SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
Giardiasis
Giardia duodenalis
Protozoo flagelado
Infecta el duodeno y
el intestino delgado
Mas prevalente en
niños
Endémica en zonas
del mundo con malas
condiciones
sanitarias
Se asocia con
guarderías,
residencia para
personas con
discapacidad mental.
Brotes transmitidos
por alimentos o el
agua
Etiología
Estadios
Trofozoítos Quistes
Infección: Ingesta de 10 - 100
quistes
Diámetro: longitud 8-10 μm.
Cada quiste produce 2
trofozoítos
Salen con las heces y pueden
ser viables en agua 2 meses
después.
Forma de lagrima
10 – 20 μm de
longitud y 5-15 μm
de ancho
Colonizan la luz del
duodeno y luz del
intestino proximal.
Epidemiologia
La giardiasis es una
enfermedad
mundial.
La infección suele
ser espontanea,
pero también es un
agente etiológico
que se asocia con el
agua potable.
Prevalencia
especifica para la
edad es mas alta
durante la infancia.
Transmisión
frecuente en grupos
de riesgo: niños,
trabajadores en
guarderías,
consumidores de
aguas
contaminadas.
El mayor reservorio
y vehículo de
diseminación es el
agua contaminada
con quistes.
transmisión:
persona-persona,
fecal-oral.
La leche materna contiene
glucocongugados y
anticuerpos IgA secretores
que pueden proporcionar
protección a lactantes
frente a giardia
Manifestaciones
clínicas
Diagnostico
Se debe sospechar Giardiasis en:
✓niños con diarrea aguda no
disentérica.
✓Diarrea persistente
✓Diarrea intermitente
✓Estreñimiento
✓Malabsorcion
✓Dolor abdominal crónico e
inchazon
✓Retrazo en el crecimiento o
perdida de peso
✓Ensimo inmunoanalisis de
las heces o pruebas de
detección de anticuerpos
mediante fluorecencia
directa frente a antígenos
de guardia.
✓Microscopia
✓Reaccion en cadena de
polimeraza
✓Biopsia
Tratamiento
Prevención
Lavarse las
manos
Purificación de
aguas publicas
Los niños infectados que
usen pañales no deben
usar piscinas
Los viajeros a áreas
endémicas no
deben ingerir
alimentos crudos
En la mayoría de los
individuos,
Entamoeba
histolytica o las
especies relacionadas
parasitan la luz del
tracto gastrointestinal
y causan pocos
síntomas o secuelas.
E. histolytica es la
única especie invasiva
y puede producir una
colitis amebiana
con invasión de la
mucosa intestinal por
el parásito, y la
formación de
abscesos hepáticos
amebianos por
diseminación del
parásito al hígado.
Etiología
Tres especies de Entamoeba
idénticas en su morfología, pero
distintas
genéticamente, suelen infectar a
humanos. Entamoeba dispar,
Entamoeba moshkovskii y E.
histolytica.
Existen otras cuatro
especies no patogénicas de
Entamoeba que pueden colonizar
el tracto gastrointestinal
humano:E. coli, E. hartmanni, E.
gingivalis y E. polecki.
La infección se adquiere a través
de la ingestión de los quistes del
parásito, que miden 10-18 mm de
diámetro y que contienen 4
núcleos.
Tras su ingesta, los quistes son
resistentes a los ácidos gástricos y
a las enzimas digestivas, y
germinan en el intestino delgado
para formar trofozoítos.
Epidemiología
La prevalencia de la
infección por E. histolytica
varía mucho dependiendo
de las regiones geográficas
y de la situación
socioeconómica.
La amebiasis es la segunda
causa parasitaria.
Las vías más frecuentes de
infección son los
alimentos o el agua de
bebida contaminada con
quistes de Entamoeba, y el
sexo oral-anogenital.
Las aguas sin tratar y las
heces humanas utilizadas
como fertilizantes son
importantes fuentes de
infección.
El contacto directo con
heces infectadas también
da como resultado la
transmisión persona-
persona
Patogenia
Los trofozoítos son responsables de la invasión y destrucción tisular. Se adhieren a las
células epiteliales mediantedel colon mediante una lectina específica de galactosa y de
N-acetil-d-galactosamina. Las células del huésped son destruidas por citólisis y
apoptosis
Una vez adheridas a la mucosa colónica, las amebas liberan proteasas que permiten la
penetración a través de la capa epitelial.Las células del huésped son destruidas por
citólisis y apoptosis.
los amebaporos, que condicionan una entrada masiva de calcio extracelular, también
pueden ser parcialmente responsables de la inducción de apoptosis que se produce en
ratones con enfermedad amebiana hepática y colitis.
Manifestaciones clínicas
✓ El rango de presentación clínica va desde excreción
asintomática de quistes hasta colitis amebiana,
disentería amebiana, amebiana o enfermedad extra
intestinal .
✓La forma más grave es más frecuente en niños
pequeños, embarazadas, personas con malnutrición
y en aquellos que están recibiendo tratamientos con
corticoides y la enfermedad invasiva es más
frecuente en hombres
✓La enfermedad extra intestinal suele afectar hígado,
menos común los abscesos cerebrales amebianos,
afección pleuropulmonar, lesiones ulcerosas en piel
y sistema genitourinario
Colitis amebiana
✓puede producirse durante las 2 semanas
siguientes a la infección o puede manifestarse
de forma diferida, varios meses después de
ésta.
✓El inicio suele ser gradual, con dolores
abdominales de tipo cólico y aumento del
número de deposiciones (6-8/día). A menudo
la diarrea se asocia con tenesmo.
✓los signos y síntomas constitucionales suelen
estar ausentes; se documenta fiebre en sólo un
tercio de los pacientes.
Absceso amebiano
hepático
Grave manifestación de
infección diseminada, es
poco frecuente en niños.
Se de en el 1% de los
individuos infectados y
puede presentarse en
pacientes sin
antecedentes claros de
enfermedad intestinal.
Suele aparecer meses o
años después de la
exposición.
En niños la fiebre es el
signo clave, esta se
asocia a dolor y
distensión abdominal y
aumento doloroso del
tamaño del hígado.
Se puede dar cambio en
la base del pulmón
derecho, elevación del
diafragma y atelectasia o
derrame.
Complicaciones
Entre las complicaciones de la
colitis amebiana se incluyen colitis
necrotizante aguda, amebomas,
megacolon tóxico, extensión
extraintestinal o perforación local y
peritonitis.
Los amebomas son un
foco nodular de
inflamación proliferativa
que algunas veces se
desarrollan en la pared
del colon.
Un absceso amebiano
hepático puede romperse al
peritoneo, a la cavidad
pleural, a la piel y al
pericardio.
Se han publicado casos de
abscesos amebianos en
órganos extrahepáticos,
incluyendo el pulmón y el
cerebro.
Tratamiento
Uncinariasis
Ciclo de vida
Epidemiología
• Las tasas elevadas de infección se
asocian en gran medida al cultivo
de ciertos productos agrícolas:
Manifestaciones clínicas
Déficit de hierro
Picor de la tierra
Infección por A.
duodenale y N.
americanus
Eosinofilia
Infección intestinal
crónica: dolor,
anorexia, diarrea
Clorosis
Infección grave por A.
duodenale: diarrea,
melena, retraso en el
crecimiento y anemia
grave
Enteritis eosinofilica
por A. caninum:
dolor abdominal tipo
cólico
Casos extremos:
apendicitis aguda
Pruebas diagnosticas
• Los pacientes con este síndrome desarrollan respuestas serológicas
mediante inmunoglobulinas G y E.
Tratamiento
Albendazol: 400 mg VO dosis
única, toda edad.
Mebendazol: 100 mg VO 2
veces al día x 3 días, toda edad.
La OMS: apoya en la actualidad
el uso de los benzimidazoles en
niños infectados de 1 año o
mayores, pero con una dosis
reducida (200 mg para el
albendazol) en el grupo de edad
de los más pequeños (1-2 años).
Pamoato de pirantel: 11 mg/kg
VO. 1 vez al día; durante 3 días
máximo 1 g)
Nuevo fármaco: Tribendimina
Estrongiloidiasis (Strongyloides
stercoralis)
Ciclo de
vida
Epidemiologia
Manifestaciones
clínicas
• 30% (asintomáticos)
• La larva currens: manifestación de una reacción
alérgica a las larvas filariformes que migran por la piel.
• Síndrome de Loeffler
• Estrongiloidiasis gastrointestinal: indigestión,
dolor abdominal (retorcijones), vómitos, diarrea,
esteatorrea, enteropatía con pérdida de proteínas y
perdida de peso.
• Radiografía: edema del duodeno
• Síndrome de hiperinfeccion: dolor abdominal
generalizado, distension y fiebre.
• Cutáneas: petequias, purpura
• Afectación pulmonar: tos, sibilancias y hemoptisis.
• Eosinofilia: pacientes inmunocompetentes
Pruebas diagnosticas
Tratamiento
• Ivermectina: 200 µg/kg/día v.o. una
vez al día, durante 2 días.
• Albendazol: 400 mg v.o. cada 12
horas, durante 7 días
• Síndrome de hiperinfeccion:
Ivermectina de 7-10 días
• Tras el correcto tratamiento, los
anticuerpos frente a Strongyloides
descienden en 6 meses
ASCARIASIS
ETIOLOGIA:
Se debe al nematodo
o gusano redondo
Ascaris lumbricoides
Una hembra
fecundada produce
200.000 huevos al
día
-Los huevos fértiles son ovalados.
-45 y 70 micras de longitud.
-35 y 50 micras de grosor.
-Después de ser expulsados con las
heces, los huevos maduran y se
hacen infecciosos en 5-10 días
EPIDEMIOLOGIA:
Constituye la helmintiasis
mas prevalente en
humanos
La tasa mas alta se da en
niños en edad preescolar
Es mas frecuente en las
áreas tropicales
La transmisión es sobre
todo mano-boca, pero
también puede deberse a
la ingesta de frutas y
vegetales crudos
TRANSMISIÓN DE
ASCARIS LUMBRIODES
MANIFESTACIONES CLINICAS.
Depende de la intensidad de la
infección.
Problemas clínicos mas
frecuentes:
-Enfermedad pulmonar.
-Obstrucción intestinal o del
tracto biliar.
Pueden causar síntomas:
Alérgicos.
Fiebre.
Urticaria.
Granulomatosis.
Las manifestaciones pulmonares son
similares a las del síndrome de
Loeffler:
Síntomas transitorios respiratorios:
tos y disnea.
Infiltrados pulmonares y eosinofilia
periférica.
Molestias abdominales inespecíficas
se han atribuido a la presencia de
gusanos adultos en el intestino
delgado.
Niños con infecciones
importantes pueden
presentar:
Vómitos
Distensión abdominal
Retortijones.
DIAGNOSTICO.
❑ Se puede emplear el examen microscópico de
heces para el diagnostico
❑ Ecografía abdominal.
Para diagnostico de Ascariasis pulmonar o obstrucción
gastrointestinal
Se precisan fuertes sospechas
TRATAMIENTO:
Ascariasis gastrointestinal:
➢Albendazol ( 400mg vo en una dosis única para todas las edades)
➢Mebendazol (100mg vo dos veces al día, durante 3 días, o 500mg vo,
dosis única, todas las edades)
➢Ivermectina (150-200u /kg vo en una dosis)
Tratamiento de elección de la obstrucción intestinal o biliar.
➢Citrato de piperazina ( 75mg/kg/día, durante 2 días, con un máximo
de 3,5 g/día.
➢ Nitaxozanida (100mg vo dos veces al día por 3 días para niños de 1-
3 años de edad.
200mg vo dos veces al día durante 3 días de 4-11 años de edad
500mg vo dos veces al día durante 3 días para adolescentes y adultos.
PREVENCIÓN.
Los programas de quimioterapia antihelmíntica.
Pueden aplicarse de 3 maneras
1. Con la administración del tratamiento universal a todos los
individuos que habiten en un área de elevada endemia.
2. Tratamiento individual basado en la intensidad de la infección
pasada o actual.
3. Tratamiento dirigido a grupos con alta frecuencia de infección.
CISTERCERCOSIS
ETIOLOGIA:
Taenia solium produce dos infestaciones distintas en los niños
• Infestación por forma quística se denomina: cisticercosis.
• Afectación del sistema nervioso central se denomina:
Neurocisticercosis
EPIDEMIOLOGIA
.
Se distribuye ampliamente donde se crían cerdos y existe
contacto con materia fecal humano.
MANIFESTACIONES CLINICAS
❑Convulsiones es el primer síntoma en la inmensa mayoría de
los niños con neurocisticercosis.
Manifestaciones menos frecuentes.
❑Hidrocefalia
❑Edema cerebral difuso
❑Alteraciones neurológicas focales
DIAGNOSTICO.
❑La RM craneal es el estudio diagnostico mas útil para la
enfermedad parenquimatosa.
❑La TC identifica mejor las calcificaciones.
❑El diagnostico serológico mediante inmunotransferencia
ligada a enzimas
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
❑Se confunde a menudo con otros trastornos que cursan con
convulsiones.
TRATAMIENTO.
El tratamiento inicial se
centra en:
Tratamiento sintomático de
las convulsiones, hidrocefalia
o ambos procesos
Tratamiento convencional:
Albendazol 15 mg/kg/dia
fraccionadas en dos tomas
durante 15 días
PREVENCIÓN.
se puede eliminar en gran
medida mediante la
inspección de la carne, el
rechazo de la carne
infectada y el cocinado
exhaustivo del cerdo.
Tricuriasis (Trichuris trichiura)
• ETIOLOGÍA
La tricuriasis está producida por Trichuris trichiura,
un nematodo o gusano redondo, con forma de látigo,
que habita el ciego y el colon ascendente.
El huésped principal es el ser humano, que adquiere
la infección al ingerir los huevos embrionados, en
forma de tonel.
EPIDEMIOLOGÍA
La tricuriasis aparece por todo el mundo y es mucho más
frecuente en las comunidades rurales pobres con
condiciones sanitarias inapropiadas y con suelos
contaminados por heces animales o humanas.
En muchos lugares donde la desnutrición proteico-
calórica y la anemia son frecuentes, la prevalencia por
infección de T. trichiura puede llegar hasta el 95%.
La mayor tasa de infección se
produce en los niños de 5-15
años.
La infección comienza después
de ingerir huevos embrionados,
por contaminación directa de las
manos, de los alimentos (fruta y
vegetales crudos fertilizados con
heces humanas) o de la bebida.
Transmisión indirecta por medio
de las moscas o de otros
insectos.
EPIDEMIOLOGÍA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Los niños, son los que tienen más probabilidad de contraer una
infección grave, suelen padecer esta enfermedad.
• Las manifestaciones clínicas comprenden disentería crónica, prolapso
rectal, anemia y retraso en el crecimiento, así como insuficiencia
cognitiva y del desarrollo.
• No hay eosinofilia significativa a pesar de que una parte de los
gusanos se encuentra dentro de la mucosa del intestino grueso
DIAGNÓSTICO
• Debido a la elevada puesta de huevos, las extensiones de
heces suelen mostrar los huevos característicos de T.
trichiura en forma de tonel.
TRATAMIENTO
• El albendazol (400 mg v.o. durante 3 días para todas las edades) es el
fármaco de elección y es eficaz y seguro.
• Las alternativas son el mebendazol (100 mg v.o. cada 12 horas
durante 3 días).
• La ivermectina (200 µg/kg v.o. durante 3 días). El tratamiento durante
un solo día con albendazol, nitazoxanida o albendazol más
nitazoxanida consigue una frecuencia de curaciones baja y además de
corta duración.
Enterobiasis (Enterobius vermicularis)
• ETIOLOGÍA
La enterobiasis, o infección por oxiuros, se debe a
Enterobius vermicularis, que es un nematodo, o
gusano redondo, pequeño (1 cm de longitud),
blanco y filamentoso que habita en el ciego, en el
apéndice y en las áreas adyacentes del íleo y del
colon ascendente.
La hembra grávida migra durante la noche a las regiones perianal y
perineal, donde deposita hasta 15.000 huevos.
Se desarrollan en 6 horas y se mantienen viables hasta 20 días.
Habitualmente, los humanos se infectan por vía fecal-oral al ingerir
estos huevos infecciosos que se llevan en las uñas, la ropa, las
sábanas o el polvo doméstico. Después de la ingesta, las larvas
maduran para dar lugar a gusanos adultos en 36-53 días.
EPIDEMIOLOGÍA
La enterobiasis se produce en
individuos de todas las edades y
niveles socioeconómicos.
Infecta a un 30% de los niños en
todo el mundo, y el hombre es el
único huésped conocido.
Se da sobre todo en instituciones o
familias con niños. La prevalencia
es más alta en los niños de 5-14
años de edad.
Es común en áreas donde los niños
viven, juegan y duermen muy
juntos unos de otros, lo que facilita
la transmisión de los huevos.
La autoinoculación puede
producirse en los individuos que se
llevan las manos a la boca.
PATOGENIA
• La infección por Enterobius puede causar síntomas por estimulación
mecánica e irritación, por reacciones alérgicas y por la migración del
gusano hacia localizaciones donde se convierte en patógeno.
• MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• La infección por Enterobius es inocua y rara vez causa problemas
médicos graves. Las complicaciones más frecuentes pueden ser picor
y sueño interrumpido debido al prurito perineal o perianal.
• En la mayoría de los casos no hay eosinofilia, ya que no se produce
invasión tisular. La migración aberrante a localizaciones ectópicas
puede producir apendicitis, salpingitis crónica, enfermedad
inflamatoria pelviana, peritonitis, hepatitis y lesiones ulcerosas en el
intestino delgado o grueso.
DIAGNÓSTICO
Los antecedentes de prurito perianal nocturno en un niño son un fuerte
indicio de enterobiasis.
El diagnóstico definitivo se establece por la identificación de los huevos del
parásito o los gusanos.
El examen microscópico de un celofán adhesivo presionado contra la región
perianal a primera hora de la mañana suele demostrar la presencia de huevos .
TRATAMIENTO
• Se deben administrar fármacos antihelmínticos a los individuos
infectados y a sus familiares. El tratamiento de elección es una dosis
de albendazol (400 mg v.o. con otra dosis de recuerdo a las 2
semanas en todos los grupos de edad), que consigue curar más del
90% de los casos.
Otras alternativas incluyen mebendazol (100 mg v.o. repetida a las 2
semanas) y pamoato de pirantel (11 mg/kg base v.o. tres veces durante 1
día hasta alcanzar un máximo de 1 g; repetir a las 2 semanas).
El baño matutino elimina una gran cantidad de huevos.
El cambio frecuente de ropa interior, pijamas y sábanas disminuye el
número de huevos en el entorno y puede limitar el riesgo de
autoinfección.
Blastocystis Hominis
Características generales
La blastocistosis
humana es una
infección que se
estima es
causada por el
protozoario Blast
ocystis hominis,
un organismo
que puede
infectar el tracto
gastrointestinal
humano.
Blastocystis
hominis presenta
dimensiones
variadas desde 2
hasta 200 micras
con un rango
promedio de 5 y
40 micras.
Se le reconocen
por lo menos seis
estadios
morfológicos:
Ameboide
Avacuolar
Vacuolar
Multivacuolar
Granular
Quiste
Fase ameboide.
Mide de 2.6 a 7.8 micras
pero puede alcanzar hasta
200 micras. Adquiere
varias formas y al
desplazarse proyecta parte
de su citoplasma en lo que
se conoce como
pseudópodos. Es posible
identificarla a partir de
heces diarreicas.
Fase avacuolar.
Mide 5 micras con uno a
dos núcleos, se piensa que
la fase avacuolar precede a
la formación ulterior de
vacuolas. Únicamente se
observa en las heces.
Fase vacuolar.
Es de forma esférica, mide de 2
a 200 micras de diámetro, la
mayor parte del cuerpo esta
formada por una gran vacuola;
se piensa que puede servir
como almacén de energía. La
vacuola esta rodeada de un
escaso citoplasma que contiene
los organelos del
microorganismo como lo es su
núcleo.
Fase Multivacuolar.
Tiene uno o dos núcleos y mide
entre 5 y 8 micras. Es la fase
transicional entre las fases
vacuolar y quística.
En este punto es posible
observarla en cultivos y en
heces.
Fase granular.
Es idéntica a la fase
vacuolar. Tiene uno a
cuatro núcleos y a veces
mas. Llega a medir de 3
hasta 80 micras.
Los gránulos pueden ser de
tipo metabólico, lipídico y
reproductivo.
Fase de quiste.
Es la fase mas pequeña de
las 4 pero la mas resistente,
incluso resiste el PH
gástrico. Uno o dos núcleos,
no tiene vacuola central.
Se piensa que este es el que
transmite pues resiste a
temperatura ambiental por
19 días. Se observa en heces
siempre.
Ciclo de vida de Blastocystis Hominis.
Epidemiología.
Es una parasitosis de distribución
cosmopolita, pero es mas frecuente en
zonas tropicales y de mayor pobreza.
Afecta mas a personas
inmunodeficientes; puede infectar
ratas, aves y cerdos, de ahí su posible
transmisión a humanos por favorecer
su convivencia.
Aunque los animales son reservorios y
la transmiten a humanos, esto no
ocurre a la inversa.
Mecanismos patogénicos.
Blastocystis hominis se instala en íleon y colon, su
establecimiento produce un proceso inflamatorio.
Los mecanismos patogénicos que se reconocen en la infección por
Blastocystis hominis son:
1. Sustancias toxialérgicas del parásito como parte de su
metabolismo.
2. Producción de IgAsa.
3. Cambios en la permeabilidad epitelial que provocan apoptosis
en las células del huésped.
4. Modulación de la respuesta inmune y liberación de citocinas.
Manifestaciones
clínicas
Diarrea Nauseas
Dolor
abdominal
Flatulencias Fiebre.
Los síntomas mas frecuentes que se
presentan en un individuo
infectado son:
Diagnostico.
Lo mas recomendable es
la observación mediante
un examen directo de la
muestra.
Se puede realizar un
frotis directo
ayudándose con tinción
de hematoxilina férrica a
partir de muestra en
fresco.
Pruebas serológicas
como el ensayo por
inmunoabsorción ligado
a enzimas (ELISA).
Tratamiento.
Prevención.
Las medidas preventivas están dirigidas a evitar la
diseminación e ingesta de material fecal.
Lavado de manos.
Manejo higiénico de los
alimentos.
Contacto controlado
higiénicamente con animales.
Manejo adecuado de las
excretas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevalencia e incidencia de la enfermedad renal en
Prevalencia e incidencia de la enfermedad renal enPrevalencia e incidencia de la enfermedad renal en
Prevalencia e incidencia de la enfermedad renal enTathe Morales
 
Obstruccion por adherencias
Obstruccion por adherenciasObstruccion por adherencias
Obstruccion por adherenciasSurgsoto15
 
Abdomen agudo vascular oclusivo
Abdomen agudo vascular oclusivoAbdomen agudo vascular oclusivo
Abdomen agudo vascular oclusivoLiduina González
 

La actualidad más candente (6)

Prevalencia e incidencia de la enfermedad renal en
Prevalencia e incidencia de la enfermedad renal enPrevalencia e incidencia de la enfermedad renal en
Prevalencia e incidencia de la enfermedad renal en
 
Obstruccion por adherencias
Obstruccion por adherenciasObstruccion por adherencias
Obstruccion por adherencias
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefritico Sindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Abdomen agudo vascular oclusivo
Abdomen agudo vascular oclusivoAbdomen agudo vascular oclusivo
Abdomen agudo vascular oclusivo
 

Similar a Parasitismo intestinal.pdf

Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesDila0887
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoDra. Claudia Rodriguez
 
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptxEnfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptxssuser6b95ef
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosJoseph Cornejo
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaalekseyqa
 
Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]Medicina Unerg
 
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznzshasmincaballero
 
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdfUMSS
 
Parasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptxParasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptxHugo Méndez
 
desparasitacion MG BETTY.pptx
desparasitacion MG BETTY.pptxdesparasitacion MG BETTY.pptx
desparasitacion MG BETTY.pptxYessyAndia
 

Similar a Parasitismo intestinal.pdf (20)

Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
 
Los nematodos intestinales
Los nematodos intestinalesLos nematodos intestinales
Los nematodos intestinales
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 
Parasitosis unerg (1).pptx
Parasitosis unerg (1).pptxParasitosis unerg (1).pptx
Parasitosis unerg (1).pptx
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Aula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdfAula 03 - Parasitosis.pdf
Aula 03 - Parasitosis.pdf
 
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptxEnfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
 
Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]
 
Parasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatriaParasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatria
 
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
4. shiguella y yersinia.pdfbznznznnznznznz
 
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Parasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptxParasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptx
 
desparasitacion MG BETTY.pptx
desparasitacion MG BETTY.pptxdesparasitacion MG BETTY.pptx
desparasitacion MG BETTY.pptx
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
 

Más de fhernandogomez

composicion de liquidos corporales.pptx
composicion de liquidos corporales.pptxcomposicion de liquidos corporales.pptx
composicion de liquidos corporales.pptxfhernandogomez
 
Lactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptxLactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptxfhernandogomez
 
definición, etiología.pdf
definición, etiología.pdfdefinición, etiología.pdf
definición, etiología.pdffhernandogomez
 
Diagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptx
Diagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptxDiagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptx
Diagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptxfhernandogomez
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptxfhernandogomez
 
embriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdf
embriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdfembriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdf
embriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdffhernandogomez
 
Fisiologia embrionaria de la piel.pptx
Fisiologia embrionaria de la piel.pptxFisiologia embrionaria de la piel.pptx
Fisiologia embrionaria de la piel.pptxfhernandogomez
 
Generalidades de la Piel.pdf
Generalidades de la Piel.pdfGeneralidades de la Piel.pdf
Generalidades de la Piel.pdffhernandogomez
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptxESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptxfhernandogomez
 
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxPatologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxfhernandogomez
 
Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1
Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1
Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1fhernandogomez
 

Más de fhernandogomez (15)

composicion de liquidos corporales.pptx
composicion de liquidos corporales.pptxcomposicion de liquidos corporales.pptx
composicion de liquidos corporales.pptx
 
Lactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptxLactante de alto riesgo.pptx
Lactante de alto riesgo.pptx
 
definición, etiología.pdf
definición, etiología.pdfdefinición, etiología.pdf
definición, etiología.pdf
 
Diagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptx
Diagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptxDiagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptx
Diagnostico diferencial de Tb pediatrica.pptx
 
iras (1).pptx
iras (1).pptxiras (1).pptx
iras (1).pptx
 
Fimosis edit.pptx
Fimosis edit.pptxFimosis edit.pptx
Fimosis edit.pptx
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO.pptx
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
 
embriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdf
embriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdfembriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdf
embriologia-tegumentario-1193269594561584-3 (1).pdf
 
Fisiologia embrionaria de la piel.pptx
Fisiologia embrionaria de la piel.pptxFisiologia embrionaria de la piel.pptx
Fisiologia embrionaria de la piel.pptx
 
Generalidades de la Piel.pdf
Generalidades de la Piel.pdfGeneralidades de la Piel.pdf
Generalidades de la Piel.pdf
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptxESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
ESQUEMA DE VACUNACIÓN.pptx
 
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptxPatologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
Patologia Cabeza y Cuello . Juan Carlos Mejia Rivas.pptx
 
Formulas.pptx
Formulas.pptxFormulas.pptx
Formulas.pptx
 
Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1
Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1
Cap.9 enfermedades ambientales y nutricionales . patologia 1
 

Último

caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 

Último (20)

caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 

Parasitismo intestinal.pdf

  • 1.
  • 3. Giardia duodenalis Protozoo flagelado Infecta el duodeno y el intestino delgado Mas prevalente en niños Endémica en zonas del mundo con malas condiciones sanitarias Se asocia con guarderías, residencia para personas con discapacidad mental. Brotes transmitidos por alimentos o el agua
  • 4. Etiología Estadios Trofozoítos Quistes Infección: Ingesta de 10 - 100 quistes Diámetro: longitud 8-10 μm. Cada quiste produce 2 trofozoítos Salen con las heces y pueden ser viables en agua 2 meses después. Forma de lagrima 10 – 20 μm de longitud y 5-15 μm de ancho Colonizan la luz del duodeno y luz del intestino proximal.
  • 5. Epidemiologia La giardiasis es una enfermedad mundial. La infección suele ser espontanea, pero también es un agente etiológico que se asocia con el agua potable. Prevalencia especifica para la edad es mas alta durante la infancia. Transmisión frecuente en grupos de riesgo: niños, trabajadores en guarderías, consumidores de aguas contaminadas. El mayor reservorio y vehículo de diseminación es el agua contaminada con quistes. transmisión: persona-persona, fecal-oral. La leche materna contiene glucocongugados y anticuerpos IgA secretores que pueden proporcionar protección a lactantes frente a giardia
  • 7. Diagnostico Se debe sospechar Giardiasis en: ✓niños con diarrea aguda no disentérica. ✓Diarrea persistente ✓Diarrea intermitente ✓Estreñimiento ✓Malabsorcion ✓Dolor abdominal crónico e inchazon ✓Retrazo en el crecimiento o perdida de peso ✓Ensimo inmunoanalisis de las heces o pruebas de detección de anticuerpos mediante fluorecencia directa frente a antígenos de guardia. ✓Microscopia ✓Reaccion en cadena de polimeraza ✓Biopsia
  • 9. Prevención Lavarse las manos Purificación de aguas publicas Los niños infectados que usen pañales no deben usar piscinas Los viajeros a áreas endémicas no deben ingerir alimentos crudos
  • 10.
  • 11. En la mayoría de los individuos, Entamoeba histolytica o las especies relacionadas parasitan la luz del tracto gastrointestinal y causan pocos síntomas o secuelas. E. histolytica es la única especie invasiva y puede producir una colitis amebiana con invasión de la mucosa intestinal por el parásito, y la formación de abscesos hepáticos amebianos por diseminación del parásito al hígado.
  • 12. Etiología Tres especies de Entamoeba idénticas en su morfología, pero distintas genéticamente, suelen infectar a humanos. Entamoeba dispar, Entamoeba moshkovskii y E. histolytica. Existen otras cuatro especies no patogénicas de Entamoeba que pueden colonizar el tracto gastrointestinal humano:E. coli, E. hartmanni, E. gingivalis y E. polecki. La infección se adquiere a través de la ingestión de los quistes del parásito, que miden 10-18 mm de diámetro y que contienen 4 núcleos. Tras su ingesta, los quistes son resistentes a los ácidos gástricos y a las enzimas digestivas, y germinan en el intestino delgado para formar trofozoítos.
  • 13. Epidemiología La prevalencia de la infección por E. histolytica varía mucho dependiendo de las regiones geográficas y de la situación socioeconómica. La amebiasis es la segunda causa parasitaria. Las vías más frecuentes de infección son los alimentos o el agua de bebida contaminada con quistes de Entamoeba, y el sexo oral-anogenital. Las aguas sin tratar y las heces humanas utilizadas como fertilizantes son importantes fuentes de infección. El contacto directo con heces infectadas también da como resultado la transmisión persona- persona
  • 14. Patogenia Los trofozoítos son responsables de la invasión y destrucción tisular. Se adhieren a las células epiteliales mediantedel colon mediante una lectina específica de galactosa y de N-acetil-d-galactosamina. Las células del huésped son destruidas por citólisis y apoptosis Una vez adheridas a la mucosa colónica, las amebas liberan proteasas que permiten la penetración a través de la capa epitelial.Las células del huésped son destruidas por citólisis y apoptosis. los amebaporos, que condicionan una entrada masiva de calcio extracelular, también pueden ser parcialmente responsables de la inducción de apoptosis que se produce en ratones con enfermedad amebiana hepática y colitis.
  • 15. Manifestaciones clínicas ✓ El rango de presentación clínica va desde excreción asintomática de quistes hasta colitis amebiana, disentería amebiana, amebiana o enfermedad extra intestinal . ✓La forma más grave es más frecuente en niños pequeños, embarazadas, personas con malnutrición y en aquellos que están recibiendo tratamientos con corticoides y la enfermedad invasiva es más frecuente en hombres ✓La enfermedad extra intestinal suele afectar hígado, menos común los abscesos cerebrales amebianos, afección pleuropulmonar, lesiones ulcerosas en piel y sistema genitourinario
  • 16. Colitis amebiana ✓puede producirse durante las 2 semanas siguientes a la infección o puede manifestarse de forma diferida, varios meses después de ésta. ✓El inicio suele ser gradual, con dolores abdominales de tipo cólico y aumento del número de deposiciones (6-8/día). A menudo la diarrea se asocia con tenesmo. ✓los signos y síntomas constitucionales suelen estar ausentes; se documenta fiebre en sólo un tercio de los pacientes.
  • 17. Absceso amebiano hepático Grave manifestación de infección diseminada, es poco frecuente en niños. Se de en el 1% de los individuos infectados y puede presentarse en pacientes sin antecedentes claros de enfermedad intestinal. Suele aparecer meses o años después de la exposición. En niños la fiebre es el signo clave, esta se asocia a dolor y distensión abdominal y aumento doloroso del tamaño del hígado. Se puede dar cambio en la base del pulmón derecho, elevación del diafragma y atelectasia o derrame.
  • 18. Complicaciones Entre las complicaciones de la colitis amebiana se incluyen colitis necrotizante aguda, amebomas, megacolon tóxico, extensión extraintestinal o perforación local y peritonitis. Los amebomas son un foco nodular de inflamación proliferativa que algunas veces se desarrollan en la pared del colon. Un absceso amebiano hepático puede romperse al peritoneo, a la cavidad pleural, a la piel y al pericardio. Se han publicado casos de abscesos amebianos en órganos extrahepáticos, incluyendo el pulmón y el cerebro.
  • 23. • Las tasas elevadas de infección se asocian en gran medida al cultivo de ciertos productos agrícolas:
  • 24. Manifestaciones clínicas Déficit de hierro Picor de la tierra Infección por A. duodenale y N. americanus Eosinofilia Infección intestinal crónica: dolor, anorexia, diarrea Clorosis Infección grave por A. duodenale: diarrea, melena, retraso en el crecimiento y anemia grave Enteritis eosinofilica por A. caninum: dolor abdominal tipo cólico Casos extremos: apendicitis aguda
  • 25. Pruebas diagnosticas • Los pacientes con este síndrome desarrollan respuestas serológicas mediante inmunoglobulinas G y E.
  • 26. Tratamiento Albendazol: 400 mg VO dosis única, toda edad. Mebendazol: 100 mg VO 2 veces al día x 3 días, toda edad. La OMS: apoya en la actualidad el uso de los benzimidazoles en niños infectados de 1 año o mayores, pero con una dosis reducida (200 mg para el albendazol) en el grupo de edad de los más pequeños (1-2 años). Pamoato de pirantel: 11 mg/kg VO. 1 vez al día; durante 3 días máximo 1 g) Nuevo fármaco: Tribendimina
  • 30. Manifestaciones clínicas • 30% (asintomáticos) • La larva currens: manifestación de una reacción alérgica a las larvas filariformes que migran por la piel. • Síndrome de Loeffler • Estrongiloidiasis gastrointestinal: indigestión, dolor abdominal (retorcijones), vómitos, diarrea, esteatorrea, enteropatía con pérdida de proteínas y perdida de peso. • Radiografía: edema del duodeno • Síndrome de hiperinfeccion: dolor abdominal generalizado, distension y fiebre. • Cutáneas: petequias, purpura • Afectación pulmonar: tos, sibilancias y hemoptisis. • Eosinofilia: pacientes inmunocompetentes
  • 32. Tratamiento • Ivermectina: 200 µg/kg/día v.o. una vez al día, durante 2 días. • Albendazol: 400 mg v.o. cada 12 horas, durante 7 días • Síndrome de hiperinfeccion: Ivermectina de 7-10 días • Tras el correcto tratamiento, los anticuerpos frente a Strongyloides descienden en 6 meses
  • 33. ASCARIASIS ETIOLOGIA: Se debe al nematodo o gusano redondo Ascaris lumbricoides Una hembra fecundada produce 200.000 huevos al día -Los huevos fértiles son ovalados. -45 y 70 micras de longitud. -35 y 50 micras de grosor. -Después de ser expulsados con las heces, los huevos maduran y se hacen infecciosos en 5-10 días
  • 34. EPIDEMIOLOGIA: Constituye la helmintiasis mas prevalente en humanos La tasa mas alta se da en niños en edad preescolar Es mas frecuente en las áreas tropicales La transmisión es sobre todo mano-boca, pero también puede deberse a la ingesta de frutas y vegetales crudos
  • 36. MANIFESTACIONES CLINICAS. Depende de la intensidad de la infección. Problemas clínicos mas frecuentes: -Enfermedad pulmonar. -Obstrucción intestinal o del tracto biliar. Pueden causar síntomas: Alérgicos. Fiebre. Urticaria. Granulomatosis.
  • 37. Las manifestaciones pulmonares son similares a las del síndrome de Loeffler: Síntomas transitorios respiratorios: tos y disnea. Infiltrados pulmonares y eosinofilia periférica. Molestias abdominales inespecíficas se han atribuido a la presencia de gusanos adultos en el intestino delgado. Niños con infecciones importantes pueden presentar: Vómitos Distensión abdominal Retortijones.
  • 38. DIAGNOSTICO. ❑ Se puede emplear el examen microscópico de heces para el diagnostico ❑ Ecografía abdominal. Para diagnostico de Ascariasis pulmonar o obstrucción gastrointestinal Se precisan fuertes sospechas
  • 39. TRATAMIENTO: Ascariasis gastrointestinal: ➢Albendazol ( 400mg vo en una dosis única para todas las edades) ➢Mebendazol (100mg vo dos veces al día, durante 3 días, o 500mg vo, dosis única, todas las edades) ➢Ivermectina (150-200u /kg vo en una dosis) Tratamiento de elección de la obstrucción intestinal o biliar. ➢Citrato de piperazina ( 75mg/kg/día, durante 2 días, con un máximo de 3,5 g/día. ➢ Nitaxozanida (100mg vo dos veces al día por 3 días para niños de 1- 3 años de edad. 200mg vo dos veces al día durante 3 días de 4-11 años de edad 500mg vo dos veces al día durante 3 días para adolescentes y adultos.
  • 40. PREVENCIÓN. Los programas de quimioterapia antihelmíntica. Pueden aplicarse de 3 maneras 1. Con la administración del tratamiento universal a todos los individuos que habiten en un área de elevada endemia. 2. Tratamiento individual basado en la intensidad de la infección pasada o actual. 3. Tratamiento dirigido a grupos con alta frecuencia de infección.
  • 41. CISTERCERCOSIS ETIOLOGIA: Taenia solium produce dos infestaciones distintas en los niños • Infestación por forma quística se denomina: cisticercosis. • Afectación del sistema nervioso central se denomina: Neurocisticercosis EPIDEMIOLOGIA . Se distribuye ampliamente donde se crían cerdos y existe contacto con materia fecal humano.
  • 42. MANIFESTACIONES CLINICAS ❑Convulsiones es el primer síntoma en la inmensa mayoría de los niños con neurocisticercosis. Manifestaciones menos frecuentes. ❑Hidrocefalia ❑Edema cerebral difuso ❑Alteraciones neurológicas focales
  • 43. DIAGNOSTICO. ❑La RM craneal es el estudio diagnostico mas útil para la enfermedad parenquimatosa. ❑La TC identifica mejor las calcificaciones. ❑El diagnostico serológico mediante inmunotransferencia ligada a enzimas DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. ❑Se confunde a menudo con otros trastornos que cursan con convulsiones.
  • 44.
  • 45. TRATAMIENTO. El tratamiento inicial se centra en: Tratamiento sintomático de las convulsiones, hidrocefalia o ambos procesos Tratamiento convencional: Albendazol 15 mg/kg/dia fraccionadas en dos tomas durante 15 días PREVENCIÓN. se puede eliminar en gran medida mediante la inspección de la carne, el rechazo de la carne infectada y el cocinado exhaustivo del cerdo.
  • 46. Tricuriasis (Trichuris trichiura) • ETIOLOGÍA La tricuriasis está producida por Trichuris trichiura, un nematodo o gusano redondo, con forma de látigo, que habita el ciego y el colon ascendente. El huésped principal es el ser humano, que adquiere la infección al ingerir los huevos embrionados, en forma de tonel.
  • 47. EPIDEMIOLOGÍA La tricuriasis aparece por todo el mundo y es mucho más frecuente en las comunidades rurales pobres con condiciones sanitarias inapropiadas y con suelos contaminados por heces animales o humanas. En muchos lugares donde la desnutrición proteico- calórica y la anemia son frecuentes, la prevalencia por infección de T. trichiura puede llegar hasta el 95%.
  • 48. La mayor tasa de infección se produce en los niños de 5-15 años. La infección comienza después de ingerir huevos embrionados, por contaminación directa de las manos, de los alimentos (fruta y vegetales crudos fertilizados con heces humanas) o de la bebida. Transmisión indirecta por medio de las moscas o de otros insectos. EPIDEMIOLOGÍA
  • 49.
  • 50. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Los niños, son los que tienen más probabilidad de contraer una infección grave, suelen padecer esta enfermedad. • Las manifestaciones clínicas comprenden disentería crónica, prolapso rectal, anemia y retraso en el crecimiento, así como insuficiencia cognitiva y del desarrollo. • No hay eosinofilia significativa a pesar de que una parte de los gusanos se encuentra dentro de la mucosa del intestino grueso
  • 51. DIAGNÓSTICO • Debido a la elevada puesta de huevos, las extensiones de heces suelen mostrar los huevos característicos de T. trichiura en forma de tonel.
  • 52. TRATAMIENTO • El albendazol (400 mg v.o. durante 3 días para todas las edades) es el fármaco de elección y es eficaz y seguro. • Las alternativas son el mebendazol (100 mg v.o. cada 12 horas durante 3 días). • La ivermectina (200 µg/kg v.o. durante 3 días). El tratamiento durante un solo día con albendazol, nitazoxanida o albendazol más nitazoxanida consigue una frecuencia de curaciones baja y además de corta duración.
  • 53. Enterobiasis (Enterobius vermicularis) • ETIOLOGÍA La enterobiasis, o infección por oxiuros, se debe a Enterobius vermicularis, que es un nematodo, o gusano redondo, pequeño (1 cm de longitud), blanco y filamentoso que habita en el ciego, en el apéndice y en las áreas adyacentes del íleo y del colon ascendente.
  • 54. La hembra grávida migra durante la noche a las regiones perianal y perineal, donde deposita hasta 15.000 huevos. Se desarrollan en 6 horas y se mantienen viables hasta 20 días. Habitualmente, los humanos se infectan por vía fecal-oral al ingerir estos huevos infecciosos que se llevan en las uñas, la ropa, las sábanas o el polvo doméstico. Después de la ingesta, las larvas maduran para dar lugar a gusanos adultos en 36-53 días.
  • 55. EPIDEMIOLOGÍA La enterobiasis se produce en individuos de todas las edades y niveles socioeconómicos. Infecta a un 30% de los niños en todo el mundo, y el hombre es el único huésped conocido. Se da sobre todo en instituciones o familias con niños. La prevalencia es más alta en los niños de 5-14 años de edad. Es común en áreas donde los niños viven, juegan y duermen muy juntos unos de otros, lo que facilita la transmisión de los huevos. La autoinoculación puede producirse en los individuos que se llevan las manos a la boca.
  • 56. PATOGENIA • La infección por Enterobius puede causar síntomas por estimulación mecánica e irritación, por reacciones alérgicas y por la migración del gusano hacia localizaciones donde se convierte en patógeno. • MANIFESTACIONES CLÍNICAS • La infección por Enterobius es inocua y rara vez causa problemas médicos graves. Las complicaciones más frecuentes pueden ser picor y sueño interrumpido debido al prurito perineal o perianal.
  • 57. • En la mayoría de los casos no hay eosinofilia, ya que no se produce invasión tisular. La migración aberrante a localizaciones ectópicas puede producir apendicitis, salpingitis crónica, enfermedad inflamatoria pelviana, peritonitis, hepatitis y lesiones ulcerosas en el intestino delgado o grueso.
  • 58. DIAGNÓSTICO Los antecedentes de prurito perianal nocturno en un niño son un fuerte indicio de enterobiasis. El diagnóstico definitivo se establece por la identificación de los huevos del parásito o los gusanos. El examen microscópico de un celofán adhesivo presionado contra la región perianal a primera hora de la mañana suele demostrar la presencia de huevos .
  • 59. TRATAMIENTO • Se deben administrar fármacos antihelmínticos a los individuos infectados y a sus familiares. El tratamiento de elección es una dosis de albendazol (400 mg v.o. con otra dosis de recuerdo a las 2 semanas en todos los grupos de edad), que consigue curar más del 90% de los casos.
  • 60. Otras alternativas incluyen mebendazol (100 mg v.o. repetida a las 2 semanas) y pamoato de pirantel (11 mg/kg base v.o. tres veces durante 1 día hasta alcanzar un máximo de 1 g; repetir a las 2 semanas). El baño matutino elimina una gran cantidad de huevos. El cambio frecuente de ropa interior, pijamas y sábanas disminuye el número de huevos en el entorno y puede limitar el riesgo de autoinfección.
  • 62. Características generales La blastocistosis humana es una infección que se estima es causada por el protozoario Blast ocystis hominis, un organismo que puede infectar el tracto gastrointestinal humano. Blastocystis hominis presenta dimensiones variadas desde 2 hasta 200 micras con un rango promedio de 5 y 40 micras. Se le reconocen por lo menos seis estadios morfológicos: Ameboide Avacuolar Vacuolar Multivacuolar Granular Quiste
  • 63. Fase ameboide. Mide de 2.6 a 7.8 micras pero puede alcanzar hasta 200 micras. Adquiere varias formas y al desplazarse proyecta parte de su citoplasma en lo que se conoce como pseudópodos. Es posible identificarla a partir de heces diarreicas. Fase avacuolar. Mide 5 micras con uno a dos núcleos, se piensa que la fase avacuolar precede a la formación ulterior de vacuolas. Únicamente se observa en las heces.
  • 64. Fase vacuolar. Es de forma esférica, mide de 2 a 200 micras de diámetro, la mayor parte del cuerpo esta formada por una gran vacuola; se piensa que puede servir como almacén de energía. La vacuola esta rodeada de un escaso citoplasma que contiene los organelos del microorganismo como lo es su núcleo. Fase Multivacuolar. Tiene uno o dos núcleos y mide entre 5 y 8 micras. Es la fase transicional entre las fases vacuolar y quística. En este punto es posible observarla en cultivos y en heces.
  • 65. Fase granular. Es idéntica a la fase vacuolar. Tiene uno a cuatro núcleos y a veces mas. Llega a medir de 3 hasta 80 micras. Los gránulos pueden ser de tipo metabólico, lipídico y reproductivo. Fase de quiste. Es la fase mas pequeña de las 4 pero la mas resistente, incluso resiste el PH gástrico. Uno o dos núcleos, no tiene vacuola central. Se piensa que este es el que transmite pues resiste a temperatura ambiental por 19 días. Se observa en heces siempre.
  • 66. Ciclo de vida de Blastocystis Hominis.
  • 67. Epidemiología. Es una parasitosis de distribución cosmopolita, pero es mas frecuente en zonas tropicales y de mayor pobreza. Afecta mas a personas inmunodeficientes; puede infectar ratas, aves y cerdos, de ahí su posible transmisión a humanos por favorecer su convivencia. Aunque los animales son reservorios y la transmiten a humanos, esto no ocurre a la inversa.
  • 68. Mecanismos patogénicos. Blastocystis hominis se instala en íleon y colon, su establecimiento produce un proceso inflamatorio. Los mecanismos patogénicos que se reconocen en la infección por Blastocystis hominis son: 1. Sustancias toxialérgicas del parásito como parte de su metabolismo. 2. Producción de IgAsa. 3. Cambios en la permeabilidad epitelial que provocan apoptosis en las células del huésped. 4. Modulación de la respuesta inmune y liberación de citocinas.
  • 69. Manifestaciones clínicas Diarrea Nauseas Dolor abdominal Flatulencias Fiebre. Los síntomas mas frecuentes que se presentan en un individuo infectado son:
  • 70. Diagnostico. Lo mas recomendable es la observación mediante un examen directo de la muestra. Se puede realizar un frotis directo ayudándose con tinción de hematoxilina férrica a partir de muestra en fresco. Pruebas serológicas como el ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA).
  • 72. Prevención. Las medidas preventivas están dirigidas a evitar la diseminación e ingesta de material fecal. Lavado de manos. Manejo higiénico de los alimentos. Contacto controlado higiénicamente con animales. Manejo adecuado de las excretas.