operaciones:
a)
1
5
𝑥
1
4
=
15. PRUEBA ESCRITA DE PERSONAL SOCIAL – III UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. ¿Cuáles son los derivados del petróleo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. COMPLETA los siguientes datos relacionados con tu localidad:
a) Nombre : ______________________________
b) Altura : ______________________________
c) Región natural : ______________________________
3. ESCRIBE las 8 regiones del Perú:
4. DEFINE los siguientes:
TROPÓSFERA (también llamada biósfera):
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
ESTRATÓSFERA
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
IONOSFERA:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5. ESTÁ FORMADO POR EL AGUA DE _____________________, ____________________,
____________________ Y _______________________.
Representa el ________________ de la superficie total de la tierra.
16. PRUEBA ESCRITA DE CIENCIA Y AMBIENTE – III UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. Rellena este cuadro:
Nº patas Nº antenas Ejemplo Respiración
Partes del
Cuerpo
Insectos
Arácnidos
Crustáceos
Miriápodos
2. Une con flechas:
Milpiés Artrópodos M. Aurelia
Lombriz Gusanos Mantis religiosa
Caracol Moluscos Calamar
Solitaria Medusas Hormiga
3. Completa:
Los invertebrados carecen de ………………… tienen el cuerpo protegido por ……………,
………………………., ……………………… o ………………….
Los moluscos cuya concha tiene dos piezas se llaman ………………………………
Los animales que protegen su cuerpo con placas o espinas se llaman …………….
4. ¿Para qué les sirven a las plantas estas partes?
Las hojas : __________________________________________
Las semillas : __________________________________________
Las raíces : __________________________________________
5. Empareja las palabras de estas dos columnas:
Cáliz Óvulos
Corola Polen
Estambres Sépalos
Pistilo Pétalos
17. PRUEBA ESCRITA DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO – III UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. HALLAR el valor numérico de “x” en:
2. RESUELVE:
a) 7 4 2 0 5 8 b) 6 5 4 0 4 9
3. ¿Cuántos segmentos hay en cada figura?
4. ¿Cuántos triángulos hay en las siguientes figuras?
5. ¿Cuántos cuadriláteros hay?
18. PRUEBA ESCRITA DE RAZONAMIENTO VERBAL – III UNIDAD
Alumno(a): __________________________________________________________________
Grado: 5º Sección: Única Nº de Orden: ____________ Fecha: ________________
1. MARCA la analogía correcta:
1) CABALLO : YEGUA 2) CARPETA : CARPETAS
a) gallina : gallo a) mamá : madres
b) ratón : ratona b) maní : maníes
c) búho : lechuza c) señora : señorona
d) halcón : águila d) pacay : pacajes
3) TECLADO : COMPUTADORA 4) BATALLÓN : SOLDADO
a) salón : niño a) mujer : pareja
b) celulosa : célula b) magisterio : profesor
c) arquero : equipo c) árbol : árboles
d) dedo : meñique d) navegante : barco
2. CORRIGIENDO vulgarismos:
1) Sara quiere pegar calcamonías en la cocina.
_______________________________________________________
2) Siéntate atrás de tu hermano.
_______________________________________________________
3) Seño Amalia, pueda ser que hoy vaya en casa de su hijo.
_______________________________________________________
4) Carlitos descolla por su calificaciones en el instituto.
_______________________________________________________
5) A la mejor habla a favor mío.
_______________________________________________________
3. CORRIGIENDO barbarismo:
1) Este coche es antediluviano.
Lo correcto es: __________________________________________
2) Ocupó el onceavo puesto en la tabla.
_______________________________________________________
3) Ella quedó media muerta de la impresión.
_______________________________________________________
4) Debes hacerlo tal cual como te dije.
_______________________________________________________
5) Se construirá un gaseoducto entre las ciudades.
_______________________________________________________