2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx

U
UNAM, ENP, [HMS]teacher en UNAM, ENP, [HMS]
Bioactividades
Proyectos de investigación en el área
de ciencias biológica que pueden
realizar estudiantes de bachillerato en
los laboratorios LACE
2023-2024
• Son proyectos para estudiantes que
están cursando su bachillerato en
el plantel 2 de la Escuela Nacional
Preparatoria (ENP) “Erasmo
Castellanos Quinto” de la UNAM.
• Son asesorados por los profesores:
 Dr. Saulo Hermosillo Marina.
 M. en C. Pablo González Yoval
¿Qué son las
bioactividades?
(1)
• Se realizan en las instalaciones de
los laboratorios LACE y de
Creatividad.
• Las modalidades son talleres y/o
líneas de investigación.
• En ambas modalidades se utilizan
materiales, sustancias, reactivos y
equipo con los que se cuenta en las
instalaciones de los LACE y
Creatividad.
¿Qué son las
bioactividades?
(2)
• La población estudiantil que participa
adquiere habilidades, métodos de trabajo, y
hábitos de tipo científico.
• Esta capacitación contribuye a mejorar su
formación y desempeño académico en las
asignaturas que se cursan en el
bachillerato.
• De igual manera, los conceptos,
habilidades, y valores aprendidos facilitarán
su tránsito escolar en la carrera que
seleccione cada estudiante.
¿Qué son las
bioactividades?
(3)
• La participación estudiantil puede ser
individual y/o en equipos de trabajo.
• El taller y/o línea de investigación es
seleccionado de acuerdo con los intereses
académicos del estudiante.
• Hay flexibilidad en los horarios de
participación en los talleres y/o líneas de
investigación, aunque algunas temáticas
(zooplancton y jardines verticales tienen
días y horarios fijos.
¿Qué son las
bioactividades?
(4)
Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan
en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación.
(5)
Sustentabilidad
y
cultura
ambiental
1. Reciclaje de papel.
2. Papel hecho a mano.
3. Elaboración de
composta.
4. Jardines y huertos
verticales.
Este proyecto tiene día y horario fijo
Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan
en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación.
(6)
Genética y
Biotecnología
5. Micropropagación
vegetal.
6. Mosca de la fruta,
Drosophila
melanogaster.
7. Cromosomas y
cariotipos de plantas
y animales.
8. Extracción de ADN.
Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan
en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación.
(7)
Microbiología
9. Columna de
Winogradsky sucesión
ecológica de
microorganismos.
10. Cultivo de
microorganismos.
Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan
en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación.
(8)
Modelos
experimentales
11. Catalasa y otras enzimas:
modelo de cinética enzimática.
12. Entomología forense.
13. Origen de la vida:
coacervados.
14. Conducta y reproducción
con pez Betta.
15. Conducta y reproducción
con pez cebra.
Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan
en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación.
(9)
Plancton, acuarios
y cultivo de
organismos
acuáticos y
terrestres.
16. Zooplancton: identificación de
organismos marinos.
(Este proyecto tiene día y horario fijo)
17. Peces de ornato (betta, cebra,
japonés, guppies).
18. Invertebrados acuáticos
(artemia, daphnia, caracoles).
19. Invertebrados terrestres (mosca
de la fruta, caracoles, grillos,
lombrices).
Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan
en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación.
(10)
Otros proyectos
 Hay otros proyectos vinculados con
los seres vivos, si en las diapositivas
anteriores no ubicaste el que te
interesa, pregunta en clase cómo
puedes saber de los mismos.
 Si tienes algunas ideas de cómo
investigar a un grupo de
organismos o algún tema
relacionado con las ciencias
biológicas, puedes acudir para
conversar cómo se puede
implementar tu proyecto o línea de
investigación.
Características de los talleres y líneas de investigación
(11)
 Duración de 20 a 30 sesiones según el tipo
de proyecto. Cada sesión es de 50 minutos.
 Horario flexible con la finalidad de que no
se traslapen con las clases de asignaturas
por parte del estudiante.
Características de los talleres y líneas de investigación
(12)
 Participación individual o en equipos de 5
integrantes máximo.
 Se realizan en el laboratorio LACE y de
Creatividad.
Características de los talleres y líneas de investigación.
(13)
 Cada taller y/o línea de corresponden presentan la
siguiente estructura adaptada de acuerdo con la
temática elegida por el estudiante:
1. Selección del tema, normas de registro, definición de
fechas y horarios para asistir, reglas de funcionamiento
en el contexto de actividad extra clase.
2. Planteamiento y conversación introductoria del tema,
así como definición del cronograma de actividades a
realizar.
Características de los talleres y líneas de investigación.
(14)
 Cada taller y/o línea de corresponden presentan la
siguiente estructura adaptada de acuerdo con la
temática elegida por el estudiante:
3. Capacitación en técnicas específicas del tema
seleccionado que permitan plantear experimentos y/o
investigaciones vinculadas a los intereses académicos
del participante.
4. Planificación del producto de aprendizaje a entregar al
final del taller y/o línea de investigación.
MICROPROPAGACIÓN
VEGETAL
MICROPROPAGACIÓN
VEGETAL
Mosca de
la
fruta
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
¿Cómo participar?
Dos opciones:
 Pregunta en las sesiones
presenciales el mecanismo de
participación.
 Acude al laboratorio LACE y de
Creatividad planta baja, junto al
Auditorio de los LACE para
solicitar más información.
1 de 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(13)

Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
UNAM, ENP, [HMS]721 vistas
Investigación documental ciclo 2021-2022Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022
UNAM, ENP, [HMS]1.5K vistas
Apa style 7th editionApa style 7th edition
Apa style 7th edition
eogrady1902 vistas
VOGT, C. Semiótica e semiologia.VOGT, C. Semiótica e semiologia.
VOGT, C. Semiótica e semiologia.
Juciele Dias806 vistas
Esab apostila metalurgia_da_soldagemEsab apostila metalurgia_da_soldagem
Esab apostila metalurgia_da_soldagem
Márcio Leite668 vistas
Busqueday fuentesBusqueday fuentes
Busqueday fuentes
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas483 vistas
Catalogo consumiveis-esabCatalogo consumiveis-esab
Catalogo consumiveis-esab
Joao Baptista1.9K vistas
Normas icontec para trabajos escritos[1]Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]
Erika Galvis106.4K vistas
APA Stylistics: Part IAPA Stylistics: Part I
APA Stylistics: Part I
Christina SIntic1.6K vistas
Ensaio de macrografiaEnsaio de macrografia
Ensaio de macrografia
Eduardo de Paula2.7K vistas

Similar a 2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx

Jornadas LaboratorioJornadas Laboratorio
Jornadas Laboratoriogabychap
661 vistas8 diapositivas

Similar a 2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx(20)

Pea biologíaPea biología
Pea biología
Gerardo José Cuenca Nevárez437 vistas
Cuadernillo actividades ch animal 2014Cuadernillo actividades ch animal 2014
Cuadernillo actividades ch animal 2014
Carla Veronica Duarte4.1K vistas
Syllabus Biología GeneralSyllabus Biología General
Syllabus Biología General
Nadia Lucía Obando Correal726 vistas
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxSILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
LuisGianMarcoAstuhua216 vistas
Jornadas LaboratorioJornadas Laboratorio
Jornadas Laboratorio
gabychap661 vistas
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
libiamadere71.3K vistas
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
Rolmer_v2.5K vistas
normasnormas
normas
Rudy L Ramos446 vistas
Libros de experimentosLibros de experimentos
Libros de experimentos
Victor Leonardo Lizondo1.1K vistas
Impre tecnicasportafolioImpre tecnicasportafolio
Impre tecnicasportafolio
alexis duchi186 vistas
BIOACTIVIDADESBIOACTIVIDADES
BIOACTIVIDADES
UNAM, ENP, [HMS]2.8K vistas
Trabajos de GradoTrabajos de Grado
Trabajos de Grado
Milton Gordón504 vistas
Plan de estudio ciencias naturales grado 5Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
gris Quintero Zapata8.5K vistas
Biología programaBiología programa
Biología programa
alejandrasosagalvan3K vistas
Sylabus Biologia ISylabus Biologia I
Sylabus Biologia I
Anilsy40 vistas

Más de UNAM, ENP, [HMS](17)

Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
UNAM, ENP, [HMS]2.4K vistas
Diseño experimental catalasaDiseño experimental catalasa
Diseño experimental catalasa
UNAM, ENP, [HMS]347 vistas
Protocolo de laboratorioProtocolo de laboratorio
Protocolo de laboratorio
UNAM, ENP, [HMS]652 vistas
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?
UNAM, ENP, [HMS]438 vistas
Formato presentacion diapositivasFormato presentacion diapositivas
Formato presentacion diapositivas
UNAM, ENP, [HMS]343 vistas
¿Qué es un mapa conceptual?¿Qué es un mapa conceptual?
¿Qué es un mapa conceptual?
UNAM, ENP, [HMS]400 vistas
Análisis y procesamiento de datosAnálisis y procesamiento de datos
Análisis y procesamiento de datos
UNAM, ENP, [HMS]1.3K vistas
190805 tareas190805 tareas
190805 tareas
UNAM, ENP, [HMS]4.7K vistas
Cuaderno de apuntesCuaderno de apuntes
Cuaderno de apuntes
UNAM, ENP, [HMS]3.2K vistas
Formato de laboratorioFormato de laboratorio
Formato de laboratorio
UNAM, ENP, [HMS]1.8K vistas
Formato para elaborar el documento tareaFormato para elaborar el documento tarea
Formato para elaborar el documento tarea
UNAM, ENP, [HMS]1.9K vistas
Formato tareaFormato tarea
Formato tarea
UNAM, ENP, [HMS]9.8K vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas

2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx

  • 1. Bioactividades Proyectos de investigación en el área de ciencias biológica que pueden realizar estudiantes de bachillerato en los laboratorios LACE 2023-2024
  • 2. • Son proyectos para estudiantes que están cursando su bachillerato en el plantel 2 de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) “Erasmo Castellanos Quinto” de la UNAM. • Son asesorados por los profesores:  Dr. Saulo Hermosillo Marina.  M. en C. Pablo González Yoval ¿Qué son las bioactividades? (1)
  • 3. • Se realizan en las instalaciones de los laboratorios LACE y de Creatividad. • Las modalidades son talleres y/o líneas de investigación. • En ambas modalidades se utilizan materiales, sustancias, reactivos y equipo con los que se cuenta en las instalaciones de los LACE y Creatividad. ¿Qué son las bioactividades? (2)
  • 4. • La población estudiantil que participa adquiere habilidades, métodos de trabajo, y hábitos de tipo científico. • Esta capacitación contribuye a mejorar su formación y desempeño académico en las asignaturas que se cursan en el bachillerato. • De igual manera, los conceptos, habilidades, y valores aprendidos facilitarán su tránsito escolar en la carrera que seleccione cada estudiante. ¿Qué son las bioactividades? (3)
  • 5. • La participación estudiantil puede ser individual y/o en equipos de trabajo. • El taller y/o línea de investigación es seleccionado de acuerdo con los intereses académicos del estudiante. • Hay flexibilidad en los horarios de participación en los talleres y/o líneas de investigación, aunque algunas temáticas (zooplancton y jardines verticales tienen días y horarios fijos. ¿Qué son las bioactividades? (4)
  • 6. Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación. (5) Sustentabilidad y cultura ambiental 1. Reciclaje de papel. 2. Papel hecho a mano. 3. Elaboración de composta. 4. Jardines y huertos verticales. Este proyecto tiene día y horario fijo
  • 7. Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación. (6) Genética y Biotecnología 5. Micropropagación vegetal. 6. Mosca de la fruta, Drosophila melanogaster. 7. Cromosomas y cariotipos de plantas y animales. 8. Extracción de ADN.
  • 8. Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación. (7) Microbiología 9. Columna de Winogradsky sucesión ecológica de microorganismos. 10. Cultivo de microorganismos.
  • 9. Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación. (8) Modelos experimentales 11. Catalasa y otras enzimas: modelo de cinética enzimática. 12. Entomología forense. 13. Origen de la vida: coacervados. 14. Conducta y reproducción con pez Betta. 15. Conducta y reproducción con pez cebra.
  • 10. Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación. (9) Plancton, acuarios y cultivo de organismos acuáticos y terrestres. 16. Zooplancton: identificación de organismos marinos. (Este proyecto tiene día y horario fijo) 17. Peces de ornato (betta, cebra, japonés, guppies). 18. Invertebrados acuáticos (artemia, daphnia, caracoles). 19. Invertebrados terrestres (mosca de la fruta, caracoles, grillos, lombrices).
  • 11. Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación. (10) Otros proyectos  Hay otros proyectos vinculados con los seres vivos, si en las diapositivas anteriores no ubicaste el que te interesa, pregunta en clase cómo puedes saber de los mismos.  Si tienes algunas ideas de cómo investigar a un grupo de organismos o algún tema relacionado con las ciencias biológicas, puedes acudir para conversar cómo se puede implementar tu proyecto o línea de investigación.
  • 12. Características de los talleres y líneas de investigación (11)  Duración de 20 a 30 sesiones según el tipo de proyecto. Cada sesión es de 50 minutos.  Horario flexible con la finalidad de que no se traslapen con las clases de asignaturas por parte del estudiante.
  • 13. Características de los talleres y líneas de investigación (12)  Participación individual o en equipos de 5 integrantes máximo.  Se realizan en el laboratorio LACE y de Creatividad.
  • 14. Características de los talleres y líneas de investigación. (13)  Cada taller y/o línea de corresponden presentan la siguiente estructura adaptada de acuerdo con la temática elegida por el estudiante: 1. Selección del tema, normas de registro, definición de fechas y horarios para asistir, reglas de funcionamiento en el contexto de actividad extra clase. 2. Planteamiento y conversación introductoria del tema, así como definición del cronograma de actividades a realizar.
  • 15. Características de los talleres y líneas de investigación. (14)  Cada taller y/o línea de corresponden presentan la siguiente estructura adaptada de acuerdo con la temática elegida por el estudiante: 3. Capacitación en técnicas específicas del tema seleccionado que permitan plantear experimentos y/o investigaciones vinculadas a los intereses académicos del participante. 4. Planificación del producto de aprendizaje a entregar al final del taller y/o línea de investigación.
  • 27. ¿Cómo participar? Dos opciones:  Pregunta en las sesiones presenciales el mecanismo de participación.  Acude al laboratorio LACE y de Creatividad planta baja, junto al Auditorio de los LACE para solicitar más información.